Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367902 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3420 en: 22 de Diciembre de 2016, 08:33:47 am »
Un camión aparta un patrulla como si fuera de papel.

En el CNP tenemos tanquetas, camiones, algún trailer y hasta algún autobús.

En la visita de Obama a Madrid, se protegió la embajada de Estados Unidos con tanquetas y vehículos todoterreno antiguos, pero duros.



La cuestión es que la embajada es una y por lo tanto protegible, mientras que los posibles objetivos son múltiples y no se puede estar en todos.

El problem



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3421 en: 22 de Diciembre de 2016, 09:02:52 am »
Menos mal que el ministro Zoido dijo que no nos preocupásemos en exceso...


La Policía pondrá maceteros y bolardos para blindar el centro contra atentados

Refuerzan la vigilancia esta Navidad tras los ataques con camiones en Niza y Berlín

Cerca de 700 agentes municipales velarán por la seguridad en los días más señalados de estas Fiestas

Carlos Hidalgo - carloshidalgo_ / Ignacio S. Calleja - iserranoc Madrid22/12/2016 00:21h - Actualizado: 22/12/2016 00:21h. Guardado en: España Madrid

El Ministerio del Interior ha dado orden para reforzar, aún más, las zonas principales de esparcimiento durante estas Navidades. Si ya el año pasado, con la alerta 4 por posible atentado terrorista, la capital fue blindada para evitar ataques, en esta ocasión se incrementará la presencia policial y, además, se dotará a esas áreas de elementos arquitectónicos que eviten una masacre. Por su parte, el Ayuntamiento de la capital dio cuenta ayer del plan de seguridad para estas festividades, que viene a ser el mismo que el año pasado y que pondrá en la calle a 700 agentes municipales.

El comisario general de Seguridad Ciudadana, Florentino Villabona, firmó el martes un oficio para todas las Jefaturas Superiores de Policía del país. En la circular, a la que ha tenido acceso ABC, se manifiesta que se toman las medidas excepcionales «ante el atropello masivo de personas acaecido en la noche de ayer [por la del lunes] en un mercado navideno del centro de Berlín, que evoca a los hechos ocurridos en la ciudad francesa de Niza el pasado mes de julio». Destaca el responsable policial que «el denominador común en ambos casos es la utilización de un camión de gran tonelaje arrojado contra una multitud de personas, con la finalidad de causar el mayor número de víctimas mortales aprovechando que estas se encuentran congregadas en un evento multitudinario».

La Comisaría General ordena a «los responsables de las distintas plantillas policiales que insten a la reunión urgente de las Juntas Locales de Seguridad o las Comisiones de Coordinación Policial». Todo ello, para «establecer medidas de protección física que impiden ataques de similares características en lugares de alta concurrencia de personas, especialmente en días tan señalados como Navidad, Nochevieja y la tarde-noche del 5 de enero, en la Cabalgata».

Para ello, es necesario que los ayuntamientos instalen de manera provisional «grandes maceteros o bolardos en los accesos, que dificulten o impidan la entrada de vehículos, permitiendo únicamente el acceso controlado de los que estén debidamente autorizados», reza el oficio de Villabona.

Finalmente, destaca que «se potenciará la coordinación y cooperación entre el CNP y las Policías Locales, en aras de impedir que tenga lugar un ataque de estas características en los citados lugares». Según ha podido saber ABC, los responsables políticos y del CNP en el caso de Madrid ya están entablando reuniones a tales efectos. El número de agentes destinados a la protección de la seguridad se dará a conocer el 27 de diciembre.

Sobre los elementos arquitectónicos que se utilizarán para evitar un envite terrorista, habrá bolardos en lugares como la Plaza Mayor (donde se celebra el tradicional mercadillo navideño), pero en otras se utilizarán distintos elementos en otros puntos.
Aforo de 25.000 personas en Sol

Paralelamente, el concejal de Seguridad, Javier Barbero; su coordinador general, Daniel Vázquez, y el inspector jefe de la Policía Municipal, Teodoro Pérez, anunciaron ayer que desplegarán unos 700 agentes del Cuerpo local en las grandes citas navideñas. Por ejemplo, los días 30 y 31 de diciembre, con motivo de las «preúvas» y de las Campanadas, habrá entre 140 y 145 uniformados en Sol y sus inmediaciones. El vaciado de la plaza será a las 21 horas y, como el año pasado, el aforo máximo será de 25.000 personas. La principal novedad es que habrá señalización en los diferentes accesos, junto a salidas de evacuación.

Por la San Silvestre Vallecana, darán servicio entre 150 y 155 municipales, mientras que la Cabalgata será vigilada por unos 400, siempre según las necesidades. Habrá inspecciones en locales que organicen fiestas. Unas de las más vigiladas serán las dos de Miguel Ángel Flores.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3422 en: 22 de Diciembre de 2016, 11:58:28 am »

Los Mossos se desmarcan del Ministerio y no quieren barreras en todas las aglomeraciones


Las directrices de la policía española no han gustado ni en Catalunya ni en el País Vasco
El portavoz del cuerpo catalán, Xavier Porcuna, subraya que no hay ninguna amenaza concreta contra Catalunya

FERRAN SENDRA

GUILLEM SÀNCHEZ / BARCELONA

Miércoles, 21 de diciembre del 2016 - 19:36 CET

La Comisaría General de Seguridad Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía envió el martes un comunicado a todas las comunidades autónomas para ordenar a los ayuntamientos que tomen medidas concretas para prevenir un posible atentado yihadista. Como poner bolardos para proteger a las aglomeraciones de un terrorista al volante de un camión -como el que ha matado a 12 personas en Berlín o a 89 en Niza- o celebrar una junta de seguridad local en todos los municipios. Estas órdenes no han gustado en Catalunya.

El portavoz de los Mossos, Xavier Porcuna, ha reconocido que tanto ellos como la Ertzaintza están "sorprendidos". Ambas policías son competentes en materia antiterrorista. Por eso ha reivindicado también el papel de interlocutor que ejercen los Mossos con los consistorios catalanes y ha recordado que hace mucho tiempo -desde la matanza de periodistas en Charlie Hebdo en enero del 2015- que lo desempeñan "permanentemente". Las juntas de seguridad locales "ya se están llevando a cabo". En Barcelona la última, para blindar la Navidad, se celebró hace menos de un mes y la próxima será después de Fin de Año.

SIN BOLARDOS POR DECRETO

Catalunya tampoco ‘compra’ la recomendación de bloquear con "bolardos", "macetas" o barreras 'New Jersey los accesos a espacios con aglomeraciones de ciudadanos. "Claro que se bloquearán" cuando se considere que esta es "la mejor manera de protegerlos". Pero los Mossos no ordenaran esta medida indiscriminadamente a todos los ayuntamientos.

Se valora semanalmente el grado de la amenaza yihadista desde hace más de dos años. Se trata de una forma de funcionar que "reajusta" las medidas que deben tomarse en "colaboración con los consistorios". Desde hace meses, ha explicado Porcuna, los Mossos dan formación a las policías locales para "detectar síntomas de radicalización" entre sus vecinos o para "autoprotegerse", dado que todos los cuerpos de seguridad son objetivos predilectos del Estado Islámico.

SIN MEDIDAS NUEVAS TRAS BERLÍN

Después del atentado de Niza (Francia) en julio de este verano se comenzaron a tomar medidas para repeler un ataque de estas características. Por eso, remarca Porcuna, el atentado de Berlín, con un modus operandi macabramente similar, "no ha cambiado los planes". En conciertos recientes como el de Madonna o partidos de máximo riesgo como el Barça-Madrid ya se han utilizado barreras New Jersey o coches patrulla a modo de pantalla para cortar el paso a un hipotético conductor que quisiera estamparse contra los ciudadanos. "No daremos ninguna orden genérica de bloquear todos los accesos", ha reiterado.

Se están tomando todas las "precauciones posibles". Conviene evitar "el alarmismo" durante la Navidad. En Catalunya no se ha detectado "ninguna amenaza concreta". El nivel de alerta se mantiene en 4 sobre 5, el mismo que existe desde hace dos años.
Inspecciones previas en los espacios públicos

Los Mossos d'Esquadra inspeccionan previamente todos los riesgos que entrañan los espacios en los que se dan aglomeraciones. El Grupo Especial de Intervención (GEI) avanza posibles escenarios "con rehenes", la unidad canina busca explosivos y la Brigada Móvil (Brimo) garantiza el desalojo. Más del 30% del patrullaje se destina a la prevención antiterrorista. En Barcelona este porcentaje se eleva hasta el 40%. Además de agentes uniformados, se despliegan también policías de paisano.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3423 en: 22 de Diciembre de 2016, 12:13:57 pm »
Un camión aparta un patrulla como si fuera de papel.

En el CNP tenemos tanquetas, camiones, algún trailer y hasta algún autobús.

En la visita de Obama a Madrid, se protegió la embajada de Estados Unidos con tanquetas y vehículos todoterreno antiguos, pero duros.



La cuestión es que la embajada es una y por lo tanto protegible, mientras que los posibles objetivos son múltiples y no se puede estar en todos.

El problem

Si, pero estamos hablando de aglomeraciones o eventos en momentos y fechas concretas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3424 en: 22 de Diciembre de 2016, 15:55:39 pm »
CUATRO DETENIDOS EN UNA REDADA

El sospechoso del atentado de Berlín estaba bajo vigilancia de EEUU, Italia y Alemania


ÁNGEL MARTÍNEZ

22.12.2016 – 11:40 H. - Actualizado: 1 H.

Cuatro detenidos en relación al atentado de Berlín. La Policía alemana arrestó hoy a cuatro personas tras dos registros de viviendas en Dortmund (oeste del país), según informó la televisión pública regional WDR, mientras prosigue la búsqueda en todo el país del tunecino de 24 años sospechoso del ataque contra el mercadillo navideño de Berlín. Los investigadores han encontrado las huellas dactilares de Anis Amri en la puerta del conductor del camión, según informan el diario 'Sueddeutsche Zeitugn'. Esta información, aún no confirmada por las autoridades, vendría a ratificar la implicación del principal sospechoso en el atentado que dejó doce muertos y 48 heridos y que reivindicó el grupo terrorista Estado Islámico.


Por otra parte, el semanario 'Der Spiegel' ha informado en su web de que Amri se habría ofrecido como terrorista suicida durante varias conversaciones telefónicas que fueron objeto de escuchas. Sin embargo, según las fuentes consultadas por este medio, los comentarios no fueron lo suficientemente consistentes como para proceder a su arresto. El tunecino estaba incluido en las bases de datos de las fuerzas antiterroristas y las autoridades de Berlín lo habían vigilado entre marzo y septiembre al temer que pretendiera cometer un robo para comprar armas automáticas y, presuntamente, perpetrar después un atentado, pero el operativo se cerró al no hallarse pruebas que sustentaran las acusaciones.


Asimismo, Anis Amri, de 24 años, desembarcó en Italia en 2011 y fue encarcelado durante cuatro años y después expulsado, según los medios de comunicación italianos. Llegó a la isla de Lampedusa, en Sicilia, a bordo de una patera en febrero de 2011 y allí fue alojado en un centro de menores de Catania -dijo que tenía 17 años- y se le inscribió en un colegio, aunque se descubrió que era mayor de edad. El tunecino fue arrestado el 23 de julio de 2011 por haber incendiado al centro de acogida en el que residía y por otros delitos como robo, amenazas y agresión. Cumplió cuatro años de reclusión en el cárcel de Ucciardone de Palermo, capital de Sicilia, y después se le comunicó el decreto de expulsión pero nunca volvió a Túnez y se le perdió el rastro. Los diarios italianos afirman que Anis Amri vuelve a aparecer en julio de 2015 en Alemania, donde pidió un permiso de asilo político pero se le rechazó.


Además, Amri estaba bajo "el radar" de las agencias de Inteligencia de Estados Unidos porque había buscado en Internet información sobre cómo fabricar artefactos explosivos y se había comunicado con el Estado Islámico en al menos una ocasión utilizando la aplicación de mensajería Telegram, según han informado fuentes estadounidenses al diario 'The New York Times'. Amri también estaba en una lista de prohibición de vuelo en Estados Unidos.

Previamente a las cuatro detenciones de hoy se había registrado un centro de refugiados en la localidad de Emmerich, en la misma región que Dortmund, donde según medios locales había residido Anis Amri, el presunto implicado en el ataque.

Estas informaciones no han sido confirmadas por la Policía, que se remite a que todo el caso está sujeto a las investigaciones de la Fiscalía federal. Amri, según la citada televisión pública de Renania del Norte-Westfalia, el estado federado al que pertenece Dortmund, tuvo contactos con un destacado miembro del colectivo radical salafista de la región, en cuya vivienda había residido. En los registros han participado un centenar de agentes del cuerpo especial de la policía (SEK), que se habían apostado cerca del albergue ya el miércoles.

La Fiscalía federal emitió ayer una orden de detención europea contra el tunecino  y ofreció hasta 100.000 euros de recompensa por pistas que ayuden a encontrarlo. Amri, llegó a Alemania a mediados de 2015 y solicitó asilo, aunque se le había denegado, había residido en los últimos meses entre Renania del Norte-Westfalia y Berlín y se ha convertido en la persona más buscada en Alemania tras encontrarse documentación suya en la cabina del camión con que se cometió el atentado.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3425 en: 22 de Diciembre de 2016, 19:18:06 pm »
Cagada de los servicios  de inteligencia  europeos y es que tenemos mucho complejo y los nuestros son de los mejores.

En cuanto a vascos y catalanes ellos sabrán.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3426 en: 23 de Diciembre de 2016, 10:47:44 am »
Quien a hierro mata....


El sospechoso del atentado de Berlín, abatido a tiros en Milán

Anis Amri ha fallecido tras un intercambio de disparos con la policía italiana, según la agencia Reuters
23.12.2016 | 10:40 | | Internacional
     

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3427 en: 25 de Diciembre de 2016, 08:40:45 am »
Da la impresión de que tras la cagada en el seguimiento del autor del atentado de Berlkn la policía alemana buscaba algo con que limpiarse pero...tampoco.



En libertad los hermanos kosovares sospechosos de preparar un atentado en Alemania

    No se ha podido constatar ningún indicio de que los dos sospechosos, de 28 y 31 años, conlleven un peligro concreto como para pedir su prisión preventiva
    Las detenciones se produjeron anoche, cuando un comando del cuerpo de elite de la Policía (SEK) arrestó a los dos sospechosos

informacionsensible.com
24 de Diciembre del 2016 a las 18:58

La Policía alemana ha dejado este sábado en libertad a los dos hermanos kosovares de Duisburgo (oeste) a los que detuvo ayer ante la sospecha de que estuviesen preparando un ataque en un centro comercial de la vecina Oberhausen.

La Policía de Essen ha informado de que, pese a una intensiva investigación, no se ha podido constatar ningún indicio de que los dos sospechosos, de 28 y 31 años, conlleven un peligro concreto como para pedir su prisión preventiva. No obstante, las fuerzas de seguridad subrayaron que los dos hermanos forman parte de círculos salafistas en el oeste del país y que el aviso recibido que provocó su arresto debía ser tomado en serio.

Las detenciones se produjeron anoche, cuando un comando del cuerpo de elite de la Policía (SEK) arrestó a los dos sospechosos. El Centro Oberhausen, uno de los mayores de Alemania con 250 comercios, está situado en lo que fue una gran planta metalúrgica de la región y fue abierto hace unos 20 años.

En distintos puntos de esa región, del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, se han efectuado sucesivos registros de viviendas en los últimos días, en algunos casos relacionados con el atentado del lunes en Berlín, en el que murieron doce personas cuando un camión irrumpió en un concurrido mercadillo navideño.

El principal sospechoso del ataque, Anis Amri, fue ayer abatido en un tiroteo con la policía italiana en Milán, tras cuatro días a la fuga, después de que el tunecino, de 25 años, abriese fuego sobre los agentes cuando estos le solicitaron identificarse.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3428 en: 26 de Diciembre de 2016, 09:37:10 am »

La Policía patrulla con armas de guerra ante la alerta yihadista



Agentes de la Policía Nacional armados con subfusiles de gran calibre, ayer, entre los transeúntes de la calle de Preciados, en Madrid.  JAVIER NADALES
Las Fuerzas de Seguridad cambian el protocolo y exhiben fusiles y subfusiles en lugares públicos

Los agentes tienen órdenes de «neutralizar» a los posibles terroristas en caso de enfrentamiento

ÁNGELES ESCRIVÁ   Madrid
26/12/2016 03:05
Los policías y guardias civiles han recuperado el uso de las armas largas -fusiles o subfusiles de asalto- para la protección de los espacios públicos y están recibiendo instrucción para cambiar la mentalidad en el desempeño de su trabajo de vigilancia: donde antes se les recomedaba que disparar era lo último que debían hacer, ahora se les prepara para «neutralizar» -es la palabra que se utiliza- con su armamento, de forma taxativa, a los eventuales terroristas a los que se tengan que enfrentar.


Éstas son dos de las muchas modificaciones que se están produciendo -a golpe de atentado- en las Fuerzas de Seguridad españolas. Cada vez que los miembros del autodenominado Estado Islámico (IS)  han ejecutado un ataque en Francia, Inglaterra o Alemania, los agentes españoles han tomado nota para ir modificando sus estrategias. Al decir de los propios protagonistas, el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo -cometido en enero de 2015-, las circunstancias en las que éste se produjo, constituyó el punto de inflexión. Los terroristas asesinaron a 12 personas al entrar en la sede de la publicación. A continuación mataron en la calle a un policía y se atrincheraron en una empresa con varios rehenes, donde al final fueron abatidos.

Lo que quedó en las retinas de los responsables de las Fuerzas de Seguridad fueron las imágenes del policía al que los terroristas hirieron en el estómago para después rematarlo en el suelo. También cómo se enfrentaron los agentes franceses a la huida de los terroristas: en las imágenes se aprecia el intento del policía de enfrentarse a ellos con un arma corta mientras los yihadistas están provistos de fusiles de asalto.

A raíz de esas evidencias, las autoridades policiales decidieron reforzar la dotación individual con la que cuentan los policías y los guardias civiles para enfrentarse a esta amenaza. De haber continuado igual, los agentes estarían enfretándose con una nueve milímetros parabellum a agresores que utilizan armas largas como los kalashnikov. Ahora, se han recuperado fusiles de asalto y las armas con calibre de guerra como los 5.56 o los 7.62 para patrullar por lugares públicos como plazas o aeropuertos.

Los responsables reconocen que el cambio no está llegando de forma automática a todo el mundo, pero que se está trabajando en ello, así como en la preparación y en la reacción que se debe tener ante un atentado.

NIVEL 4 DE ALERTA

Máximo refuerzo. Desde junio de 2015, España mantiene el nivel 4 de alerta antiterrorista. Este nivel supone «el máximo reforzamiento de los dispositivos de seguridad». Las principales tareas corresponden a la Policía y a la Guardia Civil, pero el Ejército también recibe información.
Análisis continuo. De forma periódica, los especialistas analizan la posibilidad de modificar el nivel, bien sea para aumentarlo o rebajarlo. De momento, el Ministerio del Interior ya ha informado de que no modificará durante las Navidades este estado.
«Nos han educado, nos han formado en el criterio de que disparar es lo último que se debe hacer en un momento conflictivo. Disparar, se ha dicho siempre, es un mecanismo de defensa que puede acarrear problemas de todo tipo, porque se pueda producir un error o, sencillamente, porque siempre trae problemas jurídicos. Nos encontramos que entre los agentes había un porcentaje alto con dificultades para asumir el uso de las armas de un modo más expeditivo. Ante la amenaza del IS se está intentando cambiar la mentalidad respecto al uso del arma bajo el concepto y con la finalidad de neutralizar al agresor. En cualquier caso, quienes tienen capacidad para enfrentarse a momentos tan delicados son las Unidades de Intervención», describen fuentes policiales.

El modo de atrincherarse de los terroristas que atacaron el semanario francés también ha dado ideas a los policías españoles de cómo prevenir y reaccionar ante este tipo de circunstancias. «Se han cambiado totalmente los procedimientos», afirman las citadas fuentes sin entrar en mayores detalles para no dar ventajas a los hipotéticos atacantes. «Cuando antes entrabas a por un delincuente podías encontrarte con un tiro o con una agresión con arma blanca. Ahora nos podemos encontrar con tipos atrincherados y bien pertrechados. Y aquí los protocolos varían».

Se ha evolucionado en la composición de las patrullas: para cubrir determinados servicios preventivos en los que hay grandes aglomeraciones de gente ya no van sólo dos agentes, sino grupos «de una entidad numérica mayor». En la instrucción individual se están incorporando procedimientos de reacción y para situaciones puntuales -como las que se conjuraron en los ataques con camión de Niza o Berlín- se están estudiando restricciones de la circulación que, en cualquier caso, no se podrían aplicar con carácter general y que tampoco son infalibles.

El terrorismo de ETA sirve como experiencia a las Fuerzas de Seguridad para estar vigilantes respecto a determinadas cosas pero, según los especialistas, su planteamiento respecto a los ataques contra los que los expertos denominan «objetivos blandos», era muy distinto al del IS y además, era bastante habitual que se produjese una llamada previa. «El carácter con el que actuamos es diferente porque el ataque del enemigo actual también es diferente. Estamos en un proceso de adaptación y sin duda los dispositivos de seguridad, el carácter y la actitud con los que abordamos este problema han cambiado en el último año y medio».

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3429 en: 26 de Diciembre de 2016, 16:18:26 pm »
A mi el señor Zoido me inspira confianza...como gerente de un SPA o responsable de un Dunking Donuts, pero en plan responsable de la seguridad antiterrorista me da un poco de grima.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3430 en: 27 de Diciembre de 2016, 02:35:59 am »

La Policía patrulla con armas de guerra ante la alerta yihadista



Agentes de la Policía Nacional armados con subfusiles de gran calibre, ayer, entre los transeúntes de la calle de Preciados, en Madrid.  JAVIER NADALES
Las Fuerzas de Seguridad cambian el protocolo y exhiben fusiles y subfusiles en lugares públicos

Los agentes tienen órdenes de «neutralizar» a los posibles terroristas en caso de enfrentamiento

ÁNGELES ESCRIVÁ   Madrid
26/12/2016 03:05
Los policías y guardias civiles han recuperado el uso de las armas largas -fusiles o subfusiles de asalto- para la protección de los espacios públicos y están recibiendo instrucción para cambiar la mentalidad en el desempeño de su trabajo de vigilancia: donde antes se les recomedaba que disparar era lo último que debían hacer, ahora se les prepara para «neutralizar» -es la palabra que se utiliza- con su armamento, de forma taxativa, a los eventuales terroristas a los que se tengan que enfrentar.


Éstas son dos de las muchas modificaciones que se están produciendo -a golpe de atentado- en las Fuerzas de Seguridad españolas. Cada vez que los miembros del autodenominado Estado Islámico (IS)  han ejecutado un ataque en Francia, Inglaterra o Alemania, los agentes españoles han tomado nota para ir modificando sus estrategias. Al decir de los propios protagonistas, el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo -cometido en enero de 2015-, las circunstancias en las que éste se produjo, constituyó el punto de inflexión. Los terroristas asesinaron a 12 personas al entrar en la sede de la publicación. A continuación mataron en la calle a un policía y se atrincheraron en una empresa con varios rehenes, donde al final fueron abatidos.

Lo que quedó en las retinas de los responsables de las Fuerzas de Seguridad fueron las imágenes del policía al que los terroristas hirieron en el estómago para después rematarlo en el suelo. También cómo se enfrentaron los agentes franceses a la huida de los terroristas: en las imágenes se aprecia el intento del policía de enfrentarse a ellos con un arma corta mientras los yihadistas están provistos de fusiles de asalto.

A raíz de esas evidencias, las autoridades policiales decidieron reforzar la dotación individual con la que cuentan los policías y los guardias civiles para enfrentarse a esta amenaza. De haber continuado igual, los agentes estarían enfretándose con una nueve milímetros parabellum a agresores que utilizan armas largas como los kalashnikov. Ahora, se han recuperado fusiles de asalto y las armas con calibre de guerra como los 5.56 o los 7.62 para patrullar por lugares públicos como plazas o aeropuertos.

Los responsables reconocen que el cambio no está llegando de forma automática a todo el mundo, pero que se está trabajando en ello, así como en la preparación y en la reacción que se debe tener ante un atentado.

NIVEL 4 DE ALERTA

Máximo refuerzo. Desde junio de 2015, España mantiene el nivel 4 de alerta antiterrorista. Este nivel supone «el máximo reforzamiento de los dispositivos de seguridad». Las principales tareas corresponden a la Policía y a la Guardia Civil, pero el Ejército también recibe información.
Análisis continuo. De forma periódica, los especialistas analizan la posibilidad de modificar el nivel, bien sea para aumentarlo o rebajarlo. De momento, el Ministerio del Interior ya ha informado de que no modificará durante las Navidades este estado.
«Nos han educado, nos han formado en el criterio de que disparar es lo último que se debe hacer en un momento conflictivo. Disparar, se ha dicho siempre, es un mecanismo de defensa que puede acarrear problemas de todo tipo, porque se pueda producir un error o, sencillamente, porque siempre trae problemas jurídicos. Nos encontramos que entre los agentes había un porcentaje alto con dificultades para asumir el uso de las armas de un modo más expeditivo. Ante la amenaza del IS se está intentando cambiar la mentalidad respecto al uso del arma bajo el concepto y con la finalidad de neutralizar al agresor. En cualquier caso, quienes tienen capacidad para enfrentarse a momentos tan delicados son las Unidades de Intervención», describen fuentes policiales.

El modo de atrincherarse de los terroristas que atacaron el semanario francés también ha dado ideas a los policías españoles de cómo prevenir y reaccionar ante este tipo de circunstancias. «Se han cambiado totalmente los procedimientos», afirman las citadas fuentes sin entrar en mayores detalles para no dar ventajas a los hipotéticos atacantes. «Cuando antes entrabas a por un delincuente podías encontrarte con un tiro o con una agresión con arma blanca. Ahora nos podemos encontrar con tipos atrincherados y bien pertrechados. Y aquí los protocolos varían».

Se ha evolucionado en la composición de las patrullas: para cubrir determinados servicios preventivos en los que hay grandes aglomeraciones de gente ya no van sólo dos agentes, sino grupos «de una entidad numérica mayor». En la instrucción individual se están incorporando procedimientos de reacción y para situaciones puntuales -como las que se conjuraron en los ataques con camión de Niza o Berlín- se están estudiando restricciones de la circulación que, en cualquier caso, no se podrían aplicar con carácter general y que tampoco son infalibles.

El terrorismo de ETA sirve como experiencia a las Fuerzas de Seguridad para estar vigilantes respecto a determinadas cosas pero, según los especialistas, su planteamiento respecto a los ataques contra los que los expertos denominan «objetivos blandos», era muy distinto al del IS y además, era bastante habitual que se produjese una llamada previa. «El carácter con el que actuamos es diferente porque el ataque del enemigo actual también es diferente. Estamos en un proceso de adaptación y sin duda los dispositivos de seguridad, el carácter y la actitud con los que abordamos este problema han cambiado en el último año y medio».

Menuda novedad...., será  que no hace tiempo que se patrulla con armas largas.

Y otra gran novedad, neutralizar a un sujeto que te está disparando .......

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3431 en: 27 de Diciembre de 2016, 08:41:12 am »
El Ministerio del Interior niega el bulo difundido en redes sobre un posible atentado en España

Información falsas, según el Ministerio del Interior, difundidas en redes sociales sobre un posible atentado terrorista en España ha suscitado la alarma social.

Vozpópuli

27.12.2016 - 07:44

"Las informaciones que se están difundiendo a través de algunas redes sociales y otros canales de comunicación como WhatsApp sobre la comisión de un posible atentado en España, carecen de toda credibilidad y solo pretenden provocar estados de temor a la población". Con esta aclaración el Ministerio del Interior zanjaba el bulo suscitado en diferentes redes sociales y WhatsApp sobre la posibilidad de un atentado en España durante las navidades.

La alarma ciudadana consecuencia del revuelo en las redes ha obligado al Ministerio del Interior ha acabar con toda la polémica y asegurar mediante un comunicado que: "El Ministerio del Interior no ha modificado el Nivel de Alerta Antiterrorista al actual Nivel 4 - Riesgo Alto,  que su momento estableció el pasado 26 de junio a muy alto riesgo, tras los atentados terroristas de Francia, Túnez, Kuwait y Somalia".

Se ruega calma, ya que para la tranquilidad de los ciudadanos, el Ministerio del Interior aclara que cualquier arresto o suceso terrorista que pueda alterar la tranquilidad ciudadana y/o el orden público, se publicará de manera inmedianta y se informará a los medios de comunicación para su inmediata difusión.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3433 en: 27 de Diciembre de 2016, 17:28:09 pm »
« Última modificación: 27 de Diciembre de 2016, 17:39:46 pm por 47ronin »

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3434 en: 27 de Diciembre de 2016, 19:50:37 pm »
https://mobile.twitter.com/DGobiernoMadrid/status/813730809911922689/photo/1

Dar "sensación de seguridad"

Creí que iba a salir una foto de los Agentes de Movilidad.  :partirse


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3435 en: 27 de Diciembre de 2016, 19:56:32 pm »

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3436 en: 27 de Diciembre de 2016, 21:30:41 pm »
Ya por eso lo decía.. que veo que no lo ha cazado.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3437 en: 28 de Diciembre de 2016, 08:49:23 am »
RECIBIÓ UN DISPARO
El policía que abatió a Anis Amri: 'No soy un héroe. Es mi trabajo'
La Gaceta
Martes, 27. Diciembre 2016 - 12:15

El agente de 35 años concede su primera entrevista después de que el pasado viernes diera caza a uno de los terroristas más buscados: el yihadista que asesinó a 12 personas en Berlín.

El agente herido en el tiroteo en el que fue abatido el yihadista Anis Amri, -en busca y captura por el atentado de Berlín en el que murieron 12 personas-, ha querido romper su silencio para contar cómo sucedieron los hechos en la estación de Milán Sestio San Giovanni.

Tras haber llegado a casa por Navidad después de una operación por herida de bala, Cristian Movio ha querido restar importancia a la detención asegurando que él no es ningún héroe y que simplemente quería cumplir con su trabajo. Así lo asegura en una entrevista para Il Corriere della Sera en medio de una absoluta procesión de visitas de familiares y amigos a su casa: "Me felicitan, me agradecen mi labor pero yo todavía no sé por qué me he convertido en un héroe para ellos".

El policía ha preferido pasar la Navidad con su familia sin pensar demasiado en la noche en la que él y su compañero Luca consiguieron abatir a uno de los terroristas más buscados de Europa después de atropellar a sangre fría con un camión a 12 personas. "Ya estoy un poco mejor, empiezo a moverme con menos dolor", asegura tras haber sido herido de bala durante el tiroteo. "Me fastidia porque me tocaba trabajar en Navidades", insiste desde la cama el policía de 35 años.

Por el momento, y tras la muerte del autor del ataque islamista, la investigación continúa abierta tal y como ha advertido la Fiscalía alemana.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3438 en: 28 de Diciembre de 2016, 08:53:41 am »
Homegrown': el nuevo perfil de yihadista que alarma a la Guardia Civil


Los radicalizados que ya no son instados a viajar a Siria, sino a quedarse en España: el creciente peligro de este perfil.

Desde 2014 la Guardia Civil ha triplicado las operaciones antiyihadistas y si antes le preocupaban los viajes de españoles a Siria o Irak para enrolarse en el Dáesh, ahora suma nuevos perfiles de riesgo: menores, excéntricos y radicalizados en casa -"homegrown"- que se quedan en España para actuar dentro de nuestras fronteras.

De todos modos, el jefe de la unidad de lucha contra el terrorismo yihadista del Servicio de Información de la Guardia Civil, el teniente coronel Francisco José Vázquez, asegura que España no se encuentra en el primer nivel de riesgo de amenaza del Dáesh, pero no por eso baja la guardia.

Una semana después del atentado de Berlín, Vázquez recorre cómo ha evolucionado la lucha antyihadista en España, repasa los nuevos perfiles a los que la Guardia Civil está prestando atención y avanza lo que se espera de 2017, que será el año de la respuesta penal a lo hecho policialmente.

Y en ese repaso, las cifras: si en 2014 -año en el que Dáesh irrumpió "descaradamente" en la escena internacional- su unidad llevó a cabo 4 operaciones con 11 detenidos, en 2016 se han multiplicado por tres las primeras (13) y más que duplicado los segundos (25).

Entre las últimas operaciones figuran el zulo hallado en Ceuta con armas que podían ser usadas para atentar, la detención en Baleares de dos imanes que en su mezquita instaban a apoyar a los combatientes del Dáesh (dos casos "absolutamente aislados" dentro de la comunidad islámica en España) o el arresto en Segovia de un exmiembro de los GAL, quizá el caso más "alarmante y virulento" si no se hubiera actuado contra él.

Se trata de Daniel Fernández Aceña, que forma parte de uno de los perfiles que ocupa y preocupa a los investigadores: los "excéntricos" que buscan en un ideario radical una salida irracional a sus procesos internos de frustración.

Junto a ellos, Vázquez ha observado otro fenómeno "cada vez más en auge", el de los "homegrown", los radicalizados que ya no son instados a viajar a Siria, sino a quedarse en España. De no haberlos detectado, podrían haber culminado su proceso de radicalización perpetrando alguna acción violenta.

Aunque en Francia y en Marruecos se ha constatado la presencia de mujeres en células preparadas para actuar, en España no se ha comprobado que desempeñen ese rol y su papel se circunscribe a viajar a zonas de conflicto para contribuir a la consolidación del "Califato" o para "soporte" y "consuelo" de los terroristas.

Son las mujeres uno de los perfiles en los que se ha evidenciado una mayor voluntad de "retorno". Para los investigadores, resulta complejo saber la verdadera razón de esa vuelta y determinar si obedece a una huida de la guerra o si regresan para ser "utilizadas operativamente" por el Estado Islámico.

El abanico de la peligrosidad se abre más con otro grupo de riesgo: los menores. "Cada vez es más notoria su presencia" en el escenario radical, subraya el teniente coronel, quien suma otro ingrediente al cóctel de los perfiles a los que prestar atención: los retornados.

Vázquez avisa del repunte en un futuro muy próximo de estos últimos, ya que la situación en Siria e Irak es cada vez más complicada. Y aunque se barajan destinos como Libia, el Sahel o el Magreb, lo cierto es que existe un "grave riesgo" de que la meta que quieran alcanzar sean sus países de origen.

En torno a 200 es la cifra de combatientes españoles que se maneja. Su potencial peligro es evidente por lo que hayan podido hacer y aprender en Siria. De la mayoría de ellos hay una causa judicial abierta en nuestro país y pueden ser detenidos si son identificados y localizados.

Trasladarse a zona de conflicto es ya un delito en sí mismo, pero la intención de los investigadores es incorporar al tipo penal del que se les acuse las actividades concretas que pudieron cometer, como asesinatos, secuestros o abusos.

Sin "dramatismos", Vázquez sí ha percibido alguna posibilidad, afortunadamente atajada, de peligro en España, que aunque no ha recibido la misma intensidad de amenaza que otros países de nuestro entorno, no por eso deja de estar en el punto de mira de los terroristas.

El mando de la Guardia Civil no desdeña la experiencia de España en la lucha antiterrorista, que le ha permitido contar con un"tejido policial, judicial y legislativo" más maduro que otros países, obligados a cambios "brutales" ante los "nuevos formatos" de la amenaza.

Incluso, la acción "pedagógica" hacia la sociedad para que perciba el terrorismo ha tenido que ser menor. Otros países han tenido que pasar "de cero a cien", mientras que los españoles tienen muy interiorizada desde hace años una política de seguridad ciudadana muy vinculada a la lucha contra ese fenómeno, resalta Vázquez.

Pese a esa "genética" que hace entender mejor la amenaza, las fuerzas de seguridad han afrontado un reciclaje para luchar con un terrorismo con objetivos y composición muy diferente al de ETA y que se caracteriza por métodos de acción indiscriminada. Por ello, es más complicado anticiparse.

Tanto es así, que, como ha comprobado la Guardia Civil en sus operaciones, hasta geográficamente la presencia terrorista es distinta. Hoy por hoy, recuerda Vázquez, hay personas radicalizadas a lo largo de todo el territorio, desde pueblos de 200 habitantes hasta grandes urbes, lo que amplía infinitamente la acción preventiva policial.

La Guardia Civil tiene claro que la lucha policial no es suficiente para combatir la radicalización, algo en lo que deben involucrarse muchos sectores de la sociedad.

Policialmente, Vázquez valora la coordinación dentro de Europa y las cada vez menos reservas de los países para intercambiar datos de sus nacionales.

Y en esas relaciones, el teniente coronel resalta la colaboración con la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) francesa, que está dando tan buenos resultados en yihadismo como los ha dado con ETA, y con la Dirección General de la Seguridad del Territorio de (DGST) de Marruecos.

Dos modelos de relación en los que la Guardia Civil incide para la cooperación policial internacional, explica Vázquez antes de asegurar que en 2017 la Jefatura de Información seguirá trabajando para anticiparse al delito, pero estará expectante ante lo que será ese ejercicio: el año de la respuesta penal que medirá el éxito de las operaciones.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3439 en: 28 de Diciembre de 2016, 10:34:45 am »
TERRORISMOLucha contra la amenaza yihadista
La Policía detiene en Madrid a dos personas por enaltecimiento de terrorismo yihadista
La operación continúa abierta y se están practicando cinco registros

España mantiene el nivel 4 de alerta antiterrorista desde hace más de un año

Twitter
Facebook
Whatsapp
 4
EL MUNDO   Madrid
28/12/2016 08:47
Agentes de la Brigada Provincial de Información de Madrid de la Policía Nacional han detenido este miércoles en Madrid a dos personas de nacionalidad española por enaltecimiento del terrorismo yihadista, ha informado el Ministerio del Interior.


En la operación, que se realiza bajo la dirección del juzgado número 1 de la Audiencia Nacional, se están practicando cinco registros.

Interior ha recordado que, desde 2015, año en el que se elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA-4), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a un total de 175 terroristas yihadistas.

El Ministerio también recuerda que, a través de la iniciativa 'Stop radicalismos', los ciudadanos pueden colaborar a través de una serie de canales a su disposición para que, de forma confidencial y segura, notifiquen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad posibles casos de radicalización en su entorno a través de la página web, la aplicación móvil de alertas de seguridad ciudadana Alertcops y el teléfono gratuito 900 822 066.

Compartir:
Twitter
Facebook
Whatsapp
4 Comentarios

1
adm
28/12/2016 09:07 horas
Se podrian publicar sus nombres?. Es por curiosidad, para saber si son españoles de toda la vida o tienen la nacionalidad, que no es lo mismo.
3
Willymundial
28/12/2016 10:06 horas
@adm #1 Mira, se me ocurre que ya que la Constitución dice que no se puede privar de nacionalidad a los españoles de origen, se deberían ampliar los casos en los que los que no son de origen, sí deberían perderla: crímenes de enaltecimiento del terrorismo. Ala, a tomar por el c. Y que me pregunten si quiero modificar la Constitución para que el término "Español de origen" sea entendido en sentido más restrictivo. A ver ¿qué digo si me dan el famoso derecho a decidir.
Ver 4 comentarios
 
Te recomendamos
 
Consejos para poner a punto el móvil que te han…
 
El bulo de película del gordo del puticlub
 
 
Trucos para prevenir la aparición de sarro
DMedicina

Menú de Nochebuena para novatos
Telva

Rescate de un plan de pensiones
BBVA

Tabarca cuando se esfuman los turistas
Guía Repsol
recomendado por

ENLACES DE INTERÉS

Últimas NoticiasTemasIBEX 35EuromillonesHoróscopo DiarioMejores colegiosCalendario laboral 2016
ServiciosOrbytTraductorGuía TVDiccionariosEl tiempoPromocionesLoteríaTarotComparador segurosComparador financiero
EN VIVOS

Liverpool vs Stoke City, en vivo Barcelona Lassa vs Valencia Basket, en vivo Real Betis vs Real Madrid, en vivo


OTRAS WEBS DE UNIDAD EDITORIAL
El Mundo
Su Vivienda  El Mundo en Orbyt

Salud
Correo Farmacéutico Dmedicina Diario Médico
Moda y Ocio
Telva El Búho Recetas de cocina del señor Señor
Empleo
Escuela Unidad Editorial Unidad Editorial Expansión y Empleo
© ELMUNDO.es Avenida de San Luis 25 - 28033 MADRID Una web de Unidad Editorial

Términos y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Certificado por OJD Contacto Publicidad Venta de contenidos
Síguenos en

Twitter
Facebook
Google
RSS
Powered  Powered