Autor Tema: Medios para trabajar  (Leído 286130 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2380 en: 03 de Agosto de 2020, 16:44:22 pm »

La localidad alicantina de Cocentaina se queda sin policía local después de que un agente haya dado positivo por COVID-19



La Guardia Civil garantizará la seguridad en el municipio hasta que no vuelvan a estar operativos los 23 efectivos de la policía local

Un coche patrulla de la Policía Local de Cocentaina.
Un coche patrulla de la Policía Local de Cocentaina.
Europa Press

València —
3 de agosto de 2020 12:26h
0

Un agente de la Policía Local de Cocentaina (Alicante) ha dado positivo por coronavirus y ha obligado al confinamiento del total de la plantilla (23 efectivos), al menos hasta este próximo martes.


Según ha informado a Europa Press fuentes policiales este lunes, el agente se contagió en el ámbito privado y el positivo se concretó el pasado viernes.

Así, las cosas, el resto de la plantilla, que ha mantenido un contacto sin mascarilla con el agente y a menos de dos metros de distancia, se ha visto obligado a quedar en cuarentena.

El aislamiento que se mantendrá en principio hasta el martes y, al parecer, no afecta al resto de departamentos municipales.


Asimismo, las fuentes consultadas, han señalado que la seguridad ciudadana está compartida entre Guardia Civil y Policía Local, de manera que la Benemérita garantiza la seguridad en la localidad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2381 en: 04 de Agosto de 2020, 07:19:53 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2382 en: 04 de Agosto de 2020, 07:20:55 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2383 en: 06 de Agosto de 2020, 11:45:07 am »


https://twitter.com/Boscorelli092/status/1290361227756146690

https://twitter.com/policiademadrid/status/1291291692247777280?s=19


La foto del funcionario con el pseudo.botiquin.adosado al cinturón no deja de ser curiosa.

[/img]

Del tocar, al no querer ni con un palo,  al...incorporar medios pagados por el funcionario en el cinturón para...tocar.

40 años de tocar o no tocar resumidos en un mensaje.

« Última modificación: 07 de Agosto de 2020, 06:28:38 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2384 en: 24 de Agosto de 2020, 16:33:06 pm »

El sindicato mayoritario de la Policía Local reconoce la total falta de presencia policial  en El Puerto  por falta de efectivos y de vehículos



La UPLBA acusa a la edil Marina Peris de deteriorar la imagen del Cuerpo
Una imagen de la Jefatura de la Policía Local.Una imagen de la Jefatura de la Policía Local.
Una imagen de la Jefatura de la Policía Local. / ANDRÉS MORA

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP  Comentarios 1

DELEGACIÓN
El Puerto, 24 Agosto, 2020 - 10:05h

El sindicato profesional UPLBA, con representación mayoritaria en la Policía Local de El Puerto de Santa María, ha roto su silencio "ante el cumulo de despropósitos que se están viviendo en el seno policial". Según el sindicato "no se puede mantener tanto tiempo la prudencia esperando  un cambio que nunca llega en el Gobierno municipal".


Para este colectivo, "nada se ha hecho para remediar la falta de vehículos operativos ocasionado por continuas averías, dejando por inacción que en ocasiones sólo existiera un vehículo policial para atender todos los requerimientos ciudadanos". Desde el sindicato se ha planteado incluso la posibilidad de sacar un contrato menor para solventar el problema, alquilando los vehículos necesarios, pero no e ha tenido en cuenta esta propuesta.

El sindicato también considera "increíble" como la concejala Marina Peris "dice que la Policía Local y Policía Nacional colaboran estrechamente para controlar en distintos puntos de la ciudad para que no haya concentraciones  de jóvenes sin mascarilla, cuando la realidad del verano ha sido la total falta de presencia policial en toda la localidad por falta de efectivos y de vehículos, dando con su silencio una falsa sensación de normalidad, aunque de todos es sabido y comprobado la existencia de demasiados focos de jóvenes sin controlar. Parece que a Peris  le ha caído el cargo por sorteo no por convencimiento, pudiendo potenciar esta circunstancia su total pasotismo".

Según la UPLBA, la teniente de alcalde de Seguridad "deja que la imagen de la Policía Local de El Puerto se vaya deteriorando por momentos, ya que los ciudadanos nos echan las culpas de la falta de resolución de sus problemas, cada vez que llaman a la sala del 092 y reciben como respuesta la imposibilidad de atender sus problemas por falta de efectivos o de vehículos".

EL SINDICATO LAMENTA TAMBIÉN LAS ACTUACIONES DEL JEFE DE LA POLICÍA LOCAL

Desde el sindicato citan asuntos como la falta de investigación de  las actuaciones del Jefe de Policía, "dejando que este jefe juegue a la política, participando en las redes sociales, generando con ello una gran controversia mediática por sus comentarios homófobos; deja que utilice un vehículo municipal mientras se encuentra de vacaciones; deja que como jefe represente a los agentes que deben denunciar las infracciones de tráfico, mientras él mismo posee y circula con vehículos que no tienen seguro obligatorio o no han pasado la Inspección Técnica de Vehículos; deja que el Jefe del Cuerpo transmita a los agentes que no hay que controlar la documentación de unas atracciones de Feria instaladas en Valdelagrana, aunque después se haya demostrado que era una documentación insuficiente, hasta el punto de tener que proceder a su precinto; y deja que el Jefe del Cuerpo traslade a sus agentes para su aplicación, la existencia de un borrador de Bando Municipal donde se amplían los horarios de cierres de establecimientos, aun estando ese borrador en contra de la legislación aplicable en esa materia, para que se aplique en El Puerto de Santa María un horario distinto al del resto de Andalucía. Este sindicato se siente totalmente defraudado con quien lejos de gestionar la seguridad de El Puerto, está dejando una cadena de problemas sin resolver por ni tan si quiera intentar contenerlos".

Añaden que la responsable de Seguridad "no ha aportado ninguna solución a la falta de vehículos, terminando estos por ser retirados en su totalidad por falta de pago al Renting que los tenía contratados. Sin embargo va diciendo que pronto estarán los vehículos nuevos en funcionamiento, obviando que en la actualidad solo se dispone de un vehículo cedido por Protección Civil que ni tan si quiera se puede usar como vehículo de urgencias por no estar adaptados sus dispositivos a la normativa".

El colectivo de policías locales del Puerto se sienten "decepcionados con quien empezó vendiendo ilusión y posibilidades de solución de los problemas policiales, muchos de ellos heredados de épocas anteriores, pero que en la actualidad sólo ha demostrado su total falta de iniciativa y su falta de empatía con la plantilla, que se ha visto despreciada al no ser atendida en ninguna de sus reivindicaciones profesionales, que no han sido otras que las de solicitar suficiente material profesional, vehículos, transmisiones, protección personal para la salud de los agentes".

Para el sindicato, "seguramente los gestores actuales, con el alcalde, Germán Beardo,  a la cabeza, piensen que el tiempo juega a su favor y que cuando pase el verano poco a poco se irá disipando el desastre de seguridad que han ofrecido a la ciudad, pero dejaran clara evidencia de su incompetencia o de al menos su indiferencia para afrontarlos".

El sindicato UPLBA tiene "serias dudas sobre la eficacia en la gestión futura de la concejala Marina Peris, ya que hasta ahora lejos de demostrarla ha dejado evidencias de sus carencias como gestora, no llegando a estar a la altura para solventar ninguno de los problemas que han rodeado el verano de esta población costera".


A pesar de todo, los representantes del sindicato creen que Peris "aún tiene tiempo suficiente para cambiar de actitud, demostrando lo que hasta ahora no ha empezado a hacer, que no es otra cosa que tratar con respeto y seriedad a un colectivo profesional como es el de Policía Local"

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2385 en: 03 de Septiembre de 2020, 19:08:35 pm »

Así se presenta la vuelta al cole de la Guardia Civil de Tráfico: con muchos deberes sin hacer y poco material


Vuelta al cole de la Guardia Civil

Noelia López
03/09/2020 - 18:29

Parece que padres y profesores no son los únicos que no terminan de ver claro lo del retorno a la rutina en la nueva normalidad. La Guardia Civil de Tráfico también tiene una vuelta al cole algo complicada, con poco material y muchos deberes.


¿Te imaginas mandar a tus hijos al cole sin estuche, lápices o cuadernos a pesar de ellos te hayan pedido con insistencia que los compres porque los necesitan para hacer la tarea escolar? Algo así es lo que denuncian los agentes de tráfico que encaran una nueva normalidad en la que el coronavirus sigue siendo una amenaza, pero las tareas asignadas vuelven a ser las mismas que si no hubiera pandemia.

Material en mal estado

Hace tiempo (bastante) que asociaciones de Guardias Civiles denuncian el mal estado de algunos vehículos con los que patrullan.

Hace pocos días, por ejemplo, la delegación de Tráfico de la AUGC en Sevilla presentó una denuncia ante la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales. La queja surgió después de que el destacamento de San Juan de Aznalfarache detectara en un breve período de tiempo varias averías graves en su flota de motocicletas. "En las ocho unidades operativas de Sevilla, a finales de agosto, tenían inmovilizados más de treinta vehículos (entre motocicletas, turismos y furgonetas de atestados)", asegura la denuncia. "El principal problema es la falta de presupuesto de mantenimiento, compra de piezas o reparaciones; y el número puede ir en aumento, con el retorno de los agentes de vacaciones, y la mayor utilización de los vehículos que quedan para prestar servicio", enfatizan desde AUGC.


Mal estado de los coches de la Guardia Civil

La situación es generalizada y parece que afecta por igual a los vehículos de dos y cuatro ruedas. "Desde AUGC se ha tenido conocimiento de que algunas motocicletas oficiales están sufriendo unas averías concretas (rotura del grupo cardán), que pueden afectar gravemente tanto a sus conductores como al resto de usuarios, ya que la gran mayoría de esas averías (que pueden bloquear el eje trasero de la motocicleta), se han producido durante la realización del servicio, con el peligro que esto conlleva, tanto para la integridad física del agente que la conduce como para el resto de los usuarios", nos explicaban hace unos días agentes en servicio. Estas averías también han sido detectadas en unidades de toda España, provocando una profunda preocupación en los agentes.

La buena noticia es que las denuncias ante los organismos competentes y los medios de comunicación parece que están siendo efectivas, pues las mismas fuentes nos confirman que en los últimos días algunos destacamentos están recibiendo órdenes de llevar los vehículos inmovilizados a reparar.

Más controles de alcoholemia

La orden es volver a realizar las pruebas de detección de alcohol y drogas con la misma frecuencia que antes.

Al inicio de la pandemia la cifra se rebajó y, con el objetivo de minimizar los contagios (el test de alcohol y drogas complica mantener la distancia de seguridad entre conductor y agente) la máxima era reducir las pruebas a accidentes de tráfico e infracciones muy graves. Esto exige una aclaración: no se reducían los controles preventivos, pero sí el número de pruebas a realizar."La orden ahora es volver a la normalidad (a la antes de la pandemia). "Nos parece una temeridad dar inicio a los mismo en pleno rebrote de Covid-19", afirman desde AUGC. \"Aún existiendo un protocolo, carecemos de material como contenedores para depositar las boquillas usadas, consideramos que dadas las circunstancias solo deberían hacerse pruebas en los casos en los que el agente aprecie síntomas en el conductor", solicitan."

Faltan pruebas de drogas

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) lo denunció hace días. "Desde la Agrupación recientemente se han dado instrucciones a los destacamentos de empezar a realizar controles masivos de alcohol y drogas, supuestamente con un protocolo adaptado a la situación actual provocada por la Covid-19, que intenta aumentar la seguridad y reducir al máximo el riesgo de contagio tanto de agentes como de usuarios".
"Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se está diciendo a la sociedad que este incremento de controles va unido al incremento de la circulación y desplazamientos a causa del levantamiento del confinamiento y el inicio del periodo vacacional, pero lo que callan es la situación real de los componentes de la ATGC para la realización de tales controles", explican con indignación.

Multas de alcoholemia: estas son las sanciones y así te afecta el alcohol al volante

La realidad que exponen quienes se encargan de la realización de los controles de alcoholemia es la siguiente: "agentes que no se disponen de las pruebas de drogas suficientes para su realización teniendo que dejar las pocas de las que se disponen para situaciones donde sea imprescindible su realización por la gravedad de los hechos, tales como siniestros viales".
 

La nueva normalidad para los agentes de Tráfico de la Guardia Civil pasa también por tratar de notificar en el acto el mayor número de sanciones posible. Esto, a día de hoy resulta abrumador para los patrulleros porque los nuevos medios de vigilancia, como furgonetas y camiones camuflados, funcionan acompañados de una segunda patrulla rotulada que es la encargada de dar el alto y notificar la sanción a los conductores.

Invertir en radares es una equivocación

"Desde que nos ordenaron volver a notificar las denuncias, esto se ha convertido en una carrera, radar a todas horas y en todos los turnos, con no solo una pareja de notificadores, hemos llegado a contabilizar hasta tres patrullas para notificar infracciones de velocidad", afirman desde AUGC. Los agentes representados por esta asociación afirman que la lentitud para reparar los vehículos no se aprecia en la puesta a punto de medidores de velocidad, sino todo lo contrario.

Comparten una vez más su opinión los agentes
representados en AEGC. La Federación de Tráfico de esta asociación considera que "la inversión en radares es una equivocación ya que en lugar de invertir en la mejora de medios para los agentes, que sí beneficia y contribuye a que haya más vigilancia y seguridad en las vías".

Quejas en los turnos

Entre las quejas de los agentes está la asignación de turnos. Con el objetivo de minimizar el riesgo de contagios, los agentes piden volver a los binomios estancos, es decir, trabajar siempre con el mismo compañero. "Ahora estamos trabajando todos con todos con el peligro de contagio que eso conlleva", explican desde la delegación de Tráfico de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). También demandan material: coches y motos en buen estado, pero también chalecos antibalas, fundas de pistolas antihurto y los chalecos con airbag tan demandados por los motoristas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2386 en: 05 de Septiembre de 2020, 06:54:34 am »


Un cuartel y el interior de uno de los vehículos empleados en la zona rural. AUGC

La Guardia Civil languidece en la España vacía: cuarteles en centros de salud y coches sin GPS
Expediciones de horas para llegar a servicios, cuarteles cerrados, y pocos efectivos marcan la vida de la Benemérita en el rural.
5 septiembre, 2020 02:38

Brais Cedeira @BraisCedeira

Muchas veces, cuando tienen que ir a rescatar a una persona que se ha perdido en el monte (buscando setas, o haciendo senderismo por la montaña), a los guardias civiles afincados en Teruel no les queda más remedio que emplear su propio teléfono para obtener datos de GPS. Los coches no vienen equipados con ello, al contrario que los del Seprona. De ese modo tienen que apañárselas como pueden.

Una noche normal de los agentes de la Benemérita en Burgos es una odisea que puede terminar a 300 kilómetros de distancia. Aproximadamente esa distancia tuvieron que cubrir el agente que habla, quien pide el anonimato para el reportaje, y sus compañeros para acudir desde el cuartel a tan solo tres avisos diferentes.

En el primero de ellos, una fiesta hace unos días en la localidad de Amaya, hallaron a un grupo de grupo de jóvenes con los maleteros abiertos, la música a todo volumen, en torno a las dos de la mañana. Circulando por carreteras serpenteantes, bajo la oscuridad de la noche, tardaron 50 minutos en llegar.

Son solo dos ejemplos de las condiciones de los destacamentos de la Benemérita en el mundo rural. La falta de medios y la distribución de los cuarteles en las provincias de la España vaciada es el reflejo, para los agentes que allí se baten el cobre, de un modelo ya obsoleto. De una organización del siglo XX para una labor de siglo XXI.

"Nuestros cuarteles siguen siendo los de la época de los maquis", explica uno de ellos. "No es lo mismo tener un cuartel de 25 agentes que prestan servicio 24 horas que otro con 3 o 4 agentes".
Sistema agotado


Hace dos años, en septiembre de 2018, el sindicato mayoritario de la Policía Nacional, el SUP, y la asociación mayoritaria de Guardias Civiles, la AUGC, expusieron en el Congreso de los Diputados un informe en el que se detallaban las carencias del sistema de distribución de los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en todo el territorio.

"Es una distribución de hace 30 o 40 años", insisten desde esta asociación de agentes del Instituto Armado en Burgos. Cuentan con 1.000 efectivos para todas las labores necesarias de esta provincia, la duodécima en extensión.

"Nuestro sistema de seguridad está mostrando síntomas de agotamiento. Ello es debido a que la duplicidad de competencias policiales y su deficiente distribución dibujan un panorama donde se aprecia en algunos casos, despilfarro de recursos, en otros, lagunas considerables y casi siempre descoordinación. Un dato para visualizar esta cuestión: la ratio de policías en España es de 4,8 agentes por mil habitantes", rezaba aquel informe.

Este diagnóstico se refleja con mayor claridad en las provincias más extensas de España, buena parte de las cuales son las menos pobladas del territorio. En muchas de ellas coinciden varios factores: muchos de sus cuarteles están obsoletos, hay pocos agentes, escaso recambio en el número de efectivos y se hace inevitable recorrer grandes distancias en un mismo día para atender los servicios que toca desarrollar.
El caso de Teruel

Teruel es la décima provincia más grande de España. En determinadas zonas, hay guardias civiles que realizan sus patrullas obligados a cubrir un área que abarca los 2.000 kilómetros cuadrados. Eso, como en algunas provincias leonesas, supone que en muchos casos tardan en llegar una hora a los lugares desde los que les alcanzan las alertas de los ciudadanos.
Cuartel abandonado de la Benemérita.

Cuartel abandonado de la Benemérita. AUGC

Para todas las labores, incluyendo el Seprona, los trámites administrativos, la atención al ciudadano y la investigación, cuentan con tan solo 709 agentes. Menos de 200 son empleados en atención a la ciudadanía turolense, una región en la que viven 135.000 personas. "No hay guardias civiles suficientes. Es imposible cubrir un área tan grande, en una de las provincias más extensas de España", dice otro agente ubicado en esta región.

En una jornada laboral, cubrirlo todo resulta completamente imposible. Para montar algunas de las patrullas tienen que unificar los efectivos de varios puestos del lugar.

"Se ha dado el caso de tener que ir un agente a 60 kilómetros de distancia para formar una patrulla con un compañero. Al terminar las ocho horas de la jornada, otros 60 de vuelta. Hay tardes que tenemos 50 poblaciones a nuestro cargo. Pero es que esto no es efectivo", incide el miembro de la Benemérita.

Existen 32 cuarteles en toda la provincia. Ni uno solo abre las 24 horas al público. Hay emplazamientos que tan solo abren un día a la semana. Uno de ellos, el de Ariño, fue clausurado por riesgo de derrumbe. Ahora allí la Benemérita presta servicio desde el centro de salud, en el segundo piso de la consulta de médico.
Detención del 'Rambo de Requena' en las inmediaciones de Andorra (Teruel).

Detención del 'Rambo de Requena' en las inmediaciones de Andorra (Teruel). E.E.

El resto del tiempo intentan patrullar. "Es un parche, al fin y al cabo. Si tú dejas un puesto con tres o cuatro agentes, y uno de ellos se queda en atención al público por la mañana, no te queda personal para hacer el servicio en la calle".
Rambo e Igor

Dos ejemplos recientes pusieron en tela de juicio la seguridad en el mundo rural en el área de Teruel. Hablamos del triple crimen cometido por Norbert Feher, alias 'Igor El Ruso', el exmilitar serbio que acabó con la vida de un vecino de Andorra y dos guardias civiles que se encontraban de servicio.

A este caso, acaecido en diciembre de 2017, se sumó la reciente historia de la caza del Rambo de Requena, un vecino de Sagunto de nombre Pedro Lozano Jiménez al que buscaba la Guardia Civil desde febrero de ese mismo año por un largo historial delictivo a sus espaldas. Un tipo muy violento que fue apresado, precisamente, a pocos kilómetros del lugar en el que Igor el Ruso, dos años y medio antes, perpetró su matanza.

Los portavoces de la AUGC en Teruel son firmes en su planteamiento, muy similar al que esbozan los representantes de otras provincias como Burgos. Las condiciones en las que trabajan los agentes en el mundo rural son extremadamente complicadas. Provincias como las mencionadas no resultan atractivas para los nuevos miembros del cuerpo, y por eso sus unidades han ido menguando con el paso de los años.

La falta de medios es palpable. La lejanía de las localidades que tienen que atender se ha convertido en una de las mayores complicaciones. "Llegar una hora después a los sitios es llegar tarde. Muy tarde".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2387 en: 09 de Septiembre de 2020, 10:12:12 am »

La policía local arrastra un déficit de casi 400 agentes desde hace 25 años

Arranca la mayor oposición de la historia del cuerpo con más de 2.000 aspirantes para 185 plazas Desde 2006, la plantilla ha menguado por los recortes de los gobiernos del PP

moisés domínguez | valència 07.09.2020 | 22:42
Vídeo: G. Caballero

Dos mil personas, entre candidatos de nuevo cuño y otros que ya saben lo que es pertenecer al cuerpo de agentes, iniciaron ayer el largo proceso para alcanzar una de las 185 plazas de Policía Local de València que ha convocado el ayuntamiento. En esta ocasión se trataba prácticamente de un trámite: la comprobación de que se alcanzan los 1,65 metros en los hombres, y 1,60, en las mujeres. Nada en comparación a los meses y meses de preparación teórica que han debido llevar a cabo los aspirantes para superar los siguientes seis obstáculos que se les presentarán por el camino durante año y medio.

Ayer acudieron los primeros 170 aspirantes y este particular desfile matutino se prolongará hasta el día 16. El ayuntamiento lo ha definido, porque los números así lo atestiguan, como «la oposición más numerosa de los últimos 25 años» y pemitirá empezar a acabar con la carencia de agentes que acusa el consistorio en los últimos años y que está calculada en 400 agentes, que se ha ido agravando en los últimos años con el adelanto de la edad de jubilación a 59 años y que, por ejemplo, el pasado año supuso la retirada de 136 componentes del cuerpo.

La falta de agentes ha sido un motivo de intercambio de reproches entre equipo de gobierno y oposición, puesto que los primeros echan la culpa al PP de no haber hecho ninguna convocatoria y de que el endeudamiento del consistorio lo hubiese impedido mientras que ellos sí que llevan ofertando desde 2015. Así lo decía ayer la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, mientras que el PP lleva tiempo recordando que, tras cinco años de gobierno, las incorporaciones son mínimas.

El edil de Policía Local, Aarón Cano, tampoco escatimaba críticas. «Hay que recuperar una plantilla mermada por las nefastas políticas de recortes llevadas a cabo por el gobierno del PP».

El gobierno municipal del PP impuso una sequía importante en cuanto a la creación de plazas en policía, siendo la última en la OEP del curso de 2006, y correspondiendo a 147 plazas comenzando el primer ejercicio del concurso-oposición el 01/04/2008 finalizando en julio del 2009.

En el futuro, 137 más

Notario destacó que entre otras muchas funciones las nuevas incorporaciones permitirán reforzar patrullas y grupos especiales como el GAMA, que lucha contra la violencia de género en València. «Con los diversos procesos de oposiciones estamos dotando tanto a los servicios municipales -como a la Policía Local- de los recursos necesarios para ofrecer a la ciudadanía el mejor servicio posible, más aún si cabe en un momento en el que el trabajo de esos servicios tiene un papel aún más importante por el actual contexto de crisis sanitaria, económica y social».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2388 en: 10 de Septiembre de 2020, 09:44:40 am »

El 'drama' de la Policía de Las Torres: ocho agentes de Murcia cubren a 37 y vigilar a 22.000 habitantes

El positivo de un agente ha provocado un efecto dominó en la plantilla y sólo disponen de tres policías por turno de 12 horas.
10 septiembre, 2020 02:17

Jorge García Badía

El sol todavía no ha comenzado a bañar la fachada del cuartel de la Policía Local de Las Torres de Cotillas porque son las seis de la madrugada. El subinspector Teodoro Cánovas y la agente Silvia Muñoz se disponen a iniciar su turno de trabajo sabiendo que este lunes las cosas pintarán mal nada más subirse al vehículo policial porque a lo largo de las 12 horas siguientes deberán patrullar solos los 39,4 kilómetros cuadrados del término municipal de esta localidad murciana y tendrán que cubrir todos los servicios para los que sean reclamados. “Es la situación más complicada a la que nos hemos enfrentado en nuestras carreras”, admiten ambos a EL ESPAÑOL. “Es la primera vez en la historia del Cuerpo que solo hay disponibles ocho agentes para 22.000 habitantes”. La culpa la tiene el ‘bicho’.

El efecto dominó en la plantilla de la Policía Local de Las Torres de Cotillas comenzó este viernes 4 de septiembre: un agente dio positivo tras someterse a una prueba al sentir malestar. Las alarmas saltaron en el Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento: el sábado 5 convocó al Hospital de Molina de Segura a todos los policías que no estaban de baja ni de vacaciones, a los administrativos del cuartel y a las limpiadoras para que se sometieran a pruebas PCR. El domingo se confirmó que no había más positivos, pero el protocolo del Ministero de Sanidad establece que los contactos estrechos con un caso de Covid con síntomas deben realizar un periodo de cuarentana y 16 agentes acabaron aislados en sus casas, además del paciente ‘cero’, dos administrativos y dos limpiadoras.

La plantilla está compuesta por 37 efectivos y ya arrastraba 12 bajas por incapacidad temporal (IT), de forma que la Policía Local se quedó en cuadro al restar de una tacada a otros 17 agentes: solo quedaban operativos ocho y encima dos de ellos estaban disfrutando de las vacaciones de verano. “Los servicios los estamos cubriendo gracias al incremento de horas y a la supresión de las vacaciones y los descansos, lo normal desde que comenzó la pandemia es que cubriésemos tres turnos seguidos de trabajo, de 12 horas, y librásemos cinco, pero ahora no podemos hasta que se reincorporen los compañeros dentro de dos semanas”, resume de manera didáctica el subinspector Cánovas sobre el panorama al que se están enfrentando: trabajo a destajo y poco descanso.

“Por necesidades de servicio hemos tirado de los agentes de vacaciones”, tal y como confirma a este diario el concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco José Caravaca. De manera que ocho policías están rotando para cubrir turnos diarios, de 12 horas, compuestos por un máximo de tres agentes: una pareja en el coche patrulla y otro encargándose del teléfono y de la oficina de atención al ciudadano. Las dependencias policiales después de haber sido sometidas a un zafarrancho de limpieza de urgencia y a fondo presentan un panorama fantasmagórico: en la oficina no hay nadie.

“El trabajo administrativo está paralizado y la tramitación de multas, expedientes o vados se acumulará temporalmente”, corrobora el concejal mientras admite su preocupación: “Si uno de los ocho agentes que nos queda da positivo hay que cerrar el cuartel”. Este lunes si cualquier torreño llamaba a las dependencias era atendido por el mismísimo jefe accidental de la Policía Local, Diego Pérez: “Estoy en la calle, en el teléfono y en todos lados”. El inspector está patrullando como un agente raso más: “Hemos reducido libranzas y se ha readaptado todo para sacar los servicios adelante y lo estamos consiguiendo gracias a la profesionalidad de la plantilla”.

La agente Silvia Muñoz es un buen ejemplo de esa profesionalidad porque ha interrumpido sus vacaciones cuando todavía le restaban 12 días libres: “Yo estaba en mi casa de la huerta de Murcia cuando me llamaron este fin de semana para decirme que el domingo tenía que incorporarme”. Tras 15 años velando por la seguridad de sus vecinos no puso problemas para interrumpir el ocio con la familia y volver a enfundarse el uniforme: “El deber es el deber”. Lo mismo piensa el subinspector Teodoro Cánovas que, a sus 59 años, con más de tres décadas en las calles, asegura que este episodio que se está viviendo en el Cuerpo es lo último que le quedaba por ver durante la dichosa pandemia de Covid: “Tenemos más estrés, pero estamos asumiendo toda la carga de trabajo”.

Del control de tráfico al vecino ebrio

El subinspector no exagera al afirmar que trabajan estresados porque ahora son tres policías por turno y lo habitual es que, como mínimo, estén movilizados cuatro agentes en dos coches patrulla, uno en la oficina de atención al ciudadano, otro en el área administrativa y un mando policial. “Hacemos de todo: controles de tráfico, servicios de seguridad ciudadana, entregamos notificaciones judiciales, verificamos dos veces al día que los positivos de coronavirus están cumpliendo el aislamiento domiciliario...”. Y en Las Torres solo con el ‘bicho’ tienen tarea de sobra, ya que según los datos de la Consejería de Salud, es el quinto municipio de la Región de Murcia con mayor incidencia de casos acumulandos por cada 100.000 habitantes durante los últimos siete días: 87 positivos.

Entre los lugareños ‘la pandemia policial’ no ha pasado desapercibida y miran de reojo a los agentes después de que trascendiera el contagio de un policía local. “La gente nos mira preocupada y pone cara rara cuando nos ve por la calle porque piensa que estamos ‘infectados’: esta mañana entramos a un bar a tomar un cafe rápido y al camarero le tuve que decir que habíamos dado negativo en la PCR”, bromea el subinspector rompiendo la seriedad que preside el rostro de su compañera mientras EL ESPAÑOL les acompaña en un control en la rotonda de acceso a las urbanizaciones. “El objetivo es verificar que los vehículos circulan con un tercio de sus plazas ocupadas y que emplean mascarilla cuando no son familia que convive bajo el mismo techo”.

Cánovas y Muñoz le prestán especial atención a las furgonetas que transportan a jornaleros de empresas agrícolas. El calor aprieta porque son las 12:26 horas cuando empiezan a parar un turismo, una monovolumen... Todo ello tras haber realizado un rosario de servicios que comenzó de 6.30 a 7.15 horas patrullando pormenorizadamente todo el término de Las Torres de Cotillas, prosiguió con un control de tráfico y vehículos pesados en Los Romeros, la supervisión del estacionamiento en la avenida Juan Carlos I para evitar que coches particulares ocupen plazas de taxis, las zonas de carga y descarga de los comercios y las plazas de aparcamiento de personas discapacitadas.

“En medio de todo eso, a las 10.15 horas, recibimos un aviso de que un ciudadano ebrio estaba tirado en la vía pública y tuvimos que ir a recogerlo para llevarlo a su casa”. Cada vez que tienen un servicio en el que es imposible evitar cierto contacto físico se embadurnan de gel hidroalcohólico: la cosa en la plantilla no está para bromas. “Los coches patrulla los ionizan para desinfectarlos”. Pasada la una del mediodía el control se interrumpe: la agente Silvia Muñoz es requerida por radio para pasar de la calle a la oficina de atención al ciudadano para atender a dos vecinas que quieren presentar una denuncia. De momento, estos ocho agentes que están desempeñando las labores de toda la plantilla de la Policía Local han detenido a un individuo por un robo con fuerza en un coche, interceptaron a un conductor ebrio y arrestaron a un hombre por un delito de lesiones en el marco de una riña familiar.

UGT: hay cinco plazas vacantes

“La seguridad del municipio está garantizada”, insiste el concejal Francisco José Caravaca consciente de la preocupación que ha suscitado entre los vecinos el aluvión de bajas que presenta la Policía Local. “Desde el equipo de Gobierno le transmitimos a los agentes nuestro ánimo porque están redoblando turnos”. El sindicato UGT espera que esta crisis sanitaria obtenga como respuesta el refuerzo de la plantilla policial: “Estamos pendientes de negociar las plazas de empleo público y de la anterior Corporación municipal del PP quedan pendientes de ocupar tres plazas vacantes para agentes y dos plazas de subinspectores que esperamos sean ocupadas a la mayor brevedad por turno de oposición libre o por movilidad entre las plantillas de otros municipios de la Región”.

De momento, el edil de Seguridad Ciudadana avanza que para capear el temporal han informado del déficit policial a los consistorios que limitan con Las Torres de Cotillas en la Comarca de la Vega Media del Segura. “Hemos hablado con los ayuntamientos de Molina de Segura, Alguazas, Ceutí y Lorquí para que nos echen una mano si lo necesitamos puntualmente y también se ha pedido a la Delegación del Gobierno que refuerce el servicio de la Guardia Civil”. Esta última petición expuesta por el edil presenta dos problemas. El primero es de tipo práctico, ya que la Benemérita dispone de un acuartelamiento en el municipio torreño, pero los siete agentes que se movilizan por turno tienen que cubrir una demarcación que se extiende a Sangonera la Seca, Barqueros o Cañada Hermosa.

El segundo problema tiene como denominador común al coronavirus: el cuartel de la Policía Local y el puesto del Instituto Armado se ubican dentro del mismo complejo. Los edificios son independientes, pero hay espacios comunes como el aparcamiento y el acceso exterior al Centro Integral de Seguridad. Este diario ha podido saber que este lunes, tras el contagio por Covid de un policía, le ha sido notificado un positivo a un guardia civil. De manera que el ‘bicho’ prosigue obstaculizando cada vez más la labor de las Fuerzas de Seguridad en Las Torres porque lleva dos semanas cobrándose bajas en ambos cuerpos y obligando a aislar agentes.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2389 en: 15 de Septiembre de 2020, 07:24:37 am »
Esto me recuerda a los calcos autopiativos para hacer copias...bueno quizás ustedes no sepan ni de lo que les hablo.




La Policía deja de utilizar tinta en la identificación de huellas dactilares en aeropuertos y fronteras

Va a instalar puestos con pantallas digitales que permitirán acceder al sistema que controla a personas fichadas, solicitantes de asilo, inmigrantes irregulares...

Fecha
15/09/20access_time 1:02

Aurelio Ruiz Enebral

De la tinta a la pantalla digital. Ese es el cambio que la Dirección General de Policía va a impulsar en aeropuertos y puntos fronterizos, en los sistemas que utiliza para identificar por huella dactilar a quienes llegan a España.

Confidencial Digital ha consultado la documentación de un contrato de suministro con el que la Policía pretende comprar, por 187.460 euros, “31 livescan de 1000 PPP para sistemas automáticos de identificación dactilar en entorno de frontera”.

¿En qué consisten estos aparatos? Se trata de unos “kioskos” o puestos que se colocan en aeropuertos, puertos y en pasos fronterizos terrestres como pueden ser los de Melilla, Ceuta y la Verja de Gibraltar.

Los pasajeros de aviones y barcos, y las personas a pie que cruzan de Marruecos a España o de la colonia británica a La Línea de la Concepción tienen que identificarse, entre otros medios a través de la huella dactilar.

La Policía quiere dejar atrás el viejo método de manchar el dedo de tinta y posarlo sobre un papel, para pasar a un sistema electrónico.

“La Secretaría de Estado de Seguridad, en el año 2006, adquirió un nuevo sistema automático de identificación dactilar (SAID) para el uso conjunto en España de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Policías Autonómicas”, explica la Policía Nacional.

En 2015, “la Dirección General de la Policía implantó el sistema nacional de Eurodac para la identificación de los solicitantes de asilo y contra el paso irregular de fronteras en la Unión Europea”. Este sistema “recoge las impresiones dactilares de cada persona tanto a través de medios electrónicos (livescan) como de la técnica de entintado en soporte normalizado con captura de imagen mediante escáner plano”.

El Área de Informática de la Dirección General de la Policía mantiene desde hace años “un esfuerzo de integración de sistemas como medio más eficiente para resolver la problemática de la gestión de los sistemas de información”.

Ha sido este área la que, tras analizar, ha concluido que lo más adecuado es “abandonar la técnica de entintado por la de captura por medios electrónicos” en lo que se refiere a la identificación por huella dactilar: “Tras varios estudios se ha determinado que la forma de mejorar sustancialmente la calidad de las impresiones dactilares recogidas es el uso del sistema de identificación dactilar SAID para la captura, procesado y envío de las imágenes dactilares”.

De ahí que vaya a comprar esos 31 kioskos como punto de entrada de información al sistema Eurodac, que sean compatibles con el sistema SAID y generen un fichero de imágenes específico, completamente separado del resto de información que reside en SAID, de forma que se cumpla con los criterios de protección de datos aplicables al sistema Eurodac.

Los kioskos “livescan” que se van a adquirir mejorarán “sustancialmente la ergonomía en la captura de datos para el sistema nacional Eurodac”. Contarán con un monitor de 19” táctil y un pedal de uso de las funciones del livescan, lo que “debe facilitar al funcionario la labor de garantizar un nivel elevado de seguridad dentro de un espacio de libertad, seguridad y justicia, disponiendo de los medios necesarios para mejorar la calidad de las imágenes de impresiones dactilares para el sistema Eurodac”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2390 en: 29 de Septiembre de 2020, 06:33:39 am »
España se encuentra en el rango más alto del ratio de policías por cada cien mil habitantes, en este gráfico lo pueden ver y observen Suecia, un país donde la delincuencia está disparada mientras que en España, a pesar de lo que se diga, esta controlada y sus focos se centran en puntos concretos:

https://es.euronews.com/2019/01/04/que-paises-europeos-tienen-mas-agentes-de-policia

Sin embargo se dice son ustedes pocos.

https://twitter.com/CastejonToni/status/1310509903715405824?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2391 en: 29 de Septiembre de 2020, 19:42:05 pm »
Igual el problema es que en España tenemos muchos policías en agujeros o puestos administrativos que podrían ocupar personal no policial, cosa que no ocurre en otros países. Por ejemplo, en la Bundespolizei alemana trabajan algo más de 40.000 policías y unos 8.000 efectivos de personal no policial.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2392 en: 30 de Octubre de 2020, 06:53:34 am »

La Policía Local patrulla 7 noches de cada 15
S.F.L. - miércoles, 28 de octubre de 2020

La falta de agentes en la plantilla de Briviesca (10) imposibilita cubrir el turno el mes completo porque para ello deben meter horas extras

La entrada en vigor del toque de queda no ha provocado que el calendario laboral de 2020 de la Policía Local de Briviesca se modifique por el momento, por lo que continuarán cubriendo siete noches cada dos semanas. El servicio nocturno se retomó en agosto coincidiendo con la semana de las fiestas patronales de Nuestra Señora y San Roque -que no se celebraron- y se mantendrá durante los últimos meses del año, tal y como quedó establecido.
«Si la plantilla estuviese formada por dos agentes más como mínimo se podría patrullar durante todas las noches pero en nuestro caso, con diez trabajadores, nos resulta imposible», declaran fuentes oficiales del cuerpo. La única posibilidad para que desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana exista una vigilancia por parte de la Policía Local es que los agentes trabajen horas extras. «Lo ideal sería que los tres turnos estuviesen cubiertos pero el calendario es inalterable y está fijado así. Ante la falta de efectivos tiene que haber voluntariedad por la plantilla que está trabajando», aclaran desde las dependencias briviescanas.

El servicio de vigilancia nocturno del cuerpo municipal dejó de funcionar de continuo hace poco más de un año y, desde entonces hasta el mes de agosto, las noches de la capital burebana quedaron sin la custodia de los agentes, que han constatado como las guardias de madrugada ayudan a evitar a que la gente se reúna en espacios públicos incumpliendo las normas marcadas por la comunidad autónoma. «Hasta que no comenzamos a trabajar en este horario resultaba imposible controlar las reuniones de los más jóvenes en zonas al aire libre. Llegamos a recibir múltiples quejas por parte de los vecinos desde que finalizó el primer estado de alarma sobre las veladas nocturnas en parques y paseos de la ciudad», aclaran desde la Policía.

Tal fue el escándalo que el alcalde de la ciudad, Álvaro Morales, aprobó un decreto en el que se dictaminó el cierre de dichas áreas con el fin de frenar el botellón y otros comportamientos nocivos para la salud pública en Briviesca y así evitar que los casos de coronavirus se expandieran con rapidez. Sin embargo, esta medida solo se mantuvo durante agosto y a partir de septiembre, los parques y paseos se volvieron a dejar abiertos de 0 a 7 horas.

A lo largo de la semana en la que el servicio nocturno se reinició después de un año -del 9 de agosto hasta la madrugada del 17- los agentes interpuesto 31 denuncias por botellón y ruido. Era verano y en esas fechas estaba prevista la celebración de las fiestas. «La gente joven aprovechó a salir más de la cuenta. El hecho de precintar las zonas más conflictivas para frenar las quedadas multitudinarias tuvo su efecto», afirma uno de los agentes que trabajó en esos días.
Ahora, los espacios públicos de Briviesca cuentan con el control de la Guardia Civil a diario y de la Policía Local una semana sí y otra no. Dependerá de los propios agentes trabajar de las noches que queden sin cubrir.

Una conducta ejemplar de los briviescanos. La noche del pasado sábado entró en vigor el toque de queda en Castilla y León y a partir de las diez de la noche las calles de Briviesca quedaron totalmente vacías. No obstante, dos agentes de la Policía Local patrullaron por el municipio vigilando que la nueva normativa se cumplía. Durante las ocho horas en las que es obligatorio permanecer en casa únicamente se toparon con tres personas, dos de ellas se dirigían a sus respectivos domicilios minutos después de las hora marcada por la comunidad y una tercera iba al centro de salud con el respectivo justificante, ya de madrugada.
Un comportamiento «ejemplar» de la ciudadanía hizo que los agentes no tuvieran que interponer denuncias. Fuentes del cuerpo aseguran que se muestran «muy satisfechos de que los vecinos cumplan las normas y den ejemplo», concluyen.
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2394 en: 27 de Noviembre de 2020, 06:24:17 am »

Policía Nacional geolocalizará los móviles de sus agentes y controlará su contenido


26/11/202005:30h.
La Policía Nacional pone coto a la prostitución encubierta en Jerez: dos burdeles de incógnito clausurados
Un agente de la Policía Nacional durante una intervención.
Instalará un “agente MDM” que gestiona la seguridad por control remoto y que los efectivos tiene prohibido borrar
La decisión fue tomada en septiembre por la subdirección general de Logística al activar el Contrato Unificado de Comunicaciones
La Policía Nacional controlará la geolocalización, los programas instalados e incluso los códigos de acceso, contraseñas y cualquier otro contenido de los teléfonos móviles entregados a sus agentes. Así lo informó el pasado 25 de septiembre la subdirección general de Logística tras la entrada en vigor del nuevo Contrato Unificado de Comunicaciones. A partir de ahora y para disponer de los nuevos terminales, los agentes tendrán la obligación de no borrar nunca un programa, el llamado “agente MDM” que da acceso a los administradores de la red policial a todos los datos del teléfono de forma remota.

PUBLICIDAD

El Administrador de Dispositivos Móviles (MDM por sus siglas en inglés) es un sistema implantado desde hace años en algunas de las empresas más importantes del país, donde la compañía es dueña de esos terminales y por lo tanto responsable de su seguridad. El sistema es capaz de cifrar los contenidos de las comunicaciones, vetar la instalación de programas y marcar protocolos de seguridad como la prohibición técnica de que el teléfono se conecte a redes wifi que se consideren no seguras.

En el caso de la Policía Nacional será la Unidad de Informática y Comunicaciones la que controle de forma remota la seguridad de los terminales, la geolocalización, la instalación de programas y las contraseñas de acceso. “El terminal viene preenrolado en el MDM corporativo y para su puesta en funcionamiento es obligatorio actualizar el dispositivo y descargarte el agente MDM”, explica la circular distribuida desde la cúpula del cuerpo.

Prohibido borrar el programa
El sistema de seguridad se aplicará tanto en los terminales que se entreguen a partir de ahora a los agentes y en las tablets adquiridas por el CNP, “que se entregarán de oficio a la Escala superior y para el resto de escalas y categorías es necesario justificar de forma motivada los fines para los que se va a usar este tipo de dispositivos”. De la misma forma, la escala superior tendrá terminales modelo “Premium” con 20 gigas, “Gama Alta” los de escala ejecutiva de primera categoría con 12 gigas de conexión y “gama media” el resto de escalas y categorías dentro del cuerpo con el mismo consumo de datos

PUBLICIDAD

Según ha podido confirmar NIUS, la nueva política de seguridad de la Dirección General ha levantado suspicacias entre algunos agentes ante la sospecha de que la geolocalización de los terminales pueda servir para controlar cuestiones laborales de los agentes o comprometa en algún punto sus contactos confidenciales en mitad de investigaciones en curso. De hecho la directiva de seguridad aprobada estipula que los teléfonos son “Asignados de forma individual e intransferible, quedado registrado en el expediente personal de cada funcionario”.

Así, las normas de seguridad prohíben “separar la SIM proporcionada del dispositivos suministrado” y “borrar el agente MDM” instalado en el teléfono con el que los expertos en seguridad informática pueden controlarlos de forma remota.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2395 en: 17 de Diciembre de 2020, 15:50:31 pm »
Un.dia vais a perder los pantalones

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2396 en: 30 de Diciembre de 2020, 11:02:16 am »
No.puedo dejar de pensar en aquel 1990 y el titular, la policía municipal de Madrid no volver a usar....
« Última modificación: 30 de Diciembre de 2020, 11:39:56 am por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2397 en: 30 de Diciembre de 2020, 12:37:13 pm »
Y si dejan dos cascos de dotación en los patrullas. . . en las furgonetas? . . . Cuántos van a dejar? . . . y ya puestos, si dejan dos cascos, por qué no dejar dos escudos?. . . si lo que se busca es una protección para los policías, cosa que me parece bien, por qué no hacerla completa y dejarlo a medias? . . . aunque siempre es mejor dos que nada, eso también es verdad. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2398 en: 30 de Diciembre de 2020, 12:46:40 pm »
Y si dejan dos cascos de dotación en los patrullas. . . en las furgonetas? . . . Cuántos van a dejar? . . . y ya puestos, si dejan dos cascos, por qué no dejar dos escudos?. . . si lo que se busca es una protección para los policías, cosa que me parece bien, por qué no hacerla completa y dejarlo a medias? . . . aunque siempre es mejor dos que nada, eso también es verdad. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Quizás...y conociendo el.paño...algunos saldria diciendo "los antidisturbios se amplían y Almeida convierte a todo el.cuerpo en...por que.siempre se ha confundido lo.que es material antidisturbios e lo.que es material.de protección, y un par de cascos y un par de escudos no te convierten en antidisturbios, te convierten en un policía prevenido...y ya saben lo que dice el refranero, más vale prevenir...



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #2399 en: 11 de Enero de 2021, 07:27:46 am »

La nieve desarma a la Policía: el día que Madrid perdió a sus agentes por falta de cadenas
El caos de Filomena se apoderó de Madrid la pasada noche. Los agentes no pudieron acudir a las llamadas de los ciudadanos en la ciudad.
9 enero, 2021 15:36

Brais Cedeira @BraisCedeira

El gélido caos anticipado horas antes se hizo más patente que nunca bien entrada la madrugada. Al filo de las 12 de la noche, la Jefatura Superior de la Policía Nacional anochecía aislada por la nieve. "Es tremendo", apuntaba un agente de servicio, activo durante toda la noche en el centro de Madrid. "Hemos tenido que venir en metro. No tenemos cadenas para los coches. Como mucho cuatro o cinco tan solo en la capital".

Se había dado orden de que solo se saliera de las comisarías para lo imprescindible. Que no se acudiera  a las llamadas a no ser que fuera absolutamente necesario. "Los compañeros -comentaba otro agente al filo de las dos de la madrugada- solo pueden salir en casos de extrema gravedad".

Horas después, en otra zona de la ciudad, los agentes de la sala del 091 de la Policía Nacional que estaban de servicio fueron advirtiendo en sus propias carnes la complicada situación en la que había entrado los vecinos de la ciudad.
Complejo policial de Moratalaz.

Complejo policial de Moratalaz. E. E.

Los teléfonos no dejaban de sonar. Gente que llamaba para avisar de que se le había hundido el tejado. Otros atrapados en sus coches. Por lo menos cuatro robos sin atender a establecimientos situados en distintos puntos de la ciudad (hubo avisos de vecinos en Latina, Centro, Carabanchel y Vallecas).

Gente sin luz en casa. Centenares de árboles caídos, en innumerables puntos de la ciudad, con sus ramas esparcidas por las calles y avenidas, cortándolas al paso de los peatones. "Llamó gente que nos pedía ayuda. O que necesitaba ir al hospital. Y otra incluso que estaba sin comida para sus bebés", apunta uno de ellos a EL ESPAÑOL.

El temporal Filomena ha puesto al límite toda España, y en especial Madrid, donde ha desbordado todas las previsiones con la mayor nevada de los últimos 60 años. Cuanto habían logrado anticipar los agentes de Policía Nacional, Guardia Civil e incluso Policía Municipal ha sido poco. Sus vaticinios se han quedado escasos ante la magnitud del fenómeno meteorológico.

Prácticamente todos los agentes tuvieron prohibido el uso de los coches, que se quedaron atrapados bajo un manto blanco en las puertas de las comisarías. A su vez, al encontrarse atrapados en los distintos enclaves, los efectivos apenas pudieron o pueden acudir a las llamadas de auxilio o a las peticiones de los ciudadanos.
Los coches de la policía, completamente rodeados por la nieve.

Los coches de la policía, completamente rodeados por la nieve. EL ESPAÑOL

Por eso, según pudo saber EL ESPAÑOL, ayer por la noche la Policía incluso se llegó a detectar un local en el distrito Centro en el que había 50 personas en una fiesta ilegal. Les llegó el aviso de los residentes de la zona, quienes se quejaban al advertir lo que estaba sucediendo, pero los efectivos no pudieron hacer nada para evitarlo. Nadie acudió a disolver aquella reunión.
Sin cadenas en la ciudad

Mientras tanto, centenares de personas permanecían atrapadas en la M-40. La orden a la Policía, desde arriba, era que los vehículos Z, de patrulla, no salieran a la calle, solo en casos de emergencia y "utilizando los SUV que haya disponibles y las cadenas que se tengan".

Horas después, un agente más manifestaba sus quejas debido a que les habían llegado 20 pares de cadenas para los coches, pero resultaban inservibles. "Han traído cadenas que no servían para los C4 y C5. Digo yo q alguien tendrá una responsabilidad".

Los sindicatos y asociaciones ya han emitido diversos comunicados ante la preocupante situación. Jupol, por ejemplo, afirma que en toda la ciudad la pasada noche los radiopatrullas brillaron por su ausencia.

"Actualmente, ningún coche patrulla de la Policía Nacional en Madrid dispone de cadenas que les permitan circular en condiciones meteorológicas de nieve o hielo, lo que supone que, en toda la Comunidad de Madrid, los agentes no puedan acudir a las llamadas de los ciudadanos, ante la imposibilidad de trasladarse por la nieve con los vehículos de dotación".

La Confederación Española de Policía (CEP) exige también ese material imprescindible "para todos los coches y furgones policiales". Piden también que la DGP imparta "las instrucciones que sean necesarias al Área de Automoción para que todos los vehículos todoterreno disponibles en Policía Nacional en la Comunidad de Madrid se pongan a disposición de la Jefatura Superior, Comisarías de Distrito y Comisarías Locales".
Los vehículos de la Policía Municipal, sin poder prestar servicio.

Los vehículos de la Policía Municipal, sin poder prestar servicio. EL ESPAÑOL

Era la misma reclamación de auxilio que esbozaba ayer por la noche el SUP. "Los compañeros se pasaron la madrugada echando mano de sus propias cadenas para el trabajo". Había gente incluso doblando turnos ante la imposibilidad de salir de los recintos oficiales y ante la dificultad de los recambios para acceder a ellos dada la fuerte nieve presente en toda la ciudad.
Policía Municipal

Mientras tanto, la situación se tornaba igualmente preocupante en la Policía Municipal de la ciudad. "Imprevisión de los que dirigen el cuerpo". "Falta de materiales". "Deficiencias en las instalaciones".

Distintas fuentes del cuerpo aseguran a EL ESPAÑOL que había compañeros del turno de tarde de este viernes que todavía se encuentran en las unidades. "Muchos compañeros de otros turnos que tenían que relevarles no han podido llegar, eso ahora esta sucediendo también con el turno de noche y probablemente sucedera con la mañana".

Desde el Sindicato de Policía Municipal CPPM inciden, como sus compañeros de la nacional, en la falta de cadenas para los vehículos, en la falta de material conveniente, de acondicionamiento de las instalaciones. "Las medidas que han tomado sabiendo que venía una fuerte nevada han sido insuficientes".

Ahora, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad trabajan codo con codo con la Unidad Militar de Emergencias para despejar carreteras y vías urbanas en diversos puntos de la ciudad y sus alrededores.

Aún quedan horas de nevada, pero resulta probable que nadie olvide el temporal, el frío y el caos de la pasada noche en las calles y carreteras de Madrid.