Autor Tema: La educación de la juventud  (Leído 165678 veces)

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #540 en: 14 de Mayo de 2011, 22:12:52 pm »
Un 5 pelao por lo menos se merece el chaval lo a explicado con detalle y parece un experto en la materia :karateka

pacodeasis

  • Visitante
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #541 en: 14 de Mayo de 2011, 22:17:56 pm »

Pero vamos a ver, si alguien realmente ha hecho esto, que ya lo veo hasta posible, cómo que un cero??

Este chaval se merece un monumento.
Pero vamos a ver, si alguien realmente ha hecho esto, que ya lo veo hasta posible, cómo que un cero??

Este chaval se merece un monumento.

Estoy contigo, un monumento, que crack, y lo digo en serio este chaval triunfará, intentaran que no, los que nos dicen como tiene que ser todo, pero triunfará.

Un saludo

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #542 en: 15 de Mayo de 2011, 12:00:49 pm »

Pero vamos a ver, si alguien realmente ha hecho esto, que ya lo veo hasta posible, cómo que un cero??

Este chaval se merece un monumento.
Pero vamos a ver, si alguien realmente ha hecho esto, que ya lo veo hasta posible, cómo que un cero??

Este chaval se merece un monumento.

Estoy contigo, un monumento, que crack, y lo digo en serio este chaval triunfará, intentaran que no, los que nos dicen como tiene que ser todo, pero triunfará.

Un saludo

Creatividad que se llama, no?

Desconectado morcis

  • Profesional
  • Junior
  • **
  • Mensajes: 322
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #543 en: 15 de Mayo de 2011, 12:10:28 pm »
SI, te puede salir un perroflauta o un Barden,mas no creo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #544 en: 15 de Mayo de 2011, 13:14:18 pm »
SI, te puede salir un perroflauta o un Barden,mas no creo.

Somos los que somos, es nuestra herencia...para unos, introducir la educación para la ciudadanía es adoctrinar a los niños en los "valores" del Estado, para otros, basar los valores en la fe, la católica por supuesto, es una injerencia de la Iglesia en un país aconfesional...sin embargo, nunca llegaremos a poder ver la historia que a continuación os inserto en nuestro país, por que somos, como somos y lo que somos.... y nuestros hijos saldrán, la mayoría, según les hayamos enseñado.

"Voy a contarles una historia corta, sólo para darles una idea: La primera vez que fui para Suecia, en 1990, uno de mis colegas suecos me recogía del hotel todas las mañanas. Estábamos en el mes de septiembre, algo de frío y nevisca. Llegábamos temprano a la Volvo y él estacionaba el auto muy lejos de la puerta de entrada (son 2000 empleados que van en automóvil a la empresa). El primer día no hice comentario alguno, tampoco el segundo, o el tercero. En los días siguientes, ya con un poco más de confianza, una mañana le pregunté a mi colega: ¿Tienen ustedes lugar fijo para estacionar aquí?, pues noté que llegamos temprano, con el estacionamiento vacío y dejaste el coche al final de todo..." Y él me respondió simplemente: "Es que como llegamos temprano tenemos tiempo para caminar, y quien llega más tarde, ya va a llegar retrasado y es mejor que encuentre lugar más cerca de la puerta. ¿No te parece?"

Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #545 en: 15 de Mayo de 2011, 16:33:28 pm »
¿Tienen ustedes lugar fijo para estacionar aquí?, pues noté que llegamos temprano, con el estacionamiento vacío y dejaste el coche al final de todo..." Y él me respondió simplemente: "Es que como llegamos temprano tenemos tiempo para caminar, y quien llega más tarde, ya va a llegar retrasado y es mejor que encuentre lugar más cerca de la puerta. ¿No te parece?"
 

  Solidario e inteligente, después a la hora de salir, menos atasco por que está más cerca de la salida.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #546 en: 15 de Mayo de 2011, 17:55:08 pm »
Tendencias de la mortalidad por suicidio en norte y sur de Europa en la década de los 90
 
Autores: Marta León Téllez, Carolina Muñoz Codoceo, Elena Pertusa Santos, Sara Romero Pérez.
Tutor: Juan Luis Gutiérrez Fisac.
 
Introducción
El estudio de la mortalidad es el instrumento más utilizado en la evaluación de las tendencias temporales y estudios geográficos de diferentes enfermedades por la universalidad de su registro y la estabilidad relativa a lo largo del tiempo de los criterios de clasificación y codificación.
El estudio sistemático de las tendencias temporales pone de manifiesto fenómenos que ayudan a comprender la etiopatogenia, nos hace plantearnos preguntas y constituye una actividad de vigilancia epidemiológica que permite alertar de la importancia futura de la mortalidad por ciertas causas, aportando elementos de decisión en la distribución de los recursos.
El suicidio supone la segunda causa de muerte entre los hombres de 15 a 24 años de la UE después de los accidentes de tráfico, y la tercera entre las mujeres de esa misma edad después de los accidentes de tráfico y el cáncer. En España supone la sexta causa en importancia en mortalidad masculina y la octava entre las mujeres (1).
Estas cifras no incluyen las tentativas de suicidio, que se estima que son 20 veces mayores que las de suicidio consumado. Aunque tradicionalmente las tasas más altas de suicidio se han dado en las personas de mayor edad, la mortalidad entre los jóvenes ha ido aumentando hasta tal punto que en un tercio de los países se la considera el grupo de mayor riesgo; esto sucede tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados.
Los objetivos del trabajo son:
– Conocer el patrón de distribución geográfica y temporal de la mortalidad por suicidio en el norte y sur de Europa durante el período 1987-2000.
– Sugerir posibles explicaciones sobre las diferencias encontradas.
 
Material y métodos
Se estudian las muertes por suicidio en cuatro países europeos. La información sobre las defunciones y los datos de población de los cuatro países europeos escogidos como representativos del norte (Suecia y Finlandia) y del sur (España y Grecia) de Europa provienen de la base de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estudiaron los datos relativos a la edad de defunción, el sexo, el año y el país de residencia. Se estudia el código de la Clasificación Internacional de Enfermedades, novena revisión (CIE-9) E950-959, correspondiente al “Suicidio y lesiones autoinfligidas”.
Para cada país se estudian dos años, con un intervalo mínimo de diez años entre uno y otro, según la disponibilidad de datos publicados: Finlandia 1989 y 2000; Suecia 1988 y 1999; España 1987 y 1999;  Grecia 1989 y 1999.
Se calculan las tasas de mortalidad por suicidio por 100000 habitantes en hombres y mujeres, por grupos decenales de edad, y la tasa ajustada siguiendo el método directo y utilizando como población estándar la población española del año 2000. La población estándar se obtiene del  Instituto Nacional de Estadística (INE).
 
Resultados


Como puede verse en la tabla 1, los países del norte de Europa tienen tasas de mortalidad por suicidio más altas que los países del sur, especialmente entre los varones. La tasa ajustada de Finlandia es aproximadamente el doble que la de Suecia, y la de España el doble que la de Grecia.
Entre las mujeres, se observa una tendencia descendente durante el periodo de estudio en todos los países (27% en Grecia, 15% en España,  21% en Suecia y 7% en Finlandia). En los hombres, la mortalidad ha aumentado un 7% en España, mientras que en Suecia y Finlandia disminuyó alrededor de un 27%.
Las figuras 1 y 2 presentan las tasas de mortalidad por edad en los países de estudio en hombres y mujeres respectivamente. Como puede verse, la mortalidad es mayor en todos los grupos de edad en el norte de Europa excepto en los varones de 75 y más años, cuya mayor tasa de mortalidad se observa en España. Estas diferencias entre norte y sur se reducen con la edad.
En general, la tasa de mortalidad por suicidio en los hombres aumenta con la edad, excepto en Finlandia, donde las mayores tasas se observan en el grupo de 35 a 44 años. Entre las mujeres, mientras que en el sur de Europa la mortalidad se incrementa con la edad, en Suecia y Finlandia las mayores tasas se observan en los grupos de 35 a 44 y 45 a 64 respectivamente.
En general, en los cuatro países, las tasas de mortalidad descendieron en el periodo de estudio en todos los grupos de edad, con especial relevancia entre los mayores de 75 años en Finlandia, donde la tasa se reduce a la mitad. Sin embargo, como puede verse en la tabla 2, la mortalidad por suicidio en las mujeres finlandesas ha aumentado un 24% entre los 15-24 años y un 16% entre 25-34 años. Igualmente, en España, las tasas de mortalidad en los varones aumentaron un 25%, un 38% y un 44% en los grupos de edad de 15 a 24, 25 a 34 y 35 a 44 respectivamente.
Discusión
Según la tendencia publicada por la OMS, en los últimos 30 años las tasas de suicidio a nivel global durante el periodo 1970-1996 parecen mantenerse estables (5). Sin embargo, bajo esta estabilidad es probable que se escondan importantes diferencias en cuanto a sexo, edad y localización geográfica en los distintos países.
Como se ha comentado en este trabajo, las tasas de mortalidad por suicidio son más altas en hombres que en mujeres. Algunos estudios sugieren que el suicidio consumado es más frecuente en los varones, sin embargo las mujeres realizan tres veces más intentos de suicidio. La utilización de métodos más violentos se da con mayor frecuencia en el sexo masculino. Por otro lado el diagnóstico psiquiátrio más frecuente en víctimas de suicidio (47-77%) es la depresión, trastorno en el que parece claro el predominio en las mujeres (proporción de 2:1 a 3:1), sin embargo hay que destacar también la mayor dificultad que comporta la identificación de los cuadros depresivos en los varones, mucho más reacios a acudir a los dispositivos sanitarios, y con una mayor tendencia a que estos trastornos se presenten enmascarados por el alcoholismo y por ciertos trastornos de la conducta.
Una posible explicación del aumento observado de la mortalidad por suicidio entre los varones jóvenes podría ser la epidemia de SIDA y de adicción a drogas por vía parenteral (ADVP) que se observó en España entre las décadas de los años ochenta y noventa. Tanto el SIDA como la ADVP fueron mucho más frecuentes entre los varones que entre las mujeres, y en ambas condiciones el suicidio es una de las principales causas de muerte.
            Por otro lado, el incremento de la mortalidad por suicidio entre los varones jóvenes podría deberse también al aumento durante estos últimos años de la inmigración de causa económica, mayoritariamente de varones. Diversos problemas de adaptación e integración y de desempleo o empleo precario, podrían ser algunos de los principales factores de la alta tasa de suicidio en los inmigrantes, cuestión que debería ser investigada más a fondo.
La justificación de tasas de mortalidad de mayor magnitud en los países del norte de Europa, puede deberse a aspectos de religión, ya que la ética de la iglesia católica (mayoritaria en países del sur) considera el suicidio como “pecado”. También podríamos sugerir la diferente estructura socio-familiar siendo ésta de carácter más conservador en el sur, manteniéndose un fuerte apoyo familiar y de amigos que podría en cierta manera “prevenir” comportamientos suicidas.
Trabajando con suicidio hay que asumir un cierto subregistro de las defunciones, debido a la tendencia a ocultar el hecho por parte de los familiares y a la apariencia de accidentes que muchos de ellos tienen (sesgo de publicación). No obstante el estudio de la mortalidad nos permite una aproximación a su magnitud y observar su tendencia en el tiempo.
 
Conclusiones
- La mortalidad por suicidio es mayor en el norte que en el sur de Europa en hombres y mujeres de cualquier grupo de edad, con la única excepción de los hombres de 75 y más años, cuya mayor mortalidad se observa en España.
- Se observa una tendencia descendente en la tasa ajustada de mortalidad por suicidio tanto en hombres como en mujeres en los cuatro países estudiados, excepto en los varones españoles.
- No hay diferencias entre el norte y el sur de Europa en el patrón de mortalidad según el sexo, siendo la mortalidad por suicidio mayor en los hombres que en las mujeres.
- La mortalidad por suicidio aumenta con la edad de forma progresiva, excepto en Finlandia y Suecia, donde se observan las mayores tasas en las edades medias de la vida.
- La mortalidad por suicidio descendió en el periodo de estudio en todos los grupos de edad excepto en los varones españoles de 15 a 44 años de edad y en las mujeres finlandesas de 15 a 34.
 
 
 
 
Bibliografía
1. López-Abente G, Pollán M, Aragonés N, Pérez B. “Efecto de la edad, de la cohorte de nacimiento y del período de muerte”. Tendencias de la mortalidad en España, 1952-1996.
2. Ayuso J. L., Salvador L. “Urgencias psiquiátricas”. En: Manual de psiquiatria. Ed. McGraw-Hill  Interamericana (Madrid-España), 1992 pp. 651-654.
3.  The World Health Organization. World Health Statistics Annual ;1991.
4. Web page:http:// www3.who.int/whosis/menu.cmf
5. Web page :http:// www.euro.int/mentalhealth
6. Vega-Piñedo M., et al. “El suicidio”. Salud global 2002 4: 1-15.





"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #547 en: 15 de Mayo de 2011, 19:17:28 pm »
Estoy seguro que la tasa de suicidios en los 90 nada tiene que ver con que estacionen de la forma que lo hacían en la Volvo ...  ;risr;

pacodeasis

  • Visitante
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #548 en: 15 de Mayo de 2011, 21:55:31 pm »

Pero vamos a ver, si alguien realmente ha hecho esto, que ya lo veo hasta posible, cómo que un cero??

Este chaval se merece un monumento.
Pero vamos a ver, si alguien realmente ha hecho esto, que ya lo veo hasta posible, cómo que un cero??

Este chaval se merece un monumento.

Estoy contigo, un monumento, que crack, y lo digo en serio este chaval triunfará, intentaran que no, los que nos dicen como tiene que ser todo, pero triunfará.

Un saludo

Creatividad que se llama, no?


Efectivamente.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #549 en: 26 de Mayo de 2011, 18:20:30 pm »
La adolescencia se adelanta hasta los 7 años y provoca el abandono precoz de la infancia y del juego

Los niños no quieren juguetes

Gracias al juguete y al juego el niño descubre su propio cuerpo, pone en alerta sus sentidos, coordina mejor sus movimientos y gana fuerza muscular. Jugar ayuda a desarrollar la imaginación y a afrontar los problemas con los que, años más tarde, cuando abandonan la edad de la inocencia, se topan los adultos.
   
 25 Mayo 11 - Madrid - Belén V. Conquero

Así lo afirma la Fundación Crecer Jugando, que trabaja por los derechos del niño. Juan Antonio Pastor, presidente de la fundación y de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), es rotundo: «Los juegos no pasan de moda. Son el primer contacto con los valores de una sociedad y trascienden cualquier cultura». Sin embargo, cada día los menores pierden antes sus valores infantiles. Los expertos adelantan la edad de la adolescencia a los 7 años.

El dato es malo pero el baile de la peonza sigue cautivando a cientos de niños, a pesar de los años. Su origen se remonta al antiguo Egipto, hace más de 5.000 años, pero las jugueterías de todo el mundo la siguen vendiendo, «al igual que el diávolo, las canicas, la muñeca o el monopatín.

Los niños buscan lo mismo, son muy flexibles. Son fáciles de complacer», asegura Alfredo Horta. Es el dueño del Bazar Horta, uno de los establecimientos más antiguos de Madrid. Se creó en 1931 y, a pesar de la crisis, abre sus puertas cada mañana. «Es triste, pero los pequeños dejan de pedir juguetes cada vez antes. Las niñas, a partir de los 11 años, ya no quieren saber nada de las muñecas. Lo que piden a los padres es un móvil o el temido video juego», explica a sus 70 años. Es su gran rival y no sólo en ventas. El video juego ha sido incluido dentro del catálogo de Bien de Interés Cultural (BIC). Un listado al que también quieren incorporarse los jugueteros. «Es un reconocimiento justo y así lo anunció la semana pasada la Unión Europea», expone Pastor.

El pasado 19 de mayo, el Consejo de Ministros de la UE  reccordó que se deben fomentar «programas  que garanticen las habilidades cognitivas y no cognitivas de los niños». Un aspecto que escasea en los países que lo conforman.  Con los muñecos, los menores fomentan sus mecanismos afectivos. Los peluches les ayudan a no sentirse solos y con los juegos de construcciones «desarrollan la intuición», apunta el juguetero madrileño. En realidad todos los niños buscan lo mismo: un compañero de juegos. «En ocasiones, no les hace falta un juguete, con su imaginación les basta», puntualiza el presidente de AEFJ.

Manifestación de peluches

El próximo sábado 28  se conmemora el Día del Juego. En su reivindicación, 50 osos de peluche solicitarán la declaración del juguete como BIC en la entrada del Museo Reina Sofía de Madrid. «El juego es más antiguo que la cultura», en 1938,  el antropólogo Johan Huizinga. Un argumento que mantienen hoy numerosos expertos. «Cuando vemos jugar a un niño, pensamos que está perdiendo el tiempo, y esto es un error, ya que el niño aprende, interioriza valores y desarrolla su psicomotricidad, lazos afectivos, inteligencia o autoestima cuando juega», afirma Inma Marín, profesora de Primaria y educadora social. «Nuestra biografía está hecha de juegos y juguetes», apunta Gonzalo Jover, catedrático de Teoría de la Educación de la UCM. Él es uno de los responsables del «Decálogo del juguete infantil», que explica los beneficios de esta herramienta como «potenciador del aprendizaje, de la diversión y de la socialización», entre otros aspectos. Es uno de los documentos que ha impulsado el Observatorio del Juego Infantil y  que analiza los cambios de actitudes frente a los juguetes. «El juego ayuda a desarrollar aptitudes democráticas que, en la edad adulta, se fomentan a través del arte», explica Jover.

Ocio en el colegio

Pero, a pesar de su relevancia social, ni el juguete ni el juego atraviesan su mejor momento. El catedrático asistió la semana pasada a unas conferencias en Gran Bretaña y allí se ofrecieron datos alarmantes: «Un experto norteamericano aseguró que existía un informe en el que se refleja que los padres que salen a pasear lo hacían, en un 40 por ciento, para sacar al perro, frente al 10 por ciento  que optaban por jugar con sus hijos». Un dato sobrecogedor al que se suma otro más cercano: «En España, los niños pasan más de 450 horas de ocio en el colegio. Pero los centros no fomentan el juego y menos el juguete. En los recreos no tienen opciones. Sólo hay canchas, no hay zonas de juego, ni de simulación. Prohíben el juguete porque les molesta», asegura Juan Antonio Pastor. De ahí el abandono precoz de los menores, «si no les damos el tiempo y el espacio necesarios para que se diviertan, es normal que busquen otras vías», añade.

España es la segunda potencia europea en exportación de juguetes y es que en nuestro país se consume mucho menos de lo que se fabrica, a pesar de ser pioneros en I+D+i –el Instituto Tecnológico del Juguete Español es uno de los punteros del  mundo–. Los alemanes, en especial la localidad de Nuremberg, y los países nórdicos nos sacan mucha ventaja. «El clima mediterráneo y las actividades extraescolares le roban tiempo al juguete», explica desde su bazar Alfredo Horta. No obstante, y como nos enseñan generación tras generación los niños de «Verano azul», hay «cachivaches» que no pasan de moda. Como la bicicleta. Sus ruedines siguen siendo un reto para cualquier pequeño. La muñeca. El «juguete universal», según los expertos. El Scalextric, confirman los padres. El parchís, que sirve para pequeños y adultos. O los «fuertes de indios y vaqueros». El entretenimiento favorito de Alfredo Horta, que os sigue vendiendo en su tienda  de la capital.

La muñeca, la más universal
El balón o el caballito de madera. Cada uno tiene su preferido, pero, según los fabricantes, el más global es la muñeca. «No conoce fronteras», declara Pastor. Por eso, las tiendas de coleccionistas ofrecen multitud de modelos. Junto a ellas, museos tradicionales como el de Albarracín se convierten en máquinas del tiempo. Así, en París, se ha inaugurado una muestra que analiza la Historia a través de la evolución de las muñecas.

«Se juega en casa y solos», por Gonzalo Jover
¿Por qué en España se da tan poca importancia al juego y al juguete?
-No se le da poca importancia, sino que tiende a concentrarse en momentos muy determinados, especialmente en torno a la Navidad.

¿Los niños de hoy juegan menos?
-Lo que ha cambiado fundamentalmente son las oportunidades de jugar. Las personas de mi generación jugábamos en la calle con los amigos; hoy se juega más en casa y solitariamente.

¿Cómo habría que fomentar el juguete?
-Habría que fomentar que jugar no es perder el tiempo, sino ganarlo. Esto es muy difícil en una época en la que prima lo que tiene un rendimiento tangible inmediato.

¿Fallan las motivaciones en el sistema educativo?
- Sí. El objetivo es aprender para aprobar, lo que hace que no se valoren actividades, como el juego, que no son productivas y las realizamos simplemente por el placer de juagar y divertirnos.


Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #550 en: 26 de Mayo de 2011, 20:13:35 pm »
Examen, al parecer, real.


Nota: 0
Esto no puede ser verdad.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #551 en: 26 de Mayo de 2011, 21:00:49 pm »
Me lo pasan como examen real...y suspendido.

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #552 en: 26 de Mayo de 2011, 21:08:02 pm »
El tio es un crak... sabe más que la media.... ;ris;
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #553 en: 26 de Mayo de 2011, 21:11:45 pm »
Yo le ponia un 10 y me lo llevaba de putas por la cara.

Saludos y paz.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

pacodeasis

  • Visitante
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #554 en: 26 de Mayo de 2011, 21:23:07 pm »
Me lo pasan como examen real...y suspendido.

Y te vacilan como todos en este foro atontao.

Un saludo

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #555 en: 26 de Mayo de 2011, 21:28:06 pm »
Me lo pasan como examen real...y suspendido.

Y te vacilan como todos en este foro atontao.

Un saludo
:partirse :partirse :partirse
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

pacodeasis

  • Visitante
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #556 en: 26 de Mayo de 2011, 21:30:40 pm »
No le piques cabronazo que banea.


un saludo

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #557 en: 26 de Mayo de 2011, 21:32:52 pm »
Y por qué tiene tres muñequito (mini maderos) encima de su avatar y yo tengo sólo 1..., es más esto es una discriminación.., por qué es azul en vez de negro????.. este foro es parcial....
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #558 en: 26 de Mayo de 2011, 21:33:25 pm »
Y por qué tiene tres muñequito (mini maderos) encima de su avatar y yo tengo sólo 1..., es más esto es una discriminación.., por qué es azul en vez de negro????.. este foro es parcial....

O verde...
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

pacodeasis

  • Visitante
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #559 en: 26 de Mayo de 2011, 21:39:11 pm »
lo de los muñequitos ni idea,  pero vamos si el tiene más, es que tiene el ego mas grande que la cabeza, es como lo de generalisimo, como se iba a quedar en general.

un saludo