Autor Tema: Participación ciudadana  (Leído 179171 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #660 en: 03 de Octubre de 2014, 13:31:34 pm »
Tenia razón el Juez Elpidio Silva?



Pues parece ser que sí

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

« Última modificación: 03 de Octubre de 2014, 13:40:31 pm por 47ronin »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #661 en: 03 de Octubre de 2014, 13:44:21 pm »
PUNTO DE DESAHOGO DE ‘EL INTERMEDIO’

Ciudadana: “Sois unos sinvergüenzas con todas las letras”

Tal vez el escándalo de las tarjetas ‘fantasma’ de Bankia haya sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de los ciudadanos. Muchos están enfadados y a punto de explotar de indignación. Y como hay que dar cauce a esa energía, ‘El Intermedio’ ha creado en la calle un lugar en el que cualquiera puede desahogarse libremente, un lugar en el que la rabia ciudadana puede fluir como el dinero de la tarjeta de un consejero de Caja Madrid.

Vídeo: http://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/mejores-momentos/ciudadana-“sois-sinverguenzas-todas-letras”_2014100200329.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #662 en: 03 de Octubre de 2014, 13:50:53 pm »
Iglesias: "Las cajas se convirtieron en un instrumento para que se enriquecieran golfos"

Exdirectivos de la caja gastaron 15,5 millones en tarjetas ‘fantasma’

Vídeo: http://www.cuatro.com/las-mananas-de-cuatro/2014/octubre/02-10-2014/Iglesias-convirtieron-instrumento-enriqueciera-golfos_2_1869555043.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #663 en: 03 de Octubre de 2014, 13:53:56 pm »
Tenia razón el Juez Elpidio Silva?



Pues parece ser que sí

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Elpidio Silva: "Ha quedado claro que el fiscal y el juez del Caso Blesa mintieron"

Elpidio Silva habla tras el escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid

Vídeo: http://www.cuatro.com/las-mananas-de-cuatro/politica/Elpidio-Silva-Caso-Blesa-mintieron_2_1870080051.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #664 en: 03 de Octubre de 2014, 15:21:56 pm »

EL ESCÁNDALO FINANCIERO DE CAJA MADRID

Las tarjetas opacas de Caja Madrid se otorgaban "por sensibilidades políticas": más a los más afines


Las tarjetas de crédito sin declarar se concedieron siguiendo criterios de "sensibilidad" política. Así lo detalla la cúpula de la entidad en los correos que cruzaron en los que el ex secretario del consejo afirma: "Todo lo anterior tiene la bendición presidencial y (salvo las dietas y tarjetas de Bedía y Baquero) de la comisión de retribuciones".

Las tarjetas de crédito opacas que Caja Madrid otorgaba a sus directivos, llamadas "black" en la entidad, se concedieron con criterios de "sensibilidad" política: más dinero para quienes eran más afines ideológicamente o ayudaron con sus votos, según revelan los correos electrónicos que la cúpula de la caja intercambió entonces. Según detalla en 'emails' que el ex secretario del consejo de la caja, Enrique de LaTorre, envió a su sucesor, "todo lo anterior tiene la bendición presidencial y (salvo las dietas y tarjetas de [Pedro] Bedia y [Francisco] Baquero) de la comisión de retribuciones".

"Buena parte de ellos, además, son seleccionados por las diferentes sensibilidades para cubrir vocalías según el cupo, cada uno conforme al porcentaje de su representación en la asamblea general", explica en uno de estos correos Enrique de La Torre como parte de un sistema que ha cuantificado la Fiscalía Anticorrupción y que suma más de 15 millones de euros en gastos sin declarar desde al año 2003 y hasta el año 2012.

La “sensibilidad” o cercanía política se recompensó por estratos. En el primer escalafón, los directivos de Caja Madrid fueron quienes obtuvieron tarjetas con mayor límite de crédito. Así, el más beneficiado por el sistema fue Ildefonso Sánchez Barcoj, el exdirector financiero de Caja Madrid y quien estableció el sistema de pagos, que recibió la cifra récord de 484.200 euros lo que significaba una media de gasto de 60.000 euros anuales. En tercer y cuarto lugar figuran también directivos: el director de organización y sistemas de Caja Madrid, Ricardo Morado, recibió 448.300 euros mediante el pago con tarjetas de crédito y el presidente de la entidad, Miguel Blesa, gastó 436.700 a cargo de su Visa “black”. En quinto lugar, Matías Amat, director de negocio de la entidad pasó gastos a su tarjeta en negro por valor de 389.900.

El valor de los votos

El segundo escalón de “sensibilidad” recompensado fue el de quienes permitieron a Miguel Blesa acceder a la presidencia de la entidad con sus votos. Los consejeros de CC.OO. María Jesús Paredes y su marido, Francisco Baquero, sellaron un pacto con el Partido Popular para que Blesa sustituyera al anterior presidente Jaime Terceiro en 1996. En ese pacto fue también fundamental el voto de Izquierda Unida, cuyo representante, José Antonio Moral Santín, también apoyó a Blesa. Esa afinidad tuvo recompensa:
•Moral Santín es, precisamente, el segundo consejero más agasajado con las tarjetas en negro, sólo por detrás del propio director financiero de la entidad.
•Por su parte, Francisco Baquero completa el ranking de los cinco mejor tratados con una tarjeta a la que cargó 266.400 euros y un sistema de retribución a medida.

Esas retribuciones contrastan con las de otros representantes como los de UGT cuyo consejero, José Ricardo Martínez, apenas percibió 44.500 euros a través de su tarjeta o la de otros miembros de CC.OO. como Juan José Azcona Olondriz que sólo gastó 100 euros de su Visa en negro.

El tercer escalafón significativo de cobros lo marcaron quienes fueron propuestos por el Partido Popular. Entre esos nombres, destaca especialmente el de Mercedes de la Merced, quien, sin formación financiera (era licenciada en Filosofía) y de la mano de José María Aznar, pasó a cobrar un sueldo de 376.000 euros anuales y cargó gastos a su tarjeta por valor de 287.000 euros. O Ricardo Romero de Tejada, ex secretario general del PP en Madrid y ex alcalde de Majadahonda que, después de haber sido acusado de participar en el tamayazo, recibió un salario de 270.000 euros anuales y cargó a su tarjeta 212.900 euros.



Caja Madrid en 'black' | Vozpópuli

El sistema de las tarjetas


Caja Madrid otorgó diferentes tarjetas de crédito a los diferentes órganos de la caja y a sus diferentes cargos. Así, los miembros de la comisión de control, el organismo encargado de vigilar al consejo de administración, recibían dos tipos de tarjeta de crédito black (con dinero negro a efectos fiscales) con diferentes límites: 25.000 euros para los miembros de la comisión y de 50.000 euros para su presidente. También tenían derecho a tarjeta los miembros del Consejo de Administración, el máximo órgano de gobierno de la caja: los consejeros obtenían tarjetas con límites de 25.000 euros por su pertenencia a ese órgano, los vicepresidentes disponían de tarjetas con un límite de 50.000. La presencia de algunos cargos en diferentes órganos daba derecho a acumular distintas tarjetas, recuerdan fuentes de la antigua Caja Madrid.

El informe de la Fiscalía Anticorrupción detalla en qué se gastaron los gastos los directivos agraciados el dinero de sus tarjetas. Resulta especialmente llamativo que algunos de ellos cobraron en efectivo porque llegaron a retirar hasta 2 millones de euros en líquido. En total, el reparto de gastos arroja que los 86 directivos que tuvieron tarjetas “black” o en negro gastaron además:
•700.000 euros en ropa
•800.000 euros en hoteles
•1.000.000 en desplazamientos y viajes
•3.000.000 en restaurantes

La adaptación de las retribuciones y las tarjetas a las sensibilidades fue tal que tres consejeros terminaron recibiendo sistemas de pago y tarjetas a medida: Francisco Baquero  y Pedro Bedía, ambos de CCOO, y Mercedes de la Merced del PP. En el extremo contrario, otros tres consejeros nunca utilizaron dicha tarjeta pese a disponer de ella: Félix Manuel Sánchez Acal, de UGT, y los directivos Iñigo María Aldaz y Esteban Tejera.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #665 en: 03 de Octubre de 2014, 15:38:33 pm »
Todo legal. Bankia nos ha costado 20.000 millones... por otros 15 no nos vamos a poner tiquismiquis... eso si... si se convoca una huelga, mandemos a Toda la uip para vigilar piquetes... que eso es mu chugo.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #666 en: 03 de Octubre de 2014, 15:39:49 pm »
Repartir tarjetas opacas es legal... , poner pegatinas es muy de la eta...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #667 en: 03 de Octubre de 2014, 15:49:17 pm »
Todos los directivos que han usado las tarjetas pensaban que era legal . . .    pero los abuelos de las preferentes tenían todos conocimientos financieros . . . que cosas . . 

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #668 en: 03 de Octubre de 2014, 15:53:01 pm »
La culpa es de los viejos que acumulaban aspirinas sin control..

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #669 en: 03 de Octubre de 2014, 16:17:44 pm »
Y algunos hasta viagras . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #670 en: 03 de Octubre de 2014, 17:03:49 pm »
Ya van seis dimisiones forzadas y forzosas..asi que no hay mucho que meditar.


El ex Jefe de la Casa Real es consejero privado del Rey

Zarzuela medita si toma medidas con Spottorno, salpicado por las tarjetas opacas de Caja Madrid

Rafael Spottorno, uno de los más de ochenta consejeros implicados en el escándalo de las tarjetas de Caja Madrid, ejerce ahora como consejero privado de Felipe VI. Zarzuela medita si tomará alguna medida.

Rafael Spottorno, quien fuera último jefe de la Casa Real en tiempos de don Juan Carlos, figura entre los más de 80 consejeros de Caja Madrid que utilizaron la famosa 'tarjeta negra' para gastos privados o fuera de control de Hacienda, según trascendió en las últimas horas. En Zarzuela no hay hasta el momento postura oficial sobre el asunto, pese a que algunos de los salpicados por este escándalo han empezado a presentar su dimisión como es el caso de Carmen Cafranga, hasta ahora presidenta de la propia Fundación Caja Madrid, o Ricardo Martínez, líder de UGT de Madrid, más conocido como el 'sindibanquero'. Ignacio González cesó este jueves a su director general de Economía, poseedor también de una 'tarjeta 'black'.


Spottorno sigue aún vinculado a la Zarzuela como asesor directo del monarca

Spottorno, que gastó más de 220.000 euros a cargo de la tarjeta opaca, abandonó su cargo en la Zarzuela con la llegada de Felipe VI, quien quiso recompensarle los años de entrega a la Institución y, muy espeicalmente a su padre, con la designación como consejero privado del propio Rey. "En agradecimiento y afecto", se leía en el nombramiento, y añadía "de cuya colaboración y experiencia" no deseaba prescindir. De modo que Spottorno sigue aún vinculado a la Zarzuela como asesor directo del monarca, al margen del organigrama oficial que dirige Jaime Alfonsín, actual jefe de la Casa.

Más de una polémica protagonizó Spottorno cuando ocupaba la presidencia de la Fundación de Caja Madrid con el presidente de la entidad, Miguel Blesa. En especial, por los dineros supuestamente dilapidados con motivo del aniversario de 1808, cuando se creó una Fundación que bajo ese nombre pretendía rememorar aquellos episodios heroicos del pueblo madrileño contra la invasión francesa.

"Desvergüenza", se leía en uno de los correos firmados por Spottorno, en los que aparecían importantes cantidades entregadas a dos grupos de comunicación por determinados trabajos editoriales. Casi dos millones de euros se dedicaron a rememorar aquella iniciativa. Spottorno abrió una auténtica campaña contra Blesa y sus amigos de los medios de comunicación por la generosidad en la entrega de fondos.

 


Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #671 en: 03 de Octubre de 2014, 17:43:34 pm »
Tampoco hay que hacerse muchas ilusiones. Mirad los segundos que ha tardado Gallardón en pillar mas cacho.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #672 en: 03 de Octubre de 2014, 17:45:57 pm »
Tampoco hay que hacerse muchas ilusiones. Mirad los segundos que ha tardado Gallardón en pillar mas cacho.

Esa es la cuestión principal...dimito pero...me coloco.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #673 en: 03 de Octubre de 2014, 17:57:53 pm »

ESCÁNDALO DE LAS TARJETAS OPACAS DE CAJA MADRID

Dimisiones en cadena: de miembros de UGT y CCOO al jefe de Gabinete del número dos de Hacienda


Otros cuatro cargos públicos salpicados por el escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid han abandonado sus puestos: José Ricardo Madrtínez, de UGT Madrid; Rodolfo Benito, de CCOO; y el socialista Ángel Gómez del Pulgar dimiten por su implicación en el fraude. El director de Gabinete del secretario de Estado de Hacienda, José María Buenaventura, el último en caer.

Dos días después de estallar el escándalo de las de tarjetas opacas de Caja Madrid, se ha producido una sucesión de dimisiones de consejeros de la entidad que se beneficiaron de su uso. Después de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid forzara la salida de su director de Economía, y Carmen Cafarga presentara su dimisión como presidenta de la Fundación Caja Madrid, otros cuatro cargos públicos salpicados por el fraude han seguido su ejemplo. José Ricardo Madrtínez, de UGT Madrid; Rodolfo Benito, de CCOO; y el socialista Ángel Gómez del Pulgar han abandonado sus puestos. El último en caer ha sido el director de Gabinete del secretario de Estado de Hacienda, José María Buenaventura.

El jefe de Gabinete de Miguel Ferre, es uno de los directivos que cobró a través de las tarjetas fantasma de la entidad en su condición de consejero de la caja madrileña nombrado por el PP. Fue nombrado en el cargo el 19 de enero de 2012, tras tomar posesión el secretario de Estado de Hacienda. Además, ha sido vocal en el Gabinete del director general de la Agencia Estatal y jefe de Gabinete de la Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid. También ha ocupado el cargo de inspector coordinador en la Subdirección General de verificación legal de la Agencia Tributaria y en la Subdirección General de Operaciones Financieras de la Dirección General de Tributos.

El primero en dimitir este jueves fue el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, que dejó su cargo a consecuencia del informe de Bankia que revela que gastó algo más de 44.000 euros con la tarjeta "opaca" que tenía de Caja Madrid por su condición de consejero de la entidad. Así lo anunció este viernes en Mérida el líder nacional de UGT, Cándido Méndez, que explicó que a última hora del día de ayer aceptó la dimisión de Martínez, después de que el líder sindical madrileño le comunicara que hacía firme su decisión de dimitir.


José Ricardo Martínez gastó más de 44.000 euros con la tarjeta 'b' que tenía de Caja Madrid por su condición de consejero de la entidad

Méndez, que asiste a unas jornadas en Mérida, ha precisado que esta dimisión responde, tal y como ha expresado José Ricardo Martínez, al hecho de que "hay una dimensión legal que tendrán que dilucidar los jueces, pero en un responsable político hay una dimensión ética a la que hay que hacer frente". El secretario general de UGT ha señalado, por otra parte, que ahora la organización en Madrid entra en un proceso de renovación, por lo que la dimisión se hará efectiva en los próximos días en el órgano correspondiente, donde se procederá a la convocatoria de los mecanismos democráticos del sindicato para proceder al relevo. Méndez ha aclarado que de la decisión de dimitir de José Ricardo Martínez "no se puede, en ningún caso, deducir que haya hecho un uso reprobable" de la tarjeta de Caja Madrid.

Asimismo, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, también anunció este viernes que el miembro de la Ejecutiva Confederal Rodolfo Benito ha presentado su dimisión tras conocerse que utilizó una de las tarjetas "opacas" de Caja Madrid cuando fue miembro de su consejo de administración.

En una comparecencia ante los medios para valorar este asunto, Fernández Toxo, acompañado del secretario de Comunicación, Fernando Lezcano, ha dicho que agradece el gesto de Benito y que este fin de semana convocará a la Ejecutiva del Comité Confederal para abordar el asunto. Según Toxo, Benito le ha comunicado que dimite, si bien no cree que haya actuado de manera ilegal ni en beneficio propio.


Según una auditoría interna de Bankia, Gómez del Pulgar gastó presuntamente 149.700 euros

Por su parte, el socialista Ángel Gómez del Pulgar ha abandonado la Comisión Ejecutiva Regional del PSM, donde ocupaba un cargo de vocal, según han asegurado a Efe fuentes del partido. Las mismas fuentes han explicado que Gómez del Pulgar ha tomado esta decisión tras conocerse las "líneas marcadas" por la dirección del PSOE respecto a este asunto que, según expuso su secretario general, Pedro Sánchez, abrirá un expediente informativo para estudiar cada caso.

Hasta que la Ejecutiva Federal del PSOE desvele más nombres, Gómez del Pulgar es el único miembro del PSM del que oficialmente se tiene constancia que formaba parte de la cúpula de Caja Madrid entre los años 1999 y 2012, cuando se emitieron estas tarjetas al margen del circuito general, con la que gastó presuntamente 149.700 euros, según detectó Bankia en una auditoría interna.

También está involucrado en este caso José Acosta, histórico dirigente de la Federación Socialista Madrileña (FSM) que, a diferencia de Gómez del Pulgar, no ocupa actualmente ningún cargo en el PSM y que, como consta en el documento de Bankia sobre las tarjetas "opacas", podría haber gastado 62.300 euros.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #674 en: 03 de Octubre de 2014, 18:48:18 pm »
PP, PSOE, IU, UGT, CCOO...

y tal y tal...

Rato no recibirá indemnización tras dejar Bankia al haber dimitido
http://www.expansion.com/2012/05/11/empresas/banca/1336726459.html


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #676 en: 04 de Octubre de 2014, 07:13:22 am »
De connivencia y "conniventes"

Todos lo sabían, todos miraron hacia otro lado y ahora todos se rasgan las vestiduras y hablan de ética y de dimisiones "dignas".



Carme Chacón reclamó sin éxito a Rubalcaba en 2012 una "comisión de la verdad" sobre Bankia

La excandidata a presidir el PSOE discrepaba de la postura de Rubalcaba, que prefirió escuchar primero a los gestores y luego decidir si pedir una comisión.
4
Share on twitter Share on facebook Share on google_plusone_share Share on email More Sharing Services 6
Chacón ya pidió ante Rubalcaba una

Chacón ya pidió ante Rubalcaba una "comisión de la verdad" sobre Bankia en mayo de 2012 - Foto GTRES

Carme Chacón se adelantó a los acontecimientos y Rubalcaba hizo oídos sordos a las advertencias. El fraude que ahora investiga Anticorrupción por el uso de tarjetas opacas de Caja Madrid y Bankia y que se ha saldado con varias dimisiones esta semana ya levantó las sospechas entre algunas voces socialistas hace dos años y medio.

La exministra de Defensa y excandidata a la Secretaría General del PSOE pidió en mayo de 2012 a su partido que apoyara una "comisión de la verdad" sobre Bankia, durante una reunión a puerta cerrada del Grupo Parlamentario Socialista presidido por Alfredo Pérez Rubalcaba.

Así lo recoge una información de La Vanguardia publicada aquella semana. Según el diario, los asistentes a la reunión presenciaron un vivo debate sobre los mecanismos y el ritmo con el que el PSOE debe exigir responsabilidades por el 'agujero' en Bankia, que requerirá 23.000 millones de dinero público.

Chacón, que ya había hablado de "comisión de la verdad" en conversaciones informales con sus compañeros, se sumaba a quienes consideraban que la exigencia de responsabilidades debía realizarse en una comisión de investigación, una opinió que también mantenían el exalcalde de San Sebastián, Odón Elorza, y el secretario general del PSM, Tomás Gómez.

Rubalcaba optó entonces por reafirmarse en la 'hoja de ruta' de la dirección: reclamar primero y con urgencia las comparecencias de gestores, exgestores y gobernador del Banco de España y, a la luz de la información obtenida, decidir si es necesaria o no una comisión parlamentaria de investigación.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #677 en: 04 de Octubre de 2014, 07:27:08 am »
Tampoco hay que hacerse muchas ilusiones. Mirad los segundos que ha tardado Gallardón en pillar mas cacho.

En la lista, una ex asesora personal de la ex presidenta, Mercedes Rojo
Botella echa al gerente del PP por las tarjetas, Aguirre lo mantiene

    El escándalo de Caja Madrid desaloja a Beltrán Gutiérrez del grupo municipal del PP
    Deja de ser asesor consistorial, pero continúa en la gerencia popular regional


El aún gerente del Partido Popular de Madrid, Beltrán Gutiérrez Moliner, en un acto con Aguirre. CARLOS BARAJAS
QUICO ALSEDO
Actualizado: 04/10/2014 02:52 horas

Botella le echa, Aguirre lo mantiene. La alcaldesa de Madrid destituyó fulminantemente el pasado jueves por la tarde a Beltrán Gutiérrez Moliner, asesor del grupo municipal del Partido Popular en el Consistorio, tras hacerse pública la lista de consejeros de Caja Madrid que gastaron durante años centenares de miles de euros con tarjetas opacas a cargo de la entidad, emitidas al margen del circuito general y cuyos cargos se gestionaban separadamente al resto de tarjetas de la firma.

Gutiérrez Moliner, sin embargo, seguía ostentando a última hora de ayer la gerencia de la regional del PP madrileño, y es un personaje cotidianamente cercano a Aguirre, a quien acompaña habitualmente en sus actos relacionados con el partido. Sin ir más lejos, esta misma semana, el gerente acudió a Plaza de Castilla a la declaración ante el juez de la ex presidenta de la Comunidad, imputada por desobediencia al presuntamente huir de los agentes de Movilidad que le multaron por aparcar indebidamente en abril pasado.

El político popular, también presunto interlocutor de la formación para la trama Gürtel al aparecer en varias grabaciones realizadas a Francisco Correa y Pablo Crespo, gastó según los documentos de la Fiscalía Anticorrupción un total de 58.000 euros con la denominada tarjeta black que le fue entregada por ser consejero de Caja de Madrid. Ostentó esa responsabilidad durante unos tres años, en los que gastó dinero a razón de cerca de 19.000 euros por curso.

El Ayuntamiento de Madrid confirmó a este diario en la tarde de ayer que Gutiérrez Moliner fue destituido por Ana Botella poco después de publicarse la lista de consejeros que se beneficiaron de las tarjetas. La regidora, según su entorno, «es inflexible con este tipo de cosas y nunca le ha temblado la mano a la hora de echar a quien haya habido que echar».
Nombrado a solicitud del PP regional

La coyuntura ha facilitado a Botella el desenlace. La alcaldesa se haya ya en posición de salida de sus responsabilidades y de las trifulcas políticas habituales, mientras que Aguirre, que arrastra los ecos de su mandato en la Comunidad de 2003 a 2012, está todavía pendiente de si Rajoy -o «la Divina Providencia», como ella le denomina alegóricamente- le permite luchar por la alcaldía.

Según fuentes consistoriales, Gutiérrez llegó al grupo municipal en abril pasado a petición del PP madrileño dirigido por Aguirre, que solicitó que se le nombrara, directamente, asesor municipal. Para ello, el gerente del PP hubo de abandonar otra responsabilidad, la de vocal vecino del distrito de Chamberí. Gutiérrez ocupa la gerencia del Partido Popular madrileño al menos desde 2003, según confirmaron fuentes de la formación ayer. Llegó procedente de la estructura nacional popular.

Este diario intentó sin éxito ayer, por medio del Partido Popular, ponerse en contacto con Gutiérrez para que manifestara su versión de los hechos. El ya ex asesor consistorial no quiso entrar a valorar los hechos, ni tampoco la posibilidad de la dimisión.
Sus vínculos con 'Gürtel'

Gutiérrez es un personaje de largo recorrido dentro del Partido Popular madrileño, como atestiguan algunas grabaciones que constan en el sumario del caso Gürtel. Según Francisco Correa, presunto cabecilla de la trama, el aún gerente del PP le pidió una comisión de 12 millones de euros para no cortar el grifo de pagos desde la formación a las empresas del entramado.

«Sabéis que han llamado de Génova para pactar lo de la deuda y me voy a calzar a Beltrán [Gutiérrez Moliner]», dice Correa en una de las grabaciones, «porque va a haber un tío en la reunión que es un hombre de confianza de Esperanza y... Y yo le voy a contar todo... Que todo esto es porque me pidió comisión y al negarle la comisión me dijo: 'Pues sí tu no me pagas comisión te voy a joder el dinero que me corresponde. Me corresponden 10 o 12 millones... Pues te voy a dejar de pagar facturas'... Y como no he querido dar una peseta de comisión... no me ha querido pagar y Esperanza lo va a echar...».

El Partido Popular negó en su momento la veracidad de estos hechos, y cualquier responsabilidad de Gutiérrez Moliner, asegurando que los contratos populares con Correa databan de la época del secretario general anterior, Ricardo Romero de Tejada. Curiosamente, Romero de Tejada, protegido de Rodrigo Rato y ex alcalde de Majadahonda, también aparece en la lista de los 86 que utilizaron las tarjetas opacas de Caja Madrid. Él gastó 212.200 euros en cuatro años.
Mercedes Rojo, ex asesora de Aguirr

También Mercedes Rojo, asesora del gabinete de Esperanza Aguirre durante sus años como presidenta regional de la Comunidad de Madrid, figura en la ya famosa lista de 86 ejecutivos y consejeros. Rojo, que trabajó junto a Aguirre durante la mayor parte del periodo en que esta fue máxima autoridad del Ejecutivo regional, lo hizo a las órdenes del jefe de gabinete, Regino Garcia Badell, según confirmaron ayer fuentes de la Comunidad.

Rojo, que inició estudios de Farmacia nunca terminados según algunos medios, gastó con su tarjeta 119.300 euros durante ocho años. Casada con Adrián Piera, primer presidente de IFEMA, sus dos hijas están vinculadas a la política: una es concejal en Las Rozas, la otra fue viceconsejera de Economía de la Comunidad.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #678 en: 04 de Octubre de 2014, 07:28:31 am »
Se contradice con lo que figura en el Banco de España
Arturo Fernández cobraba de la caja 154.000 euros y no 45.000
JAIME G. TRECEÑO Madrid
Actualizado: 04/10/2014 02:53 horas



La sombra de la sospecha por el escándalo de las tarjetas de Caja Madrid no se detiene sólo en los partidos políticos. La ponzoña ha salpicado también a sindicatos y a las organizaciones empresariales. En lo referido a los representantes de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), según las investigaciones, el presidente de la patronal madrileña, Arturo Fernández, habría gastado hasta 37.300 euros de forma indebida entre 2010 y 2012.

"La tarjeta que me dieron tenía un límite de entre 10.000 y 12.000 euros al año", señalaba ayer esta redacción. "En los tres años que estuve como consejero, mis gastos con la tarjeta fueron de 37.300 euros, lo que hace una media de 1.000 euros al mes, que no es una cifra desorbitada". Eso sí, asegura que "todo" lo declaró a Hacienda. "Declaré al Fisco tanto los gastos de la tarjeta como el salario por ser consejero, que era de 45.000 euros al año", aseguró.

Pero el Banco de España dice otra cosa. Según consta en su circular 4/2011 "Detalle de las retribuciones individuales y nominativas devengadas por cada uno de los miembros del Consejo de Administración y del Comité de Dirección de Bankia", el presidente de la patronal madrileña no tiene una nómina en la entidad, carecía de sueldo. Eso, sí, disfrutaba, además de los gastos reconocidos que precisa son de representación de la tarjeta, de diferentes emolumentos en concepto de dietas. Así, según el citado documento, Fernández percibía 74.000 euros anuales, que le correspondían por asistir a las reuniones del Consejo de Administración y por el fijo que percibía por ser miembro de este organismo de la entidad durante 2011. Se trata de una cantidad devengada. Es decir, de un derecho adquirido por el trabajo que realiza.
Dietas

A esta cifra de 74.000 euros en dietas hay sumar otros 41.000 euros, también en dietas, por pertenecer al consejo de otras sociedades del grupo o participadas por el mismo. A esas cantidades se le añaden otros 39.000 euros en concepto de sistema de ahorro a largo plazo.

En resumen, que percibió de la entidad 154.000 euros, sólo en 2011 y según los datos que concreta el Banco de España.

Este diario trató infructuosamente ayer de recoger la opinión del presidente de CEIM al respecto. No hubo contestación. Pero no es el único de CEIM que supo posicionarse. Por ejemplo, Guillermo Ricardo Marcos Guerrero, vicepresidente en el organismo madrileño supuestamente gastó indebidamente 133.600 euros entre 2003 y 2012. Se incorporó a Caja Madrid en representación de los impositores y es la cabeza visible de una organización empresarial llamada Unipyme (Unión de Organizaciones de la Pequeña y Mediana Empresa).

También aparece el vicepresidente Miguel Corsini, ex presidente de Renfe. Según la investigación gastó entre 2010 y 2012, habría gastado con el 'dinero de plástico' 46.700 euros. Llama la atención el nombre del que fuera el secretario general de la patronal madrileña, Alejandro Couceiro, quien presuntamente habría consumido con estas tarjetas 70.200 euros entre 2003 y 2006. Según publico este diario, Couceiro presuntamente tendría conocimiento de la estafa de los cursos de formación desde 2010. Fuentes empresariales destacan, además, el peso que ha tenido en la organización y citan, además, la indemnización de 800.000 euros que obtuvo al dejar el cargo.

Finalmente, Javier López Madrid, miembro de la Ejecutiva de CEIM se habría gastado entre 2010 y 2012, 34.800 euros.

Las nueva directiva de CEIM fuer elegida recientemente. El pasado 24 de marzo los lempresarios madrileños reelegían a Arturo Fernández. El proceso electoral se vio salpicado por diferentes informaciones en torno a Fernández y la situación financiera de sus empresas. El más sonado el relacionado con el cargo y el sueldo Lourdes Cavero, la esposa del presidente autonómico, Ignacio González.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #679 en: 04 de Octubre de 2014, 07:32:20 am »
<a href="http://youtube.com/v/bPl4Q3ND0wc&amp;list=UU-286c6AiGhGfeUflXodQmQ" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/bPl4Q3ND0wc&amp;list=UU-286c6AiGhGfeUflXodQmQ</a>