Autor Tema: La educación de la juventud  (Leído 165642 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1040 en: 24 de Marzo de 2015, 12:49:46 pm »

Estudiantes de la Universidad Autónoma cortan la M-607, carretera de Colmenar


Están en huelga para protestar contra el nuevo decreto 3+2
 
24.03.15 | 11:14h. Atlas | 


Vídeo: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Estudiantes-Universidad-Autonoma-M-607-Colmenar_2_1960380029.html

La huelga de estudiantes universitarios ha comenzado con incidentes en Madrid. Los estudiantes de la Universidad Autónoma han cortado la M-607, autovía de Colmenar Viejo a la entrada de esta. Una barricada ha provocado una fuerte columna de humo que ha provocado un importante atasco, dejando a cientos de vehículos atrapados. La barricada ha sido apagada por los bomberos y posteriormente el tráfico se ha restablecido. Las protestas vienen con motivo de la aprobación del decreto 3+2, una medida que anima a las universidades a reducir la duración de los grados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1041 en: 03 de Abril de 2015, 11:43:07 am »
Un defecto muy generalizado entre los padres es asustar a sus hijos cuando ven a un policía....el policía te va a regañar, te va a llevar, te va a...y este defecto produce luego una visión errónea de futuro.



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1042 en: 03 de Abril de 2015, 11:58:04 am »
Correcto es un error muy frecuente y que se repite constantemente.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1043 en: 03 de Abril de 2015, 13:16:15 pm »
Ese cartel debería repartirse por la puerta de los colegios y los centros comerciales. .Podría colgarlo en PDF y poder imprimirlo??

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1044 en: 03 de Abril de 2015, 13:17:09 pm »
Los agentes tutores conocen este cartel??

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1045 en: 03 de Abril de 2015, 13:23:00 pm »
Los agentes tutores conocen este cartel??

Deberíamos hacerlo circular.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1046 en: 03 de Abril de 2015, 13:29:42 pm »

Los agentes tutores conocen este cartel??

Deberíamos hacerlo circular.

Para eso es muy útil el uso de las redes sociales. Hace ya un rato que la vi yo y la compartí por Facebook

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1047 en: 03 de Abril de 2015, 13:32:50 pm »

Los agentes tutores conocen este cartel??

Deberíamos hacerlo circular.

Para eso es muy útil el uso de las redes sociales. Hace ya un rato que la vi yo y la compartí por Facebook

Incluso podemos hacer la versión genérica o la personalizada.







Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1048 en: 05 de Abril de 2015, 08:31:21 am »

Superdotados »
“Ojalá no fuera tan inteligente”
Un niño gana un pleito a la Junta de Extremadura, que le negaba que fuera superdotado
La falta de medios de detección causa problemas psicológicos a estos alumnos


Natalia Junquera Madrid 1 ABR 2015 - 13:59 CEST


Raúl, de 12 años, fotografiado en un aula en Mérida (Badajoz), el pasado 27 de marzo. / JORGE ARMESTAR

Raúl tenía cinco años cuando una profesora sugirió a su madre, María José Molino, que le hicieran una prueba para ver si era superdotado. “Me dijo que nunca se había encontrado un niño tan inteligente, pero yo no le di importancia, porque lo comparaba con su hermano, tres años mayor —luego se descubrió que también era superdotado—”, explica en su casa de Mérida. Dos años después, otra profesora le propuso lo mismo y Molino y su marido fueron a ver al director y a la tutora de su hijo en el colegio, que insistieron en hacerle un test de inteligencia. El matrimonio firmó la autorización. Era 2010. Acababa de empezar una batalla de casi cinco años contra la Junta de Extremadura, los dos últimos en los tribunales.

La OMS considera que un 2% de la población es superdotada, pero en España fallan los métodos de detección en la escuela. Muchos padres desconocen que su hijo lo es y, cuando, en algún centro especializado se lo han confirmado, la Administración suele poner trabas para que esos niños reciban educación especial, lo que puede causar graves problemas psicológicos, además de la pérdida de talento.
más información

Molino muestra los resultados del primer test que le hizo el equipo de Orientación de la Junta. Es un folio con 17 líneas que afirma que Raúl, que entonces tiene 10 años, tiene mucha memoria y un cociente intelectual de 124, pero que no es superdotado (a partir de 130). Con la otra mano, esta madre sostiene el informe elaborado poco después por un centro especializado de Valladolid: 100 folios que concluyen que sí es superdotado, que en algunas materias tiene la edad mental de un niño de 14 años y en otras incluso de 16, por lo que sugieren adelantarle al menos un curso. “Nosotros no sabíamos nada de esto. Fuimos a este centro porque en el propio colegio de mi hijo nos dijeron que los del equipo de orientación se habían quitado al niño de encima y que en Valladolid lo evaluarían mejor. Nos gastamos unos 1.500 euros entre la estancia y el informe, que costó 800”, recuerda Molino.

Pese al desembolso, estos padres volvieron a casa ilusionados. “Pero nos encontramos con un muro de burocracia. No aceptaban el informe de Valladolid, así que los orientadores de la Junta debían hacerle una nueva prueba de contraste. Tardaron cuatro meses en examinar al niño”. Mientras, Raúl había empezado a aburrirse mucho en clase. “La profesora le dijo que se llevara libros para leer. Y es lo que hacía”, explica su madre. Finalmente, los orientadores de la Junta les dijeron que el niño tenía un “rendimiento excepcional” en Lengua y Matemáticas y sugirieron subir de curso a Raúl en ambas asignaturas. “Pero terminó el curso y el director del colegio me dijo que le habían prohibido que esas calificaciones figuraran en su expediente académico”. La Administración extremeña obligó a Raúl, un niño superdotado, a repetir el año siguiente las dos materias del curso superior, pese a que en ambas había sacado sobresaliente.

La Junta obligó al pequeño a repetir dos materias en las que tenía sobresaliente

“El niño empezó a estar muy mal. Tenía pesadillas, ataques de asma. Le salían ronchones por el cuerpo y me decía cosas como: ‘Mamá, odio mi vida y odio el colegio”, recuerda Molino. “Le llevé al pediatra, que me derivó a un psicólogo que ratificó que es superdotado y me dijo que tenía ansiedad. Le enviamos este nuevo informe a la consejería. Caso omiso. Raúl le escribió una carta a la consejera diciendo que él había cumplido con todo lo que le han pedido, que no le hicieran repetir curso. Pero insistieron en que no era superdotado. Y entonces decidimos denunciar”. Es febrero de 2013. Raúl tiene 10 años.

En junio de 2014, un juzgado de Badajoz da la razón a la familia tras encargar a una perito especializada, Carmen Sanz, que examine los informes de la Junta y que evalúe ella misma al niño de nuevo. Su dictamen es demoledor. Sanz comprueba que la Junta no ha hecho bien las pruebas: están “incompletas” y han sumado mal las puntuaciones en cuatro de ellas. Raúl, de 11 años, tiene un cociente intelectual superior a 135 y la edad mental de un niño de 14. “Es superdotado”, concluye, por lo que conviene adelantarle de curso “lo antes posible”. No haberlo hecho antes, añade la perito, “ha supuesto un retraso importante en su desarrollo educativo y ha tenido un efecto negativo en su desarrollo emocional que está afectando de forma grave a su bienestar psicológico”.

Las puntuaciones del test de la consejería para saber si era superdotado estaban mal sumadas

Con ese informe en la mano, el 20 de junio de 2014, el juez ordena que en septiembre Raúl empiece en un curso superior al que le correspondería por edad y que un profesor de apoyo le prepare para el cambio. Los padres creen que ha terminado el calvario, pero la Junta recurre la sentencia. El 30 de julio, el juzgado desestima su recurso y ordena ejecutarla, pero el Gobierno extremeño vuelve a recurrir, ahora ante Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJE), advirtiendo que el niño “puede no ser bien tratado por sus nuevos compañeros, mayores que él”. En su recurso, la Junta solicita que el tribunal admita, al menos, que no se dé al niño ese profesor de apoyo, un “exceso innecesario”. Finalmente, el pasado 27 de enero, el TSJE ratifica la sentencia e impone a la Administración el pago de costas. Hace casi cinco años que a Raúl le reconocieron que era superdotado en un centro de Valladolid. “Cinco años perdidos”, lamenta su madre.

Los padres de Raúl calculan que han invertido unos 30.000 euros en esta batalla. “Creo que todo ha sido porque no tienen medios, profesores de apoyo... Lo que más me ha dolido ha sido la insensibilidad de la Junta, pleiteando contra un niño solo por no reconocer que se equivocaron. ¿Con cuántos niños más se habrán equivocado? Ojalá el mío sea el último”, afirma Molino. “La Administración se aprovecha de tu ignorancia, porque lo normal es que no sepas de esto, y de tu miedo, porque tu hijo está en sus manos seis horas al día. De haber sabido la que se nos venía encima hace cinco años quizá lo hubiera dejado pasar. Lo hemos pasado muy mal. Raúl me decía: ‘Ojalá no fuera tan inteligente’. Él pensaba que lo estaban castigando por eso”.

“Mamá, odio mi vida y odio el colegio”, le decía Raúl a su madre

Molino y su marido han dedicado estos cinco años a leer sobre el tema y a contactar con otros padres en la misma situación, para asesorarse. Así dieron con Isidro Padrón, presidente de la Fundación de Ayuda a los Niños Superdotados de Canarias, una institución entre el colectivo porque con tres hijos superdotados acumuló nueve sentencias contra el Gobierno canario. Padrón empezó a pleitear en 1994. Está especialmente orgulloso de la sentencia de noviembre de 2012 del Tribunal Supremo que establece que los informes privados “sí pueden servir para colaborar en la detección de los alumnos con altas capacidades y en las medidas más convenientes a adaptar”.

Raúl ahora es feliz en un curso superior al que le correspondería por edad. Han desaparecido las pesadillas y los ronchones, pero el proceso no ha sido fácil. “Una madre me dijo: ‘¿Tu hijo es superdotado? ¡Qué miedo!’. Y otra prohibió a su hijo que siguiera viendo al mío. Fue él mismo quien se lo dijo a Raúl”, lamenta Molino.

El niño entra en el salón e interrumpe la conversación sin reparar en la montaña de informes y sentencias sobre él que han quedado encima de la mesa. Está impaciente porque es el cumpleaños de uno de los amigos del curso que ha dejado atrás y quiere que sus padres le lleven cuanto antes. “Es un superdotado, pero sigue siendo un niño”, explica su madre. Un chaval de 12 años que ha ganado un largo pleito a la Administración.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1049 en: 14 de Abril de 2015, 08:14:14 am »
El PSOE promete sacar la religión obligatoria de las aulas y recuperar Educación para la Ciudadanía

    El compromiso pasa por derogar la LOMCE, llevar la inversión pública al 7% del PIB en ocho años y revertir, de esta manera, "los efectos de los gobiernos del PP", según Pedro Sánchez
    El PSOE se compromete a apoyar la escuela rural, crear un MIR para el profesorado, apostar por la Formación Profesional y garantizar la laicidad de la escuela pública

informacionsensible.com
13 de Abril del 2015 a las 18:36

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha comprometido este lunes con la comunidad educativa a "recuperar la educación como un derecho de ciudadanía", lo que pasa por derogar la LOMCE, llevar la inversión pública al 7% del PIB en ocho años y revertir, de esta manera, los efectos de los gobiernos del PP.

Para ello, ha firmado en la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad de Madrid un acuerdo de compromiso programático con representantes de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), la Federación de Estudiantes Progresistas (FAEST), la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECOE), la Confederación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza y las federaciones de educación de CCOO y UGT. 

Todos los firmantes han valorado muy positivamente este acuerdo y han destacado la necesidad de "recuperar la calidad" del sistema educativo y garantizar la igualdad de oportunidades de todos los españoles y la laicidad de la enseñanza.

Tras rubricar el acuerdo, en un comparecencia en la que no ha admitido preguntas ajenas al acto, Sánchez ha denunciado que durante estos tres años y medio de Gobierno del PP el sistema educativo ha sido "atacado" y "se ha puesto en cuestión el derecho a la educación de muchos niños y jóvenes" y ha insistido en la necesidad de darle la vuelta a esta situación.

"En el PSOE siempre hemos entendido que el derecho a la educación no es sólo formar a buenos profesionales para encontrar oportunidades laborales, sino sobre todo es la oportunidad de construir ciudadanos y ciudadanas de primera", ha subrayado.

"Un sistema educativo estable"

Para "recuperar la educación como un derecho de ciudadanía", el PSOE ha propuesto un documento de 15 puntos que busca "recuperar un sistema educativo estable, de calidad y que recupere la equidad", organizado desde el consenso con los actores educativos y con la necesaria colaboración institucional para hacer de la educación la mejor política social y económica.

El objetivo final es, ha dicho, conseguir que en ocho años España tenga "el mejor sistema educativo de toda la Unión Europea, garantizando la equidad, la estabilidad y la excelencia".

Y esto comenzará a partir del 24 de mayo, ha dicho, en las comunidades autónomas y municipios, donde la tarea fundamental va a ser "conjugar educación y formación". Según ha dicho, el PSOE va a trabajar en estos objetivos desde todas las Administraciones que gobierne.

Además de derogar la LOMCE e incrementar la inversión pública hasta el 7% en ocho años -un punto más de la actual media europea y desde el 4% en el que la tiene el PP-, el PSOE se compromete a apoyar la escuela rural, crear un MIR para el profesorado, apostar por la Formación Profesional, garantizar la laicidad de la escuela pública y una oferta suficiente de plazas públicas de cero a los 18 años.

Antes de posar ante una pizarra, todos los firmantes han tomado la palabra para saludar el acuerdo y han insistido en la necesidad de profundizar la colaboración para preparar un "futuro pacto educativo" cuando se derogue la LOMCE.

Así lo ha señalado el representantede UGT, Carlos López, que ha pedido que el acuerdo firmado este lunes sea la base de un futuro desarrollo normativo. Desde CCOO, Francisco García ha insistido en el valor de la escuela pública como "vertebradora del sistema educativo" y ha destacado que para eso es necesario que tenga "una financiación adecuada".

Además, ha subrayado que, mientras se prepare una nueva ley educativa, habrá que "tomar medidas urgentes" para "revertir los recortes durísimos, intensísimos" del PP, que han "afectado muy negativamente" a la educación.

Augusto Serrano, coordinador general de la Confederación de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadores de la Enseñanza, ha subrayado el compromiso con la escuela laica y ha animado al PSOE a dar "un paso más" y se replantee el sistema de conciertos, para que se pueda decir que "el dinero público no se puede utilizar ni para adoctrinar ni para que las empresas privadas ganen dinero, que es lo que realmente se hace ahora con los centros concertados".

Asimismo, el presidente de FAEST, Alejandro Delgado, ha calificado de "más que positivo" el acuerdo y ha subrayado que no son "sólo palabras" porque se acompaña de "compromisos económicos de financiación", mientras el presidente de UECOE, Carlos Sierra, ha saludado el acuerdo y ha defendido el servicio a la sociedad de la escuela concertada, aunque ha reconocido que al haber estado "mal financiada" se "ha permitido la perversión".

Finalmente, Jesús Salido, de CEAPA ha expresado su esperanza en que después de las elecciones, "cuando haya cambios en los gobiernos", se empiecen a tomar medidas para que "haya efectos minimizadores de la LOMCE".

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1050 en: 14 de Abril de 2015, 09:41:57 am »
Es lo que tienen las leyes promovidas por grupos de presión y sacadas adelante con el rodillo de la mayoría absoluta . . . que como no tienen consenso se caen cuándo se pierde esa mayoría.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1051 en: 19 de Abril de 2015, 20:45:39 pm »
Garbanzos negros?

<a href="http://youtube.com/v/r43JG_753aY" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/r43JG_753aY</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1052 en: 21 de Abril de 2015, 08:16:14 am »

Los partidos critican las pruebas escolares de Aguirre

La oposición se plantea cambiar la forma de evaluar el nivel de los alumnos por sesgada e incompleta
Elisa Silió Madrid 20 ABR 2015 - 00:00 CEST

El pasado martes 61.000 niños de tercero de Educación Secundaria (ESO) —de 14 y 15 años— se enfrentaron a las pruebas de conocimientos y destrezas indispensables (CDI) que diseñó el Gobierno de Esperanza Aguirre en 2005 y a las que persigue la polémica. ¿Serán las últimas? Los exámenes fomentan la competencia, no siempre sana, entre escuelas, y la oposición planea que, si gana las elecciones, a partir del curso que viene sean distintas.

Su implantación —primero en sexto de primaria y luego ampliadas a primero y tercero de ESO y a segundo de primaria— no fue fácil. Hubo incluso colegios disidentes que hicieron la prueba más tarde. Pero ya es una práctica habitual que los partidos no se plantean suprimir, aunque sí modificar, salvo Izquierda Unida que baraja la idea. Los sindicatos CC OO y UGT y la federación de asociaciones de padres de la enseñanza pública son también contrarios a ella.

Ángel Gabilondo, líder regional de los socialistas, habla de modificar las pruebas: “Creemos que es positivo evaluar —lo que no se evalúa se devalúa—, pero para ver en que área se ha de mejorar, no para clasificar, seleccionar o excluir a nadie”. Porque, en opinión del ex ministro de Educación, no se puede “entronizar, sin más, a quienes tienen más recursos. A ciertas edades el talento está muy influenciado por la condición y situación social”.
Así es el examen

    Los alumnos de 14 y 15 años deben hacer un dictado que se lee tres veces. En esta última ocasión se extrajo de Ronda del Guinardó (1995), de Juan Marsé, y se adaptó.

    Tras leer un fragmento del capítulo LXIV de la segunda parte de El Quijote, los estudiantes respondieron a nueve preguntas. Entre ellas, resumir el contenido del texto o explicar con sus propias palabras el significado de varios términos subrayados: atónito, arrogancia y desafiar.

    Los adolescentes contestaron a 10 ejercicios y dos problemas. Por ejemplo: “Pedro y sus amigos van a pasar el día a Ávila. Pedro piensa salir en bicicleta desde la Puerta del Sol a las siete de la mañana a 15 km/h. Sus amigos saldrán en coche del mismo punto a las 12 a 90 km/h y tomarán la misma ruta que Pedro. ¿A qué distancia de la Puerta del Sol será alcanzado Pedro?”.

Laura Cruz, secretaria de Educación de Izquierda Unida, lo tiene claro: “Si fuese por mí, quitaría las pruebas. En IU-CM estamos estudiando un nuevo modelo educativo junto a IU federal, y todavía no hay una posición tomada”. Cruz, profesora en un instituto de Arganda, no comparte las comparaciones entre el nivel educativo de los alumnos: “En una cadena de montaje puedes ver si el producto ha mejorado con innovaciones, pero en Educación trabajamos con personas y cada niño tiene sus características”. Además, critica que evalúen la comprensión lectora, la escritura y las matemáticas —“leer, escribir y contar, como en la época franquista”—, descuidando en el examen las capacidades en otras inteligencias múltiples (espacial, oral, emocional, artística o de relación con los otros).

Según muchos expertos, los profesores —en especial de la enseñanza concertada (pagada con fondos públicos) y de la privada— están muchas veces más preocupados de que sus alumnos saquen un buen resultado en las CDI que de que aprendan. Los padres presionan a los colegios y estos, deseosos de atraer a alumnos en tiempos de crisis, utilizan los números como carta de presentación si son brillantes.

La Consejería de Educación elabora con los exámenes una lista con los resultados por centros y municipios, y ofrece información parcial a los padres (con las notas de su hijo, su colegio y la media de la Comunidad).

Ramón Marcos, candidato de UPyD a la presidencia regional, opina que “la calidad educativa de un centro debe venir marcada por más indicadores que la nota de los alumnos, porque las comparaciones entre ellos no muestran su calidad real”. Sostiene que, además de las notas de los alumnos, hay que tener en cuenta “el valor que en sí aportan los profesores y el centro ”. Y reclama que se garantice que “no sólo los mejores realizan la prueba, sobre todo en los colegios concertados y privados”. Más de una vez a los alumnos con peores calificaciones se les ha invitado a no acudir el día del examen a clase.

Ciudadanos, con una visión muy empresarial de la política, no pone objeción a las CDI —”es un mecanismo de rendición de cuentas de los centros y del propio sistema educativo”—, pero cree que se debe “reorientar su aplicación hacia la evaluación de competencias, en línea con los principales modelos de evaluación internacional”. Es decir, más allá de los conocimientos básicos para desenvolverse en la vida. Y aboga por que las pruebas “den lugar a planes de mejora adecuados a cada centro, de acuerdo con los resultados obtenidos”.

Podemos no se pronuncia respecto a las pruebas CDI. Espera a tener esta semana cerrado su programa. Sin embargo, la semana pasada su candidato regional, José Manuel López, criticó en un desayuno informativo la excesiva competencia entre centros: “¡Se han llegado a publicar dípticos para atraer alumnado!”. Lo que da a entender que los test, tal como están diseñados, le disgustan.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1053 en: 22 de Abril de 2015, 08:41:12 am »
Hace unos días que a todos nos llegó este vídeo que al final ha ido a parar a los medios, era cuestión de tiempo.

Universitarias se desnudan a cambio de cava

    La 'UniversiParty', fiesta universitaria en la que se regalan botellas de alcohol a las chicas que se quitan la ropa, llena una vez al mes la discoteca Fabrik

Vídeo: http://www.elmundo.es/madrid/2015/04/22/5536cb8a22601d3a408b456e.html


AVIER G. NEGRE Madrid
Actualizado: 22/04/2015 01:46 horas

Los jóvenes madrileños ya no tienen que desplazarse hasta Magaluf (en Calviá, Mallorca) para disfrutar de una salvaje fiesta al estilo American Pie. Una vez al mes, la macrodiscoteca Fabrik (Humanes de Madrid) alberga la UniversiParty, la sesión para estudiantes más popular de la capital donde miles de jóvenes perrean al ritmo de las voces más conocidas del reggeaton. Pero no son precisamente los temas de Juan Magan o Daddy Yankee los que llevan a la muchachada a pagar 15 euros para asistir a un sarao con fama en media España. Eso ya lo ofrecen otros clubes de referencia de Madrid.

Lo que de verdad asegura el cartel de no hay billetes son sus «concursos de striptease amateurs» que anuncian en sus carteles promocionales y en los que participan decenas de chicas, algunas procedentes de las mejores universidades privadas de Madrid.

Ante el fervor de más de 3.000 personas que abarrotan cada UniversiParty, las jóvenes van pasando por el escenario desnudándose sobre una piscina de Toys r Us, tal y como se muestra en un vídeo de su fiesta del pasado 27 de marzo al que ha accedido en exclusiva EL MUNDO.

Las chicas mueven sus cinturas mientras varias gogós las rocían con pistolas de agua. Los palos de selfie invaden el estrado. Todos quieren retratarse con una universitaria ligerita de ropa para chulear con los colegas del barrio. El espectáculo parece sacado de las fiestas de Spring Break que montan cada mes de marzo los estudiantes norteamericanos en las playas del Caribe. De hecho, las bailarinas del evento portan prendas con la bandera yankee. Sólo falta que el DJ pinche una versión reggeatonera del himno estadounidense.

El promotor del evento, Raúl Ramos, es quien radia los desnudos -algunos integrales- de estas jóvenes como si fuese un locutor de radio y las incita a dar lo mejor de sí. Ni siquiera las llama por su nombre. «¡Vamos Madrid! ¡Quítate la camiseta!», le grita a la primera participante que se sube al escenario. Ella ni se lo piensa y, con los pechos al aire, comienza a moverse como si fuese la niña de El Exorcista. El público corea a esta estudiante de una conocida universidad católica de la capital. «Maaadrid, Maaadrid...», le vociferan los espectadores mientras abandona el estrado. Se sabe ganadora.


Una de las participantes en los concursos de 'striptease' E. M.

Llega el turno de la siguiente chica. Procede de un barrio más humilde. «Carabanchel, la primera ha dejado el listón muy alto. ¿Puedes hacerlo mejor?», le pregunta el speaker. «Puede ser», afirma esta joven, que empieza fuerte su actuación. Se sube el vestido y muestra que no lleva ropa interior. El público enloquece. La muchacha comienza a mover su cadera como si fuese una batidora y se resbala. Lejos de arredrarse, se viene arriba. Se quita la camiseta y comienza a pasársela entre las piernas. Como si fuese Demi Moore en Striptease. «Yo estoy flipando», grita el promotor de la sesión, que anima al público a declararla vencedora.

Su premio no será un viaje a Punta Cana. «Les regalamos botellas de cava o entradas para nuestros eventos», asegura a EL MUNDO Ramos, sorprendido por la llamada de este medio. «No entiendo por qué hay polémica. También organizamos concursos de chicos y no obligamos a las chicas a desnudarse. Lo hacen porque quieren. En Canarias, de donde procedo, el tema del desnudo es algo natural y por eso decidí hacer este tipo de competiciones», comenta Ramos, un joven autónomo que ha conseguido hacerse un nombre en la noche de Madrid gracias a sus eventos de desenfreno. Su otro producto son los Jueves canarios que organiza en la madrileña sala Marco Aldany. Allí no ofrece desnudos explícitos.

Lo curioso es que a este animal party no le cuesta nada conseguir candidatas dispuestas a enseñar sus partes más íntimas ante una multitud. «Tenemos cola siempre, tanto para chicos como para chicas, aunque evitamos que la gente suba en estado de embriaguez», comenta el responsable de un concepto de fiesta que incluso ha exportado a Navarra.

El promotor asegura que nunca ha querido utilizar el desnudo de chicas como reclamo comercial. «Es un concurso más. Tenemos campeonatos de disfraces, de pulsos... Nunca subimos las imágenes de los striptease a las redes sociales para que las chicas estén más tranquilas y se sientan más cómodas. También les ofrecemos antifaces a las más vergonzosas», señala Ramos. Éste parece olvidar que en sus flyers anuncia como plato fuerte estos striptease amateur y que en la página web oficial de UniversiParty están colgadas las fotografías de las participantes en plena acción. El promotor no oculta su temor de que la difusión de las imágenes de sus concursos de destape ponga fin a un chiringuito que le proporciona cuantiosos beneficios.

«Pido que no se saque de contexto el vídeo porque yo siempre he querido tratar bien a las mujeres. No es justo que me tachen de machista. Sólo digo que si hay polémica con este asunto y tengo que cancelar la sesión habrá puestos de trabajo que se irán al garete», confiesa.

Su competencia es quien ha alentado la polémica. Esto es lo que ha escrito en su Facebook Rubén Payo, el DJ de la madrileña sala La Riviera, donde también organizan fiestas destinadas al público universitario: «Me parece deleznable la sociedad que se está creando sin principio ninguno... A mí me preguntan muchas veces que por qué no salgo por este tipo de eventos... ¿Y todavía la gente se sorprende? Yo paso de salir a una fiesta que el único objetivo de los tíos es babear detrás de unas cuantas descerebradas que se desnudan a cambio de una copa y posiblemente su novio esté en su casita pensando que tiene la mejor chica del mundo... por no hablar de la música con esas letras sumamente machistas y sin sentido ninguno».

Mientras tanto, en la discoteca Fabrik se lavan las manos. «Somos una sala multieventos y esos striptease no están organizados por nosotros. El único responsable es el promotor de la sesión», aseguran fuentes de la discoteca más grande de España. No aclaran si permitirán que se celebren en sus instalaciones otros concursos de striptease en la próxima UniversiParty, tal y como anuncia el flyer de la próxima fiesta del 22 de mayo. Lo que está garantizado es que si deciden mantener los striptease habrá tortas por conseguir una entrada para la próxima sesión del evento.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1054 en: 23 de Abril de 2015, 13:18:29 pm »
Esto que a continuación les voy a insertar es, según la red, un libro para niños de 5 a 8 años de Pimero de primaria, en las páginas 48, 49 y 50 el autor da su opinión sobre la policía.

Este es el libro.

http://www.edebe.es/publicaciones-generales/libro-papa-se-ha-perdido=1018=1=45


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1055 en: 23 de Abril de 2015, 13:20:27 pm »
Y estas son las páginas que les menciono.

Me lo valoran oiga.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1056 en: 23 de Abril de 2015, 13:20:51 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1057 en: 23 de Abril de 2015, 13:23:32 pm »
Por mi parte solo puedo añadir esto...



..esta es la imagen que los padres, los tutores, los profesores y los AUTORES de libros deben transmitir a los niños.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1058 en: 23 de Abril de 2015, 14:26:10 pm »

luego pasa lo que pasa. Es una auténtica vergüenza, y creo quw alguien debería decir algo al respecto a los editores de dicho libro al menos....
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1059 en: 23 de Abril de 2015, 16:24:02 pm »
No es que me guste lo que dice el libro..y menos cuando ves a quien va dirigido..pero..desde que lo edito en 1998 nadie ha dicho ni mu...