Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470452 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1380 en: 02 de Mayo de 2013, 18:08:34 pm »
costumbres y tradiciones

Intentan boicotear el desfile oficial del 2 de Mayo
lainformacion.com

jueves, 02/05/13 - 14:28

Madrid, 2 may (EFE).- Decenas de defensores de la sanidad pública y trabajadores despedidos de Telemadrid han intentado hoy boicotear el desfile militar del Día de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol increpando y pitando durante todo el acto al presidente Ignacio González y, en menor medida, a la alcaldesa Ana Botella.



Madrid, 2 may (EFE).- Decenas de defensores de la sanidad pública y trabajadores despedidos de Telemadrid han intentado hoy boicotear el desfile militar del Día de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol increpando y pitando durante todo el acto al presidente Ignacio González y, en menor medida, a la alcaldesa Ana Botella.

Estratégicamente repartidos por la plaza, los manifestantes han recibido a González al grito de ¡fuera¡ ¡fuera!, al tiempo que otros cientos de asistentes le aplaudían.

Los pitos de unos y los aplausos de otros se han enfrentado en numerosos momentos, incluso ha habido enfrentamientos verbales entre algunos de ellos en la tribuna de asistentes.

"La Botella al contenedor", "vaya 'pisito' que tienes en Marbella", "chorizos", "ladrones", "manos arriba, esto es un atraco" y "que no, que no, que no nos representan", eran algunos de los lemas que han coreado, al tiempo que otros intentaban callarles y lanzaban 'vivas' a España y al presidente de la Comunidad de Madrid.

Por primera vez en nueve años, Esperanza Aguirre no ha presidido este desfile, aunque ha permanecido un rato con su nieta en brazos en un reservado de autoridades situado cerca de la tribuna presidencial.

Junto a Ignacio González han presidido el desfile la alcaldesa Ana Botella; el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; el presidente del Senado, Pío García-Escudero; el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría; el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, el teniente general jefe del Mando Aéreo General y el general jefe de la Dirección de Acuartelamiento.

Al inicio del acto, González y Botella han colocado una corona de laurel junto a la placa que recuerda a los héroes populares del 2 de mayo y otra en la que homenajea la actuación del pueblo madrileño ante los atentados terroristas del 11-M.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1381 en: 04 de Mayo de 2013, 19:16:45 pm »
La Comunidad comunica a 700 médicos su jubilación forzosa horas antes del puente de mayo

El Colegio de Médicos tilda de "trato innecesariamente vejatorio" la forma de comunicar esta decisión a los afectados.
Considera una "irresponsabilidad" no haber programado estas salidas; "Son pérdidas irreparables para el sistema", denuncian.
El PSOE anuncia que preguntará por este asunto en el próximo pleno de la Asamblea y critica el "desprecio" a la sanidad pública.

20MINUTOS.ES/AGENCIAS. 03.05.2013
La Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) ha mostrado su "más rotundo rechazo" a la forma en que la Consejería de Sanidad comunicó la jubilación forzosa a unos 700 profesionales sanitarios el pasado día 30.

En un comunicado, el Colegio de Médicos lamenta que los afectados recibieran una carta del director general de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, Armando Resino, "donde se les comunicaba su jubilación forzosa a partir del 15 de mayo", instándoles a "disfrutar de las vacaciones correspondientes".

Los médicos avisan de que los pacientes no encontrarán "a ningún otro facultativo con su experiencia"La organización tilda de "trato innecesariamente vejatorio" la forma de comunicar esta decisión a "profesionales que han participado durante años con su labor asistencial, capacidad docente e inquietud investigadora en el desarrollo de una de las mejores sanidades del mundo."

La organización médica ha recordado las otras medidas de la Consejería como "las repetidas bajadas retributivas en los últimos meses, la conversión en jornada ordinaria de las horas extraordinarias o el acometer una reforma del sistema sanitario madrileño sin tener en consideración las propuestas de los diferentes colectivos profesionales".

Además, la corporación médica avisa de que muchos servicios o unidades quedan huérfanos, y recuerda que una posible mala gestión y las premuras por conseguir el ahorro fácil no están exentas de consecuencias para los pacientes.

Asimismo, el Colegio de Médicos ha apuntado que "es una irresponsabilidad no haber programado el abandono de estos profesionales del sistema", quienes son "pérdidas irreparables para el sistema" y cuyos pacientes no encontrarán "a ningún otro facultativo con su experiencia, peso o preparación".

PSOE: "El Gobierno maltrata la Sanidad"

Por su parte, el Partido Socialista de Madrid ha acusado al Gobierno regional de "desatención y maltrato" a la sanidad pública y ha anunciado que preguntará por este asunto en el próximo pleno de la Asamblea de Madrid.

"Indica un desprecio tal a la sanidad pública y una falta de respeto tal a la ciudadanía y a los pacientes que es para que si el consejero y el presidente de la Comunidad tuvieran dignidad, dimitieran y dimitieran de inmediato", ha dicho el portavoz de Sanidad en la Asamblea, José Manuel Freire.

El diputado ha denunciado que la comunicación de los despidos se hizo "sin previo aviso, sin planificar las consultas de los médicos y lo que es más grave, sin un mero agradecimiento a los servicios prestados por los profesionales".

Freire, que también es profesional sanitario, ha dicho que el Gobierno de Ignacio González "no sabe valorar" la sanidad pública madrileña y que los médicos reconocerán el trabajo de sus compañeros y esperan la solidaridad de toda la población.

http://www.20minutos.es/noticia/1803597/0/jubilacion/forzosa/700-medicos/

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1382 en: 04 de Mayo de 2013, 19:30:38 pm »
Que curioso, en toda la noticia se les olvida que los médicos a los que se jubila forzosamente eran todos mayores de 65 años que se habían reenganchado tras la jubilación, y muchos de ellos de dudosa operatividad en sus puestos... (y conozco casos personalmente).

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1383 en: 09 de Mayo de 2013, 09:52:31 am »
Que curioso, en toda la noticia se les olvida que los médicos a los que se jubila forzosamente eran todos mayores de 65 años que se habían reenganchado tras la jubilación, y muchos de ellos de dudosa operatividad en sus puestos... (y conozco casos personalmente).

Bueno pasaron unos reconocimientos y no todos estarian tan caducos como el Viñals, en todo caso no hubiera estado de mas incluir unas frases en la carta, de reconocimiento a su labor profesional y un simple gracias y adios, eso no cuesta dinero, como tampoco hubiera estado de más haberles advertido con tiempo para hacer una derivación progresiva de pacientes a otro profesional, ni siquiera han pensado en ellos, sus pacientes, algunos de muchos años y que ahora les cambian de un dia para otro.

Muy poca sensibilidad, me parece a mi, la misma que tenian los nazis en las duchas secas. :caput

Desconectado Fedor

  • Profesional
  • Junior
  • **
  • Mensajes: 423
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1384 en: 09 de Mayo de 2013, 12:07:45 pm »
Que curioso, en toda la noticia se les olvida que los médicos a los que se jubila forzosamente eran todos mayores de 65 años que se habían reenganchado tras la jubilación, y muchos de ellos de dudosa operatividad en sus puestos... (y conozco casos personalmente).

Bueno pasaron unos reconocimientos y no todos estarian tan caducos como el Viñals, en todo caso no hubiera estado de mas incluir unas frases en la carta, de reconocimiento a su labor profesional y un simple gracias y adios, eso no cuesta dinero, como tampoco hubiera estado de más haberles advertido con tiempo para hacer una derivación progresiva de pacientes a otro profesional, ni siquiera han pensado en ellos, sus pacientes, algunos de muchos años y que ahora les cambian de un dia para otro.

Muy poca sensibilidad, me parece a mi, la misma que tenian los nazis en las duchas secas. :caput

De todas formas resulta curioso que a los que se quieren quedar les jubilen de forma forzosa y, por otro lado quieran imponer la jubilación a los 67 o más.

Que país

Enviado desde mi GT-P1000 usando Tapatalk 2


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1386 en: 10 de Mayo de 2013, 12:10:01 pm »
UDEF . . . pero que coño es eso de la UDEF . . .  .ca;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1387 en: 10 de Mayo de 2013, 17:46:07 pm »
Las ‘trampas’ del consejero Enrique Ossorio, un ‘socialista’ en la corte de Ignacio González
Madrid ocultó unas 32.000 facturas, por más de 530 millones de euros, para 'maquillar' su déficit... y el presidente madrileño 'premia' a quien lo hizo
FERNANDO GÁLVEZ | 10/05/2013

La Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid ha mostrado que los números que presenta el gobierno regional son falsos. Revelan que el dato de déficit es imaginario y el supuesto equilibrio una mentira. En la página 33 del Informe de Fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad de Madrid para el ejercicio 2011, descubrían el truco:

534 millones en la oscuridad
“No se aplican al presupuesto de gastos del ejercicio 32.405 facturas por importe total de 534.817.000 euros que aparecen registrados en la cuenta de Acreedores por obligaciones pendientes de aplicar a presupuesto”

Por ponerlo en claro: lo que ha venido ahora a decir la Cámara de Cuentas regional, que publica sus informes con este plazo de dos años, es que cuando el Gobierno de Madrid presumía del saneamiento de sus cuentas sencillamente no estaba diciendo la verdad; que ocultó parte de su gasto y, por lo tanto, que maquilló el déficit del que tanto se vanagloriaba, escamoteando más de treinta mil facturas. En consecuencia, lo que pide ahora la Cámara de Cuentas es simple: las ‘deudas ocultas’, o ‘transferidas a otros ejercicios’ en un descarado gesto de maquillaje financiero, tienen que incluirse en los presupuestos.

Del PSOE al PP con el cambio de poderes
¿Quién era el responsable de la labor de ‘ocultación? Enrique Ossorio, entonces viceconsejero.., y ahora, premiado por el presidente madrileño, ‘Nacho’ González, que le ha ascendido al cargo de consejero de Hacienda.

Todo un personaje Enrique Ossorio, bien conocido en la región a partir del salto que hizo desde ocupar un puesto de responsabilidad en el PSOE, a ocupar un cargo con el PP… Salto que tuvo lugar, curiosamente, tan pronto como el PP pasó a ocupar el poder. Les contamos, Ossorio trabajó como hombre de confianza para el último consejero de Hacienda socialista, Ramón Espinar. Cuando le han acusado de ‘camaleonismo’, Ossorio siempre ha intentado ‘lavar’ su pasado diciendo que para los socialistas se limitó a cumplir  “meramente como el alto fucionario que era”.

“De socialista a socialista”
La realidad, según han contado a ELPLURAL.COM, es un poco más incómoda para él. Su principal cometido era reunirse con los alcaldes socialistas para explicarles, “de socialista a socialista”, según nos ha reconocido un alcalde del PSOE, “cómo debían hacer los presupuestos”.  Por eso su paso a las filas del Partido Popular supuso una sorpresa para no pocos exalcaldes y alcaldes del PSOE.

Ya como viceconsejero de Hacienda en las filas del PP, Ossorio fue el responsable de gastar casi cien millones de euros al año en propaganda del partido y del Gobierno regional.

Aguirre y Manglano le ‘sacan los colores’
Servicio que no le valió para evitar que le sacaran los colores en sus propias filas. Estando de consejero de Hacienda el efímero Percival Manglano, la Cadena SER destapó que el gobierno regional escondía desde la época de Ossorio, dos mil millones de euros en facturas que no computaban como tales en la Dirección General de Tesorería. Un ‘destape’ de cuentas que se vio forzado a hacer Madrid, como otras comunidades, cuando Cristobal Montoro abrió la caja para pagar las facturas de las comunidades autónomas. No sólo Manglano, también la propia Esperanza Aguirre en El País, al tener que ‘aflorar’ esos dos mil millones se cortaron poco en insinuar que todas esas facturas ‘sumergidas’ provenían de años anteriores, cuando Ossorio era viceconsejero de Hacienda.

Enrique Ossorio en ese momento estaba ‘colocado’ en el Ministerio de Hacienda trabajando a las órdenes de Mariano Rajoy.  Fuera por venganza o por otra causa, desde su puesto se encontró con el poder para negarle a Madrid 1.000 millones de euros que gracias al modelo de financiación que aprobó Zapatero debían corresponderle.

Lo que negaba en el Gobierno, lo pedía para sí mismo
Pero ironías de la vida, sorprendentemente Ignacio González, al ‘heredar el trono’ de Aguirre, se encontró con que éste le nombraba consejero de Hacienda de la Comunidad. Sin cortarse, lo primero que hizo fue reclamar los mil millones que él mismo había estado negado hasta días antes.

En los últimos días Ossorio ha estado en los medios de comunicación cuando se ha descubierto que aún en sus tiempos de viceonsejero de la misma cartera de la que ahora es máximo responsable, dejó de ejecutar 230 millones de euros de fondos europeos, perdiéndose por lo tanto para todos y cada uno de los madrileños en materias tales como servicios sociales, empleo y educación.

El Consejero de Hacienda que no sabía de balanzas de pagos
En los pocos meses que lleva como consejero ya ha protagonizado alguna significativa anécdota. Por ejemplo, se supo que Enrique Ossorio llamó a Andreu Mas-Colell para entrevistarse con él en Barcelona. La explicación oficial era que intentaba conocer de primera mano la posición catalana sobre las negociaciones de la financiación autonómica. Pero para sorpresa de todos lo que el propio Ossorio filtró a los medios fue que Mas-Colell le había llamado a él ¡para consultarle cómo hacer recortes! En CiU la ‘manipulación’ ha provocado estupor.

Enrique Ossorio no es economista y por ello tuvo que reconocer en sesión parlamentaria, durante el Pleno de 11 de abril de 2013, que desconocía qué era la Balanza de Pagos. Intentó disimularlo después explicando que si había dicho eso era porque había tenido un “lapsus”.

Fraccionamiento de las facturas Gürtel
En las filas de oposición también ironizaron sobre su supuesta afición a la historia cuando cometió uno de sus más ‘celebrados’ patinazos. No se cortó al decir que el histórico socialista Francisco Largo Caballero había formado parte del gobierno del general Primo de Rivera. Es más, se atrevió a precisar. Según él, había llegado a ser Secretario de Estado. La realidad es que Largo, en aquel tiempo era secretario general de la UGT, y como tal representó al sindicato como vocal obrero desde la oposición en el Consejo de Estado.

Pero aún así, lo más grave de su gestión es que como viceconsejero se le ha señalado esta misma semana en los medios de comunicación como uno de los responsables del fraccionamiento de facturas de la Gürtel.

http://www.elplural.com/2013/05/10/las-trampas-del-consejero-enrique-ossorio-un-socialista-en-la-corte-de-ignacio-gonzalez/

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1388 en: 21 de Mayo de 2013, 20:12:13 pm »
El Gobierno fijará los costes estándar a los servicios que prestan las CCAA
ReutersReuters – Hace 1 hora 55 minutos...

Los servicios que prestan las comunidades autónomas a sus ciudadanos tendrán que cumplir criterios de eficiencia que se medirán mediante el establecimiento de costes estándar, al estilo de lo planteado para el ámbito municipal, dijo el martes el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta. En la imagen de archivo, una bandera de España ondea en la plaza de Colón, en Madrid, el 15 de febrero de 2012. REUTERS/Paul HannaVer foto.
 
MADRID (Reuters) - Los servicios que prestan las comunidades autónomas a sus ciudadanos tendrán que cumplir criterios de eficiencia que se medirán mediante el establecimiento de costes estándar, al estilo de lo planteado para el ámbito municipal, dijo el martes el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.

El Gobierno se encuentra dando los toques finales de la esperada y polémica reforma local, y prevé incluir algunos de sus puntos en su revisión del modelo de financiación autonómica, que quiere cerrar el próximo año dentro de sus esfuerzos por reducir el déficit y racionalizar el gasto público.

"El sistema de financiación autonómico nuevo (...) tiene que sustanciarse en el coste estándar, debe ser aplicado al conjunto de los servicios que prestan las comunidades autónomas", declaró Beteta en rueda de prensa tras reunirse con representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El encuentro sirvió para dar un empujón más a la reforma local, con la que España pretende ahorrar unos 8.000 millones de euros entre 2014 y 2015 mediante la eliminación de duplicidades entre administraciones y reconfigurando la prestación de los servicios municipales.

De esa cifra de ahorro, 1.200 millones procederán de la limitación de los salarios de la administración local, según el último programa de estabilidad remitido por España a Bruselas, a pesar de que el Ministerio de Hacienda insistió el martes en que el Gobierno no tiene intención de bajar el sueldo a los empleados municipales.

El proyecto sí prevé eliminar las retribuciones para el 82 por ciento de los concejales y limitar las nóminas de los alcaldes en relación con la población de su municipio.

COSTES ESTÁNDAR, CLAVE DE LA REFORMA

El eje de la reforma, que lleva meses de retraso en su tramitación por discrepancias con el Partido Socialista o desde dentro del propio Partido Popular en el poder, será en cualquier caso la fijación de una serie de costes estándar por la prestación de servicios municipales atendiendo a criterios como la población, la dispersión o el envejecimiento.

Esos costes estándar, que se elaborarán en colaboración con la FEMP y las comunidades autónomas en los próximos meses, servirán para determinar si un municipio cumple criterios de eficiencia o si por el contrario debe trasladar la gestión de algunos servicios a entes como las diputaciones.

El número de ayuntamientos que tendría que ceder competencias podría ser altísimo, teniendo en cuenta que el Gobierno dice que ofrecer servicios a los ciudadanos es tres veces más caro en los pequeños ayuntamientos con respecto a los de mayor tamaño, en un país en el que el 95 por ciento de los 8.100 municipios españoles tiene menos de 20.000 habitantes.

Sobre el traslado de esta fórmula a las comunidades, Beteta explicó que tras los mecanismos de liquidez puestos en marcha el año pasado desde el Estado central para las regiones, como el FLA o el plan de proveedores, el Ejecutivo conoce "las tripas del gasto" de los servicios que prestan las comunidades, por lo que será fácil calcular los criterios de eficiencia.

El secretario de Estado explicó que cualquier sobrecoste en la prestación de servicios sólo se podría permitir si se tratara de una decisión política cuando existiera un superávit, pero que debería corregirse obligatoriamente si se tratara de una ineficacia en la gestión regional.

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias y alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, dijo por su parte que era "de sentido común" que las exigencias a los ayuntamientos se extendieran a las comunidades y a la Administración Central.

"Para nosotros es fundamental que todo esto que hemos estado tratando sea de aplicación también a las comunidades autónomas y la propia administración general del Estado (...) es decir, que se sometan a los mismos procesos de eficiencia y de control", declaró.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1389 en: 28 de Mayo de 2013, 21:16:57 pm »
A continuación se sacará el concurso para el proyecto

González avanza que las reformas legales para Eurovegas estarán en julio

Europa Press | Madrid

Actualizado martes 28/05/2013 14:25 horas

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha avanzado que las reformas legales pendientes relativas a Eurovegas "se producirán de aquí a mes, mes y medio", en julio, y que después se podrá formalizar el necesario concurso.

Así lo ha anunciado tras la presentación de un acuerdo entre la Comunidad y la Universidad de California Davis. "El Gobierno de España apoya este proyecto y las reformas legales que quedan pendientes de hacer se producirán de aquí a un mes, mes y medio. Después se formalizará el concurso", ha declarado.

La reforma más importante es referente es la ley antitabaco. El Gobierno está estudiando permitir fumar en los casinos de Adelson, una de las principales exigencias del magnate.

Preguntado sobre la reciente visita de Sheldon Adelson, producida esta fin de semana, González ha asegurado que la Comunidad y el equipo del magnate estadounidense siguen manteniendo "conversaciones muy frecuentes para terminar de cerrar asuntos".

A eso ha apostillado que se está "en vías de solución" y espera que "tan pronto como se resuelvan", en el próximo mes o mes y medio, se pueda "oficializar el proyecto concreto para convocar el concurso".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1390 en: 28 de Mayo de 2013, 21:17:41 pm »
Como mister Adelson no dé el OK...  :mus;

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1391 en: 28 de Mayo de 2013, 21:19:19 pm »
 . . . como los bancos no pongan la pasta . . .  y no están por la labor . . . esto se queda en fiasco. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1393 en: 31 de Mayo de 2013, 21:48:10 pm »
Game over?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1394 en: 01 de Junio de 2013, 18:33:13 pm »
Los parados obligados a trabajar para los ayuntamientos de Madrid no ‘podrán’ ponerse enfermos 

 
E.B.
 
El programa por el que el Gobierno de Ignacio González obliga a los parados a trabajar para los ayuntamientos de la región si no quieren perder su prestación ha sido hoy calificado de “atrocidad” por CCOO de Madrid que hace notar que los trabajadores no tendrá derechos “ni ninguna protección”, ya que al no tener contratos ni dárseles de alta en la Seguridad Social ( puesto que solo cotizarán por accidente de trabajo y enfermedad profesional) si un día se ponen enfermos, por ejemplo con una gripe, ese día los Consistorios no se lo pagarán.

 Además, critican que estos empleados. al no tener ninguna relación con la empresa. carece de cualquier "paraguas" puesto que no están regulados sus salarios ni les protege ningún convenio colectivo, pero no pueden negarse para que no se les quite la prestación.

 En el sindicato madrileño han sido muy críticos con el denominado “Programa de Recualificación Profesional de Desempleados Participantes en Trabajos Temporales de Colaboración Social” y lo son especialmente porque consideran que no tiene nada que ver con los objetivos que persiguen las políticas activas de empleo y porque “relega a los desempleados de mayor duración y sin subsidio”, como ha hecho notar esta mañana David Jabato, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Madrid.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1395 en: 10 de Junio de 2013, 14:10:14 pm »
Alguien lo recuerda?

 Diez años después de la espantada socialista

Quién es quién diez años después del 'tamayazo'


Eduardo Tamayo se dedica a los negocios inmobiliarios en Guinea Ecuatorial
María Teresa Sáez es administrativa en el Hospital 12 de Octubre
Rafael Simancas es portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento


Efe (Nacho Pacho) | Madrid

Actualizado lunes 10/06/2013 08:47 horas

Una década después de que Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez dieran la espantada en la Asamblea de Madrid e impidiesen así la llegada de Rafael Simancas a la Presidencia de la Comunidad, ninguno de los principales protagonistas del denominado "tamayazo" sigue en primera línea de la política.

Tamayo, tras ser expulsado del Partido Socialista de Madrid, fundó "Nuevo Socialismo" para concurrir a la repetición de los comicios autonómicos de 2003, en los que apenas cosechó 6.000 votos, insuficientes para acceder al Parlamento regional.

En 2008, anunció su vuelta a la arena política con las siglas del Partido Socialdemócrata (PSD), que en su día fundó el ministro de Asuntos Exteriores socialista Francisco Fernández Ordóñez, pero su regreso pasó con más pena que gloria.

Actualmente se dedica a los negocios inmobiliarios en Guinea Ecuatorial, porque "se ha tenido que ir de España para ganarse la vida", han explicado fuentes cercanas al ex diputado socialista.

A principios del pasado mes de abril, Tamayo también fue noticia, ya que su padre, de 79 años, fue hallado ahogado en el cauce del río Jarama, cerca de la confluencia con el río Lozoya, en el término del municipio madrileño de Patones.

Su compañera de andanzas y desventuras políticas, María Teresa Sáez, se presentó con "Nuevo Socialismo" a las segundas elecciones autonómicas madrileñas de 2003, pero, tras su fracaso electoral, volvió al anonimato y se reincorporó a su plaza de administrativa en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.

José Luis Balbás, considerado como jefe de la corriente interna socialista Renovadores por la Base, que ayudó a aupar a José Luis Rodríguez Zapatero al frente de la Secretaría General del PSOE, fue expulsado del partido por su "evidente complicidad" con Tamayo y Sáez.

Balbás, en la actualidad, es auditor, asesor financiero, tertuliano televisivo y colaborador de medios de comunicación.

Ricardo Romero de Tejada, ex alcalde de Majadahonda y secretario general del PP madrileño en junio de 2003, también se vio involucrado en el "tamayazo", ya que recibió en su despacho a Francisco Bravo Vázquez, uno de los empresarios que, según el PSOE, habían "amparado" a Tamayo y Sáez.

El último cargo público que ha ocupado Romero de Tejada ha sido en el Consejo de Administración de Caja Madrid, donde aprobó las operaciones que han llevado a Miguel Blesa a la cárcel.

El gran damnificado de la deserción de Tamayo y Sáez fue el socialista Rafael Simancas, que, a pesar de haber suscrito un pacto con IU, se quedó a las puertas de ser presidente de la Comunidad de Madrid.

El 26 de octubre de 2003 y en mayo de 2006, volvió a encabezar la candidatura de los socialistas madrileños, pero fracasó en su intento de desbancar a Esperanza Aguirre.

Simancas ha sido senador y, actualmente, es diputado en el Congreso de los Diputados, donde es portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento.

Medio año después del "tamayazo", el 19 de noviembre de 2003, Esperanza Aguirre fue investida presidenta de la Comunidad de Madrid, tras haberse impuesto, esta vez por mayoría absoluta, en las segundas elecciones autonómicas de aquel año.

A partir de entonces, acaparó un gran protagonismo político; se convirtió en presidenta del PP de Madrid; salió ilesa, junto a Mariano Rajoy, de un accidente de helicóptero y de una serie de atentados en la ciudad india de Bombay, y sobrevivió a un cáncer de mama.

Sin embargo, en septiembre del año pasado, anunció por sorpresa que dejaba la Presidencia de la Comunidad de Madrid, aunque sigue siendo la líder de los populares madrileños, mientras trabaja en el sector privado en un firma de cazatalentos.

Quien sí que sigue metido de hoz y coz en política, y en primera línea, es otro de los protagonistas, aunque con un papel secundario, del "tamayazo", Alberto Ruiz-Gallardón.

El actual ministro de Justicia se vio obligado a compatibilizar durante unos meses el cargo de presidente madrileño en funciones y el de alcalde de Madrid. Diez años después, aún hay quien insiste en que aquellos sucesos no se investigaron lo suficiente y recuerda que la Fiscalía miró hacia otro lado.

"Seguimos sin saber qué pasó ahí. Yo digo para mí que alguien puso el dinero y otros corrieron", reflexiona el ex presidente madrileño Joaquín Leguina.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1396 en: 10 de Junio de 2013, 14:17:02 pm »
Los hechos día a día....una tomadura de pelo a los madrileños.


http://www.elmundo.es/elmundo/2003/06/17/madrid/1055844808.html

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1397 en: 10 de Junio de 2013, 16:21:51 pm »
Pasta, Pasta, Pasta... Dictadura de la Corrupción.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1398 en: 14 de Junio de 2013, 15:15:49 pm »
La nueva Ley de Patrimonio Histórico, muy favorable para Eurovegas
El PP defiende que "hay que dar un uso" a los bienes inmuebles para su conservación "aparte de la mera contemplación" mientras la oposición entiende que reduce "de forma muy significativa" la protección
JOSÉ MARCOS Madrid 14 JUN 2013 - 01:17 CET

La Ley de Patrimonio Histórico que el Partido Popular sacó anoche adelante con 69 votos a favor por los 52 en contra de la suma de los representantes del PSM, IU y UPyD de cuerpo presente a las 23.57 en el pleno de la Asamblea de Madrid, más que proteger, desprotege según la denuncia generalizada de la oposición y de los arqueólogos de la región.

Uno de los puntos más polémicos de la normativa es que elimina la obligatoriedad de los informes arqueológicos preventivos en los proyectos de construcción. Sin esos informes, se podrá construir encima de yacimientos de los que no hay constancia. La oposición entiende que está pensada para favorecer a Eurovegas. “La gran damnificada de esta ley es la arqueología preventiva, que desaparece. El señor Adelson no se verá perjudicado por los arqueólogos, esos chicos románticos que según el PP parecen en contra del progreso. Este Gobierno solo baila al compás de Eurovegas”, cargó la socialista Encarnación Moya.


“Ojalá saquen una villa romana en esos terrenos de Alcorcón que tienen pensados y los integren dentro de los casinos”, deseó Joaquín Sanz, de IU. “Se reduce de forma muy significativa la protección actual en el patrimonio, que entendemos que es el verdadero objetivo de esta ley”, reflexionó Juan Luis Fabo (UPyD). “El Gobierno regional utiliza el Patrimonio Histórico de todos para el enriquecimiento de unos pocos. Han registrado enmiendas sobre la construcción de casinos y a la modificación de las leyes del Suelo y Urbanismo para facilitar la instalación de este tipo de complejos”, observó la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias.

Las críticas se centraron también en los silencios administrativos positivos, que implican que cualquier actuación se aprobaría en el caso de que no haya respuesta oficial en el reducido plazo de dos meses. “El silencio positivo es un dislate. ¿Cómo se va a hacer un informe en 30 días si ahora tardan año y medio? Seguro que el señor Villar Mir y el señor Adelson la aplaudirán”, expresó Moya. También generan resquemor los 30 días de plazo para los informes de impacto ambiental y sobre actuaciones en bienes protegidos, que según sus detractores limitarían notablemente el margen de maniobra, en beneficio de la Administración.

“A los bienes inmuebles hay que darles un uso que les respete. ¿O acaso creen que la Cartuja de Sevilla estaría en pie si no se le diera un uso económico? Hay que darle una utilidad al patrimonio aparte de la mera contemplación… Esta ley, por encima de todo, protege el patrimonio, y se pone del lado de los ciudadanos. Alivia las trabas inmensas, las acorta y racionaliza, con el compromiso de que la Administración sea ágil y eficaz”, argumentó el popular Bartolomé González.

“La ley está escrita negro sobre blanco. Es una aberración de consecuencias irreparables para el patrimonio de esta comunidad. El PP tendrá que cargar con esa responsabilidad, porque desprotege, es permisiva y laxa”, concluyó Moya.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/14/madrid/1371165468_631759.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1399 en: 25 de Julio de 2013, 14:29:48 pm »
La empresa Las Vegas Sand ha registrado oficialmente su proyecto Eurovegas en la Comunidad de Madrid. El estudio de viabilidad para la puesta en marcha del complejo de ocio y casino, en la localidad madrileña de Alcorcón, ha sido presentado esta mañana en el registro de Presidencia de la CAM por parte de representantes de la compañía.

Consta de 326 páginas repartidas en dos tomos. Contiene un estudio de impacto económico con las previsiones de empleo en Madrid, un plan detallado de las características del macro complejo así como una memoria ambiental o la proyección del turismo que generaría esta inversión, entre otros asuntos.

En la primera fase del proyecto se construirán 12 hoteles con 36.000 habitaciones, tres campos de golf, decenas de restaurantes y seis casinos. De hecho, los casinos apenas representan un 5% del proyecto.

En total, el proyecto multiplica por seis la superficie hotelera y la oferta de alojamiento que suman todas las instalaciones que el magnate Sheldon Adelson posee en Las Vegas, con los populares hoteles Venetian, Palazzo y Venezia.

Según este proyecto, en la primera fase, en la que se invertirán 6.000 millones de euros, se generarán 20.000 empleos para la construcción y 72.000 en el sector servicios.

Con el eslogan 'Un sueño es posible', Las Vegas Sands ha presentado estos dos tomos con una carta personal del propio Sheldon Adelson, pero el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, no ha querido hablar de fechas ni de si está resuelto el asunto de la prohibición de fumar, que es competencia del Estado.

Este proyecto es también un impulso importante para la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2020, ya que Madrid igualaría la oferta hotelera de Tokio -llegaría con los hoteles de Adelson a ofrecer 86.000 habitaciones-, uno de los pocos aspectos en los que la capital española estaba en desventaja con la japonesa.

La presentación del proyecto es el requisito previo al inicio de la construcción del complejo. Ahora técnicos de la Comunidad estudiarán pormenorizadamente el informe para ver si cuadra dentro de la Ley de Centro Integral de Desarrollo.

Luego, el proyecto será sometido a concurso público para dar libertad a otros inversores para que presenten su propuesta. La construcción podría comenzar en el primer semestre del próximo año con la colocación de la primera piedra en los terrenos de la Venta La Rubia, en Alcorcón.

En rueda de prensa tras el Consejo de gobierno, González ha afirmado que el proyecto presentado "no es vinculante" y que ahora el Gobierno madrileño va a estudiar "con celeridad" para ver si se encaja en la Ley.

Asimismo, ha asegurado que es "muy buena noticia" el paso dado ya que, si acaba "viendo la realidad", va a ser "un revulsivo extraordinario" para la recuperación económica de Madrid y del país, pues es el plan "más importante desarrollado nunca en España y en Europa" en cuanto a inversión y empleo.

González ha destacado que Las Vegas Sands supondrá un aumento del turismo en la región hasta 20 millones de viajeros, lo que doblaría la cifra actual.

La previsión es que para 2020, fecha de la tercera y última fase, según especificó el presidente autonómico, serán cerca de 261.000 personas, que de forma directa o indirecta, tendrán empleo


Burbujón  :Fiesta_2