Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367740 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4060 en: 03 de Febrero de 2022, 14:25:44 pm »

EE UU mata al líder del ISIS en una operación de fuerzas especiales en Siria


El ataque causa al menos 13 muertos, entre ellos varios menores, en el último bastión rebelde sirio

Juan Carlos Sanz
JUAN CARLOS SANZ
Jerusalén - 03 FEB 2022-11:13
ACTUALIZADO: 03 FEB 2022 - 14:10 CET

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4061 en: 03 de Febrero de 2022, 19:36:40 pm »
Ahora toca atentado en venganza

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4062 en: 05 de Febrero de 2022, 08:25:53 am »

Detenida una célula terrorista que pagó la cura de yihadistas en clínicas privadas de Barcelona


La Policía Nacional arrestó el miércoles a dos ciudadanos libios y una marroquí en Catalunya por presunta financiación terrorista

04/02/2022 05:00 Actualizado a 04/02/2022 19:23

La Policía Nacional ha desarticulado una presunta célula de financiación yihadista en Catalunya que ayudó a combatientes libios a curarse en clínicas de varias ciudades, entre ellas Barcelona, de sus heridas de la guerra antes de volver de nuevo a la contienda.

La peculiaridad de esta operación, que se ha saldado con tres detenidos en Barcelona, Girona y Badalona, es que esta organización, además de financiar la yihad, daba apoyo a los yihadistas para que, inmersos en la guerra de Libia, pudieran ser atendidos en reputadas clínicas privadas en Catalunya y otras comunidades autónomas.

Tal y como ha podido confirmar La Vanguardia de fuentes próximas a la investigación, agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional procedieron a los tres arrestos —dos ciudadanos libios y una marroquí— a lo largo del pasado miércoles por un presunto delito de financiación del terrorismo, en la operación denominada “Kital”. Durante la mañana de este viernes, los tres han pasado a disposición del titular del Juzgado Central de Instrucción número Uno de la Audiencia Nacional, quien ha decretado el ingreso en prisión del líder del entramado.

Tras curarse en clínicas privadas
Los investigadores sostienen que algunos retornados se inmolaron al volver a Libia

La investigación data por lo menos desde 2019, fecha en la que los primeros combatientes llegaron a España para ser tratados. Las mismas fuentes apuntan a que una vez que los yihadistas recibían el alta en los centros sanitarios, volvían a Libia para seguir luchando en las filas terroristas. De hecho, los investigadores sostienen que han detectado que alguno de los retornados cumplieron con el propósito de inmolarse en nombre de la yihad. Al Estado Islámico en Libia se le atribuye un atentado en Europa, el de Manchester de 2017.

Tras detectar la entrada de los yihadistas que llegaron a España para ser tratados médicamente en clínicas privadas, los agentes llegaron a la célula de financiación que ahora ha sido desarticulada con la detención de dos varones y una mujer que llevaban varios años instalados en España. Los tres arrestados traían dinero desde Libia para, posteriormente, darle salida en terceros países.

Entre los mecanismos que empleaban para mover el dinero están las transferencias y los correos humanos, la llamada hawala, un método de envío de dinero entre personas de confianza sin necesidad de pasar por el sistema bancario. De la investigación se desprende que los presuntos yihadistas movían grandes cantidades de dinero sin justificación.

Los presuntos yihadistas movían grandes cantidades de dinero
Provienen de Zawiya, cuyo puerto es conocido por el contrabando de petróleo

Los ahora detenidos provienen de la zona libia de Zawiya, cuyo puerto es conocido por el contrabando de petróleo. De hecho, el Gobierno libio combate a las milicias especializadas en el robo de petróleo.

Tras el linchamiento y asesinato del dictador Muamar el-Gadafi en 2011, Libia vivía, cuando dio inicio la investigación en España, sumida en el caos social y político generado por la caída del régimen, a pesar de todos los esfuerzos realizados por la comunidad internacional para dotar de cierta estabilidad al país a orillas del mediterráneo. Los expertos en política internacional califican a Libia de ser un “estado fallido”. A esto hay que sumarle que es una zona de tránsito de migrantes rumbo a Europa: en 2019 cerca de 800.000 personas refugiadas vivían en Libia.

Durante la operación policial que se desarrolló el miércoles en Catalunya, los agentes llevaron a cabo varios registros en los que se incautó numeroso material informático que está pendiente de ser analizado. A falta de comprobar la información intervenida, los investigadores descartan por el momento que los yihadistas arrestados tuviesen intención de estar preparando actos terroristas, a diferencia de la última gran operación llevada a cabo en Catalunya y Madrid –en la que se detuvieron a cinco presuntos yihadistas “preparados para atacar"–.

En aquel golpe policial, que tuvo lugar el pasado mes de octubre, se hallaron en los registros tres machetes y unos 70 cartuchos, además de tener conocimiento de que la célula desarticulada había adquirido en el mercado negro un fusil de asalto. Con los tres nuevos yihadistas detenidos son ya ocho los presuntos terroristas internacionales arrestados en lo que llevamos de 2022, según los datos del Ministerio del Interior. Los últimos cuatro pertenecían a un grupo cuyo líder y otras tres personas captadas decían considerarse “soldados del califato”.

La operación, según explicaron fuentes de la lucha antiterrorista, se precipitó por el acceso que tenía uno de los integrantes a camiones de mercancías que podrían ser usados para atentar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4063 en: 25 de Febrero de 2022, 06:11:56 am »
La Policía Nacional detiene en Cataluña y Andalucía a cinco seguidores de una organización responsable de atentados en Francia y Pakistán

Barcelona, Gerona, Jaén y Granada, 24/02/2022

Operación contra el terrorismo

Los cinco detenidos son seguidores de un movimiento calificado como terrorista en Pakistán, al que pertenecía el autor del atentado contra las antiguas instalaciones de Charlie Hebdo en 2020

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cinco ciudadanos pakistaníes -en Barcelona, Gerona, Úbeda (Jaén) y Granada- por su presunta participación en los delitos de colaboración con organización terrorista, enaltecimiento e incitación a la comisión de actos terroristas. La operación, realizada el pasado lunes, ha culminado con la desarticulación del grupo de seguidores, que instaba al asesinato de quienes se manifestaran en contra del Islam.

La operación, desarrollada por la Brigada Provincial de Información de Barcelona y la Comisaría General de Información, ha sido coordinada por el Juzgado Central de Instrucción número Seis y la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Ha contado con la colaboración de las Brigadas Provinciales de Información de Gerona, Granada, Jaén y Murcia, del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Agencia policial EUROPOL.

La investigación comenzó en septiembre de 2020 tras el atentado cometido por el pakistaní Zaheer Hassan Mahmood en París. El autor hirió de gravedad a dos personas junto a las antiguas instalaciones de la revista satírica Charlie Hebdo. Posteriormente, se comprobó que Zaheer Hassan Mahmood estaba vinculado a un movimiento pakistaní que promueve el asesinato de todo aquel que blasfeme contra el profeta o el Islam.

Ante este nuevo fenómeno terrorista, la Comisaría General de Información y la Brigada Provincial de Información de Barcelona abrieron esta investigación para detectar perfiles radicales seguidores de este movimiento en España. Los investigados y ahora detenidos compartían arengas de extrema violencia . Asimismo, enaltecían las acciones de terroristas que habían cometido atentados en Europa y en Pakistán contra personas consideradas blasfemas.

Para mantener una estructura ideológica cohesionada, este movimiento había constituido un aparato de propaganda en nuestro país, que creaba contenidos para difundir y consolidar su ideología violenta contra los que critiquen el Islam.

En la mañana del este jueves se ha puesto a los cinco detenidos a disposición del titular del Juzgado Central de Instrucción número Seis, órgano que ha decretado el ingreso en prisión de todos ellos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4064 en: 05 de Marzo de 2022, 07:44:26 am »

Expulsado de España un marroquí proyihadista con tendencias suicidas por ser una amenaza a la seguridad nacional


La Policía detectó mensajes que revelaban un serio desequilibrio psicológico, como “Tengo a Satanás dentro de mí y tengo que acabar con él”,
FECHA
05/03/22access_time 1:05


Aurelio Ruiz Enebral 
“Yo mismo tengo a Satanás dentro de mí y tengo que acabar con él”, “No me caen muy bien judíos”, “Todo está ensangrentado, que Dios nos proteja”... son algunas de las expresiones que le han valido la expulsión de España a un joven marroquí de 25 años por ser un peligro para la seguridad del país.

Confidencial Digital ha consultado una sentencia reciente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, que desestima el recurso presentado por el afectado contra la resolución de la Secretaría de Estado de Seguridad que en 2018 dictó su expulsión del territorio español, por suponer una amenaza para la seguridad nacional.

Estudió la ESO y Bachillerato en España
El joven llevaba ya años residiendo en España. Nació en 1997 en Al Hoceima (Marruecos), y aunque en la sentencia no se precisa cuándo se trasladó a nuestro país, sí indica que en el Registro Central de Extranjeros figura un permiso de residencia temporal para este marroquí que caducó el 3 de abril de 2004.

Se tiene constancia de que “ha cursado estudios en nuestro país, habiendo aportado al respecto el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria, el título de Bachiller en la modalidad de Ciencias y Tecnología”. Incluso se matriculó en una universidad española en 2016 para estudiar un Grado de Ciencias Ambientales.

Ya en marzo de 2011 obtuvo una autorización de residencia de larga duración, y desde 2012 figuraba como empadronado en un municipio español junto con su madre y su hermano.

Celebraron el atentado de Bataclán
Este joven llamó la atención de los servicios antiterroristas cuando tenía alrededor de 18 años. Así lo explicó la Comisaría General de Información de la Policía Nacional cuando, en 2018, presentó un escrito-denuncia por su afinidad con el yihadismo.

Según esta unidad antiterrorista, él y su hermano “se han sometido a un profundo proceso de autoadoctrinamiento y radicalización”, y fruto de ello llegaron a celebrar el atentado que terroristas del Daesh cometieron en París el 13 de noviembre de 2015: mataron a 131 personas e hirieron a más de 400 en ataques suicidas con explosivos y tiroteos junto al Estado de Saint-Denis, varios restaurantes y la sala Bataclan.

Es más, la Policía detectó que los dos jóvenes exteriorizaron “sus deseos de que algo similar ocurra en territorio nacional”, es decir, de que se produjera en España una masacre terrorista como la de París.

“Tengo a Satanás dentro de mi”
Meses después, se comprobó que ese chico manifestaba ideas extremistas. La Comisaría General de Información reflejó en su denuncia que en diciembre de 2016 llegó a afirmar: “Este mundo es muy difícil y hay que aprender a alejarse de Satanás, que Dios nos proteja. El mundo está mal, y si no mira Siria ensangrentada, Yemen ensangrentada... todo está ensangrentado, que Dios nos proteja, tenemos que matar a Satanás, todos tenemos que matar a Satanás si Dios quiere. Yo mismo tengo a Satanás dentro de mí y tengo que acabar con él”.

También se comprobó que, como foto de perfil en el WhatsApp de su teléfono móvil, usaba una imagen “de una tumba cavada con una pala que simula ser el péndulo de un reloj que se halla frente a la misma en medio de un cementerio”.

Como estado de WhatsApp tenía un texto en el que se presentaba con su nombre, y se leía “me gusta el mar”, y el letras árabes “me gusta Palestina”. Días después cambió el estado y “me gusta Palestina” lo sustituyó por “no me caen muy bien los judíos”.

Agresividad y deseos de suicidio
Junto a esos ejemplos de ideas que podrían vincularle al extremismo religioso, los policías concluyeron que el joven presentaba ciertos problemas que aumentaban el peligro:

-- “A lo anteriormente expuesto, se le debe añadir el serio desequilibrio psicológico que padece, lo que conlleva repentinas explosiones de agresividad y violencia y deseos de suicidio, aumentando así el riesgo de este individuo para la seguridad pública española”.

La mezcla de desequilibrio psicológico, incluidos esos brotes suicidas y violentos, con las ideas radicales afines al terrorismo yihadista encendieron las alertas de la Comisaría General de Información.

Hay que tener en cuenta que un yihadista con pensamientos suicidas puede rápidamente pasar a la acción y tratar de inmolarse matando ‘infieles’, sin necesidad de contar con la infraestructura de un grupo terrorista ni hacer grandes preparativos: con un cuchillo o un coche puede cometer un atentado.

Radicalizado por su madre
Además, estaba siendo investigado por un presunto delito de terrorismo por la Audiencia Nacional. El Juzgado Central de Instrucción nº 4 había abierto unas diligencias en las que le se investigaba a él, pero también a su madre.

La Policía constató que tanto este joven como su hermano “se encuentran profundamente influenciados por su madre, también investigada en el marco de las D.P. 123/16 del Juzgado Central de instrucción 4 de la Audiencia Nacional”.

En la investigación se había detectado que la madre era “la encargada de encubrir y a facilitar la conducta de sus dos hijos en lo referente a un autoadoctrinamiento y autocapacitación en materia de terrorismo yihadista”, y de hecho había manifestado tener conocimiento del consumo por parte de sus hijos de material yihadista radical distribuido por organizaciones terroristas como Daesh.

Actividades contrarias a la seguridad nacional
En paralelo al proceso judicial, la Policía Nacional presentó esa denuncia interna, que provocó que en la Secretaría de Estado de Seguridad se abriera un procedimiento administrativo de expulsión del territorio nacional, por la comisión de una infracción muy grave prevista en el artículo 54.1.a) de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Ese artículo considera infracción muy grave “participar en actividades contrarias a la seguridad nacional o que pueden perjudicar las relaciones de España con otros países, o estar implicados en actividades contrarias al orden público previstas como muy graves en la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana”. Se trata de un precepto muy genérico, que sirve para expulsar, desde a sospechosos de trabajar para servicios de inteligencia extranjeros, hasta casos como este de sospechosos de radicalización yihadista.

Expulsión por diez años
El expediente culminó en una resolución de 16 de noviembre de 2018, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se decretó “la expulsión del territorio nacional del interesado, con la consiguiente prohibición de entrada en España por un periodo de diez años, a contar desde la fecha en la que se lleve a efecto”.

La ley de extranjería contempla, en su artículo 57.1, la posibilidad de expulsar a un extranjero si comete una sanción muy grave, como esa. El artículo 58.2 establece que “excepcionalmente, cuando el extranjero suponga una amenaza grave para el orden público, la seguridad pública, la seguridad nacional o para la salud pública, podrá imponerse un período de prohibición de entrada de hasta diez años”.

Conversaciones de WhatsApp
El joven marroquí no aceptó la decisión del Ministerio del Interior de expulsarle de España. Presentó un recurso contencioso-administrativo, que llegó a la Audiencia Nacional, para tratar de dejar sin efecto el decreto de expulsión y que además le restituyeran el permiso de residencia y/o trabajo del que disfrutaba.

Argumentó que se había ordenado su expulsión con “una absoluta falta de prueba de los hechos considerados por parte de la Administración como constitutivos de una infracción de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, ya que no figura en el expediente medio de prueba alguno, más allá de la simple declaración de los hechos alegados”.

Denunció que no existían “grabaciones de vídeo, fotos, audios o cualquier otra prueba válida en Derecho que permita acreditar” las afirmaciones de la Policía. Por ejemplo, señaló que todo se basaba en unas conversaciones de WhatsApp “que por supuesto no se aportan y cuya legalidad, atendida la opacidad con la que la Administración actuante ha procedido, dejan severas dudas sobre su legalidad”.

Además, esgrimió que, si el expediente de expulsión no tenía consideración de reservado o secreto según la Ley de Secretos Oficiales, Interior no podía acogerse a ello para exonerarse de la aportación de esos medios de prueba, y se debía permitir verificar las pruebas que llevaron a la Policía a pedir la expulsión.

“Evitar la comisión de atentados”
La Comisaría General de Información había concluido su denuncia alertando del “riesgo significativo y concreto para la Seguridad Pública” que suponía la presencia en España de este joven marroquí.

En el proceso judicial, Interior subrayó que todo lo reflejado en el escrito de denuncia “se ha considerado un indicador de que las actividades del recurrente en nuestro país suponen una amenaza muy grave para la seguridad nacional, desprendiéndose la absoluta falta de arraigo social y la nula intención de integración dentro de las costumbres, forma de vida y sistema político y social”.

Además, señaló que “la sanción de expulsión es proporcionada a la gravedad de la amenaza que supone la conducta personal del demandante, apreciándose motivos imperiosos de seguridad pública para su expulsión preferente del territorio nacional para evitar la comisión de atentados terroristas”.

Denuncia de la Policía o del CNI
Los magistrados de la Audiencia Nacional tuvieron que valorar si lo expuesto por la Policía Nacional era suficiente prueba como para expulsarle de España.

En la sentencia citan jurisprudencia del Tribunal Supremo que admitió que la prueba de cargo en la comisión de una infracción muy grave de la ley de extranjería puede ser una denuncia del director del Centro Nacional de Inteligencia -cuando se detecta a algún extranjero que espía para un servicio de inteligencia hostil-, así como notas informativas de una Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional.

Se concede ese papel a la Comisaría General de Información y a sus brigadas provinciales porque “en el marco de las competencias propias que viene desarrollando tiene asignado el control, vigilancia y, en su caso, la detención de individuos cuyas actividades en nuestro país fomenten, faciliten o promuevan el terrorismo o participen en cualquier modo o forma en actividades contrarias a la Seguridad Nacional o que pongan en peligro ésta, o sean contrarias a los intereses de España”.

Una de las áreas a la que mayor atención presta esta unidad es “el control de individuos extranjeros residentes en España, y cuyas actividades estén encuadradas dentro de la estructura de grupos, movimientos u organizaciones terroristas de carácter islamista e internacional”.

Amenaza real y grave
No consideran exigible los magistrados que “en la resolución sancionadora se detallen o pormenoricen las investigaciones realizadas, pues basta con que en ella se plasme su resultado, explicitándose en qué consisten las actuaciones infractoras”.

En la expulsión de este joven, la Audiencia Nacional concluyó que sí se había cumplido ese requisito, al incluirse en la denuncia “concretas y expresas referencias al profundo proceso de autoadoctrinamiento y radicalización experimentado por el actor, llegando a celebrar el atentado cometido por varios miembros de Daesh en París el trece de noviembre de 2015, así como al consumo de material yihadista radical distribuido por organizaciones terroristas como Daesh, y con mención al desequilibrio psicológico que padece, con incremento del riesgo para la seguridad pública española, al conllevar repentinas explosiones de agresividad y violencia y deseos de suicidio”.

La conclusión de la Sala de lo Contencioso-Administrativo fue que, por tanto, sí existió un “mínimo de datos sobre las razones determinantes”, así como elementos suficientes para considerar acreditada la comisión de la infracción muy grave de la ley de extranjería que condujo a ordenar la expulsión del territorio nacional.

Por contra, la defensa del joven marroquí no aportó ningún elemento que contradijera los argumentos que llevaron a tomar esa decisión.

“Dado el proceso de radicalización y autoadoctrinamiento del actor que ha quedado expuesto, no se puede sino estimar que representa una amenaza real y suficientemente grave, como prevé el invocado artículo 12 de la Directiva 2003/109, para la seguridad nacional, entendida ésta última como la acción del Estado dirigida a proteger la libertad, los derechos y bienestar de los ciudadanos, a garantizar la defensa de España y sus principios y valores constitucionales, así como a contribuir junto a nuestros socios y aliados a la seguridad internacional en el cumplimiento de los compromisos asumidos”, recogieron los magistrados.

Demuestra falta de arraigo
Otro elemento a valorar fue si la sanción de expulsión era proporcionada, o si por el contrario se debería haber impuesto una sanción menor. Los magistrados coincidieron con la Policía en que “concurren dichos motivos imperiosos de seguridad pública para su expulsión del territorio nacional”.

En la sentencia aseguran que “se ha efectuado una admisible ponderación de los intereses en juego y de si la medida de expulsión es proporcional a los objetivos legítimos perseguidos y, por tanto, necesaria en una sociedad democrática, habida cuenta, igualmente, que en el plano de la oportunidad de la decisión, el arraigo en España resulta incompatible con una actuación que no respeta los valores de la sociedad en la que se vive”.

Como ya argumentó en sentencias anteriores, la Audiencia Nacional recordó que “el terrorismo constituye una de las violaciones más graves de los valores universales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad, y el disfrute de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, en los que se basa la Unión Europea; también representa uno de los ataques más graves contra la democracia y el Estado de Derecho”.

Esto le sirve para concluir que “la sanción de expulsión y la prohibición de entrada por el máximo tiempo aplicable están suficientemente motivadas y respetan el principio de proporcionalidad, sin que se aprecie la concurrencia de infracción normativa alguna”.

De ahí que desestime el recurso y confirme la decisión de expulsarle de España y prohibirle la vuelta en diez años.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4065 en: 30 de Marzo de 2022, 08:09:17 am »


Un detenido en una operación contra el yihadismo en Guipúzcoa


Unos quince agentes han acudido a la calle pasadas las 15.00 horas y han acordonado la zona

EFE


PUBLICADO 28/03/2022 18:18
ACTUALIZADO 28/03/2022 18:18
Al menos una persona ha sido detenida en el marco de una operación policial contra el yihadismo en la localidad guipuzcoana de Urretxu, han informado fuentes policiales.

Agentes de este cuerpo policial han establecido este lunes un dispositivo en la calle Ipeñarrieta de Urretxu, donde han inspeccionado un piso del portal número 9, según ha avanzado el diario Noticias de Gipuzkoa.

Según un testigo presencial, alrededor de 15 policías han acordonado la calle hasta pasadas las 15.00 horas, cuando dos agentes han introducido al arrestado, que llevaba la cabeza tapada, en un furgón policial y se lo han llevado.

La operación se encuentra bajo secreto, por lo que el Ministerio del Interior no ha ofrecido ninguna información al respecto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4066 en: 08 de Abril de 2022, 10:31:50 am »


PRESENTABA UN RIESGO PARA LA POLICÍA

Cae un yihadista en Madrid que tenía datos para hacer bombas y una nota de despedida


Se trata de un español que salió en enero de prisión tras otro arresto por terrorismo. La Policía halló una mochila suya con instrucciones precisas sobre fabricación de explosivos
Foto: Imagen de archivo de una operación antiterrorista de la Policía. EFE
Imagen de archivo de una operación antiterrorista de la Policía. EFE
Por Alejandro Requeijo Beatriz Parera
08/04/2022 - 07:56 Actualizado: 08/04/2022 - 07:56
EC EXCLUSIVO
Artículo solo para suscriptores
La Policía Nacional ha arrestado en Madrid a un ciudadano español con una fuerte radicalización yihadista tras hallar una mochila de su propiedad que contenía instrucciones precisas sobre fabricación explosivos, un puñal de grandes dimensiones y una nota de despedida. El hombre se encontraba en libertad provisional tras haber sido arrestado en 2020 también acusado de un presunto delito de terrorismo por el que se encontraba pendiente de juicio, según avanzan a El Confidencial fuentes de la lucha antiterrorista.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4068 en: 19 de Abril de 2022, 08:12:13 am »

Estado Islámico llama a ataques en Europa aprovechando la guerra en Ucrania


EFENOTICIA17.04.2022 - 21:32H
 
"Europa está ardiendo y los cruzados se matan entre ellos", ha dicho el portavoz del EI, Abu Omar al Muhager.

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha llamado este domingo a sus seguidores a que realicen ataques en Europa aprovechando la guerra en Ucrania y lanzó una campaña militar en venganza por las muertes del antiguo líder, Abu Ibrahim al Hashimi al Qurashi, y el portavoz, Abu Hamza al Qurashi.

"Tomado el buen ejemplo de vuestros hermanos en Beit al Maqdis (Israel) por su operación bendita hace pocos días (...) Ahora tenéis la oportunidad. Europa está ardiendo y los cruzados se matan entre ellos", afirmó el nuevo portavoz de la organización, Abu Omar al Muhager, en un mensaje de audio de 33 minutos difundido a través de su productora audiovisual Al Furqan con ocasión del mes sagrado musulmán de Ramadán.

"Es una guerra, a la que pedimos a Dios que no sofoque sus fuegos hasta que se quemen los adoradores de la cruz y destruyan su reino para que sufran lo que han sufrido los musulmanes", dice al final del audio, difundido en canales de Telegram y cuya autenticidad no pudo ser verificada, en referencia a la invasión de Rusia a Ucrania iniciada el pasado 24 de febrero.

"El miedo de los cruzados a la guerra apareció claramente en Europa y Estados Unidos cuando llegó a sus territorios", dijo Al Muhager, y aseveró que "el orgullo y la barbarie de los rusos y sus intentos de recuperar la gloria de Unión Soviética y polarizar el mundo obligaron a los europeos y a los estadounidenses a entrar (en guerra) e implicar a otros para que no paguen ellos solos el precio".

Al inicio del clip, titulado 'Lucha contra ellos y Alá les castigará con sus manos', el portavoz lanzó una nueva campaña militar que tildó de "invasión" de "venganza por la muerte de los dos jeques" en referencia al asesinato del anterior líder y también del portavoz.

Se trata del segundo mensaje de voz que difunde el portavoz después de anunciar el mes pasado el nuevo sucesor del EI, Abu al Hasan al Qurashi, del que no se conocen datos, después de que su predecesor muriera en una operación estadounidense a principios del pasado febrero en el noroeste de Siria.

Al Qurashi había sido proclamado califa por el Estado Islámico hace dos años, tras la muerte de su antecesor, Abu Bakr al Bagdadi, en otra operación estadounidense, pero durante su tiempo al frente de una organización debilitada y despojada de los amplios territorios que había llegado a conquistas en Siria e Irak no se conoció su rostro ni se escuchó su voz.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4069 en: 05 de Mayo de 2022, 09:43:57 am »

ATENTADOS DE BARCELONA Y CAMBRILS

Los ‘mossos’ que mataron a los terroristas del 17-A demandan al Govern


Los policías exigen a la Generalitat una indemnización de 1,2 millones por los perjuicios sufridos en los atentados


Jesús García Bueno
JESÚS GARCÍA BUENO
Barcelona - 05 MAY 2022 - 05:15 CEST

Los cuatro agentes de los Mossos d’Esquadra que abatieron a los terroristas que perpetraron los atentados yihadistas del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils (Tarragona) han llevado a la Generalitat a los tribunales. Los agentes, que han sido reconocidos como víctimas del terrorismo y sufren secuelas psicológicas de distinta gravedad, han demandado al Departamento de...


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4070 en: 21 de Mayo de 2022, 18:00:43 pm »
Terroristas del Daesh vinculados a una célula desarticulada en febrero habían entrado en España para ser atendidos como heridos de guerra

La Audiencia Nacional confirma que llegaron a hospitales españoles dentro de un programa solidario. Fueron detectados por la Comisaría General de Información de la Policía

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/terroristas-daesh-detenidos-febrero-habian-entrado-espana-ser-atendidos-como-heridos-guerra/20220519175127398624.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4071 en: 21 de Mayo de 2022, 21:01:57 pm »
Terroristas del Daesh vinculados a una célula desarticulada en febrero habían entrado en España para ser atendidos como heridos de guerra

La Audiencia Nacional confirma que llegaron a hospitales españoles dentro de un programa solidario. Fueron detectados por la Comisaría General de Información de la Policía

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/terroristas-daesh-detenidos-febrero-habian-entrado-espana-ser-atendidos-como-heridos-guerra/20220519175127398624.html

La noticia tiene un salto en el tiempo tan evidente que nada tienen que ver los libios que vinieron y se fueron.con que un libio estuviese financiando con dinero opaco a una milicia y fuese detectado en 2020, cuando el.programa de acogimiento de heridos de guerra llevaba suspendido 5 años.
« Última modificación: 21 de Mayo de 2022, 21:37:06 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4072 en: 21 de Mayo de 2022, 21:56:20 pm »


Raquel Alonso y su expareja, condenado por pertenencia a organización terrorista.


La lucha de la exmujer de un yihadista: “Enseñaba vídeos a mi hijo de cómo se decapitan infieles”
En menos de un mes, el exmarido de Raquel Alonso saldrá de prisión tras cumplir una condena de ocho años por pertenencia a organización terrorista.
21 mayo, 2022 04:03GUARDAR

 MUJER TERRORISMO YIHADISMO
Juan Salinas
La primera vez que Raquel vio a Nabil fue en una discoteca del centro de Madrid. Fue un amor a primera vista. Pronto descubrió en él a un hombre educado, respetuoso y con sentido del humor con el que compartiría un feliz noviazgo. Recuerda sus largos paseos por el Parque del Retiro de Madrid o sus frecuentes visitas al Museo del Prado. Raquel le enseñaba su cultura y costumbres. A cambio, Nabil la invitaba a su Marruecos natal, un país del que la madrileña se enamoró profundamente, al igual que de su buena familia. Tenía 23 años y creyó haber conocido al hombre de su vida.

Su relación de novios se fundamentó en la comunicación, el cariño, la tolerancia y el respeto. Él, ingeniero industrial de profesión, dejó atrás su país natal para desarrollar su carrera profesional en España y compartir su vida junto a la de Raquel, a quien jamás puso ningún tipo de restricción. Decidieron casarse, enseguida tuvieron dos hijos. “Yo no encontré ningún motivo para que decidiera no emprender una aventura con él”, cuenta Raquel a EL ESPAÑOL.


Tras 20 años juntos, era insospechable que esta historia de amor acabase convirtiéndose en un auténtico infierno. Raquel nunca imaginó que ese padre ejemplar, ese marido cariñoso y atento, se transformaría en un monstruo. A raíz de la muerte de su padre, Nabil, que jamás había rezado ni se consideraba practicante, comenzó a visitar la mezquita de su barrio, la mezquita de la M-30 de Madrid, conocida por la captación de yihadistas. “Para mí era algo completamente normal, era como si yo me fuese a rezar a la iglesia”, explica Raquel.


El cambio fue repentino. El fallecimiento de su progenitor supuso un punto de inflexión en la forma de ser del marroquí. Todo empezó por dejarse barba y por salir a la calle con hiyab, excepto cuando iba a trabajar. Poco a poco, su carácter cambió, se volvió irascible, se aisló de sus amigos, dejó de beber alcohol. En el ámbito doméstico, le prohibió a los niños ver la televisión, le molestaba que su hija llevara falda con el uniforme escolar.

De forma progresiva, Raquel fue testigo de cómo su marido, aquel a quien creía conocer, estaba transformándose en otra persona, en alguien irreconocible. Y así se lo hizo saber: “Ya no escuchas, sólo hablas de religión, ya no sonríes, no quieres salir, sólo regañas a los niños. Has cambiado, ya no eres el Nabil que conocí y del que me enamoré”, le dijo en una ocasión.


Raquel Alonso y su expareja, condenado por pertenencia a organización terrorista.
Raquel Alonso y su expareja, condenado por pertenencia a organización terrorista.

Nabil quería hacerle entender que se había dado cuenta de que lo material no tenía importancia, que lo importante era el camino de Dios. Una ideología que ya había calado en el marroquí. En la mezquita conocería a Mohamed El Amin Aabou, quien se encargó de adoctrinarle y presentarle a Lhacen Ikassrien -antiguo preso de Guantánamo acogido por España en 2005- y Omar El Harchi. Ellos se encargaron de integrar a Nabil en la célula yihadista Al Andalus.

Su papel era el de facilitar infraestructuras para el grupo. Su proceso de radicalización no duró más de tres meses. “En las células yihadistas siempre empiezan transmitiéndote valores muy básicos para ser buen musulman. Valores que te enseñan a seguir por el buen camino de la reflexión. Luego aparece la figura del captador, del instructor religioso, el que te traslada las ideas más extremistas y radicales. Por todo ese proceso pasó mi marido”, explica la española.

Un adoctrinamiento que Nabil intentó trasladar hasta sus hijos. Raquel nunca podrá olvidar aquel día en el que llegó a casa después de trabajar y se encontró a su hijo de 11 años pálido. El niño reveló a su madre que su padre le había obligado a ver unos vídeos de cómo se decapitan a los infieles, de cómo se inmolan los jóvenes y de cómo hay que hacer la yihad, porque “eso es salvar a nuestros hermanos e ir al paraíso es lo que Alá quiere”, le dijo el padre a su hijo.

“Yo empecé a notar en los niños que no querían quedarse solos con su padre, siempre se venían conmigo. Un día, mi hija pequeña me llamó con un ataque de nervios diciéndome que fuera corriendo a casa. Cuando llegué, su padre se marchó corriendo pegando un portazo. Jamás supe lo que pasó. A mi hijo mayor lo levantaba a las cuatro de la madrugada para rezar, sabiendo que al día siguiente tenía que ir al colegio”, relata Raquel quien, con el fin de proteger a sus hijos, pensó en divorciarse.

Sin embargo, debido al convenio regulador, aunque a ella le diesen la guardia y custodia, él iba a poder seguir viendo a sus hijos los fines de semana, algo que no podía permitir. “Si mis hijos no querían estar ni cinco minutos con él, imagínate dejarles un fin de semana con una persona así”, explica.

“Fingí una conversión al Islam”
Así, esta madre pensó que si no podía acabar con su enemigo, tenía que aliarse a él. “Decidí fingir una conversión al Islam. Le dije que me había leído muchos de los libros sobre religión que él enseñaba a los niños. Lo hice con el fin de que ese adoctrinamiento viniera hacia mí y dejara así a mis hijos en paz. Y lo conseguí”, explica. “Por fin era de los suyos. Mi hija, que por entonces tenía cuatro años, me dijo que ese día era el más feliz de su vida porque su mamá ya no iría al infierno”, tal y como le había hecho creer su padre.

La española tuvo que someterse a sus ideas y costumbres, quedando subyugada por esa ideología que tiene el extremista radical en el que la mujer no es valorada, en la que el esposo es el que tiene el poder. “Rezaba cinco veces al día, hacía el ramadán, me prohibió prácticamente ver a mis padres; por lo único que no pasé fue por ponerme el pañuelo”, comenta.

Una noche, cuatro coches de policía comenzaron a seguir a la pareja mientras paseaban por la calle. A Raquel le pareció extraño y le pidió a su marido algún tipo de explicación. Nabil se excusó diciendo que a todos los que frecuentaban la mezquita les hacían lo mismo. La española, no satisfecha, quiso conocer la verdad y al día siguiente se trasladó hasta la comisaría de policía más cercana. Entonces, un funcionario le reveló que su esposo estaba bajo investigación. “Yo me quedé helada. No entendía nada. Nunca me lo podría imaginar”, explica.

Desde ese momento, Raquel, de forma desesperada, luchó por cambiar las ideas radicales de su marido. Lo convenció para llevárselo de viaje a Bilbao, lejos del ambiente de la mezquita, con el objetivo de intentar devolverle esa mirada perdida fruto de la enajenación y la crueldad. Pero era demasiado tarde, los esfuerzos fueron inútiles. Así que, resignada, sólo le pidió una cosa: “Que no nos tocasen ni a mí ni a los niños”.


En el año 2014, momento en el que Nabil se radicaliza, Abu Bakr al-Baghdadi implanta el califato islámico. Se hizo un llamamiento a todos los países de Europa para reclutar muyahidines e incorporarlos a Daesh para luchar por sus hermanos. Algunos fines de semana, Nabil se iba junto a otros habituales de la mezquita a la finca del padre de Raquel, en Ávila.

Raquel desconocía lo que hacían allí, más tarde se descubrió que realizaban entrenamientos con armas, tal y como señaló la sentencia. “Él me decía que estaban matando a sus hermanos y que su obligación era hacer la yihad y marcharse a Siria. Yo no sé si mi marido hubiese acabado yéndose a Siria o hubiese acabado atentando”, expresa.

Una madrugada, la Policía Nacional entró en la vivienda en la que vivían Raquel, Nabil y sus dos hijos. “Escuché un golpe muy fuerte. Me asusté mucho. Di un salto de la cama y me dirigí al pasillo. No sabía quiénes eran hasta que vi el escudo de la Policía a través de las luces cegadoras de las linternas. Cuando se entra a detener a un terrorista no se entra a plena luz del día. Mi hijo cogió una catana y les dijo a los agentes que a su madre nadie la iba a matar. Fue muy duro. Comenzaron a buscar por toda la casa todo tipo de información. A Nabil se lo llevaron arrestado”, relata.

La célula Al Andalus sería desarticulada en junio de 2014. Nabil fue detenido junto a otros ocho integrantes por pertenencia a organización terrorista. Otros ocho viajaron junto a sus mujeres a Siria dispuestos a alistarse a lo que más tarde sería el Daesh. La policía supo desde el principio que Raquel no tenía ningún tipo de implicación. Ella fue la única esposa de todos los miembros de la célula que testificó en contra de la misma.

“Yo me dedique a proteger a mis hijos y cuando me llamaron para testificar contra la célula, no dudé”, cuenta Raquel. Sin embargo, todavía no podría separarse de su verdugo. Durante tres años estuvo llevando de forma obligada a sus hijos a los centros penitenciarios para que pudieran ver a su padre. “Él me amenazó diciendo que si no veía a los niños, los mataría”.

Retirada de la patria potestad
En diciembre de 2021, un auto emitido por el juzgado de Familia número 75 de la Audiencia Provincial de Madrid decidió retirarle la patria potestad a Nabil de su hija menor de edad (su hermano ya era mayor de edad). El tribunal alegó que el padre transmitía a la niña “una educación incompatible con la satisfacción de las necesidades afectivas y con su derecho a vivir en un entorno libre de violencia”, tal y como reza la sentencia.

Asimismo, dicha sentencia -pionera en Europa al retirar una patria potestad por adoctrinamiento, radicalización y yihadismo- recalcó que el progenitor les inculcaba a su hijos unos valores basados en “la justificación de la violencia, la falta de respeto a los derechos humanos y, en definitiva, la justificación de atentados terroristas y, consecuentemente, de la muerte de otras personas”. Un año antes, el mismo tribunal rechazó la petición de Raquel Alonso de retirada de la patria potestad.

Al principio, la niña quería seguir visitando a su padre en prisión. Según el tribunal, la pequeña tenía “sentimientos encontrados” hacia su progenitor, al que quería pero, al mismo tiempo, temía. “Yo he llevado a mi hija a ver a su padre a prisión y me he tenido que tragar las lágrimas, nunca he intentado apartarlos”, explica Raquel. Sin embargo, ahora la niña lleva seis años sin ver a su padre. “Cuando le preguntan, la niña (que ahora tiene 15 años) cuenta que su padre murió en un accidente de tráfico. Él tampoco se ha preocupado por sus hijos”, expresa la madre.

Sin embargo, la lucha de Raquel no ha terminado. En rojo tiene marcada en el calendario una fecha que la aterroriza: 16 de junio, día en el que Nabil Benazzou saldrá de la cárcel de Pontevedra -con libertad vigilada- tras cumplir los ocho años de prisión a los que fue condenado por pertenencia a organización terrorista. “Estoy aterrorizada porque ahora no tenemos protección”, exclama.

Una protección que le fue retirada a ella y a sus hijos tras declarar en el juicio como testigo protegido. La Audiencia Nacional consideró su caso como violencia de género y no como víctima del terrorismo, una decisión por la que su abogada presentaría un recurso que sería desestimado en un auto de la Audiencia del 21 de mayo de 2021. “Cuando las amenazas vienen en nombre de Alá, a mi nadie me puede convencer de que es violencia de género”, expresa Raquel.

Una misión con Alá
Durante estos ocho años, Raquel ha sido amenazada en multitud de ocasiones por haber declarado contra la célula a la que pertenecía su exmarido. Ha sido agredida tres veces. Ha sufrido intentos de homicidio por parte del entorno islamista. Tiene interpuestas 52 denuncias. Hace unas semanas recibió una carta en su buzón en la que aparecía un dibujo de una niña a la que cortaban el cuello. Al lado, un texto: "Tu hija tiene una misión con Alá".

El 22 de septiembre del año pasado, Raquel bajó al garaje de su vivienda. Tres encapuchados le pusieron un cuchillo en el cuello. Le propinaron diversos golpes llegándole a provocar un traumatismo cervical y otro craneoencefálico. Durante un mes estuvo recuperándose en el hospital. “Mientras me agredían, me decían que dejara en paz a sus hermanos musulmanes”, relata.

Se ha mudado ocho veces de casa. Otras tantas ha tenido que cambiar a sus hijos de colegio. “A mis niños les decían en el recreo que no querían jugar con ellos porque eran los hijos de un terrorista”, cuenta. Un día, dos hombres con rasgos árabes se presentaron en la puerta del colegio al que iban los niños. “A mi hija la intentaron meter en un coche, la intentaron secuestrar. No lo consiguieron gracias a un amigo mío que medía dos metros y lo evitó”, relata. Desde entonces, sus hijos estudian de forma online.

Aparte de convivir con el miedo constante, también ha sido víctima del estigma social. “Me han despedido de todas las empresas que me han contratado, no puedo encontrar trabajo siendo la exmujer de un yihadista. Un estigma que arrastraré toda mi vida”, comenta.

Ahora sólo pide una cosa: protección para ella y para sus hijos. “Cuando colaboras con la justicia y te has expuesto tanto por ayudar a meter a nueve terroristas en la cárcel, y por ese motivo llevas diez años amenazada, creo que como mínimo las instituciones me deben un mínimo de protección”, denuncia desesperada. Con respecto a la salida de prisión de su exmarido, añade: “Si desde dentro de prisión tiene esta facilidad de conectar con el exterior, imagínate cuando salga”.

Peligro para la seguridad
En la célula Al Andalus había varios líderes, dos de ellos fallecen en Siria. Otro, que se tenga conocimiento, continúa preso en Irak. El líder principal está encerrado en Guantánamo y aún le quedan tres años más de condena por falsedad documental. “Nabil, cuando obtenga la libertad, se erigirá como líder y mártir".

"Este tipo de gente como mi ex marido, cuando toman la decisión de hacer la yihad, no se vuelven atrás. No cejan en su empeño. Perseguirá su objetivo hasta las últimas consecuencias”, comenta Raquel, quien afirma “que de la cárcel salen aún más radicalizados”. “Yo lo vi en el primer juicio, apenas le entendía, perdió casi el idioma estando en prisión. Sólo se relacionan con los suyos”, explica.

Su experiencia vital como víctima del extremismo yihadista la llevaron a fundar la Asociación contra el Radicalismo Extremista y Víctimas Indirectas (Acreavi), una iniciativa que tiene la voluntad de ayudar a cualquier persona que se sienta amenazada por el entorno yihadista, ofreciéndoles mecanismos de detección y prevención.

“Fundé esta asociación con mi propio patrimonio para poder ayudar a otras personas y aportar así mi granito de arena. Todos los días veo cómo los presos por extremismo radical salen con un grado superior, son referentes para los extremistas”, comenta Raquel, quien cree que la libertad de su exmarido no sólo supone un peligro para ella y sus hijos, “sino para la seguridad nacional”, advierte.

Para concluir, quiere dejar un último mensaje de esperanza: “Que después de diez años de lucha, mi historia no termine con un mal titular”.
 d

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4073 en: 22 de Mayo de 2022, 16:03:28 pm »
Terroristas del Daesh vinculados a una célula desarticulada en febrero habían entrado en España para ser atendidos como heridos de guerra

La Audiencia Nacional confirma que llegaron a hospitales españoles dentro de un programa solidario. Fueron detectados por la Comisaría General de Información de la Policía

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/terroristas-daesh-detenidos-febrero-habian-entrado-espana-ser-atendidos-como-heridos-guerra/20220519175127398624.html

La noticia tiene un salto en el tiempo tan evidente que nada tienen que ver los libios que vinieron y se fueron.con que un libio estuviese financiando con dinero opaco a una milicia y fuese detectado en 2020, cuando el.programa de acogimiento de heridos de guerra llevaba suspendido 5 años.

No me diga usted que también es experto en la lucha contra el terrorismo...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4074 en: 22 de Mayo de 2022, 18:36:17 pm »
Lea bien la noticia y lo verá claramente, los libios vinieron dentro del programa de heridos y se fueron sin más, el programa se cortó en 2015 y las actividades dinerarias descubiertas datan de 2020...nada que ver más allá del titular una cosa con otra.

Lo llaman periodismo.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4075 en: 23 de Mayo de 2022, 03:26:24 am »
Lea usted bien, por una parte están los milicianos heridos atendidos en España antes de 2015 y por otra los detenidos años después que los financiaban. Los primeros durante su estancia en España establecieron contactos con los segundos que fueron detenidos años después.

Lo laman ser de Tolosa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4077 en: 03 de Junio de 2022, 08:32:14 am »

TRAS EL MOVIMIENTO HIZB UT TAHRIR (II)
"
'Yihad Street', el bastión islamista en Badalona donde los detenidos se van "de vacaciones"


Las autoridades antiterroristas señalan la calle Calderón de la Barca, donde han sido arrestados ya varios miembros del Partido de Liberación Islámica: "Es una zona conflictiva"
Foto: La calle Calderón de la Barca de Badalona, donde residían varios detenidos vinculados al Partido de Liberación Islámica. (El Confidencial/A. R.)
La calle Calderón de la Barca de Badalona, donde residían varios detenidos vinculados al Partido de Liberación Islámica. (El Confidencial/A. R.)
Por Alejandro Requeijo. Badalona Beatriz Parera
03/06/2022 - 05:00
EC EXCLUSIVO
Artículo solo para suscriptores
Se tarda unos minutos en recorrer la calle Calderón de la Barca de Badalona. Es una vía con edificios de no más de tres alturas y tiene menos comercios de lo habitual, porque muchos locales los han convertido en viviendas. Algunas fachadas anuncian condiciones precarias en su interior. Cae la tarde y hay movimiento de gente. En todo el recorrido no se escucha a nadie hablar español ni catalán. Esta no es una calle cualquiera, no al menos para las fuerzas de seguridad. Es escenario habitual de operaciones antiyihadistas y se considera territorio del Hizb ut Tahrir (Partido de Liberación Islámica). Se trata de un movimiento a nivel mundial que aboga por la restauración del califato y que ha echado raíces en España, concretamente en Barcelona.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4078 en: 08 de Junio de 2022, 11:45:46 am »

Atropello múltiple en el centro de Berlín: al menos un muerto y 30 heridos


Virginia Sarabia
08/06/AM
El lugar del atropello, en Berlín. ODD ANDERSEN/AFP via Getty Images
Un automóvil arrolló a una multitud en la céntrica Breitscheidplatz de la capital alemana, donde ya se vivió un atropello masivo en 2016.
Hay al menos un fallecido y 30 heridos, según el medio alemán 'Bild'. El conductor fue arrestado.

Un coche atropelló esta mañana a una multitud en la céntrica Breitscheidplatz, en Berlín.

El diario 'Bild' confirma que hay al menos un muerto y numerosos heridos, según datos del departamento de bomberos.

El conductor del automóvil fue detenido en el lugar.

"Por ahora se desconoce si es un accidente o una acción intencionada", manifestó la Policía de Berlín en su cuenta de Twitter, antes de confirmar el arresto, según informa 'Europa Press'.


El suceso se produjo de la Iglesia Memorial y el Ku'damm. Es la misma zona donde en 2016 se produjo el atropello masivo en el mercado navideño de Berlín en diciembre de 2016, que dejó 12 muertos.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #4079 en: 08 de Junio de 2022, 17:26:03 pm »
Huele a atentado