Autor Tema: La educación de la juventud  (Leído 165797 veces)

pacodeasis

  • Visitante
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #840 en: 23 de Septiembre de 2013, 15:05:06 pm »
No pero si ir a la huelga si o si, por ejemplo.


Un saludo

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #841 en: 23 de Septiembre de 2013, 15:41:35 pm »
Pasa en centros públicos, te lo digo por experiencia

Les hacen rezar claro.

 :mus;
Con lo que se ve en algunas facultades de la complutense eso es un mal menor.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4


pacodeasis

  • Visitante
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #842 en: 23 de Septiembre de 2013, 15:46:58 pm »
Pasa en centros públicos, te lo digo por experiencia

Les hacen rezar claro.

 :mus;

 :mus; :mus;Lo único que me jode es que parece que defiendo algo que no defiendo, pues soy partidario de la enseñanza pública, pero lo qué no es.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #843 en: 25 de Septiembre de 2013, 14:20:58 pm »
Las administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado

El PP y UPyD acuerdan que el castellano sea lengua vehicular en toda España


Concretamente, el texto acordado recoge que "las administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios. El castellano es lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales lo son también en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus estatutos y normativa aplicable".
 
El PP y UPyD ya han alcanzado un acuerdo para que la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) recoja expresamente que el castellano sea la lengua vehicular en la enseñanza de todo el Estado.

   La incorporación de este nuevo precepto se producirá a través de una transaccional que los populares han ofrecido a la enmienda presentada por  UPyD a la disposición adicional trigésimo octava del proyecto normativo y que este grupo ha aceptado, según han explicado a Europa Press en fuentes parlamnetarias.

   Concretamente, el texto acordado recoge que "las administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios. El castellano es lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales lo son también en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus estatutos y normativa aplicable".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #844 en: 30 de Septiembre de 2013, 21:16:44 pm »


Educación propone fomentar la 'mochila digital' para abaratar en un 75% el gasto familiar en libros escolares


30.09.13 | 20:09h. EUROPA PRESS | MADRID
   

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha anunciado este lunes el compromiso del Gobierno por fomentar la 'mochila digital', a través del programa 'Punto Neutro', con el que espera poder reducir en un 75 por ciento el gasto familiar en libros escolares, pasando de 250 euros de inversión media por hijo a 50 euros gracias a la apuesta por las nuevas tecnologías y con la colaboración de todos los sectores, como el de editores y libreros.
 

En la rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial de Educación, Wert ha explicado que se trata de "plataforma para que los estudiantes puedan acceder desde un dispositivo a los diferentes recursos digitales", con el objetivo de "abaratar sustancialmente el coste de los libros de texto" y "promover la transición de los recursos educativos al entorno digital". Este programa se empezaría a aplicar a partir de marzo o abril de 2014, según ha precisado el ministro.

En este punto, ha explicado que la iniciativa responde a una petición realizada por la Defensora del Pueblo, dirigida a las comunidades autónomas, en el sentido de propiciar la creación de bancos de libros de texto. Así, Wert añade que desde el Gobierno se pretende "cooperar con las comunidades para acelerar y potenciar esta tarea", de forma que se de "facilidades a las familias en una época de dificultades económicas" y "potenciar un acceso en igualdad de condiciones".

Por otra parte, durante la reunión el ministro ha presentado dos programas de cooperación territorial que tienen que ver con la Formación Profesional (FP) y que contarán con un importe de 20 millones de euros a repartir entre las diferentes comunidades autónomas. Además, los consejeros de Educación han debatido sobre los resultados de un informe sobre el cumplimiento de la Estrategia 2020 y han buscado "vías de cooperación" para, entre otras cuestiones, evitar el abandono escolar y mejorar el aprendizaje de los idiomas extranjeros.

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #845 en: 30 de Septiembre de 2013, 21:27:36 pm »


Educación propone fomentar la 'mochila digital' para abaratar en un 75% el gasto familiar en libros escolares


30.09.13 | 20:09h. EUROPA PRESS | MADRID
   

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha anunciado este lunes el compromiso del Gobierno por fomentar la 'mochila digital', a través del programa 'Punto Neutro', con el que espera poder reducir en un 75 por ciento el gasto familiar en libros escolares, pasando de 250 euros de inversión media por hijo a 50 euros gracias a la apuesta por las nuevas tecnologías y con la colaboración de todos los sectores, como el de editores y libreros.
 

En la rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial de Educación, Wert ha explicado que se trata de "plataforma para que los estudiantes puedan acceder desde un dispositivo a los diferentes recursos digitales", con el objetivo de "abaratar sustancialmente el coste de los libros de texto" y "promover la transición de los recursos educativos al entorno digital". Este programa se empezaría a aplicar a partir de marzo o abril de 2014, según ha precisado el ministro.

En este punto, ha explicado que la iniciativa responde a una petición realizada por la Defensora del Pueblo, dirigida a las comunidades autónomas, en el sentido de propiciar la creación de bancos de libros de texto. Así, Wert añade que desde el Gobierno se pretende "cooperar con las comunidades para acelerar y potenciar esta tarea", de forma que se de "facilidades a las familias en una época de dificultades económicas" y "potenciar un acceso en igualdad de condiciones".

Por otra parte, durante la reunión el ministro ha presentado dos programas de cooperación territorial que tienen que ver con la Formación Profesional (FP) y que contarán con un importe de 20 millones de euros a repartir entre las diferentes comunidades autónomas. Además, los consejeros de Educación han debatido sobre los resultados de un informe sobre el cumplimiento de la Estrategia 2020 y han buscado "vías de cooperación" para, entre otras cuestiones, evitar el abandono escolar y mejorar el aprendizaje de los idiomas extranjeros.

volvemos al tema del ordenador por alumno??...cuantas vueltas para llegar al mismo sitio..

pacodeasis

  • Visitante
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #846 en: 30 de Septiembre de 2013, 22:11:29 pm »
Claro y a lo mejor tiene que ver que ya llevamos años, al menos dos o tres, en que los pobres, nos compramos libros unos a otros para los chavales(bueno la verdad que lo hacen ellos con nuestro dinero), o en otros casos los das y el colegio los reparte.


un saludo

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #847 en: 01 de Octubre de 2013, 16:49:12 pm »
Ejercicios clave para que sus hijos aprendan a pensar


 "Pensamos que en la actualidad no hay ningún compromiso más importante que educar a la próxima generación para este mundo tan complejo". Desde hace más de 40 años el estadounidense David Perkins (Parsons, Kansas, 1942) estudia cómo funciona la mente humana y busca estrategias "para desarrollar el pensamiento crítico y creativo de los alumnos y lograr un aprendizaje más rápido con una comprensión completa". Con ese objetivo fundó junto a Howard Garner en la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard el que bautizaron como Proyecto Cero.

Jubilado recientemente como profesor, Perkins sigue trabajando de forma muy activa para el Proyecto Cero, viajando e impartiendo charlas por todo el mundo, como la que el domingo dio en Toledo a casi trescientos profesores y padres durante el Congreso de Innovación Educativa 'Enseñar a pensar', organizado por la Fundación San Patricio, que ayer lunes se clausuró en el Colegio Tagus tras tres jornadas de conferencias, talleres y debates.

'Pensamos que en la actualidad no hay ningún compromiso más importante que educar a la próxima generación para este mundo tan complejo'Perkins, doctor en Matemáticas e Inteligencia Artificial por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), considera que los niños tienen que aprender "a enfrentarse a lo desconocido y a lo inesperado" para habituarse a manejarse en un mundo que cambia continuamente.

"Pensamos que se trata de un asunto muy importante para el trabajo de hoy en día, para las vidas que los ciudadanos van a tener. De modo que se conviertan en ciudadanos comprometidos, en trabajadores comprometidos que prosperen en lo que al fin y al cabo es un planeta muy complejo", explica a ELMUNDO.es durante una entrevista durante su visita a España. Entre pregunta y pregunta, el profesor se toma su tiempo para pensar y no duda en cerrar los ojos para reflexionar sus respuestas.

Aprender a pensar
En uno de sus libros, 'Making Learning Whole: How Seven Principles of Teaching Can Transform Education' ('Hacer del aprendizaje un todo. Comó siete principios de la enseñanza pueden transformar la educación'), utiliza el béisbol para explicar los errores que siguen cometiéndose en muchas escuelas. A menudo, asegura, se aprenden hechos o procedimientos aislados sin comprender el contexto general. Y sin pensar. Como si se aprendiera a batear sin saber en qué consiste este deporte.

'La Revolución Francesa se suele enseñar como un conjunto de hechos que ocurrieron en el pasado. Pero es posible tratarla como un espejo del mundo'La Revolución Francesa es uno de sus ejemplos favoritos para mostrar cómo se puede mejorar la comprensión de los contenidos: "Normalmente se enseña como un conjunto de hechos que ocurrieron en el pasado. Pero es posible tratarla como un espejo del estado del mundo: la pobreza, el conflicto entre los intereses del estado y del pueblo... Las tensiones que hubo entonces se dan hoy en varios contextos. Tiene mucho más sentido enseñar episodios históricos mirando el estado del mundo actual", propone.

Perkins también considera una equivocación "centrarse en un enfoque nacional" de la historia: "Hoy en día ya no tiene ningún sentido. Cuando yo iba al colegio prácticamente sólo nos hablaban de EEUU y un poco de Europa. Apenas se mencionaba China, como si no existiera. Hoy se presta mucha más atención a la educación global, pero creo que necesita más atención", recuerda.

Reducir el abandono escolar
Otro error típico, según el investigador, "es enseñar cosas que no importan mucho en la vida que los alumnos probablemente van a vivir". Por ejemplo, "se dedica mucho tiempo a la raíz cuadrada, aunque casi nadie la usa excepto los especialistas de carreras técnicas, que la pueden aprender posteriormente. Los profesores de Matemáticas odian oír esto. Por el contrario, aunque no sé si es así también en España, se suele dedicar muy poco tiempo a la comprensión de la probabilidad y de las estadísticas, que se utilizan continuamente: en los periódicos, para entender las políticas del Gobierno, en las decisiones médicas, etc. Para paliarlo, en lugar de restar tiempo a los temas que menos se van a usar, se suele añadir más contenido al currículo, de modo que el programa se vuelve demasiado amplio. Y ese es otro error"

¿Y qué haría él para intentar reducir las preocupantes cifras de abandono escolar en España, prácticamente el doble la media de la UE)?: "Reformularía el currículo para que fuera más relevante para sus vidas y reformaría los procesos de aprendizaje para una comprensión completa. Los estudiantes no son estúpidos. Ellos ven que gran parte de lo que les enseñan no va a ser importante en sus vidas. Pero no quiero decir que sólo importe el conocimiento práctico, las habilidades. Hay mucho conocimiento abstracto que es muy importante para entender el mundo", aclara.

En casa
Perkins que en la educación global de un niño, la mayor influencia es de la sociedad: "Realmente creo que probablemente la mayor influencia no sea ni de los padres ni la escuela, sino una cultura mayor. Cuando ves cómo pasan los niños su jornada, te das cuenta de que están con los padres algo de tiempo, pasan más en el colegio, y el resto están con Facebook, con sus amigos, etc. Creo que los padres tienen la posición más débil de los tres", opina.

'La interacción entre padres e hijos es muy importante. Converse sobre cualquier cosa. Hay que tocar todos los aspectos de la vida de los niños'Pese a ello, se muestra muy de acuerdo con numerosas investigaciones que muestran que "la interacción entre padres e hijos es muy importante" para lograr que los niños disfruten aprendiendo. Por ello, recomienda a los padres que pasen tiempo con sus hijos, que conversen y que desarrollen actividades sobre cualquier tema de su vida y del mundo en general: "No se trata tanto de que ayuden con los deberes, sino de la vida intelectual que hay en el hogar. Converse sobre cualquier cosa. Hay que tocar todos los aspectos de la vida de los niños y del mundo en general: política, deportes, arte, y no necesariamente el de los museos, incluso arte callejero", sugiere.

Sobre el controvertido tema de los deberes, el profesor afirma que no es un experto en ese tipo de investigaciones así que opta por no decantarse: "Hay algunos estudios que muestran que los deberes en casa no son muy beneficiosos, pero no tengo una opinión sólida sobre este tema, por lo que prefiero no adoptar una posición".

La tecnología en el aula
Por lo que respecta a la incorporación de la tecnología en los métodos de enseñanza, Perkins, que durante muchos años ha estado enseñando en el programa tecnológico de la Universidad de Harvard, considera "que es una herramienta poderosa pero hay que usarla con una gran visión del aprendizaje. No es una varita mágica, como mucha gente cree".

"A menudo, los niños tienen tabletas y ordenadores en el aula y, aunque les gusta mucho, apenas se usan porque los profesores no saben qué hacer con ellos""A menudo, los niños tienen tabletas, portátiles y ordenadores en el aula y, aunque les gusta mucho, apenas se usan porque los profesores no saben qué hacer con ellas. ¿Y por qué deberían saberlo?. Otras veces, en lugar de innovar, la tecnología se usa de una forma muy tradicional y por eso no cambia la forma de aprendizaje", explica.

"Hay muchas formas más visionarias de usar la tecnología. Por ejemplo, si quieres construir experiencias en las que los niños hagan cosas, la tecnología permite hacer cosas que antes no podías: composiciones en 'power point', componer música en el ordenador, formar grupos de estudiantes internacionales, simulaciones de fenómenos físicos que te permiten mostrar lo que ocurre y manipularlo, de manera que puedan explorar y desarrollar hipótesis... Yo incorporaría la tecnología en el programa, pero debe hacerse de una forma inteligente".

Para Perkins, "un buen profesor tiene una visión de lo que debe ser enseñado que es coherente con las necesidades de los alumnos. Conoce a sus estudiantes, sus capacidades e intereses, y los adapta. Construye experiencias de aprendizaje en los que los alumnos están involucrados y los motiva".

El investigador recuerda el poder del docente: "Crea una cultura, un ambiente determinado en el aula, que puede o no fomentar el pensamiento crítico y la argumentación". Asimismo, se muestra convencido "de que se puede mejorar el pensamiento crítico bastante fácilmente. Necesitas tiempo, como en cualquier tipo de aprendizaje, pero es posible". De hecho, sostiene que sus estrategias, "no son sólo para los niños, también son útiles para los adultos, por ejemplo, jefes o trabajadores de algunas organizaciones".

TRES SENCILLOS EJERCICIOS EN EL AULA


David Perkins recomienda tres "rutinas de pensamiento" que los profesores pueden probar en el aula:

1) Cuando lo niños están mirando un cuadro, leyendo una historia, o quizás viendo un fenómeno científico, simplemente formule esta pregunta: ¿qué está ocurriendo aquí? ¿aué es lo que ves aquí que te hace decir eso, en qué te basas?. Comience esa conversación, es una rutina muy útil.

2) Solía pensar. Y ahora pienso. Al final de cualquier lección, ya sea de historia o de ciencia, pregúnteles: ¿qué pensaban antes y qué piensan ahora?. Esto refleja su reflexión sobre lo que han aprendido y cómo sus mentes han cambiado.

3) Círculo de perspectivas. Elija un tema controvertido, por ejemplo, el colonialismo. En pequeños grupos, pídales que escojan papeles y que hablan desde esa perspectiva. Un alumno podría ser un colonizador, otro un comerciante y otro un nativo del país en cuestión. Es una forma maravillosa de ofrecer a lo niños diferentes perspectivas en situaciones complejas y de estructurar conversaciones que incitan a los niños a pensar. Les ayuda a cultivar sus mentes y una comprensión profunda de los contenidos.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #848 en: 05 de Octubre de 2013, 17:01:32 pm »
La emocionante (y viral) carta de apoyo de un abuelo a su nieto gay

EL HUFFINGTON POST  |  Publicado: 05/10/2013 12:28 CEST  |
 
Entre su nieto gay y su hija homófoba, este hombre ha hecho su elección.

Como informan nuestros compañeros Le Huffington Post, el sitio fckh8com colgó la carta en la que un abuelo defiende a su nieto después de que su propia hija le echara de casa tras conocer que es gay. La carta fue compartida más de 4.000 veces en la cuenta de Facebook de esa web.



“Querida Christine:
Me decepcionas como hija. Tienes razón cuando dices que tenemos una "vergüenza en la familia", pero te equivocas sobre cuál es.

Echar a Chad de casa sólo porque te dijo que es gay es la verdadera "abominación" aquí. Un padre que repudia a su hijo es lo que va "contra la naturaleza".

La única cosa inteligente que te he escuchado decir en todo esto es que "tú no criaste a tu hijo para que fuera gay". Por supuesto que no lo hiciste. Él nació de esa manera, y no eligió serlo tal como tampoco (decidió) ser zurdo. Tú, sin embargo, sí elegiste ser hiriente, estrecha de mente y retrógrada.

Entonces, como estamos en lo de repudiar a nuestros hijos, creo que aprovecharé el momento para decirte adiós. Ahora tengo un 'fabuloso' (como dicen los gays) nieto que criar y no tengo tiempo para las palabras sin corazón de una hija.

Si encuentras tu corazón, llámanos.

Papá"

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #849 en: 06 de Octubre de 2013, 14:17:40 pm »

Un "desarrapao" con pelo largo y coleta frente a un hombre de orden trajeado y peinado....no hay color en este debate, el trajeado debió comerse al mugriento descamisado.

Miguel Ángel Rodríguez, en 'La Sexta Noche': "Los que friegan suelos en Londres estudiaron con el modelo socialista"


Quien ganó el debate?

Unos diez minutos

http://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/noticias/servicios-son-privilegios-quienes-pueden-pagarlos-eso-quieren-convertir-universidad_2013100500152.html

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #850 en: 07 de Octubre de 2013, 00:00:04 am »
Pablo Iglesias ganó el debate . . . pero es que además, para ganar al MAR se necesita poco . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #851 en: 07 de Octubre de 2013, 00:23:34 am »
Pues un debate entre dos gilipollas..............

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #852 en: 07 de Octubre de 2013, 09:17:14 am »
Pues un debate entre dos gilipollas..............

De uno tenemos sobrados datos...pero del otro?

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #853 en: 07 de Octubre de 2013, 09:45:55 am »
Pues un debate entre dos gilipollas..............

De uno tenemos sobrados datos...pero del otro?
Profesor de politicas y sociologia de la UCM. Ahi tienes los datos que lo corroboran.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #854 en: 07 de Octubre de 2013, 09:52:20 am »
Pues un debate entre dos gilipollas..............

De uno tenemos sobrados datos...pero del otro?
Profesor de politicas y sociologia de la UCM. Ahi tienes los datos que lo corroboran.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk

Y ello es suficiciente para calificarle como gilipollas?


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #855 en: 07 de Octubre de 2013, 09:53:08 am »
Pues un debate entre dos gilipollas..............

De uno tenemos sobrados datos...pero del otro?
Profesor de politicas y sociologia de la UCM. Ahi tienes los datos que lo corroboran.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk

Y ello es suficiciente para calificarle como gilipollas?
Si. Date una vuelta por ese tugurio y ya veras.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk


Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #856 en: 07 de Octubre de 2013, 10:47:00 am »
Pues un debate entre dos gilipollas..............

De uno tenemos sobrados datos...pero del otro?
Profesor de politicas y sociologia de la UCM. Ahi tienes los datos que lo corroboran.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk

Y ello es suficiciente para calificarle como gilipollas?
Si. Date una vuelta por ese tugurio y ya veras.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk


Como sois los de economicas... ;ris;

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #857 en: 07 de Octubre de 2013, 12:16:56 pm »
Pues un debate entre dos gilipollas..............

De uno tenemos sobrados datos...pero del otro?
Profesor de politicas y sociologia de la UCM. Ahi tienes los datos que lo corroboran.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk

Y ello es suficiciente para calificarle como gilipollas?
Si. Date una vuelta por ese tugurio y ya veras.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk


Como sois los de economicas... ;ris;
Mas racionales que los de los mundos de yupi.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk


Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #858 en: 07 de Octubre de 2013, 15:33:17 pm »
que gran tio el Yupi... ;ris;

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #859 en: 07 de Octubre de 2013, 23:41:21 pm »
Pues un debate entre dos gilipollas..............

De uno tenemos sobrados datos...pero del otro?
Profesor de politicas y sociologia de la UCM. Ahi tienes los datos que lo corroboran.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk

Y ello es suficiciente para calificarle como gilipollas?

Presentador de "La tuerka" de tele Vallecas, lo he visto en varias tertulias de varios canales, incluso ha ido una temporada a 13tv, es un aunténtico antisistema.