Autor Tema: La educación de la juventud  (Leído 165709 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1080 en: 24 de Junio de 2015, 12:07:59 pm »
Pero . . . estamos tontos o qué? . . . obligan a alguien a ir a esas fiestas? . . . hay menores?   . . . se hacen a la vista de todos el la vía pública? . . . los hay que se hacen las pajas con guantes de látex en casa y luego buscan un ama que les aplique disciplina inglesa.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1081 en: 24 de Junio de 2015, 12:10:29 pm »
Pero . . . estamos tontos o qué? . . . obligan a alguien a ir a esas fiestas? . . . hay menores?   . . . se hacen a la vista de todos el la vía pública? . . . los hay que se hacen las pajas con guantes de látex en casa y luego buscan un ama que les aplique disciplina inglesa.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Salamanca...Castilla y León...una de las Comunidades más, por no decir la más..."conservadora".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1082 en: 25 de Junio de 2015, 18:05:38 pm »
Julio López desconoce el motivo de la sanción y si el Ayuntamiento tiene capacidad para multar

POLÉMICA

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca no ha asegurado que el Consistorio pueda tomar medias sancionadoras contra estos locales en Salamanca hasta que no tengan los expedientes en la mano y estudien sus competencias legales.

25.06.2015

Chema Díez | @chemadiju
   
El Ayuntamiento de Salamanca cuenta con un desconocimiento total y absoluto de la normativa sobre las sanciones a los locales de ocio nocturno que han protagonizado actos subidos de tono y con un contenido sexual en los últimos días.

Al menos eso es lo que se desprende de las declaraciones del concejal de Cultura del ayuntamiento de Salamanca, Julio López, quien no conoce la legalidad vigente ni la normativa en este apartado sancionador.

Este hecho ha quedado patente al hilo de una pregunta de este diario sobre si estas prácticas estaban permitidas en la actualidad. "Yo no he dicho eso; no están permitidas. Cuando se hace cualquier actividad, para saber qué ha pasado, hay que levantar acta y hacer un expediente como garantía legal para las partes. Esto ha ocurrido, está claro, y daña nuestra imagen e incita a actuar al Ayuntamiento. Vamos a ver en que medidas son constitutivos de delito en nuestras competencias y si así lo fueran, actuaremos con la dureza que nos permita al ley".

Además, el concejal de Cultura dejó otra serie de afirmaciones que delatan la improvisación y el desconocimiento del Ayuntamiento de Salamanca en este apartado:

"Este tipo de prácticas hay que estudiar en qué condiciones se han desarrollado y para eso se ha abierto una investigación y no podemos valorarlo. Pero vamos a perseguirlas y dejar los menos resquicios posibles en las ordenanzas para que este tipo de prácticas se puedan perseguir. También hay que revidar la Ley de Espectáculos de Castilla y León para ver si estos hechos la han vulnerado o no".

"Nosotros hemos mantenido una relación fluida y constante con los hosteleros para hablar de éste y otros asuntos y se han tomado medidas en este sentido y otras acciones. En el mismo momento que esas imágenes saltaron en medios de comunicación, desde primera hora de la mañana, la Policía Local comenzó la investigación. Lo conocimos a través de internet, de los medios de comunicación porque estamos atentos a estas cosas y lo que nos llega se investiga".

Sobre el motivo de la sanción: “El objetivo general que son las buenas prácticas y evitar que se dañe la imagen de Salamanca e incidiremos en el marco legal existente”.

En cuanto al conocimiento por parte del Ayuntamiento sobre este tipo de prácticas, López indicó que no “llevo al día todos los expedientes sancionadores que se incoan, pero la Policía Local ha reforzado esta inspección porque así nos lo ha pedido el propio sector con prácticas que promocionan el consumo de alcohol", desconociendo el día en que se tuvo conocimiento de los hechos

¿Han denunciado los hosteleros en el Ayuntamiento estas prácticas? “Nuestra relación con los hosteleros es permanente para dinamizar el sector pero también para luchar contra estas malas prácticas y la información es diaria sobre éste y otros temas, que podemos conocer a través de las redes sociales, de los propios hosteleros y, por qué no, a través de los medios de comunicación”.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1083 en: 26 de Junio de 2015, 13:27:34 pm »

El 'impuesto' revolucionario' de los colegios concertados
 

M. GASPARET Madrid 
Actualizado:26/06/2015 00:50 horas 

En 1985 el PSOE abrió la puerta a la enseñanza concertada, una patria potestad que el PP y sus Gobiernos recuerdan, como argumento concluyente, cada vez que alguien pregunta si la aplicación de esta tercera vía entre educación pública y privada no ha mermado el derecho a la enseñanza básica gratuita.

Desde hace 30 años, la red de centros privados financiados con dinero público no ha hecho más que aumentar. Y, en paralelo, la consideración de la educación básica como un derecho por cuya gratuidad debe velar el Estado se ha debilitado. Ambos fenómenos, el incremento de la enseñanza concertada y la valoración de este modelo como una opción voluntaria, y por tanto sujeta a las condiciones que quiera imponer cada centro, se han retroalimentado. De hecho, cada vez son más los conceptos y más agresivos los métodos de que se valen muchos centros concertados para sumar a las subvenciones públicas otras 'aportaciones' de las familias.
Ley y 'trampa'

Los padres sólo están obligados a pagar el comedor y el transporte en caso de utilizarlos. Sin embargo, a esta minuta básica, los centros añaden otras tarifas en conceptos variopintos, aunque sujetos, como subrayan desde la Consejería de Educación, al control y la aprobación del Consejo Escolar.

Sumen: por 'actividades formativas complementarias' de 80 a 150 euros al mes; por el 'servicio de conciliación' vengan aquí otros 60 euros al mes; por 'enfermería' 45 euros al año; por una labor de 'orientación' preparen otros 40 por curso; si quiere que los chicos se familiaricen con el uso de las nuevas tecnologías, hay centros que ofrecen un rentable leasing de Ipad por 90 euros al año, aunque como 'servicio de seguridad en el uso del Ipad' -controlar que el menor no entre en web de contenido violento o pornográfico- vaya preparando otros 250 ó 300 euros anuales.

Además los uniformes

Luego están los uniformes, el pantalón (40 euros de media), el polo (20 euros), el chandal (50 euros), los libros de texto (90 euros), y los cuadernos y papelería varia, material que encontrará (si es usted capaz) homologado en grandes superficies «a la mitad de precio», según el testimonio de varios padres, pero que los centros no pierden la oportunidad de vender concienzudamente. Además, prepare dinero para las excursiones y otras actividades extraescolares varias, teatro, funciones musicales... En definitiva, la mensualidad llega a triplicarse en la mayoría de los casos.

A raíz de la denuncia de unos padres del San Juan Evangelista de Torrejón de Ardoz que acaba de ser considerada por Inspección (de estos padres ya es la segunda), EL MUNDO ha cotejado la carta de extras de este colegio, así como la de varios centros en Valdemoro de la cooperativa Alfedel (Helicón, Valle de Miro, Nobelis), del Gredos San Diego de Alcalá de Henares y del Antanés de Leganés.

La ley, y en este sentido se pronuncian los inspectores de Educación siempre que hay un contencioso, indica que estos pagos extra son voluntarios. Pero a tenor del celo empleado por algunos centros para 'implicar' a los padres, nadie lo diría.

Invitaciones a cambiar de colegio formuladas verbalmente e incluso por escrito, niños literalmente 'aparcados -en palabras de una madre de tres alumnos del Valle de Miro- en un aula sin libros ni material para tareas en caso de que no realicen las lucrativas 'actividades complementarias' y amenazas sugeridas sobre la falta de plazas, que es lo que más preocupa a los padres con más de un hijo escolarizado en un mismo centro.

A la hora de analizar las causas de esta financiación bis de los concertados, los sindicatos aseguran que se trata de un 'negocio redondo alentado desde la Administración', que permite a los colegios privados 'crecer y aumentar sus aulas mientras se limita la enseñanza pública», según la responsable de Educación de UGT, Virginia Fernández. Los padres hablan incluso de «impuesto revolucionario' y lamentan que en algunos casos los interlocutores municipales les dan la razón pero «miran a otro lado» o directamente les invitan a 'cambiar de centro'. Una directora de dos colegios de Primaria con la que contactó este periódico, y que prefiere no salir del anonimato, culpa a la Consejería de haber convertido las licitaciones en una 'subasta' abierta a empresas constructoras y de servicios, en la que prima el proyecto económico sobre el docente, lo que «condena» a las 'empresas de toda la vida' a depender en gran medida de las 'donaciones' de los padres y de los recursos que obtienen de 'actividades complementarias que deben ser siempre y sólo voluntarias'.

Aunque la ley salvaguarda en teoría la gratuidad de la enseñanza, muchas veces, demasiadas, los padres se ven empujados a pagar por la dirección de los centros. El ejemplo más descarado con el que se ha encontrado este periódico ha sido el del citado San Juan Evangelista de Torrejón de Ardoz. Alberto Villarrubia, padre de dos niñas matriculadas en este centro, lleva luchando desde 2013 contra las maniobras y presiones de sus gestores para hacerle pagar por lo que denominan 'Servicios, actividades y complementos'.

Inspectores

Los inspectores, que acaban de comunicarle que van a volver a requerir al colegio por sus abusos, ya le dieron la razón hace dos años, pero el centro ha seguido pasándole la minuta desde entonces. Más aún, amenazaron a los padres con dejar a las menores en la calle a la hora del comedor en un plazo de casi un día para otro (de jueves a lunes); y llegaron a negarse a cobrarles el comedor -que sí es obligatorio- si no pagaba también la deuda ilegítima de esas otras actividades voluntarias.

Según consta en la documentación aportada a este periódico, él y su mujer han llegado a pedir que los recibos del comedor los cobrara un juzgado para que hubiera constancia de que siempre han pagado, e incluso llegaron a pedir auxilio al Defensor del Pueblo. Soledad Becerril les ha enviado una carta en la que les comunica que requirió a la Consejería de Educación sobre su caso y que el Gobierno regional tiene muy claro que la ley debe ser cumplida, por lo que están pendientes de recibir un apercibimiento, puede que sin consecuencias.

La Administración siempre les ha dado la razón, ¿pero de qué sirve actuar como un padre coraje si, más allá del apercibimiento, el San Juan Evangelista sigue presionando y reclamando como legales la retribución de servicios voluntarios?

En este centro el malestar ha llegado a tal punto, que los padres han constituido un 'Ampa paralelo', según explica su presidenta, Mely Alejandro, pues la asociación 'oficial' está 'controlada por la dirección del centro y sirve a sus intereses'.

Los padres de alumnos del San Juan Evangelista han convocado una recogida de firmas para los próximos días 29, 30 y 1 de julio para que la Consejería de Educación solucione de una vez por todas esta situación.

En una situación no tan escandalosa, pero sí complicada, se encuentra los padres del Colegio Valle de Miro de Valdemoro. Una madre de tres alumnos paga todos los meses 900 euros por una educación que legalmente debe ser gratuita. 'Hemos ido a los servicios de Inspección muchos padres, pero se mueven en una situación de alegalidad que es difícil sortear. La directora nos pidió cuadernos con las tapas blancas, que son las que venden en el centro, diciendo que son más pedagógicos: lo que son es imposibles de encontrar', ironiza esta mujer, que prefiere no dar su nombre porque teme que pueda tener problemas de escolarización cuando toque el cambio de ciclo. Este es un temor generalizado, que calla muchas bocas

¿Y llegan muchas quejas a la inspección? Los padres y sindicatos dicen que sí. La Consejería estima que no.

Según los datos de la Consejería de Educación relativos al curso presente (son una 'previsión' oficial) la enseñanza concertada y privada suman 1.706 centros activos en la Comunidad de Madrid frente a sólo 1.874 públicos. UGT matiza que la Consejería hace trampas, que la enseñanza básica obligatoria ya está claramente en manos privadas, que el Gobierno regional contabiliza como públicos los centros de titularidad pública cedidos en concurso -el sindicato dice 'en subasta'- a empresas privadas para que los gestionen.

No hay datos fiables sobre cuántos centros son de 'gestión mixta', pero ni siquiera es preciso reparar en que en los últimos 13 años el Gobierno regional ha cedido 1,7 millones de metros cuadrados de suelo público a empresas y consorcios para sostener que la Consejería ha favorecido la implantación de la concertada, algo por otro lado obvio en las nuevas zonas de expansión inmobiliaria.

El estado de la cuestión es evidente: la educación de los menores pasa cada vez más por los centros concertados, que tratan de financiarse también mediante actividades y servicios complementarios. ¿Hasta qué punto es correcto permitir que quienes tratan de convertir la educación en un negocio en contra de la legalidad sigan gestionando colegios subvencionados con el dinero de todos? ¿Hace la administración lo suficiente para corregir las situaciones de abuso de las que hay constancia?

Carta fraude

El colegio San Juan Evangelista de Torrejón de Ardoz ha intentado sofocar cualquier conato de rebelión futura remitiendo una carta a los padres en la que exige el pago anual de 1.749 euros -once mensualidades de 159 euros- por cada alumno por sus 'servicios, actividades y complementos'. Las alegaciones del colegio son un fraude, ya que hace pasar por obligatorios pagos y conceptos voluntarios. En ánimo de lucro es evidente:

'La relación de los padres y el centro -dice el texto enviado el pasado 16 de junio- se rige por estas condiciones: 1.- El colegio San Juan Evangelista Torrejón es un centro privado concertado bilingüe y, por tanto, la enseñanza obligatoria es gratuita. Los padres acceden a la enseñanza en centros privados concertados de manera libre y voluntaria, por lo que también adquieren la obligación del pago de las actividades extraescolares...'

Y 2.- '...La ausencia del alumno (de estas actividades) no exime del abono de los recibos'.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1084 en: 26 de Junio de 2015, 18:18:45 pm »
Es fácil...cambien de colegio a su hijo. Los hay privados y públicos,  fíjense.si tienen donde elegir.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1085 en: 27 de Junio de 2015, 12:54:54 pm »
Aquí de lo que se habla es de los conciertos . . . y de que un colegio concertado se financie por dos vías . . . la pública y la privada, en un claro fraude de ley.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1086 en: 27 de Junio de 2015, 16:33:09 pm »
Aquí de lo que se habla es de los conciertos . . . y de que un colegio concertado se financie por dos vías . . . la pública y la privada, en un claro fraude de ley.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.
efectivamente... Por mi que retiren el concierto de TODOS los colegios,  y.que.solo haya público o privado...y q cada uno decida, mientras tanto, si metes a tu hijo en.un concertado sabes a lo.que te expones...así.que no te quejes.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1087 en: 27 de Junio de 2015, 19:39:11 pm »
No sabes que la administración paga el concierto, lo demás es un fraude y cómo tal hay que denunciarlo.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1088 en: 27 de Junio de 2015, 20:19:42 pm »
No sabes que la administración paga el concierto, lo demás es un fraude y cómo tal hay que denunciarlo.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.
claro que lo se...creo que he dejado clara mi.postura.  Público o privado y que cada uno decida. Mientras tanto si alguien lleva a su hijo a un concertado qir acepte lo qie.en realidad es. El problema de los concertados es que hay muchos, pero muchos padres que piensan que su hijo está en.uno.privado.... Y no ouede ser.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1089 en: 02 de Julio de 2015, 08:30:14 am »
Aprender a follar?


El porno español revoluciona la universidad de Buenos Aires

    Las integrantes del grupo español PostOp montan un número de sexo explícito
    Ha estallado en las redes sociales a través del hashtag #fsoc y se ha hecho trending topic


POLÉMICA

En la facultad de Ciencias Sociales
El porno español revoluciona la universidad de Buenos Aires

    Las integrantes del grupo español PostOp montan un número de sexo explícito
    Ha estallado en las redes sociales a través del hashtag #fsoc y se ha hecho trending topic

Las integrantes del grupo español PostOp durante su número.

Las integrantes del grupo español PostOp durante su número. TWITTER
JUAN IGNACIO IRIGARAY Especial para EL MUNDO Buenos Aires
Actualizado:02/07/2015 04:25 horas

A la misma hora exactamente en que la presidenta peronista Cristina Fernández, viuda de Kirchner, hablaba por cadena nacional a toda Argentina desde la Casa Rosada y ponderaba a las universidades públicas, en la facultad de Ciencias Sociales de Buenos Aires tenía lugar un evento pornográfico.

Las integrantes del grupo español PostOp y varias activistas feministas argentinas han montado el numerito de sexo explícito "Postporno, miércoles de placer", echadas sobre los chiringuitos de los partidos trotskytas y marxistas, que día a día compiten allí por captar a los estudiantes de las carreras de Sociología, Comunicación y Trabajo Social.

Esta vez en vez de sesudos debates en torno al estructuralismo y la Escuela de Frankfurt -dos tópicos en las asignaturas de esa facultad de la pública Universidad de Buenos Aires (UBA)- los alumnos y profesores presenciaron en directo a señoritas desnudas protagonizando escenas que parecían salidas de una película de Nacho Vidal.

La convocatoria ya había advertido a los universitarios de qué iba la movida. "El posporno llega a Sociales, se pasea por los pasillos de la facultad y va sexualizando todo a su alrededor. Una propuesta para ampliar el imaginario pornográfico y experimentar otras formas sexualizadas de habitar el espacio universitario".

Enseguida la novedad ha estallado en las redes sociales a través del hashtag #fsoc y se ha convertido en trending topic. Las imágenes colgadas en twitter no han dejado dudas de que se trató de un espectáculo auténtico y no de una mera actuación.

El Centro de Estudiantes, controlado por la izquierda, ha aclarado que no participó del evento. Lucía Romano, presidenta del cuerpo, aseguró al diario digital Infobae que el evento forma parte de "un programa de las autoridades de la carrera de Comunicación". Y denunció que a las 'actrices' porque "hicieron pis en las mesas y se negaron a limpiar".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1090 en: 06 de Julio de 2015, 18:16:34 pm »
ah, vale...no pasa nada.

El Partido Popular nombrará a un tuitero con faltas de ortografía como secretario de Estado de Educación

http://www.periodicoclm.es/articulo/cultura/pp-nombrara-tuitero-faltas-ortografia-secretario-estado-educacion/20150702192401002192.html



Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1091 en: 06 de Julio de 2015, 18:31:40 pm »
Viendo como escriben los jóvenes de hoy..... no desentonará


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1092 en: 08 de Julio de 2015, 17:14:46 pm »
Si, esa misma ONU, y es que ahí radican muchos de los problemas de las sociedades modernas, que desde el colegio se han de enseñar valores.




La ONU pide al Gobierno que recupere Educación para la Ciudadanía


Califica la desaparición de esa asignatura "esencial" como "medida retrógrada" que dificulta la enseñanza de los derechos humanos de la mujer como parte de la "ética cívica"

Naciones Unidas examina hoy las políticas de Igualdad del último lustro en España, que no han logrado acabar "con la cultura machista, ni han reducido el nivel de violencia"

RAFAEL J. ÁLVAREZ Madrid 
Actualizado:08/07/2015 01:48 horas
 

La desaparición de Educación para la Ciudadanía es una medida «retrógrada» que dificulta la enseñanza de los «derechos humanos de la mujer como parte inalienable de la ética cívica de los estados. Esa asignatura es una herramienta esencial». Lo dice el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación a la Mujer, ante el que el Gobierno pasa hoy un examen fin de lustro. ¿Qué se ha hecho desde 2010 en empleo, salud, migración, discapacidad, educación o violencia machista?

A juzgar por los informes de Naciones Unidas, poco. A juzgar por las respuestas del Gobierno, mucho.

Y es que tras más de dos años de preguntas y respuestas cruzadas entre el Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW en inglés) y el Ejecutivo, el último documento de la CEDAW sostiene que el «impresionante conjunto de leyes, políticas y planes» para integrar a las mujeres en la vida política, pública y económica y erradicar la violencia de género «no ha hecho mella en la cultura machista, ni ha reducido el nivel de violencia, ni ha eliminado las raíces de la discriminación que están en las actitudes patriarcales».

De hecho, la ONU afirma que esas causas «no han sido diagnosticadas y abordadas adecuadamente». «La voluntad política no ha garantizado que la igualdad de género destaque en la educación, la formación, la sensibilización de los servicios asistenciales y el acceso a la Justicia».

Tendrán trabajo hoy los 21 miembros de la Fiscalía del Estado; los Ministerios de Exteriores, Justicia, Interior, Empleo,Sanidad y Educación, y la Misión Permanente ante Naciones Unidas que defenderán las políticas de Igualdad firmadas por España.

Porque el último informe de la CEDAW, fechado el 17 de junio, habla de «recortes presupuestarios», «reducción de la visibilidad en materia de género en las instituciones», «retroceso en el empoderamiento social y económico de las mujeres», «brechas salariales sin explicación», «preocupantes estereotipos discriminatorios a mujeres rurales, discapacitadas, pobres, migrantes y lesbianas» o «formación no adecuada con perspectiva de género en jueces, policías y trabajadores sociales».

Además de asegurar que los «libros de texto con estereotipos de género siguen sin revisarse» o de criticar que en Secundaria sólo se matricule el 40% de las niñas gitanas y en Bachillerato el 2%, el CEDAW opina que haber convertido Educación para la Ciudadanía en una asignatura distinta y optativa a Religión «a discreción de los padres» es una «medida retrógrada respecto a los esfuerzos para eliminar los estereotipos de género, y no tiene en cuenta que enseñar materia de género en Ciencias Sociales y de la Naturaleza es la solución adecuada». «La asignatura de Ciudadanía es una herramienta esencial y necesaria para educar a niños y niñas para que entiendan que los Derechos Humanos de las mujeres son una parte inalienable de la ética cívica de todos los Estados, y que la violencia de género es una violación de los Derechos Humanos, prohibida por el derecho internacional y el español».

En sus deberes para hoy, el Gobierno indica que habrá «tratamiento transversal sobre igualdad en el currículo» y que el alumnado de 6 a 12 años «aprenderá contenidos de igualdad y violencia de género».

Naciones Unidas pide que se recupere el Instituto de la Mujer porque «se ha reducido la especialización en materia de género de las instituciones». El Gobierno contesta que la integración del Instituto en la Dirección General de Igualdad de Oportunidades «no le resta identidad, sino que refuerza sus objetivos».

El CEDAW dice que la brecha salarial persiste: 21% en el sector privado y 13% en el público, y que el paro femenino se ha duplicado desde 2008. El Gobierno expone la Estrategia de Activación de Empleo 2014-16, dice que hay bonificaciones en ocupaciones donde las mujeres están menos representadas y cita varios planes para empleo femenino.

La ONU subraya que la formación con perspectiva de género de trabajadores sociales, policías o los más de 5.000 jueces que hay en España «no es adecuada» y que los servicios de protección de las víctimas «se están deteriorando». Y cita el caso de Ángela González, que perdió a su hija a manos de su ex marido durante una visita y cuyo caso generó una condena de la ONU a España después de que Women's Link Worldwide demostrara que el Estado no protegió a la menor al permitir un régimen de visitas al padre maltratador. El Gobierno contesta que sí hay cursos para jueces: «En 2014, 137 jueces» la recibieron. Y argumenta que no debe indemnizar a Ángela porque no hay base jurídica para ello, pero que las últimas leyes españolas impedirán a maltratadores condenados un régimen de visitas.




Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1093 en: 08 de Julio de 2015, 18:52:51 pm »
En España el problema es que lo que se quiere enseñar son los principios del nacional catolicismo . . . y de ahí el problema de un sistema educativo en manos de la iglesia a través de los conciertos . . . nunca habrá un acuerdo consensuado para que los valores que se enseñen en los colegios sean los recogidos en la Constitución.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1094 en: 08 de Julio de 2015, 18:58:22 pm »
En España el problema es que lo que se quiere enseñar son los principios del nacional catolicismo . . . y de ahí el problema de un sistema educativo en manos de la iglesia a través de los conciertos . . . nunca habrá un acuerdo consensuado para que los valores que se enseñen en los colegios sean los recogidos en la Constitución.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

 :buenpost

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1095 en: 11 de Julio de 2015, 09:19:08 am »
En España el problema es que lo que se quiere enseñar son los principios del nacional catolicismo . . . y de ahí el problema de un sistema educativo en manos de la iglesia a través de los conciertos . . . nunca habrá un acuerdo consensuado para que los valores que se enseñen en los colegios sean los recogidos en la Constitución.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

La Iglesia intenta blindar la asignatura de Religión en los tribunales
Los obispos de Oviedo y Mallorca recurren para que no se limite esta clase en los institutos
Manuel Planelles Madrid 10 JUL 2015 - 22:13 CEST

Los obispos de Mallorca y Oviedo han acudido a los tribunales para asegurarse de que la implantación que los Gobiernos de Baleares y Asturias están haciendo de la reforma educativa no perjudica a la clase de Religión. De momento, la diócesis de las islas ha cosechado un éxito (cautelar): mientras decide sobre el fondo del pleito, el Tribunal Superior de Justicia de Baleares ha obligado a la Administración a que a todos los alumnos de primero de Bachillerato se les ofrezca la posibilidad de cursar esta materia, algo que no ocurría con el diseño del currículo aprobado por el anterior Ejecutivo regional del PP. El obispado logró la suspensión cautelar en un tiempo récord: la demanda está fechada el 29 de junio y al día siguiente ya había un auto con la suspensión del decreto autonómico. "Nos ha sorprendido la rapidez", reconoce Miquel Gual, vicario episcopal para la Educación en Mallorca.

El obispado de Oviedo ha presentado este viernes el recurso contra el decreto del Gobierno asturiano que desarrolla el currículo de Bachillerato. En este caso, no hay una supresión de facto de la asignatura de Religión, sino que la diócesis se queja de que "en primero de Bachillerato se oferta de tal manera que imposibilita su libre elección, además de su carga horaria ínfima".

La implantación de las anteriores reformas educativas en España ya desencadenó una cascada de recursos judiciales relacionados con la clase de Religión. La Iglesia intentaba, como ahora, que no sufriera mermas. Con las anteriores leyes, aprobadas durante los Gobiernos socialistas, la batalla judicial se centró en la alternativa a la clase de Religión, que no puede ser nunca obligatoria. La Iglesia litigó para que los alumnos que no cursaran la materia confesional tuvieran una alternativa fuerte.
más información

    El PSOE quiere eliminar la Religión de las aulas y recuperar Ciudadanía
    Un aula donde “Dios quiere nuestra felicidad”
    Un triunfo de los obispos

Esa guerra de la alternativa la ganaron los prelados con la actual Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), aprobada por el PP. Pese al éxito, los obispos se quejaron de que la reforma dejaba abierta la puerta a que la Religión desapareciera de Bachillerato cuando las comunidades desarrollaran los currículos. La redacción de la LOMCE es un tanto ambigua en este apartado. En esa etapa, encuadra la Religión en un listado de 12 materias "específicas" de las que los chicos tienen que elegir hasta tres. Pero en la ley se dice que, entre esas 12, las comunidades y los centros educativos seleccionarán las asignaturas que se ofrecerán a los alumnos. Es decir, que serán ellos los que decidan cuáles de las 12 se ofertan.

En Baleares, el Gobierno dejó en manos de los institutos la selección de estas materias específicas. Y los claustros de los centros públicos han decidido en un alto porcentaje que en ese listado no esté Religión. "Esto contraviene los acuerdos con la Santa Sede", apunta Luis Centeno, responsable del departamento jurídico de Escuelas Católicas, que ha apoyado al obispado mallorquín en su pleito. Esos acuerdos, de 1979, son los que han obligado desde entonces a que la Religión siga en las aulas. El texto de hace 36 años señala que en Preescolar, EGB y BUP se "incluirá la enseñanza de la Religión católica en todos los centros", aunque nunca como obligatoria. Esas etapas ya han desaparecido en España, pero el equivalente ahora a tercero de BUP sería primero de Bachillerato, por lo que, según los defensores de la materia, el Estado sigue estando obligado a ofertar Religión. Más dudas puede haber, según los distintos expertos consultados, con segundo de Bachillerato, que equivaldría al antiguo COU, una etapa que no aparece en los acuerdos con el Vaticano.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1096 en: 11 de Julio de 2015, 13:12:46 pm »


Comienza la rebelión autonómica

El caos de la 'Ley Wert'

Diez comunidades autónomas se niegan a aplicar la ley a dos meses del curso

Aragón quita Emprendimiento, reduce Religión y pone Ciudadanía

Baleares aprueba la 'derogación' de los actuales currículos


OLGA R. SANMARTÍN / JAVIER ORTEGA Madrid / Zaragoza 
Actualizado:11/07/2015 02:03 horas 

El curso que comienza en dos meses va a ser un caos. Dependiendo del territorio en que estudie un alumno, aprenderá con una ley educativa o con otra. Una decena de autonomías ha desvelado ya sus planes para no aplicar la Ley Wert en la ESO y Bachillerato. Son Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Canarias, Cantabria, Navarra, el País Vasco y Cataluña.

Éstas son las autonomías que forman el frente antiLomce, al que también pertenecen el Gobierno en funciones de Asturias y la Comunidad Valenciana. Estas dos regiones se oponen a la reforma educativa, pero aún no han concretado qué harán, mientras que las otras han hecho explícito su propósito de destejer lo tejido en los últimos cuatro años por José Ignacio Wert.

Frente a este grupo se han quedado en minoría las populares Galicia, Castilla y León, Murcia, Madrid y La Rioja, que defienden la reforma educativa, aunque no todas con el mismo entusiasmo. En el Gobierno castellanoleonés, por ejemplo, dicen que la ley hay que cumplirla, pero añaden que «no hay una decisión tomada» sobre cómo lo harán.

La norma que se puso en marcha en 2014/2015 en los cursos impares de Primaria tendría que estrenarse el próximo mes de septiembre en los cursos pares de esta etapa (de seis a 12 años) y en los cursos impares de la ESO (de 12 a 16 años) y de Bachillerato (de 16 a 18 años), pero ni los profesores ni las familias saben muy bien qué tienen que hacer.

Fuentes del Gobierno y del PP expresan su «preocupación» por esta situación. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se manifestó ayer en el mismo sentido, mientras que las editoriales de libros de texto han amenazado con acudir a la Alta Inspección e interponer acciones legales contra las comunidades rebeldes.

El problema es que no está claro que esta insumisión a la Ley Wert sea ilegal, porque la norma con el nombre del polémico ex ministro da bastante margen de actuación a las autonomías. Les permite, por ejemplo, poner las asignaturas que quieran o rebajar dentro de un límite la carga horaria de determinadas materias. En el País Vasco se ha estado todo este curso impartiendo Conocimiento del Medio, una asignatura que quitó la Lomce, sin que la Alta Inspección haya actuado contra esta comunidad. Y Andalucía también ha resucitado Educación para Ciudadanía dentro del bloque de materias de libre configuración autonómica mientras el Ministerio se encogía de hombros. A eso se aferran ahora algunas comunidades: advierten de que van a cambiar los currículos, pero en el marco de sus «competencias» y cumpliendo los «mínimos» de la Lomce:

ARAGÓN

Ha reducido una hora semanal la enseñanza de Religión en 1º de la ESO a cambio de aumentar en una el Inglés, lo que implica que la primera se reduzca de dos horas a una a la semana y la segunda se quede en cuatro horas. Esta medida forma parte del decálogo que propuso Podemos y que acordó con el PSOE de cara a la negociación de la investidura de Javier Lambán como presidente de Aragón.

El Gobierno de PSOE-CHA materializó ayer la «suspensión» de la aplicación de la Lomce al publicar nuevas instrucciones para los centros educativos, así como la orden que deja sin efecto otra del anterior Ejecutivo, del PP, sobre los currículos de la ESO y el Bachillerato. En sustitución, se aplicarán los currículos recogidos en las órdenes de 2007 y 2008, que fueron elaborados según la anterior ley, la LOE socialista.

Se recupera Educación para la Ciudadanía, mientras que no se ofertará Iniciativa Emprendedora y Empresarial. Además, se trabaja en «minimizar los efectos» de la Lomce en Primaria. Erika Sanz, diputada autonómica de Podemos, quiere que Religión suponga «un máximo de una hora semanal y que el resto del tiempo revierta sobre Educación Artística y Educación Física».

Aragón ha sido la primera autonomía en anunciar sus cambios, lo que motivó que el nuevo ministro, Íñigo Méndez de Vigo, se reuniera el jueves en Zaragoza con la consejera para intentar llegar a un acuerdo. La postura del titular de Educación es que la Lomce no se puede paralizar, pero admite que hay «margen» de maniobra dentro de la aplicación. Ha dicho que se va a reunir con todos los consejeros y después convocará una Conferencia Sectorial de Educación en la que se escenificará el rechazo a la Lomce por parte de las autonomías rebeldes.

BALEARES

El Consejo de Gobierno balear aprobó ayer el inicio «con carácter urgente» de los trámites legales y administrativos para iniciar «un proceso de revisión y derogación de los actuales currículos» de la ESO y Bachillerato, en palabras del conseller Martí March. Por otro lado, tras enterrar el modelo educativo trilingüe -inglés, castellano y catalán- del PP, el nuevo Govern (PSOE-Més) trabaja para aprobar «una normativa lingüística» en la que el catalán «debe ser más importante» que las otras lenguas.

EXTREMADURA

El nuevo gobierno de Extremadura -que preside el socialista Guillermo Fernández Vara- ha anunciado su intención de no aplicar la ley educativa. La decisión cuenta con el apoyo de Podemos, que votó a favor de la investidura de Vara y que ha pedido expresamente la paralización de la Lomce. Se llevará la iniciativa a uno de los plenos de la Asamblea que se celebrarán este mes. La intención de Vara es derogar el decreto autonómico que completa la normativa estatal en relación a la ESO y Bachillerato y que aprobaron los anteriores responsables del PP, informa David Vigario.

CASTILLA-LA MANCHA

La consejera envió el miércoles una carta al ministro pidiéndole la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Educación. Fuentes del Gobierno socialista castellanomanchego explican que, si el Gobierno no paraliza la aplicación de la Lomce, lo harán ellos «dentro de los márgenes» que les permite la ley.

COMUNIDAD VALENCIANA

En la Comunidad Valenciana, la Conselleria está lejos de decantarse por paralizar sin más la Lomce. Y ello a pesar de que el nuevo conseller, el maestro Vicent Marzà, proviene de un partido (Compromís) y de un sindicato docente (STEPV) muy beligerantes con la reforma educativa. Lo único que ha dicho Marzà es que habrá que coordinarse con el resto de comunidades para hacer un frente común. Su sindicato, por el contrario, sigue exigiendo frenar la ley. El secretario autonómico de Educación, el socialista Miguel Soler, insistió ayer en que se está «repasando la normativa vigente» para ver qué opciones pueden plantearse. Las medidas se pactarán con los sindicatos en las próximas semanas, informa Noa de la Torre.

OTRAS COMUNIDADES

En Asturias el PP aún pelea por estar al frente del Gobierno, aunque parece que finalmente el Ejecutivo será del PSOE, que también hará lo que pueda para paralizar la aplicación de la ley.

Por su parte, el nuevo gobierno andaluz (PSOE) apuesta por una «parada» en la aplicación de la reforma educativa, al igual que el canario (CC-PSOE). Estas dos comunidades forman, con el País Vasco (PNV) y Cataluña (CiU), el núcleo duro del frente antiLomce.

Las recién llegadas al grupo son Navarra -Uxue Barkos será investida el día 20, pero GB, Bildu, Podemos e I-E han firmado un acuerdo en el que se muestra una «posición clara» de paralización y el estudio de las vías legales para no impartir «Religión confesional» en el currículo-, así como Cantabria (PRC-PSOE): Miguel Ángel Revilla, el nuevo presidente, es «absolutamente partidario» de paralizar la aplicación.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1097 en: 28 de Julio de 2015, 10:19:13 am »
Julio López desconoce el motivo de la sanción y si el Ayuntamiento tiene capacidad para multar

POLÉMICA

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca no ha asegurado que el Consistorio pueda tomar medias sancionadoras contra estos locales en Salamanca hasta que no tengan los expedientes en la mano y estudien sus competencias legales.

25.06.2015

Chema Díez | @chemadiju
   
El Ayuntamiento de Salamanca cuenta con un desconocimiento total y absoluto de la normativa sobre las sanciones a los locales de ocio nocturno que han protagonizado actos subidos de tono y con un contenido sexual en los últimos días.


Salamanca pondrá multas de 3.000 euros por fiestas de contenido sexual

    El equipo de Gobierno ha iniciado los trámites para modificar la normativa municipal con el objetivo de evitar las fiestas de contenido sexual
    Se modificará también la Ordenanza para la Protección de la Convivencia Ciudadana y evitar comportamientos incívicos en la vía pública

informacionsensible.com
26 de Julio del 2015 a las 21:07

El Ayuntamiento de Salamanca establecerá multas de un máximo de 3.000 euros y cierre por un periodo de seis meses a aquellos locales, establecimientos o actividades que organicen o promocionen fiestas de contenido sexual.

El Gobierno Municipal salmantino llevará el próximo miércoles a la Comisión de Policía la modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora de Establecimientos Públicos y Actividades Recreativas para prohibir expresamente tanto la organización como la promoción de estas actuaciones.

El equipo de Gobierno ha iniciado los trámites para modificar la normativa municipal con el objetivo de evitar las fiestas de contenido sexual que dañen la imagen de la ciudad, informaron a Europa Press fuentes consistoriales.

Además, se modificará también la Ordenanza para la Protección de la Convivencia Ciudadana y evitar comportamientos incívicos en la vía pública, muchos de ellos vinculados a despedidas de solteros.

Entre las actuaciones que se propone prohibir figuran, entre otras, transitar o permanecer total o parcialmente desnudo en la vía pública o en espacios privados visibles desde el exterior; pasear por la calle con vestimentas, atuendos o disfraces que puedan atentar contra la dignidad de las personas, los sentimientos religiosos, o tengan un contenido xenófobo, racista, sexista, homófobo, o que suponga menosprecio hacia cualquier condición o circunstancia personal o social.

Asimismo, se prohibirá utilizar en la vía pública aparatos de sonido, radio, televisión o instrumentos musicales, así como megáfonos o elementos similares, salvo que formen parte de concentraciones u otras actuaciones legalmente autorizadas. Tras su análisis por la Comisión de Policía, estas modificaciones deberán ser aprobadas por el Pleno de la Corporación.

Paralelamente a la modificación de las ordenanzas, el Ayuntamiento impulsará un nuevo Plan de Ocio de Calidad y ya está fijada para la próxima semana una reunión entre el Gobierno municipal y el resto de grupos políticos con el objetivo de buscar el máximo consenso posible.

El objetivo de este nuevo Plan de Ocio de Calidad es mejorar el ocio nocturno, reforzar las buenas prácticas en este sector y evitar actos que dañen la imagen de la ciudad de Salamanca. Para ello se buscará la implicación de las distintas áreas municipales, como Policía, Salud Pública, Juventud y Turismo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1098 en: 28 de Julio de 2015, 13:12:37 pm »
Y qué es una fiesta de contenido sexual? . . . una streaper? . . . una fiesta de espuma y bikini? . . . o queda a criterio de quién haga la inspección?   . . . y qué disfraz atenta contra la dignidad de las personas? . . . un disfraz de monja? . . . de obispo quizás? . . . de policía gay? . . . esto es de locos . . . esto es cómo la prostitución y las cundas de la ley mordaza . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1099 en: 30 de Julio de 2015, 10:03:02 am »

Más del 80% de los universitarios no sabe hablar de un tema de actualidad durante más de un minuto


La mayoría de estudiantes que realizaron la prueba estuvieron hablando durante 26-27 segundos de forma mínimamente coherente.

El 84,54% de los universitarios no son capaces de hablar espontáneamente durante más de un minuto de temas conocidos o de actualidad, como del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, del presidente de los Estados Unidos, BarackObama, o sobre el FCBarcelona, según una tesis doctoral presentada en la Universitat Abat Oliba (UAO) CEU. La mayoría de estudiantes que realizaron la prueba estuvieron hablando durante 26-27 segundos de forma mínimamente coherente, y el estudio pretende demostrar la "simplificación de ideas" con la que el ciudadano medio actual ejercita sus pensamientos, ha informado AstroUnoComunicación este miércoles en un comunicado.

El estudio, realizado por Joaquín García-Lavernia con estudiantes de Barcelona, ha expuesto una realidad social que afecta a todos los procesos comunicativos en la actualidad, y avala la tesis de las relaciones comunicativas del hombre 'light': individualista, aislado, narcicista y hedonista.