Autor Tema: Medios para trabajar  (Leído 285854 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1520 en: 15 de Marzo de 2012, 12:09:27 pm »
Cartagena

Policías locales patrullan a pie, porque la mitad de los coches están averiados
El SPLRM denuncia que trasladan a los agentes hasta los barrios donde les toca trabajar y, al acabar su turno, pasan a recogerlos


Nieto: "Es muy positivo que vayan andando". 

Cartagena MARÍA JESÚS GALINDO

 En el Parque de Seguridad se amontonan ya veinticinco coches de la Policía Local que están paralizados desde hace mes y medio. Algunos tienen casi 400.000 kilómetros y otros rondan los 190.000, pero el problema es que todos están pendientes de reparación. «Esto parece un cementerio de coches. Unos tienen las ruedas desgastadas y, por ese motivo, no pasan la ITV. A otros se les ha caído la matrícula. Se trata de facturas que rondan los 90 euros. Sólo hay 15 coches operativos y, además, diez de las veinte motos que tenemos están igual», señalaron desde el Sindicato de la Policía Local de la Región de Murcia (SPLRM).

El problema es que debido a la escasez de coches, los agentes que patrullan La Aljorra o Los Dolores «tienen que hacer el servicio de vigilancia andando. Por la mañana, los suben en un coche y los dejan allí hasta que los recogen. Si hay que detener a alguien hay que esperar que vengan un coche de refuerzo y si tienen que participar en una persecución juegan con desventaja», añadieron.

En Santa Lucía por ejemplo, hay dos patrullas de agentes y un sólo coche, «con lo que la mitad del turno unos lo hacen andando y los otros en coche y luego a la inversa», indicaron.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1521 en: 20 de Marzo de 2012, 10:22:01 am »
La falta de policías suspende los controles de alcoholemia

Concello y trabajadores difieren sobre el alcance de las deficiencias del Cuerpo en la ciudad
Compartir en:     redacción. ourense - 20-03-2012

 La Policía Local de la ciudad arrastra desde hace años un déficit notable de personal; y esa escasez de plantilla es la que provoca que se hayan eliminado algunos servicios que se hacían antes, como los controles preventivos de alcoholemia, porque se necesitan seis policías y, si se dedican a los controles, no habría suficientes para atender al ciudadano ni casos urgentes que se presenta diariamente.


La situación deficitaria la reconoce el propio Concello, que califica de 'justa' (en su acepción de escueta y uy ajustada) pero difiere del alcance que tiene esa dotación de personal limitada. El sindicato USO asegura que desde hace dos años no se realizan controles periódicos -los que se acuerdan con la Dirección General de Tráfico, por ejemplo- de este tipo pero desde el Concello, aunque se reconoce que se han reducido, no se aclara realmente si los hay, si bien en la última memoria presentada (la del año 2010) no figura ningún balance de controles de alcoholemia. 'As plantillas poden ser xustas -reconoce el concejal de Policía Local, Agustín Fernández- pero é preciso adaptar o persoal para que sexan máis eficientes'. Se reducen 'uns servicios pero increméntanse outros, como campañas de uso do móbil, o cinto ou no control dos botellóns', insiste el concejal.

El edil asume, pues, que la plantilla es 'xusta' -sobre unas 135 personas- pero 'temos limitada a taxa de reposición e se está a facer un esforzo para utilizar os axentes que hai eficientemente. Estamos nunha cidade sen grandes problemas de tráfico nin de seguridade, o que significa que as cousas fanse ben'.


MEDIOS MATERIALES

Las quejas sindicales de USO se producen semanas después de que CIG y UGT alertaran ya de una serie de irregularidades en el mantenimiento del material que emplean los agentes de la Policía Local, incluida la existencia de vehículos policiales que no habían pasado la ITV -esta situación ya fue subsanada-, sin que el superintendente de la Policía Local, Abelardo Ulloa, diese explicaciones, como tampoco ha hecho ahora, con el asunto de los controles de alcoholemia. Para el concejal del área, existe, sin embargo, una 'evidencia palmaria de que estas críticas débense ás diferencias na negociación do acordo regulador'.

En todo caso, los sindicatos cuestionan que se hayan realizado inversiones como las de las PDA y en cambio se hubieran

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1522 en: 29 de Marzo de 2012, 19:49:43 pm »
EL PUERTO | SEGURIDAD

El ahorro sigue justificando el viaje en bus de la policía

29/03 · 18:19 · Brenda Gómez
  En autobús.

El pasado mes de diciembre, el área de Policía Local dio a conocer que se iba a poner en marcha, en su fase experimental e inicial, los viajes de los policías locales en autobús, consiguiendo mayor cercanía a los barrios portuenses así como ahorro económico, tan necesario en la época de crisis que vive el Ayuntamiento en la actualidad. Y el balance de esa primera experiencia fue positivo, por lo que se decidió continuar con la iniciativa, y cumpliéndose ahora tres meses de esa primera toma de contacto con esta iniciativa, el concejal responsable,

Carlos Coronado, indica que este convenio de colaboración entre el área de Medio Ambiente y Policía Local va a continuar, puesto que “el acuerdo posibilita que nuestros agentes de Policía Local puedan realizar transportes en autobús, siempre que así se requiera”, lo que supone muchas ventajas. Con todo, hasta el momento, admite, no se ha requerido uso alguno por parte de los agentes, pero sus desplazamientos en autobús siguen vigentes.

Algunos ciudadanos confirman que “se les deberá llamar, cuando vayan a viajar en autobús, cuando no sea un caso de urgencia o emergencia, porque sino seguro que nos ocurre algo, pero la idea no me parece mala, aunque sería necesario que el Ayuntamiento nos informara ampliamente de este actuación”, asevera.
 
Mejora del servicio
 
Recuerda Coronado que la iniciativa “tuvo como origen la mejora del servicio prestado a la ciudadanía, ya que se gana en una mayor cercanía, al darse la circunstancia de que se mueven de una barriada a otra en este servicio público”. E igualmente el ahorro económico sigue siendo un pilar importante, siendo por tanto dos razones que entran dentro de la política actual que tanto Partido Popular como Partido Andalucista tienen en su acuerdo de Gobierno.

Con todo, parece que a la ciudadanía aún le sigue impactando ver a los agentes viajar en autobús, “porque estamos acostumbrados a verlos en sus coches o en sus motos, y da la impresión de que bajan de su estado de superioridad para mezclarse con nosotros. Eso me gusta, no lo critico para nada, me parece estupendo”, admite un usuario del autobús. Otra ciudadana considera que “no estamos preparados aún para esto. Parece que es algo que se pueda ver en otras ciudades, pero me da que aquí no estamos concienciados de ver a la Policía Local en autobús, pero creo que se debería hacer con más frecuencia”.

Desconocimiento
 
Eso sí, parece que hay cierto desconocimiento entre la ciudadanía acerca de quién paga los viajes que realizan los agentes en autobús. Es decir, algunos usuarios del autobús no tienen claro si, debido al ahorro en combustible y en otros pormenores de los vehículos, se pueden pagar. Así que no descartan que el Ayuntamiento ofreciera, bien por barrios o por distritos, una reunión o encuentros en los que se explicasen todos los pormenores de esta medida, que por el momento ningún portuense critica, ya que consideran que es necesario ahorrar, aunque sea pocos euros, en distintas partidas, que hacen “un mucho”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1523 en: 29 de Marzo de 2012, 19:51:53 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1524 en: 02 de Abril de 2012, 17:16:05 pm »

el gobierno de cantabria dona al seprona 30.000 euros
 
Los 'agentes verdes' refuerzan su equipamiento para ser más eficaz


La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo entrega a esta unidad de la Guardia Civil botas, cascos, raquetas de nieve, mochilas y lectores de chips para mejorar su eficacia



La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria ha entregado diverso material a las patrullas motorizadas del Servicio de Protección de la Naturaleza ( SEPRONA ) de la Guardia Civil para mejorar su dotación y contribuir al desarrollo de su trabajo.
 
En la entrega, realizada en base a un convenio de colaboración entre el Seprona y el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA), ha participado el consejero, Javier Fernández, quien ha elogiado la labor de este Cuerpo, al que se ha referido como una "Policía verde absolutamente envidiada en otros países" por la "eficacia" en materia de defensa del medio ambiente que "viene demostrando año a año".
 
Así lo ha indicado Fernández, que ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz; el director del CIMA, Leandro Morante; el coronel jefe de la 13ª Zona de la Guardia Civil de Cantabria , Justo Chamorro; o el teniente coronel Francisco Puerta entre otros.
 
Tras la entrega del material --valorado en 30.000 euros y que incluye botas de agua, cascos de moto, mochilas térmicas, raquetas de nieve, redes para aves y anfibios, o lectores de chips de todo tipo de animales, entre otros objetos-- el consejero ha señalado que dotar de medios materiales al Seprona es una inversión "tremendamente rentable", ya que los medios personales son "inmejorables". "Colaborar con ellos es colaborar con la actividad ordinaria de la Consejería", ha explicado.
 
Así, "orgulloso" de esta unidad, Fernández ha indicado que pese a las "restricciones presupuestarias" no se va a "reducir" el capítulo destinado a ayudar al Seprona y la Guardia Civil para que siga llevando a cabo la "importantísima" labor de protección del medio ambiente y denuncia de actuaciones que atentan contra él.
 
En este sentido, el titular de la Consejería ha indicado que el año pasado el Seprona denunció cerca de 2.000 infracciones administrativas, una treintena de delitos, y realizó unos 200 informes sobre estas materias. Durante 2011 realizó un total de 2031 actuaciones relacionadas con infracciones administrativas y penales, de las que 29 fueron calificadas de delitos y se cuatro personas fueron imputadas.
 
Esta entrega de material es fruto de un convenio de colaboración suscrito entre el Gobierno de Cantabria y el Ministerio del Interior por el que se regulan diferentes ámbitos de cooperación entre ambas administraciones.
 
Una de ellas es la aportación, por parte del Gobierno autonómico, de material para su utilización por parte de los agentes del Seprona orientado a mejorar la actividad propia de las patrullas de este servicio cuyo objetivo fundamental es conservar y proteger la naturaleza, y prevenir todas aquellas actuaciones que puedan poner en peligro los recursos naturales de Cantabria.
 
Material cedido
 
El material cedido por el Gobierno de Cantabria , a través de la Consejería de Medio Ambiente consisten veintisiete comunicadores Cardo Scala Rider Q2 Pro Wired, nueve adaptadores Scala Rider con micro de hilo y altavoces, así como siete lectores microchip (AVID, Power Tracker VII, con maletín de transporte).
 
En este material también se incluyen siete Tractel T-35 (3.000 kg de cable de 20 m.), ocho kits de captura de animales, nueve navegadores Oregón 550- Topografía España v.3.D, dieciocho pares de raquetas de nieve, cinco vadeadores (Bota Evia Miford) y seis mochilas técnicas.
 
El SEPRONA está formado en Cantabria formada por una oficina técnica y un equipo de investigación con base en Santander y ocho patrullas distribuidas entre Santander, Selaya, Torrelavega, Reinosa, Cabezón de la Sal, Potes, Santoña y Ramales de la Victoria.
 
El Gobierno de Cantabria colabora también en la realización de las Jornadas Nacionales e Internacionales sobre Naturaleza y Medio Ambiente que realiza la Guardia Civil.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1525 en: 09 de Abril de 2012, 14:42:50 pm »


Protesta de policías en Arenys de Mar

 La plantilla reivindica más efectivos tras una semana marcada por la proliferación de robos y asaltos

Sucesos| 09/04/2012 - 11:53h

Arenys de Mar. (Redacción).- El incremento de robos durante los últimos días en Arenys de Mar (Maresme) ha vuelto a dejar en evidencia la falta de efectivos policiales y de vigilancia en la población. El alcalde, Estanis Fors admite las dificultades para cubrir todos los turnos del servicio y critica las medidas de presión de los agentes para acceder a sus reivindicaciones sindicales. Por su parte, la plantilla inicia una campaña de protesta colgando carteles con el lema "no somos esclavos".
 
En menos de tres días, fuentes de la Policía Local han dado a conocer varios asaltos y robos a empresas y comercios de la localidad. La concejal de Governació, Belén Quintero (PP) en ningún caso los atribuye a la falta de efectivos policiales ni a los conflictos abiertos con este colectivo de funcionarios, aunque sí admite la dificultad que supone la interrupción de las horas extras en una plantilla que, sólo con la simple jornada laboral, no puede cubrir todo el servicio con garantías. "Debemos ampliar efectivos" apunta la regidora, que asegura "está presupuestado tener dos agentes más y ampliar las horas extras" aunque lamenta que "el exceso de burocracia" ralentice su reivindicación.
 
Como deploran los representantes sindicales de la Policía Local de Arenys de Mar, "los conflictos con el actual equipo de gobierno se suceden". Las negociaciones, aseguran se encallan en los complementos salariales y en el pago de las horas extraordinarias que están obligados a realizar para poder dar cobertura a todos los servicios "incluidos aquellos que no se corresponden a las labores propias". Ante el argumento de recesión económica que esgrime el consistorio en sus negativas, los agentes critican que en cambio "algunos asesores –cargos de confianza- hayan doblado sus nóminas y que otros funcionarios perciban incrementos de 3.000 euros".
 
La enésima protesta del colectivo se ha asociado a la aparición de unos carteles en los que se puede leer "Policia Local en lucha. No somos esclavos. ¿Por qué no trabajan gratis los asesores en días festivos?. Alcalde no des las espalda a tus trabajadores". Una campaña que ha venido acompañada de unas declaraciones del edil, Estanis Fors (CiU) en la radio municipal donde atribuía los rótulos a "una fórmula de presión" por parte de los agentes, una vez se les había notificado el decreto del Gobierno central "prohibiendo hacer horas extras de forma contínuada".
 
En su línea, Fors, ironizaba con la campaña de presión que "casualmente" llevaba agregada "una epidemia de bajas (médicas) en la policía". En este sentido el alcalde asegura entender las reivindicaciones, pero insiste en que "no se puede presionar, descalificar y decir verdades a medias".
 
La respuesta del alcalde, para los representantes de la Policía Local, es nuevamente ofensiva. Citan antecedentes de declaraciones del tipo "ya cobran demasiado por lo que hacen" u otras que dicen "nos ahorramos por groseras". Los agentes lamentan que Fors ironice con una "plaga de bajas" y le recuerdan que si las incluye como método de presión laboral "nos acusa implícitamente de fraude a la Seguridad Social" y le recuerdan que quien firma las bajas és un profesional médico.
 
En Arenys, según los trabajadores, hacen falta cinco agentes y tres cabos más en la plantilla. De momento, aseguran, la única forma de subsanar la falta de efectivos se suple con el doblaje de turnos, aceptando cambios de cuadrantes, efectuando horas extraordinarias e incluso modificando el periodo vacacional.
 
En la actualidad, en Arenys de Mar dos agentes están realizando el Curso Básico Policial en la Escola de Policía. Si se suman a las bajas médicas, la evidencia es una falta de efectivos preocupante que "repercute directamente en la seguridad del pueblo y evidentemente en la propia seguridad de los agentes".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1526 en: 14 de Abril de 2012, 18:50:26 pm »
Apoya a la alcaldesa de la localidad

PSN de Castejón cree que "no hay indicios de ilegalidad" en la iniciativa de la policía

EP- Sábado, 14 de Abril de 2012 - Actualizado a las 17:58h

El grupo municipal del PSN de Castejón ha expresado su apoyo a la alcaldesa del municipio, Yolanda Manrique, y ha defendido que ésta "no observó indicio alguno de ilegalidad" en la iniciativa realizada por la policía municipal de solicitar ayuda económica a algunas empresas para la adquisición de bicicletas con las que patrullar.

PAMPLONA. Los socialistas de Castejón han rechazado que el concejal de UPSC en la localidad "haya hablado públicamente ante de conocer los detalles" de esta propuesta y han criticado que con su actitud "irresponsable" está "obstruyendo permanentemente los intereses generales de los castejoneros".

El PSN ha explicado, a través de un comunicado, que los agentes de la policía local informaron a la alcaldesa de que se habían entrevistado con empresas de la localidad para "solicitar ayuda económica para la compra de bicicletas, con el fin realizar su trabajo de una forma más ágil, barata y ecológica".

Los policías, han afirmado los socialistas, "entendían que dicho medio de transporte facilitaría sus desplazamientos con la consiguiente mejora en la calidad del servicio unida a la reducción de costes en vehículos y combustible".

Por ello, según el PSN, la alcaldesa "no observó indicio alguno de ilegalidad" y "puso en valor esta iniciativa de los agentes que entendió como una aportación simbólica a la difícil situación económica del ayuntamiento".

 "La valoración positiva que se hace de este gesto de buena voluntad es más cualitativa que cuantitativa. Obviamente responde más a su intención solidaria, que a su cuantificación económica. Por ello, la Alcaldesa y el grupo municipal socialista sólo pueden reiterar su apoyo y agradecimiento a la iniciativa de nuestros agentes locales", concluyen los socialistas de Castejón.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1527 en: 14 de Abril de 2012, 18:51:05 pm »
Empresas de la localidad que van a facilitar bicicletas a la PL a cambio de qué?

Recuerden...quien paga manda.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1528 en: 14 de Abril de 2012, 19:17:02 pm »
Yo pago tu sueldo y eso.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1529 en: 14 de Abril de 2012, 22:22:56 pm »
Empresas de la localidad que van a facilitar bicicletas a la PL a cambio de qué?

Recuerden...quien paga manda.
Motos eléctricas "cedidas" por Gas natural.... ¿os suena esto?. La empresa privada cada vez más dentro de las instituciones públicas


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1530 en: 18 de Abril de 2012, 15:10:46 pm »
Estos romanos están locos.

Quart limita a 30 km el recorrido de las patrullas policiales

El consistorio argumenta que espara impulsar agentes de barrio, pero la orden interna habla de cumplir el "renting" y ahorrar combustible


M. VÁZQUEZ QUART DE POBLET La Policía Local de Quart de Poblet tiene los kilómetros contados. Literalmente. Y es que una orden interna limita las distancias que deben recorrer los vehículos patrulla en cada turno: 30 kilómetros los coches y 25 las motocicletas. En caso de que se sobrepasen estas cifras -algo al parecer bastante habitual-, los agentes deben justificar siempre el exceso.

Fuentes municipales señalaron ayer que no se trata de una prohibición, sino de "una recomendación" que forma parte del futuro Plan de Policía de Proximidad. El objetivo, detallan, es que las patrullas "se desplacen a los diferentes puntos del municipio y, en lugar de hacer las rondas en coche o en moto, aparquen y vayan a pie, entablando una relación más directa con la ciudadanía. Es decir, haciendo más labor de policía de proximidad". Sin embargo, en la orden interna nada se dice de esta intención de acercarse a los vecinos. Únicamente se mencionan el ahorro energético y el cumplimiento del contrato de "renting" -a más kilómetros de los acordados, más tendrá que pagar el consistorio- a la hora de justificar las nuevas limitaciones del kilometraje policial.

En concreto, la circular emitida por el jefe de la Policía Local de Quart de Poblet y dirigida a toda la plantilla de agentes dice: "Dado el incremento desmesurado de kilómetros detectado en los vehículos patrulla y en aras al ahorro energético, así como por el cumplimiento del contrato de 'renting' los kilómetros a realizar por turno no excederán de 30 km los coches y de 25 las motocicletas. El exceso en cualquier caso deberá ser justificado".


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1531 en: 18 de Abril de 2012, 18:01:26 pm »
 :partirse

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1532 en: 18 de Abril de 2012, 18:04:56 pm »
Que bueno, a mi me dicen eso y ya tengo escusa perfecta por escrito para tocarme los huevos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1533 en: 03 de Mayo de 2012, 21:35:43 pm »
El Ayuntamiento de Herrera (Palencia) sustituye el vehículo de la Policía Local por una bicicleta eléctrica pare el reparto de notificaciones
ICAL

El Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga (Palencia), con el fin de reducir el consumo de derivados del petróleo y las emisiones de CO2 a la atmósfera, ha sustituido el coche de la Policía Municipal en el reparto de notificaciones y otros avisos, por una bicicleta eléctrica. La nueva dotación ha sido entregada por la empresa Red Eléctrica Española (REE), dentro del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética Municipal (PAEM), según informaron fuentes del Consistorio.

Desconectado machoteitor

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2495
  • Por siempre en nuestro recuerdo MARIO.
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1534 en: 03 de Mayo de 2012, 22:16:05 pm »
El Ayuntamiento de Herrera (Palencia) sustituye el vehículo de la Policía Local por una bicicleta eléctrica pare el reparto de notificaciones
ICAL

El Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga (Palencia), con el fin de reducir el consumo de derivados del petróleo y las emisiones de CO2 a la atmósfera, ha sustituido el coche de la Policía Municipal en el reparto de notificaciones y otros avisos, por una bicicleta eléctrica. La nueva dotación ha sido entregada por la empresa Red Eléctrica Española (REE), dentro del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética Municipal (PAEM), según informaron fuentes del Consistorio.


conozco el pueblo,suelo ir por la zona.Me fijare la proxima vez que vaya.Que vidorra que se tiene que pegar alli.
Si tuviéramos consciencia de lo efímera que es la vida no podriamos ignorar las oportunidades que tenemos de ser y de hacer felices a otros.

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1535 en: 03 de Mayo de 2012, 22:18:17 pm »
El Ayuntamiento de Herrera (Palencia) sustituye el vehículo de la Policía Local por una bicicleta eléctrica pare el reparto de notificaciones
ICAL

El Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga (Palencia), con el fin de reducir el consumo de derivados del petróleo y las emisiones de CO2 a la atmósfera, ha sustituido el coche de la Policía Municipal en el reparto de notificaciones y otros avisos, por una bicicleta eléctrica. La nueva dotación ha sido entregada por la empresa Red Eléctrica Española (REE), dentro del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética Municipal (PAEM), según informaron fuentes del Consistorio.

¡A otros que les han vendido la moto (en este caso la bici) de la PJ!. :insano
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1536 en: 05 de Mayo de 2012, 12:19:00 pm »
Nueva forma de patrullar...

http://www.omicrono.com/2012/03/coche-de-policia-controlado-remotamente-con-windows-8/


Ahora se podrá hacer desde casa, la oficina, el bar...
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1537 en: 05 de Mayo de 2012, 12:49:44 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1538 en: 05 de Mayo de 2012, 15:31:02 pm »
Mandos destinados en estas comunidades habían prohibido su utilización para "mejorar la imagen" del CNP

Interior rectifica y permitirá a los policías anti ETA usar capucha en Euskadi y Navarra

Una nueva instrucción de la Dirección General autorizará el uso de esta prenda en operativos que se desarrollen en lugares públicos de ambas comunidades, pero no en los interrogatorios a detenidos. En el resto de España, su utilización será mucho más restringido.

Donde dije digo... La Dirección General de la Policía dará en breve instrucciones para rectificar la reciente orden dada por algunos mandos policiales en el País Vasco que prohibía a los agentes de la lucha antiterrorista utilizar capuchas en las operaciones que se desarrollan en la calle. Altos responsables de este departamento confirmaron ayer a Vozpópuli que se emitirá una nueva orden interna para que esta prenda pueda seguir siendo utilizada por los policías destinados en el País Vasco y Navarra cuando desempeñen su labor en lugares públicos, no así en los interrogatorios, donde se mantendrá la obligatoriedad de mostrar el rostro al detenido y a los abogados que asistan a ello. Para el resto de España, el uso de la capucha será mucho más restrictivo, añaden estas fuentes.
 
Según dicha nueva orden, a cuyo borrador ha tenido acceso este diario, "el uso de la capucha como medio para preservar la identidad [de los agentes] durante el servicio" será decidido por "el responsable del operativo", quien tendrá en cuanta "si la actuación es en un entorno público o no y el grado de hostilidad previsible" que se pueden encontrar los agentes, en referencia a la presencia de grupos de personas afines a los detenidos. Estos responsables policiales también deberán tener en cuenta a la hora de autorizar el uso de esta prenda "si se actúa con otro y otros cuerpos de seguridad" y si éstos utilizan la capucha.
 

La nueva nota recuerda que hay otras prendas "menos llamativas" que la capucha, como gafas de sol y gorras
 
La nota recalca que la utilización de la prenda no exime de "cumplir las normas en vigor sobre la obligatoriedad de la identificación en caso de ser requerido, ya mediante el número de placa que se porte en el uniforme, ya con la exhibición de la placa y el carnet profesional". No obstante, sus autores recuerdan que, aunque debe primar la seguridad de los policias, "existen otras prendas más usuales y menos llamativos" que la capucha, y menciona en concreto "gafas de sol, gorras y sombreros".
 
La polémica surgió el pasado 6 de abril, en plena Semana Santa, cuando los integrantes de la Brigada de Información de la Jefatura Superior de Policía de Bilbao recibieron la orden verbal de uno de sus superiores para que dejaran de utilizar la capucha en los controles que realizan en la calle así como en las detenciones de sospechosos de terrorismo, según adelantó Vozpópuli el pasado 30 de abril. Poco después, idéntica instrucción era transmitida también a los agentes destinados en la lucha antiterrorista en Guipúzcoa, según informaron fuentes policiales. El malestar no tardó en exteriorizarse entre éstos, sobre todo porque los miembros de la Ertzaintza y de la Guardia Civil seguían usando dicha prenda.
 
El pasado 26 de abril, sus quejas llegaron de la mano de los representantes del Sindicato Unificado de Policía (SUP) a la reunión del pleno del Consejo de la Policía, al que asistieron el propio director general, Ignacio Cosidó, y su mano derecha, el comisario Eugenio Pino, director adjunto operativo. Según denunciaron a este diario varios agentes afectados, la medida se justificó ante ellos como un intento "por mejorar la imagen" del Cuerpo tras los incidentes de Valencia. Precisamente, el borrador de la nota que anulará aquella también hace referencia a "recientes incidentes de orden públicos acaecidos en diversas ciudades españolas".
 
El comisario Pino aseguró entonces tener constancia de dicha instrucción, pero negó que hubiera partido de Madrid. Según personas presentes en la reunión del Consejo, la responsabilidad de la misma recayó en un mando destinado en Bilbao, quien, sin embargo, en los últimos días ha hecho saber en diversas instancias que él nunca dio dicha instrucción. Cierto o no, el director adjunto operativo aseguró entonces a los sindicatos policiales que en breve la Dirección General remitiría una nota para "aclarar el asunto". Alto responsables reconocen que el trabajo de los agentes en el País Vasco y Navarra no tiene nada que ver con la del resto de España y, por tanto, el uso de la capucha por su parte "está más que justificado".
 
A la espera de la orden
 
Sin embargo, fuentes policiales del País Vasco aseguraban ayer por la tarde a este diario que ellos no tenían aún constancia de que dicha nueva orden anulando la anterior se hubiese emitido y, por tanto, mantenían sus críticas a la medida: "Hay un alto el fuego indefinido de ETA, sí, pero la banda aún no ha entregado las armas, por lo que aún no ha llegado el momento de relajar las medidas de seguridad", volvían a destacar ayer los policías afectados por la polémica orden.


Ó. L. F. (04-05-2012)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Medios para trabajar
« Respuesta #1539 en: 06 de Mayo de 2012, 10:23:23 am »
chalecos antibalas y anticortes
La Policía de Basauri se protege
Completa la adquisición de chalecos antibalas para toda la plantilla. «Nos puede salvar de un corte en una trifulca», advierten los agentes

06.05.12 - 02:16 - LEIRE PÉREZ | BASAURI




La plantilla de la Policía Municipal de Basauri reforzará su seguridad en los próximos meses. Todos sus agentes, que suman alrededor de setenta, dispondrán de chalecos antibalas y anticortes. El Ayuntamiento ya ha sacado a concurso el contrato para rematar el ambicioso proceso que emprendió hace cinco años a fin de dotar a todos los policías que patrullan por las calles de la localidad de un chaleco. En estos momentos falta diez equipamientos para vestir a todo el Cuerpo y garantizar así su «protección total».


La adquisición de estas prendas se ha ido realizando, según explicaron fuentes de la Policía Local, «poco a poco» a lo largo de los últimos años debido a su alto coste. Cada chaleco supera los 700 euros. Este desembolso ha impedido a la Policía Municipal disponer de una partida exclusiva en un solo ejercicio, por lo que su compra se ha realizado de forma gradual y se ha incluido dentro del listado de otras prendas necesarias para equipar a los policías.

Antes de uniformar a toda la plantilla, los guardias compartían una decena de chalecos, que estaban a disposición de cualquiera para atender casos puntuales. Esta política no resultaba de su agrado, ya que en ocasiones impedía «la adecuada conservación de las ropas», subrayaron portavoces de la guardia urbana.

Homogeneizar la imagen

Aunque a partir de ahora ni uno solo de los patrulleros se quedará sin su chaleco, se lo pondrán siempre que lo consideren necesario, ya que su uso no será obligatorio, salvo, como viene sucediendo actualmente, durante las fiestas patronales, la celebración de manifestaciones y las noches de los fines de semana. Los policías encargados de patrullar las calles durante los fines de semana reconocen que el chaleco antibalas «nos puede salvar de un corte en una trifulca».
No será la única novedad visible en la vestimenta de la plantilla en los próximos meses. La Policía Local de Basauri adecuará su uniforme mediante las directrices de la Dirección de Coordinación de Policías Locales y Seguridad Privada del Departamento de Interior del Gobierno vasco. Estos criterios buscan homogeneizar la imagen de todos los cuerpos policiales que operan en la comunidad autónoma. Con esta medida se pretende facilitar a los ciudadanos el acceso a los agentes y permitir que les reconozcan fácilmente cuando precisen de sus servicios en cualquier municipio de Euskadi.

Así pues, además de la compra de los chalecos, el delegado de Seguridad Ciudadana, Jesús María Vadillo, ha dado ya vía libre a la licitación que permitirá dotar a los agentes basauritarras de un amplio muestrario que incluye 315 polos -alrededor de cuatro por policía- y 70 camisetas de algodón de color negro. El lote incluye, además, 65 pantalones.

El presupuesto que maneja el Ayuntamiento para esta adquisición supera los 31.000 euros, por lo que las empresas que deseen participar en el concurso disponen de plazo hasta el día 10 para presentar sus ofertas. Responsables de la Guardia Urbana remarcaron que el Consistorio proporciona «ropa elemental» todos los ejercicios, y que cada tres años renueva el fondo de prendas de agua.