Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367606 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1900 en: 11 de Enero de 2013, 10:29:18 am »
Un Tribunal sopesa divulgar fotos del cadáver de Osama bin Laden
EFE. Washington (EE UU)     .Actualizada 11/01/2013 a las 08:25 .

Un panel de jueces federales del Tribunal de Apelaciones estudia a partir de hoy una solicitud para que el Pentágono divulgue las 52 fotos tomadas tras la captura y muerte del cabecilla de Al Qaeda, Osama bin Laden, hace dos años.

Durante una audiencia ante los tres jueces, el grupo Judicial Watch, de corte conservador, argumentó que el Gobierno de Estados Unidos debe divulgar las fotos de Bin Laden, algunas muy escabrosas, o explicar por qué su difusión pondría en riesgo la seguridad nacional.

El tribunal no indicó cuándo tomará una decisión sobre la solicitud de Judicial Watch, realizada al amparo del Acta de Libertad de Información (FOIA, en inglés), una ley federal que permite solicitar por la vía judicial la divulgación de documentos gubernamentales.

Las 52 fotos en cuestión fueron tomadas tras su captura y muerte en una operación encubierta por parte de comandos estadounidenses en un complejo residencial en Abbottabad, Pakistán, en mayo de 2011.

Bin Laden murió al recibir disparos en la cabeza y en el pecho durante esa operación.

Su paradero había sido una gran incógnita para EE.UU., que desde los ataques terroristas de 2001 centró su búsqueda en la frontera entre Afganistán y Pakistán.

El abogado de Judicial Watch, Michael Bekesha, señaló que las 52 imágenes de Bin Laden -"el terrorista más buscado del mundo"- fueron tomadas poco después de su muerte o cuando su cadáver fue trasladado al portaaviones USS Carl Vinson antes de ser lanzado al mar.

El Gobierno de Estados Unidos ha dicho que el cadáver de Bin Laden fue tratado de acuerdo con las prácticas islámicas y, pese a fuertes presiones de algunos legisladores, siempre ha argumentado que se opone a divulgar las fotos para evitar actos de violencia contra los estadounidenses en el exterior.

Así, la Administración Obama también se niega a divulgar fotos que demuestran maltrato de prisioneros en cárceles de Irak y Afganistán.

Dos de los tres jueces parecieron dar la razón al Gobierno de Washington al señalar que otros acontecimientos, como el maltrato de prisioneros en la cárcel iraquí de Abu Ghraib, ocasionaron disturbios en el mundo árabe.

"Nos dicen que es un riesgo... que morirán estadounidenses si divulgamos estos documentos", dijo el juez Merrick Garland, al señalar que, tomando en cuenta ese riesgo, "¿acaso no deberíamos acatar eso más que cuando dicen que se estaría divulgando información secreta?".

Por su parte, la jueza Judith Rogers, expresó preocupación de que las imágenes puedan ser utilizadas como "propaganda" por grupos leales a Al Qaeda.

"Casi todo lo relacionado con él (Bin Laden) necesariamente causa preocupación", dijo Rogers.

En abril del año pasado, el juez federal James Boasberg apoyó la decisión de la Casa Blanca de no divulgar las fotos y en esa ocasión dijo que bastaría la "descripción verbal" de la muerte y entierro de Bin Laden.

Pero Judicial Watch apeló la decisión y, previo a la audiencia de hoy, dijo en un comunicado que la Administración Obama busca suprimir la divulgación de documentos simplemente por temor a que éstos causen controversia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1901 en: 12 de Enero de 2013, 21:29:38 pm »
Francia da por muerto a un rehén durante su intento de rescate en Somalia
Reuters

PARIS, MOGADISCIO (Reuters) - Francia envió soldados a Somalia para rescatar a un agente secreto que estaba secuestrado por los insurgentes desde 2009, pero dijo el sábado que cree que este murió a manos de sus captores junto a un soldado francés durante la operación.
 
El equipo de la agencia de inteligencia viajó en helicóptero al sur de Somalia amparados en la oscuridad para tratar de liberar a Denis Allex del grupo vinculado con Al Qaeda al Shabaab, el mismo día en que Francia lanzaba ataques aéreos contra extremistas islámicos en Mali.
 
El ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, dijo que las operaciones no estaban relacionadas, pero a Francia le preocupaba que otros rehenes retenidos en África estarían en riesgo si intervenían contra combatientes cercanos a Al Qaeda al otro lado del continente.
 
La operación en Somalia y el envío de tropas a Mali, donde murió un piloto en combate, suponen la mayor prueba en política exterior desde que el presidente François Hollande fue elegido en mayo.
 
Francia tiene a ocho ciudadanos en manos de los islamistas en el Sáhara después de una serie de secuestros.
 
"Los comandos irrumpieron la pasada noche en el lugar en que Allex estaba detenido e inmediatamente se enfrentaron a una fuerte resistencia", dijo Le Drian en una conferencia de prensa.
 
"Tuvieron lugar intensos combates, durante los cuales - y ahora hablo con cautela - todo nos lleva a pensar que Denis Allex murió desafortunadamente a manos de sus captores".
 
Al Shabaab, que mantenía secuestrado a Allex desde julio de 2009, dijo en un comunicado que él todavía estaba vivo y que estaba retenido en una ubicación lejos de la base donde los helicópteros franceses atacaron.
 
"El soldado francés herido está ahora bajo custodia de los muyahidines y Allex sigue ileso y lejos de la localización de la batalla", dijo.
 
"Varios soldados franceses murieron en el combate y muchos más resultaron heridos antes de que huyeran del lugar del combate, dejando atrás algunos accesorios militares e incluso a uno de sus camaradas en el suelo".
 
Le Drian dijo que un soldado francés murió en la operación y que un segundo estaba desaparecido.
 
SÚPLICA POR SU VIDA
 
El Ministerio de Defensa dijo previamente que 17 combatientes somalíes murieron en los enfrentamientos que se iniciaron por "la intransigencia de los terroristas, que se negaron a negociar durante tres años y medio".
 
Allex era uno de los dos oficiales de la inteligencia gala pertenecientes a la agencia DGSE que fueron secuestrados por al Shabaab en Mogadiscio en julio de 2009, pero su colega, Marc Aubriere, escapó un mes después.
 
Allex estaba retenido desde entonces, en lo que Francia ha llamado "condiciones inhumanas".
 
El ministerio dijo que fue secuestrado cuando estaba llevando a cabo una misión oficial de ayuda con el gobierno somalí. Francia había asegurado previamente que los dos hombres estaban en la capital somalí para entrenar a las fuerzas locales.
 
Un vídeo de Allex pidiendo a Hollande que negociara su liberación y salvara su vida apareció el pasado octubre en una página web usada por grupos extremistas islámicos de todo el mundo. Reuters no pudo verificar su autenticidad.
 
Hollande dijo en aquel momento que el gobierno quería mantener conversaciones con cualquier parte que pudiera facilitar la liberación de Allex.
 
Después de su secuestro, al Shabaab emitió una serie de demandas, que incluían el fin del apoyo francés al gobierno somalí y la retirada de los soldados de la Unión Africana, cuyas tropas con 17.600 efectivos están ayudando a combatir a los rebeldes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1902 en: 14 de Enero de 2013, 15:21:40 pm »
Los bombardeos franceses causan la muerte de 60 yihadistas en Mali
Por Irene HernándezInternacional14-01-

El Ejército francés ha iniciado una serie de bombardeos en el norte de Mali para detener el avance de los rebeldes que controlan el norte del país africano desde el pasado mes de marzo. Francia ha parado una ofensiva de tres grupos radicales que corría el riesgo de convertir su antigua colonia en un nuevo Afganistán en el corazón de África. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas está analizando la situación a petición del presidente François Hollande.


La crisis política se desató en Mali el pasado mes de marzo, cuando un grupo de militares descontentos por la falta de recursos suministrados por el Gobierno para combatir al Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA) en el norte dio un golpe de Estado. Aprovechando el caos institucional, los rebeldes se hicieron con el control de las tres regiones que forman el Azawad (Tombuctú, Kidal y Gao) y proclamaron unilateralmente su independencia, aunque este movimiento no contó con el reconocimiento de la comunidad internacional.

El Gobierno de la capital maliense, Bamako, solicitó la pasado semana ayuda urgente a Francia para frenar la marcha de los grupos islamistas de Ansar Dine, de la rama magrebí de Al Qaeda (AQMI) y del Movimiento por la Unicidad de la Yihad en África del Oeste (Muyao) hacia el sur. El presidente francés, François Hollande, accedió a ayudar a su homólogo malí, Diocounda Traoré, y confirmó la presencia de sus tropas para apoyar al Ejército local.

El operativo militar comenzó con la Fuerza Aérea de Francia atacando a un convoy islamista que se dirigía a Bamako. Desde entonces, ha ayudado a las fuerzas locales a recuperar la ciudad de Konna y ha bombardeado los bastiones islamistas en la ciudad de Gao.

La operación está dando algunos frutos. Las tropas malíes han recuperado la ciudad de Konna, en el centro del país, de la que fueron expulsadas la semana pasada, y el siguiente objetivo militar es Gao, el mayor bastión islamista del norte. El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, ha asegurado que la operación será “cuestión de semanas”. “Ya hemos conseguido detener a los terroristas. Hemos empezado a encargarnos de las bases terroristas en el norte”, afirmó.

Sin embargo, Hollande reconoce que aún queda lo más difícil por hacer, ya que la operación francesa busca crear una especie de tapon que proteja al sur de Malí de las embestidas del norte. “La operación durará el tiempo necesario”, alegó Hollande, lo que significa que los franceses deberán permanecer allí meses, al menos hasta que se ponga en marcha la reconquista del norte. Para conseguirlo cientos de instructores europeos intentarán poner en pie al Ejército maliense.

Uno de los representantes del Muyao, el grupo que controla la ciudad de Gao, ha amenazado a Francia con llevar a cabo represalias. “Francia ha atacado el Islam. Nosotros golpearemos el corazón de Francia. En todas partes. En Bamako, en África y en Europa”, ha declarado.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá este lunes "para analizar la situación en Malí", tras la petición del presidente francés. Por su parte, Reino Unido ha respaldado la acción de Francia anunciando que proporcionará "apoyo logístico militar" a las tropas galas mediante el "transporte rápido de soldados y equipamiento". Un avión C-17 de las Fuerzas Aéreas Británicas ha partido este domingo hacia Malí con este propósito.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1903 en: 14 de Enero de 2013, 15:23:11 pm »
 :pen: . . . la guerra de Rajoy? ? ?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1904 en: 14 de Enero de 2013, 15:39:25 pm »
Islamistas han amenazado con atacar Francia

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1905 en: 14 de Enero de 2013, 17:37:24 pm »
Eso se soluciona con subvenciones sociales, respeto a sus costumbres que enriquecen el acervo y estado de derechon

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1906 en: 14 de Enero de 2013, 17:52:01 pm »
 . . . tu argumentario es monotemático, siempre se reduce a lo mismo.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1907 en: 14 de Enero de 2013, 18:42:08 pm »
. . . tu argumentario es monotemático, siempre se reduce a lo mismo.

Para calandracas parece ser que todo es islamismo radical..ya sean del cuerno de áfrica o de la meseta donde viven los tupamaros.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1908 en: 14 de Enero de 2013, 22:17:41 pm »
Es lo que tiene no tener una politica de inmigracion seria y responsable y optar por ser los superiores moraloeticosdelamuerte.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1909 en: 14 de Enero de 2013, 23:01:00 pm »
Bien por Francia, mano dura al terrorismo. Igualitos los sociatas de allí que los de aquí.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1910 en: 14 de Enero de 2013, 23:39:07 pm »
Si, en Francia sacan al ajercito para defender el pais.

Aqui militarizan a los controladores.

Cosas de la progresia hispanistani.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1911 en: 14 de Enero de 2013, 23:59:49 pm »
Es hora entonces de creer que lo de Francia en Mali es una cruzada contra el terrorismo? y aderezada además con túnicas y en el papel de Doctor No todos esos que rezan mirando a La Meca?
El ser humano es extraordinario.

 .ca;

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1912 en: 15 de Enero de 2013, 01:10:58 am »
Yo creo que la politica de inmigracion y su control de fronteras no se conoce realmente , cuando trinques un pasaporte falso o falsificado mirale las visas , te daras cuenta que entran normalmente por tres paises europeos como si nada y uno de ellos es Francia , a lo sumo en 2-3 dias los tienes por la capital rondando.

En su frontera aeroportuaria no hacen distincion entre paises sudamericanos para ellos son todos iguales ,  no distinguen paises ni acentos y todos entran dentro del mismo lote , eso no es politica de inmigracion y tampoco es simple una apreciacion mia te lo aseguro.

Es un coladero bien grande ese pais.
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1913 en: 16 de Enero de 2013, 20:08:29 pm »
Decenas de extranjeros secuestrados por islamistas en Argelia
Reuters –
 
ARGEL (Reuters) - Un grupo de integristas islámicos atacaron el miércoles un yacimiento de gas en el sur de Argelia, afirmando que habían secuestrado a 41 extranjeros entre los que habría siete estadounidenses, en un asalto al amanecer en represalia por la intervención francesa en Malo, según medios regionales.
 
Las noticias también apuntaban a que tres personas habrían muerto durante el ataque.
 
Una rama de Al Qaeda dijo que el ataque se había realizado por la decisión de Argelia de permitir a Francia cruzar su espacio aéreo para atacar a grupos islamistas en Mali, donde las tropas francesas llevan desde la semana pasada combatiendo a milicianos vinculados a Al Qaeda.
 
El ataque en el sur de Argelia también aumenta el temor a que la operación francesa pueda desatar otras venganzas contra objetivos occidentales en Europa y África, donde Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) actúa en la franja del Sahel.
 
AQMI se atribuyó el secuestro en la instalación argelina de In Amenas, situada en el sur del país, según la agencia mauritana de noticias ANI.
 
"Un grupo terrorista, fuertemente armado y empleando tres vehículos, lanzó un ataque este miércoles a las 5 de la mañana contra una base de Sonatrach en Tiganturine, cerca de In Amenas, a unos 100 kilómetros de la frontera argelina y libia", señaló el Ministerio argelino del Interior en un comunicado.
 
La agencia oficial de noticias APS citó más tarde al ministro del Interior, Daho Uld Kablia, diciendo que "las autoridades argelinas no responderán a las demandas de los terroristas y no negociarán".
 
El campo de gas está gestionado por una asociación entre la británica BP, la petrolera noruega Statoil y la argelina Sonatrach.
 
HOMBRES ARMADOS
 
BP señaló que hombres armados seguían ocupando instalaciones en el campo, que produce 9.000 millones metros cúbicos de gas al año (el equivalente a 160.000 barriles de petróleo al día), más de una décima parte de la producción nacional de gas, y 60.000 barriles diarios de condensado.
 
"El lugar fue atacado y ocupado por un grupo de personas armadas no identificadas en torno a las 5 de la madrugada hora británica. El contacto con el lugar es extremadamente difícil, pero entendemos que individuos armados siguen ocupando el punto de operaciones en In Amenas", señaló la compañía.
 
APS dijo que un británico y un guarda de seguridad argelino habían muerto y que había siete personas heridas, dos de ellas extranjeras. Una fuente local señaló que también un ciudadano francés murió en el asalto.
 
Además, varias fuentes señalaron que entre los secuestrados hay cinco japoneses que trabajan para la firma de ingeniería JCG, un ciudadano francés, un irlandés, un noruego y varios británicos.
 
El Departamento de Estado de EEUU dijo creer que había varios estadounidenses entre los rehenes, mientras que Noruega señaló que tiene 13 ciudadanos afectados.
 
Medios mauritanos citaron a un miembro de un grupo islamista diciendo que cinco de los rehenes estaban retenidos en las instalaciones de gas y 26 en una zona residencial. APS dijo que los atacantes habían liberado a los argelinos que trabajaban en el lugar.
 
ANI, que tiene contacto directo frecuente con islamistas, dijo que combatientes bajo el mando de Mojtar Belmojtar retenían a los extranjeros. Belmojtar dirigió durante años a fuerzas de Al Qaeda en el Sáhara antes de formar su propio grupo armado el año pasado tras una aparente disputa con otros líderes milicianos.
 
El Ejército argelino estaba en la zona del campo de gas, según fuentes francesas y argelinas.
 
ANI también señaló que los islamistas dijeron estar rodeados por tropas argelinas y advirtieron de que cualquier intento de liberar a los rehenes llevaría a un "trágico final". Uno de los hombres armados dijo a ANI que el perímetro del lugar se había minado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1915 en: 08 de Febrero de 2013, 19:27:50 pm »
El Cuerpo Nacional de Policía detiene en Valencia al presunto terrorista islamista Mohamed Echaabi


Lucha contra el terrorismo

Echaabi está considerado por las autoridades policiales como un “terrorista o lobo solitario”, reclutados por las redes terroristas y autorradicalizados a través de Internet.

El detenido tiene un perfil casi idéntico al terrorista francés, Mohamed Merah, autor de varios asesinatos en Toulouse (Francia) en marzo de 2012.


Agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía, en colaboración con la Brigada Provincial de Información de la Jefatura Superior de la Comunidad Valenciana, bajo la dirección del juez titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Francisco Javier Gómez Bermúdez, detuvieron ayer en la ciudad de Valencia al presunto terrorista islamista de origen marroquí, Mohamed Echaabi, por un presunto delito de terrorismo.

La vigilancia y el control llevado a cabo por el Cuerpo Nacional de Policía sobre el detenido y las actividades que realizaba, han permitido constatar sus intenciones de cometer acciones terroristas contra personalidades relevantes u otros objetivos, de acuerdo a la doctrina de la Yihad Global (Guerra Santa), tanto en España como en otros países europeos, para lo que el detenido realizó gestiones para la adquisición de armas de fuego y explosivos.

Mohamed Echaabi habría sufrido un proceso de radicalización en el que adquirió unas firmes convicciones extremistas que le llevaron a abandonar España y viajar a la Franja de Gaza en enero de 2011, con el fin de llevar a cabo una acción de carácter suicida contra intereses israelíes.

Echaabi está considerado por las autoridades policiales como un “terrorista o lobo solitario”, reclutados por las redes terroristas, y autorradicalizados a través de Internet, especialmente con el visionado de material orientado a la confirmación y adoctrinamiento en sus postulados violentos y radicales así como a su formación en técnicas terroristas. Además, el presunto terrorista presenta en su perfil indicadores casi idénticos al terrorista francés Mohamed Merah, autor de varios asesinatos en Toulouse (Francia) en marzo de 2012.

Es característico en este tipo de individuos que, con el propósito de ocultar su ideología radical y mimetizarse, se le permita incumplir los preceptos del Islam hasta lograr sus objetivos, por lo que es común que vistan ropas occidentales, no llevar barba, beber alcohol, fumar o comer cerdo, todo ello con el fin de pasar desapercibidos e integrarse en la sociedad objetivo a la que pretenden atacar.

Esta novedosa fórmula para la comisión de atentados está siendo especialmente recomendada por la actual dirección de la red terrorista global al-Qaeda, bajo el mando de Ayman al Zawahiri (sustituto de Osama Ben Laden), quien alienta a sus seguidores en Occidente a cumplir su compromiso con la guerra contra los “sionistas y los cruzados”, para cometer atentados de manera independiente y a través de cualquier medio, lo que supone una verdadera amenaza cuya prevención e investigación por los servicios de información policiales e inteligencia es muy compleja y requiere el trabajo conjunto de todos los instrumentos de cooperación policial internacional.

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1916 en: 03 de Marzo de 2013, 14:18:35 pm »
El Ejército chadiano anunció ayer haber matado al jefe yihadista Mojtar Belmojtar en el norte de Malí. Un día antes, el viernes, las mismas fuentes informaron de la muerte de uno de los principales líderes de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), Abdelhamid Abu Zeid. De confirmarse ambas muertes, constituirían un serio revés para los yihadistas, que padecen la ofensiva del Ejército francés y de fuerzas africanas —entre ellas, la de Chad— en el norte del país.

“Las fuerzas chadianas en Malí han destruido totalmente la principal base de los yihadistas en el macizo de Adrar de las [montañas] Ifogas, más concretamente en el valle de Ametetai” a mediodía del sábado, anunció en la tarde de ayer por la televisión estatal el general Zacharia Gobongue, portavoz del Ejército chadiano. El anuncio precisaba que como consecuencia del asalto “varios terroristas” habían resultado muertos, entre ellos el argelino Belmojtar, de 40 años, llamado El Tuerto o Míster Marlboro.

Belmojtar, un traficante de tabaco reconvertido en terrorista, fue responsable del secuestro de tres cooperantes españoles en Mauritania en 2009 y el cerebro de la toma masiva de la planta de gas de In Amenas (Argelia) perpetrada en enero pasado por una brigada de yihadistas de varias nacionalidades. La intervención de las fuerzas de seguridad argelinas puso fin al secuestro de la planta, con decenas de muertos.

 Muyahidin en Afganistán en los noventa, Belmojtar fundó al volver a Argelia el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate, una violenta organización que en 2006 se integró en AQMI. La filial magrebí de Al Qaeda campa desde hace años por las dunas del Sahel, donde aliada con los rebeldes tuaregs y otros grupos islamistas han logrado crear el Azawad, un Estado islámico independiente regido por la sharía, donde se cortan las manos de los ladrones y se apalea a las mujeres infieles.

AQMI está formado por cuatro brigadas dirigidas por argelinos y compuestas de unos mil hombres de una docena de nacionalidades que se mueven por Mauritania y Malí con total libertad. Belmojtar, que estuvo al frente de la brigada basada en Gao, había sido apartado de la organización y sustituido por Abdelmalek Drukdel. Cuando orquestó el secuestro de la planta de gas de In Amenas, ya no pertenecía a la organización.

El viernes, el presidente de Chad, Idriss Déby, anunció que el argelino Abu Zeid había sido “abatido” por soldados chadianos en el transcurso de violentos combates en una zona montañosa del noreste de Malí, cerca de la frontera argelina. Fuentes oficiales francesas afirmaron no estar en disposición de confirmar la muerte de Abu Zeid, responsable a su vez del mayor número de secuestros de occidentales en la región.

Según la prensa argelina, el resultado de las pruebas de ADN que se realizan a los restos del supuesto Abu Zeid deberán ser concluyentes sobre la identidad. Oficiales de los servicios de seguridad argelinos han identificado los pertrechos, pero no el cuerpo, del que se considera más radical de los jefes de AQMI, según informaba ayer el diario argelino El Khabar. Estos mismos oficiales, que “seguían la pista desde hacía años a Abu Zeid, han autentificado sus armas, que estaban en posesión de los [soldados] franceses, pero no fueron capaces de identificar formalmente el cadáver”, escribía El Khabar.

Chad es uno de los países africanos que más ha contribuido a la llamada Operación Serval, lanzada por Francia a mediados de enero para expulsar del norte de Malí a los islamistas tutelados

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1917 en: 05 de Mayo de 2013, 13:41:46 pm »

El líder de Al-Qaida en España saldrá de prisión en seis meses


El Supremo le redujo la pena a doce años tras absolverle de una condena de 15 años de la Audiencia Nacional por participar en el 11S
 
05.05.13 - 13:26 -
EUROPA PRESS | MADRID

Imad Eddin Barakat Yarkas, alias 'Abu Dahdah' saldrá de prisión dentro de seis meses, según su expediente penitenciario al que ha tenido acceso Europa Press. Se trata del líder de la célula de Al-Qaida en España, detenido en 2001, apenas dos meses después de los atentados del 11-S por los que llegó a ser condenado a 27 años en la Audiencia Nacional. Posteriormente fue absuelto de ello por el Tribunal Supremo, que dejó su pena en 12 años por integración en organización terrorista en calidad de dirigente.
 
De origen sirio, 'Abu Dahdah' se encuentra actualmente en la cárcel madrileña de Estremera clasificado en primer grado penitenciario (sin apenas contacto con otros presos), pero sujeto al artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario que le permite hacer actividades o talleres siempre dentro de la prisión. Tiene fijada su salida para el 14 de noviembre de este año tras 4.380 días privado de libertad.
 
No ha disfrutado de ningún tipo de redención por lo que no sería posible aplicarle la llamada 'doctrina Parot' al haber cumplido su condena de forma íntegra. A lo largo de estos doce años, Abu Dahdah ha estado en diferentes centros penitenciarios como Zuera (Zaragoza), Soto del Real (Madrid), Mansilla de las Mulas (León) o Castellón. En esta última cárcel fue objeto de una severa paliza por parte de varios presos que le consideraban el autor intelectual de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
 
Aquella agresión tuvo lugar justo después de su juicio en 2005 en la Audiencia Nacional y le provoco fracturas en la mandíbula, en los huesos de la nariz, en un diente, un derrame en el ojo y varias contusiones en la cabeza por las que tuvo que ser ingresado en un hospital. Dos años después durante el juicio por los atentados de Atocha este terrorista aseguró que aquel ataque "no le extrañó" y lo consideró una consecuencia de la guerra de Irak. Sin embargo tachó aquella masacre como "inadmisible".

"Conocía los siniestros planes"

La sentencia de la Audiencia Nacional que le condenó a 27 años -la primera dictada en España contra terroristas de Al-Qaida- estimó que 'Abu Dahdah' "conocía los siniestros planes de inmediata ejecución que habían ultimado" Said Ramzi Binalshibh y Mohamed El Emir Atta, uno de los terroristas suicidas del 11S. De dichos planes, Barakat "estaba al corriente y los asumió como propios, siendo puntualmente informado de los preparativos que antecedieron a los ataques perpetrados contra el World Trade Center de Nueva York y contra el Pentágono".
 
Además, aquella sentencia sostenía que había reclutado y enviado individuos a campos de entrenamiento de 'muyahidines' controlados por la red terrorista; se encargó de recabar ayudas económicas para 'muyahidines' de todo el mundo y estableció "fuertes vínculos" con personas pertenecientes a la organización entonces dirigida por Osama Bin Laden.
 
En su labor de dirigir la facción española de Al Qaeda habría sustituido a uno de los dirigentes destacados de esta organización Mustafá Setmarian Nasar, de origen español. El Gobierno no cree que Setmarian, sobre el que pesan dos órdenes de búsqueda y captura de la Audiencia Nacional, fuera liberado de la cárcel de Siria donde se encontraba, como se había informado hace más de un año, pero desconoce su paradero exacto.

Garzón y la frase de "hemos degollado al pájaro"

El ex juez Baltasar Garzón fue el encargado de encarcelar a 'Abu Dahdah' y dirigir la investigación sobre sus actividades. Garzón consideró acreditada su intervención en la creación de Al-Qaida en España desde 1994 y haber contribuido a la preparación del 11S.
 
El juez otorgaba especial relevancia a una conversación telefónica intervenida entre 'Abu Dahdah' y un tal Shakur, en la que éste le dice: "Dentro de las clases hemos entrado en el campo de aviación e incluso hemos degollado al pájaro". En opinión de Garzón, en esta frase "claramente" se hacía alusión a los acontecimientos del 11-S.
 
Durante el juicio celebrado en abril de 2005 el preso negó pertenecer a Al Qaeda asegurando que para él no existía, se manifestó contrario a todo tipo de terrorismo, incluyendo el de ETA y desmintió conocer ni a Ben Laden ni a ninguna de las personas que figuraban en el sumario. Además dijo que los autores del 11-S estaban "súper equivocados".
 
La sentencia del Tribunal Supremo consideraba probada su vinculación a Al-Qaida en grado de dirigente, pero no halló indicios suficientes para atribuirle la conspiración para cometer el ataque de las Torres Gemelas al entender que su condena por este delito se basó únicamente en que su número de teléfono apareció en la agenda de uno de los miembros de la célula de Hamburgo (autora del 11S), lo que no prueba el grado de relación que tenía con su propietario.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1918 en: 05 de Mayo de 2013, 14:41:22 pm »
La lastima es que no lo estibasen a base de bien.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #1919 en: 05 de Mayo de 2013, 14:44:21 pm »
La lastima es que no lo estibasen a base de bien.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2

Lo suyo es la estaca....  :carcaj