Autor Tema: Unidades y secciones policiales  (Leído 266721 veces)

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1820 en: 12 de Diciembre de 2013, 18:24:41 pm »
Si un día veo a alguien (con uniforme o sin él) arrimarle a un hijo mío un chucho de esos en la puerta del instituto, le meto una patada en el culo que le estorba el cielo para dar vueltas.

Eh!! Oiga que soy menor y mi padre es policía y da patadas en el culo a otros policías o a sus perros. Deme su número , que te vas a cagar cuando se lo diga a mi padre.

No va de eso. No tergiverses ni saques de contexto. Es una forma de decir, que hay lugares donde están proliferando estas unidades al calor del titular facilón y ya han habido problemas. Si queremos vigilar los institutos, hay que hacerlo de otra forma. Porque a uno, dos o cuatro señores les haga ilusión ejercer sus aficiones en su puesto de trabajo, los ciudadanos no tienen por qué aguantarlo. Ya he visto este problema antes, y para incautar tres canutos, a menores de 14, 15 y 16 años puestos mirando a Cuenca contra el furgón, y después resulta que nada de nada. Proporcionalidad. Si queremos que nos respeten, hagámonos de respetar, respetando nuestra profesión y dedicándonos a ella con seriedad. Respecto de la patada en el culo, la oferta sigue en pie, para el que quiera (no es obligatorio).


 ;ris;

La verdad es que la mayoría no hemos sido entrenados para defendernos de patadas en el culo. Me siento indefenso.

Ya te digo, calzo un 46.

No tengo perro.

Desconectado Ordenyprogreso

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 980
  • Si exiges tus derechos renuncias a tus privilegios
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1821 en: 12 de Diciembre de 2013, 18:28:58 pm »
Si un día veo a alguien (con uniforme o sin él) arrimarle a un hijo mío un chucho de esos en la puerta del instituto, le meto una patada en el culo que le estorba el cielo para dar vueltas.

Eh!! Oiga que soy menor y mi padre es policía y da patadas en el culo a otros policías o a sus perros. Deme su número , que te vas a cagar cuando se lo diga a mi padre.

No va de eso. No tergiverses ni saques de contexto. Es una forma de decir, que hay lugares donde están proliferando estas unidades al calor del titular facilón y ya han habido problemas. Si queremos vigilar los institutos, hay que hacerlo de otra forma. Porque a uno, dos o cuatro señores les haga ilusión ejercer sus aficiones en su puesto de trabajo, los ciudadanos no tienen por qué aguantarlo. Ya he visto este problema antes, y para incautar tres canutos, a menores de 14, 15 y 16 años puestos mirando a Cuenca contra el furgón, y después resulta que nada de nada. Proporcionalidad. Si queremos que nos respeten, hagámonos de respetar, respetando nuestra profesión y dedicándonos a ella con seriedad. Respecto de la patada en el culo, la oferta sigue en pie, para el que quiera (no es obligatorio).


 ;ris;

La verdad es que la mayoría no hemos sido entrenados para defendernos de patadas en el culo. Me siento indefenso.

Ya te digo, calzo un 46.

No tengo perro.

Si quieres te regalo uno. Pero sólo sabe buscar salchichas, la droga o le interesa.
De sinvergüenza a policía no se pasa en quince días!!!

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1822 en: 12 de Diciembre de 2013, 18:31:54 pm »
Si un día veo a alguien (con uniforme o sin él) arrimarle a un hijo mío un chucho de esos en la puerta del instituto, le meto una patada en el culo que le estorba el cielo para dar vueltas.

Eh!! Oiga que soy menor y mi padre es policía y da patadas en el culo a otros policías o a sus perros. Deme su número , que te vas a cagar cuando se lo diga a mi padre.

No va de eso. No tergiverses ni saques de contexto. Es una forma de decir, que hay lugares donde están proliferando estas unidades al calor del titular facilón y ya han habido problemas. Si queremos vigilar los institutos, hay que hacerlo de otra forma. Porque a uno, dos o cuatro señores les haga ilusión ejercer sus aficiones en su puesto de trabajo, los ciudadanos no tienen por qué aguantarlo. Ya he visto este problema antes, y para incautar tres canutos, a menores de 14, 15 y 16 años puestos mirando a Cuenca contra el furgón, y después resulta que nada de nada. Proporcionalidad. Si queremos que nos respeten, hagámonos de respetar, respetando nuestra profesión y dedicándonos a ella con seriedad. Respecto de la patada en el culo, la oferta sigue en pie, para el que quiera (no es obligatorio).


 ;ris;

La verdad es que la mayoría no hemos sido entrenados para defendernos de patadas en el culo. Me siento indefenso.

Ya te digo, calzo un 46.

No tengo perro.

Si quieres te regalo uno. Pero sólo sabe buscar salchichas, la droga o le interesa.

Me vale, a mí tampoco me interesa la droga.

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1823 en: 12 de Diciembre de 2013, 18:32:47 pm »
Bueno no, que yo ya se buscar salchichas solo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1824 en: 14 de Diciembre de 2013, 13:45:22 pm »

CCOO pide a la alcaldesa que revoque el "desmantelamiento" del Grupo Especial de Seguridad de la Policía Local

 

El sindicato denuncia que la medida del nuevo jefe Antonio Mederos vulnera acuerdos de la Mesa Sectorial del cuerpo municipal

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La sección sindical de Comisiones Obreras ha planteado a la Alcaldía de Telde que revoque las órdenes del nuevo jefe accidental , de la Policía Local, Antonio Mederos, que ha conllevado el “desmantelamiento” del denominado Grupo Especial de Seguridad Ciudadana (GESC).

Así lo anunció a la prensa el delegado sindical de CCOO, Raúl Santana, quien ha denunciado, según publica Canarias7, que “sin conocimiento oficial del GESC”, el nuevo jefe modificó el cuadrante horario de los agentes que conformaban este grupo especial y les retiró los vehículos que usaban, integrado por un furgón de intervención, un vehículo patrulla y una moto.  Desde CCOO se denuncia que por ahora se desconoce dónde se encuentra el furgón y el material que contenía.

Según el sindicato, la medida “unilateral” y “nula de pleno derecho” de Mederos atenta contra el acuerdo de la Mesa Sectorial de la Policía adoptado el 22 de marzo de 2010. 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1825 en: 18 de Diciembre de 2013, 09:49:07 am »
De la polivalencia...a la "especialidad".


 La Policía Local creará una brigada contra los malos tratos a animales

Un bus de la línea 10 de la EMT lucirá una publicidad para pedir responsabilidad a los dueños de mascotas

18.12.2013 | 06:30

J. Capó. Palma La Policía Local de Palma creará una brigada animalista que se dedicará a atender y tramitar todas las denuncias relacionadas con los malos tratos a animales. El regidor de Seguridad Ciudadana, Guillermo Navarro (PP), confirmó la noticia a diversas entidades animalistas y les explicó que anunciará su creación de forma oficial en el pleno de mañana.

La petición parte de las propias asociaciones, que reclamaron una unidad específica para casos de perros atados a la intemperie, canes abandonados o que no llevan chip, animales que permanecen en el coche y otras denuncias relacionadas con mascotas. El departamento municipal de Sanidad es el encargado de tramitar los expedientes, aunque en muchos de ellos también intervienen los agentes policiales.
Además, el Ayuntamiento y la Plataforma Balear en Defensa de los Animales (Baldea) presentaron ayer una campaña de sensibilización contra el abandono de animales. Un bus de la línea 10 de la EMT lucirá dos vinilos publicitarios en los que instarán a la responsabilidad de los dueños de mascotas. Según la portavoz de Baldea, Nieves Martín, se pretende "que no se regalen animales por Navidad, porque un ser vivo no es un capricho de un día".


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1826 en: 30 de Diciembre de 2013, 13:49:56 pm »

chiclana

Retiran del Grupo Minerva a los dos policías que tenían dispensa de uniforme


A partir de enero, otros dos agentes se unirán a este servicio dedicado a combatir la violencia de género en la ciudad

30.12.13 - 00:56 - Carmen Rivera |




Retiran del Grupo Minerva a los dos policías que tenían dispensa de uniforme

Dos de los cuatro agentes de Policía Local que forman parte del Grupo Minerva dejarán esta unidad a principios del nuevo año. De esta forma, serán relevados por otros dos para mantener su función especializada en combatir la violencia de género en la ciudad. Precisamente, los dos policías que serán relevados son los que tenían concedida la dispensa de uniforme para realizar su trabajo, unas autorizaciones que son nominativas, lo que significa que con el cambio deberá iniciarse el procesos de solicitud de esta autorización de la Subdelegación del Gobierno.

El motivo oficial de su retirada, según fuentes cercanas a los afectados, es por «no estar conformes con la forma de trabajar» y supone un cambio en contra de la voluntad de los dos policías. Cabe recordar que los cuatro agentes del Grupo Minerva han protagonizado en los últimos meses -arropados por otros compañeros, asociaciones de mujeres y víctimas de violencia de género- distintas acciones de protesta para lograr la dispensa de uniforme para los cuatro miembros porque consideraban que, con tan solo dos, no podían ejercer su función con todas las garantías para las mujeres usuarias.


Desde la coordinadora provincial de sindicatos independientes de policía local, Francisco Rama, consideró que la medida se trata de un «castigo del alcalde y el jefe de la Policía Local a los agentes que han luchado por ejercer su trabajo en las mejores condiciones». Además explicó que se ha llevado a cabo a la vez que otros cambios organizativos en la plantilla y es «muy difícil demostrar esta relación de hechos de forma objetiva». Por este motivo, declaró que los dos agentes relevados «lo han asumido, a pesar de no estar conformes» y aseguró que desde el sindicato mantendrán la lucha por conseguir las dispensas de uniforme necesarias para los cuatro policías del Grupo Minerva.

Por otra parte, el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género, del Consejo General del Poder Judicial, ha emitido una respuesta al escrito enviado por este sindicato. Francisco Rama lamentó que sea un texto «tan parco» pero espera que no se quede ahí y esta institución «actúe o pida información al Ayuntamiento y a la Subdelegación del Gobierno». Y es que la principal conclusión de su respuesta es recomendar que se «adopten las medidas oportunas para evitar la estigmatización de las víctimas de violencia de género, que se ven obligadas a sufrir un duro proceso de recuperación de la normalidad».
 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1827 en: 31 de Diciembre de 2013, 15:20:23 pm »
La sempiterna cuestión


Recortan en un 66% la Unidad de Prevención de la Policía Local  .


 Martes, 31 de Diciembre de 2013 14:01   , P.S.A. 

La sección sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en la Policía Local informó en la jornada de ayer a este periódico de que el Grupo de Prevención y Reacción (GPR) de dicho Cuerpo ha sufrido un recorte de diez efectivos en las últimas semanas, pasando a contar con tan sólo cinco agentes. El delegado de CCOO, Francisco José Faus, señaló en la jornada de ayer a El Faro que esta unidad resulta fundamental para intervenir en incidentes como el del pasado sábado, cuando medio centenar de personas asaltó con armas blancas, piedras y palos a una patrulla de Policía Local en La Cañada de Hidum, destrozando el vehículo y causando lesiones leves en el codo a uno de los agentes. Faus recalcó que el próximo 8 de enero se reunirán con la Consejería de Seguridad Ciudadana para intentar que el GPR vuelva a estar integrado por el mismo número de efectivos que antaño, quince. El delegado sindical se mostró convencido de que lograrán alcanzar un acuerdo en este terreno. Asimismo, señaló que este recorte de personal fue, a juicio de los agentes del Cuerpo, un “castigo” por parte de la Consejería a causa de una discrepancia por los horarios de servicio.

“Se trata de un trabajo muy sacrificado.

La labor que realizan estos agentes es de las más duras”, aseveró. Asimismo, indicó que el GPR suele actuar en los momentos más difíciles del año como refuerzo de seguridad, sobre todo en horario nocturno. En resumidas cuentas, se trata de una unidad similar a la de Prevención y Reacción (UPR) de laPolicía Nacional. En ambos casos, los agentes cuentan con vehículos adaptados para el control de masas y con material antidisturbios que sirve para repeler agresiones como la del pasado sábado. En este sentido, el delegado de CCOO recordó que llevan meses pidiendo a la Consejería de Seguridad Ciudadana que haga extensivo el uso de >este tipo de recursos al resto de patrullas para que los policías puedan realizar su trabajo con garantías de éxito. “Los agentes que fueron atacados el sábado no pudieron defenderse. El coche en el que iban no estaba equipado para hacer frente a un ataque así”, señaló Faus. “Tuvieron que esperar la llegada de la UPR de la Policía Nacional, que tardó unos diez minutos. Cuando aparecieron en el lugar ya era demasiado tarde y los agresores se habían marchado”, recalcó. La entrada de un vehículo del GPR hubiera resultado “fundamental” para dispersar a los que asaltaron a la patrulla policial, habida cuenta de que se trata de furgonetas con cristales de metacrilato y reforzadas con rejas para evitar golpes. Asimismo, los agentes que componen esta unidad disponen de herramientas para hacer frente a este tipo de ataques.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1828 en: 02 de Enero de 2014, 16:57:36 pm »

Cosidó busca policías expertos en delitos económicos, pero no concreta si para luchar contra la corrupción
enero 2, 2014 at 12:39 pm by Roberto R. Ballesteros


El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, quiere policías especializados en todo tipo de delincuencia económica. Así se desprende del borrador de real decreto de procesos selectivos que la Dirección General de la Policía pretende aprobar, que por el momento se ha encontrado con la oposición frontal de todos los sindicatos del cuerpo por diversos motivos y al que ha tenido acceso Seguridad y Tribunales.

El texto, entre otros asuntos, pretende que desde la categoría de inspector hasta la de comisario principal todos los funcionarios tengan formación universitaria, estudios que englobarían también materias relativas a las ciencias económicas, que incluso se destacan de forma explícita en la declaración de intenciones. Los policías, subraya el borrador, deben aglutinar “conocimientos técnico operativos”, con los que se supone que ya cuentan, “con saberes de la más diversa índole”, entre los que resalta las ciencias “jurídicas e incluso económicas”, con el fin de estar mejor preparados para hacer frente a las nuevas amenazas.

La medida podría ir en la misma línea de la petición realizada por el fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, el pasado mes de septiembre durante la presentación de la memoria de la institución que dirige. Según dijo el máximo representante del Ministerio Público, es necesario que el Gobierno refuerce con policías especializados y más inspectores de Hacienda las unidades dedicadas a la lucha contra la corrupción.

En esa misma presentación, Torres Dulce informó de que la Fiscalía había observado un incremento del 17% en el número de causas abiertas por delitos relativos a este fenómeno: prevaricación, blanqueo de capitales, malversación o tráfico de influencias, entre otros. “Es una de las cuestiones que más preocupa a la ciudadanía, de acuerdo con las últimas encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas; y esta percepción también es compartida por la Fiscalía”, argumentó entonces Torres Dulce.

Sin embargo, la iniciativa de la Dirección General no especifica nada concreto sobre la aplicación de esos nuevos saberes que deben adquirir los policías. Por otro lado, tampoco casa con algunos movimientos que se han ido produciendo en la corporación en los últimos meses y que guardan relación con departamentos que luchan contra la corrupción. En concreto, con los tres cambios de comisario general que ha habido en Policía Judicial, cabeza de investigaciones como el caso Bárcenas o la trama Gürtel, vinculados directamente con el partido que sostiene el Gobierno; o con la llamativa destitución de uno de los investigadores del proceso del ático que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, mantiene en Málaga.

Por su parte, el Plan Estratégico 2013-2016 de la Dirección General de la Policía centra la lucha contra la delincuencia económica en asuntos como el fraude a la Seguridad Social o el robo de dinero a través de tarjetas de crédito, entre otros, delitos más propios de bandas organizadas que de autoridades públicas, más dadas estas últimas a ilícitos penales que, aunque también tienen que ver con el dinero, encajan en las tipologías apuntadas por Torres Dulce.

La delincuencia económica es una de las 12 amenazas destacadas por la Estrategia de Seguridad Nacional presentada el pasado año por el Gobierno y que se denomina “inestabilidad económica y financiera”. Asimismo, también es una de las líneas de acción planteadas por Moncloa para los próximos años en términos de seguridad.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1829 en: 16 de Enero de 2014, 10:47:29 am »
CIEZA
La Policía Local tendrá unidades específicas de Medio Ambiente, Tráfico y Seguridad
16.01.14 - 00:48 - ANTONIO GÓMEZ |

A la figura del policía tutor y a la Unidad Canina, la Concejalía de Seguridad Ciudadana continúa implantando secciones especializadas en la Policía Local. Ahora ha tocado Tráfico, Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana.

El concejal, Mariano Albarracín, junto a la sargento jefe María José Hernández, presentó ayer los dos cabos que coordinarán las nuevas unidades: Pascual López para Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana, y Antonio Aroca para Tráfico. Con esta nueva estructura de funcionamiento, según Albarracín, «se persigue la especialización del cuerpo en determinadas materias y la mayor rentabilidad de los servicios».

El principal cambio consiste en una remodelación del sistema de trabajo y mayor énfasis en velar para que los ciudadanos cumplan todas las ordenanzas municipales en los tres campos. Los dos cabos dependerán directamente de la sargento jefe y contarán además con la colaboración de los agentes tras la remodelación del sistema de plantilla.

Vertidos incontrolados

Uno de los primeros resultados de esta nueva estructura es la elaboración de una memoria sobre la situación medioambiental del municipio, en la que se habla de hasta 100 puntos de vertidos y escombros incontrolados. Dicha memoria será trasladada a la concejalía del ramo y a la de Urbanismo.

En cuanto al tráfico, la nueva unidad deberá solucionar problemas de ordenación de determinadas áreas en las que exista peligro para la circulación, o plantear, por ejemplo, una nueva planificación de la ubicación de los contenedores que estorben o hagan más difícil la conducción.

Albarracín anunció que la pretensión de la concejalía es sumar a estas unidades, antes de que termine la legislatura, la figura del policía de barrio o agente de proximidad.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1830 en: 23 de Enero de 2014, 15:30:04 pm »
El ADN, una herramienta policial clave



Su mayor perfeccionamiento y su eficacia han convertido a la técnica de análisis por ADN en un método fiable para resolver con éxito delitos contra las personas o para lograr identificar a cadáveres de catástrofes o accidentes. Y la especialización de los investigadores y la mejora de los equipos técnicos da cada vez mejores resultados con menos material.

Más de 200 agresiones sexuales, 92 homicidios y 116 robos con violencia han sido resueltos por la Policía Nacional el pasado año gracias al ADN.

<a href="http://youtube.com/v/IVLmPj0Ynw0" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/IVLmPj0Ynw0</a>


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1831 en: 27 de Enero de 2014, 19:46:28 pm »
El Ayuntamiento duplica los efectivos de la Unidad Ciclista de la Policía Local ante los "buenos resultados"


Andalucía Información / Agencias
   27/01/2014 16:44
       
  El Ayuntamiento de Granada ha duplicado los efectivos de la Unidad Ciclista de la Policía Local, que tendrá a partir de ahora ocho agentes, ante los "buenos resultados" registrados desde su puesta en marcha el pasado agosto, periodo en el que ha realizado 673 vigilancias en parques, actuaciones de control en la entrada y salida de 22 colegios, y han atendido 692 requerimientos de ciudadanos.

     Esta unidad ha realizado además 99 diligencias en las labores de control del cumplimiento de las normas contenidas en las ordenanzas municipales y han realizado realizando 435 intervenciones de apoyo en materia de tráfico, así como han trasladado informes en un total de 23 casos sobre los desperfectos observados en el mobiliario urbano, facilitando la labor de mantenimiento de la ciudad.

     El Ayuntamiento de Granada quiere de este modo potenciar los desplazamientos en bicicleta, tanto por su alto valor respecto de la conservación del medio ambiente y su eficiencia económica, como por las ventajas que conlleva para la salud de las personas que usan este medio de transporte.

   Con tal convencimiento, el pasado mes de agosto se afrontó el reto de disponer en el seno de la Policía Local de Granada de patrullas ciclistas, creándose una unidad compuesta por cuatro agentes. A priori presentaba numerosas ventajas y, transcurridos cinco meses desde que inició su actividad, "ha cubierto de forma sobresaliente las expectativas iniciales", dado que la intervención de los agentes resulta particularmente eficaz; pues se pueden desplazar por todas partes, respetando el entorno y con unos costes sin competencia.

   Al circular en bicicleta los agentes obtienen un conocimiento de primera mano de la problemática social, contrapuesta al aislamiento que produce el coche patrulla.

   La unidad ciclista está dotada de bicicletas diseñadas para la Policía Local, a las que se han incorporado los elementos y accesorios necesarios para el mejor cumplimiento de las funciones policiales. Asimismo, los agentes de la unidad ciclista disponen de una uniformidad especial, adaptada al modo de desplazamiento que van a utilizar, la cual es distinta en verano y en invierno, realizada con tejido térmico, transpirable y ligero, que permite mantener una temperatura corporal constante y maximizar el rendimiento a cualquier nivel de intensidad de esfuerzo; usan casco de protección, zapatillas especiales, gafas de sol tipo ciclista y guantes. También disponen de un estuche de reparación de la bicicleta, cámaras de aire de reserva y bombillas para los faros.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1833 en: 30 de Enero de 2014, 19:42:25 pm »
La policía local de Plasencia elimina el "trapicheo" en los institutos gracias a la actuación del perro antidroga
 


   Llimi con su cuidador en la jefatura de la policía local.
 
La incorporación del perro antidroga a la policía local de Plasencia ha conseguido prácticamente eliminar el “trapicheo” de sustancias estupefacientes a la puerta de los institutos de la ciudad. El intendente jefe de la policía local, Enrique Cenalmor, ha valorado como una “herramienta fundamental” la llegada del pastor belga de nombre Llimi justo hace ahora un año. Gracias a la utilización del can se ha conseguido encontrar sustancias prohibidas en los vehículos de muchos conductores y entre menores a la puerta de los centros educativos.

Cenalmor ha precisado además que de las 40 actuaciones que ha protagonizado el perro antidroga en los 40 casos ha detectado sustancias estupefacientes entre los sospechosos. El intendente jefe ha reiterado que el principal reto es mantener la seguridad en Plasencia y en las carreteras de su entorno para evitar personas al volante bajo la influencia de las drogas. Principalmente teniendo en cuenta los datos del 2013 cuando se ha comprobado que las drogas están “muy extendidas” y además también “trivializadas entre la población”.

En el caso de los institutos, los propios profesores han expresado a la policía local el cambio que se ha producido sobre este tema y el consumo a pequeña escala de drogas. Cenalmor ha reconocido que los propios estudiantes entregan las sustancias antes de aceptar un registro del perro ya que su eficacia en la búsqueda de drogas es del 100%.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1834 en: 31 de Enero de 2014, 09:46:38 am »
RELEGADOS POR LA PUERTA DE ATRÁS

«Tengo 45 años y todavía me queda mucho por aprender en la Policía»

Investigadores de otros cuerpos creen un «error» reducir el número de efectivos en la lucha contra las drogasy los robos
31.01.14 - 00:00 - A. H. | BILBAO


Agentes camuflados, en una foto de archivo./ Luis Calabor

«Tengo 45 años y todavía me queda mucho por aprender en la Policía, llevo aquí 20 años». Con esta rotunda frase responde un responsable de investigación de drogas de otro cuerpo policial presente en el País Vasco a la salida de los agentes más veteranos de la Inspección Antidroga de la Policía Municipal de Bilbao.

«La experiencia nunca es mala, siempre es positiva», sentencia. El mando entiende que con la reestructuración de la guardia urbana quieran «darle un nuevo aire» al cuerpo, aunque considera un «error» reducir el número de efectivos en la lucha contra el narcotráfico. «Hay mucha droga y cada vez más, eso es así y el delito de tráfico que no se investiga no aflora, no es como los robos en domicilios que tienes una estadística de denuncias y sabes los que hay; si no se esclarece es como si no existiera y, lamentablemente, las administraciones públicas funcionan con estadísticas».

Sacrificio personal y familiar

El especialista recuerda que estas unidades requieren además de «gente que quiera estar porque supone un sacrificio personal y familiar». Con cierta incredulidad responden otras voces, que no terminan de convencerse que se vaya a imponer un límite de edad para permanecer en estos grupos. «Todo lo que saben en materia de drogas y confidentes debe ser aprovechado en la investigación y no para hacer bulto en la calle; una cosa es reforzar puntualmente de uniforme y otra tenerlos patrullando de continuo».

La Policía de Nueva York, considerada una referencia a nivel mundial, establece el límite de edad en el acceso en 35 años, pero los militares pueden entrar hasta los 41. Ha retirado las exigencias de talla. En la Ertzaintza se ha llegado a plantear la supresión de la edad máxima, que se ha ido aumentando de 32 a 35 años, para poder opositar.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1835 en: 03 de Febrero de 2014, 17:46:49 pm »


El Ayuntamiento pone en marcha la “Policia Zonal”


03/02/2014 | elperiodic.com   
• Un servicio que garantiza una atención policial más cercana y de mayor calidad

El Ayuntamiento de Aldaia, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana apuesta por la modernización de la Policia Local, a través de su integración en las nuevas tendencias y modos de trabajo con el objetivo de establecer un acercamiento real a los ciudadano.

Se ha comenzado por crear una transparencia en la organización interna del cuerpo con el que se irán realizando futuros cambios y retos, racionalizando y rentabilizando tanto los recursos humanos como los medios técnicos de los que dispone la plantilla.

Gracias a esta primera fase se ha creado unas normas de gestión internas más ágiles, modernas, activas y prácticas, que se desarrollaron a mitad del ejercicio 2012, y se consolidaron en 2013 como el documento por excelencia de la planificación interna de la Policia Local. Estos documentos han dado unos resultados positivos respecto a la gestión que han realizado durante estos años y han superado las expectativas iniciales con creces.

El primer resultado que ha creado esta nueva gestión ha sido la creación y la consolidación de dos unidades policiales nuevas y necesarias como son para el municipio de Aldaia. Se ha incorporado la Unidad de Motoristas de Tráfico formada por cuatro agentes y una Unidad especial Nocturna de seguridad ciudadana formada por 10 agentes, que patrullan durante todas las noches para dar una mayor tranquilidad a los ciudadanos aldaieros.

La Policía Local de Aldaia se marcó unos objetivos para este año, con lo que han apostado por un servicio público policial moderno, cercano y adecuado a las necesidades reales del ciudadano, fomentando la imagen de “Servidor Público”, con una filosofía de trabajo nueva basada en un policía “practico” y “resolutivo” ante los problemas, logrando así un servicio policial descentralizado y personalizado a las demandas sociales.

La forma para llevar a cabo estas nuevas iniciativas se ha traducido en la creación de la Unidad Operativa de “Policia Zonal”. La finalidad de este nuevo proyecto es que los ciudadanos de Aldaia se sientan más seguros y ante cualquier problema dispongan de un policía local cercano que pueda atender lo más rápido posible cualquier urgencia que se produzca en el municipio, sin necesidad de que sea el ciudadano el que se desplace hasta el Ayuntamiento.

Por ello para la prestación del servicio de la Policia Zonal, se ha dividió el municipio en cuatro grandes áreas o zonas, quedando incluidos cetros escolares, centros oficiales, zonas verdes, y puntos de tráfico que serán atendidos por los policiales destinados a cada una de ellas.

Otro reto importante dentro de este nuevo proyecto policial es la creación de los “Puntos Zonales” de atención ciudadana, cuyo objetivo es lograr la descentralización y aproximarse al ciudadano, con la que poder prestar una atención policial de mayor calidad al ser personalizada, directa e inmediata, y sin tener que desplazarse hasta el ayuntamiento como ocurría hasta ahora.

Estos “Puntos Zonales”, se encuentran ubicados en el edificio Mirall de la Participación y en el edificio de la Mancomunidad del Barrio del Cristo, con horarios de atención al público de mañana y tarde y de lunes a viernes, así como en el ayuntamiento del municipio las 24 horas del día durante los 365 días del año.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1836 en: 03 de Febrero de 2014, 18:49:16 pm »
En época de vacas gordas la policía de barrio, en época de vacas flacas las zonas, esta todo inventado, ahora toca zonas, cosas de las vacas flacas, veremos cuanto tardan en llegar a PMM, sobre todo sin OPE y con las jublaciones y puestos adaptados a la vista.
Enviado desde mi e1109_v73_gq1003_rtp usando Tapatalk 2

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1837 en: 04 de Febrero de 2014, 00:37:10 am »
La verdad que no sabia encuadrar esto.

Estoy viendo un programa o serie, no se lo que es. Se llama UAP unidad de Análisis Policia, en el cual analizan asesinatos sin resolver y con expediente abierto y piden colaboraciom ciudadana.
Entre ellos hay un comisario. Crimimalistas, abogados penalistas y forenses etc etc y encima ofrece la familia una recompensa por aportar datos que puedan exclarecer el expediente.
Que os parece este metodo de colaboracion ciudadana??

A titulo personal el programa esta muy bien y creo que promueve un caso que esta un poco olvidado.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1838 en: 04 de Febrero de 2014, 06:36:23 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Unidades y secciones policiales
« Respuesta #1839 en: 12 de Febrero de 2014, 10:15:28 am »
JEREZ
UGT cuestiona el nuevo grupo creado dentro de la Policía Local
Critica el procedimiento y la utilidad de una sección cuyos horarios y costes "se desconocen"

Redacción jerez | Actualizado 12.02.2014 - 01:00
 
 
UGT volvió a cuestionar la creación de un grupo específico dentro de la Policía Local que sustituirá a otro de investigación que hasta no hace mucho operaba en el cuerpo municipal. Para el colectivo, el objetivo de esta decisión es la de "borrar del grupo a algunos profesionales de reconocida valía pero no afectos" con el gobierno local. Para empezar, criticó que se desconozca la finalidad de este grupo ya que "en principio parece secreta ya que el resto de policías, incluida la sala directora del servicio, y los mandos, a día de hoy desconocen los horarios, componentes en cada turno, cometidos, etc".

El sindicato acusa al gobierno local de haber llevado a cabo un proceso "plagado de irregularidades, incluyendo su puesta en marcha, ya que todavía están trabajando de uniforme, curiosamente patrullando en vehículos camuflados, contraviniendo una orden de Jefatura, porque al parecer no tienen aún la autorización de la Subdelegación del Gobierno para vestir de paisano".

UGT ya mostró sus dudas por el procedimiento "en primer lugar porque no hay informe técnico que sustente la necesidad, en segundo lugar porque los cometidos son los propios de cualquier Policía, y en tercer lugar porque era vox populi que el grupo ya estaba conformado antes de crearse". Además, criticó que se haya modificado el cuadro de horario del cuerpo "para dar cobertura al nuevo grupo, sin previa presentación de la propuesta, sin tiempo para la negociación y, por supuesto, se aprobó con el rodillo CGT, SIP y Ayuntamiento. Por último, alertó del coste de esta nueva sección policial.