Autor Tema: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas  (Leído 181473 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1360 en: 08 de Enero de 2023, 20:28:46 pm »
Deberían darles Taser cuánto antes, yo ya lo llevo

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1361 en: 08 de Enero de 2023, 20:43:27 pm »
Deberían darles Taser cuánto antes, yo ya lo llevo


En el CNP ya se han repartido y en Sevilla los hay.

De todas formas una pistola eléctrica tiene que tener cobertura de un arma de fuego.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1362 en: 14 de Enero de 2023, 07:41:17 am »
El ataque con cuchillo en París anima a militares y policías a llevar pistola


FECHA
13/01/23access_time 1:00

Un hombre de nacionalidad libia hirió con un cuchillo a seis personas en la estación Gare du Nord de París, este miércoles. El atacante fue abatido por varios policías que se encontraban fuera de servicio, pero que cuando vieron el incidente, se acercaron y dispararon al hombre hasta reducirlo. El incidente ha provocado numerosas reacciones en España entre miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad.

Algunos militares y policías han aprovechado para recomendar a sus compañeros que, si tienen licencia para ello, vaya siempre “encacharrados”, es decir, que porten una pistola, aunque vistan de paisano. Destacan la importancia del “porte oculto”, llevar el arma corta en una funda bajo la ropa por si en algún momento es necesario usarla. También subrayan que es necesario entrenar las reacciones y el uso del arma en ese tipo de situaciones.

Además, han vuelto a circular consejos de no llevar elementos que les identifiquen como militares o policías (camisetas corporativas, parches de unidad en mochilas) cuando vistan de paisano, una recomendación que se dio cuando en Francia los yihadistas mataron a algunos policías, en 2015, y se temió con que se repitiera en España. Algunos agentes también empezaron entonces a portar armas cortas fuera de servicio, como en los tiempos del terrorismo de ETA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1363 en: 23 de Enero de 2023, 08:07:52 am »
Un guardia civil se sentará en el banquillo por causar la muerte a tiros de un joven con un brote psicótico


La familia cree que Diego podría haber sido reducido en plena calle de Manzanares, un pueblo de la sierra de Madrid, sin realizar disparos porque solo portaba dos pequeñas navajas frente a una docena de agentes



Pedro Águeda
22 de enero de 2023 22:11h
Actualizado el 23/01/2023 05:30h

En su delirio, Diego pensaba que la policía le iba a matar. La madrugada del 27 de septiembre de 2020, esos confusos temores se hicieron realidad. Diagnosticado con un trastorno psiquiátrico, el joven de 26 años falleció en Manzanares el Real, en la sierra de Madrid, por los dos disparos que recibió de uno de los 12 guardias civiles que acudieron a sofocar de madrugada el estado de alteración en el que se encontraba. Diego blandía una navaja multiusos y otra de extensión similar en plena calle. El agente que alcanzó al chico se sentará en el banquillo acusado de un delito de homicidio imprudente.

La familia de Diego cree que un número tan elevado de agentes podían haberle reducido sin necesidad de disparar contra él. Sus padres ejercen la acusación particular y piden cuatro años de cárcel para el guardia que disparó. El acusado alega que Diego se abalanzó contra él sosteniendo los cuchillos en ambas manos, pero los análisis de Criminalística ofrecen conclusiones provisionales que ponen en cuestión la versión de los agentes. La “navaja multifunción” tenía una hoja de seis centímetros; el segundo cuchillo medía seis centímetros y medio.

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Colmenar Viejo, Gonzalo Martín Vázquez, archivó la causa en dos ocasiones por considerar que estaba acreditado que los agentes hicieron un uso proporcional de la fuerza. Sin embargo, la Audiencia Provincial de Madrid le ha obligado a reabrir el caso en dos ocasiones. En la última, la Sección 30ª ha ordenado al instructor que envíe a juicio al guardia civil, tal y como le pedían la acusación particular y la Fiscalía.

En un auto del pasado siete de noviembre, los integrantes de la esta Sección de la Audiencia de Madrid atienden a la existencia de “versiones contradictorias” que impiden eximir plenamente de responsabilidad al guardia y que éstas deben resolverse “en el marco del juicio oral”.

Diego comenzó a sentirse mal en la adolescencia a raíz de una enfermedad que superó, pero que le marcó psicológicamente. Los ingresos hospitalarios se sucedían y a los 19 años fue detenido por malos tratos. Seis años después, un juzgado de Madrid dictó una orden de alejamiento respecto de una chica con la que había mantenido una relación. Su enfermedad hacía imposible que encontrara trabajo pese al talento que demostraba en el diseño gráfico.

La noche de los hechos estaba en la localidad madrileña de Manzanares el Real. Como hacía a menudo, Diego deambulaba de un sitio para otro y dormía en pensiones, pese a no proceder de un ambiente desfavorecido. Su familia se volcaba en que tomase la medicación pero, por temporadas, el control de Diego, mayor de edad, se tornaba imposible.

Alrededor de las tres de la mañana, una patrulla de la Policía Municipal encontró a Diego en la plaza del Ayuntamiento de Manzanares. Acudían a dejar el vehículo en las dependencias que tienen para ello y conminaron al joven para que se pusiera la mascarilla. Diego comenzó a gritar, afirmando que le querían matar. Decía que no llevaba documentación. Los policías locales pensaron que su presencia le estaba alterando y se marcharon sin más, lo que pareció calmar al chico.

Para entonces un vecino ya había llamado al 112 asegurando que el joven portaba dos cuchillos, según recoge el atestado de la Guardia Civil incorporado a la causa. Los primeros en llegar fueron una pareja de guardias civiles de Cereceda, quienes, ante el estado de alteración de Diego, optaron por refugiarse en su vehículo y pedir refuerzos especializados en seguridad ciudadana.

La central comunicó a los agentes que los especialistas estaban interviniendo lejos de allí, en Rivas, pero que llegarían otras patrullas de refuerzo. Los efectivos policiales terminaron siendo una docena, seis parejas, con un sargento al mando. Diego gritaba que le querían matar mientras efectuaba llamadas y videollamadas, si bien no ha sido posible recuperar con quién contactó porque el teléfono, a falta de la clave de acceso del fallecido, no ha podido ser analizado.

El mando ordenó que los vehículos de los guardias rodearan a Diego en semicírculo. El testigo que alertó al 112 asegura que el joven llamó a alguien y le dijo que “iba a morir matando policías”. Diego logró escapar al cerco por un lateral. El siguiente escenario es otra plaza próxima del pueblo. En ese segundo y definitivo escenario aparece el joven y seis de los guardias. Los agentes aseguran que Diego les atacó y que el suboficial tuvo que realizar tres disparos al aire. Siempre según su versión, hubo una segunda embestida del joven, que provocó un cuarto disparo al aire de otro agente.

El atestado de la Policía Judicial de la Guardia Civil relata el desenlace de la siguiente forma: “En un momento dado, Diego, con las dos navajas, se acercó a una distancia mínima de uno de los guardias civiles de Miraflores, el cual, para evitar ser alcanzado, efectuó dos disparos con el arma hacia abajo y apuntando a los miembros inferiores (lo que se conoce en general como zonas no vitales del cuerpo), alcanzado, parece ser uno de ellos a Diego”.

La distancia de los disparos, clave en las versiones
En julio de 2021, la representación legal de la familia recurrió el primer archivo de la causa y el fiscal se adhirió a la petición de la acusación particular. En su escrito, el Ministerio Público plantea interrogantes sobre la versión de los guardias subrayando la necesidad de establecer correctamente la distancia a la que se realizaron los dos disparos mortales.

La sección de Química del Laboratorio de Criminalística analizó los residuos en los orificios en los pantalones de Diego concluyendo que al menos uno de los disparos pudo hacerse a 150 centímetros “como máximo”. Un segundo informe, de balística, dice que a Diego pudieron dispararle a 2,6 metros de distancia, lo que difícilmente concuerda con la versión del agente.

El guardia civil imputado, de 25 años en el momento de los hechos, realizó una declaración ante sus compañeros de la Policía Judicial que estos recogen en su informe: “En un preciso momento, estando el declarante junto al sargento, el individuo se abalanzó sobre el declarante con la intención inequívoca de lesionar con los cuchillos, estando a una distancia inferior a metro y medio, momento en el cual el declarante efectuó dos disparos a una zona no vital. Afirma el declarante que temió por su propia vida y esa distancia tan corta fue lo que provocó el disparo”.

Aquella madrugada del 27 de septiembre de 2020 sonó el teléfono del padre de Diego. El sargento al mando del dispositivo dijo al progenitor que su hijo había recibido un disparo pero que las heridas “no eran de importancia”. La muerte de Diego fue certificada dos días después en el hospital La Paz de Madrid después de que los médicos comprobaran que el coma era irreversible.

El relato que hace la acusación particular, en representación de los padres de Diego, difiere sustancialmente de la versión de los agentes. La familia toma como referente las afirmaciones de dos testigos que fueron descartados desde el principio por el juez por considerarlos beligerantes contra la Policía. Los testigos niegan que Diego atacara a los agentes y le describen huyendo hasta el primer disparo disuasorio.

La acusación cree que Diego se quedó paralizado al oír el tiro al aire y que a continuación fue abatido. “Un coche se colocó sobre el cuerpo de Diego mientras éste gritaba que no le hicieran daño, hasta que un guardia civil le quitó de un pisotón una de las navajas que tenía agarrada y la lanzó con el pie de una patada a varios metros de distancia del cuerpo de la víctima. El vehículo se retiró unos metros con las luces encendidas y comenzaron las maniobras de torniquete sobre el muslo que sangraba con gran profusión”, describe la abogada.

A continuación, de acuerdo a los dos testigos, el escrito de la acusación recoge: “Dos guardias civiles se quedaron discutiendo por qué uno de ellos había disparado y otros cinco se quedaron en otra zona de la explanada. Los demás estaban atendiendo a Diego o en los vehículos patrulla. A Diego le hicieron un torniquete con la propia chaqueta de la víctima”.

“Nadie llamó a un dispositivo de salud mental”
La acusación insiste en una actuación policial que denota “falta de congruencia” al utilizar las armas de fuego cuando había doce agentes con defensas extensibles que podrían haber utilizado para desarmar a Diego. “Nadie llamó a un dispositivo de salud mental pese a la evidencia de encontrarse ante un enfermo con un brote psicótico”, recoge el escrito.

Según la familia, la actuación de los guardias solo empeoró el estado de agitación de Diego, en contraposición a lo que habían hecho antes los policías municipales, quienes ponderaron la situación de forma distinta, pese a recibir las mismas amenazas de Diego. “No se produjo por parte de la víctima un solo rasguño o contacto a los doce guardias civiles que le cercaron y le persiguieron, siendo navajas pequeñas, que portaba la víctima, mostrada como armas de defensa”, añade.

Los agentes llegan a describir hábiles y amenazantes movimientos de Diego, que identifican como propios de alguien que conoce las artes marciales. La familia asegura que el joven jamás practicó ese tipo de deportes. “Hay un absoluto desprecio a la víctima cuya enfermedad mental era patente y notoria y al que se trató como si fuera el más peligroso delincuente”, dice el escrito de acusación.

Y añade: “El despliegue, inadecuado y absurdo para contener a un enfermo mental, fue una auténtica provocación dado el brote psicótico en el que se encontraba la víctima, enfermedad que fue absolutamente despreciada por los agentes”. La acusación particular, que ejercen los padres de Diego, pide cuatro años de prisión para el agente por homicidio imprudente e inhabilitación de seis años.

Por su parte, la defensa del guardia civil, que ejerce la Abogacía del Estado, recuerda que en el sumario aparecen las llamadas al servicio de emergencias que realizaron los guardias y que los facultativos no llegaron antes de los disparos. La abogada del Estado defiende que debían haber sido un médico quien evaluara si Diego era un enfermo mental y si necesitaba asistencia psiquiátrica, y nunca los agentes.

“Por el contrario, lo que sí ha quedado acreditado es que la víctima portaba dos armas blancas en las manos que permanecieron en todo momento en alto y que se encontraba en una actitud agresiva que, en lugar de cesar, fue in crescendo al llegar a materializar las amenazas que profería”, añade la abogada del Estado.

En el juicio declararán los doce guardias civiles que participaron en el operativo. El juez que cerró el caso dos veces solo tomó declaración al imputado y al jefe del dispositivo.

59 fallecidos durante “reducciones” en siete años
Las intervenciones de Policía Nacional y Guardia Civil para “reducir” a personas que suponían una amenaza ha provocado la muerte de 47 de ellas en los últimos siete años y medio. El pasado 2022, quince ciudadanos murieron en España a manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El año en que falleció Diego, 2020, se produjeron 9 muertes; 7 en 2019, 5 en 2017; otros tantos en 2016; y cinco también pero en los ocho meses que incluye un informe que adjunta el Ministerio del Interior a una respuesta parlamentaria del diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, y que adelantó la agencia Colpisa.

Cuando los fallecimientos se producen por arma de fuego los agentes suelen resultar imputados al tener que abrirse una causa judicial. Sin embargo, la mayor parte de los casos se archivan sin consecuencias para los autores de los disparos. No ha sido así, al menos hasta ahora, en el caso de Kebyn Brayan Peralta Asencio, que murió el 26 de noviembre de 2021 en el rellano de su casa de Vallecas víctima de los disparos de tres policías nacionales, según desveló elDiario.es. Los agentes serán juzgados por un tribunal acusados de homicidio.

Uno de los casos que más repercusión ha tenido en los últimos tiempos es el de Carlos, un vecino de Mairena de Aljarafe (Sevilla), de 37 años. Su padre grabó la detención y difundió el vídeo en Twitter con el objetivo de denunciar la “brutalidad” de los agentes. Carlos murió dos semanas después en un hospital. Interior calificó el suceso de “muerte natural” y remarcó que el fallecido recibió a los agentes a martillazos. Un juzgado de Sevilla mantiene abierta una causa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1364 en: 09 de Febrero de 2023, 15:07:01 pm »


Condenan a tres años de cárcel a dos policías de Portugalete por el tiroteo en el que murió una mujer



https://youtu.be/sopKRkJkSoY

Redacción NIUS
Bilbao
09/02/2023  11:35h.

No ingresarán en prisión pero han sido inhabilitados tres años y 18 meses, respectivamente
El agente en prácticas disparó 11 veces y fue el autor material del balazo que mató a Nagore
En el coche robado no había armas, solo un refresco y unas galletas sustraídas de un supermercado
Dos agentes de la Policía Municipal de Portugalete han sido condenados, respectivamente, a dos años y nueve meses de cárcel como autores de una imprudencia profesional grave con uso de arma de fuego. Durante el tiroteo ocurrido en El Regato, murió una mujer y resultó herido grave su novio. No entrarán en prisión por no tener antecedentes penales.

Ambos además no podrán ejercer como policías. El agente cuyos disparos causaron la muerte de la copiloto del Opel Vectra estará inhabilitado durante tres años. Su compañero durante año y medio.


Los hechos ocurrieron en marzo de 2020, los dos condenados persiguieron durante 12 minutos en dos coches patrulla distintos a un vehículo robado que se había dado a la fuga.

Un refresco y unas galletas robadas

Al llegar a El Regato, los cuatro policías que participaban en el operativo desenfundaron sus armas. J.M comenzó a disparar hasta en ocho ocasiones. Al mismo tiempo, el agente en prácticas A.F.F apretó el gatillo 11 veces. Uno de sus disparos mató a Nagore, la mujer que viajaba de copiloto en el Opel Vectra. Unai que conducía el coche robado recibió dos balazos, uno de ellos en la cabeza. Sobrevivió pero con graves secuelas.

Cuando los agentes registraron el 'Vectra', que Nagore y Unai habían robado poco antes aprovechando un despiste de la propietaria mientras descargaba la compra, no encontraron armas. Solo una botella de refresco y unas galletas que habían sustraído de un supermercado.

 

« Última modificación: 10 de Febrero de 2023, 07:10:58 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1365 en: 10 de Febrero de 2023, 07:10:28 am »
Luego dirán que los jueces no les tratan bien...siempre lo han hecho, pero todavía habrá voces que digan que no hay derecho, cuando 11 disparos por un coche robado no valen una muerte.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1366 en: 12 de Febrero de 2023, 09:43:54 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1367 en: 12 de Febrero de 2023, 09:48:46 am »
Un simple coche robado no merece un solo disparo por las consecuencias a propio, segundos y terceros...con el añadido de que un coche no se para a tiros.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1368 en: 22 de Febrero de 2023, 07:33:40 am »
El uso de las armas de la Policía Municipal, a examen en el Parlamento


Publicado: 20/02/2023 21:38 (UTC+1) Última actualización: 20/02/2023 21:38 (UTC+1)
Aunque la ley de Policía indica que todos deben llevarla, la decisión final queda en manos de los alcaldes locales. En Bizkaia, en casi todos los pueblos llevan arma, Ondarroa es una de las excepciones. En Gipuzkoa, en cambio, todo lo contrario, en la mayoría de los pueblos no llevan pistola.

El uso de las armas de la Policía Municipal, a examen en el Parlamento
Publicado: 20/02/2023 21:38 (UTC+1) Última actualización: 20/02/2023 21:38 (UTC+1)
Aunque la ley de Policía indica que todos deben llevarla, la decisión final queda en manos de los alcaldes locales. En Bizkaia, en casi todos los pueblos llevan arma, Ondarroa es una de las excepciones. En Gipuzkoa, en cambio, todo lo contrario, en la mayoría de los pueblos no llevan pistola.

Vídeo:

https://www.eitb.eus/es/noticias/politica/videos/detalle/9115256/video-el-uso-de-armas-de-policia-municipal-a-examen-en-parlamento/?fbclid=IwAR0uKDkptBh9HeK11-XHwRWRBmM6AuWM6KvQ-cjiBMRwJZGWrTWd7kGAz0k

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1369 en: 27 de Febrero de 2023, 08:39:59 am »
Quizás el foco haya que ponerlo en la lentitud judicial...


https://twitter.com/sagitario_13_/status/1629806845727580160

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1370 en: 27 de Febrero de 2023, 13:04:30 pm »


La pistola pasa a formar parte del equipamiento básico de los policías locales


Los alcaldes solo podrán determinar, con la aprobación de la jefatura, tareas específicas en las que los agentes puedan prescindir del arma de fuego
Mikel Mujika
Donostia | 27·02·23 | 07:40 | Actualizado a las 12:34


Policia Municipal Eibar
La pistola pasa a formar parte del equipamiento básico de los policías localesJAVIER COLMENERO


La comisión de coordinación de las policías locales, el órgano consultivo en la materia, ya ha remitido su informe al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y solo falta el decreto del Ejecutivo para que la dotación de armas de fuego a todos los agentes municipales de Euskadi sea obligatoria. Un agente, una pistola asignada. Por supuesto, su uso deberá estar “sujeto a los principios de legalidad, necesidad, excepcionalidad, proporcionalidad y de menor lesividad”.


Era cuestión de tiempo. Tras las primeras sentencias judiciales en 2018 exigiendo a ayuntamientos guipuzcoanos que dotase de armas de fuego a los agentes de policía local que lo solicitasen, Euskadi zanja el asunto sobre el empleo de pistolas, una herramienta cuestionada especialmente por EH Bildu, sobre todo en Gipuzkoa, donde las armas de fuego tienen menos implantación que en las Policías locales de Araba o Bizkaia.

Los ayuntamientos deberán proveer de su arma a cada agente y acondicionar armeros
Todos los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes que cuenten con Policía local estarán legalmente obligados a dotar de arma reglamentaria a sus agentes. A todos. Deberán construir armeros, o búnkeres en los casos más excepcionales, como podría ser en las capitales, donde el elevado número de agentes y armas así lo exigiese. De momento, solo la mitad de los municipios tiene un armero homologado. En breve deberán tenerlo todos.

"Uso generalizado"
La mayor resistencia se haya en Gipuzkoa. En Eibar, los agentes fueron dotados finalmente en mayo de 2022, después de que el TSJPV diese un ultimátum al ayuntamiento. Desde entonces se incorporado otros municipios también, alguno recientemente, a solicitud de los agentes, y con el visto bueno de su jefatura. Sin ruido. En cuanto Lakua publique el decreto, deberán hacerlo todos. Será este año. Más pronto que tarde.

Los alcaldes solo podrán determinar, previo informe y con la aprobación del jefe de la guardia municipal, una relación de tareas específicas en las que los agentes puedan prescindir del arma, pero siempre que no se vea comprometida la seguridad de los propios municipales o de terceras personas.

“En caso de disparo, será posible saber cómo y qué arma lo ha realizado”
EH Bildu mostró su desacuerdo al “uso generalizado” de las armas de fuego el pasado lunes en la comisión de Seguridad del Parlamento Vasco, donde había solicitado la comparecencia del directora de Coordinación de Seguridad de Euskadi, Aitor Lete, que intervino acompañado de Asier Erkoreka, en representación de la Asociación de Jefes de la Policía Local de Euskadi.

EH Bildu asegura que defenderá hasta el final la autonomía de los alcaldes para decidir sobre este aspecto
Julen Arzuaga, parlamentario de EH Bildu, lamentó que “la autonomía local se está viendo violentada por unas decisiones judiciales” y considera que la “interpretación” que están haciendo los tribunales de lo Contencioso Administrativo en esta materia “es profundamente errónea”.

“Estamos haciendo alegaciones, porque no la vemos legal (esta medida), justa, ni razonable, y defenderemos la autonomía municipal hasta el final”, dijo Arzuaga en su intervención inicial. Añadió que “en la Policía local no hacen falta más armas de fuego o al menos no hay que generalizarlas”; denunció que se ha excluido de este debate a su formación y acusó a Lete y al Departamento de Seguridad de opacidad. “El 7 de diciembre se aprobó el informe en el que las armas de fuego se consideran como equipamiento básico y pensamos que tenderán a generalizarlas y eso no lo vemos bien, nos parece lamentable”, dijo el portavoz de EH Bildu en la comisión de Seguridad.

Debate antiguo
El debate viene de lejos y también responde a una cuestión generacional en la que chocan agentes jóvenes, formados en la academia de Arkaute y por tanto naturalizados con el entrenamiento en armas de fuego, con agentes más veteranos y reacios muchos de ellos al uso de armas.

En su respuesta a EH Bildu, Lete recordó que el pasado 24 de noviembre se debatió en el Parlamento Vasco una proposición de EAJ-PNV y el PSE-EE al respecto y que fue el propio Parlamento el que instó por mayoría al Gobierno Vasco a que, “a la mayor brevedad”, proceda a “dar  cumplimiento al marco legal que establece reglamentariamente las armas que portará el personal funcionario de los cuerpos de policía local de Euskadi”.

Según Lete, cinco de seis agentes locales utilizan armas de fuego ya en Euskadi: unos 2.900, por lo que serían otros 600 los que quedarían pendientes todavía. La mayoría en Gipuzkoa. De hecho, el 80% de la población que cuenta con policías locales, está protegida por agentes armados, explicó el coordinador de seguridad.

Cinco de cada seis agentes municipales emplean ya pistola en su día y el resto la irán incorporando en breve
Lete fue claro: “Los servicios de Policía en vía pública y los de seguridad y custodia, se prestarán con armas; no obstante, la persona titular de la Alcaldía, podrá decidir de forma motivada, previo informe de la jefatura de la policía local, los servicios que se presten sin armas, siempre que no conformen un riesgo racionalmente grave para la vida o el personal funcionario o de terceras personas. Ese es el marco legal de referencia”, dijo, “y muchos de ustedes participaron en la elaboración de esas leyes”.

"Criterios técnicos"
Por su parte, Asier Erkoreka, jefe de la Policía local de Basauri, apostilló que la clave de las excepciones en las que se podrá actuar sin arma, residen en el “binomio Alcaldía-jefatura de la comisaría. Aclaró, en todo caso, que deberán ser “criterios técnicos” los que prevalezcan y “técnicos en esto son los jefes de policía, no el alcalde”, que “puede estar tranquilo” porque los jefes de policía local "elegidos atendiendo a los criterios de igualdad y mérito se rigen por un principio de independencia política. No utilizamos criterios políticos", dijo. "Si EH Bildu tiene dudas”, la solución serán los “criterios técnicos claros de un jefe de policía local”.

Erkoreka subrayó también que los agentes de la Policía local realizan prácticas de tiro conjuntas con la Ertzaintza de forma asidua y que los responsables de riesgos laborales de los ayuntamientos participan también en la elaboración de perfiles y evaluación de riesgos, también en lo relativo a los análisis psicológicos de los agentes.

"En algunos sitios llevará tiempo"
Fuentes del Sindicato Vasco de Policías y Emergencias (SVPE), la organización sindical que llevó a los tribunales el caso de Eibar y consiguió la primera sentencia favorable, creen que la obligación de dotar de armas de fuego a todos los policías locales de Euskadi “llevará tiempo” de implantar en aquellos municipios donde los agentes no lo soliciten expresamente y no haya voluntad política de hacerlo. “Es una constante y ha pasado con otras cosas”, reconocen estas fuentes: que los municipios se nieguen a cumplir con determinadas cuestiones de obligado cumplimiento en materia policial. En todo caso, SVPE considera que este “es un paso más” en esta reivindicación iniciada hace años.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1371 en: 27 de Febrero de 2023, 15:41:26 pm »
Es que la cuestión del arma no debería de generar ninguna duda a nadie al respecto de su necesidad. . . y a un alcalde menos. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1372 en: 05 de Marzo de 2023, 08:25:37 am »
Este no ha leído un carajo lo que se cuece en las redes...pues claro que hay debate sobre el uso del arma y ese "querer" una patente de corso que se limite a la retirada del cadáver sin investigación sobre lo ocurrido.


«En 31 años como policía municipal nunca he tenido que sacar la pistola»




Niega que exista un debate en las policías sobre el uso del arma y alerta de un problema de efectivos. «No se cubren las plantillas al 100%»

Ainhoa de las Heras

Viernes, 3 de marzo 2023 | Actualizado 04/03/2023 01:26h.


Huye de la imagen del «súperpolicía» y se acerca más a la del «de proximidad». Estepan Goioga acaba de ser elegido nuevo presidente de la Asociación de Jefes de Policía Local de Euskadi (AJEPLE). Desde la comisaría de la guardia urbana de Galdakao, que dirige ...


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1373 en: 30 de Marzo de 2023, 09:56:10 am »
Yo no tenía ninguna duda de que este caso acabase en absolución o incluso, como parece va a ser, en archivo...pero no hay más remedio que pasar por este control judicial, ya que eso de que "furgón funerario y caso cerrado" lo será en repúblicas bananeras.


La Fiscalía da un giro radical y pide ahora la exculpación de los tres policías que mataron a tiros a un joven en Vallecas


El Ministerio Público alega que hay dos nuevos e imprevistos informes policiales que justifican la actuación de los agentes, redactados tras la movilización del sindicato Jupol a favor de sus tres afiliados


Pedro Águeda
29 de marzo de 2023 22:50h
Actualizado el 30/03/2023 09:12h

La Fiscalía de Madrid ha cambiado radicalmente su posición en el caso de la muerte a disparos de un joven en Vallecas por tres policías nacionales. De proponer que fueran juzgados por un homicidio con eximente incompleta, el Ministerio Público ha pasado en el último momento a solicitar el archivo de la causa para los agentes.

La Fiscalía de Madrid, que dirige María Pilar Rodríguez Fernández, alega para su petición de archivo el contenido de dos repentinos informes de la propia Policía, incorporados a la causa cuando esta iba camino del juicio con jurado y poco después de que el sindicato mayoritario de la Policía iniciara una serie de movilizaciones exigiendo que no se sentaran en el banquillo los tres policías, afiliados de su organización.

Kebyn Brayan Peralta Asencio, español de origen dominicano y 20 años de edad, murió a consecuencia de los seis impactos de bala que alcanzaron su cuerpo en el rellano de su casa del barrio de Palomares, en Vallecas, el 26 de noviembre de 2021. Los disparos fueron efectuados por tres policías nacionales que habían acudido a la vivienda alertados por la madre de Kebyn, que quería que mediasen o lo sacasen del domicilio por el alterado y violento estado en el que se encontraba. Los agentes aseguran que el joven les intentó matar con un cuchillo de 121,5 cm –similar al de un cubierto de carne– y que tuvieron que responder realizando al menos 18 disparos, de los cuales le alcanzaron seis.

Jupol, investigado por malversación
“Si bien es cierto que en la comparecencia de 20 de enero de 2023, el Ministerio Fiscal apreció la concurrencia de la eximente completa, no lo es menos que, con posterioridad a esa fecha, se han practicado dos nuevas diligencias cuyo contenido se considera relevante a la hora de apreciar la concurrencia de eximente completa”, explica el último escrito de la Fiscalía, al que ha tenido acceso elDiario.es, y que resume en este párrafo el giro de 180 grados en la postura del Ministerio Público.

El caso de Kebyn era especialmente llamativo por sus consecuencias. Los policías que abaten a tiros a un supuesto delincuente en la calle o en un domicilio no suelen ser juzgados. A ello contribuye que la Fiscalía suele aceptar dar crédito a la versión de los agentes. Pero en este caso no había ocurrido así. Hasta que el juzgado recibió el escrito de la fiscal Laura Carmona Mijares del pasado 16 de marzo sobre la muerte de Kebyn Brayan Peralta Asencio, un joven de 21 años, residente en uno de los distritos más depauperados de la capital.

Los dos informes que cita la fiscal para cambiar radicalmente de postura han sido incorporados a la causa después de que el juez Pedro López Jiménez, titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Madrid, diera por finalizada hace cuatro meses la instrucción concluyendo que “resulta verosímil la imputación que de los hechos relatados se hace a los policías nacionales”. Estos hechos, decía, “revisten, por ahora, y sin perjuicio de ulterior calificación, los caracteres de delito de homicidio”.

¿Qué ha ocurrido desde entonces para que la Fiscalía cambie de criterio? Según la fiscal del caso, el motivo es la incorporación de dos sorpresivos informes de la propia Policía a la causa. Ocurre que el sindicato mayoritario, Jupol, muy próximo a Vox e investigado por malversación de fondos públicos, inició una campaña para intentar torcer el sentido de la causa judicial.

Los policías se llegaron a congregar a las puertas de los juzgados el día de la vista preparatoria del juicio con jurado y exhibieron tres crucifijos con unos muñecos que simulaban los tres policías imputados, lanzando el mensaje de que era mártires.

Para defender la exoneración de los agentes, la fiscal Laura Carmona Mijares ha redactado un escrito de 20 páginas que supera en mucho la extensión de cualquier otra aportación de la Fiscalía durante el resto de la instrucción, que se ha prolongado durante más de un año y medio. En él recupera las declaraciones de testigos –aproximados, ya que en la escena del crimen solo estaba la víctima y los victimarios– y las de los agentes, que reinterpreta en sentido distinto a como la Fiscalía lo había hecho hasta el momento.

La manifestación de Jupol para presionar al juez se produjo el 16 de diciembre de 2022, con la investigación ya concluida. Un mes y medio después, el 31 de enero, los agentes de la Comisaría General de Policía Científica, tenían listo un informe en el que concluyen que las marcas del escudo protector que llevaban los agentes, de metro y medio de alto, son compatibles con el cuchillo que utilizó Kebyn. O los agentes ahorran el dato o la Fiscalía se guarda de reflejar las escasas dimensiones del cuchillo y que éste, además, apareció sin mango, lo que hacía imposible su empuñadura si no era produciendo cortes en las manos de la víctima, algo que el forense no apreció. La Policía Científica reflejó en un atestado que el cuchillo no tenía huellas.

Mismos hechos, nuevas conclusiones
El informe no aporta novedades al resto de atestados de la propia Policía durante la instrucción. Un segundo e imprevisto atestado, esta vez de la Brigada de Policía Judicial de Madrid, llega a conclusiones que esos mismos agentes no habían alcanzado hasta el momento. Por ejemplo, y aunque esta no es su especialidad, los agentes concluyen que el escudo solo pudo ser dañado “al aplicarse al mismo una enorme fuerza, violencia y agresividad”. “El brazo derecho que empuñaba el arma sobrepasó el escudo hasta la zona del antebrazo del fallecido, rebasando la barrera defensiva que proporcionaba el escudo policial de la integridad física de los agentes”, añaden sus compañeros.

Cabe destacar que los agentes inciden en el consumo de marihuana y MDMA, más conocido como éxtasis o droga del amor. Ambas sustancias se presentan en el informe policial como “estupefacientes que pudieran transformar en un mayor nivel de energía e incremento de la conducta agresiva proyectada sobre los policías”. Se da la circunstancia de que el magistrado López Jiménez no se decidió a enviar a juicio la causa hasta que no recibió un informe de la Policía Científica que encargó ex profeso para averiguar cómo podrían haber influido las drogas en la resistencia de Kebyn. Una vez analizado, el juez propuso enviar a los policías al banquillo. El Juez Pedro López deberá decidir ahora si acepta el recurso de la Fiscalía, al que se ha unido la Abogacía del Estado y se ha opuesto la familia de Kebyn, o archiva la causa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1374 en: 11 de Abril de 2023, 08:26:45 am »
La Policía Nacional dispara a un hombre atrincherado en Albacete


El herido habría recibido armado a la Policía Nacional tras un presunto episodio de violencia de género en Albacete
El Digital de Albacete10 abril, 2023 - 19:21

Según ha podido saber El Digital de Albacete, un hombre ha sido evacuado en UVI móvil al Hospital de Albacete al resultar herido por arma de fuego en el abdomen. La herida de bala ha sido causada por un disparo de la Policía Nacional al mostrarse muy agresivo contra los agentes.

Los hechos han ocurrido en la calle Obispo Tagaste de Albacete capital a las 18:08 horas de este lunes, cuando varios agentes de la Policía Nacional se han desplazado a una vivienda donde presuntamente se acababa de producir un episodio de violencia de género y había una acción violenta en curso.

Fuentes oficiales indican a El Digital de Albacete que el presunto autor de los hechos se ha atrincherado armado con varias armas blancas en el interior de la vivienda y a la entrada de los agentes se habría mostrado muy agresivo y habría intentando atacar y herir a los policías del CNP con varios cuchillos, momento en el que un agente, tras ver amenazada su integridad física y la de sus compañeros, ha abierto fuego con su arma reglamentaria y ha herido en el abdomen al sujeto presuntamente atrincherado.

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado además agentes de la Policía Local de Albacete, profesionales sanitarios del SESCAM y una UVI móvil, que ha sido la que ha trasladado al herido al Hospital de Albacete para ser valorado y tratado más a fondo de las posibles consecuencias sufridas.

En principio, ningún agente de la Policía Nacional ha resultado herido tras este suceso en Albacete capital.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1375 en: 27 de Abril de 2023, 20:43:03 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1376 en: 27 de Abril de 2023, 22:34:58 pm »
Algunos ya le ven hasta de Ministro del Interior. . . que cosas más curiosas pasan. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1378 en: 03 de Mayo de 2023, 09:58:40 am »

Piden 25 años de cárcel para el anciano que mató a un ladrón en Ciudad Real: «Nelson no pudo defenderse»


TRIBUNALES

El abogado de la familia del fallecido acusa de asesinato a José Manuel Lomas, de 79 años. Solicita una indemnización global de 236.000 euros para cinco parientes del finado, que portaba una motosierra «apagada». «Fue atacado de una forma sorpresiva y agachado», asegura el letrado
«Defendemos nuestra inocencia, vamos a intentar la libre absolución y nos oponemos a todo lo que dice la parte contraria», manifiesta el representante legal del procesado
Pepe Lomas recobra la libertad tras pagar una fianza de 5.000 euros
Fachada de la casa de campo donde ocurrieron los hechos, situada en el paraje La Atalaya de Ciudad Real
Fachada de la casa de campo donde ocurrieron los hechos, situada en el paraje La Atalaya de Ciudad Real JESÚS MONROY (EFE)
MANUEL MORENO


02/05/2023
Actualizado a las 18:20h.


«Se tumbó en la cama acompañado de una de sus escopetas, dejándola cargada» y «con la única intención de disparar a matar si regresaba a su finca». Es una de las conclusiones recogidas en el escrito de acusación del abogado de la familia de Nelson David Ramírez Carrasco, que murió a tiros en Ciudad Real el 1 de agosto de 2021. Esa madrugada fue sorprendido por José Manuel Lomas Espadas, un anciano conocido en la capital de la provincia porque regentó la librería Aspas, en plena plaza Mayor y a dos kilómetros del domicilio donde ocurrieron los hechos.


El letrado, Alfredo Arrién, atribuye un delito de asesinato al hombre de 79 años que mató a su ladrón. Por ello pide 25 años de prisión y una indemnización global de 236.000 euros para cinco familiares del finado, que no tuvo «ninguna posibilidad de defensa» al haber sido «atacado de forma sorpresiva y agachado, en una situación de inferioridad». Como calificación alternativa, solicita 15 años de cárcel por homicidio.


Según el relato de este abogado, la tarde anterior José Manuel encontró abierta la portada de doble hoja de su finca, llamada 'Valdelobos' y situada en el número 60 de la carretera de La Atalaya. El anciano inspeccionó todo el recinto y descubrió a Nelson en una cocina que da a un patio. Este hondureño de 35 años trataba de «encontrar algo de comida», especifica en su escrito de acusación, al que ha tenido acceso ABC.

El dueño, que amenazó al hombre con matarlo si volvía, estaba «convencido» de que Nelson regresaría por la noche «a por más comida», por lo que José Manuel fue a comprar dos candados a un supermercado. A las 22 horas, según el letrado Arrién, el anciano se tumbó en la cama acompañado de unas de sus escopetas, que dejó «cargada» con «la única intención de disparar a matar» a Nelson si aparecía.


«Portando una motosierra apagada»
Sobre las dos de la madrugada, José Manuel se levantó para hacer una ronda por la finca y «en ese momento» observó cómo una cortina de flecos de su vivienda estaba recogida y el cuadro que regulaba el sistema de riegos estaba tirado en el suelo. En ese momento, según el escrito de acusación, el dueño regresó a su dormitorio y cogió una escopeta marca Sarasqueta, del calibre 12, que «ya tenía cargada».

Siguiendo los destrozos, llegó al patio interior de su vivienda y «pudo ver cómo la puerta de un almacén» donde había herramientas se encontraba abierta. Dentro, Nelson estaba «agachado» y «portando una motosierra apagada».

«Sin que mediara acontecimiento alguno por parte» del ladrón, según el abogado de la familia, José Manuel disparó dos veces «en dirección a lo que no albergaba dudas de que era una persona», con la «claridad de la noche» y a una «distancia de unos cuatro o cinco metros».

Nelson murió, «según ha acreditado la autopsia», pero José Manuel actuó «con alevosía», ya que «ni tan siquiera comprobó» si el ladrón estaba herido. «Con la única intención de asegurar su muerte», sostiene el abogado de la familia de Nelson, el anciano regresó a su dormitorio, cargó su escopeta con dos cartuchos y, al regresar al patio, «disparó nuevamente en dirección» al asaltante.

José Manuel vive «tranquilo» en su casa
Nelson murió de un shock hipovolémico debido a la pérdida de sangre. Su cuerpo presentaba dos heridas por arma de fuego, la escopeta, además de otras lesiones, como el impacto de perdigones y varias fracturas, según se recoge detalladamente en el escrito de la acusación particular.

El propio José Manuel telefoneó a la Policía Nacional pasadas las dos y media e ingresó en prisión, donde estuvo nueve meses. Pagó una fianza de 5.000 euros y, desde hace un año, está en libertad provisional a la espera del juicio con jurado popular en la Audiencia Provincial de Ciudad Real. No existe riesgo de fuga y tiene domicilio, además de arraigo social y familiar. «Seguirá así, pues se nos ha reconocido el recurso solicitando la medida de libertad provisional con fianza», dice a ABC su abogado, Juan Manuel Lumbreras.

El procesado vive «tranquilo» en su casa y su letrado lo mantiene ajeno a cualquier declaración o exposición a los medios de prensa, «para que intente llevar una vida normal, a pesar del trauma que ya tiene». «Defendemos nuestra inocencia, vamos a intentar la libre absolución y nos oponemos a todo lo que dice la parte contraria», asegura su representante legal.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Los cuerpos de seguridad: porte y uso de las armas
« Respuesta #1379 en: 03 de Mayo de 2023, 21:12:09 pm »
El abogado la familia, que ejerce la acusación particular, está en su papel de pedir y de hacer un relato de los hechos como más le interesa, otra cosa muy diferente será lo que pida el fiscal y por último veremos qué dice la sentencia. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche