Autor Tema: La educación de la juventud  (Leído 165736 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #820 en: 25 de Junio de 2013, 13:23:29 pm »
Wert, habría dejado sin beca a Einstein.

Por tanto señor Wert usted se equivoca!!!!

Los criterios de Wert habrían dejado fuera de la universidad a Aznar y a años luz al infante Rajoy


Los internautas recuperan las notas de los dos últimos líderes del PP, que evidencian la ley del embudo ‘popular’

L.A. | 24/06/2013

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha mostrado toda la inflexibilidad del Gobierno popular al defender el recorte de becas. Ha insinuado que si un universitario no saca una nota media de un 6,5 no solo es que no merezca una beca, sino que tendría que plantearse si está “bien encaminado” y debe seguir estudiando.

Las palabras de Wert se han vuelto como un bumerán contra el PP, y es que los internautas se han apresurado a difundir las notas de los últimos presidentes de Gobierno de este partido, José María Aznar y el actual Mariano Rajoy, demostrando que los días que superaban el 6,5 debía haber fiesta familiar. El tuitero Rubén López (@rubenlodi) ha difundido el expediente académico de Aznar extraído de la propia biografía del expresidente publicada por Planeta. Aznar obtuvo un 6,4 de nota final en el PREU, el antiguo curso preuniversitario clave para acceder a los estudios universitarios. Es decir, que se habría encontrado con todo el desprecio del actual ministro de Educación. Pero como advierte el propio Rubén López en uno de sus tuits, “para Wert, al ser pijo, no hay problema”. Curiosamente,ELPLURAL.COM se preguntaba este lunes por el dinero que habría ganado Aznar en su vida de no haber hecho carrera política.


Los tuits alertando de que Aznar no habría superado los criterios actuales del PP

Aznar incluso presume de que se lo tomó “en serio”

En su biografía, Aznar incluso presume de ese 6,4 que sacó en el PREU recordando que había tenido unos cursos previos “irregulares” y al principio de curso existían serias dudas en su familia sobre su rendimiento: “Decidí tomarme las cosas más en serio y ponerme a estudiar. Así conseguí superar sin problemas el curso (…)”.

Rajoy ni habría pasado de 4º en el colegio

 Pero el Mariano Rajoy estudiante tampoco se salva de los rígidos criterios académicos de su propio partido. En este caso todavía hubiera tenido margen para enmendarse hasta llegar a las puertas de la universidad, pero cuando era escolar lo pasó bastante mal. Diario de Avisos ha difundido las notas del actual presidente cuando estaba en 4º en un colegio de los Jesuitas de León, curso que aprobó por los pelos con una nota media de 5,1. En lectura, escritura y lengua no alcanzó ni el mínimo y obtuvo un 4, mientras que también se ganó un “deficiente” en Geografía e Historia.


http://www.elplural.com/2013/06/24/los-criterios-de-wert-habrian-dejado-fuera-de-la-universidad-a-aznar-y-a-anos-luz-al-infante-rajoy/
« Última modificación: 25 de Junio de 2013, 13:35:08 pm por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #821 en: 25 de Junio de 2013, 14:06:27 pm »
Wert rectifica lo de la nota, rectificar es de sabios, Einstein se lo agradecería  :Plasplas :Plasplas :Plasplas

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #822 en: 25 de Junio de 2013, 15:34:23 pm »
Wert rectifica y anuncia que revisará el 6,5 de nota para acceder a una beca


Tres comunidades autónomas piden al ministro que el corte vuelva a estar en el aprobado

El ministerio también retocará el número de créditos aprobados necesarios para mantener las ayudas en las carreras más difíciles


Al final ha cedido a la presión. Un día después de cuestionar que un estudiante con un expediente de menos de 6,5 deba estudiar en la universidad, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha confirmado este martes que revisará la nota que había fijado en el borrador del decreto de becas para el acceso a las ayudas universitarias en el primer año de carrera. Wert ha comparecido tras la reunión de la Conferencia General de Políticas Universitarias con las comunidades autónomas, en la que “la gran mayoría” de las regiones le han pedido que revisara la nota, según han confirmado tres asistentes, y no ha habido ninguna que haya respaldado el contenido actual del texto.

Hace menos de una semana, en la última reunión que mantuvo con la conferencia de rectores, José Ignacio Wert sostuvo que esa nota, contra la que habían protestado incluso comunidades autónomas del PP, no se iba a revisar. Los rectores, en un comunicado muy contundente, denunciaron que establecer ese requisito es anticonstitucional, que atenta contra la equidad y la igualdad de oportunidades.

José Ignacio Wert ha admitido al término de la reunión que habrá modificaciones en el texto que esperan enviar el viernes al Consejo de Estado para su revisión, aunque no ha aclarado cómo serán esas modificaciones ni cómo quedará la nota final.

Al menos tres comunidades autónomas (Castilla y León, Andalucía Asturias) le han pedido durante el encuentro que la nota para acceder a ayudas vuelva a ser un 5, es decir, que cambie incluso los criterios que implantó para este curso y que subieron el corte al 5,5. Educación no contempla esa modificación. “Los criterios en que se inspira este decreto son absolutamente incompatibles con esa idea de rebajar aún más la exigencia académica”, ha respondido el ministro.

Lo que también está dispuesto a revisar son los criterios previstos para el mantenimiento de las becas. Una vez en la universidad, los alumnos tendrían que aprobar todas las asignaturas (o sacar una media de 6,5) para poder mantener las ayudas. Esa exigencia se rebaja al 85% de aprobados o un 6 de media en el caso de las ingenierías y Arquitectura debido a su dificultad. Wert ha señalado que podrían incluir más estudios en ese grupo. Se trataría de “un refinamiento en las áreas de conocimiento”, ha dicho el ministro. Esa ampliación se centrará, previsiblemente, en los estudios más complicados o con las notas de corte más alta.

El ministerio no ha facilitado la cifra de cuántos estudiantes se verían afectados por el endurecimiento de los requisitos académicos a la hora de acceder a una beca. Antonio Ávila, consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, estima que entre el 35 y el 45% de los alumnos universitarios andaluces no cumplirían el requisito de una media del 6,5 para acceder ni aprobarían todas las asignaturas (o una media del 6,5 o un 85% de aprobados en ingenierías) para poder mantener las ayudas. Son unos 90.000 alumnos. Ávila asegura que la extrapolación de los datos supondría 240.000 estudiantes en España.

Los consejeros autonómicos se han reunido este martes con el ministro de Educación. Durante el último encuentro que mantuvieron, celebrado la semana pasada, el ministro se comprometió a revisar la nota para acceder a una beca en Bachillerato (el borrador del decreto contempla un mínimo de 6) pero no señaló que ocurriría con FP. En el caso del acceso a la universidad, el Ministerio no había movido un ápice su postura hasta ahora.

La comunidad educativa en bloque muestra objeciones al borrador del decreto. Las comunidades autónomas la cuestionan (entre ellas algunas gobernadas por el PP) , las asociaciones de estudiantes la critican y los rectores han llegado a denunciar que es anticonstitucional.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #823 en: 25 de Junio de 2013, 17:57:24 pm »
Igualito sacar un 6.5 en teleco o industriales que en magisterio/s variados o trabajo social y demas titulaciones de "pinta y colorea"...

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #824 en: 26 de Junio de 2013, 10:49:10 am »
Los políticos que dan la nota

Por María Rey


El Presidente del Congreso encabeza la lista de los mejores estudiantes, 40 matrículas de honor


Si a alguien se le puede aplicar la expresión sin temor a equivocarse es al ministro de Educación. Wert es el miembro del Gobierno que más rechazo suscita entre los ciudadanos y los políticos. La provocación parece formar parte de su carácter. Se define como "un conversador antes que conservador" y parece haber asumido el riesgo de vivir al filo de la polémica como una parte más de su trabajo, pero quizás no mida hasta qué punto esta etapa de Gobierno puede marcar definitivamente su trayectoria.

La última propuesta de Wert no ha dejado indiferentes ni a los suyos. Sitúa la barrera paran acceder a una beca en un 6,5. En mi etapa de Instituto, los que rondábamos esa nota éramos considerados estudiantes normales, es decir, ni buenos ni malos, más bien del montón.

Los normales accedimos a la Facultad de Periodismo de la Universidad Complutense sin dificultad pero nos hubieran dado con las puertas en las narices si hubieramos pretendido cruzar la calle para entrar en la de Medicina. No es lo mismo un estudiante que otro, no es lo mismo una familia que otra, ni una carrera, ni  un  entorno socio cultural....y todos deberían tener la oportunidad  de alcanzar su objetivo.

Wert nos dió la idea y nos preguntamos cuántos dirigentes políticos hubieran podido recibir una de sus becas. El resultado es que la mayoría van sobrados. Ya sabemos por qué Posada manda en el Hemiciclo, se lo ha ganado a pulso. En su etapa de estudiante acumuló 40 matrículas de Honor. Sabía que estos individuos existían pero no había tenido el gusto de conocer a ninguno.

El segundo en esta  "lista de los listos" es el portavoz de ERC, a Bosch le entra la risa floja cuando le preguntamos qué nota media obtuvo en el Bachillerato. "No me hagáis de decirlo" pero al final confiesa "entre excelente y matrícula de honor". Menos mal que también hay quien  reconoce sus debilidades. Josep Antoni Sánchez Llibre, de CIU dice que repitió un curso en el Bachillerato "porque me dedicaba al fútbol".  Y añade, "a la segunda saqué el curso con buena nota".

Rosa Díez es de los pocos políticos que nunca llegó a hacer una carrera universitaria aunque puntualiza que "en el bachillerato sacaba sobresalientes y matrículas". También  los hay incapaces de recordar su nota media de secundaria. Alfonso Alonso, portavoz del PP contesta con una pregunta: "¿Pero sabe usted cuanto tiempo hace que hice yo la Selectividad?". Me quedé con ganas de responderle que la hizo el mismo año que yo y a mí no se me ha olvidado mi 6,5 simplón.

Para mi consuelo, la portavoz del Psoe asume que ella fue también de las normalitas. Pero para reconocimientos el del portavoz de IU que sacó un 4,8 en selectividad y gracias al empujón del Bachillerato pudo alcanza el 5.  Eso es  lo que él, en plena polémica educativa, quería reivindicar: "la dignidad del 5". Pues sea.


Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #825 en: 26 de Junio de 2013, 10:51:39 am »
Wert rectifica lo de la nota, rectificar es de sabios, Einstein se lo agradecería  :Plasplas :Plasplas :Plasplas

Wert rectifica y anuncia que revisará el 6,5 de nota para acceder a una beca

Pronto cantais victoria... ha dicho que REVISARÁ.... no ha dicho que cambiará.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #826 en: 28 de Junio de 2013, 16:15:36 pm »
POLÉMICA | En la facultad de Derecho Denuncia masiva de alumnos por prevaricación en la Uned

Centenares de alumnos de Derecho denuncian un fraude a gran escala en la corrección de los exámenes.

Dicen que están preparando una querella contra altos cargos de la universidad como responsables.

"Fraude masivo". "Prevaricación continuada". "Prácticas deplorables". Así definen centenares de alumnos de la Uned la situación que viven en la facultad de Derecho, en la que aseguran que se está prevaricando con la corrección de los exámenes. Según los afectados, los suspensos han subido un 100% en el área de Derecho Financiero, y las correcciones de los exámenes están plagadas de irregularidades, como la ausencia de identificación del corrector de la prueba.

La situación lleva meses denunciada y, tras un burofax de un despacho de abogados a la Uned, al fin se logró abrir una investigación interna para esclarecer el problema, pero ésta no ha servido para nada. Los alumnos aseguran que están preparando una querella para denunciar en el juzgado a los altos cargos de la universidad y de la facultad de Derecho, como presuntos responsables.

Los estudiantes culpan de esta situación al catedrático José Manuel Tejerizo y al profesor asociado Miguel Cruz Amorós. "Desde que su titular accediese al cargo en 2009 [Tejerizo], el porcentaje de suspensos ha experimentado un crecimiento de prácticamente el 100%, en la asignatura de Financiero y Tributario II, comparado con estadísticas de la propia Universidad", explican.

Según denuncian, ni se han escuchado sus quejas por parte del decanato ni por parte del defensor del estudiante, hasta que se envió una carta al rector, Juan Antonio Gimeno Ullastres, que entonces decidió encargar una investigación al Servicio de Inspección de la universidad a distancia.

Esta inspección, sin embargo, no ha dado frutos. Hace unos días se produjo una reunión de representantes de los alumnos con el servicio de Inspección, y se aseguró a los denunciantes que no podían tomar ninguna medida.

Este problema del aumento de los suspensos en Derecho Financiero está suponiendo que muchos alumnos lleven tres años esperando a licenciarse, incluso aquellos que tienen un expediente brillante.

Por parte de la Uned se confirmó a este periódico la existencia de esa investigación interna, pero para los alumnos no ha sido más que una cortina de humo tras la que se esconden los responsables de este presunto fraude.

El asunto de los suspensos masivos ha supuesto, por ejemplo, que el Tribunal de Compensanción (al que acuden los alumnos a los que sólo les queda una asignatura para licenciarse) haya recibido el mismo número de reclamaciones por esta asignatura que por la suma de todas las demás de la carrera.

Los alumnos denuncian, entre las supuestas irregularidades cometidas, el "no facilitar en el expediente de calificación de sus alumnos el preceptivo nombre del profesor, frustrar reclamaciones con la inédita circunstancia en el mundo académico de no adjudicar una sola nota -en muchas convocatorias- entre 3,8 y 4,9-, dejar de contestar muchas solicitudes de revisión de examen de sus alumnos, no motivar las que contestaban y falsear las actas de Comisión de Revisión omitiendo documentos o datos relevantes de las mismas".

Los afectados también afirman que han pedido ayuda a la decana de la facultad, Mercedes Gómez Adanero, que no les ha contestado, así como al rector de la Uned, que sólo contestó, dicen ellos, cuando le enviaron un burofax desde un despacho de abogados.

Desde la Uned aseguraron este viernes a ELMUNDO.es que la inspección interna solicitada no ha encontrado ninguna irregularidad en el proceso de corrección de exámenes de Derecho.

Burbuja educativa?

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #827 en: 29 de Junio de 2013, 02:10:03 am »
POLÉMICA | En la facultad de Derecho Denuncia masiva de alumnos por prevaricación en la Uned

Centenares de alumnos de Derecho denuncian un fraude a gran escala en la corrección de los exámenes.

Dicen que están preparando una querella contra altos cargos de la universidad como responsables.

"Fraude masivo". "Prevaricación continuada". "Prácticas deplorables". Así definen centenares de alumnos de la Uned la situación que viven en la facultad de Derecho, en la que aseguran que se está prevaricando con la corrección de los exámenes. Según los afectados, los suspensos han subido un 100% en el área de Derecho Financiero, y las correcciones de los exámenes están plagadas de irregularidades, como la ausencia de identificación del corrector de la prueba.

La situación lleva meses denunciada y, tras un burofax de un despacho de abogados a la Uned, al fin se logró abrir una investigación interna para esclarecer el problema, pero ésta no ha servido para nada. Los alumnos aseguran que están preparando una querella para denunciar en el juzgado a los altos cargos de la universidad y de la facultad de Derecho, como presuntos responsables.

Los estudiantes culpan de esta situación al catedrático José Manuel Tejerizo y al profesor asociado Miguel Cruz Amorós. "Desde que su titular accediese al cargo en 2009 [Tejerizo], el porcentaje de suspensos ha experimentado un crecimiento de prácticamente el 100%, en la asignatura de Financiero y Tributario II, comparado con estadísticas de la propia Universidad", explican.

Según denuncian, ni se han escuchado sus quejas por parte del decanato ni por parte del defensor del estudiante, hasta que se envió una carta al rector, Juan Antonio Gimeno Ullastres, que entonces decidió encargar una investigación al Servicio de Inspección de la universidad a distancia.

Esta inspección, sin embargo, no ha dado frutos. Hace unos días se produjo una reunión de representantes de los alumnos con el servicio de Inspección, y se aseguró a los denunciantes que no podían tomar ninguna medida.

Este problema del aumento de los suspensos en Derecho Financiero está suponiendo que muchos alumnos lleven tres años esperando a licenciarse, incluso aquellos que tienen un expediente brillante.

Por parte de la Uned se confirmó a este periódico la existencia de esa investigación interna, pero para los alumnos no ha sido más que una cortina de humo tras la que se esconden los responsables de este presunto fraude.

El asunto de los suspensos masivos ha supuesto, por ejemplo, que el Tribunal de Compensanción (al que acuden los alumnos a los que sólo les queda una asignatura para licenciarse) haya recibido el mismo número de reclamaciones por esta asignatura que por la suma de todas las demás de la carrera.

Los alumnos denuncian, entre las supuestas irregularidades cometidas, el "no facilitar en el expediente de calificación de sus alumnos el preceptivo nombre del profesor, frustrar reclamaciones con la inédita circunstancia en el mundo académico de no adjudicar una sola nota -en muchas convocatorias- entre 3,8 y 4,9-, dejar de contestar muchas solicitudes de revisión de examen de sus alumnos, no motivar las que contestaban y falsear las actas de Comisión de Revisión omitiendo documentos o datos relevantes de las mismas".

Los afectados también afirman que han pedido ayuda a la decana de la facultad, Mercedes Gómez Adanero, que no les ha contestado, así como al rector de la Uned, que sólo contestó, dicen ellos, cuando le enviaron un burofax desde un despacho de abogados.

Desde la Uned aseguraron este viernes a ELMUNDO.es que la inspección interna solicitada no ha encontrado ninguna irregularidad en el proceso de corrección de exámenes de Derecho.

Burbuja educativa?

La verdad no entiendo, o la noticia o el periodista no es capaz de explicar con claridad. En la UNED se escanean todos los exámenes y puedes visualizarlos tú mismo a través de tus claves informáticas, en ellos sale la primera página que incluye el número al que va asociado, lo puedes imprimir y solicitar una revisión de examen, me da la impresión que esa subida de suspensos puede ser más una maniobra para que los últimos estudiantes del plan antiguo (licenciatura), se pasen a Grado y al plan Bolonia.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #828 en: 29 de Junio de 2013, 12:48:49 pm »
La educación y el cinismo   
   
¿Por qué el conjunto de la sociedad debe pagar los estudios universitarios de una minoría de adultos privilegiados que, a partir de la graduación, ganará una cantidad de dinero considerablemente mayor que la media de quienes no han pasado por esos recintos académicos?   
 
Carlos Alberto Montaner

 
Actualizado 29 junio 2013   
 
 
 
Los estudiantes universitarios chilenos suelen protestar contra el gobierno de su país. Lo hicieron contra la señora Bachelet, que es de izquierda, y lo hacen contra el señor Piñera, que es de derecha. A veces las protestas son pacíficas y, a veces, como las más recientes, devienen en considerables actos vandálicos cometidos por minorías violentas infiltradas en el movimiento estudiantil.

Los jóvenes chilenos demandan buenas universidades y enseñanza de calidad, pero no quieren pagar por esos servicios. Exigen que otros se los paguen. (Eso siempre es estupendo). Tienen 18 años o más. Son mayores de edad. Pueden votar, elegir y ser electos, ir al ejército, casarse sin autorización de nadie, crear empresas, invertir, engendrar hijos a los que están obligados a cuidar, ir a la cárcel si cometen delitos, consumir alcohol o tabaco, pero suponen que la responsabilidad de pagar por su educación es cosa de otros. Son, o deben ser, adultos responsables en todo, menos en eso.

Realmente, es una conducta incoherente o, por lo menos, extraña. ¿Por qué el conjunto de la sociedad debe pagar los estudios universitarios de una minoría de adultos privilegiados que, a partir de la graduación, ganará una cantidad de dinero considerablemente mayor que la media de quienes no han pasado por esos recintos académicos? ¿No es una hiriente inmoralidad que los trabajadores de a pie paguen con sus impuestos los estudios de quienes luego serán sus jefes y empleadores?

Pero hay otra incongruencia todavía peor: los estudiantes universitarios chilenos pretenden que la educación no pueda ser objeto de lucro. Si Platón y Aristóteles hubieran ejercido su magisterio en el Chile de estos tiempos, y no en la Atenas de los siglos V y IV antes de Cristo, los hubiesen acusado de codiciosos explotadores por haber creado la Academia y el Liceo con el propósito de ganar dinero formando a sus alumnos.

Los estudiantes chilenos no advierten que están planteando un contrasentido. No hay nada moralmente censurable en el lucro. Lucro es sinónimo de logro, de misión cumplida. Si ellos quieren una educación de calidad, creativa, original, oficiada por profesores competentes, la mayor parte de las veces tendrán que atraer a los mejores con buena remuneración, con reconocimientos públicos y con posibilidades de enriquecimiento.

Hay algunos seres excepcionales, dotados de una intensa vocación, generalmente religiosos, dispuestos a enseñar por un plato de comida, una cama de tabla y dos palmos de techo, pero son pocos. A Einstein lo reclutaron en Princeton enviándole un cheque en blanco que él rellenó a su capricho. 

¿Dónde está la falta en que unas personas decidan crear una empresa para vender enseñanza si hay otras criaturas dispuestas a pagar el precio que les piden para adquirir esos conocimientos? Una de las mejores universidades de Centroamérica es la Francisco Marroquín de Guatemala, una institución que es y se maneja como una empresa privada. ¿Por qué es inmoral vender educación y no vender agua, comida, medicinas o zapatos, bienes, sin duda, más importantes para la supervivencia que los conocimientos universitarios?

El argumento de que las universidades privadas con fines de lucro a veces no tienen suficiente calidad y deben clausurarse carece de sentido. Tampoco cerramos los restaurantes malos con fines de lucro, y mucho menos los comedores populares, que suelen servir unos platos espantosos a los indigentes. ¿Por qué no permitir que los consumidores de esos servicios educativos decidan libremente con su dinero cuáles universidades triunfan y cuáles fracasan?

En América Latina muchas universidades públicas son rematadamente malas y no por eso pedimos que las cierren. Como no se cansa de denunciar Andrés Oppenheimer, entre las 500 mejores universidades del planeta, apenas comparecen tres o cuatro latinoamericanas y están a la cola del grupo.

 Hay algo terriblemente autoritario e hipócrita en el comportamiento y las demandas de esos estudiantes chilenos. Lo terrible es que ellos, que esperan que otros les paguen sus estudios, y que condenan a quienes están dispuestos a arriesgar su capital y su trabajo para crear instituciones educacionales lucrativas, cuando terminan sus carreras suelen o intentan convertirse en profesionales económicamente exitosos. Para ellos el lucro sólo es malo cuando lo persigue el otro. Eso se llama cinismo.
 

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #829 en: 13 de Agosto de 2013, 19:13:30 pm »
Los jóvenes españoles no son 'ninis', están satisfechos con su vida y tienen espíritu emprendedor
EL HUFFINGTON POST / M. S  |  Publicado: 12/08/2013 21:41 CEST  |  Actualizado: 13/08/2013 08:21 CEST

Se les ha llamado de todo (ninis, la generación perdida, etc) y suelen estar en boca de todos los políticos: los jóvenes españoles.

Conviven con una insoportable tasa de paro y las perspectivas de futuro se ciñen a un túnel en el que no se vislumbra salida. A diario reciben consejos de qué hacer con su vida. Unos optan por emigrar en busca de posibilidades fuera de su país de nacimiento. Otros intentan resistir aquí agarrándose a la esperanza de una recuperación económica que no termina de llegar.

Los jóvenes españoles son las grandes víctimas de una crisis que golpea a casi todas las capas sociales. Y el Gobierno, consciente de que se está creando un cóctel explosivo —falta de trabajo, hartazgo hacia la clase política, desesperanza– intenta lanzar mensajes de optimismo combinado con medidas que no terminan de cuajar. Todo ello salpimentado con declaraciones que aveces intentan servir de estímulo y acaban provocado indignación. Un ejemplo: "Si uno es ingeniero, químico y futbolista, se le abren todas las puertas del mundo". Lo dijo el presidente del Gobierno hace poco más de dos meses. El rey se metió en menos jardines: "Volved a España, es un país que merece la pena luchar por él", pidió en julio.

¿Está la juventud deprimida y disgustada consigo misma?

En absoluto. Porque, con la que está cayendo, los siete millones y medio de jóvenes de entre 15 y 30 años que hay en España se sienten razonablemente satisfechos. Si se les da a elegir en una horquilla entre 0 y 10, se sitúan en un grado de satisfacción personal de notable (7,6%), según refleja el último informe del INJUVE -el Instituto de la Juventud-, elaborado con una encuesta realizada a 5.000 personas

Son, además, echados para adelante: la mitad asegura tener un espíritu emprendedor, pese a que vive en un país con uno de los porcentajes de emprendedores más bajo de Europa, un 4%.

Aunque el desempleo juvenil es de los más elevados del mundo, trabajar por cuenta ajena es lo que desea el 46% de los jóvenes encuestados. El perfil tipo es el de mujer de entre 24 y 29 años con estudios universitarios cuya idea para salir de la crisis pasa por fomentar la creación de Pymes, señala el director del INJUVE, Rubén Urosa Sánchez.

Son ideas para mejorar el futuro. Pero, mientras tanto, deben conformarse con un presente en el que el desempleo lo marca todo, especialmente aquellos cuya formación es media y baja. El 25% de los jóvenes no tiene ni para independizarse y debe recurrir a la ayuda económica de sus padres.

Los jóvenes que tienen la fortuna de trabajar sufren las mismas injusticias laborales que sus mayores. La edad no lima las diferencias salariales entre sexos y las mujeres ganan una media de 104 euros menos que los varones por realizar el mismo trabajo.

Una discriminación que, a tenor de los datos del Injuve, un 20% de los encuestados verá con buenos ojos. Son los mismos que consideran que, en caso de tener hijos, es la mujer la que debe reducir su jornada laboral para ocuparse del cuidado de los hijos. También puede verse el dato de otra forma: casi el 80% de los jóvenes prefiere formar una familia en la que ambos miembros trabajen y compartan las tareas domésticas.

Todo pese a que esta situación es, a día de hoy, un futurible para la gran mayoría de los jóvenes encuestados, ya que los pocos que se han emancipado viven en pareja y sin hijos. Los españoles se lanzan a ser padres tarde y tienen pocos niños, por lo que la natalidad continúa siendo de las más bajas del mundo.

EL DECLIVE DE LOS 'NI-NIS'

Una de las ideas que más ha cuajado en los últimos años es la de que los jóvenes españoles son ni-ni: ni estudian ni trabajan. Sin embargo, según el director del Injuve, es un "estereotipo totalmente falso" y, según su información, el número de 'ninis' españoles "no llega ni siquiera al 3%". "Cuando se habla de un 24% de 'ninis', los datos responden a preguntas sobre si los jóvenes estudian o trabajan. Sin embargo, la información no contempla las dificultades para encontrar trabajo o si están al cargo de personas dependientes", matiza.

En los últimos dos años, son más los jóvenes que finalizan la secundaria y los que estudian en la universidad. España está por encima de la media europea en porcentaje de graduados universitarios, pero también en abandono escolar, con un alto 25%.

AL EXTRANJERO EN BUSCA DE EMPLEO

El carácter emprendedor del que presume la mayoría de los jóvenes se consolida con su disposición a abandonar el país si eso contribuye a encontrar un mejor trabajo. O un trabajo a secas. El número de los que no temen cruzar la frontera va en aumento año a año, según un estudio de Randstad.

"Ya existía esa tendencia a irse fuera entre los jóvenes españoles, pero con la crisis se ha agudizado mucho", opina David Lozano, de Randstad. En años pasados había más rivalidad entre Francia, Inglaterra y Alemania, pero ahora el 48% cita este último como su país favorito para emigrar. La mayoría está muy bien formada, se muda con grandes expectativas y al final la realidad les da una bofetada en toda la cara, ya que tienen que trabajar en puestos que poco tienen que ver con su cualificación, lamenta Lozano.

http://www.huffingtonpost.es/2013/08/12/jovenes-espanoles-satisfechos_n_3743224.html?utm_hp_ref=spain

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #830 en: 13 de Agosto de 2013, 19:38:30 pm »
 :carcaj
333

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #831 en: 17 de Septiembre de 2013, 21:28:42 pm »
Froilán, el nieto díscolo del Rey, suspende 2º de la ESO de nuevo y entra en Diversificación
El nieto primogénito de los Reyes de España, hijo de la infanta Elena y de Jaime de Marichalar, ya suspendió el pasado curso después de dispararse en el pie con una escopeta.
SOCIEDAD | 09:30

Felipe Juan Froilán de Todos los Santos, el nieto primogénito de los Reyes de España e hijo de la infanta Elena y de Jaime de Marichalar, está pasando por problemas con los estudios. El adolescente, de apenas 15 años, ha suspendido por segundo año seguido 2º de la ESO y entrará el año que viene en 3º de la ESO pero a través de la Diversificación, una clase de contenidos más sencillos, al no poder seguir repitiendo el 2º curso, según asegura la revista 'Sálvame'.

Froilán aún tiene tiempo para encauzar sus estudios, pues empezó a repetir tras el incidente en el que se disparó en un pie mientras manejaba una escopeta cuando pasaba unos días con su padre. El pequeño infante ha dado muestras en muchas ocasiones de su carácter rebelde. Durante este verano se aseguró que tuvo un incidente con un primo suyo, Pablo Urdangarín Borbón, hijo de la infanta Cristina y de Iñaki Urdangarín, a quien amenazó con clavar un pincho de madera de los que se utilizan para la carne.

El joven también ha dado en alguna ocasión muestras de su fuerte carácter, como este verano en Mallorca al increpar a los fotógrafos que no paraban de retratarle junto a su familia.

http://vozpopuli.com/actualidad/31745-froilan-el-nieto-discolo-del-rey-suspende-2-de-la-eso-de-nuevo-y-entra-en-diversificacion

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #832 en: 20 de Septiembre de 2013, 17:19:20 pm »
Pues hablando de educación y de juventud... Viendo lo que cuestan los libros, mejor me espero a que salga la película.  ;llor; ;llor;

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #833 en: 20 de Septiembre de 2013, 17:23:07 pm »
Puede usted ir al "trueque".

 :mus;

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #834 en: 20 de Septiembre de 2013, 21:34:18 pm »
El chaval no vale ni para apuntar con escopeta.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #835 en: 23 de Septiembre de 2013, 09:09:25 am »
Los Legionarios de Cristo gestionan en Boadilla del Monte un colegio privado, el Highlands Los Fresnos, que lleva tres años al filo del cierre. La congregación religiosa gestiona el centro (que separa a niños y niñas) desde 2007 y en 2010 el Ayuntamiento denunció “incumplimientos flagrantes” para aprobar su clausura. El Ayuntamiento, gobernado por el PP, aprobó en el pleno del pasado viernes anular de nuevo la rescisión del contrato “debido a la falta de crédito en el presupuesto”. La interventora municipal advertía en un informe el 17 de septiembre que no se había destinado crédito en el presupuesto de 2013 para indemnizar a la concesionaria por “los metros cuadrados construidos”, según contemplaba el pliego de condiciones firmado en 2007.

El centro está construido sobre una parcela municipal valorada en 11 millones. La congregación ultracatólica se comprometió en 2007 a pagar un canon anual de 162.000 euros por el terreno y a construir cinco edificios en 13 meses. A día de hoy, faltan tres edificios y en el centro estudian 420 alumnos de Educación Infantil y primer curso de Secundaria, pese a que el acuerdo contemplaba ofrecer ensañanza hasta el nivel preuniversitario. Las familias pagan 1.400 euros de inscripción y hasta 456 euros al mes.

Ni la congregación ni el Ayuntamiento señalan ahora qué cantidad tendría que pagar el Consistorio por rescindir el contrato, si bien los Legionarios hacían referencia hace seis meses a un informe del Consejo Consultivo en el que se valoraba en 10 millones de euros. La interventora recomendaba también una modificación presupuestaria para 2014, aunque el acuerdo de pleno no incluye ninguna fecha. El Ayuntamiento de Boadilla tiene superávit en estos presupuestos. Son 5,4 millones, según el Consistorio, que alega que ese dinero se debe destinar a amortizar deuda.

Lo aprobado el viernes obliga al ayuntamiento a iniciar los trámites de nuevo. El concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Ruiz, se compromete “a tener la partida presupuestaria para 2014”, aunque no aclara por qué no se habilitó antes, dado que el Consistorio arrastra la sanción a los Legionarios desde 2010. La obra se adjudicó con Arturo González Panero (imputado en el caso Gürtel) al frente del Consistorio. Le sustituyó Juan Siguero, que respaldó recuperar ese suelo y que también acabó apartado de sus funciones como alcalde por el mismo caso de corrupción. Ambos son del PP, igual que el primer edil actual, Antonio González Terol.

Desde que se aprobó la primera rescisión del contrato en 2010, distintos episodios han evitado que se lleve a cabo. Pasaron 18 meses sin que se ejecutara, hasta que el PSOE llevó una moción sobre el tema al pleno. Entonces, tanto el PP como los Legionarios alegaron que la concesión del suelo se firmó esperando un desarrollo urbanístico “importante” que no se produjo. En 2012, el Consistorio cambió la rescisión por una multa y, durante todos este tiempo, los Legionarios han pedido sin éxito licencias para construir los nuevos edificios. En octubre de 2012, se inició un nuevo procedimiento sancionador. El proceso caducó y se volvió a abrir unos meses después. Ya en abril de 2013, un informe municipal aludía a la necesidad de habilitar un crédito para pagar a los Legionarios.

El portavoz del PSOE en Boadilla, Pablo Nieto tilda la concesión de “regalo” y acusa al PP de “defender” los intereses de los Legionarios "en lugar de los de los vecinos". El concejal de Urbanismo alega que el expediente “es muy complejo” y promete que resolverá el asunto en 2014.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #836 en: 23 de Septiembre de 2013, 09:48:47 am »
Pfff...fábrica de lavado de cerebro.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #837 en: 23 de Septiembre de 2013, 10:10:44 am »
Cosa que no pasa, como todo el mundo sabe, en centros educativos publicos (institutos-universidades) y menos en Cataluña.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4


pacodeasis

  • Visitante
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #838 en: 23 de Septiembre de 2013, 14:51:48 pm »
Pasa en centros públicos, te lo digo por experiencia

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #839 en: 23 de Septiembre de 2013, 14:52:58 pm »
Pasa en centros públicos, te lo digo por experiencia

Les hacen rezar claro.

 :mus;