Autor Tema: Multas y grúas: medidas recaudatorias?  (Leído 243442 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1380 en: 05 de Diciembre de 2013, 21:53:33 pm »
Respecto a esta noticia de 2012 circula por las redes que ya están en funcionamiento esas cámaras....verdadero o falso?

http://www.telemadrid.es/?q=noticias/madrid/noticia/los-autobuses-de-la-emt-denunciaran-los-conductores-que-aparquen-en-el-carri

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1381 en: 05 de Diciembre de 2013, 21:57:53 pm »
 . . .  pues no se.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1382 en: 05 de Diciembre de 2013, 22:07:20 pm »
. . .  pues no se.

Pues ya sabe...el wathsap ese como fuente de la verdad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1383 en: 06 de Diciembre de 2013, 11:23:48 am »
Que le ha parecido...verdadero o falso?

Desconectado machoteitor

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2495
  • Por siempre en nuestro recuerdo MARIO.
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1384 en: 07 de Diciembre de 2013, 15:37:03 pm »
Ya puestos deberian sacar una app para que desde el movil se pudiera fotografiar vehiculos indebidamente estacionados y enviarlo al organo en cuestion para su tramitacion.
Si tuviéramos consciencia de lo efímera que es la vida no podriamos ignorar las oportunidades que tenemos de ser y de hacer felices a otros.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1385 en: 15 de Diciembre de 2013, 15:44:39 pm »
Multan a un conductor en Gran Canaria por ir hablando y mirando a su acompañante

El hecho no lleva aparejada pérdida de puntos por considerarse una falta leve

ELENA HORRILLO   15-12-2013 - 11:37 CET

El hombre, de 41 años, circulaba por la carretera que transcurre entre los municipios de Arucas y Teror en la isla de Gran Canaria, cuando los agentes le dieron el alto.



La multa de 80 euros a un conductor por ir hablando con su acompañante.- (CADENA SER)

"Conducir un vehículo sin mantener la atención permanente a la conducción. Mantiene conversación con el acompañante contiguo mirando en repetidas ocasiones". Así reza el texto de una multa cuyo importe es de 80 euros a la que se enfrenta Armando C.S, un conductor de 41 años de Agaete, un municipio de Las Palmas.

El hecho sancionado, que no lleva aparejada pérdida de puntos por ser una falta leve, sucedió este viernes 13 de diciembre alrededor de las 11 de la mañana en la carretera que transcurre entre los municipios de Arucas y Teror. El hombre, que conducía una pequeña furgoneta con los cristales tintados, llevaba a los agentes detrás de su vehículo, en dos motocicletas, cuando éstos le rebasaron y le dieron el alta en una gasolinera. "Pensé que era un control rutinario porque iba despacio, es una carretera con bastantes curvas", afirma Armando C.S.

Fue entonces cuando los agentes le informaron del hecho por el que iban a multarle. "Pensé que estaban de broma", asegura. "Es verdad que estaba hablando con el compañero pero era dentro de una conversación normal", explica indignado.

Por el momento, no ha pagado aún la multa. Tiene hasta el 2 de enero para beneficiarse de la reducción del 50% por pronto pago.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1386 en: 17 de Diciembre de 2013, 09:47:42 am »
       Los policías municipales podrán multar por infracciones sobre incendios
El procedimiento solo estaba previsto en principio para la policía autonómica

x. a. taboada | santiago 17.12.2013 | 02:28
No solo la policía autonómica podrá imponer multas en el acto por infracciones sobre incendios. Inicialmente esta era la idea de la Xunta, pero el Gobierno quiere ir más lejos, y también autorizará que los policías locales y los guardias civiles puedan actuar con la misma diligencia en la aplicación de la ley autonómica de incendios forestales.

Aprovechando la tramitación de los presupuestos, la Xunta introdujo un par de cambios en la ley de incendios, dando capacidad a los agentes de la policía autonómica para sancionar en el acto, pero durante su discusión parlamentaria, metió otro cambio más, para permitir que los demás cuerpos y fuerzas de seguridad puedan hacerlo también.

Las modificaciones permitirán a todos ellos actuar como la Guardia Civil de Tráfico. Podrán imponer una sanción inmediata a las personas que descubran cometiendo una infracción administrativa, porque si se trata de algo más grave, como un delito, pasa a la vía judicial y el proceso administrativo queda si efecto.

¿Por qué infracciones podrán los agentes imponer multas? Por quemas no autorizadas, no limpiar las franjas de seguridad, acceder sin autorización al monte con vehículos motorizados en época de máximo riesgo, realizar talas de madera sin permiso o cazar, llevar el ganado a pastar o cambiar el uso del suelo en áreas quemadas. Por estos motivos, los agentes autonómicos habrían tramitado hasta septiembre casi 1.200 denuncias.

El cambio con respecto al actual funcionamiento es bastante sustancial. Hasta ahora, cuando un policía autonómico descubre a un infractor, levanta un atestado y el expediente pasa a la Consellería de Medio Rural, donde un funcionario decide, varios meses después, si se impone o no una multa y por qué cuantía.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1387 en: 18 de Diciembre de 2013, 18:16:54 pm »
En definitiva lo que mencioné...el principio de veracidad del funcionario es cuestionado por no ser encargado de la vigilancia del tráfico en sentido estricto...amén de la carencia de ratificación, pero eso, es otra historia, la de los recursos contestados en Madrid por...quienes?

Pues por los mismos que cursan las denuncias...y asi lo entiende el TSJM que menciona que la ratificación de la denuncia a presencia del instructor del expediente es una prueba perfectamente válida, anula la denuncia y le coloca a la administración 1000 pavetes en concepto de costas...que pagamos todos los madrileños a escote.

http://www.idluam.org/images/stsj12367-2013.pdf

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1388 en: 18 de Diciembre de 2013, 18:40:30 pm »
En definitiva lo que mencioné...el principio de veracidad del funcionario es cuestionado por no ser encargado de la vigilancia del tráfico en sentido estricto...amén de la carencia de ratificación, pero eso, es otra historia, la de los recursos contestados en Madrid por...quienes?

Pues por los mismos que cursan las denuncias...y asi lo entiende el TSJM que menciona que la ratificación de la denuncia a presencia del instructor del expediente es una prueba perfectamente válida, anula la denuncia y le coloca a la administración 1000 pavetes en concepto de costas...que pagamos todos los madrileños a escote.

http://www.idluam.org/images/stsj12367-2013.pdf

Entonces... ¿donde queda esto de lo que ya hablamos en su dia?

http://www.patrulleros.com/foro/index.php?topic=3458.msg845359#msg845359
SUPONGO que como es un paso opaco para el administrado, no le da tramite.... quien sabe. Nosotros preguntamos ¿ por que? Y nos dijeron que no hacia falta


Pues finalmente, y dado que no encontraba aquél artículo que introducía la ratificación del agente denunciante...y buscando, buscando...

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg339-1990.t5.html#a81

Art.81

3. Si las alegaciones formuladas aportasen datos nuevos o distintos de los constatados por el Agente denunciante, y siempre que se estime necesario por el instructor, se dará traslado de aquéllas al Agente para que informe en el plazo de quince días naturales

Con lo cual la respuesta la tenemos en que en algún momento se introdujo una modificación que produjo la desaparición de la ratificación, o en todo caso, la aplicación de una potestad al instructor para contestar los recursos si no se aportasen datos "nuevos o distintos"

Y con esta explicación finalizamos este debate....a no ser que en alguna otra normativa sobre el procedimiento sancionador en materia de tráfico encontréis la obligación de ratificación.
« Última modificación: 18 de Diciembre de 2013, 18:41:15 pm por 47ronin »


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1389 en: 18 de Diciembre de 2013, 18:41:34 pm »
Ah, ya ve usted la sentencia..anula por...

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1390 en: 18 de Diciembre de 2013, 18:46:59 pm »
Pues, como se les ocurra a las empresas quitamultas y a Mario Arnaldo por recurrir todas al TSJM.... nos vamos a reir mucho.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1391 en: 20 de Diciembre de 2013, 11:14:49 am »
Le ponen una multa de 200 euros por ir mal sentado atrás en el coche
ana moriyón / llanes Día 19/12/2013 -

La sanción se produjo a la altura de Torrelavega por llevar «la espalda totalmente separada del respaldo».



La Guardia Civil impone una multa de 200 euros por ir mal sentado atrás en el coche Con 58 años y 40 de carnet de conducir, el pasado sábado a Francisco Javier López Guijarro le ponían su primera multa de tráfico. Ni siquiera iba al volante, ni tampoco de copiloto, iba sentado en el asiento trasero. Pero mal. Mal sentado. La broma asciende a 200 euros y aunque reconoce que «me dio el día» ahora ha decidido reírse de su mala suerte.

La sanción responde a que circulaba «inclinado hacia adelante con la espalda totalmente separada del respaldo», según recoge textualmente la notificación de la Jefatura de Tráfico de Cantabria. Y este profesor de Educación Física en el IES Reconquista de Cangas de Onís lo reconoce.

«De vez en cuando me inclinaba para estirar la espalda, que tengo una prótesis de cadera, y también para ver lo que se cocía por delante, porque desde el asiento de atrás no escuchaba bien a mis compañeros de viaje», admite. «¿Y quién no lo hace?». Lo que no se podía imaginar era que podía ser motivo de multa, y de 200 euros.

Francisco Javier viajaba hacia Aranda del Duero para ver un partido de balonmano y disfrutar de un fin de semana con amigos cuando, a la altura de Torrelavega, los tres ocupantes del coche se percataron de que les seguía una pareja de motoristas de la Guardia Civil. No le dieron importancia.

Su velocidad era la adecuada, llevaban el coche y toda la documentación en regla y los tres llevaban puesto el cinturón de seguridad. Por eso siguieron ruta tranquilamente compartiendo una animada conversación. «Luego vimos que uno de los motoristas se ponía a nuestra altura y me miró fijamente. Poco después nos mandaron parar y nos tuvieron unos veinte minutos en el arcén.

La documentación del coche estaba correcta, pero a mí me multaron. Si me dicen que es por el artículo 320/400 me tengo que callar porque no sé cuál es, pero cuando leí que era porque no llevaba la espalda apoyada en el respaldo sentí impotencia», recuerda. «No me dejó reaccionar y cuando le intenté explicar que necesitaba estirar la espalda, por mi prótesis, me dijo que conmigo no se podía razonar», señala.

Incrédulo y molesto
Incrédulo por lo ocurrido y sobre todo muy molesto por la actitud del agente decidió poner una reclamación en el cuartel de la Guardia Civil de Cangas de Onís, aunque teme que no sirva para nada. «Así que me imagino que pagaré la multa con la reducción del 50% por pronto pago y me olvido del tema. Pero por lo menos que la gente sepa que ahora tampoco se puede uno separar del respaldo», declara ya como última pataleta.

Francisco Javier llevaba puesto el cinturón de seguridad pero el agente que le sancionó entiende que no estaba correctamente abrochado, y así lo recoge también el documento. Una observación que no acaba de comprender el afectado. «El cinturón estaba abrochado, pero entiendo que se refiere a que al estar inclinado hacia adelante lo llevaba holgado», indica el profesor, que está convencido que su multa responde más a un fin recaudatorio que a otra cosa. «Porque no creo que con mi postura estuviera poniendo en peligro la circulación», concluye en tono jocoso este docente que, dice, «ahora encima tengo que aguantar las bromas de mis amigos».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1392 en: 21 de Diciembre de 2013, 19:18:44 pm »
Las 10 multas desconocidas por los conductores:

1.Maquillarse y comer. Cualquier acto al volante que pueda ser considerado como una distracción, como comer, maquillarse e incluso afeitarse, conlleva una multa de 200 euros y la retirada de 2 puntos del carné de conducir.

2.Asomar la mano o el codo por la ventanilla: conducir con el brazo fuera del coche puede ser motivo para recibir una sanción de hasta 80 euros.

3.Conducir sin camiseta o sin calzado. Aunque no es habitual en esta época del año, conducir sin camiseta implica una multa de hasta 200 euros, la misma con la que se puede sancionar a un usuario que conduzca descalzo.

4.Música demasiado alta. Llevar el volumen de la radio demasiado alto al pasar por un núcleo urbano o una zona de descanso como un hospital conlleva una multa de 80 euros.

5.Llevar un cartel de “se vende” en el coche. Aunque es una práctica muy extendida, algunos ayuntamientos prohíben este tipo de carteles en los automóviles alegando que se trata de un uso inadecuado de la vía pública. La sanción en este caso puede alcanzar los 200 euros.

6.Cuidado con los objetos decorativos. Llevar colgado un tirachinas artesanal del espejo retrovisor le costó en 2010 a una coruñesa una multa de 300 euros por tenencia ilícita de armas.

7.Tocar el claxon sin motivo. Sólo está permitido tocar el claxon cuando existen motivos justificados para ello como evitar un accidente. Hacerlo por otras causas está penado con 80 euros.

8.Circular por el carril central o el izquierdo. Aunque resulte curioso, circular por el carril central o el izquierdo cuando el derecho está libre es motivo de denuncia. La multa por hacerlo alcanza los 200 euros.

9.Documentación incompleta. Si un agente de tráfico detiene un vehículo que no ha pasado la ITV el conductor será sancionado con 200 euros. Además, tener el carné de conducir caducado implica la misma sanción, e incluso no avisar a la DGT de un cambio de domicilio es motivo suficiente de denuncia, en este caso por 80 euros.

10.Saltarse un semáforo en ámbar. Aunque muchos conductores aceleran cuando ven el semáforo en ámbar, lo cierto es que está prohibido hacerlo y solo se permite cuando se está tan cerca del semáforo que no es posible frenar. Esta infracción supone una multa de 80 euros.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1393 en: 21 de Diciembre de 2013, 20:24:04 pm »
En que parte del codificado viene?

3.Conducir sin camiseta o sin calzado. Aunque no es habitual en esta época del año, conducir sin camiseta implica una multa de hasta 200 euros, la misma con la que se puede sancionar a un usuario que conduzca descalzo.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1395 en: 21 de Diciembre de 2013, 20:30:04 pm »
Lo dicho.
Es que me lo han preguntado casi 100 veces en verano (compañeros una buena cantidad de veces) y nunca encontré nada al respecto, al igual que según mi sgto y mi suboficial (que decian que si se tenía que denunciar), también se tiene que denunciar el quedarse sin gasolina.
En fin....


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1396 en: 23 de Diciembre de 2013, 11:07:52 am »
http://www.elmundo.es/madrid/2013/12/23/52b7818622601dd7728b4581.html

AYUNTAMIENTO Retira una media de 150 coches diarios
La grúa municipal bate récords en la capital



El año que está a punto de terminar va a suponer, aunque por poco, una plusmarca para la grúa municipal. En los primeros 11 meses de 2013 se han retirado por mal estacionamiento 50.156 coches. A falta de cerrarse por completo el ejercicio anual, la cifra supone un 1% de incremento de este servicio municipal que tantos estragos acarrea al bolsillo de los conductores. «Estamos en unas cifras más o menos parecidas a otros años en la grúa, aunque la previsión es que se cierre el año con un 1%más de vehículos», según un portavoz municipal del Área de Movilidad.

A esos 50.156 coches mal aparcados hay que unir otros 3.690 vehículos que no se han llevado la grúa pero que ya estaban cargados en ella. En todos los casos sus dueños aparecieron en el momento justo para evitar los 147,55 euros que cuesta la retirada del turismo del depósito. A esa cantidad hay que unir los 19 euros diarios que se abona por la estancia del vehículo en la base donde ha sido trasladado y la correspondiente multa por la infracción de tráfico que supone una media de 200 euros (la mitad si se abona antes de un plazo determinado).

Sólo la actuación de la grúa deja a las arcas municipales unos 20 millones de euros al año. Los sindicatos policiales y la oposición denuncian el afán recaudatorio del Ayuntamiento en este servicio. «Aquí importa más engordar la caja que la calidad de las actuaciones», añaden desde UGT que también lamentan que los agentes de Movilidad sean presionados para retirar el mayor número de vehículos para «que luego los jefes cobren un plus de productividad».
Una media de 154 coches

Los 50.156 coches retirados hasta noviembre suponen que cada mes la grúa caza 4.560 vehículos y cada día una media de 154 coches. Curiosamente los días de menor actividad de este servicio son los fines de semana y son los lunes y viernes cuando es más eficaz. En cuanto a las horas de mayor trabajo son los tramos comprendidos entre las 12.00 y las 15.00 horas y las 18.00 y las 20.00 horas.

De los 50.156 turismos multados, casi 30.000 corresponden a la actuación de los agentes de Movilidad y el resto al aviso de los agentes de Policía Municipal.

<a href="http://www.youtube.com/v/aDaSkrjADow" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://www.youtube.com/v/aDaSkrjADow</a>

Las zonas más castigadas por la grúa son, por regla general, el entorno de los hospitales, campos de fútbol y la Universidad Complutense de Madrid. También los puentes que están por encima de la M-30 son un enclave donde se suelen retirar a docenas de vehículos cada día, especialmente el de Ramón y Cajal o el de la Avenida Donostiarra. «Si bien estos coches están mal estacionados y no suponen ninguna molestia para el resto de ciudadanos, se convierten en una denuncia fácil», añaden los sindicatos de Movilidad. «En vez de perseguir la doble fila y otras infracciones y hacer una selección del trabajo se va a cargar el mayor número de coches», agrega Ugt. También se actúa en los barrios más antiguos con problemas de aparcamiento donde también se capturan turismos con gran facilidad.
'Caladeros'

Los agentes de Movilidad denominan caladeros a los puntos de la ciudad donde saben que tarde o temprano van a aparcar los conductores en lugares prohibidos, muchos de ellos por falta de espacio. Las grúas suelen esconderse toda la mañana, además, para no provocar la estampida de los coches. «Si se ve a la grúa por la zona la gente no suele aparcar. Luego hay que trabajar rápido y cargar para llevarse los coches antes de que vuelva el conductor», añaden.

Asimismo, UGT delata que los mandos obligan a los agentes de Movilidad a viajar en las grúas para agilizar el trabajo y conseguir el mayor número de sanciones. Aseguran los sindicatos que en la Unidad Norte de Movilidad se amenaza a los agentes que sólo cazan a dos vehículos por turno. Se les conmina a multar hasta a ocho coches y subirlos a la grúa para que no sean enviados a servicios más ingratos o a los peores destinos de tráfico.

Tampoco entienden los empleados como los mandos les obligan a cebarse con zonas donde hay «coches de estudiantes, de trabajadores y de familiares de enfermos en vez de ir a por otras zonas de la ciudad». Por eso «rechazan que los recortes municipales y la incompetencia para sanear las finanzas madrileñas sean instrumentos para obtener mano de obra barata en el Cuerpo de Agentes de Movilidad a costa de socavar sus horarios habituales y de transformar a los ciudadanos madrileños en permanentes cheques en blanco para llenar las arcas del Palacio de Cibeles», advierte CCOO.

Lo que si ha descartado por el momento el Ayuntamiento es el servicio de grúa exprés que se trató de impulsar en el año 2008 con Alberto Ruiz-Gallardón en la alcaldía. La idea era que los gruistas pudieran retirar los vehículos mal aparcados de la vía pública sin necesidad de que les asistiera un agente de movilidad o un policía municipal, como hasta ahora. Se les iba a dotar de una cámara de fotos para trasmitir la imagen de forma telemática a una comisaría o a la central de la Policía Municipal.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1397 en: 23 de Diciembre de 2013, 21:42:22 pm »
 
http://www.elmundo.es/madrid/2013/12/23/52b7818622601dd7728b4581.html

AYUNTAMIENTO Retira una media de 150 coches diarios
La grúa municipal bate récords en la capital



El año que está a punto de terminar va a suponer, aunque por poco, una plusmarca para la grúa municipal. En los primeros 11 meses de 2013 se han retirado por mal estacionamiento 50.156 coches. A falta de cerrarse por completo el ejercicio anual, la cifra supone un 1% de incremento de este servicio municipal que tantos estragos acarrea al bolsillo de los conductores. «Estamos en unas cifras más o menos parecidas a otros años en la grúa, aunque la previsión es que se cierre el año con un 1%más de vehículos», según un portavoz municipal del Área de Movilidad.

A esos 50.156 coches mal aparcados hay que unir otros 3.690 vehículos que no se han llevado la grúa pero que ya estaban cargados en ella. En todos los casos sus dueños aparecieron en el momento justo para evitar los 147,55 euros que cuesta la retirada del turismo del depósito. A esa cantidad hay que unir los 19 euros diarios que se abona por la estancia del vehículo en la base donde ha sido trasladado y la correspondiente multa por la infracción de tráfico que supone una media de 200 euros (la mitad si se abona antes de un plazo determinado).

Sólo la actuación de la grúa deja a las arcas municipales unos 20 millones de euros al año. Los sindicatos policiales y la oposición denuncian el afán recaudatorio del Ayuntamiento en este servicio. «Aquí importa más engordar la caja que la calidad de las actuaciones», añaden desde UGT que también lamentan que los agentes de Movilidad sean presionados para retirar el mayor número de vehículos para «que luego los jefes cobren un plus de productividad».
Una media de 154 coches

Los 50.156 coches retirados hasta noviembre suponen que cada mes la grúa caza 4.560 vehículos y cada día una media de 154 coches. Curiosamente los días de menor actividad de este servicio son los fines de semana y son los lunes y viernes cuando es más eficaz. En cuanto a las horas de mayor trabajo son los tramos comprendidos entre las 12.00 y las 15.00 horas y las 18.00 y las 20.00 horas.

De los 50.156 turismos multados, casi 30.000 corresponden a la actuación de los agentes de Movilidad y el resto al aviso de los agentes de Policía Municipal.

<a href="http://www.youtube.com/v/aDaSkrjADow" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://www.youtube.com/v/aDaSkrjADow</a>

Las zonas más castigadas por la grúa son, por regla general, el entorno de los hospitales, campos de fútbol y la Universidad Complutense de Madrid. También los puentes que están por encima de la M-30 son un enclave donde se suelen retirar a docenas de vehículos cada día, especialmente el de Ramón y Cajal o el de la Avenida Donostiarra. «Si bien estos coches están mal estacionados y no suponen ninguna molestia para el resto de ciudadanos, se convierten en una denuncia fácil», añaden los sindicatos de Movilidad. «En vez de perseguir la doble fila y otras infracciones y hacer una selección del trabajo se va a cargar el mayor número de coches», agrega Ugt. También se actúa en los barrios más antiguos con problemas de aparcamiento donde también se capturan turismos con gran facilidad.
'Caladeros'

Los agentes de Movilidad denominan caladeros a los puntos de la ciudad donde saben que tarde o temprano van a aparcar los conductores en lugares prohibidos, muchos de ellos por falta de espacio. Las grúas suelen esconderse toda la mañana, además, para no provocar la estampida de los coches. «Si se ve a la grúa por la zona la gente no suele aparcar. Luego hay que trabajar rápido y cargar para llevarse los coches antes de que vuelva el conductor», añaden.

Asimismo, UGT delata que los mandos obligan a los agentes de Movilidad a viajar en las grúas para agilizar el trabajo y conseguir el mayor número de sanciones. Aseguran los sindicatos que en la Unidad Norte de Movilidad se amenaza a los agentes que sólo cazan a dos vehículos por turno. Se les conmina a multar hasta a ocho coches y subirlos a la grúa para que no sean enviados a servicios más ingratos o a los peores destinos de tráfico.

Tampoco entienden los empleados como los mandos les obligan a cebarse con zonas donde hay «coches de estudiantes, de trabajadores y de familiares de enfermos en vez de ir a por otras zonas de la ciudad». Por eso «rechazan que los recortes municipales y la incompetencia para sanear las finanzas madrileñas sean instrumentos para obtener mano de obra barata en el Cuerpo de Agentes de Movilidad a costa de socavar sus horarios habituales y de transformar a los ciudadanos madrileños en permanentes cheques en blanco para llenar las arcas del Palacio de Cibeles», advierte CCOO.

Lo que si ha descartado por el momento el Ayuntamiento es el servicio de grúa exprés que se trató de impulsar en el año 2008 con Alberto Ruiz-Gallardón en la alcaldía. La idea era que los gruistas pudieran retirar los vehículos mal aparcados de la vía pública sin necesidad de que les asistiera un agente de movilidad o un policía municipal, como hasta ahora. Se les iba a dotar de una cámara de fotos para trasmitir la imagen de forma telemática a una comisaría o a la central de la Policía Municipal.


Dinerito pa la saca

Desconectado machoteitor

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2495
  • Por siempre en nuestro recuerdo MARIO.
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1398 en: 26 de Diciembre de 2013, 11:35:42 am »


De los 50.156 turismos multados, casi 30.000 corresponden a la actuación de los agentes de Movilidad y el resto al aviso de los agentes de Policía Municipal.



madre mia y somos 500.
Si tuviéramos consciencia de lo efímera que es la vida no podriamos ignorar las oportunidades que tenemos de ser y de hacer felices a otros.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #1399 en: 26 de Diciembre de 2013, 12:20:21 pm »
y el año que viene seréis 400 y os exigirán lo mismo; es lo que tiene complacer al amo.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.