Autor Tema: Policía, alcaldes y concejales  (Leído 304577 veces)

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1680 en: 17 de Junio de 2015, 12:39:27 pm »
«Tenemos que aguantar a esta gentuza que ha venido a invadir los despachos»

#nivelón

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1681 en: 17 de Junio de 2015, 20:16:32 pm »
En Gandía no era dónde hacían el reality ese de las chonis? . . . pues eso . . . nivelazo.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1682 en: 18 de Junio de 2015, 08:57:11 am »
Tooorrrrrpeeeee....

 Sin filtro en Twitter: un senador del PP pide que se multe al nuevo alcalde de Valencia por ir en bicicleta sin casco


    El senador popular Vicent Aparici, portavoz de Medioambiente, ha pedido a través de Twitter que se multe al recién nombrado alcalde de Valencia, Joan Ribó por ir en bicicleta sin casco
    "Que alguien vaya al trabajo en bicicleta no es ninguna novedad. Que vaya sin el casco es una infacción!! #MultaaRibo", se quejaba en Twitter Aparici
    Después de ser informado de que en zonas urbanas el uso del casco es obligatorio sólo para menores de 16 años, por lo que Ribó no habría cometido infracción alguna, ha retirado el mensaje

Información Sensible
17 de Junio del 2015 a las 22:55

El senador popular castellonense Vicent Aparici, portavoz de Medioambiente y Cambio Climático del Grupo popular en el Senado, ha pedido a través de su cuenta personal deTwitter que se multe al recién nombrado alcalde de Valencia, Joan Ribó (Compromís), por ir en bicicleta sin casco. Ribó, que se había comprometido a ir a trabajar en bicicleta, ha cumplido su promesa y en sus primeros días como regidor ha entrado por la puerta del Ayuntamiento subido a este medio de transporte, pero lo ha hecho sin casco, detalle que no ha pasado desapercibido por Aparici, tal y como se hacía eco eldiario.es.

"Que alguien vaya al trabajo en bicicleta no es ninguna novedad. Que vaya sin el casco es una infacción!! #MultaaRibo", se quejaba en Twitter Aparici. Sin embargo, minutos después, el senador del PP se veía obligado a retirar su comentario, ya que varios colectivos ciclistas de Valencia le corregían, informándole de que en zonas urbanas el uso del casco es obligatorio sólo para menores de 16 años, por lo que Ribó no habría cometido infracción alguna.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1683 en: 18 de Junio de 2015, 12:25:08 pm »
 :partirse :partirse :partirse Como son estos populistas ¡¡¡  ;risr; ;risr; ;risr;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1684 en: 18 de Junio de 2015, 20:47:39 pm »
El alcalde de Valencia, que ha concluido su visita a la central de la Policía Local clausurando un seminario de policía de barrio, se ha dirigido a los agentes para explicarles que: "hay quien piensa que los que no somos de derechas no vemos bien a la policía, pero están muy equivocados, sin vosotros no hay libertad".

"Es un elemento clave en la seguridad, el bienestar, las emergencias, la resolución de problemas. Los agentes han de ejercer de educadores sociales, han de hacer respetar las normas, es evidente, pero se puede hacer de muchas formas", ha opinado.

Asimismo, ha considerado que la labor de los agentes se debe centrar en la prevención de delitos y les ha pedido que refuercen su labor de mediación, para evitar sanciones o sentencias.

http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/06/17/558184c8ca4741a0268b4587.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1685 en: 19 de Junio de 2015, 08:15:13 am »
El alcalde de Valencia, que ha concluido su visita a la central de la Policía Local clausurando un seminario de policía de barrio, se ha dirigido a los agentes para explicarles que: "hay quien piensa que los que no somos de derechas no vemos bien a la policía, pero están muy equivocados, sin vosotros no hay libertad".

http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/06/17/558184c8ca4741a0268b4587.html

El alcalde Joan Ribó anima a los policías locales a ayudar a los ciudadanos

http://www.elperiodic.com/valencia/noticias/380923_alcalde-joan-ribo-anima-policias-locales-ayudar-ciudadanos.html


Las sociedades mueren, los políticos pasan...la policía es eterna.

Honoré de Balzac


Y como las sociedades mueren, y la que algunos añoran para con la Policías Locales es aquella del "blanco y negro", del turrón en los puestos de tráfico y del policía municipal raja balones de esos años...la policía de esa sociedad también se murió y se adecuó a la sociedad actual, la de 2015, por que una policía de los 70 con una sociedad de 2015 no tiene ningún futuro.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1686 en: 20 de Junio de 2015, 13:59:23 pm »
«Si la alcaldesa escribía una A, el instructor tenía que anular la multa»


A. Rallo  Valencia  |  5 
 
La investigación contra la alcaldesa de Carlet revela sus órdenes para poner menos sanciones y la mala relación con otros trabajadores municipales
 


La exalcaldesa de Carlet (Valencia) niega que diera "órdenes" a policías para que quitaran multas pero sí "sugerencias"

La que fuera alcaldesa de Carlet (Valencia), la 'popular' María Ángeles Crespo, ha defendido ante el juez que no impartió "orden alguna", aunque sí "sugerencias" para que policías locales del municipio retirarán multas a vecinos de la localidad.

EUROPA PRESS. 19.06.2015

La que fuera alcaldesa de Carlet (Valencia), la 'popular' María Ángeles Crespo, ha defendido ante el juez que no impartió "orden alguna", aunque sí "sugerencias" para que policías locales del municipio retirarán multas a vecinos de la localidad. Crespo se ha pronunciado así en su declaración como imputada en el Juzgado de Instrucción número 3 de Carlet, en una causa abierta por un supuesto delito de prevaricación administrativa y contra la integridad moral.

El proceso contra la ex primera edil se inició con una denuncia de la Fiscalía en base a la documentación y declaración prestada por el intendente jefe de la Policía Local del municipio, quien aseguró que la alcaldesa presionaba y amenazaba para anular determinadas multas de tráfico a vecinos de la localidad. Ahora, María Ángeles Crespo, que actualmente está jubilada, ha declarado que cuando en 2011 el Ministerio del Interior modificó los importes de las sanciones, los consideró "muy cuantiosos, y más estando en plena crisis".

En este sentido, ha indicado que cuando se pusieron algunas multas de tráfico ya con los nuevos importes hubo gente que fue al Ayuntamiento para quejarse. Como ejemplo, ha citado que algunas personas fueron a hablar con ella porque no podían pagar 200 euros de una multa, un importe que le pareció "efectivamente excesivo".

"proximidad con la gente"

La exalcaldesa ha señalado que convocó una reunión con los policías locales, en las que les instó a "tener proximidad con la gente" y, en este sentido, les pidió que "si veían algún vehículo sobre la acera en zonas de entidades bancarias o tiendas de chinos", entrarán en el establecimiento para preguntar de quién era el vehículo para que lo pudieran retirar antes de poner la denuncia. Según Crespo, "no impartió orden alguna, sino sugerencia" sobre la retirada de multas y, al respecto, ha asegurado que en ningún caso hubo "presiones ni coacciones". Ha explicado que tenía acceso a expedientes de sanciones cuando algún vecino iba a quejarse y que en ocasiones incluía en el documento "alguna 'A' o alguna 'R' de 'Anular' o 'Ratificar'", además de otras anotaciones pidiendo aclaraciones. En cualquier caso, ha señalado que esto no significaba que le hicieran caso y ha añadido que en caso de obviar sus "sugerencias" —que hizo desde mayo a octubre de 2011— no había "represalia alguna". De hecho, ha aseverado que nunca comprobó si se hacía caso de las anotaciones. Además, ha indicado que pese a su sugerencia de poner menos multas, se seguían poniendo. Por otra parte, la ex primera edil ha declarado que en febrero de 2012 el intendente jefe de la Policía Local fue a hablar con ella a su despacho, "muy alterado" y, una vez dentro, cerró la puerta, "la cogió de los hombros, la zarandeó y la violentó", lo que provocó que la entonces alcaldesa se asustara. Además, ha destacado que todavía hoy le tiene "miedo".

Según ha indicado, el policía le dijo que por su culpa no se había ido a Valencia —ya que quería cambiar de destino laboral— y que se estaban "burlando" de él. La declarante ha asegurado que se sintió sorprendida por esta actuación del intendente y ha indicado que ella misma hizo gestiones para que se fuera a trabajar a Valencia, que era lo que había pedido. De hecho, ha aseverado que para ello remitió una carta a la entonces alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y habló con dos concejales, pero le dijeron que "no lo podían asumir por la situación económica". María Ángeles Crespo ha declarado que el intendente de la Policía Local —que ha dicho que estuvo varias veces de baja por depresión— mantuvo una reunión con personas del Ayuntamiento de Valencia, en la que el funcionario planteó un acuerdo económico —con pagos de productividad, un curso, dietas y horas extraordinarias en fiestas, entre otras— para no presentar una denuncia contra la exalcaldesa.

Sin embargo, la secretaria del Ayuntamiento le dijo que no era posible. Otras versiones El jefe de la Policía que denunció los hechos declaró ante el juez que hasta 2011 no tuvo ningún problema con la primera edil. A partir de esa fecha fue cuando ésta —siempre según su versión— le dijo que iba a llevar la Concejalía de Policía y Tráfico, que quería realizar cambios y que llevar directamente la resolución de los expedientes sancionadores de tráfico. También declaró que hacía anotaciones en los expedientes, que ponía anular y ratificar y algunos comentarios. Por su parte, un auxiliar administrativo del departamento de Recaudación del consistorio, que ha declarado en este procedimiento, ha afirmado que la imputada dio una orden a partir del año 2009 o 2010 para que las alegaciones de multas que entraban en el ayuntamiento pasaran primero a la Alcaldía, para que las revisara o graduara lo que se debía hacer.

Antes de ello, explicó que una vez confeccionado el expediente registrado, lo pasaba a la oficina administrativa de la Policía Local para que se procediera al informe del agente denunciante y, en su caso, a la propuesta del instructor jefe, que era Llopis, el cual hacía una propuesta a la Alcaldía sobre si se ratificaba o se imponía la sanción correspondiente.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1687 en: 22 de Junio de 2015, 15:02:40 pm »
Cuatro concejales y el alcalde intentan impedir un desahucio en Cádiz

Una comisión judicial ha llevado a cabo hoy el desalojo de una familia de la casa en la que vivían en Cádiz en régimen de alquiler, en un desahucio que se ha ejecutado después de que la Policía desalojara a varias personas que trataban de impedirlo, entre ellas cuatro concejales de Por Cádiz sí se puede.
 

22/06/2015 Informativos CanalSur

Vídeo: http://www.canalsur.es/noticias/andalucia/cuatro-concejales-y-el-alcalde-intentan-impedir-un-desahucio-en-cadiz/627210.html

El alcalde Cádiz José María González Santos, "Kichi", que también ha acudido al lugar para intentar mediar, ha confesado sentir una "gran impotencia" por no haber podido evitar el desahucio de esta familia, una pareja y una hija de 16 años, que se ha trasladado a un hostal sufragado con ayuda municipal en tanto se encuentra otra solución para ella.

El concejal de Ganemos Cádiz, Martín Vila, que también ha participado en la movilización para evitar el desalojo de la familia, ha considerado "desproporcionada" el despliegue policial que ha intervenido para auxiliar a la comisión judicial.

La Policía ha intervenido para abrir paso a la comisión judicial que llevaba a cabo este desahucio, que el pasado 2 de junio fue pospuesto hasta hoy tras otra movilización popular para evitarlo.

Los agentes han desalojado a varias personas que habían formado una cadena humana para evitar este desahucio, entre ellos los cuatro concejales de Por Cádiz sí se puede David Navarro, Ana Camelo, Laura Jiménez y Adrián Martínez, para que la comisión judicial pudiera acceder a la vivienda y notificar a la familia este paso.

Uno de los concejales, Adrián Martínez, ha sido desalojado "en volandas" por tres agentes que le han sujetado por las piernas y los brazos ya que el edil se negaba a abandonar el lugar.

La Policía Nacional ha dispuesto un coche de Policía a cada lado de la calle, una vía estrecha del centro de la capital que ha estado cortada al tráfico durante todo el tiempo que ha durado el alzamiento, y únicamente ha permitido la entrada a la vivienda al alcalde de Cádiz, que ha intentado mediar con los agentes y con la propiedad de la finca para retrasar el desalojo, algo que finalmente no ha logrado.

González Santos se ha encargado personalmente de pedir un taxi para la familia, que salía del inmueble con poco equipaje, y les ha acompañado hasta una pensión de la ciudad en la que hoy se alojarán.

A su salida el alcalde ha manifestado a los medios de comunicación sentir una "gran impotencia" y ha culpabilizado a la propiedad de la vivienda, que lleva dos años sin cobrar la renta, de no tener la voluntad suficiente para lograr un aplazamiento de las medidas ordenadas por el juzgado.

La familia vivía en este piso bajo desde hace más de 25 años con un contrato de renta antigua, que el año pasado terminó y fue sustituido por otro que supuso un incremento del precio del alquiler que la familia no puede afrontar, lo que llevó a que se iniciara este procedimiento de desahucio

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1688 en: 22 de Junio de 2015, 21:07:52 pm »
Tiene que ser muy agradable que lleves dos años sin cobrar el alquiler y tu alcalde encima te diga que tienes que seguir sin cobrar, pero a su vez, que pagues el IBI...

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1689 en: 22 de Junio de 2015, 22:24:06 pm »
Dos cositas sr. Alcalde.
La primera es que lo que Vd. llama "desproporcionada" el despliegue policial que ha intervenido para auxiliar a la comisión judicial" porque si tienen que sacar en volandas a las personas que IMPIDEN ejecutar una resolución judicial, quiere decir que si no va la policía lo mismo hay heridos.
La segunda lo que Vd ha hecho: "culpabilizado a la propiedad de la vivienda, que lleva dos años sin cobrar la renta, de no tener la voluntad suficiente para lograr un aplazamiento de las medidas ordenadas por el juzgado", es decir, que si no te pagan, te jodes y des por perdida tu propiedad.
Así no vamos a ningún lado, hay que cambiar cosas, por supuesto, y una de ellas es su forma de actuar y culpabilizar.


Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1690 en: 22 de Junio de 2015, 22:43:12 pm »
Si es muy sencillo, que el señor Alcalde ponga su casa particular a disposición de los desahuciados y su sueldo integramente para darles de comer.
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1691 en: 22 de Junio de 2015, 22:55:12 pm »
Si es muy sencillo, que el señor Alcalde ponga su casa particular a disposición de los desahuciados y su sueldo integramente para darles de comer.
sastamente!!!!!
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1692 en: 23 de Junio de 2015, 07:49:15 am »
Cada caso hay que tratarlo por separado, viendo las circunstancias personales de la famila a desahuciar e investigando a fondo sus peculiaridades para que no pasen el trámite de las ayudas caraduras que quieren vivir por encima de sus posibilidades a costa de los demás y, una vez concedidas las mismas, hacer un seguimiento del caso para si mejorasen de fortuna las devuelvan, pues sino podriamos estar ante un enriquecimiento injusto, al aprovecharse de su situación puntual respecto de quienes pagan el alquiler o hipoteca regularmente.

La sociedad no puede alimentar vagos pero si ha de ayudar a quienes realmente lo necesitan, y para ello se ha de procurar también no lesionar el derecho del arrendador particular, ese arrendador que suple también sus carencias con un arrendamiento, y si a éste le dejamos tirado en la estacada entonces se produce una total desigualdad, ya que siempre se habla de proteger el estado habitacional del desahuciado pero nos olvidamos de proteger el derecho de ese arrendador particular muchas veces también en precario.

En el caso que nos ocupa de Cádiz el arrendador es una inmobiliaria que no quiso atender el requerimiento del Alcalde de un mes de mora.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1693 en: 23 de Junio de 2015, 18:44:45 pm »
A vueltas con los cursos de formación


CORRUPCIÓN

La UDEF va al Ayuntamiento de Alcalá de Henares por un presunto fraude en cursos de formación
 

EUROPA PRESS 
Actualizado:23/06/2015 17:31 horas

Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de Dirección General de la Policía y de la Jefatura Superior de Policía de Madrid se han personado este martes en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid) en el marco de una operación relacionada con varios delitos de corrupción y presunto fraude en cursos de formación, han informado fuentes de la investigación.

Estas mismas fuentes han precisado que se  han producido ya varias detenciones en el marco de este operativo, que no guarda relación con la investigación que sigue la misma Unidad de la Policía Nacional en Andalucía sobre otro fraude a gran escala en la concesión de cursos de formación por parte de la Junta andaluza.

Los agentes han requerido documentación sobre cursos de formación y también han interrogado a varios técnicos del Ayuntamiento. Al menos se han producido dos arrestos. También se han presentado en la sede de una empresa de Alcalá de Henares para pedir documentación.

La investigación está relacionada con la gestión realizada por antiguos concejales del Partido Popular que ha gobernado el Ayuntamiento hasta el pasado mes de junio. Desde el pasado día 10 de junio el Ayuntamiento de Alcalá de Henares está gobernado por el PSOE en coalición con Somos Alcalá tras las últimas elecciones municipales.


Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1694 en: 23 de Junio de 2015, 19:38:05 pm »
Cada caso hay que tratarlo por separado, viendo las circunstancias personales de la famila a desahuciar e investigando a fondo sus peculiaridades para que no pasen el trámite de las ayudas caraduras que quieren vivir por encima de sus posibilidades a costa de los demás y, una vez concedidas las mismas, hacer un seguimiento del caso para si mejorasen de fortuna las devuelvan, pues sino podriamos estar ante un enriquecimiento injusto, al aprovecharse de su situación puntual respecto de quienes pagan el alquiler o hipoteca regularmente.

La sociedad no puede alimentar vagos pero si ha de ayudar a quienes realmente lo necesitan, y para ello se ha de procurar también no lesionar el derecho del arrendador particular, ese arrendador que suple también sus carencias con un arrendamiento, y si a éste le dejamos tirado en la estacada entonces se produce una total desigualdad, ya que siempre se habla de proteger el estado habitacional del desahuciado pero nos olvidamos de proteger el derecho de ese arrendador particular muchas veces también en precario.

En el caso que nos ocupa de Cádiz el arrendador es una inmobiliaria que no quiso atender el requerimiento del Alcalde de un mes de mora.
y detrás de la inmobiliaria quien hay?? PERSONAS!! que comen tidos los días,  tienen hijos que van al cole, ehipotecas que pagar... Así que no pinte usted a la inmobiliaria como un ente sin alma. Además, esa ibmobiliaria llevaba DOS años sin cobrar...que se eice pronto,me quiere usted decir que hubierasolucionado el perroflauta del alcalde xon un mes de moratoria??? Espere...se lo.digo yo: NADA PARA LOS INQUILINOS Y UNA.MEDALLA EN PLAN "PARADORDEDESHAUCIOS" PARA el.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1695 en: 23 de Junio de 2015, 23:26:04 pm »
La ley y la legalidad se impone . . . o sino que se lo pregunten al alcalde de Cadiz . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1696 en: 24 de Junio de 2015, 07:53:30 am »

Detenida por corrupción la exconcejal de Festejos de Alcalá

La policía también ha arrestado a otras dos personas
Agencias Madrid 23 JUN 2015 - 23:37 CEST


La Policía Nacional detuvo ayer a la exconcejal de Festejos, Juventud, Infancia y Deportes de Alcalá de Henares (200.000 habitantes), en el transcurso de una investigación sobre irregularidades en contratos públicos y fraude en los cursos de formación. El PP ha gobernado la localidad durante 12 años, hasta que, tras las elecciones del 24 de mayo, fue desalojado del poder. Desde el día 13 gobierna el PSOE con el apoyo de Somos Alcalá e IU. Según informaron a Efe fuentes de la investigación, además de la exedil, han sido arrestados el administrador de una empresa y otra persona de la que no se han dado datos. El juez que lleva el caso ha decretado el secreto de sumario, por lo que no han trascendido más detalles.

Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) se personaron por la mañana en el Consistorio de Alcalá, donde durante 12 horas requirieron contratos y otros documentos, especialmente de la Concejalía de Festejos, Juventud, Infancia y Deportes. “La policía ha requerido a los técnicos municipales documentación relacionada con numerosos contratos firmados con empresas, entre las que se encuentra Waiter Music, así como móviles y algún ordenador”, cuentan fuentes policiales. Contaron con toda la colaboración del Ayuntamiento y el Alcalde, según un comunicado emitido a última hora de ayer por el Consistorio, en el que se explicaba que el Alcalde ha convocado para hoy una reunión con todos los portavoces.

En enero los socialistas exigieron la dimisión del alcalde popular Javier Bello, después de que no compareciera en la comisión de investigación abierta a raíz de los contratos municipales con la empresa energética Cofely (firmados en 2013 por 14 millones de euros) y Waiter Music, investigadas dentro de la Operación Púnica. “Tengo la convicción de que alguien, en algún lugar, se ha lucrado” con los contratos, señaló entonces Javier Rodríguez Palacios, hoy regidor de Alcalá.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1697 en: 29 de Junio de 2015, 17:38:43 pm »
Asiron dice que los cambios llegarán a la policía "sin prisa, pero sin pausa"

europa press. pamplona     .

El alcalde de Pamplona ha trasladado el compromiso es ir "solucionando los problemas e ir restañando las heridas"

Actualizada 29/06/2015 a las 13:06 .

Asiron realiza declaraciones a los medios durante la visita a la sede del área de Bienestar Social.

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha destacado que los cambios para lograr un nuevo modelo de Policía Municipal llegarán "sin prisa, pero sin pausa" y ha trasladado el compromiso del nuevo equipo de gobierno de ir "solucionando los problemas e ir restañando las heridas" en el cuerpo municipal.

 Asiron, acompañado del concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Pamplona, Aritz Romeo, ha mantenido este lunes una reunión con mandos y agentes de la Policía Municipal, en el marco de la ronda que ha iniciado por las diferentes áreas municipales tras ser elegido como primer edil pamplonés.

 En declaraciones a la prensa tras la reunión, el alcalde de la capital navarra ha recordado que la primera área que visitó el primer día que se estrenó en el cargo fue la de Bienestar Social y ha destacado que este lunes se ha reunido con los miembros del Área de Seguridad Ciudadana porque también es un área "prioritaria" y "más en vísperas de San Fermín".

 En el encuentro, ha explicado Asiron, ha constatado "la necesidad de mucho diálogo y de trabajar en común, sobre todo, en el tema de Policía Municipal, que es prioritario para el gobierno entrante para solucionar los problemas derivados de las legislaturas anteriores".

 "Les hemos reiterado nuestro apoyo y la voluntad que tenemos a lo largo de la legislatura de ir solucionando, atando todos los problemas, y de ir restañando las heridas y poniendo un poco de sosiego y calma en todas las áreas del Ayuntamiento y, por supuesto, también en Policía Municipal", ha remarcado.

 Por otro lado, ha explicado que en la reunión también han hablado sobre el dispositivo de Sanfermines, que está "perfectamente estructurado", y ha trasladado a los mandos y agentes municipales su "apoyo" a una semana del inicio de las fiestas.

 Además, Asiron les ha felicitado por tres casos puntuales de seguridad ciudadana que ha habido desde su investidura que, según ha dicho, "se han resuelto de manera efectiva y de manera totalmente satisfactoria".

APUESTA POR UN NUEVO MODELO POLICIAL

 Por otro lado, preguntado por la apuesta del nuevo gobierno municipal de impulsar otro modelo policial, Joseba Asiron ha destacado que los agentes "están esperando ese nuevo modelo, una nueva manera de hacer las cosas".

 "Nuestro compromiso es ese, hacer las cosas de otra manera. Hoy es exactamente el decimoprimer día que estamos en el gobierno municipal. Trabajaremos con energía, según nuestros criterios, pero también hay que pedir en vísperas de San Fermín un poco de calma, paciencia y sosiego. Los cambios por supuesto irán llegando sin prisa, pero sin pausa", ha concluido.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1698 en: 29 de Junio de 2015, 17:43:03 pm »
Otra guerra empieza con la PM de Pamplona . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1699 en: 30 de Junio de 2015, 13:05:48 pm »
El Juzgado de Pozoblanco instruye una denuncia contra el ex alcalde, Pablo Carrillo, por un presunto delito de prevaricación administrativa


Julia López — 30 junio, 2015
 
•Continúa el contencioso iniciado entre el que fuera primer edil pozoalbense y la Policía Local, ya que la denuncia parte de este colectivo
•El ex alcalde asegura que no tiene constancia de denuncia alguna

La sección sindical del Sindicato Profesional de Policías Municipal de Pozoblanco ha informado a través de una rueda de prensa que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Pozoblanco “investiga e instruye” una denuncia que interpuso el colectivo de la Policía Local del municipio contra el entonces alcalde, Pablo Carrillo.

Una denuncia que tendrá que determinar, según el comunicado emitido, si se han cometido delitos de prevaricación administrativa que vendrían motivados por no haber tramitado algunas denuncias de tráfico. La denuncia fue interpuesta el pasado mes de marzo y viene a extender el conflicto que ambas partes mantuvieron durante gran parte de la legislatura pasada en el Ayuntamiento de la localidad.

Ante este comunicado, hoyaldia.com se ha puesto en contacto con Pablo Carrillo que ha asegurado “no tener constancia” de ninguna denuncia y ha asegurado que “siempre he dado trámite a todas las denuncias que se han presentado”.

Un conflicto que ahora se dirime en los juzgados, que ya tuvieron que dictar sentencia sobre otra denuncia, esta vez interpuesta desde la alcaldía a la Policía Local que finalmente fue absuelta por la Audiencia Provincial de Córdoba.