Autor Tema: La educación de la juventud  (Leído 165728 veces)

Desconectado andresruz75

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 780
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1100 en: 30 de Julio de 2015, 18:08:54 pm »
Que nivel madre mía... que les hubieran preguntado por "Putas, Cabrones y viceversa" o por El Salvame... seguro que están dos horas seguidas hablando. Que juventud puñetas...

Enviado desde mi thl T6S mediante Tapatalk

Titulación requerida para ser Policía Local: BACHILLER
Titulación requerida para ser Alcalde: NINGUNA

Sin comentarios.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1101 en: 02 de Agosto de 2015, 19:00:42 pm »

La Educación a debate

¿Hay que acabar con los repetidores? Cada uno cuesta 20.000 euros al año

España cuenta con un 34% de alumnos repetidores, mientras que la media de la UE y la OCDE no sobrepasa el 16%. Muchos estudios cuestionan la efectividad real de la figura y modelos de otros países no contemplan la posibilidad de repetir.


En España es tradición redactar una nueva ley de Educación cada vez que un partido llega al poder. La LOMCE es la séptima norma educativa de la democracia y sigue envuelta en la polémica por su aplicación en las distintas Comunidades. La mayor parte de la oposición promete derogarla si alcanza la Moncloa. En la anterior legislatura, cuando el socialista Ángel Gabilondo era titular de la cartera de Educación, se estuvo a punto de conseguir algo que los docentes llevan reclamando desde hace muchos años: un modelo duradero de consenso, capaz de sobrevivir a los cambios de gobierno y que sirva para toda una generación. Esta semana, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, presentaba su proyecto para la reforma del sistema educativo, apostando por un Pacto Nacional por la Educación, en el que su partido aboga por eliminar la figura del repetidor.

A la cabeza en malos estudiantes

Según los últimos datos disponibles, España cuenta con un 34% de alumnos repetidores, mientras que la media de la UE y la OCDE no sobrepasa el 16%. Además, el porcentaje de estudiantes españoles que han repetido dos cursos (10%) multiplica por cinco a la media del resto de países, donde no se supera el 2%. Se estima que el coste anual por cada repetidor en España sobrepasa los 20.000 euros. En grandes cifras, la repetición de curso supone casi el 8% del gasto total en educación primaria y secundaria. Nuestro país se sitúa de esta manera como el cuarto Estado con un coste más elevado en este aspecto, tras Bélgica (11,5 %), los Países Bajos (10.9%) y Francia (8,8%). Por su parte, Reino Unido, Polonia, México, Eslovenia, Israel, Islandia y Estonia son los países que menos gastan en repetidores. Además, en modelos como el japonés o el noruego no existe la figura de los repetidores.

Las tasas más altas de repetidores se registran en Extremadura (42,9%) y Murcia (42,5%), donde 4 de cada 10 alumnos se encuentran un curso por debajo al que les corresponde

Con una de las tasas de repetición de curso más elevadas de Europa, los resultados del Informe Pisa 2012 reflejan que uno de cada tres alumnos de 15 años en España ha repetido al menos un curso. Esto supone un crecimiento de cuatro puntos con respecto a 2003. Por etapas educativas, un 13% de los alumnos españoles habían repetido al menos un curso en primaria y un 25% lo había hecho en secundaria. La media de la OCDE se reduce al 7% en el primer caso y al 6% en el segundo. Por comunidades autónomas, las tasas más altas de repetición se registran en Extremadura (42,9%), Murcia (42,5%) y Baleares, donde en torno a 4 de cada 10 alumnos se encuentran un curso por debajo al que les corresponde. Las dos primeras regiones no sólo encabezan la lista española, sino que también lideran el ranking internacional. Por su parte, Cataluña y País Vasco registran las tasas más bajas de repetición, con 2 alumnos de cada 10. Asturias y Navarra se acercan al 30% de alumnos que repiten curso.



¿Cómo solucionar el problema?

Durante las dos últimas legislaturas socialistas, los diferentes titulares de la cartera de Educación también tuvieron que lidiar con la figura de los repetidores. Especialmente cuando la oposición criticó la medida de permitir el paso de curso con asignaturas suspensas. La exministra de Educación, Mercedes Cabrera, explica a Vozpópuli que "cuando un estudiante repite curso, suele repetir lo que ya ha hecho, sin que se le preste atención individualizada, y tiene muchas probabilidades de volver a suspender". Por eso insiste en que "eliminar" a los repetidores puede agravar el problema, en lugar de solucionarlo. "Si todo permanece igual, y no se hace un replanteamiento general de cómo educamos, el resultado puede ser un aumento del fracaso escolar y de la desigualdad en el acceso a la educación". Para la exministra socialista, "el coste de los repetidores no debería ser una razón para adoptar semejante medida, sobre todo si no va acompañada de herramientas que eliminen rigideces y ayuden a aprovechar y encauzar las capacidades de todos".

Mercedes Cabrera: "Si todo permanece igual y no se hace un replanteamiento general de cómo educamos, el resultado puede ser un aumento del fracaso escolar y de la desigualdad"

En este mismo sentido se expresa Tomás Guillén Vera, catedrático de Filosofía de Enseñanza Secundaria. "La idea de no repetir curso no significa que se den por aprobadas las materias suspendidas, sino que los chicos siguen estudiando con sus compañeros". Si bien matiza que, "el sistema educativo tiene que proveer a los centros de recursos para que estos alumnos se estimulen emocionalmente y progresen". En su opinión, sería necesario contar con "profesorado de apoyo" para dar una atención personalizada "que haga posible que los estudiantes desarrollen sus capacidades sin que se sientan 'distintos' ni discriminados". Para aquellos que de verdad no quieren estudiar, la mejor solución es analizar caso por caso. "Casi siempre nos encontramos con problemas emocionales de fondo, bien porque pertenecen a una familia desestructurada, por la influencia de los amigos o por alguna otra causa que induce a estos adolescentes a dejar los estudios en un segundo plano", explica.



Los pros y los contras

Uno de los argumentos que se esgrimen en contra de que exista la figura del repetidor es que este tipo de estudiantes acaban teniendo un bajo concepto de sí mismos y una actitud más desfavorable hacia la escuela. El hecho de repetir curso les transmite una sensación de fracaso; pueden perder sus amigos; y suelen tener problemas de adaptación al grupo. Además, la actitud de los docentes hacia este tipo de alumnos puede ser, a veces, más hostil que hacia el resto de estudiantes. Sin embargo, promocionar de curso sin haber adquirido un nivel suficiente de conocimiento genera mayores dificultades al alumno para seguir el ritmo del nuevo ciclo. Por otro lado, algunos estudiantes indican que no todo son desventajas, sino que, repitiendo curso, es posible hacer nuevas amistades; algunos profesores se implican más en su aprendizaje; y las clases pueden resultarles más sencillas de entender que cuando las cursaron por primera vez.

Un profesor de secundaria advierte que "si le dices a un chaval de 12 años que va a pasar de curso, estudie o no, se inclinará por esforzarse menos, con lo que la medida incrementaría el fracaso escolar"

Un informe de 2009 sobre el "Efecto de la repetición de curso en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado", del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa, indica que un 78% de los estudiantes percibe "la falta de esfuerzo" como la principal causa de la repetición. Un 57% opina que tiene que ver con factores relacionados con la motivación, como la falta interés. Sin embargo, el porcentaje de alumnado que cita como motivo la falta de conocimientos previos es tan solo de un 26%. Igor Crespo, profesor de Lengua Castellana y Literatura en un instituto público de secundaria y bachillerato, explica a Vozpópuli que, desde la perspectiva del alumno, la medida podría llegar a ser contraproducente. "Si le dices a un chaval de 12 años que va a pasar de curso, estudie o no, se inclinará por esforzarse menos, por la solución fácil, con lo que esta medida solo contribuiría a que haya más fracaso escolar", asegura. 

La brecha entre repetidores y no repetidores

El análisis español de PISA 2012 se fija especialmente en la brecha que existe en los resultados educativos que presentan los estudiantes que repiten curso. El texto hace hincapié en que “los resultados de los alumnos repetidores españoles no son peores que en otras partes, pero su elevado número, en comparación con otros países, puede estar lastrando el rendimiento del sistema educativo español en su conjunto, situándolo en una posición desfavorable respecto a otros”. Por tanto, el informe remarca que “si España redujese las tasas de repetición y la brecha de rendimiento entre los alumnados repetidores y no repetidores, el sistema educativo español se posicionaría en el mismo nivel o superior al de la OCDE”.



El estudio Pisa in focus 43 (2014), que analiza en profundidad el caso de los estudiantes repetidores, arroja una conclusión similar: “La repetición de curso puede que sea no sólo ineficaz para ayudar a los estudiantes con bajo rendimiento a superar sus dificultades en el centro escolar, sino que también refuerza las desigualdades socio-económicas. Proporcionar tiempo extra de clases a estudiantes que van con retraso, adaptando la enseñanza a sus necesidades de forma que puedan alcanzar a sus compañeros y centrando esos esfuerzos allí donde más se necesitan, es un modo mucho mejor de ayudar a los estudiantes con dificultades de aprendizaje o con problemas de comportamiento”. También se insiste en la idea de que “la repetición de curso es una forma costosa de lidiar con el bajo rendimiento: los estudiantes que repiten tienen más posibilidades de abandonar los estudios, o de permanecer más tiempo en el sistema educativo y de pasar menos tiempo en el mercado laboral”.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1102 en: 17 de Agosto de 2015, 11:40:38 am »
Sexo en Argüelles

Orgías a 30 euros

Tres universitarios organizan en su piso de alquiler reuniones sexuales para chicos y chicas que buscan nuevas experiencias

 Santiago Sequeiros
TEXTO: LUCAS DE LA CAL. ILUSTRACIÓN: SANTIAGO SEQUEIROSMadrid Actualizado:16/08/2015 23:23 horas 21
El único libro que Antonio tiene en el salón es Mujeres de Charles Bukowski, pero ahora se lo lleva a su habitación. Debe prepararlo todo para la noche orgiástica que ha organizado.

Para el escritor estadounidense, una orgía era el lugar más solitario del mundo. Para Antonio, una orgía es dinero. Este joven canario de 22 años estudia una ingeniería en Madrid junto a Alejandro, uno de sus dos compañeros de piso. Vive con ellos Marco, italiano de 24 años que terminó Medicina este año y que se está preparando para presentarse al MIR. Los tres organizan cada martes y jueves una orgía en su casa. Y cobran por ello.

A las 17.00 h. empiezan a recoger el amplio salón con barra americana que tienen con vistas a toda la zona de Argüelles. Viven en un piso alquilado, donde esperan a que lleguen en tres horas las ocho personas que van a participar en la orgía de hoy. Tres chicas y cinco chicos. Antonio explica que lo máximo que han tenido son 12 personas. «Aquí caben todos bien. Ahora ponemos los sofás en las esquinas y cubrimos el suelo con colchonetas y cojines», dice el joven, que desde hace un año y medio organiza estas orgías junto a sus compañeros de piso, por las que cobran 30 euros a cada persona.

«Vimos una noticia en Estados Unidos de unos chavales que montaban orgías en su casa. Empezamos hace tres años quedando con chicas de nuestra universidad. Pero cada vez más personas nos decían que querían participar y se nos ocurrió la idea de sacar algo de dinero con esto», cuentan los chicos.

Negocio redondo

Desde que empezaron a cobrar, ellos ya no participan en las orgías. Son los anfitriones, se encargan de recibir a sus invitados y darles todo lo que necesiten. «En la barra ponemos botellas de alcohol, refrescos y cosas para picar por si les entra hambre. Es un servicio completo», bromean.

Saben que es un negocio redondo. Algunos meses se han llegado a sacar hasta 3.000 euros, con lo que pagan el alquiler (1.300 euros) y lo que sobra se lo reparten.

La mayoría de sus clientes son jóvenes, algunos compañeros de Universidad, con ganas de vivir una nueva experiencia. «Cada vez nos llama más gente y muchos repiten varias veces. Les atrae la idea de probar algo nuevo y divertido. A los que son muy mayores o tienen mala pinta les rechazamos. Nos preocupa que se pueda enterar nuestra casera, que es una mujer mayor y no sabe lo que hacemos».

Para contactar con ellos se puede hacer a través de internet, o en un paseo por Ciudad Universitaria, donde el boca-oreja es su mejor forma de captar futuros orgiásticos.

A las 20.00 h. empiezan a llegar los clientes. Ninguno pasa de 30 años. Entre ellos está Nadia, estudiante de 25 años que acude a su quinta orgía. «El sexo en grupo siempre me ha atraído bastante. Ya había pensado alguna vez acudir a algún local de intercambio, pero me enteré de esto en la Universidad y no lo dudé. La gente aquí es joven, guapa y muy respetuosa», afirma la joven, que no quiere ponerse el antifaz que le dan a la entrada para quien quiera más intimidad.

Los ocho participantes se sientan en círculo en las colchonetas. Antonio y Alejandro les explican las normas. «Se puede hacer de todo, siempre y cuando respetéis a la otra persona. Y solo se puede practicar el sexo en el salón».

Marco, el italiano, prepara en la barra varios gin tonics, mojitos y chupitos de Mamajuana, un conocido licor de República Dominicana que tiene fama de estimular sexualmente. También deja preparados platos con tortilla, sándwiches, nachos y se queda detrás de la barra vigilando y sirviendo copas.

Condones y pop 'indie'

Antes de irse a sus habitaciones, sus compañeros canarios dejan un baúl lleno de condones en una esquina del salón y ponen a medio volumen una selección variada de música indie. También dejan en una pequeña mesa una caja roja. Es Furumbao, un potenciador sexual que se vende por internet como una Viagra natural, y que la Agencia Española de Medicamentos lo ha declarado peligroso para la salud por contener una sustancia farmacológica.

Es la hora. Empieza una fiesta sexual al estilo de la película Eyes Wide Shut de Stanley Kubrick, pero no es en una lujosa mansión, sino en un improvisado salón del centro de Madrid. Tampoco se encuentran Tom Cruise ni Nicole Kidman, pero la luz tenue del flexo del techo hace disparar la imaginación durante cuatro horas en las que los cinco hombres realizan todo tipo de posturas sexuales con las tres chicas.

María Victoria Ramírez es psicóloga y sexóloga de la asociación Lasexologia.com. Dice que uno de los motivos por los que veinteañeros pagan para participar en las orgías es «el deseo de vivir una experiencia erótica que consideran atractiva, la facilidad percibida en este tipo de eventos para mantener relaciones sexuales que en otro tipo de ambientes se consideran más complicadas, y, tal vez, la timidez o las dificultades para mantener relaciones sexuales en un entorno distinto».

La sexóloga enfatiza que en este tipo de eventos es importante cuidar la salud propia y ajena. «Un hombre de 20 años sin dificultades de erección no debería consumir Viagra. Y, mucho menos, mezclarla con alcohol. Además, es fundamental que si se mantienen relaciones coitales o de penetración, hacerlo siempre con preservativo, protegiéndose también en el sexo oral. Esto evitaría una consecuencia no deseada de este tipo de fiestas».

Acaba la orgía. Los ocho participantes se marchan a sus casas, extenuados y satisfechos. Antonio, Alejandro y Marco recogen el salón y se reparten los 240 euros. El libro de Bukowski vuelve a su sitio.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1103 en: 17 de Agosto de 2015, 16:23:03 pm »
Pues ya se me podía haber ocurrido a mi .   .   . je je . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1104 en: 17 de Agosto de 2015, 19:28:16 pm »
Pues ya se me podía haber ocurrido a mi .   .   . je je . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


Viejo verde.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1105 en: 17 de Agosto de 2015, 19:43:25 pm »
Va a ser eso . . . jeje . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1106 en: 17 de Agosto de 2015, 21:22:57 pm »
Va a ser eso . . . jeje . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Pues su se decide ya sabe..organización, sobretodo organización...no le vaya a pasar como al del chiste.

 :bur)


Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1107 en: 22 de Agosto de 2015, 17:43:27 pm »
<a href="https://www.youtube.com/v/1ZLN9AzxVa8" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">https://www.youtube.com/v/1ZLN9AzxVa8</a>

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1108 en: 19 de Septiembre de 2015, 08:51:13 am »

Sexo en la universidad: facultades de día, picaderos de noche
s. l. abc_madrid / madrid
Día 19/09/2015 - 01.08h

El césped o los aparcamientos de las facultades albergan, al caer la noche, a varias parejas que buscar algo más que un lugar donde estudiar

Los grandes campus universitarios americanos con sus fiestas de fraternidades cada fin de semana quedan lejos de las facultades españolas. Sin embargo, pasearse por la Complutense un fin de semana puede ser un auténtico safari.

No son solo los clásicos botellones junto al «caballo de Medicina», o las «pseudo-raves» montadas en Ciencias de la Información. Junto a las facultades de Derecho o Filosofía se pueden ver auténticos picaderos.

«Aquí prácticamente cualquier lugar es bueno para aparcar el coche y pasar un buen rato», indican desde Campus Sexual, una web enfocada en el sexo.

Una sola noche en el parking de alguna de esas universidades lo atestigua. Coches con cristales tintados permanecen hasta altas horas de la noche aparcados. Y, cuando la climatología lo permite, pueden verse varios jóvenes tumbados en la –poca–hierba que hay en esa zona de la universidad., con poca o ninguna ropa.

Esta imagen, evidentemente, no es la que quiere dar una universidad. Por eso, desde la Complutense intentan erradicar esas situaciones. Sobre todo, teniendo en cuenta cómo amanece el lugar. A las botellas, cristales y restos de vasos que quedan tras una noche de botellón, hay que sumarle los preservativos que se dejan tirados por la hierba, dando una imagen pésima.

Así ocurrió en uno de esos macrobotellones que, a pesar de las prohibiciones, se celebra cada año en el campus. Cientos de estudiantes celebran San Cemento, a finales de abril, tomando la facultad y plantándose con sus bolsas y botellas para beber hasta el anochecer. En 2013, un vídeo subido a Youtube de una pareja manteniendo relaciones en este botellón llegó a salir en todos los informativos. Probablemente no sea muy positivo para la universidad, aunque el resto de facultades madrileñas probablemente tampoco se libran. Los chavales se excusan diciendo que es lo que su economía les permite». Y el césped y los aparcamientos de estas facultades amanece con preservativos una mañana más.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1109 en: 20 de Septiembre de 2015, 09:19:58 am »
Educación descarta regular las novatadas porque es una "tradición"

lainformacion.com

Sábado, 19 de septiembre del 2015 - 12:17


     El ministro aboga por buscar un equilibrio entre la "broma simpática" y los "disparates", como "alguna vez sucede".
    A su juicio, este tipo de bromas tienen que ser algo "simpático" que no afecte a la dignidad de la persona ni ponga en riesgo su integridad.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, no cree se puedan regular las novatadas en los campus de las universidades españolas y colegios mayores y aboga por buscar un equilibrio entre la "broma simpática" y los "disparates", como "alguna vez sucede".

En una entrevista con Europa Press, el titular de Educación indica que las novatadas "se han hecho siempre y forman parte de la tradición" y que esto está en el "buen sentido" de las universidades, colegios mayores y alumnos.

"Yo creo que es como todo en la vida: algunas novatadas son graciosas y divertidas, pero hay otras en las que se pasan y eso hay que evitarlo. Lo que no creo es que esto se pueda regular", sostiene el ministro, para añadir que "es una cosa de sentido común".

A su juicio, este tipo de bromas tienen que ser algo "simpático" que no afecte a la dignidad de la persona ni ponga en riesgo su integridad. "Todos hemos llegado a gastar una broma a algún amigo en alguna ocasión y tenemos que saber hasta dónde llega esta broma", concluye.

Desconectado sylan

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 333
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1110 en: 20 de Septiembre de 2015, 09:56:53 am »
Y esto lo dice un ministro??? Pues como dijo otro de su "especie"......¡¡¡MANDA HUEVOS!!!

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1111 en: 20 de Septiembre de 2015, 22:14:12 pm »
Hay que ser un sinvergüenza y un desgraciado para decir eso, las novatadas no deberían existir.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1112 en: 21 de Septiembre de 2015, 08:54:59 am »

Una víctima de las novatadas: «Son peor que el acoso, no son un juego»
e. p.abc_madrid / madrid
Día 20/09/2015 - 01.09h

La Policía Nacional, que trabaja en la prevención y control de las novatadas, recuerda que la «piedra angular de todo esto es denunciar»

Varias víctimas de novatadas, que realizan los veteranos en colegios mayores, residencias y universidades al comenzar el curso académico, denuncian que pese a que estas prácticas están consideradas como «normales», «no son un juego, son peores que el acoso y nadie querría volver a vivirlo».

Es el caso de María, una joven que las sufrió desde el primer momento y durante los dos meses que permaneció en su colegio mayor. «Nada más llegar me obligaron a ir a un botellón, a beber muchísimo y pasé varias horas inconsciente en mi habitación. Por tanto, no iba a volver a hacer ninguna más, por mínima que fuera, momento en que empezaron las humillaciones».

«Esos meses los pasé medio a escondidas en el colegio para que no me vieran. No nos dejaban dormir porque aporreaban la puerta por las noches y no bajaba a comer ni a cenar para que no me obligaran a hacer nada. Andaba huyendo y vivía con miedo».
«Nadie querría volver a vivirlo»
«Esto es acoso, es peor que el acoso. Nadie quiere que le humillen»
María se lo contó a sus padres y lo denunció a la directora de su colegio mayor. Sin embargo, la directora no hizo nada, «solo me dijo que era normal, que ya quedaba menos para que se acabaran. Mucha gente cree que son juegos de iniciación, que es la mejor etapa, pero esto es acoso, es peor que el acoso, es estar subordinado a un veterano y nadie quiere que le humillen».

El problema de las novatadas también ha llegado a Change.org mediante la denuncia de Manuel, un joven que se encuentra en pleno proceso judicial, tras denunciar a un grupo de veteranos de su colegio mayor que le agredieron en la cara llegando a fracturarle la mandíbula. «El director estaba presente en el momento en el que me pegaron y no hizo nada». Con su petición, que está cerca de alcanzar las 50.000 firmas necesarias, quiere «proteger a las víctimas de novatadas y conseguir una figura real externa al colegio mayor de apoyo a los alumnos, que los directores sean competentes y, sobre todo, que la palabra del novato sea más valorada».
«Novatos», a la gran pantalla

El guionista y director de cine, Pablo Aragüés, también fue otra víctima. Su historia la contará ahora en la película «Novatos» -se estrenará en noviembre-. La cinta denuncia «el infierno» que vivió durante dos largos meses en un colegio mayor de Madrid.

«Cuando me pasó era la primera vez que me iba a vivir fuera de casa. Y como cualquier chaval con 18 años que se va fuera, va con la ilusión de ir a una ciudad grande y a conocer a gente nueva y otro ambiente». No obstante, «te encuentras, de repente, en el mundo de las novatadas. Piensas son bromas pero desde luego no imaginaba que fuera a sufrir una humillación sistemática».
«Nos dieron latigazos»
«Me cogieron entre siete y me dieron latigazos con un cable de un teléfono»
Aragüés explica que fue un shock encontrarse con la violencia física con la que le recibieron en su primer año de universidad y no tener ningún apoyo del director de su colegio mayor. «Nada mas entrar me cogieron entre siete y me metieron en una sala y nos daban latigazos con el cable de un teléfono de cabina».

«Los días que estuve allí fueron un infierno porque tomé la decisión de no hacer nada de lo que me pedían y enseguida me gané su enemistad y empezaron a ir a por mí», dice-. «Tuve que dormir con el armario detrás de la puerta de barricada porque tenían las llaves de todas las habitaciones, no tenía sentido vivir así. Fue muy duro y con el paso de los años lo recuerdas y te parece de ciencia ficción».

Por todo ello, el cineasta asegura que las novatadas no pueden valorarse como una tradición, «no es justificable para que sigan existiendo y no se puede girar la cabeza y hacer como si no pasara nada, porque es un reflejo de nuestra sociedad». A día de hoy, cree necesario legislar las novatadas para que sirva como «freno y principio para seguir avanzando» en su erradicación.
Modificar el Código Penal
«No es forma de recibir a los chicos en la universidad en el siglo XXI»
Loreto González-Dopeso, presidenta de la asociación «No más novatadas», destaca la necesidad de «cambiar la percepción social» de las novatadas y trabajar para que la gente se conciencie de que «no son unas bromas sin más, que no es una manera de recibir a los chicos en la universidad en el siglo XXI».

Erradicar las novatadas también ha llegado al Senado. Así Luis Aznar, presentó el pasado año una moción en la que instaba al Gobierno a adoptar medidas contra las novatadas y que fue aprobada por la Cámara Alta. El senador popular explica que durante este principio de curso «se han tomado medidas, sobre todo preventivas; habrá un seguimiento mayor de denuncias y más presencia policial en los colegios mayores y universidades».

La Policía Nacional también trabaja en la prevención y control de las novatadas y recuerda que la «piedra angular de todo esto es denunciar». Así, la responsable de la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Policía ha advertido que «aunque no existe el delito específico, dentro de las novatadas se dan hechos delictivos que son denunciables, como los daños psicológicos».

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1113 en: 21 de Septiembre de 2015, 09:27:36 am »
Los pobres chavales tragan porque si se rebelan sufren acoso durante todo el curso, lo que no me explico que haya quien pasándolo mal luego las ejecute en otros, son una vergüenza, menuda tradición DE MIERDA.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1114 en: 21 de Septiembre de 2015, 13:21:07 pm »


Un libro para alumnos de primaria elogia a Esperanza Aguirre en uno de sus textos

La Federación de Asociaciones de Padres Giner de los Rios cree que hay una clara intención de orientar el pensamiento de los niños madrileños y va a pedir que se estudie su retirada

Página del libro 'Social sciences' para alumnos de primaria de la Comunidad de Madrid / McMillan Edelvives.
.
Adela Molina  Madrid  21/09/2015 - 07:37 CET .


Los niños madrileños de sexto de primaria (11-12 años) que estudien con el manual Social Sciences de la editorial Mcmillan Edelvives podrán aprender que Esperanza Aguirre, presidenta del PP de Madrid, tiene el recórd de porcentaje de voto recibido por una sola persona, el 50% cuando fue elegida Senadora. También, que en su etapa como presidenta madrileña construyó ocho hospitales y más de 80 colegios.

Ese texto, acompañado de una foto de Aguirre, aparece al final del libro entre los contenidos de repaso con el título 'España hoy'. La unidad a la que pertenece explica a los alumnos el sistema político español, la Constitución y la organización del Estado. En la misma página hay otros dos textos: uno sobre José Bonaparte y otro sobre la Guerra Civil en Madrid, con el epigrafe 'España moderna 1 y 2'.

No es el único contenido polémico. En una cronología, "la Guerra Civil se asocia con la Segunda República y no con la dictadura de Franco", destaca José Luis Pazos, presidente de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) Giner de los Ríos.

Además en un ejercicio hay que ordenar cronológicamete a varios ministros de Educación y todos son del Partido Popular: Mariano Rajoy, Pilar del Castillo, José Ignacio Wert y la propia Esperanza Aguirre. "Son cosas que no parece que sean asépticas y que no tengan intención de dirigir al alumnado en un determinado pensamiento", subraya Pazos.

La FAPA Giner de los Ríos anuncia que va a pedir a la inspección educativa de la Comunidad de Madrid que analice el libro, "que vea si se ajusta o no al currículo oficial y si la forma de tratarlo está fuera de toda lógica como nosostros pensamos. Si es así, tendrá que ser retirado".

La directora general de la editorial MacMillan Iberia, Marta Martínez, ha asegurado a la Cadena SER que ellos diseñan sus contenidos en base a los currículos oficiales, que no tienen ningún interés político y que su objetivo es que los niños aprendan y no aleccionarles. Martínez explica también que, caiga mejor o peor, Esperanza Aguirre ha sido presidenta de la Comunidad de Madrid y que lo que pone en el texto es cierto.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1115 en: 21 de Septiembre de 2015, 14:40:26 pm »
Hombreeee, es que hay que tener cuajo, porqué no dice que fue presidenta en la época de las grandes tramas de corrupción que arruinaron económica y moralmente al país? Y supuestamente no se enteró de nada??????.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1116 en: 26 de Septiembre de 2015, 07:23:25 am »

Las novatadas sexuales más salvajes de las universidades madrileñas

s. l. abc_madrid / madrid
Día 26/09/2015 - 00.30h

Desnudez, simulación de prácticas sexuales y «ligoteo» son solo algunas de las prácticas que llevan a cabo cada septiembre los nuevos alumnos
Las novatadas sexuales más salvajes de las universidades madrileñas
ángel de antonio


Unas novatas son obligadas a ir ligeras de ropa

Septiembre es el mes de las novatadas en las universidades madrileñas. Algunos alumnos esperan con ansia que llegue este momento. Los «nuevos», en cambio, deberán soportar toda clase de «jugarretas» para poder llegar a veterano en algún momento y ganarse el respeto de sus compañeros.

Lo que comenzó siendo un rito de iniciación divertido, se ha convertido en algo macabro en muchas ocasiones. Por eso, algunos colegios mayores, y también desde el gobierno, reclaman el fin de estas prácticas. En cambio, entre los chavales las opinones son dispares.

Las pruebas suelen estar relacionadas con alcohol, pero se ha convertido en algo habitual introducir juegos relacionados con el sexo. La zona de Jaime del Amo, los colegios mayores de Metropolitano o la zona de Ciudad Universitaria, son los lugares donde suelen hacer este tipo de pruebas aunque, en muchas ocasiones, se utilizan también los pisos de los ex alumnos para hacer los juegos más turbios.

«Venían a pedir bragas o sujetadores», explica una joven que vivió en uno de estos colegios, y es lo más light que menciona. Otras prácticas habituales incluyen obligar a novatos de distinto sexo a ducharse juntos, desnudos o vestidos, servir comida a los veteranos sentados sobre su regazo (las chicas), desnudar a los novatos y «subastarlos», simular prácticas sexuales, como felaciones, hacer flexiones sobre las chicas, comer sobre el cuerpo de otros novatos semidesnudos, y un largo etcétera.

Para algunos, este rechazo a las novatadas es excesivo. «A mí solo me besó una vez un chico sin que yo quisiera y mis veteranas le obligaron a disculparse», explicó Eva, que pasó dos años en un colegio mayor cerca de la Universidad Complutense. A otros, en cambio, les marca profundamente. Aunque la práctica sea ilegal, estos «juegos» continúan. No hay más que pasar por los alrededores de alguno de estas residencias para comprobarlo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1117 en: 05 de Octubre de 2015, 09:44:51 am »
Una novatada universitaria acaba con 5 jóvenes hospitalizados por coma etílico

    Fueron cuatro las ambulancias que se tuvieron que enviar al Campus de Vegazana en apenas tres horas
    La novatada consistía en atarles las manos con cinta americana, lanzarles huevos y harina y meterles después un embudo en la boca por el que les hicieron ingerir grandes cantidades de alcohol

informacionsensible.com
04 de Octubre del 2015 a las 18:25

Cinco jóvenes de entre 18 y 20 años tuvieron que ser atendidos en el servicio de Urgencias del Complejo Asistencial de León en la madrugada del pasado viernes en situación de coma etílico, inconscientes y víctimas de novatadas en el Campus de Vegazana de León. Según recoge en su edición 'Diario de León', tal era el estado en el que los jóvenes llegaron al centro hospitalario y la situación que relataban los miembros de las ambulancias, que se dio aviso a la Policía Local para alertar de lo que estaba ocurriendo en el recinto universitario.

Fueron cuatro las ambulancias que se tuvieron que enviar al Campus de Vegazana en apenas tres horas, la primera de ellas alrededor de las 21.30 horas para atender a una joven de 18 años por intoxicación etílica. La misma causa llevó a otro vehículo al mismo lugar cerca de la medianoche y otra alrededor de las doce y media. El último servicio de este tipo se produjo minutos antes de la una de la madrugada.

La novatada que terminó con estos estudiantes en el hospital consistía en atarles las manos con cinta americana, lanzarles huevos y harina y meterles después un embudo en la boca por el que les hicieron ingerir grandes cantidades de alcohol y, en especial, mezclas de diferentes bebidas. Aunque quedaron inconscientes y vomitaban constantemente, alguno de ellos abandonó el campus hasta que fue trasladado al centro hospitalario.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1118 en: 11 de Octubre de 2015, 14:22:59 pm »
Acabar con las novatadas, una asignatura pendiente


 Vídeo: http://www.20minutos.tv/video/jkqtAUW3-acabar-con-las-novatadas-una-asignatura-pendiente/0/

Desconectado Franciscodehachis

  • Alevín
  • ******
  • Mensajes: 165
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1119 en: 11 de Octubre de 2015, 15:04:00 pm »

Las novatadas sexuales más salvajes de las universidades madrileñas

s. l. abc_madrid / madrid
Día 26/09/2015 - 00.30h

Desnudez, simulación de prácticas sexuales y «ligoteo» son solo algunas de las prácticas que llevan a cabo cada septiembre los nuevos alumnos
Las novatadas sexuales más salvajes de las universidades madrileñas
ángel de antonio


Unas novatas son obligadas a ir ligeras de ropa

Septiembre es el mes de las novatadas en las universidades madrileñas. Algunos alumnos esperan con ansia que llegue este momento. Los «nuevos», en cambio, deberán soportar toda clase de «jugarretas» para poder llegar a veterano en algún momento y ganarse el respeto de sus compañeros.

Lo que comenzó siendo un rito de iniciación divertido, se ha convertido en algo macabro en muchas ocasiones. Por eso, algunos colegios mayores, y también desde el gobierno, reclaman el fin de estas prácticas. En cambio, entre los chavales las opinones son dispares.

Las pruebas suelen estar relacionadas con alcohol, pero se ha convertido en algo habitual introducir juegos relacionados con el sexo. La zona de Jaime del Amo, los colegios mayores de Metropolitano o la zona de Ciudad Universitaria, son los lugares donde suelen hacer este tipo de pruebas aunque, en muchas ocasiones, se utilizan también los pisos de los ex alumnos para hacer los juegos más turbios.

«Venían a pedir bragas o sujetadores», explica una joven que vivió en uno de estos colegios, y es lo más light que menciona. Otras prácticas habituales incluyen obligar a novatos de distinto sexo a ducharse juntos, desnudos o vestidos, servir comida a los veteranos sentados sobre su regazo (las chicas), desnudar a los novatos y «subastarlos», simular prácticas sexuales, como felaciones, hacer flexiones sobre las chicas, comer sobre el cuerpo de otros novatos semidesnudos, y un largo etcétera.

Para algunos, este rechazo a las novatadas es excesivo. «A mí solo me besó una vez un chico sin que yo quisiera y mis veteranas le obligaron a disculparse», explicó Eva, que pasó dos años en un colegio mayor cerca de la Universidad Complutense. A otros, en cambio, les marca profundamente. Aunque la práctica sea ilegal, estos «juegos» continúan. No hay más que pasar por los alrededores de alguno de estas residencias para comprobarlo.

.....si eso es "ligeras de ropa".......el periodista no debe haber salido en verano a la calle.