Autor Tema: Medios para trabajar  (Leído 286050 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2360 en: 31 de Marzo de 2020, 07:04:58 am »
Sin comentarios......

Citar
Marlaska asegura que Policía y Guardia Civil han contado "en todo momento" con los elementos de protección necesarios

https://www.abc.es/espana/abci-marlaska-asegura-policia-y-guardia-civil-contado-todo-momento-elementos-proteccion-necesarios-202003301748_video.html

Bueno si merece un comentario...mintió en la Sexta y miente descardamente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2361 en: 02 de Abril de 2020, 09:01:42 am »




¡Alto! Control De Policia
Bandera de España
@Alto_ControlPol
Y estos son los #EPI que suministran, en este caso, mi administración local, a todos los integrantes de su #PoliciaLocal contra el #COVID19
👮🏻‍♂️

Mi pregunta es... Cuando va a dimitir #MarlaskaDimision?
 
https://twitter.com/Alto_ControlPol/status/1245403789156323331

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2362 en: 03 de Abril de 2020, 15:02:13 pm »
....

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2363 en: 03 de Abril de 2020, 17:09:22 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2364 en: 04 de Abril de 2020, 07:13:06 am »
Llevamos desde eldía 14 en estado de alarma y ahora toma medidas?


Mayores de 60 años, embarazadas e hipertensos: los policías nacionales que podrán teletrabajar

La Dirección General establece que los colectivos de riesgo señalados por el Ministerio de Sanidad adaptarán su puesto. Si no pueden prestar su servicio de forma no presencial, se quedarán en casa

03/04/20access_time 12:32

La Policía Nacional toma medidas
para proteger a sus agentes más vulnerables ante la epidemia del coronavirus. La Subdirección General de Recursos Humanos y Formación de la Dirección General de Policía ha emitido un oficio con “Instrucciones sobre la adaptación de tareas de los puestos de trabajo del personal de la Dirección General de la Policía”, según ha podido consultar Confidencial Digital.

El Ministerio de Sanidad definió hace unos días unas “pautas de actuación frente al trabajador especialmente sensible en relación a la infección de coronavirus SARSCoV-2”, en las que explicitó los grupos vulnerables ante el Covid-19.

En base a ello, la Dirección General ha decidido tomar medidas para esos colectivos. Afectarán a los policías nacionales que tengan alguna de las siguientes condiciones:

- Más de 60 años.

- Enfermedades cardiovasculares incluida hipertensión.

- Diabetes.

- Enfermedades pulmonares crónicas.

- Cáncer en fase de tratamiento activo.

- Inmunodeficiencia.

- Embarazo.

- Enfermedad hepática crónica.

- Enfermedad renal crónica.

Teletrabajo o incapacidad temporal

Los policías nacionales que pertenezcan a estos grupos tendrán que dirigir una minuta al jefe de su dependencia, informando que “se encuentra en alguno de los colectivos de riesgo, aportando para ello un documento emitido por un facultativo médico, bien del Área Sanitaria de la Dirección General de la Policía o de su médico especialista o de familia”.

A continuación, “el jefe de la dependencia determinará la adaptación de las tareas del puesto de trabajo del solicitante”.

La Subdirección General de Recursos Humanos y Formación ha decidido que “la adaptación de las funciones del puesto de trabajo consistirá en la prestación del servicio en régimen de trabajo no presencial (teletrabajo) a no ser que un médico haya prescrito que el interesado deba pasar a la situación de incapacidad temporal”.

Eso sí, se admiten otras opciones: “Cuando las funciones de los solicitantes sean incompatibles con la modalidad de teletrabajo, estos permanecerán en sus domicilios”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2365 en: 05 de Abril de 2020, 08:10:49 am »
Tercera semana de alarma: casi 2.000 agentes contagiados, pero llegan más EPI
EFE - Madrid
04/04/2020 - 11:17h

Más de 1,8 millones de mascarillas y 650.000 guantes han aterrizado en España en los últimos siete días para proteger a las fuerzas de seguridad, que en primera línea garantizan que la población se quede en casa. Mientras, la tercera semana en estado de alarma ha revelado que cerca de 2.000 agentes están infectados.

Los primeros test practicados, la mayoría de los casos a agentes con síntomas o los que estuvieran en lugares más expuestos al contagio, dejan 1.897 positivos en COVID-19 a fecha 2 de abril.

Según los datos del Ministerio del Interior, a los que ha tenido acceso Efe, la distribución de los infectados es la siguiente: Guardia Civil (641), Policía Nacional (526), Ertzaintza (97), Mossos d'Esquadra (92), Policía Foral de Navarra (25) y diferentes policías locales (516). A salvo aún de positivos los efectivos de la policía canaria.

Entre todos estos cuerpos, el coronavirus se ha cobrado la vida de al menos cinco guardias civiles, dos policías nacionales, un mosso y un policía municipal de Madrid.


Todos los cuerpos policiales han ido adaptando su forma de trabajar a la situación, con reducción de turnos o con grupos de trabajo "estancos"
para no coincidir con muchos compañeros, en tanto que sus organizaciones sindicales y asociaciones han denunciado, incluso algunos en los tribunales, la escasez de medios de protección.

Desde Interior insisten a Efe en el esfuerzo "titánico" empleado para conseguir desbloquear las importaciones de material en esta últimos ocho días, en los que aviones han aterrizado -la mayoría procedentes de China- cargados con miles de cajas de guantes, mascarillas y otros elementos como monos, geles o gafas.

Desde el pasado sábado y hasta este viernes, Interior ha recibido 650.000 guantes y 1.828.520 mascarillas, de las que más de un 1,5 millones son de tipo quirúrgico, 243.580 FPP2 y 15.000 FPP3. Un cargamento que se suma a las cerca de 600.000 mascarillas que entraron en España la semana pasada y 1,9 millones de guantes.

Desde las direcciones generales de ambos cuerpos, al mando de unos 65.000 policías nacionales y 76.000 guardias civiles, insisten a EFE en que el material se reparte entre las jefaturas o comandancias de forma inmediata y continua, pero lógicamente siguiendo unos criterios racionales y dando prioridad a los agentes que están en la calle.

Por ejemplo, entre los policías nacionales ya se han distribuido, según datos de su dirección general facilitados a Efe, más de un millón de mascarillas, 2,2 guantes, 46.742 envases de gel de diferentes tamaños o 5.311 gafas de protección.

En Instituciones Penitenciarias, también receptor del material, los funcionarios de las cárceles ya han recibido 140.000 mascarillas en las últimas dos semanas.

POLICÍAS NACIONALES Y GUARDIAS CIVILES: AÚN HAY AGENTES DESPROTEGIDOS

"Se agradece todo el material que llegue, esto está claro", comentan a Efe desde Jupol, el sindicato policial que primero reclamó ante los tribunales que se obligara a Interior a dotar a los agentes de medios de protección. La justicia le dio la razón hace una semana.

Menos suerte tuvo en su petición otra organización, el SUP, a quien en un duro auto un juez de Madrid reprochó la actuación de muchas fuerzas sindicales legítimas, pero "de franja" por su decisión de acudir a la justicia para defender intereses corporativos.

El SUP estudia esta resolución y sigue siendo muy crítico con la gestión de la pandemia. "No se puede decir que los policías cuentan con material porque no es verdad", denuncian a Efe, tras detallar que hay efectivos "en primera línea" que siguen sin contar con una mascarilla FPP2 Y solo disponen de algunas de material desechable de papel.

"Igual es lo mejor que hay en el mercado ahora mismo, pero que no digan que tenemos medios", reiteran desde el sindicato.

Tanto SUP y Jupol coinciden en denunciar falta de previsión y dicen que las fuerzas de seguridad están defendiéndose del contagio como pueden desde hace 17 días.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), mayoritaria en el instituto armado y que también ha denunciado ante Inspección de Trabado, sigue demandando más protección: "Utilizamos medios propios en un principio prohibidos y para utilizar las pocas mascarillas que hay se ha de pedir autorización", denuncia su portavoz.

Desde la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) reclaman una mayor planificación en general y que se practiquen test. Explican que los equipos de protección individuales están llegando en los últimos días, tras varias semanas de falta de medidas, como permitir la mezcla de agentes de diferentes grupos que ha llevado a bajas de turnos enteros, como acaba de ocurrir en Ceuta.

MOSSOS D'ESQUADRA, ERTZAINTZA Y LA FORAL: PATRULLAMOS A 30 CENTÍMETROS NO A UN METRO

Los Mossos d'Esquadra, con un agente fallecido por coronavirus y un centenar de casos confirmados, mantienen aislados de forma preventiva en sus casas a más de 1.400 efectivos a la espera, según ha reclamado el sindicato SPC, de que se realicen las pruebas como "grupo de riesgo" a la plantilla al completo.

Mientras subsisten con el material previo al estado de alarma, una reclamación de SPC, ha indicado el portavoz David Miquel, es habilitar hoteles para mossos, al igual que se ha hecho con sanitarios o pacientes medicalizados, para "no llevar el contagio a casa", una opción que puede parecer "egoísta" pero que representa un "ejercicio de responsabilidad".

En el País Vasco, la Ertzaintza hace frente a la pandemia con turnos de trabajo de doce horas, según el sindicato mayoritario ErNE, que distribuye pantallas protectoras a modo de visera para las gorras del uniforme. Solo en la comisaría de Bilbao se han registrado 40 positivos, con cuatro ertzainas intubados en la UCI, una merma que contrarrestan con los 600 alumnos en prácticas de la Academia Vasca de Policía de Arkaute.

"El problema es que los policías patrullamos a 30 centímetros", en contra de las recomendaciones sanitarias de al menos un metro de distancia para prevenir el contagio, ha lamentado el secretario general del sindicato, Roberto Seijo, que ha criticado episodios "de gente que escupe o intenta agarrarte diciendo que está infectada" para evitar ser detenidos.

También la Policía Foral de Navarra, a través del sindicato CSIF-SPF ha presentado en un juzgado de lo Social una solicitud de medidas cautelarísimas para conseguir que se practiquen los test, presenten o no síntomas, a los 1.100 efectivos de la plantilla, que ya cuenta con una veintena de casos positivos.

El delegado sindical Francisco Javier Tarazona ha explicado que se procura trabajar en "grupos estancos" con los mismos policías para "en el caso de que uno se contagie, el resto de compañeros se quede en casa o se le haga la prueba".

POLICÍAS LOCALES: LA SITUACIÓN ESTÁ PEOR EN LOS MUNICIPIOS PEQUEÑOS

Los representantes de los más de 60.000 policías locales de toda España relatan que al inicio de la pandemia no había EPIs para estos agentes, pero esta situación ha mejorado, aunque la radiografía es "muy variopinta" dependiendo del municipio -"peor cuanto más pequeños", explican desde la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol), que es asesora de la FEMP en temas de seguridad.

Critican que el Ministerio de Interior "se desentienda de la distribución de EPIs a las Policías Locales", lo que ha supuesto un mayor retraso para que los municipios pudieran buscar sus propios recursos, por lo que exigen mayor coordinación desde un mando único.

Desde la Confederación de Policías (COP) denuncian que en muchos lugares hay "carencia brutal de medios de protección" y en algunos lugares los agentes usan mascarillas caseras, donadas por particulares que agradecen mucho, porque son "mejor que nada".

VIGILANTES DE SEGURIDAD: SEGUIMOS SIN EQUIPOS SUFICIENTES

Representantes de los vigilantes de seguridad coinciden, en declaraciones a Efe, que a día de hoy "no hay EPIs suficientes" entre estos profesionales, que en muchos casos los han comprado por su cuenta al ver que no llegaban o les daban productos caducados.

Los sindicatos SNT, USO y Alternativa Sindical han denunciado en la Inspección de Trabajo la situación de los vigilantes y los dos últimos han solicitado medidas cautelarísimas en los tribunales.

Las empresas de seguridad más grandes están dando cada día más medios, pero no todos los necesarios, alegando que ahora no encuentran EPIs tras semanas de no "tomarse en serio" la pandemia y no dar ningún medio e incluso pedir que los vigilantes no llevaran mascarillas para no asustar, detallan desde USO.

Los representantes critican la situación vivida en lugares esenciales como el aeropuerto de Barajas o el Metro de Madrid, donde han fallecido ya vigilantes y hay varios contagios, y calculan en decenas los contagiados y al menos en tres los fallecidos.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2366 en: 05 de Abril de 2020, 18:26:58 pm »
Salen esas cifras porque no se hace test a todos, sino serían muchos más.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2367 en: 06 de Abril de 2020, 07:18:43 am »
Acusan a Interior de actuar con "negligencia"
Policías se querellarán contra el Gobierno por obviar el informe que alertó del Covid

El jefe de riesgos laborales avisó el 24 de enero del peligro del virus. Un día antes, el médico del cuerpo dijo que no había motivos para la alarma.

Fernando H. Valls
lunes, 06 abril 2020, 04:30

Policías nacionales preparan una querella contra el Gobierno por hacer caso omiso al informe del 24 de enero firmado por el cesado jefe del servicio de prevención de riesgos laborales del cuerpo, José Antonio Nieto González, en el que pedía a los agentes extremar las medidas de protección ante el hallazgo de una nueva enfermedad llamada "nuevo coronavirus". Ni la cúpula de la Policía ni el Gobierno hicieron nada. Ahora el país se encuentra en estado de alarma y casi 2.000 funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se han infectado. Ante esta situación el sindicato Jupol ha decidido que va a acudir a los tribunales.

La querella se dirigirá contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, según explica a La Información el secretario general de Jupol, José María García. Prevén presentarla en el Tribunal Supremo, una vez finalice el confinamiento, al entender que el departamento que dirige uno de los altos cargos incluidos en el comité de gestión del coronavirus en Moncloa actuó con "negligencia" en las semanas previas a que la enfermedad se extendiera por todo el país. El sindicato no descarta incluir a Pedro Sánchez en la querella, según apunta García.

Los antecedentes son claros, indica el líder de la organización en conversación telefónica. Él ha sido, por cierto, uno de los policías que ha dado positivo por coronavirus; ya se encuentra recuperado. García relata que el pasado 23 de enero se celebró una reunión de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral Policial en Madrid. A ella asistieron los vocales representados en el Consejo de la Policía. La Subdirectora General de Recursos Humanos y Formación, Pilar Allué, incluyó en el orden del día la participación del doctor Carlos Godás, jefe de los servicios médicos del cuerpo, para explicar el avance del coronavirus en China y su posible entrada en España vía fronteras.

En esa reunión, siempre según la versión del sindicato, el doctor Godás explicó que España no debía preocuparse en ese momento por la enfermedad y que la Dirección General de la Policía tenía la situación controlada. También añadió, aseguran, que los agentes contaban con los medios de protección necesarios ante cualquier incidencia. Que no había ningún motivo para la alarma, en definitiva, ya que los casos estaban localizados en China y Corea del Sur.

Un día más tarde, el 23 de enero, se conoció el informe de Nieto, mando que fue cesado días más tarde. En el documento, el responsable de riesgos laborales de la Policía recomendaba a los agentes que utilizaran guantes y mascarillas ante una enfermedad que "puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte", advertía en el texto fechado en un momento en el que las autoridades sanitarias aún no habían dado ninguna indicación a la ciudadanía.

Fuentes oficiales del Ministerio del Interior afirman, por su parte, que en ese momento se emitieron dos circulares, una para la Policía Nacional y otra para la Guardia Civil, para que los funcionarios extremaran las precauciones en las fronteras, especialmente en Barajas y El Prat, con los viajeros procedentes de China y Corea. El protocolo de actuación que fijó el departamento de Grande-Marlaska a través de las dos direcciones generales contemplaba el uso de guantes y mascarillas con esos turistas. Los sindicatos y asociaciones pidieron entonces tomar la temperatura a estos viajeros, pero los servicios sanitarios lo descartaron por ser una medida de escasa fiabilidad para determinar si el ciudadano asiático estaba infectado.

El relato de los hechos continúa con la llegada a Madrid, el 31 de enero, de los españoles repatriados de Wuhan, la ciudad epicentro del coronavirus. El avión aterrizó en la base aérea de Torrejón de Ardoz y los agentes policiales que los recibieron ya emplearon material sanitario de protección. Todos ellos fueron trasladados a la planta 17 del Hospital Gómez Ulla en un autobús escoltados por agentes policiales.
Fernando Grande-Marlaska
Mira también
Marlaska lanza un aviso a los infractores: "Ya se han emitido sentencias penales"

Interior añade que el siguiente hito se produjo a finales de febrero, cuando se detectó un brote de coronavirus en el hotel de Tenerife que acabó siendo cerrado a cal y canto. Entonces el ministerio ya envió más protección a los agentes que custodiaron el establecimiento del sur de la isla durante varios días. A partir de ese momento empezaron a calibrar la amenaza que representaba el virus y su gran facilidad de contagio.

Todos estos hechos, y la falta de mayores medidas de protección para los policías, han llevado a Jupol a plantear esta querella en los tribunales. Consideran que Interior actuó tarde y ahora piden responsabilidades. Y no solo del ministro sino que también reclaman explicaciones tanto del director general como del director adjunto operativo (DAO), según explica José María García.
Casi 2.000 funcionarios infectados y nueve fallecidos

1.897 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil han dado positivo por coronavirus a fecha 2 de abril. A ellos hay que añadir los que se encuentran en cuarentena por haber tenido contacto con un infectado. La sotuación para ellos es preocupante. Según los datos del Ministerio del Interior difundidos por Efe, la distribución de los infectados es la siguiente: Guardia Civil (641), Policía Nacional (526), Ertzaintza (97), Mossos d'Esquadra (92), Policía Foral de Navarra (25) y diferentes policías locales (516). A salvo aún de positivos se encuentran los efectivos de la policía canaria.

Entre todos estos cuerpos, el coronavirus ya se ha llevado la vida de nueve miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además de dos militares. Son, al menos, cinco guardias civiles, dos policías nacionales, un mosso y un policía municipal de Madrid. Para evitar los contagios Interior ha repartido más de 1,8 millones de mascarillas y 650.000 guantes para proteger a las fuerzas de seguridad.

Querella contra el comisario y jefe operativo de San Blas

Jupol ya ha presentado hace unas horas una querella contra el comisario y el jefe operativo de San Blas, en Madrid. Según denuncia el sindicato, los dos superiores "obligaron" a dos agentes de la comisaría a trasladar al mando principal al hospital con síntomas compatibles con el coronavirus. Las pruebas confirmaron el positivo. Los policías se encuentran confinados en su domicilio.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2368 en: 15 de Abril de 2020, 05:55:58 am »

Sólo el 4% de las mascarillas repartidas a la Policía cumplen las recomendaciones de seguridad

De las 780.750 que ha repartido el cuerpo entre los agentes, el 96% son quirúrgicas, que protegen en menor medida de las amenazas biológicas externas

Gonzalo Araluce

La falta de stock de material sanitario es uno de los problemas más acuciantes entre la Policía Nacional. Desde que se decretó el estado de alarma, sólo el 4% de las mascarillas repartidas a los agentes cumplen con las recomendaciones de seguridad. Hablamos de las mascarillas FFP2 y FFP3, tan codiciadas en estos tiempos de coronavirus. El resto, casi un 96%, son quirúrgicas, que apenas cumplen los estándares mínimos de autoprotección; si acaso, evitan la expulsión de pequeñas gotas de saliva de los propios policías.

Las cifras hablan por sí solas. Son datos ofrecidos por la Dirección del cuerpo al sindicato CEP (Confederación Española de Policía). Hasta el 1 de abril de 2020 -última fecha con un inventario pormenorizado del material repartido-, se repartieron un total de 780.750 mascarillas a los agentes. De esas, 749.036 (un 95,93%) eran quirúrgicas, 18.774 (un 2,4%) eran de la categoría FFP2 y 12.940 (un 1,66%) eran FFP3.

¿En qué se distinguen esas mascarillas? Las quirúrgicas son las más accesibles en el mercado. Están diseñadas con varias capas protectoras poco porosas. No protegen de grandes partículas que procedan del exterior: si el agente recibe microgotas de saliva de un ciudadano, éstas se impregnan en el material. El objetivo es que el portador de la mascarilla no propague esas microgotas hacia el exterior. Su eficacia se multiplica si los dos interlocutores las llevan puestas.
Las mascarillas más seguras

Las recomendaciones de seguridad definen a las mascarillas FFP2 y FFP3 como las más adecuadas para protegerse frente al coronavirus. Cuentan con un filtro que impide la entrada de la mayor parte de partículas del exterior al organismo: su nivel de protección es superior al 92%, según los expertos. Son las más codiciadas y también escasean en dependencias hospitalarias.

Los escritos internos de la Policía establecen que las mascarillas FFP2 y FFP3 son las más adecuadas para trabajar en la crisis sanitaria. El primer protocolo de actuación del cuerpo, fechado en 24 de enero, establece la "utilización de mascarillas FFP 2 en el control de la documentación a todos los pasajeros procedentes de cualquier ciudad de China u otras zonas afectadas". Es la primera referencia que hay en el uso de este material sanitario. El autor del documento, José Antonio Nieto González, fue cesado tras filtrarse su contenido.
Falta material

Pero hay más. En resolución de la Dirección General de la Policía fechada en 16 de marzo, una vez decretado el estado de alarma, se establece que el reparto de "mascarillas quirúrgicas, FFP2 o superior en los servicios que se determinen en función de su exposición al virus".

El sindicato considera que buena parte de los agentes que desempeñan funciones de trato directo con la ciudadanía no tienen el material adecuado de protección. Prueba de ello son las imágenes de los funcionarios repartiendo mascarillas en espacios públicos con el rostro cubierto por las quirúrgicas.

Además de un mayor reparto de material sanitario, el sindicato pide -entre otras medidas- que haya desinfecciones permanentes en instalaciones y vehículos del cuerpo, protocolos más claros en las intervenciones con cadáveres y test para los agentes que han estado de baja por tener síntomas compatibles con el coronavirus y que regresan a sus puestos de trabajo.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2369 en: 18 de Abril de 2020, 07:11:52 am »


Varios agentes agradecen la donación de mascarillas, que ahora han sido prohibidas. EL ESPAÑOL

Prohíben a los policías usar mascarillas donadas pese a la falta de material al no estar homologadas

Una orden interna impide a los agentes de La Línea de la Concepción (Cádiz) utilizar el lote donado por una empresa.
18 abril, 2020 02:40

Brais Cedeira @BraisCedeira

La escasez de mascarillas está provocando en muchos puntos de España que los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil se tengan que proveer de material como puedan para desempeñar su trabajo con todas las precauciones posibles frente al coronavirus.

Por ese motivo, hay agentes que están aceptando las donaciones de mascarillas que llegan a comisarías y cuarteles remitidas por distintas empresas, que las fabrican de forma desinteresada. Pese a ello, los mandos las están empezando a prohibir.

El jueves, en La Línea de la Concepción, Cádiz, el Comité Local del Sindicato Unificado de la Policía (SUP) procedió a repartir algunas de las 300 pantallas faciales donadas por la empresa sevillana Serilasercolor, compañía ubicada en el municipio de El Cuervo. Garantizaron que después de distribuirlas, a lo largo de esta semana y la semana que viene, las seguirán repartiendo entre los diferentes turnos y grupos para que "ningún policía de esta comisaría quede desprotegido".

Sin embargo, este viernes, una orden del Comisario Provincial informaba a los agentes que quedaba prohibido el uso de ese material al no estar convenientemente homologado.

Además del reparto de esa donación, en la comisaría se ha paralizado también la distribución de otro lote de 300 mascarillas, obsequio de una empresa del Puerto de Santa María. "Como tampoco están homologadas no autorizan a que se repartan en la comisaría".

"Indignación tremenda"

"Hay una indignación tremenda", explican agentes de esa comisaría a EL ESPAÑOL. "¿Habrá que ver si están homologadas también las mascarillas que nos ha donado los chinos? ¿Y las que han dado las empresas privadas durante esta emergencia nacional? Ya que nos ponemos en plan estricto...".

La Línea de la Concepción ha sido un punto caliente en los últimos años. Ha sido un centro neurálgico convertido por distintos clanes de narcotraficantes en una de las puertas de entrada más importantes del hachís en Europa. Ni siquiera en pleno estado de alarma han cesado los alijos de droga.

Las fuerzas policiales no descansan allí en las últimas semanas. Las imágenes de múltiples lanchas navegando junto a la costa de Algeciras son la constatación de que quienes introducen el hachís a través de las playas no han cesado en sus actividades. Y eso convierte la labor de los agentes en algo todavía más arriesgado.

Esta misma semana, los representantes del SUP se reunieron por videoconferencia con los grupos parlamentarios del PSOE, PP, Vox y Ciudadanos para dar cuenta a cada uno de ellos, precisamente, de la situación que se vive en la Policía Nacional a raíz de la crisis del Covid-19.
Una de las mascarillas vetadas a los agentes de La Línea de la Concepción.

Una de las mascarillas vetadas a los agentes de La Línea de la Concepción. EL ESPAÑOL

En esa pequeña asamblea, los representantes policiales acercaron a los parlamentarios sus preocupaciones, que pasan sobre todo por un mayor y más ágil acceso a los test de diagnóstico, la compra y distribución de equipos de protección suficientes y de calidad (mascarillas, guantes, gafas, buzos y gel desinfectante) y la consideración como colectivo de alto riesgo con medidas laborales de protección de la conciliación y el teletrabajo como barreras de protección frente al contagio.
Escasez de material

Pese a estas circunstancias, avisan fuentes policiales de la zona del Campo de Gibraltar, el material de protección sigue escaseando. Hasta ahora la mayor parte de los lotes sanitarios en su poder los han conseguido por su cuenta. Muchos han tenido que buscarse la vida para poder salir protegidos a patrullar las calles y a garantizar el cumplimiento del real decreto del estado de alarma, así como el confinamiento de los ciudadanos.

Hace varias semanas, a mediados de marzo, agentes de la Jefatura de la Policía Local del municipio tuvieron que contactar por teléfono con un bazar chino local. Realizaron un pedido de difusores para poder llevar a cabo las tareas de desinfección.

Cuando acudieron a recoger la compra al establecimiento, el dueño del local no les quiso cobrar. También les regaló todas las existencias de guantes, mascarillas y gel desinfectante que tenía guardadas en la tienda.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2370 en: 23 de Abril de 2020, 06:52:48 am »
Bueno esto lo desarrollarán mentes abiertas y que se dediquen a ello desde la placentera comodidad de un despacho analizando y empatizando, porque no le pidas a un patrullero que empatice....empaqué, te dirá?,por esa razón, y lo he repetido muchas veces, la policía no puede ser parte de un jurado ya que su percepción de las cosas es muy limitada, tan limitada que se reduce a su espacio diario, con situaciones que se repiten y en él que no cabe empatizar, no hay tiempo para conocer al sujeto, eso si, si aprendiésemos de la repetición veríamos los patrones y perfiles, el patrón suele repetirse y es fácil, aplicando esos patrones definir hasta una mirada, ver en la mirada cuando el sujeto es potencialmente peligroso o simplemente es uno de esos "nerviosos" que se muerden el labio, y estoy plenamente convencido de que si supiesemos desarrollar esa herramienta los atentados, desobediencias y resistencias se reducirían a la mínima expresión.



La realidad virtual facilita la empatía y podría servir para tratar a delincuentes

Esta tecnología hace que el cerebro reaccione a los eventos virtuales como si estuvieran sucediendo en el mundo real.

La Información
martes, 21 abril 2020, 16:07
      

La realidad virtual facilita la empatía y podría servir para tratar a delincuentes. / Archivo

La realidad virtual activa las redes cerebrales que aumentan la capacidad de identificarse con otras personas, según una nueva investigación publicada en la revista 'eNeuro'. La tecnología podría convertirse así en una herramienta en el tratamiento de los delincuentes violentos para empatizar con los demás.

Comprender el punto de vista de alguien es crucial para unas relaciones humanas exitosas. Cuando esto no se produce de forma natural, la tecnología de realidad virtual puede ayudar al proceso. Una experiencia de realidad virtual en perspectiva en primera persona que proporciona retroalimentación multisensorial puede inducir al cerebro a pensar que un cuerpo virtual es su propio cuerpo. Esto hace que el cerebro reaccione a los eventos virtuales como si estuvieran sucediendo en el mundo real.


Los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional para controlar la actividad cerebral de los participantes mientras experimentaban una animación de realidad virtual de un hombre que abusaba verbalmente de una mujer, desde la perspectiva de la mujer. Antes de ver la escena, los participantes realizaron un entrenamiento de realidad virtual encarnado como la mujer o como un espectador observando a la mujer.

Las personas que experimentaron la realización en primera persona identificaron el cuerpo de la mujer como propio y demostraron actividad cerebral sincronizada en el espacio personal y las redes de propiedad del cuerpo. También mostraron una fuerte actividad sincronizada en partes de la percepción de amenaza de procesamiento cerebral cuando el hombre se acercó.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2371 en: 29 de Mayo de 2020, 09:33:00 am »
La Policía Local de Gijón prueba una nueva arma capaz de paralizar a una persona

El 'bolawrap' consiste en el lanzamiento de un cordaje que se enrosca alrededor de las piernas del delincuente para neutralizar su respuesta
P. SUÁREZ gijón.
Jueves, 28 mayo 2020, 03:34

La Policía Local realizó ayer pruebas con un nuevo arma de cara a una posible futura incorporación como recurso para los agentes. Se trata del 'bolawrap', una pistola capaz de paralizar a una persona durante varios segundos. El funcionamiento de este dispositivo, que ya usan varios cuerpos de seguridad en España, consiste en el lanzamiento de un cordaje que se enrolla en las piernas o los brazos del delincuente y neutraliza su capacidad de respuesta. De esta forma, los agentes ganan varios segundos a la hora de realizar la detención.

Al contrario que otras armas de funcionalidad similar como pueden ser los táser, el 'bolawrap' no es un arma letal, puesto que el cordaje no contiene carga eléctrica alguna. Este cable, fabricado en kevlar, un material de gran resistencia, ofrece un alcance eficaz de siete metros y sale del arma a una velocidad de 200 metros por segundo. Está diseñado para que una vez lanzado a las rodillas o los brazos, el presunto atacante quede inmovilizado por completo durante varios segundos. Cada cable está introducido en un cartucho de proyección. Estos cartuchos se debe recargar uno a uno, por lo que una nueva recarga tras disparo podría suponer un tiempo medio de entre tres y seis segundos.

La utilización de esta pistola se ciñe a cargar el arma y orientarla, mediante un puntero láser integrado, hacia la zona donde se pretenda el impacto. Una vez accionado el dispositivo, sale una cuerda, guiada por unas piezas similares a los anzuelos utilizados en la pesca deportiva y que se encargan de garantizar la presión del cierre.

Las pruebas de 'bolawrap' realizadas ayer en la Jefatura de Policía Local son parte de los test de nuevo material que periódicamente realizan los agentes, lo cual no implica que las armas que se prueban con éxito vayan a ser adquiridas de forma inmediata por el Ayuntamiento, aunque este estudiará su incorporación en el momento en que se decida comprar nuevo material.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2372 en: 29 de Mayo de 2020, 09:33:40 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2373 en: 22 de Junio de 2020, 07:23:38 am »

El cambio de pistola de la Guardia Civil lleva ya ocho meses de retraso

El concurso de suministro quedó desierto tras ser descartadas las propuestas de la alemana Heckler & Koch y de la checa Česká Zbrojovka

22/06/20access_time 1:04

Los planes de la Guardia Civil para comenzar la sustitución del arma corta de dotación de sus agentes se frenan por el momento. El contrato de seis millones de euros para adquirir 12.000 pistolas semiautomáticas acabó desierto hace ocho meses y no se ha reactivado, según ha comprobado Confidencial Digital.

El pasado mes de octubre se contó en estas páginas que el Mando de Apoyo de la Dirección General de la Guardia Civil había comunicado en reuniones con las asociaciones profesionales que no iba a comprar más fundas antihurto para las pistolas de dotación marca Beretta.

El motivo es que se había puesto en marcha un plan para sustituir esas pistolas, y por tanto se habían decidido no comprar fundas para Beretta, sino para HK.

De hecho, las fuentes consultadas señalaban que la apuesta parecía ser comprar pistolas HK USP Compact, las que usa la Policía Nacional, varias unidades de las Fuerzas Armadas, centenares (unos 500) de cuerpos de policía local de toda España y también los Mossos d’Esquadra (donde hay agentes con HK y otros con Walther P-99).

Ya para entonces, la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil tenía en marcha un contrato de suministro para la “Adquisición de pistolas semiautomáticas calibre 9 mm. Parabellum de dotación en diversas Unidades de la Guardia Civil”, con un presupuesto de 6,02 millones de euros.

En la documentación se establecía que los plazos previstos para incorporar esas nuevas pistolas eran 4.000 en 2020, 4.000 en 2021 y 4.000 en 2022. Eso sí, las 12.000 pistolas en total serían una primera remesa, ya que para sustituir todas las pistolas Beretta en las unidades de la Guardia Civil que tiene ese modelo se requerirían más compras.

La cuestión es que los planes del Mando de Apoyo se vieron frustrados. El contrato terminó siendo declarado “desierto”, y no por falta de empresas interesadas, ya que hubo dos licitadores que presentaron sus ofertas al concurso.
Una empresa checa y otra alemana

Según la documentación del proceso de contratación consultada por ECD, se postularon para suministrar esas 12.000 pistolas automáticas dos empresas europeas de armamento: Česká Zbrojovka Uherský Brod (CZ), de la República Checa, uno de los cinco mayores fabricantes de armas automáticas del mundo; y la alemana Heckler & Koch, otro de los gigantes en este sector.

Con ambas empresas hubo problemas, ya que no presentaron determinada documentación requerida. Por ejemplo, en un determinado punto del proceso a Česká Zbrojovka Uherský Brod se le requirió que aportara una “Declaración responsable donde se comprometa a tener implementado, en caso de resultar adjudicatario del contrato, durante la ejecución del mismo, un plan específico para eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer en el mercado laboral, favoreciendo la aplicación de medidas que fomenten la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral”.

No aportó todos los papeles requeridos, por lo que quedó excluida. También Heckler & Koch tuvo que subsanar errores de documentación. Pero al menos sus propuestas técnicas sí llegaron a ser valoradas, aunque finalmente fueron rechazadas.
Problemas con el disparo de las HK

El Servicio de Armamento y Equipamiento Policial de la Guardia Civil detectó ciertos incumplimientos de los requisitos técnicos: el paso del rayado de los cañones de la pistola de muestra era superior al máximo exigido, la velocidad del proyectil al disparar era inferior al mínimo, y faltaba documentación para realizar algunas pruebas de contraste.

Por todo ello, Heckler & Koch también fue descartado, y la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil y la Secretaría de Estado de Seguridad terminaron declarando desierto el contrato.

Desde entonces, la Jefatura de Asuntos Económicos de la Dirección General de la Guardia Civil no ha lanzado ninguna nueva licitación relativa a pistolas o armas cortas, según ha comprobado ECD en su perfil del contratante.

El Servicio de Armamento y Equipamiento Policial especificaba las características del arma corta que buscaba: una pistola semiautomática del calibre 9 mm Parabellum, de retroceso corto de cañón y con mecanismo modificado de acerrojamiento tipo Browning.

En los pliegos también se indicaba que la pistola debía ser de cañón forjado en frío con perfil poligonal, martillo del percutor a la vista, seguro manual, palanca lateral de cierre de recámara, mecanismo de disparo de doble y simple acción, de armazón en material ligero polimérico reforzado con fibra tipo vidrio o similar, y con un cargador de entre 13 y 15 cartuchos.
Objetivo: sustituir las Beretta de 2006

Estas pistolas iban a empezar a sustituir a las Beretta italianas del año 2006 que tienen la mayoría de los agentes de la Guardia Civil, aunque ya cuentan con pistola precisamente de Heckler & Koch (HK) algunas unidades del cuerpo, como la unidad de élite Grupo de Acción Rápida (GAR), los antidisturbios de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS), agentes de paisano como los de Información...

Sobre Beretta, cabe también señalar que la empresa armamentística italiana perdió recientemente frente a Fiocchi Munizioni (también italiana) el contrato de suministro de “50.000 conjuntos de 100 cartuchos calibre 9x19 mm. NO TOX [no tóxica, sin plomo], para uso de diversas Unidades de la Guardia Civil”, con un presupuesto de poco más de un millón de euros.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2374 en: 25 de Junio de 2020, 07:26:38 am »
https://twitter.com/JohnSpa96673969/status/1275926033242390528

Si asi se siente más seguro haciendo su trabajo....



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2375 en: 09 de Julio de 2020, 07:03:24 am »


La plantilla de Policía Local se ha reducido a "mínimos históricos" · San Fernando · Andalucía Información

 
San Fernando


“Cada vez hay menos agentes. Año tras año la plantilla se ve más mermada al no cubrirse las bajas y jubilaciones”, dicen desde el Partido Popular.   :carcaj :carcaj :carcaj

    San Fernando

Publicado: 07/07/2020 ·
14:56
Actualizado: 07/07/2020 · 15:04

El Partido Popular (PP) de San Fernando ha exigido al Gobierno de Patricia Cavada el cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad ciudadana y que dote al cuerpo de la Policía Local de los efectivos y material necesario para que puedan llevar a cabo con garantías su labor.

Con esta reclamación, el PP alerta de la perdida de personal que ha sufrido la plantilla de la Policía Local isleña durante los cinco años que lleva el PSOE al frente del Ayuntamiento. Desde 2015 la guardia urbana ha pasado de 119 a 105 agentes de las que, además, 2 plazas corresponden a alumnos en prácticas y otras 2 a funcionarios en comisión de servicio.

“Cada vez hay menos agentes. Año tras año la plantilla se ve más mermada al no cubrirse las bajas y jubilaciones”, subraya el Partido en un comunicado. A esto se suma la falta de material de protección que sufren los funcionarios policiales. El ejemplo más claro es el de los chalecos antibalas, un asunto que lleva coleando desde 2018 y que continúan sin llegar a los agentes.

“Nada se sabe del destino que han seguido los 60 chalecos antibalas de los que se lleva hablando desde hace tres años y que fueron adjudicados provisionalmente en febrero de 2019. Le recordamos a la alcaldesa socialista que los chalecos antibalas son un elemento de protección imprescindible y obligatorio para los policías, y que este Gobierno ha asumido con su dejadez la responsabilidad que conlleva la ausencia de estos en la plantilla”, recalca.

Por último, el PP insiste en reclamar atención municipal a las constantes demandas de los policías locales “que solo piden poder trabajar en condiciones óptimas, acorde al fundamental servicio que prestan a la ciudadanía”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2376 en: 18 de Julio de 2020, 07:13:55 am »

Un pueblo de Tarragona se queda sin policías locales por culpa del coronavirus


UN CABO SE ENCUENTRA INGRESADO EN LA UCI

Tres agentes han dado positivo y se ha tenido que aislar a la mayoría del cuerpo para garantizar el control del brote

Foto: Los Mossos d'Esquadra tendrán que reforzar la seguridad de Montroig las próximas semanas (EFE/Ramón Gabriel)
Los Mossos d'Esquadra tendrán que reforzar la seguridad de Montroig las próximas semanas (EFE/Ramón Gabriel)
Por El Confidencial
17/07/2020 - 13:30 Actualizado: 17/07/2020 - 16:46

Montroig del Camp es una localidad de Tarragona de apenas 12.000 habitantes que está siendo sacudida por uno de los brotes de coronavirus que salpican a toda España. Sin embargo, en su caso el covid-19 se ha cebado con los policías locales, por lo que han tenido que pedir ayuda a los Mossos d'Esquadra para garantizar la seguridad.

El brote de Montroig tiene cuatro casos confirmados, de los que tres son agentes de la policía local. El más grave de todos es un cabo de la policía que ha sido ingresado en la UCI del Hospital Sant Joan de Reus. Tal y como publica Diari de Tarragona, su estado es estable, dentro de la gravedad.
Foto: La Guardia Urbana (d) entregan una mascarilla a un hombre que no llevaba. Foto: Efe
La Guardia Urbana de Barcelona multará a partir de la próxima semana por no llevar mascarilla
Efe

Sin embargo, la aparición de esos tres casos en el seno de la policía local ha obligado al aislamiento de la gran mayoría de sus compañeros por lo que la zona de Montroig se ha quedado sin fuerzas de seguridad. Y el problema es que, con la llegada del verano, se han llenado muchas de las viviendas de esta zona que se utilizan como segunda residencia.

Ayuda a los Mossos

Mientras el Departamento de Salut de la Generalitat actuaba para aislar a las personas que hubieran estado en contacto con los infectados, el Ayuntamiento de Montroig se puso en contacto con el Departamento de Interior para estudiar la situación. De esa manera, llegaron a la conclusión de que los Mossos tendrían que reforzar a la plantilla de la policía local.

Tres de los cuatro casos confirmados en este brote son policías locales, por lo que se ha aislado a la mayoría de sus compañeros por seguridad

El foco se conoció el pasado lunes 13 de julio y rápidamente se aisló a 41 personas. Se hizo un test a veinte personas y todas ellas dieron negativo en coronavirus, aunque no pruebas PCR. Por eso esperan que la situación vaya volviendo poco a poco a la normalidad y, a lo largo de las próximas semanas, los agentes puedan ir regresando paulatinamente a sus puestos.

Mientras, el Ayuntamiento de Montroig cree que la ayuda de los Mossos d'Esquadra será suficiente para garantizar la seguridad en la zona. Además, aunque admite una cierta preocupación por el brote, confía en las acciones sanitarias que se han llevado a cabo para contener el virus, garantizando la salud tanto de los vecinos como de los turistas.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2377 en: 19 de Julio de 2020, 07:42:06 am »
A MADRID yo le calculo diez.

Burgos
La Policía Local tardará 5 años en completar su plantilla
F.L.D. - sábado, 18 de julio de 2020
El Ayuntamiento convocará 18 plazas este año, pero están previstas unas 20 jubilaciones, por lo que la plantilla tendrá aún 31 vacantes. El principal escollo es cubrir los puestos de mando

La gran recesión económica del año 2008 dejó muy tocada a la Policía Local. Tanto, que el cuerpo municipal aún está notando las consecuencias de los recortes realizados por los anteriores equipos de gobierno en materia de personal durante los peores de la crisis. La concejala Blanca Carpintero se propuso desde el inicio de este mandato recuperar los efectivos perdidos durante la última década, pero está claro que va a ser un esfuerzo a largo plazo si el objetivo es completar la plantilla marcada por la Relación de Puestos de Trabajo acordada hace aproximadamente un año. Eso sin contar las consecuencias de la pandemia, que podría seguir incidiendo en un déficit que, principalmente, afecta a los puestos de mando.

Tras el último acuerdo, la plantilla pasó de tener 274 efectivos a 264. Según fuentes sindicales, el año pasado concluyó con un déficit de 29 funcionarios. La Junta de Castilla y León convocó en 2018 de urgencia 33 plazas, pero tras las jubilaciones y la marcha de algunos agentes a otros destinos, finalmente se quedaron unos 25. Eso significó un pequeño vació que se sumó al que ya existía previamente. Para este ejercicio, está previsto que el Ayuntamiento publique en unos días la concurso de 13 nuevas vacantes, aunque los sindicatos mantienen las negociaciones y se podrían alcanzar las 18, según fuentes consultadas por este periódico.

Si todo se desarrolla con normalidad, los aspirantes realizarían los exámenes a finales de este mismo año y entrarían en la academia de Ávila en febrero de 2021. Tras un periodo obligatorio de prácticas, podrían incorporarse a la plantilla en octubre. El problema, indican las mismas fuentes, es que ni tan siquiera con la convocatoria de estas 18 plazas se cubrirían las jubilaciones previstas, por lo que el déficit podría seguir aumentando. Si se confirma la marcha de otros 20 funcionarios, las vacantes pasarían a ser 31.

El principal escollo surge en los puestos de mando. Pese a que hace unos meses ascendieron cinco nuevos subinspectores, aún quedan plazas por cubrir. En concreto, cuatro de inspector, 16 de oficiales y una de mayor. Eso sin contar que el intendente jefe también está cerca de cerrar el ciclo. «La clave es que vayan sacando convocatorias para que los nuevos cubran las del escalafón más bajo y se puedan ir sacando promociones internas», matizan desde los sindicatos.

Así las cosas, en el seno de la Policía Local estiman que, manteniendo el ritmo de convocatorias similar al de este 2020 se podría completar la plantilla en unos cinco años. Es decir, que primero sería necesario alcanzar las 18 plazas a las que aspiran los representantes de los funcionarios y ese número se tendría que repetir en 2021. A partir de ahí, añaden, habría que poner en marcha otros concursos de 10 o 12 plazas en los siguientes ejercicios. «Quizá en 2025 puedan ser de 6 o 7», concluyen.

Los sindicatos reconocen el esfuerzo que está realizando el nuevo equipo de Gobierno, y en especial la concejala de Personal, para poder paliar esta sangría. «Carpintero ha impulsado oposiciones para cubrir las plazas de inspectores y oficiales, sobre las que ya estamos negociando. Pero el agujero que se ha encontrado es complicado taparlo en poco tiempo», advierten.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2378 en: 25 de Julio de 2020, 06:49:58 am »

La Policía Municipal de Pozuelo de Alarcón equipa con desfibriladores a sus coches patrulla

Estos nuevos desfibriladores se suman a los instalados en las tres ambulancias y al del vehículo de intervención rápida, además de los que se encuentran en las diferentes dependencias municipales

La Razón
Última actualización:23-07-2020 | 18:56 H/
Creada:23-07-2020

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha dotado a la Policía Municipal de desfibriladores automáticos para sus coches patrulla, un importante avance para la seguridad de sus vecinos. La alcaldesa de la ciudad, Susana Pérez Quislant, junto al concejal de Seguridad, Pablo Gil, ha comprobado el funcionamiento de estos equipos con los que se mejorarán los tiempos de respuesta ante una parada cardiorrespiratoria y el acceso temprano a la desfibrilación.

Durante el acto, la primer edil, ha puesto en valor estos equipos con los que se pueden salvar vidas y ha ensalzado la labor que, en este sentido, pueden realizar también los agentes de la Policía Municipal “ya que al estar patrullando por las calles son los primeros en acceder a estas situaciones y pueden comenzar con el masaje cardiaco y reducir los tiempos de desfibrilación”. La alcaldesa, que ha señalado que Pozuelo es un municipio “cardioprotegido”, ha recordado que esta medida es un compromiso personal con los vecinos de Pozuelo.

Los desfibriladores que hoy se han presentado cuentan con la mejor tecnología del mercado y adaptada a los protocolos de las recomendaciones internacionales en reanimación cardiopulmonar, entre otros. Además, llevan integrados los protocolos de reanimación cardiopulmonar para adulto y pediátrico.

Los agentes de la Policía Municipal han sido instruidos y formados en reanimación cardiopulmonar por el Servicio de Emergencias de Pozuelo de Alarcón- SEAPA- y periódicamente actualizan y reciclan su formación en esta materia.
Pozuelo, ciudad “cardioprotegida”

Según destaca el propio ayuntamiento, Pozuelo de Alarcón es un municipio “cardioprotegido”. De hecho, los equipos de estos vehículos que irán previstos de unos distintivos DESA (desfibrilador externo semi automático) se suman a los instalados en las tres ambulancias y al del vehículo de intervención rápida. También las dependencias municipales como los centros de mayores, la Escuela de Música y Danza, el MIRA Teatro, las bibliotecas o las instalaciones deportivas, entre otros, disponen de estos equipos.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2379 en: 31 de Julio de 2020, 06:30:40 am »

LA DIRECCIÓN GENERAL ARGUYE QUE HABRÁ MÁS
Interior compra 1.300 'mascarillas chic' solo para algunos guardias civiles

El lote cuesta 5.000 euros en total, con lo que cada mascarilla sale por algo menos de cuatro euros; el resto de agentes utiliza las prendas quirúrgicas, cuyo coste apenas llega a un euro


María Gámez, en el acto de despedida de la bandera de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil. (DGGC)
Autor
Roberto R. Ballesteros

31/07/2020 05:00
Adelantado en

La Dirección General de la Guardia Civil ha comprado 1.350 mascarillas de alta gama para sus jefes con el fin de que estos vistan una prenda más adecuada en actos institucionales. Así lo ha trasladado el propio organismo dirigido María Gámez a la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), mayoritaria en el cuerpo, que pidió al Gobierno a través del Portal de Transparencia información sobre el paquete de material de protección que había contratado la Dirección. Las mascarillas, según la respuesta del Ejecutivo, fueron suministradas por la mercantil Sagres, especializada en proveer de uniformes a policías y guardias civiles.

Según la respuesta de la Dirección General, el paquete de mascarillas ha tenido un coste de 5.000 euros, lo que supone casi cuatro euros por unidad. El material fue adquirido por el organismo dependiente del Ministerio del Interior con el fin de cubrir la cara de "todo el personal que formó parte de los actos institucionales" celebrados para la toma de posesión de los nuevos miembros de la cúpula de la Guardia Civil así como para el "acto de despedida de la bandera en la Academia de Oficiales" de la corporación y el "personal de distintas unidades".

Investigados dos cargos de El Corte Inglés por el amaño de concursos de Guardia Civil
Roberto R. Ballesteros
El Juzgado 50 de Madrid ordenó su detención la pasada semana junto a dos mandos del cuerpo y otros empresarios. Luego los dejó en libertad bajo fianza

La decisión de dotar de este material de protección a altos cargos de la corporación y no a los agentes de base ha molestado precisamente a la asociación que ha pedido la información, que recuerda que la inmensa mayoría de los funcionarios del instituto armado utiliza mascarillas quirúrgicas cuyo precio se sitúa por debajo de un euro. "Nuevamente los altos mandos se preocupan de ellos mismos y no por el conjunto de los guardias civiles", valoran desde AUGC.

"Mientras se han comprado mascarillas personalizadas, los guardias civiles no disponen ni de las de tela, o incluso algunos de ellos han sido advertidos por utilizarlas, como ocurrió al inicio de la crisis sanitaria", se quejan desde la asociación, que considera que la compra "debía haber sido para todos los miembros de la Guardia Civil y no para unos pocos".

Desde la Dirección General del cuerpo, por su parte, niegan que el material haya sido adquirido solo para algunos responsables del instituto armado. "Se compró esa pequeña cantidad para probar unas cuantas con la idea de comprarlas luego para todos los miembros de la corporación en función de la evolución de la pandemia", justifican fuentes oficiales del departamento dirigido por María Gámez. De momento, continúan, "se han repartido en esos actos y en algunas unidades de la Dirección General" que las fuentes consultadas no concretan.

Desde que estalló la crisis sanitaria, la polémica en torno a las mascarillas en el seno de las fuerzas de seguridad ha estado servida. Al principio de la pandemia, en el mes de marzo, cuando escaseaba el material de protección hasta en los hospitales, AUGC denunció la escasez de mascarillas y el hecho de que la Dirección General ni siquiera permitía que los agentes llevaran al trabajo sus propias prendas. La asociación acusó entonces a los responsables del instituto armado de ejercer su cargo "de manera autoritaria" por abrir expediente a los funcionarios que se traían sus equipos de casa.

Algunos mandos, según señaló AUGC, se dedicaron "a vigilar y amenazar a agentes para que no portasen guantes y mascarillas particulares". La asociación dijo que estos jefes argumentaban que los guardias no podían llevar este material porque así generaban "alarma social" ante la ciudadanía. "Parece que muchos responsables se olvidan de que estamos en estado de alarma", apuntó AUGC en un comunicado que ponía en evidencia a los mandos del cuerpo, que a través de la Dirección General defendían que el Ministerio del Interior estaba proporcionando todo el material que necesitaban los funcionarios, extremo que la asociación negó rotundamente.

La misma polémica se repitió igualmente en el seno de la Policía Nacional durante los primeros momentos de la crisis sanitaria. Un miembro de las unidades antidisturbios se presentó en su puesto de trabajo con una mascarilla que se trajo de casa. Ante los escasos equipos de protección individual que proporcionaba por aquel entonces la Dirección General —argumentó el agente—, no cabía otra que actuar. Su mujer estaba embarazada y entendía que toda medida es poca para evitar contagiarse él y traspasarle el coronavirus a ella. Así se lo trasladó de hecho a su jefe cuando este le llamó al orden. El superior, sin embargo, le pidió que se quitara la mascarilla y le recordó que existe una instrucción de la Jefatura Superior de Policía de Madrid que prohíbe utilizar todo tipo de material profiláctico que no esté validado por el Departamento de Riesgos Laborales del instituto armado.