Autor Tema: Participación ciudadana  (Leído 179269 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #980 en: 21 de Junio de 2016, 21:03:01 pm »
 :pen: . . . y si la policía no hubiera sido femenina? ? ?  . . .  ;fum;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #981 en: 21 de Junio de 2016, 21:09:21 pm »
:pen: . . . y si la policía no hubiera sido femenina? ? ?  . . .  ;fum;


Ah...qui lo sa.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #982 en: 21 de Junio de 2016, 21:10:56 pm »
. . . le cae la del pulpo . . . pero al policía . . .  :mus;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #983 en: 01 de Julio de 2016, 07:41:29 am »
LOS ciudadanos SE BURLAN DEl gobierno
Trabajando desnudos en Bielorrusia por 'orden' del dictador Lukashenko
Aleksandr Lukashenko, despótico gobernante de Bielorrusia, ha 'desnudado' a su pueblo. Y todo por un desafortunado juego de palabras que los ciudadanos se han tomado al pie de la letra


Una de las imágenes colgadas bajo el hastag #undressandwork.
El Confidencial


30.06.2016 – 12:24 H.

Aleksandr Lukashenko ha 'desnudado' a su pueblo. Y todo por un desafortunado juego de palabras que los ciudadanos no parecen dispuestos a olvidar y que se han tomado al pie de la letra.

Durante un discurso sobre  innovación y nuevas tecnologías de la información pronunciado el 23 de junio, el presidente (dictador para muchos) de Bielorrusia pidió a los ciudadanos: "Debemos, en resumen, desnudarnos y trabajar". Lo que aparentemente Lukashenko quería decir era "Debemos, en resumen, desarrollarnos y trabajar". El problema es que, en bielorruso, las palabras "desnudarse" y "desarrollarse" se pronuncian de forma muy similar. Desde entonces, los bielorrusos han colgado decenas de fotos en las redes trabajando desnudos. En una oficina, detrás de un horno industrial de la cocina de un restaurante, en unas obras...


     
https://www.instagram.com/p/BHHW34BgMJa/?taken-by=stepashkamilashka

La campaña se lanzó el viernes 24 de junio (un día después del discurso de Lukashenko) con el hashtag #getnakedandwork (#‎раздеватьсяиработать).

Al interpretar literalmente las palabras del hombre considerado como el último dictador de Europa, los bielorrusos han desarrollado una forma creativa de burlarse del despótico Gobierno de Lukashenko, quien llegó al poder siendo casi un don nadie y con un mechón de pelo todavía rubio cubriéndole la frente. Sus rivales se mofaban de él porque había dirigido una granja de cerdos y hablaba con ese acento campestre tan común en las provincias orientales. Osado y popular, su tesón de novato arrasó, al final, con la vieja y confiada 'nomenklatura'. Aleksandr Grigórevich Lukashenko era elegido presidente a la edad de 39 años hace más de dos décadas. Fueron las primeras elecciones democráticas de la historia de Bielorrusia. Serían las últimas.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #984 en: 06 de Julio de 2016, 08:52:43 am »
Los vecinos impiden que decapite a su mujer en pleno centro de El Cairo

<a href="http://youtube.com/v/X0YNSNzq5w0" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/X0YNSNzq5w0</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #985 en: 13 de Julio de 2016, 17:02:32 pm »
La verdad es que hay gente pá tó...pero reaccionar asi, con pachorra" ante un tio con una pistola no sé yo...

https://www.facebook.com/ChristchurchPolice/videos/1221425347877191/?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #986 en: 30 de Julio de 2016, 07:11:44 am »

Roba 12 mil euros en ajos y trata de llevarlos a Rumanía con la ayuda de los pasajeros de un autobus

El detenido había acordado con los 51 pasajeros repartirse la carga (6 toneldas de ajo). Ésta iba en las bodegas del vehículo y en un remolque enganchado al mismo.

Los sacos de ajo requisados por la Guardia Civi. - Imagen EP
VOZPÓPULI
@voz_populi
29.07.2016

La Guardia Civil detuvo el pasado sábado en Cuenca a una persona y está investigando a otras 51 por sustraer en total más de 6.000 kilos de ajos, valorados en 12.000 euros, de una explotación agrícola de Villamanrique de Tajo (Madrid). El detenido y sus compinches —los 51 pasajeros de un autobús con los que había negociado el trasporte del alijo de ajos— querían llevar la mercancía con destino a Rumanía.

El autobús fue detenido en un área de servicio en la A-3 (Madrid-Valencia) cargado de sacos blancos llenos de ajos. Al parecer, tras las gestiones llevadas a cabo y entrevistar a todos los pasajeros y conductores del autobús, la Guardia Civil averiguó que esta mercancía fue sustraída de la finca madrileña por orden de uno de los pasajeros. Después de registrar el autobús y examinar los huecos destinados para las maletas, así como el remolque enganchado al vehículo, fueron recuperados los 6.020 kilos de ajos, de los que 2.400 kilos eran para el pasajero que había ordenado la carga y los otros 3.620 kilos para repartir entre los pasajeros.

La Guardia Civil de Cuenca tuvo conocimiento, mediante una denuncia presentada en el cuartel de este Cuerpo en Las Pedroñeras, que al propietario de una explotación de siembra de ajos de la citada localidad madrileña le habían sustraído una gran cantidad de ajos. Inmediatamente, la Guardia Civil inició las investigaciones y estableció un operativo policial, que permitió a una patrulla de Honrubia localizar el vehículo sobre las nueve de la noche de ese mismo día. La Guardia Civil detuvo al que indujo a cometer este hecho como autor de un delito de hurto e investigó a las otras cincuenta y una personas por este mismo delito. El detenido y las diligencias instruidas fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de San Clemente.

Otro robo similar en 2012

En 2012 cinco personas, también de nacionalidad rumana, fueron detenida por el robo de 10 toneladas de ajos en Albacete por valor de 24.000 euros. La interceptación del alijo de ajos tuvo lugar en Austria, y su destino final también era Rumanía.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #987 en: 31 de Julio de 2016, 07:46:03 am »

¿De verdad tenemos los políticos que merecemos?

Cómo se explica el lamentable episodio de Pedregalejo y, al mismo tiempo, el bochorno espectáculo de unos políticos que, con mil y una cuentas pendientes, siguen aferrados el sillón.
- Imagen Ryan McGuire

    javier Benegas Javier Benegas
    @BenegasJ
    30.07.2016

Sucedió este pasado martes. En Pedregalejo, Málaga, el mar devolvió a la playa un fardo de hachís. La primera persona en percatarse de que en la orilla había un bulto sospechoso de generosas dimensiones fue una mujer, que rápidamente advirtió del hallazgo al socorrista de la zona. En cuanto se supo lo que contenía el paquete, la buena nueva corrió como la pólvora. Poco a poco una multitud de curiosos empezó a rodear al socorrista, que se apresuraba en recoger las pastillas de hachís que se desprendían del fardo, roto por el oleaje, colocándolas en una bolsa. Cada vez más gente empezó a congregarse en el lugar. Y numerosos bañistas aprovecharon la confusión para meter la mano en la bosla y llevarse la droga, llegando incluso a forcejear con él socorrista cuando éste les recriminó.

    Para cuando la policía hizo acto de presencia, de un fardo que aproximadamente podría contener 30 kilos de hachís, apenas quedaban 500 gramos

Para cuando la policía hizo acto de presencia, de un fardo que aproximadamente podría contener 30 kilos de hachís, apenas quedaban 500 gramos. En el ínterin, hubo personas que cargaron sus neveras con la droga, otros directamente en las bolsas de mano con las que habían bajado a la playa, incluso hubo una mujer que usó su camiseta para hacer acopio de numerosas pastillas, se marchó con el botín y al poco volvió con una indumentaria distinta. Después de todo, pensaría, hacía un día espléndido. Y en la playa se quedó como si no hubiera pasado nada.

Se podrán buscar mil y una excusas para quitar hierro al bochornoso episodio de Pedregalejo, quizá apelar al elevado desempleo de la zona, al índice de pobreza, al bajo nivel cultural, a una insolación colectiva o a cualquier otra calamidad, pero nada justifica que aquellas personas se transformaran en una turba entregada a la rapiña. Todos sabían que lo que hacían no estaba bien pero les importó una higa.

Cuesta imaginar una escena parecida no ya en un país nórdico sino en Francia, incluso, si me apuran, en la vecina Portugal. Pero es de temer que aquí, además, el episodio habrá hecho las delicias de muchos que, de haber estado ahí, habrían actuado igual porque lo contrario sería de “pringaos”. Otros, por el contrario, aprovecharán la ocasión para situarse por encima de una sociedad tan poco ejemplar, cuando en realidad, en otras situaciones, donde también se pone en juego la civilidad, no se comportan mejor. Lo sucedido en Pedregalejo es un caso extremo; la escenificación obscena, a plena luz del día, del desquiciamiento social. Sin embargo, existen otras muchas formas de rapiñar y obtener recompensas inmerecidas que son menos escandalosas, pero mucho más cotidianas e igualmente deplorables.

    Cuando sabemos que lo que hacemos no está bien y, sin embargo, decidimos hacerlo, cruzamos exactamente la misma línea que cualquier delincuente cruza al cometer un delito

Iguales en el delito   

Coger un puñado de hachís de un fardo que el mar pone a nuestros pies puede no parecer muy grave. Delitos peores se cometen todos los días. Sin embargo, cuando se es consciente de que lo que hacemos no está bien y, sin embargo, decidimos tirar por el camino de en medio, cruzamos exactamente la misma línea que cualquier delincuente cruza al cometer un delito mucho mayor. No existen líneas rojas distintas para cada delito sino sólo una. Lo que varía es el castigo, legal y social. Si relativizamos nuestros actos, esa línea se difumina y termina volviéndose invisible. 

La misma lógica cabe aplicar cuando argumentamos que la gravedad de un delito depende de quién sea su autor; que no es tan grave si lo comete un humilde ciudadano o un político, una persona humilde o un potentado. Es cierto que la falta de ejemplaridad en un personaje relevante acarrea un daño adicional, y que no se entiende que el que tiene mucho pretenda tener aún más aunque sea “robando”, mientras que al que vive con lo justo se le suele justificar. Pero, en origen, el delito es idéntico por más que al ciudadano común le convenga creer que no es así. En todos los casos la persona decide libremente. Y en todos los casos actúa mal.

Hoy, a propósito de la crisis, se insiste en que es necesaria una mejor educación, pero desde un punto de vista estrictamente técnico, como medio para elevar nuestra cualificación laboral y adaptarla a la revolución tecnológica y a la globalización. En cuanto a los malos hábitos, tal cual puede ser conducir sin respetar los límites de velocidad o fumar, se pretenden erradicar mediante sanciones y restricciones. Ambos enfoques contribuyen a que el individuo sea más eficiente y confiable. Pero estas soluciones no son ni mucho menos suficientes. Lo cierto es que no se puede vigilar a todo el mundo en todas partes, aunque a los gobernantes les guste estimular esa ilusión y Montoro tenga un dron.

    Los frenos que de verdad fallaron no fueron ni la vigilancia ni la disuasión, sino el civismo, la rectitud moral y… la madurez

En parte, los bañistas de Pedregalejo actuaron de forma tan lamentable porque sabían que no había ningún policía en la playa y no podrían pillarles con las manos en la masa. La oportunidad de obtener un beneficio rápido e ilícito sin coste alguno resultó irresistible. Sin embargo, los frenos que de verdad fallaron no fueron ni la vigilancia ni la disuasión, sino el civismo, la rectitud moral y… la madurez. No dudaron en amedrentar al socorrista. Y si éste se hubiera resistido, posiblemente habrían llegado a la agresión. Por lo que no sólo fue un impulso poco meditado ante el que no fue posible ejercer la habitual disuasión, sino que floró una conducta.

En estas páginas hemos explicado la existencia en toda sociedad de reglas formales (leyes y normas) y reglas informales (cultura y hábitos comúnmente aceptados). Si no existe una relación positiva entre ambas o, simplemente, no hay relación, la organización institucional se convierte en una ficción; a lo sumo se tratará de palancas de poder con las que desarrollar esa estructura de grupos de interés que explicó Mancur Olson; facciones que actúan como pandillas de adolescentes en entornos donde la responsabilidad personal no existe. Un ecosistema donde gritar, patalear, alborotar, es mucho más eficaz para conseguir ventajas que el mérito, el esfuerzo y… la responsabilidad. En definitiva, un marco en el que los ciudadanos actuarán como improvisados saqueadores a la menor ocasión y los políticos harán lo propio a otros niveles.

    La organización burocrática, al eliminar la responsabilidad individual, ha infantilizado a políticos y ciudadanos por igual

Aplicado a los políticos, podríamos decir que la potestas, el poder institucionalizado, es la capacidad de asignar recompensas y castigos, de dictar normas y hacerlas cumplir. La auctoritas, por el contrario, proviene de la capacidad moral e intelectual, del carisma y el prestigio, de todas aquellas cualidades que generan respeto y admiración en los demás, un vínculo afectivo entre el individuo destacado y su comunidad. La gente obedece la potestas por temor al castigo, pero acata la auctoritas por convicción. Ésta última proporciona el verdadero liderazgo. Cuando la auctoritas no existe, queda sólo la organización burocrática formal; es decir, el Estado. Y esto no es suficiente para garantizar el buen comportamiento de la sociedad. Muy al contrario, una sociedad con potestas pero sin auctoritas, con Estado pero sin responsabilidad individual, no funciona.

Quizá el gran drama no sea que los ciudadanos tengan los políticos que merecen, sino que la organización burocrática, al eliminar la responsabilidad individual, ha infantilizado a políticos y ciudadanos por igual. Desde este punto de vista, no es que tengamos los políticos que merecemos sino aquellos que el sistema alcanza a proporcionar; líderes tan adolescentes y caprichosos como la sociedad infantil a la que, se supone, representan. Cómo si no explicar el lamentable episodio de Pedregalejo y, al mismo tiempo, el bochorno espectáculo de unos políticos que, con mil y una cuentas pendientes, siguen aferrados el sillón, actuando exactamente igual que aquella señora que, después, de llevarse el hachís a su casa, regresó a su tumbona como si no hubiera pasado nada.   

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #988 en: 04 de Agosto de 2016, 13:06:41 pm »
Una broma provoca una estampida en Platja d'Aro por el pánico a un atentado

Cinco monitoras alemanas han sido liberadas con cargos tras improvisar una 'flashmob' que simulaba un ataque terrorista, lo que causó un "pánico horroroso", según una concejal del pueblo.


Una broma de unos turistas alemanes sembró el pánico durante la noche del martes en Castell-Platja d'Aro (Girona). La 'flashmob' que improvisaron fue interpretada como un atentado terrorista desencadenando una estampida y situaciones de angustia entre los vecinos y turistas de la zona. Once personas resultaron heridas y dos de ellas tuvieron que ser hospitalizadas por ansiedad. Los Mossos d'Esquadra detuvieron a cinco monitoras de nacionalidad alemana como presuntas autoras del montaje por posible delito contra el desorden público. Las cinco detenidas pasaron a disposición del juez, que las ha dejado en libertad con cargos .

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), el titular del juzgado de instrucción número 3 de Sant Feliu de Guíxols (Girona) ha acordado dejar en libertad provisional, con cargos por desórdenes públicos, a las cinco monitoras, cuatro de las cuales han declarado en sede judicial asistidas por un intérprete.
 
Las cinco monitoras, a las que el juez no ha impuesto ninguna medida cautelar concreta, formaban parte de un grupo de jóvenes que simularon que dos famosos eran perseguidos por un grupo de 'paparazzis' y fans, en pleno centro de Platja d'Aro, donde a esa hora había numerosas personas que frecuentaban terrazas o tiendas aún abiertas al público.

Los hechos se produjeron poco antes de las 22:00 horas cuando un grupo de turistas han empezado una 'flashmob' con palos de 'selfie', pistolas de juguete y gritos que han provocado una estampida, ha lamentado la concejal Dolors Guirado.

Los turistas simulaban una persecución en la zona del paseo marítimo, mientras eran grabados por cámaras de vídeo del teléfono, lo que ha generado confusión y múltiples rumores sobre un falso ataque.

Según ha expresado la concejal del pueblo, el incidente ha provocado un "pánico horroroso" entre los veraneantes en la localidad costera, en un día en que había mucha gente en la zona.

"MENSAJE DE TRANQUILIDAD"

Ante la alarma generada, los Mossos d'Esquadra y la Policía Local han actuado, y han identificado a los amigos de los autores de la 'flashmob'.

La concejal ha querido lanzar un "mensaje de tranquilidad", y junto al cuerpo de Mossos d'Esquadra y de Emergencias de la Generalitat ha desmentido que se haya producido un ataque. Todos han remarcado que se trata de una falsa alarma, y que en ningún caso se han producido tiros.
 
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #989 en: 17 de Agosto de 2016, 20:05:19 pm »
Un héroe que quiso ser anónimo

Un vecino de Majadahonda de 20 años resulta herido al mediar en una agresión a una mujer en pleno centro de la localidad. Pese a los tres dientes rotos, siguió a su atacante, lo que permitió identificarle y que se enfrente a dos juicios

Joven agredido por un hombre al defender a una mujer.
F. Javier Barroso F. JAVIER BARROSO
Madrid 16 AGO 2016 - 15:56   CEST
A Pablo R. R., un vecino de Majadahonda de 20 años, no se le olvidará la madrugada del pasado 24 de julio. Este joven salía de pinchar en un local cuando vio cómo un hombre agredía a una mujer. Le lanzó una lata de cerveza, la arrojó al suelo y le tiró del pelo. Al intentar mediar fue agredido: su agresor le partió tres dientes, le dañó la nariz y el oído y posiblemente sufra lesiones oculares. Eso no impidió, sin embargo, que Pablo le siguiera y permitiera que fuera identificado por la Policía Local. Ahora el agresor se enfrenta a dos procesos penales.

MÁS INFORMACIÓN
Ingresa en prisión un hombre que intentó asesinar a su pareja
Muere delante de la policía tras ser denunciado por una agresión machista
Agredido un conductor de la EMT que salió en defensa de dos mujeres
Pablo R. R. estudia realización de proyectos audiovisuales en el instituto Puerta Bonita, en Carabanchel. Gran aficionado a la música, pincha en algunos locales. También ha hecho algunos trabajos como modelo, una faceta que pretendía potenciar antes de la agresión.

Alrededor de las 3.40 de la noche del pasado 24 de julio, acabó de pinchar en el restaurante de unos amigos y decidió llevar todos los platos de mezclas y los discos a su casa. Había quedado con una amiga, pero prefirió no ir cargado. Tras dejar su domicilio, enfiló la Gran Vía de Majadahonda. “Había cuatro o cinco hombres y uno de ellos le estaba tirando el contenido de una lata de cerveza y luego la propia lata a una mujer”, relata Pablo.

“Ya está bien”

Cuando ya les había sobrepasado, se dio la vuelta y vio en ese momento cuando el atacante arrojó a la mujer al suelo tras zarandearla y la cogió por el pelo. “En ese momento, pensé: ‘Ya está bien, basta ya, esto no se puede hacer’. Por eso me dirigí hacia ellos”, recuerda el vecino de Majadahonda. Cuando le recriminó su actitud al hombre, un amigo de este le dijo que llamara a la policía. El agresor le espetó que no se metiera en ese asunto, en el que no le iba nada.

“SIEMPRE SE HABLA MAL DE LOS JÓVENES”
Pablo R. R. se recupera de las lesiones que sufrió la madrugada del pasado 24 de julio. Hasta el momento se ha gastado varios cientos de euros en la reconstrucción de los dientes. Sigue sin oír bien y tiene la nariz taponada por el golpe. También duerme mal y está pendiente de que le vea un psicólogo. “¿Si lo volvería a hacer? Desde luego, pese a todo lo que llevo pasado. Es impensable que se pegue a una mujer y que nadie, ni siquiera sus propios amigos, salgan a defenderla”, protesta el joven de Majadahonda.

Pablo quería retomar su carrera de modelo. Había diseñado un plan de entrenamiento en el gimnasio para mejorar aún más su forma física y en septiembre hacer un book fotográfico y pasarlo a todas las agencias de Madrid. Todo eso se ha visto truncado por la agresión. De momento, sigue en tratamiento y con dolores y molestias corporales.

El joven ha decidido romper su silencio, tras pensarlo durante mucho tiempo. No cree que sea un héroe ni que haya hecho algo extraordinario. “Lo que más me ha animado a hacerlo ha sido el intentar cambiar la imagen que tienen mucha gente de los jóvenes. No somos tan malos ni tan vagos como nos pintan. Hay gente muy comprometida, como en otras etapas de la vida”, concluye.

La mujer salió corriendo y se paró en unos grandes maceteros que hay en esa calle. La rodearon otras mujeres, mientras Pablo llamaba a la policía. “Le dije que se tranquilizara, que ya había avisado, pero creo que ella ni se dio cuenta de lo que estaba pasando y me parece que ni siquiera me miró a los ojos”, describe el majariego.

Pablo regresó sobre sus pasos para ver dónde se había metido el agresor. Gracias a un testigo, pudo seguirle hasta un portal cercano en la Gran Vía. Allí estaba con un amigo. El vecino le reprochó que huyera: “O sea, ¿pegas a una mujer y ahora te vas corriendo?”. La respuesta que obtuvo fue un tremendo golpe en la parte izquierda de la cabeza, que le provocó perforación de tímpano y graves secuelas auditivas. Antes de que pudiera reaccionar, su atacante le asestó otro golpe en la nariz, que le dejó noqueado. Empezó a sangrar de manera abundante.


Lo siguiente que recuerda Pablo es que estaba en el suelo y que su atacante le seguía golpeando. “Puedes pegarme lo que quieras, pero no vas a cambiar lo que has hecho”, le dijo el joven al violento.

Cuando se levantó, Pablo se palpó la boca y comprobó que le habían partido tres dientes y tenía las manos y la ropa manchadas de sangre. Además, le había roto el teléfono móvil. Pese a ello, se levantó y comenzó a seguirle, mientras llamaba a la Policía Local y a la Guardia Civil. El recorrido fue por las calles del Cid, Vasco de Gama, Doña Jimena y Pelayo. Durante el trayecto, el atacante se enfrentó de nuevo a él, pero el joven logró convencerle para que no le hiciera nada.

Desembocaron en el parque de Colón. Aquí el supuesto atacante dio varias vueltas a la caseta de los jardineros. Al poco el hombre salió andando y regresó de nuevo a los edificios, mientras su perseguidor continuaba dando su ubicación a la policía.

“O sea, pegas a una mujer y ahora te vas corriendo”, le dijo al atacante


Justo cuando llegaron a la confluencia de la calle del Cid con Vasco de Gama, un coche patrulla de la Policía Local vio al joven, que les hizo señales para que se dirigieran hacia él. “Nos separaron y cada uno dimos nuestra versión de lo que había ocurrido. A mí me llevaron a un lado y a él al otro. Después me atendieron en una ambulancia y fui al hospital a que me dieran un parte de lesiones”, recuerda Pablo.

Diligencias previas

Lo que más sorprendió a este joven es que el supuesto agresor, C. M. B., de origen boliviano y con residencia en Majadahonda, quedara en libertad pendiente de ser citado después por la Guardia Civil y por el juez. “Después me dijeron que con mi declaración le deberían haber detenido en el momento”, explica el joven.

En un principio, Pablo acudió al Juzgado de Instrucción número 5 de Majadahonda por un juicio rápido por un delito leve (antiguas faltas) de lesiones. Sin embargo, el titular de este juzgado, el magistrado Gregorio María Callejo Hernanz, decidió abrir diligencias previas por delito y remitir la parte de la agresión al Juzgado número 7 de la localidad, especializado en casos de violencia contra la mujer, por si fuera constitutivo de delito también de lesiones hacia su novia.

El supuesto agresor asegura que su novia estaba ebria y él solo la ayudó

El detenido declaró en el juzgado que no agredió a su pareja, en contra del testimonio de Pablo. Según este, la mujer “estaba un poco bebida” y él no quería que bebiera más y se marchara para casa. “La agarré por el brazo y ella se cayó porque llevaba tacones. Yo la ayudé para levantarse”, afirmó ante el magistrado. Después se marchó a su casa solo, pero nadie le abrió. Al poco llegó un joven (supuestamente Pablo), que le estaba grabando con el móvil. “Corrí para despistarle y el chico me seguía. Al ver a la policía me paré”, añadió, mientras reiteró que no había agredido a su novia en ningún momento. “No le rocié con cerveza. Quizás al caerse al suelo la tiré un poco encima. Tampoco pegué al chico y no sé por qué se ha roto tres dientes y tiene el oído perforado”, mantuvo C. M. B. en la sede judicial. También añadió que nadie le recriminó nada.

El investigado (antiguo imputado) tiene que comparecer cada 15 días en el juzgado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #990 en: 29 de Agosto de 2016, 09:12:12 am »
Pega a su mujer y luego es agredido por decenas de personas que salieron en defensa de su esposa en un parque de Tetuán

Ocurrió en el conflictivo parque Rodríguez Sahagún y la pareja acabó detenida y en el hospital

La mujer agredió a su marido después de que éste le pegase

    LUIS F. DURÁN

29/08/2016 01:51

Un hombre de nacionalidad ecuatoriana de 39 años fue hospitalizado el pasado sábado tras ser golpeado por más de cien personas ebrias y por su mujer a la que pegó previamente en el parque Rodríguez Sahagún en el distrito de Tetuán. La esposa, Betty. A. G., de 41 años, y una persona más han sido detenidas pero la Policía Nacional no descarta detener a más individuos que pudieron participar en la masiva agresión ocurrida el pasado sábado por la noche en esta zona conflictiva donde se reúnen decenas de inmigrantes para beber.

La víctima, Roberto Miguel Ch. Ch., recibió ayer por la mañana el alta médica y también quedó detenido por una agresión machista.

La Policía Municipal intervino en primer lugar y tuvo que pedir refuerzos en la zona ante la multitud de personas presentes.

Los hechos sucedieron en una zona aledaña a las pistas deportivas del parque Agustín Rodríguez Sahagún, en la calle de Capitán Blanco Argibay.

Sobre las 23.15 horas del pasado sábado Roberto y su mujer, también ecuatoriana, riñeron en el parque. A continuación, el hombre propinó varios puñetazos a su esposa y luego cogió una botella y la golpeó.

Según recoge el atestado policial, los allí «presentes, al observar la situación, comenzaron a coger botellas y a lanzárselas al agresor rompiéndoselas sobre su cuerpo». «El hombre consiguió escapar al exterior de la pista donde se desplomó. Su pareja se lanzó entonces sobre él, propinándole puñetazos y patadas y también le cortó con una botella rota».

La mujer decidió huir al ver que llegaba la Policía. Su marido quedó en la pista inconsciente donde, según el atestado, «varias personas le propinaron patadas y golpes».

Los médicos del Samur atendieron al herido en estado grave y lo trasladaron al Hospital de la Paz. La Policía acudió al lugar donde encontró dos teléfonos móviles en el suelo, una gorra con sangre y múltiples botellas rotas.

A las 00.15 horas una señora avisó a la Policía señalando que había visto a una mujer con heridas en la cara y la ropa ensangrentada. Iban caminando por la calle de Villaamil, también en el distrito de Tetuán. Esta comunicante dijo que iba acompañada de un hombre que le decía: «Le has dado varias puñaladas a tu marido y lo has dejado allí tirado, lo has matado».

La Policía Nacional se presentó en el barrio e interceptó en el número 24 de la calle de Berruguete a la mujer y a otra persona. Ella tenía gran cantidad de sangre en su ropa y múltiples arañazos en brazos, manos y piernas. El hombre también mostraba manchas de sangre en un zapato y en el pantalón.

La mujer fue detenida por los agentes por la presunta agresión a su esposo y trasladada a un centro médico para ser asistida de las lesiones. Su acompañante, peruano de 59 años, también era arrestado por su implicación en la agresión al marido de Betty y por pesar sobre él una orden de expulsión desde noviembre de 2011.

Los sindicatos denuncian que el parque Rodríguez s es un enclave muy conflictivo por el botellón de inmigrantes en los fines de semana. Pese a todo, no hay vigilancia durante las noches debido a la falta de efectivos, según denuncian. En lo que va de agosto ya se han producido dos agresiones más, una de ellas por arma blanca el día 13.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #991 en: 30 de Agosto de 2016, 14:40:06 pm »

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #992 en: 31 de Agosto de 2016, 12:44:38 pm »
Verdadero o falso?

https://youtu.be/n6gVGcLynN4

Asqueroso, repugnante y vomitivo.


Y al tipo ->  :Horca
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #993 en: 06 de Septiembre de 2016, 15:50:21 pm »
Presupuestos corporativos

Intentando elaborar unos presupuestos con participación de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado una distracción sin apenas preparación y de escaso contenido. Al final los ciudadanos, supuestos receptores de la acción, siguen ajenos e ignorantes a lo decidido podemos decir que a sus espaldas. Las cifras de participación podrían ser calificadas, de haber capacidad de autocrítica, de fracaso. En Vicálvaro, con cerca de 70.000 habitantes y casi un millón de euros a repartir, votaron 843 personas. La propuesta mayoritaria obtuvo 450 votos. Un 0,6% de los vecinos del distrito la apoyaron. ¿Participativo? Desde luego que no.

El colmo ha sido la aparición, con exacto formato y diseño, aunque cambiando el color, de carteles anunciando las reuniones, por un lado por el Ayuntamiento, y por otro por el partido gobernante, AhoraMadrid. Eso crea la confusión entre partido e institución que tanto han criticado, pero, más grave, dado que el Ayuntamiento paga por el diseño y la elaboración de los carteles que publica, ¿quién se los ha facilitado a su propio partido para que los copie, se ahorre un dinero y difunda como propio algo municipal?

Respecto a las propuestas, no parece mal nuevas instalaciones para la ciudad. Pero no encuentro en lo aprobado, supuestamente a iniciativa de los ciudadanos, respuestas a necesidades reales; instalaciones o servicios demandados por una multitud de vecinos. Y más importante ¿dónde están los grandes proyectos de barrio o de distrito? Por supuesto, ni rastro de un simple proyecto importante para la ciudad. Ni siquiera las asociaciones de vecinos, antaño entes reivindicativas imprescindibles, han ocupado su tiempo realizando verdaderos planes que puedan dotar a sus distritos o barrios de infraestructuras de calado.

Las propuestas reflejan la situación actual del Ayuntamiento de Madrid, preso de determinados colectivos que no representan los intereses de la mayoría de los ciudadanos, sino los suyos propios. Volviendo a Vicálvaro, la creación de un rocódromo, instalaciones para Street Workout, un circuito de Calestenia… dejan claro que se dirigen a un determinado grupo de personas muy concreto, y poco numeroso. No son grandes o clásicas demandas del barrio. Y los huertos urbanos, aprobados en casi todos los distritos, no dejan de ser un beneficio exclusivo para aquellos que participan en ellos.

Todo en plan “Y de lo mío ¿qué?” Se ha sustituido el interés colectivo por los intereses de los colectivos que han tomado parte. En Grecia contraponían al político, la persona que se preocupa de la polis, con el idiota, solo preocupado en el idios, lo propio (ensimismado diríamos ahora). Pues bien, esto ha sido un ejercicio de idiocia de colectivos, cada uno ensimismado en sus propios intereses. La participación ciudadana es sacar y atender al político que todos llevamos dentro.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #994 en: 07 de Septiembre de 2016, 17:59:03 pm »
Si en vez de 70000 fuesen 700000...o menor aún, 7 millones, entonces si que apretarían el culo.



Más de 70.000 personas piden que los diputados no cobren mientras no haya Gobierno

Por M.Gil 
07/09/2016 - 13:07
 
El objetivo es alcanzar las 75.000 firmas antes de remitir la iniciativa a la Cámara Baja.
 
Los promotores aseguran que en 6 meses, senadores y diputados se gastaron 600.000 euros en viajes.



A través de la plataforma de movilización ciudadana Change.org se han reunido en los últimos días más de 70.000 firmas para pedir que los diputados dejen de percibir su salario hasta que se haya conseguido forma un Gobierno.

Para los firmantes del manifiesto online, los representantes de la soberanía popular deberían renunciar a percibir sus salarios hasta que se haya conformado un nuevo Ejecutivo. A juicio de los promotores de esta iniciativa, "sus señorías deberían dejar de cobrar el salario que nosotros les estamos pagando  por hacer un trabajo que no están haciendo".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #995 en: 26 de Septiembre de 2016, 06:45:11 am »

Un vecino de Redondela confunde el sobre del voto con el regalo de un bautizo y deposita 200 euros en la urna

Por A. D. 
25/09/2016 - 21:55
 
Se percató del error cuando fue a entregar el sobre con el regalo a los padres del niño y comprobó que se trataba del sobre electoral.

 
Acudió al colegio a las 19:00 horas acompañado de la Policía Nacional y pudo recuperar el sobre y depositar su voto al las ocho de la tarde, cuando el colegio ya había cerrado las puertas.

Un vecino de la parroquia de Chapela, en Redondela (Pontevedra), ha protagonizado una de las anécdotas de esta jornada electoral al confundir el sobre con su voto con otro que también llevaba en el bolsillo y en el llevaba dinero para el regalo. A la hora de depositar el sobre en al urna se confundió y metió el del regalo, que incluía 200 euros.

Los hechos ocurrieron en el CEIP Alexandre Bóveda, donde votó este vecino. Pasadas las 19.00 horas, el hombre se presentó en el colegio electoral acompañado de una dotación de la Policía Nacional para intentar recuperar el sobre con el dinero.

Según explicó, venía de un bautizo en Ourense y, al dar el regalo, se percató de que estaba entregando el sobre electoral con su voto. Dado que el hombre ya había votado, concluyó que lo que había depositado en la urna era el sobre con los 200 euros del regalo.

La presidencia de la mesa electoral decidió esperar a que finalizasen las votaciones y cerrase el colegio para comprobar el contenido de la urna. Así, el hombre esperó hasta pasadas las 20.00 horas, momento en que se vació dicha urna y se comprobó que, efectivamente, había un sobre blanco con 200 euros dentro.

Con el visto bueno de la presidenta y la supervisión de los interventores y los agentes de Policía, se permitió a este votante recuperar su dinero y entregar, a cambio, su sobre electoral, esta vez sí, con su papeleta dentro.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #996 en: 05 de Octubre de 2016, 15:06:20 pm »

Paro, corrupción y políticos los principales problemas para los españoles

nacional
 | 05.10.2016 - 12:57 h 

La falta de gobierno en España sigue aumentando y se sitúa entre los principales problemas del país para los ciudadanos, según el barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Según esta encuesta elaborada en los primeros días de septiembre, tras la investidura fallida de Mariano Rajoy, el 11,6 por ciento de los ciudadanos ven la falta de gobierno como un problema -cinco puntos por encima del barómetro anterior, hecho en julio, tras los comicios del 26J-. Con este aumento, la falta de gobierno se coloca como la quinta preocupación para el país, por detrás del paro (71,6%), la corrupción y el fraude (36,6%), los políticos (29,3) y los problemas económicos (23,7).

La falta de gobierno se colocó en marzo entre los diez principales problemas del país según el CIS en el mes de marzo, pero es la primera vez que se coloca entre los cinco primeros.

Tras los cinco problemas principales citados se sitúan otros, como la sanidad, citada por el 11,2 por ciento, la educación (10,9%) y los problemas de índole social (8,5%).

A la preocupación sobre la ausencia de un gobierno -España lleva con gobierno en funciones casi nueve meses- se suma la percepción pesimista sobre la situación política.

Y es que el 87,1 por ciento de los ciudadanos -diez puntos por encima del barómetro anterior- creen que la situación política en España es mala o muy mala, frente a solo un 0,9 por ciento que la ven buena o el 9,9 por ciento que la califica de regular.

No son tampoco optimistas sobre el futuro: sólo el 15,4 por ciento creen que la situación política mejorará, un punto menos que en la anterior encuesta. Un tercio de los encuestados (33,4%) considera que seguirá igual y el 25,1 por ciento augura un empeoramiento.

En cuanto a la situación económica, sigue siendo una mayoría la que considera que es mala o muy mala, el 64,7 por ciento, frente a solo un 4,2 por ciento que dice que es buena o el 30,3 por ciento que la ve regular.

Más de la mitad (50,2) consideran que la situación económica está igual que hace un año, y sobre el futuro, sólo el 17,2 por ciento augura que mejorará en los próximos doce meses, frente a un 40,2 por ciento que no espera cambios y un 22,8 por ciento que incluso considera que empeorará.

LA PERCEPCIÓN ECONÓMICA TAMPOCO ES OPTIMISTA

La percepción económica, no obstante, es mejor en el plano personal, aunque tampoco es del todo optimista. Casi la mitad, el 48,9 por ciento, califica de regular su situación económica personal, aunque son más (el 35,5 por ciento) los que la consideran buena o muy buena que los que la califican de mala o muy mala (15%).

En un año, el 62,3 por ciento de los encuestados no espera cambios en su situación económica personal, mientras que el 17,7 por ciento esperan que mejore y un 7,5 por ciento cree que empeorará.

Entre quienes trabajan impera el optimismo porque una gran mayoría (77,7%) ven poco o nada probable perder su empleo en el próximo año, frente a un 12,5 por ciento que lo consideran muy o bastante probable.

Y entre los desempleados es mayor el pesimismo pues más de la mitad (51,3%) ve poco o nada probable conseguir un trabajo en los próximos doce meses, frente a un 39,9 por ciento que sí espera lograrlo, porque lo ve muy o bastante probable.

El barómetro del CIS pregunta una vez más a los encuestados sobre el modelo de estado. Siguen siendo mayoría los que defienden el esquema autonómico actual (36,8 por ciento), por delante de quienes apuestan por un sistema que dé más capacidad de autogobierno (13,4).

El 16,6 por ciento aboga por que el Estado tenga un gobierno central sin autonomías, mientras que el 9,8 por ciento se inclina por reconocer a las comunidades la posibilidad de ser independientes.

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #997 en: 05 de Octubre de 2016, 17:55:15 pm »
normal

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #998 en: 15 de Octubre de 2016, 07:16:58 am »
La segunda vida de los objetos perdidos

La oficina municipal alberga 95.000 piezas de las que solo en 20% son devueltas
OtrosConéctateConéctate
Ver fotogalería
Una estantería con paraguas de la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid. KIKE PARA
 SERGIO C. FANJUL
Madrid 14 OCT 2016 - 08:29   CEST
Si pudiéramos sentir compasión por las cosas, este lugar nos encogería el corazón: 95.000 objetos que han perdido a su dueño, que han sido hallados por ahí, tirados u olvidados, y recluidos en este almacén de la Oficina de Objetos Perdidos. Afortunadamente aquí hay personas que se ocupan de ellos y les dan cariño y buen trato: los clasifican cuidadosamente, les colocan etiquetas que informan de la fecha y el lugar donde fueron encontrados, los protegen con envolturas de plástico y hacen todo lo posible por encontrar a sus dueños, a veces tras investigaciones detectivescas. Si en un par de años el propietario no aparece, no hay problema, se les busca un nuevo dueño o utilidad. "Se devuelven en torno al 20% de los objetos que entran, pero al final les damos salida a todos de una forma u otra", dice Dolores Feced, consejera técnica de la dirección general de Contratación y Servicios (Área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento), de la que depende la oficina.

Por ejemplo, esta semana ha comenzado una serie de subastas, tanto online (a través de escrapalia.com) como presenciales (en Durán Arte y Subastas), que buscan volver a poner en circulación 1.300 de entre los más valiosos objetos perdidos: joyas, relojes, ordenadores, instrumentos musicales... hasta se celebran subastas especiales para objetos de la marca Apple, que son de los que más tirón tienen entre los compradores. Lo recaudado, restando el 10% correspondiente a las empresas subastadoras, se ingresa en las arcas municipales. El año pasado fueron casi 41.000 euros.

Pero esto de las subastas es para artículos de alta gama: la clase de tropa está formada por otros elementos, de los más cotidianos a los más raros: cañas de pescar, paraguas, tensiómetros, muletas, cortadoras de azulejos, freidoras, patinetes, planchas de pelo, televisores, barras de cortina, carritos de bebé y todo tipo de enseres, que se almacenan aquí en estanterías de ocho metros de altura separadas por estrechos pasillos. Esto tiene algo de gabinete de curiosidades, de rastrillo, de bazar: del suelo al techo las cosas esperan en silencio que alguien venga a buscarlos. En 2015 se recibieron 55.862 objetos, un 10% más que el año anterior. "El mes pasado entraron una armónica, unas baquetas, una flauta y una guitarra", cuenta Feced, "podría montarse una pequeña orquesta".

MÁS INFORMACIÓN
 Las cosas de los otros
 La vida de los madrileños sale a subasta
También apareció una bandera de la tuna: fue felizmente reclamada por sus legítimos propietarios. Otros no son admitidos: animales y plantas, por supuesto, vehículos (ni siquiera bicicletas), medicamentos o perecederos, o sustancias y objetos cuyo tráfico sea ilícito (no lleven armas ni drogas). Dinero sí: ¿llevaría usted a la Oficina 10.000 euros encontrados en la calle? Para muchos esto plantearía un dilema, pero el caso es que la ciudadanía entrega aquí grandes cantidades de dinero que encuentra perdidas. Por ejemplo, recientemente una mujer extravió un sobre con su sueldo mensual en un autobús. Alguien lo encontró y lo trajo aquí. "Aquella mujer estaba desconsolada y fue bonito ver cómo recuperó el dinero que necesitaba", recuerdan en la oficina.

¿Y un billete de cinco euros? Probablemente nadie se molestaría en traerlo hasta aquí, pero el caso es que también se reciben bastantes cantidades pequeñas, que no se suelen reclamar y acaban en el bolsillo del hallador o del Ayuntamiento. "Esto demuestra que la ciudadanía es mucho más honesta de lo que podríamos pensar en un primer momento", apunta Lola Andrés, la subdirectora. Muchas veces el interés ni siquiera es económico, sino sentimental. "Por ejemplo personas que quieren recuperar una cartera por las fotos que contiene o una carpeta porque lleva dibujos de los nietos", explica Andrés.

UNA SEGUNDA VIDA PARA LAS COSAS PERDIDAS
La Oficina de Objetos Perdidos (Paseo del Molino 7-9) está abierta de lunes a viernes de 8.30 y 14.00 horas. Solo cierra el 24 y el 31 de diciembre. Teléfono: 91 527 95 90; www.madrid.es; objetosperdidos@madrid.es

Esta semana arrancaron las subastas de las cosas que llevan más de dos años en almacén. La puja online se oferta a través de Escrapalia.com. En ella hay dispositivos Apple (hasta el 20 de octubre; lo que no se venda se resubasta del 27 de octubre al 3 de noviembre). El resto de objetos se venden hasta el 27 de octubre (con resubasta del 3 al 10 de noviembre).

La subasta presencial se celebra en Durán Arte y Subastas (Goya, 19) el 27 de octubre. Está enfocada a joyería y relojería.

¿Cómo funciona la oficina? Si usted halla algo tiene la obligación de traerlo a este lugar y decidir si se convierte en hallador, es decir, si le interesa recibir el objeto dentro de dos años si nadie lo reclama. Además de lo aportado por particulares, la oficina tiene convenios de colaboración con Renfe, Adif, Metro de Madrid, Empresa Municipal de Transportes, Aena, Correos y la Central Administrativa del Taxi. Cuando alguna de estas empresas encuentra algo lo custodia por algún tiempo y luego lo pasa a la oficina, excepto Correos, que lo pasa a diario. Si usted encuentra algo en la calle (una cartera, documentación, etc) lo puede introducir en un buzón y la cosa en cuestión acabará en estas estanterías.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #999 en: 22 de Octubre de 2016, 14:00:29 pm »

'Jóvenes en pie' pide a Primark que les devuelva la pancarta contra la talla 38



Pancarta contra la talla 38.

Un grupo feminista 'asalta' el Primark contra la talla 38

Denunciaban los problemas relacionados "con la idealización de un determinado prototipo de mujer".

LUIS F. DURÁN   Madrid
21/10/2016 20:20
El colectivo Jóvenes en Pie ha pedido a la tienda Primark que les devuelva la pancarta 'La talla 38 nos aprieta el chocho' que fue decomisada el pasado jueves a los activistas por los guardias de seguridad del centro comercial de Gran Vía. Los integrantes de este grupo aseguran que el menor que portaba la pancarta fue conducido a un cuarto del recinto comercial por los guardias donde se les requisó el inmenso cartel que llevaba. El joven no fue detenido pero si fue identificado por los vigilantes del centro.

Jóvenes en pie había preparado el pasado jueves a primera hora de la tarde un acto en la tienda Primark contra la talla 38 para denunciar los problemas relacionados "con la idealización de un determinado prototipo de mujer". "No nos metemos con la talla 38 ni con un cuerpo determinado. Estamos reivindicando que hay ciertas convenciones sociales a buscar un canon ideal lo que acarrea ciertas inseguridades. La mujer tiene que quererse y gustarse a si misma", dice el portavoz Ernesto G. Maleno. Los integrantes realizaron una pancarta de diez metros de largo y tres de ancho en la que ponía 'La talla 38 nos aprieta el chocho' con un dibujo de Dora la exploradora. El colectivo dice que utilizarán símbolos populares como el del personaje de la serie de dibujos animados Dora la Exploradora que tienen "conexión con la juventud".

Jóvenes en pie es un movimiento de jóvenes que tiene gente en varios puntos de España y trata de llevar a la centralidad del debate político los asuntos relacionados con la juventud y sus demandas ya que creen que "se olvidan muchas veces por las instituciones".
PUBLICIDAD

inRead invented by Teads


Acciones a pie de calle

"Hemos decidido realizar diversas acciones a pie de calle para que se nos visibilice y una de ellas era la acción del Primark", señala Ernesto G. Maleno, portavoz de Madrid de Jóvenes en Pie.

"El pasado jueves nos dividimos en dos grupos para lanzar la pancarta y cuando íbamos a lanzarla uno de los chicos, que era menor de edad, fue rodeado por los vigilantes que le dijeron que no se podían mostrar pancartas dentro del Primark", agrega Ernesto.

"Los vigilantes la abrieron se rieron de lo que decía el cartel y nuestro compañero se fue sin la pancarta que fue incautada. No la dejamos allí ni la tiramos. Luego volvimos a por ella pero no nos la dieron", añade.

En un principio se indicó que los jóvenes habían dejado la pancarta tras mostrarla y se aseguró que el colectivo se denominaba Mujeres en pie de guerra. Aunque el grupo surgió en verano ya ha tenido bastante repercusión por su campaña en las redes sociales contra la subida de tasas en la universidad.

"Hizimos una campaña en twitter muy potente titulada faltan 127.000 estudiantes que fueron expulsados de la Universidad por no poder pagarla y hemos sacado pancartas contra la subida de tasas y la precariedad laboral", añaden.

Jóvenes en pie asegura que son estudiantes de diferentes carreras y que no tienen nada que ver con el grupo que boicoteó el acto de Felipe González en la Autónoma. "No estamos vinculados a ningún grupo político", aclara Ernesto