Autor Tema: La educación de la juventud  (Leído 165648 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1060 en: 23 de Abril de 2015, 16:31:20 pm »
No es que me guste lo que dice el libro..y menos cuando ves a quien va dirigido..pero..desde que lo edito en 1998 nadie ha dicho ni mu...

Quizás nadie se dio cuenta hasta hoy

Aunque buceando parece ser que la edición y reseña sobre la Policía es de 2013.
« Última modificación: 23 de Abril de 2015, 16:42:23 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1061 en: 23 de Abril de 2015, 16:48:54 pm »


Indignación policial por el libro infantil que 'enseña' que "los policías son bestias"

"Me parece una vergüenza que haya personas que no puedan evitar verter su rabia y su visión personal sobre el colectivo policial", afirma uno de los profesionales molestos

IDEAL GENTE | 
 @ideal_gente
 
23 abril 2015
13:53

Algunos foros gestionados por los profesionales de la Policía se han hecho eco durante la celebración del actual Día del Libro de una publicación infantil que afecta a su colectivo, propagando una imagen estereotipada que perjudica a su profesión.

En concreto, se trata del libro 'Papá se ha perdido', escrito por José María Plaza para la Editorial Edebé. En esta obra infantil se refleja, durante uno de los capítulos, como un niño quiere pedir ayuda a un policía pero no se 'atreve' por miedo.

"Podría preguntar a un guardia. Pero los guardias te dicen dónde está la Plaza Mayor o la calle La Puebla o el aparcamiento, y no saben dónde están los papás perdidos. Se lo preguntaría a un policía. Un policía detective. Pero...,no", comienza diciendo la página 49 del libro.

Justo después, prosigue con el relato que ha indignado al cuerpo policial: "Me gusta verlos en los dibujos o en las películas, pero no me atrevo a hablarles. No me gustan. Los policías son brutos. Y vocean. No saben agacharse y te hablan siempre desde arriba, con las manos puestas en la cintura, allí donde tienen las pistolas. Y parece que siempre están enfadados, y tienen esposas y te meten en la cárcel...".

Igualmente, la publicación afirma lo siguiente: "Con los policías nunca se sabe. Son muy bestias, pegan patadas a las puertas, dan puñetazos, insultan, gritan mucho...".

Algunos de los miembros indignados han manifestado comentarios contra la publicación, como el siguiente: "Me parece una vergüenza que haya personas que no puedan evitar verter su rabia y su visión personal sobre el colectivo policial por encima de la responsabilidad que deberían ejemplarizar cuando se dirigen directamente a un público infantil. Me parece grave que se inculque miedo a los pequeños sobre la figura a la que deberían acercarse cuando las cosas se ponen complicadas".

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1062 en: 23 de Abril de 2015, 20:46:04 pm »
Ignoro si es un cambio en la edicionb
Quizas alguien con voz deberia enviar una queja al ministerio de educacion o.a.la.consejeria correspondiente haciendoles participes de semejante tropelia...

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1063 en: 24 de Abril de 2015, 01:20:03 am »
Pues su primera edición es de 1998, así que tampoco nos rasguemos las vestiduras................ :manotazos

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1064 en: 24 de Abril de 2015, 18:00:01 pm »
Creo que ya corre una disculpa de la editorial por las redes...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1065 en: 24 de Abril de 2015, 18:06:55 pm »
Creo que ya corre una disculpa de la editorial por las redes...

https://www.facebook.com/edebegrupo





Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1066 en: 27 de Abril de 2015, 17:19:24 pm »
En Algeciras?


Retiran frases de un libro infantil tras la polémica surgida en Algeciras

   
EFE
   26/04/2015 23:58
       

La editorial Edebé retirará a partir de mañana dos frases del libro infantil "Papá se ha perdido", de José María Plaza, tras la polémica creada esta semana en las redes sociales, y ha señalado que su intención en ningún caso era ofender a nadie, ha dicho a Efe su directora editorial, Reina Duarte.

"Papá se ha perdido" es un librito de 40 páginas, publicado en 1998 y ya con diez ediciones a sus espaldas, pensado para niños de seis años en adelante, que narra en primera persona la historia de un niño que se pierde y transfiere sus miedos hasta que se reencuentra con su padre y ve que esas amenazas que había sentido mientras estaba perdido le ayudan a recuperar a su progenitor.

El libro lo estaban leyendo esta semana en un colegio de Algeciras y el pasado jueves, 23 de abril, las redes sociales empezaron a hervir con comentarios "ofensivos y agresivos" hacia este cuento, su autor y la editorial, según Duarte, por personas que "han sacado de contexto" dos frases en la que el niño dice que "no acudirá a la policía porque le da miedo, como en las películas".

"Por las redes sociales se expandieron rápidamente comentarios de agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional porque un padre de un alumno de ese colegio es agente del Instituto Armado, y se han enarbolado esas dos frases para decir que el libro enseña a tener miedo de la policía, cuando es todo lo contrario. No se ha entendido el mensaje del cuento", detalla Reina Duarte.

"El niño también ve amenazas en sus vecinos y en las ilustraciones queda claro que la policía aparece positivamente, pero nadie ha contrastado la información", se queja la directora editorial de Edebé.

Pese a ser "un libro inocuo, de un escritor veterano, que hay que leer en clave de humor", Edebé retirará a partir de mañana lunes "esas dos frases" porque "nada más lejos de nuestra intención que ofender a nadie o que alguien se sienta ofendido", según Duarte, que recalca que "no se ha acabado de entender".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1067 en: 29 de Abril de 2015, 08:06:44 am »

Un joven prende fuego a un colegio en Retiro «para hacer una broma»
carlos hidalgo@carloshidalgo_ / madrid
Día 29/04/2015 - 01.42h
Intentó huir, lleno de sangre, tras dejar otros cinco focos listos para arder en el gimnasio del «Escuelas Aguirre»

La Policía Municipal y la Nacional detuvieron en la madrugada de ayer a un joven de 20 años que huía tras prenderle fuego a un colegio del distrito de Retiro. Al cierre de esta edición, el chico se encontraba ingresado en el Hospital Gregorio Marañón, al sufrir lesiones por su propia fechoría.

El suceso se produjo en torno a las cuatro de la madrugada. Seis agentes se trasladaron hasta el colegio público bilingüe Escuelas Aguirre, situado en el número 4 de la calle de Pío Baroja, a un tiro de piedra del Parque del Retiro y del Hospital del Niño Jesús. Cinco policías saltaron la valle y el otro vio cómo un chico, con la cara totalmente negra y lleno de sangre, caminaba por la acera de enfrente.

El funcionario le dio el alto: «Vengo de una fiesta», se limitó a contestar el sospechoso. E, inmediatamente, echó a correr, pero fue retenido, entre toses por el humo que había inhalado. El resto de agentes vieron salir una columna de humo muy espesa del pabellón del gimnasio del centro y llamaron a los Bomberos, que apagaron las llamas. Había otros cinco focos dispersos por todas las instalaciones, listos para arder.

El sospechoso, Daniel Nicolás F. L., de 20 años, manifestó que había entrado en el colegio con unos amigos, «para hacer una broma». «No les vais a coger», añadió el joven a los policías, que avisaron a su madre y un abuelo.

La comisaría de Retiro de la Policía Nacional investiga los hechos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1068 en: 15 de Mayo de 2015, 19:20:01 pm »

Baja el número de ninis en España por primera vez desde el inicio de la crisis

Es la primera bajada en el número de jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudia ni trabaja desde el año 2008, cuando representaban el 15,3%. El porcentaje, bastante igualado entre hombres y mujeres, desciende ligeramente en el caso de los hombres, con un 20,5% frente al 20,9% de ellas. Canarias y Andalucía, a la cabeza de ninis, mientras que País Vasco y Madrid presentan el menor porcentaje.

El 20,7 por ciento de los jóvenes entre 15 y 29 años ni estudiaba ni trabajaba en 2014, lo que supone una disminución de 1,8 puntos porcentuales respecto a la cifra de ninis del año anterior (22,5 %), y es la primera bajada que se produce desde 2008, cuando representaban el 15,3 %.

El porcentaje de ninis es muy igualado entre hombres y mujeres, aunque ligeramente inferior en ellos (20,5 %) que en ellas (20,9 %), según el estudio del Ministerio de Educación "Nivel de Formación, Formación Permanente y Abandono: Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa". La bajada en el porcentaje de ninis se produjo el pasado año en todas las comunidades menos en Baleares y Aragón, con unas subidas del 21,2 al 22,4 % y del 19,0 al 19,4 %, respectivamente.

Los mayores porcentajes de población 15-29 años que ni estudiaba ni trabajaba el año pasado se dan en las comunidades de Canarias (25,6 %) y Andalucía (25,5 %) mientras que los menores se registran en País Vasco (14,0 %) y Madrid (15,5 %). Entre los jóvenes de las citadas edades con nivel de formación de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o inferior el porcentaje de ninis en 2014 subió al 30,1 % (28,2 % en 2013), mientras que bajó al 15,5 % (16,9 % en 2013) para los que han completado los estudios postobligatorios (Bachillerato y FP) y superior.

Por otra parte, el pasado año el abandono temprano de la educación y la formación se situó en España en el 21,9 %, mostrando un descenso de 1,7 puntos respecto al anterior (23,6 %).Si se compara con 2008 (31,7 %), cuando comenzaron los descensos en el abandono educativo temprano, se ha producido una bajada de 9,8 puntos.


Educación recuerda que el abandono educativo en España sigue siendo mucho mayor que en Europa

Esos 1,7 puntos de reciente mejora se deben en su totalidad al incremento de la población que ha alcanzado el nivel de estudios postigatorios, permaneciendo en el mismo porcentaje la población que participa en formación y que todavía no ha alcanzado el citado nivel.

Pero la distancia en el abandono educativo en España con la media de la Unión Europea (11,1 % en 2014) "todavía sigue siendo muy significativa, casi duplicándola", recuerda Educación en su documento. También señala que la tasa de abandono educativo de la población que no posee la nacionalidad española es del 41,6 % y supera en más del doble a la tasa de la población con nacionalidad española, 19,1 %.

En cuanto a la educación superior, el 42,3 % de la población de 30-34 años ha conseguido ese nivel, el mismo valor que en el año anterior. Con esta cifra, España se mantiene por encima de la media europea (37,9 %) y supera el objetivo europeo de conseguir que en el año 2020 el 40 % de la población de 30-34 años posea el nivel de educación superior.

Además, en 2014 el 9,8 % de la población de 25-64 años ha seguido algún tipo de formación en las cuatro últimas semanas y las mujeres presentan un porcentaje más alto de formación permanente (10,5 %) que los hombres (9,2 %); la media europea se sitúa en 10,7 %.   

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1069 en: 23 de Mayo de 2015, 11:29:48 am »
Un estudiante 'se va de fiesta' con un cadáver en Uruguay

    Tras la finalización del festejo, todos los alumnos se fueron a dormir menos uno, que quiso gastar una broma a sus colegas y trasladó el cadáver de un recién fallecido al lugar donde descansaban
    Esta actitud fue "reprendida inmediatamente por el resto de sus compañeros" y una enfermera que se encontraba de guardia devolvió el cuerpo al lugar que le correspondía al cabo de pocos minuto
    El centro universitario decidió expulsar durante seis meses al alumno que trasladó el cadáver hasta que se decida su penalización oficial

informacionsensible.com
22 de Mayo del 2015 a las 11:55


Un estudiante de Medicina ha sido expulsado durante seis meses por la Universidad de la República de Uruguay por llevar el cadáver de un fallecido a la sala de médicos del hospital donde hacía la residencia y que previamente había acogido una celebración.

Según relató el decano de la Facultad de Medicina, Fernando Tomasina, "un grupo de alumnos" que estaba a punto de acabar su residencia en el Hospital de Clínicas de Montevideo se reunió en la sala de médicos para realizar un "brindis", para celebrar el final de su último turno rotativo.

Al parecer, tras la finalización de dicho festejo, los alumnos se fueron a dormir, a excepción de uno, que quiso gastar una "broma" a sus compañeros y trasladó el cadáver de un recién fallecido al lugar donde descansaban.

Según Tomasina, esta actitud fue "reprendida inmediatamente por el resto de sus compañeros" y una enfermera que se encontraba de guardia devolvió el cuerpo al lugar que le correspondía al cabo de pocos minutos, según confirmó una investigación llevada a cabo por la universidad y el hospital.

El centro universitario decidió expulsar durante seis meses al alumno que trasladó el cadáver hasta que se decida su penalización oficial y amonestar con 30 días de suspensión al resto de los alumnos que participaron en el "brindis" por el hecho de que hubiese alcohol mientras estaban de guardia.

Del mismo modo, este estudiante, al cual le restaban tres meses para finalizar sus estudios, no podrá obtener el título hasta dentro de un año y se encuentra a la espera de la decisión de un comité que evaluará la gravedad de su actitud y que lo sancionará en consecuencia, según un portavoz de la universidad.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1070 en: 31 de Mayo de 2015, 09:13:08 am »

Las cinco mentiras sobre acoso escolar que se dijeron en la televisión pública


Una parte del programa de Ernesto Sáenz de Buruaga en TVE estuvo dedicada al caso de una menor que sufría acoso escolar y que ha acabado suicidándose

Ningún experto participó en la charla y algunos de los tertulianos apostaron por "educar en la pertenencia a un pueblo" o facilitar "que los niños vean uniformes en el colegio" para ayudar a combatir este problema

Expertos consultados por eldiario.es refutan lo dicho en el programa, recordando la importancia de la prevención

Jesús Travieso

30/05/2015 - 19:14h

Ocurrió el lunes en la televisión pública. Era el día en el que TVE estrenaba el nuevo debate de Ernesto Sáenz de Buruaga en el horario de máxima audiencia, Así de claro. Uno de los temas estrella era el análisis electoral del 24M, al que se sumó una discusión sobre la conveniencia de que Isabel Pantoja siguiese en la cárcel. Hasta que llegó el momento de tratar uno de los temas más complicados desde el punto de vista social: el acoso escolar y su papel en el suicidio de una adolescente que denunció que sufría bullying por parte de unos compañeros. Fue entonces cuando los tertulianos comenzaron a dar su opinión. Todos animados por el moderador, que lanzó la siguiente pregunta en relación a estos casos: "¿Se puede hacer algo realmente?".

La  complejidad del acoso en el aula es una de las advertencias que lanzan habitualmente los profesionales. Una cuestión que requiere una delicadeza que no se suele aplicar en los medios. Un cuidado que no se produjo en el debate de La 1 el pasado lunes, donde se comentó el caso. Pero, salvo por una agente de la Policía Nacional, no se dio ningún dato que se corresponda a estudios relacionados con la materia, según los expertos consultados por eldiario.es.

Que no hubiese expertos, ya fuesen psicólogos o profesores, fue una de las principales críticas que se hicieron al programa. "Como en casi todos los casos sobre salud mental, no se tiene en cuenta la opinión de los profesionales", sostiene Ramón Oria, de LookSchool. Todos los presentes en el plató eran periodistas o escritores, con la excepción del exfiscal de la Audiencia Nacional Ramón Gordillo y el exalcalde de A Coruña Francisco Vázquez. "Contar la realidad es muy fácil; lo difícil es explicarla", señala Guido Corrido, psicólogo y autor del blog de divulgación Rasgo Latente, que recalca que "no se puede asociar de forma directa el acoso escolar con sucidios, ya que éstos pueden ocurrir por detalles pequeñísimos".

Otro de los que critican la ausencia de perfiles profesionales en la charla es el profesor Fernando J. López, que invita a los medios "a reflexionar sobre lo que proyectan a los jóvenes, ya que muchos programas se basan en acosar y los chicos tienden a replicar modelos".
"Hay valores que son importantes, como la bondad, o el respeto al diferente, pero también la bandera, la pertenencia a un pueblo"

El director de ABC, Bieito Rubido, dijo que para evitar estas situaciones es importante que los niños sean educados en valores como la bondad o el respeto a otros, pero también en el "respeto a la bandera o en la pertenencia a un pueblo". Rubido lamentó que esto se haya "erradicado prácticamente de los colegios".

Para Guido Corradi, esta afirmación no tiene base porque " los sentimientos de pertenencia son malísimos". El psicólogo asegura que "el humano tiende a la cohesión, y al final es más importantes estar unidos en un grupo que hacer el bien".

Ana Sastre, de Save the Children, cree que los únicos valores válidos en los que hay que educar a los menores son "los de respeto al ser humano, a la dignidad, a través de herramientas formativas".
"Cuando mi hija ve un uniforme de un policía o un militar, viene con un chip distinto a casa. Es clave. Luego dirán que les militarizamos por ver uniformes"

El periodista de la Cadena COPE Ángel Expósito, aseguró que su hija pequeña "viene con un chip distinto a casa" cuando ve a un policía o a un militar uniformados en el colegio.

Ramón Oria no halla "relación" entre la prevención del bullying y la ropa de trabajo de un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. "Hay que explicarles que esa gente está para protegernos de personas que no son buenas, pero no es un elemento determinante, ya que salvo que lo pidan los centros nunca están por allí", añade.

"Todo lo que sean símbolos o escudos en el aula empequeñecen. Estamos en una sociedad global, y eso puede ser contraproducente", dice el profesor López.
Bieito Rubido: "Hay que respetar al niño que tiene una tara y a la niña gordita"

El director de ABC también quiso hablar de la discriminación. Pero lo hizo de una manera particular: "hay que enseñar a respetar al niño que tiene una tara y a la niña gordita".

"Su intención es buena, pero se equivoca mucho con la manera de expresarlo", señala Ana Sastre.

Ramón Oria señala que "el problema no es de unos cuantos casos concretos". "Hay discriminación y acoso por discapacidad, también por homofobia. O cuando un niño es adoptado y evidentemente no se parece en nada a sus padres. Una solución podría ser hablar de estas cuestiones en clase, pero también los padres han de tratarlo con su hijo", dice el psicólogo.
"El problema es que muchos de estos menores saben que su actuación no tiene consecuencias penales"

"El tema está en que el hecho no es delito. Los menores de 14 no cometen delito. No se les puede aplicar el código penal. Quedan totalmente impunes. Ese es el problema, estas personas en muchas ocasiones saben que no tienen ninguna consecuencia penal". Las frases son del jurista y exfiscal de la Audiencia Nacional Ramón Gordillo.

Unas manifestaciones que Ana Sastre califica de "simplistas" por no acentuar que "el sistema español tiene como objetivo la reinserción". "El agresor debe entender que lo que hace tiene consecuencias, y discernir entre los comportamientos respetuosos y los que no lo son".

Guido Corradi no cree que los niños piensan "si les van a imputar o no". El problema, según su parecer, está "en que los centros educativos no quieren que se les asocie a casos de este tipo, lo que provoca que se permitan pequeñas cosas que pueden empeorar con el tiempo".
"Un niño acosaba a mi nieto. Una psicóloga le dijo a mi hija que si no funcionaba con el niño respondiendo con lo mismo, que fuese a hablar con él. Le dijo que si volvía a tocar a su hijo, le mataba. Y funcionó"

Fernando Sánchez-Dragó también opino sobre el acoso escolar, exponiendo la historia personal de su nieto. Según el escritor, una psicóloga le dijo a su hija "que el niño respondiese, que si le insultaban, insultase; que si le pegaban, pegase". Y, añadió, si nada de eso funcionaba, fuese la madre a "mirar al niño con ojos llameantes a avisar al otro niño. Mi hija le dijo que si volvía a tocarle, lo mataba. Y funcionó".

"Si le pegan a tu hijo, no podemos dejarnos llevar por la frustración", dice Ramón Oria, al que le "extraña" que una amenaza de un padre a un menor "termine algo, ya que hay otro padre que sabe que a su hijo le han amenazado". Fernando J. López insta a "no caer en el ojo por ojo, en ningún ámbito". Lo ideal, según él, es "profundizar en la situación y averiguar de dónde viene, porque el castigo inmediato no sirve. Para eso hay que apostar por el diálogo en las aulas, pero la masificación lo hace imposible".

El papel del niño agresor también es importante. "Estos chicos suelen actuar así como consecuencia de otros problemas. Hay que enseñarles a ver que eso está mal, no a través de ese método de ojo por ojo", dice la representante de Save the Children. Ana Sastre apuesta por "las medidas de autoprotección, mejor que responder pegando. Para eso es importante la autoridad a la que acudir, que pueden ser padres, compañeros o profesores".
La prevención es la clave

Todos los expertos consultados por este diario coinciden en que la auténtica lucha está en la prevención del acoso escolar. Algo que no se discutió en la tertulia en esos términos, al hablar de soluciones que "no tienen ninguna base empírica", según el psicólogo Guido Corradi.

"Hay que convencer al niño de que comunique que algo le pasa", señala Fernando J. López. Una clave en esta cuestión es "el fomento de los espacios de diálogo", como indica Ana Sastre. "Que en clase se discuta. Para ello tiene que haber protocolos, que conciencien de que eso está mal y que la sociedad no lo acepta", apunta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1071 en: 31 de Mayo de 2015, 14:00:18 pm »
 :manocara


Cospedal pide a Rajoy el Ministerio de Educación para disgusto de varios aspirantes



Las derrotas electorales son tan dolorosas y tan difíciles de asumir que los políticos llegan a soñar con cualquier cosa. En el Gobierno y el PP, donde las aguas andan más que revueltas, la todavía secretaria general, María Dolores de Cospedal, está nerviosa. Se ha filtrado que dejaba su puesto y no le ha sentado nada bien quedarse a un solo escaño de la mayoría absoluta en Castilla-La Mancha. Y en estos días confusos y difíciles a este Buscón le cuentan que ella ha pedido al mismísimo Mariano Rajoy que la haga ministra de Educación. Algo que de confirmarse frustraría las expectativas de otras candidatas a sustituir a José Ignacio Wert.

Si el presidente del Gobierno accede a esa petición tan llamativa de Cospedal, llegarían días oscuros para la secretaria de Educación e Igualdad del Partido Popular, Sandra Moneo, y para la consellera de Cultura y portavoz, María José Catalá, ambas aspirantes a convertirse en ministra del ramo educativo. Y es que nadie duda, eso sí, que Wert dejará pronto el Ministerio porque quiere irse a otro país. Nuevos tiempos para ese Departamento una vez que el Gobierno confirmó este viernes la salida de la hasta entonces secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, que se va a la OCDE como directora general adjunta de Educación. O sea, a vivir la vida y dejarse de las peleas nacionales.


"¿Cospedal como ministra de Educación?" o "¿Y qué sabe esta mujer de estos asuntos?" son frases que se escuchan estos días en los pasillos del Ministerio

"¿Cospedal como ministra de Educación?" o "¿Y qué sabe esta mujer de estos asuntos?" son frases que se escuchan estos días en los pasillos del Ministerio, donde todos esperan un nuevo caso de puertas giratorias por parte del Gobierno del PP. Tampoco es nuevo que en este Departamento aterricen paracaidistas de todo tipo y condición, porque es algo que ha ocurrido con casi todos los gobiernos en los últimos años.

Lo que nadie saber contarle a este Buscón con seguridad es qué carajo pasará con la secretaría general del PP. ¿Seguirá Cospedal, quien por cierto anda enfadada, en su puesto de mando aunque consiga este sueño de ser ministra? ¿Será este uno de los cambios prometidos por Rajoy tras la debacle electoral del pasado 24-M? ¿Quiénes son los mejores candidatos para coger las riendas del partido en estos momentos difíciles? Preguntas sin respuestas claras que en estos días aciagos se hacen muchos militantes del PP.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1072 en: 03 de Junio de 2015, 07:40:09 am »

ACOSO

Nuevo caso de 'bullying' en el Instituto Ciudad de Jaén
'A ver quién se va a suicidar ahora. Me cago en tus muertos pisoteados'

Video: http://www.elmundo.es/espana/2015/06/03/556dfe6de2704e29338b458c.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1073 en: 08 de Junio de 2015, 14:48:58 pm »
Sexo callejero en una glorieta del centro de Madrid

Vídeo: http://www.elmundo.es/madrid/2015/06/08/557582f7ca474123308b4581.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1074 en: 10 de Junio de 2015, 19:10:46 pm »
ACOSO En el municipio de Pinto
La Guardia Civil detiene a tres menores por insultar y vejar a una compañera de clase en Madrid

La menor abandonó el centro educativo como consecuencia de este tratamiento

Las malas contestaciones y los insultos se producían en el instituto y en redes sociales


EUROPA PRESS Madrid Actualizado:10/06/2015 09:58 horas


La Guardia Civil ha detenido a tres menores de edad en el municipio madrileño de Pinto acusados de cometer un delito contra la integridad moral por insultar y vejar a una compañera de clase en Pinto, han informado desde el Instituto Armado.

La investigación se inició a finales del pasado mes de mayo, cuando los agentes de la Guardia Civil tuvieron conocimiento de que una menor había abandonado el instituto a consecuencia de insultos y vejaciones reiteradas por parte de varios compañeros de clase.

Ante la situación de especial vulnerabilidad de la menor, se hizo cargo de la investigación el Equipo de Policía Judicial de Pinto, quienes a través de diferentes testimonios de profesores y alumnos corroboraron la existencia de numerosos episodios de humillación e insultos hacia la víctima a lo largo del curso escolar actual.

Estos hechos empezaron con incidentes aislados, incrementándose en los últimos meses en forma de malas contestaciones en público, insultos y vejaciones en el instituto y a través de las redes sociales. De esta manera consiguieron marginar y apartar a la víctima de su círculo escolar hasta el punto de que la misma abandonó el instituto al resultarle imposible acudir a clase.

Estos hechos han sido corroborados por diferentes compañeros de clase y profesores del centro, quienes activaron el protocolo anti-bullying de la Comunidad de Madrid, adoptando medidas disciplinarias dirigidas a que los autores depusieran su actitud.

Por todo ello el pasado día 5 de junio se procedió a la detención de los tres autores de los hechos, varones de 16 y 17 años y vecinos de la zona y a quienes se les imputa un delito contra la integridad moral.

Desde la Guardia Civil recomiendan para detectar el acoso escolar estar atentos a los cambios en la conducta del niño, si se muestra más irritable, violento o con rabietas; o si presenta síntomas psicosomáticos, como dolores de estómago o de cabeza sin causa médica real.

También es sintomático si se resiste a ir al colegio, tiene verdadero miedo tras a volver las vacaciones, si nunca quiere hablar sobre su vida escolar, si tiene un bajón repentino de rendimiento, o empieza a perder o a aparecer con sus pertenencias escolares o personales rotas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1075 en: 14 de Junio de 2015, 07:19:00 am »

Detenidos cinco menores por grabar semidesnuda a una compañera

Se trata de tres chicos y dos chicas de 14 y 15 años del mismo instituto que la víctima en Rivas Vaciamadrid
EFE Madrid 13 JUN 2015 - 14:18 CEST

La Guardia Civil ha detenido a cinco menores por acosar a otra menor de un instituto de Rivas Vaciamadrid, a la que llegaron a grabar semidesnuda en una fiesta, difundiendo luego esas imágenes en una red social, según ha confirmado hoy la Comandancia de Madrid.

Se trata de tres chicos y dos chicas de 14 y 15 años, cuatro de los cuales estudiaban en el mismo centro que la víctima -nacida en 2001- mientras que otro acudía a ese instituto de manera habitual.
más información

Todos han quedado en libertad tras ser puestos a disposición de la Fiscalía de Menores, que les ha dejado a disposición de sus padres sin decretar medidas cautelares.

La Guardia Civil relaciona con estos hechos a otro menor de 13 años, que por su edad es inimputable.La denuncia se interpuso el pasado día 9, cuando el padre de la víctima acudió al cuartel de Rivas para relatar el trato vejatorio y humillante que dispensaban a su hija varios compañeros del instituto Las Lagunas.

Describió agresiones, amenazas, humillaciones en público e incluso en la grabación de un vídeo denigrante en el que se veía a la menor bailando sensualmente mientras esos compañeros se mofaban de ella y le bajaban los pantalones.

Además compartieron ese vídeo en una red social, lo que había agravado el mal estado psicológico de la menor que ya sufría la menor como consecuencia del acoso.

La Guardia Civil recogió testimonios de profesores y alumnos mientras analizaba el vídeo y dos días después, el pasado jueves, identificó a todos los participantes en las agresiones habituales que sufría la menor.

A los cinco menores de 14 y 15 años se les imputó un delito contra la integridad moral, mientras que el de 13 años no es imputable por su edad.

La Guardia Civil ha destacado que el instituto había activado el protocolo anti-bullying de la Comunidad de Madrid, adoptando medidas disciplinarias dirigidas a que los autores depusieran su actitud.

Estos arrestos se suman a la detención de tres menores el pasado día 5 en Pinto (Madrid) por vejar a una compañera que acabó cambiándose de centro.

Previamente la Guardia Civil también detuvo a otro menor e imputó a otra joven por el suicidio el pasado 22 de mayo de una chica en la capital, tras ser acosada en su instituto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1076 en: 22 de Junio de 2015, 10:55:02 am »

Los españoles, cada vez más asilvestrados


manuel trillo / madrid

Día 22/06/2015 - 09.33h
 
«Sin el conocimiento y la práctica de las leyes que la moral prescribe, no puede haber entre los hombres ni paz, ni orden ni felicidad». Así comenzaba el célebre «Manual de Urbanidad y Buenas Maneras», escrito a mediados del siglo XIX por el venezolano Manuel Carreño, algo así como la biblia del comportamiento cívico. Puede que las costumbres hayan cambiado, pero el espíritu de aquel decimonónico catecismo de los buenos modales tal vez siga siendo necesario en la España de 2015.

La buena o la mala educación no aparecen reflejadas en las estadísticas del INE ni en los barómetros del CIS. Tampoco las valoran las pruebas PISA con que la OCDE evalúa a los estudiantes adolescentes. Y, sin embargo, es algo que nos afecta a todos de forma directa en nuestro día a día.

Palabras malsonantes forman parte del lenguaje habitual en los medios de comunicación; el tuteo ha arrinconado a la palabra usted hasta convertirla en un arcaísmo; que alguien acuda en camiseta a un acto solemne ya no sorprende a nadie, y ceder el paso o el sitio en el autobús, sea a un hombre o a una mujer y tenga la edad que tenga, lleva camino de convertirse en una extravagancia. A todo ello se suma ese universo paralelo que es el mundo de las redes sociales, donde bajo la máscara de un avatar se vuelcan los improperios más soeces.

El sistema educativo
 
El sociólogo de la Universidad de Navarra Alejando Navas advierte de un «asilvestramiento» de las nuevas generaciones de españoles. Lo atribuye a múltiples factores, y el tipo de educación es uno fundamental. Según Navas, se aprecian los ecos de la pedagogía «antiautoritaria y emancipadora» que se impuso en Europa en los 60 y 70, y que en España se sumó a partir de 1975 al ansia de dejar atrás el espíritu de obediencia del franquismo. La sociedad se hizo refractaria a las normas o pautas y, en la educación, desde el jardín de infancia se abogaba por «la espontaneidad» del niño y por prescindir de programas y materias fijos. «Muchos padres educados de forma autoritaria querían para sus hijos otra cosa», explica. Pero eso ha llevado a cierta «inseguridad» de los progenitores al educar a sus vástagos y, al privarles de pautas por las que regirse, les han causado «desorientación». «No se atreven a imponerles nada» y los jóvenes acaban creciendo «sin normas ni modales», advierte.




«No se puede vivir en la pura espontaneidad trasgresora»
Esa falta de referencias hace que muchos no sepan cómo comportarse en sociedad y que en las ciudades se hayan tenido que aprobar ordenanzas cívicas que prohíban algo tan básico como orinar en la calle. «Una vida social sin pautas de comportamiento es insoportable», señala el sociólogo de la Universidad de Navarra, que advierte: «La jungla no es un entorno para una vida social viable; no se puede vivir en la pura espontaneidad transgresora, hay que adoptar pautas».
El experto en protocolo Gerardo Correas, por su parte, no cree que los españoles sean «ni más ni menos» educados que décadas atrás; son «distintos», afirma. Los cambios de costumbres hacen que «aumente la sensación de que el pasado siempre fue mejor», pero muchas de las buenas maneras que se han perdido están más bien «relacionadas con la sociedad feudal», sostiene. De hecho, destaca que el nivel cultural ha mejorado mucho en los últimos 50 años y eso hace que estemos «mejor educados». Pero no duda del cambio de hábitos. Como ejemplo, apunta que «en los 50 se trataba de usted a los padres, cosa impensable hoy». «Hay que saber adaptarse a los tiempos», señala Correas, presidente del Grupo Escuela Internacional de Protocolo.

Vestimenta

También en la vestimenta ha habido transformaciones. «A la universidad en los años 50 se iba con corbata», recuerda, mientras que hoy incluso «se aconseja no acudir a la oficina con corbata para ahorrar aire acondicionado y crear un ambiente distendido».

Pero sí defiende que haya «determinadas formas de vestir en determinados sitios». En este sentido, a Gerardo Correas le parece tan «fuera de lugar» que en 2004 los sindicalistas no fueran en chaqué a la boda de los entonces Príncipes de Asturias «como ir a un mitin de la UGT en esmoquin».

Internet y el móvl

La popularización en las últimas décadas de nuevas herramientas de comunicación, como los teléfonos móviles y las redes sociales, ha revolucionado las costumbres. «Mucha gente está ahora inmersa en el mundo digital, entre auriculares y pantallas, y pierde facilidad en el trato cara a cara», señala Alejandro Navas. De hecho, cita un congreso de psiquiatría en EE.UU. en el que se puso de manifiesto cómo «los jóvenes se han vuelto inhábiles para el cortejo, para el ligue, porque les falta vocabulario». Además, las comunicaciones a través de internet permiten estar «a cubierto», mientras que en el cara a cara es «más arriesgado». Incluso se pueden «fingir identidades».




«No es culpa de las redes sociales sino de las personas»
El presidente de la Escuela Internacional de Protocolo reconoce que las nuevas tecnologías generan «total desconcierto e incertidumbre». «De todos es conocido que no podemos sacar un móvil en una comida, a no ser que esperemos una llamada urgente y no hayamos avisado. Sin embargo, pasamos por alto la exigencia de una respuesta inmediata ante un email o wwhatsapp», señala. «La misma libertad que tiene alguien para llamarte a la hora que quiera es la libertad que tú tienes para responderle». Asimismo, cree que si alguien hace mal uso de las redes sociales y pierde las formas «no es culpa de las redes, sino de la persona».
Falta de vida familiar

Antes se consideraba una falta de respeto llamar a una casa a la hora de comer. Pero ahora se llama al móvil a cualquier hora. El problema, para Alejandro Navas, es que «ya no se come ni se cena en familia», algo «grave», puesto que la familia es «la primera instancia socializadora». La mesa es donde los niños «aprenden modales, a compartir y respetar, se fijan en los mayores, cómo se tratan y hablan entre sí, es decir, es donde aprenden criterio. Si eso no se da, salen con un déficit tremendo», explica.




«De nada vale la escuela si no se corresponde con la familia»
La presidenta de la institución de enseñanza SEK, Nieves Segovia, señala que la sociedad «ha externalizado» en el sistema educativo la formación cívica, cuando debería ser cuestión de la familia y del resto de la sociedad. «Poco puede hacer la escuela si luego lo destroza la televisión o no se corresponde con la familia», opina. Segovia piensa que «no se puede dar clase de valores, eso es absurdo». En su opinión, la escuela ha de «asumir y representar» esos valores, como el respeto.
No obstante, la profesora y coordinadora de los programas internacionales en la Universidad Camilo José Cela, Ángeles Bueno, destaca que hay procedimientos educativos para «fomentar en la persona un desarrollo más global y cívico», como el aprendizaje cooperativo, que a través de la realización de tareas en grupo potencia su sentido de la responsabilidad y sus habilidades sociales, entre otras.

Sin cultura del esfuerzo

Con todo, el profesor Navas alerta del «menosprecio del esfuerzo» que se ha instalado como otra de las causas del «asilvestramiento». Como ejemplo, comenta cómo los jóvenes con notas brillantes, cuando los periodistas les preguntan cuánto tiempo dedican al estudio, responden de forma invariable que no mucho, que la clave está en que se organizan bien. «Está mal visto estudiar mucho. No puede presumir de ello, tiene que esconderse, y eso es alarmante», subraya. En cambio, en el mundo asiático triunfar en el colegio es algo «importantísimo, una cuestión de orgullo para la familia». «Eso se ha perdido en Europa y, por supuesto, en España, donde ha habido un deterioro escolar. Y eso refleja en el resto de aspectos de la vida», lamenta.

Un lenguaje vulgar

Navas reconoce que hay una creciente tendencia al tuteo. Aunque considera positivo rechazar el autoritarismo y el exceso de formalismo hueco, cree que otra cosa es el «coleguismo» y la supresión de todo tipo de diferencias, porque «sigue habiendo jerarquías». Además, el discurso público «se vulgariza» y «es lamentable el griterío, los insultos, la falta de rigor» en los debates en los medios de comunicación, indica.

El tuteo está relacionado con otro rasgo de la cultura moderna: la exaltación de la juventud. En la sociedad tradicional se valoraba a los ancianos y se desconfiaba de la novedad, pero el mundo moderno occidental ha cambiado ese paradigma y ahora «mira al futuro y desconfía del pasado», de modo que se impugnan las tradiciones y «se privilegia al joven», fomentándose la rebeldía, la autonomía y la transgresión, señala Navas. Y esto es algo que se puede ver también estos días en el mundo de la política, apunta.

«Se abusa del tuteo», coincide Gerardo Correas, aunque en su opinión «responde a una mayor naturalidad y una mejora de la comunicación, sin que eso suponga una pérdida de respeto ni de modales».

Igualdad o descortesía

El afán por respetar la igualdad de sexos también ha alterado las costumbres y ha sembrado ciertas dudas en el trato con las mujeres. «Ahora uno no sabe cómo hacer: si le cedo la puerta a una mujer o pago yo, puede ser considerado machista. Pero si no lo hago, puedo ser poco caballeroso. Es un momento de cambio cultural que provoca inseguridad», señala.

Frente a otros países

En comparación con otros países europeos, estaríamos en un punto medio entre el civismo extremo de los países escandinavos, donde «da reparo tirar un hueso de cereza no ya en la calle, sino en el campo», y ciudades mediterráneas como Nápoles o Atenas, que son un «caos». España está bien porque la vida, aunque no sea «tan perfecta» como en los países nórdicos, está bien resuelta al tiempo que «se mantiene la humanidad». «Tenemos un nivel de vida aceptable y alegría de vivir. De hecho, Madrid es el destino número uno para los corresponsales extranjeros y los diplomáticos», resume.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1077 en: 24 de Junio de 2015, 11:54:06 am »
Salamanca escandalizada

<a href="http://youtube.com/v/7xRY3xy1XKI" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/7xRY3xy1XKI</a>

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1078 en: 24 de Junio de 2015, 11:58:11 am »
Y dónde está la polémica o el escándalo . . . esa morenita es una profesional del streaper . . . y ha hecho su espectáculo . . . fin.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1079 en: 24 de Junio de 2015, 12:04:27 pm »
Y dónde está la polémica o el escándalo . . . esa morenita es una profesional del streaper . . . y ha hecho su espectáculo . . . fin.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Lea...

El desmadre sexual de la noche de Salamanca... ¿será perseguido?

POLÉMICA

Fiestas eróticas, una más subidas de tono que otras, que rozan lo dantesco inundan varios locales de ocio nocturno de Salamanca, vendiendo una imagen lamentable del nuevo turismo en la capital. Los hosteleros pasan la pelota al Ayuntamiento: ¿tomará cartas en el asunto?

24.06.2015

Chema Díez | @chemadiju


El ocio nocturno que proyecta Salamanca al exterior se está convirtiendo en un desmadre. Al menos eso es lo que se desprende de los acontecimientos de los últimos meses que están teniendo lugar en los diferentes locales de la capital con escenas subidas de todo, el famoso 'mamading' y fiestas eróticas cualquier día de la semana, sin previo anuncio, claro.

De hecho, un grupo de hosteleros de Salamanca ha puesto el grito en el cielo ante esta sucesión de acontecimientos que tiene lugar en la noche salmantina y que ha convertido a la capital en una ciudad de borrachera, despedidas de soltero y espectáculos eróticos subidos de tono en conocidos bares como el The Irish Theatre, entre otros muchos.

Y todo ello, al menos hasta el momento, con la permisividad de Ayuntamiento de Salamanca, que ahora tiene la pelota en su tejado tras el rechazo de la Asociación de Hostelería, que ha mandado un recado a Fernández Mañueco y el jefe de la Policía Local. "Nos hemos puesto en contacto con ellos y les hemos trasladado nuestro malestar. Este tipo de prácticas hay que eliminarlas", aseveraba Alain Saldaña, presidente de los hosteleros a este diario. ¿Tomará nota el alcalde Fernández Mañueco?

Así, videos como estos se encuentran a la orden del día en bares y locales de ocio nocturno de Salamanca, dando una imagen de desmadre y dejando en muy mal lugar al negocio de la hostelería que fomenta el consumo abusivo de alcohol y fiestas muy subidas de tono.