Autor Tema: Barrios marginales  (Leído 193096 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1500 en: 16 de Diciembre de 2020, 06:43:53 am »

Golpe al clan de los Gordos en una macrooperación contra la venta de cocaína y heroína en la Cañada


La intervención, en la que participa un centenar de agentes, se lleva a cabo en el Sector VI del asentamiento, donde se ha detenido a seis personas

Carlota Barcala
Carlota Barcala
SEGUIR
MADRID
Actualizado:15/12/2020 17:25h
GUARDAR

NOTICIAS RELACIONADAS
La Cañada Real, un polvorín a oscuras por los enganches ilegales
El fortín del clan de los Kikos en la Cañada Real: cámaras, armas, droga y puertas acorazadas
La Policía desmantela el mayor punto de suministro de droga en Madrid
Nuevo golpe a la venta de droga en la Cañada Real. La Policía Nacional lleva a cabo desde primera hora una macrooperación contra el tráfico de cocaína y heroína en el Sector VI del asentamiento, donde hay desplegados un centenar de agentes pertenecientes a la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), Caballería, Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT) y Grupo Operativo de Investigación Zonal (GOIZ).


La intervención, que se está practicando en cinco infraviviendas empleadas como puntos de venta o almacenaje, tiene como objetivo al clan de los Gordos. Según han confirmado fuentes policiales a ABC, los sobrinos de este histórico grupo dedicado al narcotráfico se habrían hecho con el mercado de venta de sustancias estupefacientes después del desmantelamiento del clan de los Kikos, también de la familia, a los que la Policía dio la estocada a principios de octubre.

En los registros, que todavía continúan, se ha detenido a seis personas y se ha decomisado una cantidad importante de cocaína, heroína y 22.000 euros en efectivo, además de dos armas de fuego y varios cuadernos con los horarios de los presuntos traficantes.


La Policía lleva tiempo con la mirada puesta en este negocio de la Cañada Real. Desde octubre, se han practicado al menos tres operaciones contra la venta de marihuana en el poblado. Los enganches ilegales para podere cultivar las plantas han provocado una sobrecarga en el suministro eléctrico del 500% y han dejado a ochocientas familias sin luz.

Pero el gran golpe a la actividad delictiva tuvo lugar el 5 de octubre, con la detención de 14 integrantes del clan de los Kikos. Suministraban, desde fortines y búnkeres, 200 dosis diarias de estupefacientes, lo que les proporcionaba unas ganancias superiores a tres millones de euros anuales. El líder, Kiko, controlaba desde hace siete años la venta de droga desde este «gran supermercado» que había conseguido montar con el paso del tiempo, en el que también tenían 18 armas de fuego con casi 2.000 cartuchos de distintos calibres.


La Operación Maíz, tal y como se denominó en ese momento, prosigue este martes dando un nuevo varapalo a este entramado familiar formado por ellos y los Gordos, que han continuado con la venta hasta hoy. Varias de las chabolas desde las que ejercían su actividad han sido derribadas.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1501 en: 17 de Diciembre de 2020, 06:56:52 am »

Vecinos de la Cañada Real presentan una denuncia contra la Comunidad de Madrid y Naturgy por los cortes de luz

    Piden al juez que depure responsabilidades y reestablezca el suministro y alertan de hasta 40 intoxicaciones por inhalación de gas en el asentamiento
    — Nadie soluciona el apagón en la Cañada Real: "Nos vamos a las ocho a dormir porque hace frío"

Europa Press
16 de diciembre de 2020 13:14h

Afectados por los cortes de Luz en la Cañada Real han presentado este miércoles una denuncia contra la Comunidad de Madrid y Naturgy/Unión Fenosa por la presunta vulneración de Derechos Humanos respecto a las más de 4.000 personas damnificadas por la interrupción del suministro eléctrico. Desde hace dos meses, dos de los sectores de la Cañada Real están siendo afectados por cortes de luz como consecuencia de la sobrecarga en la red que producen consumos no localizados, de hasta cinco veces el consumo normal según la Comunidad de Madrid.
La Cañada Real se planta en la Puerta del Sol para pedir luz tras dos meses sin suministro: "Estamos enfermando"
"

El resultado de esta situación son 40 personas intoxicadas por inhalación de gas, según los denunciantes. En la noche del 14 al 15 de diciembre, una madre y tres jóvenes han tenido que ser ingresados en el hospital por inhalación de gas y anoche hubo un niño con síntomas de congelación, aseguran.

La denuncia, registrada por el abogado Javier Rubio en representación de la asociación vecinal Tabodal, sostiene que la administración regional y la compañía eléctrica estarían incurriendo en delitos de "trato denigrante, lesiones, daño y coacciones para abandonar el asentamiento" al no reestablecer la luz en la zona.

"Esta situación no se puede sostener porque es una vulneración de Derechos Humanos. Después de dos meses con reuniones, manifestaciones, informes médicos... estamos ya llegando al invierno y ya hay 40 intoxicados. Nadie da ninguna solución y no nos queda más remedio que pedir a la Justicia que ponga orden y restablezca el suministro", ha recalcado el letrado, quien reclama igualmente que se depuren responsabilidades políticas.

Asimismo, ha criticado que las administraciones escuden la interrupción del servicio en la sobrecarga que hay de luz como consecuencia de las plantaciones de marihuana. "Pensamos que eso es echar balones fuera. Si hay sobrecarga, que se suba la potencia, y si hay plantaciones, que se desmantelen", ha aseverado. "Los posibles delitos de un número un número contado de personas no justifican la crisis humanitaria que se ha provocado sobre el resto", dice el comunicado enviado por los afectados.

Rubio ha recordado que existe un pacto regional firmado por todas las administraciones -Comunidad de Madrid, tres ayuntamientos (Madrid, Rivas y Coslada) y la Delegación del Gobierno- y en uno de sus apartados se establece la garantía del suministro eléctrico en toda la Cañada Real. "Eso se está incumpliendo desde hace dos meses y los servicios sanitarios están alertando de ello", ha subrayado.

La compañía distribuidora de electricidad en la Cañada Real Galiana tiene localizados un total de 50 enganches ilegales a la red que registran "consumos de escala industrial" y que estarían abasteciendo tanto a las viviendas de la zona como a "las plantaciones de droga". Agentes de la Policía Nacional realizaron cinco registros simultáneos en varias parcelas ubicadas en el enclave, donde desmantelaron dos puntos de venta de droga y tres zonas donde almacenaban las sustancias estupefacientes; una operación que concluyó con seis detenidos.


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1502 en: 17 de Diciembre de 2020, 23:55:25 pm »
Lo que me faltaba por ver..., no se que se creen quien son el carapolla y sus concejales...

Citar
El Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno muestran de nuevo sus diferencias por la Cañada Real

El gobierno de Almeida asegura que no fue informado ni antes ni después de la operación de la Policía Nacional llevada a cabo el martes en el poblado

LUIS DE VEGA
Madrid - 17 DIC 2020 - 19:04 CET

El Ayuntamiento de la capital y la Delegación del Gobierno difieren una vez más sobre el problema de la falta de luz que rodea a la Cañada Real. El equipo de gobierno de PP y Ciudadanos en el Consistorio se ha quejado de que en la última operación llevada a cabo esta semana contra el tráfico de drogas en ese asentamiento no ha participado la Policía Municipal ni las autoridades de la capital estaban al tanto un fueron informadas a posteriori. Los vecinos del sector seis y el cinco del poblado no saben si celebrarán los días de Navidad con el suministro eléctrico restablecido.

El martes pasado agentes de la Policía Nacional llevaron a cabo una nueva operación antidroga con seis detenidos. El operativo no se lanzó contra las plantaciones de marihuana, origen de las sobrecargas que tumban el suministro eléctrico de miles de personas desde hace dos meses y medio.
 
“La información que tenemos es la que nos han facilitado ustedes a través de los medios de comunicación”, ha comentado al ser preguntada la portavoz municipal Inmaculada Sanz tras la Junta de Gobierno de este jueves. Ha dejado así claro que han estado al margen de ese operativo policial centrado en la cocaína y la heroína. “No sé si tiene que ver con las plantaciones de marihuana”, ha añadido. Sanz ha reclamado actuaciones para acabar de manera efectiva con los cultivos de marihuana ya que eso “facilitaría mucho” una solución al problema de la Cañada real, “el origen principal de esos cortes de la luz”. La portavoz reconoce que, aunque esta vez no han sido informados ni han colaborado, los dos cuerpos mantienen encuentros semanales.

La de esta semana ha sido una operación judicializada que estaba previsto llevarse a cabo de manera autónoma por agentes de la Policía Nacional, por lo que no hay que informar a nadie más, señalan a EL PAÍS fuentes de la Delegación de Gobierno. Es algo que Inmaculada Sanz, añaden, debe saber como responsable de Seguridad. Reconocen que en otras ocasiones sí estaba prevista la colaboración con agentes municipales, pero en esta, centrada en el tráfico de cocaína y heroína, no.

Denuncia de los vecinos

Sanz ha comentado que los Servicios Sociales municipales seguirán atendiendo los “problemas puntuales de vulnerabilidad” o “emergencia social concreta” en la Cañada y que seguirán realizando realojos de personas en colaboración con la Comunidad de Madrid. “No se puede obligar a Naturgy (la empresa suministradora) a soluciones que no están en su ámbito de competencias”.

Los agentes desmantelaron el martes en el sector seis dos puntos de venta y tres zonas de almacenamiento de droga donde se despachaban hasta 150 dosis diarias. Los agentes se incautaron en las chabolas de 22.000 euros en efectivo, de dos armas de fuego ―una escopeta de caza y otra de cañones recortados―, más de cien cartuchos, muchas armas blancas, restos de estupefacientes y utensilios para cocinar la droga, detalla el portavoz.

Indignados por la falta de respuesta de las autoridades tras numerosas protestas, en las que han escrito hasta cartas a la ONU, los vecinos del sector seis ―el más extenso, empobrecido y conflictivo por los problemas de drogas― presentaron este miércoles una denuncia en los juzgados de plaza Castilla contra el Gobierno de Madrid y la empresa Naturgy.

https://elpais.com/espana/madrid/2020-12-17/el-ayuntamiento-y-la-delegacion-del-gobierno-muestran-de-nuevo-sus-diferencias-por-la-canada-real.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1503 en: 23 de Diciembre de 2020, 06:54:07 am »

La ONU pide al Gobierno que “restablezca de inmediato” la luz en la Cañada Real

Naciones Unidas reclama que se deje de estigmatizar a la población por los cultivos de marihuana y de considerar a los vecinos como delincuentes

Luis de Vega
Madrid - 22 dic 2020 - 12:36 CET

A pocas horas de la Navidad se suceden las declaraciones, las peticiones, las reuniones, las denuncias, las manifestaciones... pero no las soluciones. Este martes ha sido el turno a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que han reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que “restablezca de inmediato” el suministro eléctrico en los sectores V y VI de la Cañada Real Galiana, el enorme poblado chabolista de sureste de Madrid. Piden, además, que los vecinos no sean considerados delincuentes ni sean sistemáticamente relacionados con las plantaciones de marihuana cuyas subidas de tensión están en el origen de la falta de electricidad, según consta en un comunicado del Relator Especial sobre Vivienda, Balakrishnan Rajagopal, que ha sido respaldado por otros ocho relatores más. De forma paralela, un grupo de vecinos ha presentado una denuncia esta mañana ante la Fiscalía Provincial de Madrid por los más de dos meses que llevan de apagón.

Todo horas después de que el Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, pidiera a la Comunidad de Madrid y al Gobierno central una solución “con carácter inmediato y urgente” y que se deje de extender el problema de la droga y del cultivo de marihuana al conjunto de los habitantes del poblado. Marugán cree que esas acusaciones y la estigmatización pueden llevar a hablar de “aporofobia” y ha pedido que se instalen generadores para que retorne de manera inmediata el suministro.

Recuerda la ONU que, desde primeros de octubre, la falta de luz ha afectado al menos a 4.500 vecinos y que entre ellos hay unos 1.800 niños y niñas que viven con temperaturas de alrededor de 0 grados y tienen serios problemas para seguir siendo escolarizados. Decenas de estos menores escribieron el mes pasado a las Naciones Unidas para alertar de su situación. Esos menores “están sufriendo unas condiciones de vida extremadamente difíciles, y su salud está en grave peligro”, alertan ahora los expertos de la ONU. “Ahora que se acerca el invierno, y especialmente durante la pandemia de covid-19, la electricidad debe ser inmediatamente restaurada”, añade el comunicado hecho público este martes.

“La falta de electricidad no solo viola el derecho de la infancia a una vivienda adecuada, sino que tiene un efecto muy grave en sus derechos a la salud, al agua, al saneamiento y a la educación”, entienden los expertos. La denuncia de la ONU emplea términos muy similares a los utilizados a finales de la semana pasada por el Alto Comisionado para la Pobreza Infantil que, desde Moncloa, envió una carta a la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ahora, la alerta desde Ginebra presiona al Gobierno de España, al que piden que ponga fin al problema.

Las tres administraciones ―local, regional y central― son firmantes del Pacto de la Cañada Real bajo el que se comprometieron en 2017 a buscar e implementar soluciones para el que está considerado como el mayor asentamiento irregular de Europa y que pertenece a Madrid, Rivas-Vaciamadrid y Coslada. La falta de suministro eléctrico de las últimas semanas se ha convertido, sin embargo, en un problema que supera en urgencia a otros como el del realojo de las familias que se censaron en 2011 y que, sobre el papel, son las que tienen derecho a que se les facilite una vivienda alternativa digna.

    “Las autoridades que han dado a entender que las personas residentes en el asentamiento informal son delincuentes”

Las plantaciones de marihuana que se llevan a cabo en algunas de las infraviviendas del sector VI son el principal argumento de las autoridades y de la empresa suministradora Naturgy para explicar las subidas de tensión que acabaron con el flujo de luz. Entre las operaciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad contra esos cultivos no ha habido ninguna en el sector cinco, donde la potencia del servicio que ofrece Naturgy también ha disminuido.

Desde la ONU critican “al Gobierno por culpar de los cortes de electricidad a las plantaciones ilegales de marihuana, y a las autoridades que han dado a entender que las personas residentes en el asentamiento informal son delincuentes”. Por eso, exigen a las autoridades españolas “que dejen de estigmatizar a las personas inmigrantes, a los miembros de la minoría romaní y a las personas que viven en la pobreza”.

“Sin electricidad, no hay calefacción ni agua caliente en las casas, lo que significa que los niños y niñas no pueden ducharse ni lavarse adecuadamente. Durante la pandemia de la covid-19, cuando la higiene es más importante que nunca, esto es especialmente preocupante”, alerta el escrito hecho público por la ONU. “Sin una acción decidida para remediar inmediatamente esta situación, el rezago educativo de los niños y niñas que viven en Cañada Real va a empeorar aún más”.

El escrito presentado ante la Fiscalía de Madrid para reclamar una solución lo han registrado las asociaciones vecinales Sector 5, Al Shorok-Amanecer y la Asociación Cultural Amal. Al acto han asistido María Pilar Sánchez y Nacho Murgui, concejales de Más Madrid, que se han sumado a las peticiones realizadas por el Defensor del Pueblo. “Creemos que las tres administraciones son responsables por igual”, ha señalado Sánchez.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1504 en: 26 de Diciembre de 2020, 13:41:31 pm »

Cañada Real: Cáritas Madrid acude a la Fiscalía General
Vicaría de PSI Vicaría de PSI


hace 3 días

Cáritas Madrid y Cañada Real sin luz. A Fiscalía General. slider
Twittear
Cáritas Diocesana de Madrid ha dirigido un escrito a la Fiscal General del Estado como último recurso ante la gravedad de la situación provocada por los cortes de luz en Cañada Real.

[véase también el comunicado]




A LA FISCAL GENERAL DEL ESTADO

Luis Hernandez Vozmediano, provisto de DNI nº —–, como Director de Caritas Diocesana de Madrid, con domicilio social en esta Capital, calle Santa Hortensia n°1-B (28002), por medio del presente escrito, ante V.E. comparezco y presento la siguiente

Exposición de la situación de la infancia ante la situación de interrupcion del suministro el eléctrico en la Cañada Real

I.- Desde el 2 de octubre hasta la fecha se están produciendo cortes en el suministro energético de luz en la Cañada Real. Estos cortes afectan a prácticamente la totalidad del sector 6 (distrito Villa de Vallecas – municipio de Madrid) y a una parte del sector 5 (distrito de Vicálvaro – municipio de Madrid, y municipio de Rivas Vacía Madrid).

Estos cortes de luz comenzaron en diciembre del año 2019 y duraron, de forma intermitente, hasta el mes de marzo de 2020. Volvió a reanudarse el corte de luz, esta vez de forma más extrema, desde la fecha arriba indicada.

La empresa suministradora, Naturgy, informa que los cortes están producidos por una sobrecarga de la red, y que dicha sobrecarga es consecuencia de la existencia de cultivos estables de marihuana en la zona.

Esta situación afecta a 1.200 familias residentes en los sectores mencionados. Esas 1.200 familias suponen 4.600 personas, de los cuales 1.800 son niños y niñas.

La inmensa mayoría de las viviendas NO cuentan con generadores, por lo que no pueden hacer uso de ningún electrodoméstico (frigorífico, lavadora, calefacciones, caldera para el agua caliente, etc.). No debemos olvidar que nos encontramos en una pandemia que obliga a extremar las condiciones de higiene, limpieza y aseo, siendo imposible para las familias afectadas por el corte del suministro.

II.- Como consecuencia de esa situación, los niños y las niñas de Ia Cañada Real están sufriendo una grave vulneración en sus derechos. Entre otros, están afectados los siguientes, recogidos en la Convención de los Derechos del Nino (1989):

Derecho a la salud y a su desarrollo. En el caso de recién nacidos y bebes, soportan grandes dificultades en la preparación de su alimentación, lo que imposibilita el más alto nivel de salud posible, pues la falta de energía eléctrica empeora la calidad de la alimentación, dado que no es posible mantener alimentos frescos o refrigerados y el lugar no dispone de infraestructuras para el aprovisionamiento, ni medios de transporte convencionales (art. 24 CDN).
Derecho a un entorno saludable que permita un desarrollo integral adecuado (art.. 27 CDN): la situación de aislamiento social y la dificultad para desarrollar normalmente las actividades cotidianas, familiares y educativas provoca trastornos de ansiedad y/o depresivos; amen de impedir un crecimiento y maduración sanos.
Derecho a la educación: la falta de electricidad impide a los escolares conectarse para mantener clases on-line o para hacer deberes, en todos los niveles educativos. Incluso la educación presencial está siendo una dificultad, pues los niños y niñas no quieren acudir a la escuela porque no pueden ir bien aseados (ellos y su ropa) o no pueden llevar los deberes hechos (por todos, cf. art. 28 CDN).
Derecho a una vivienda digna y a la protección y el cuidado necesarios para su bienestar: una vivienda que reúna las condiciones necesarias (la luz eléctrica es básica) para tener un espacio que pueda ser llamado hogar (cf: art. 3 CDN).
Derecho a la recreación: en estos momentos, en los que a las 18h ya es de noche, los niños y niñas deben meterse en casa (que también está a oscuras o con velas) impidiendo que puedan estar en la calle con otros niños y niñas jugando (art. 31 CDN).
Derecho a la no discriminación: los niños y niñas de la Cañada Real tenen derecho a ser tratados como cualquier otro niño y niña de la Comunidad de Madrid, sin padecer discriminación en sus derechos por vivir en este asentamiento. Especialmente pensamos en los niños con necesidades especiales (art. 23 CDN).
Derecho a una vida sana, alejada del use ilícito de estupefacientes (art. 33 CDN).
Ill.- Esta situación contraría de manera grosera la letra y el espíritu del Convenio de los Derechos del Niño (CDN) (cf. art. 39.4 de la Constitución), así como de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor y el resto del ordenamiento jurídico que desarrolla los derechos de la infancia.

No se puede olvidar un principio poco citado de la Convención: es el relativo a la obligación de las administraciones de «aplicar el máximo de recursos disponibles» (art. 4 CDN), cuando se trata de asegurar «Ia efectividad de los derechos económicos sociales, económicos y culturales» referidos a la infancia. Constituye no solo un principio orientador del ordenamiento jurídico y de las políticas públicas, sino también una norma de aplicación practica en concreto.

A la vista de lo narrado, considerando las funciones que su Estatuto y la legislación en vigor otorgan al Ministerio Fiscal en defensa de los derechos de los niños y de las niñas, teniendo en cuenta que estos vienen siendo vulnerados de manera continuada en el tiempo (casi tres meses sin luz), masiva (afecta a casi 2000 menores) y grave (supone una precarización de su existencia por ausencia de acceso a la energía eléctrica que supone un salto cualitativo en las malas condiciones que de por sí tiene el asentamiento), a la vista de la falta de compromiso político suficiente de las autoridades implicadas (Ayuntamiento de Madrid y de Rivas-Vaciamadrid, Comunidad de Madrid, Gobierno de la Nación), solicitamos su urgente intervención. Se trata del último resorte, Custos legis et Defensor pauperum, con que contamos en el Estado de Derecho para impedir la persistencia de esta grave vulneración de derechos que afecta a muchos cientos de criaturas a poquísima distancia de la sede a que me dirijo.

Por todo ello, respetuosamente SOLICITO DE V.E.:

1° Que, dada que se ha iniciado el invierno y la consiguiente bajada de temperaturas, el Ministerio Puúblico visite los sectores V y VI de la Cañada Real Galiana con el objeto de verificar de primera mano las condiciones en que se desarrolla la vida de los menores a consecuencia de la falta de suministro eléctrico.

2° Que a la vista de la visita y de su resultado, solicite a las autoridades competentes las actuaciones de emergencia con «el máximo de recursos disponibles» en defensa de la integridad y los derechos de los menores y de sus familias, de manera que se evite la continuación del insufrible estado de cosas actual.

Si fuera preciso facilitarle información suplementaria, entrevistarnos con usted o ayudarla a preparar la visita a la Cañada Real, Caritas Madrid está a su entera disposicion cualquier día y hora.

Agradeciéndole anticipadamente su interés y diligencia, reciba un respetuoso saludo, en Madrid a 23 de diciembre de 2020.

Firma LHV
Luis Hernández Vozmediano
Director de Caritas diocesana de Madrid

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1505 en: 26 de Diciembre de 2020, 14:48:37 pm »
Curioso que sea una entidad religiosa católica la que defienda los intereses de una población mayoritariamente musulmana . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1506 en: 08 de Enero de 2021, 11:41:54 am »
...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1507 en: 08 de Enero de 2021, 13:04:01 pm »
La culpa es de Illa . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1508 en: 10 de Enero de 2021, 09:40:36 am »

Los coches de lujo que aparecieron en el barrio marginal de Las Tres Mil Viviendas el día de Reyes


Los coches de lujo que aparecieron en el barrio marginal de Las Tres Mil Viviendas el día de Reyes
Un Lamborghini Huracan, dos McLaren 540c, incluso varios Ferrari. Los clanes muestran así su poderío con esta exhibición prestada.
8 enero, 2021 17:29

 COCHES SEVILLA (MUNICIPIO) SEVILLA (PROVINCIA) TRES MIL VIVIENDAS
Luis Casal  @casalmajere
Está amaneciendo cuando una patrulla de la Policía Local de Sevilla entra en las Tres Mil Viviendas, uno de los barrios marginales más peligrosos de la ciudad. En los últimos meses, varios de sus compañeros han pasado por allí para sofocar fiestas ilegales o investigar el último tiroteo entre dos clanes, pero esta vez su misión es bien distinta. Esta vez no hay decadencia ni marginalidad, sino todo lo contrario. Tres coches de alta gama, un Lamborghini y dos McLaren, descansan en la calle, sin dueño aparente. Es 5 de enero de 2020 y parece que los Reyes se han adelantado un día para dejar los regalos.

Noticias relacionadas
 Las Tres Mil Viviendas que los Reyes no pisarán: la luna de miel en prisión de Sandra y Eduardo
 Así ha frenado la Covid el barrio más pobre de España: ni mercadillo, ni carreras ilegales
 Piden al Rey que viva 6 meses en las Tres Mil Viviendas para darle un "empujoncito" al barrio
En este caso, según ha podido saber EL ESPAÑOL, los coches aparecidos en la mañana del 5 de enero pertenecen a las bandas organizadas que dominan el barrio... en cierto modo. En realidad son vehículos alquilados para demostrar la fuerza de la familia; un ejercicio de ostentación que, dicen los que los conocen, se repite cada año "para recordar quién manda". Es, a todos los efectos, una exhibición prestada.


Para el ojo inexperto puede parecer difícil encontrarse tres vehículos así, mucho menos juntos, y mucho menos en el Polígono Sur, el distrito sevillano que año tras año no deja de repetir como el más pobre del país. Según el último estudio sobre pobreza en España publicado el pasado mayo por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cada vecino del barrio tuvo una renta media de 5.112 euros en 2017. Esto son unos 426 euros al mes, menos de la mitad que el salario mínimo.

Tres de los coches de lujo aparcados en las Tres Mil Viviendas
Tres de los coches de lujo aparcados en las Tres Mil Viviendas E.E.

Pero, como suele ocurrir, no todo es lo que parece. Las Tres Mil Viviendas nacieron a mediados de los años 60 como un gran parque público de viviendas para alojar a las personas más vulnerables de las cercanías, desde los gitanos de la cava de Triana expulsados de sus casos por la especulación urbanística hasta los que salían de asentamientos chabolistas. Era, a todos los efectos, un guetto para marginados. Pero no tardó en volverse algo más.


El paso del tiempo, sumado a la desidia de las instituciones por rehabilitar el espacio, terminó por convertir Las Tres Mil en el gran supermercado de la droga en Sevilla, un puesto sólo disputado por Los Pajaritos, otro barrio de la capital andaluza. Y donde está la droga está el dinero, aunque sólo al alcance de un par de privilegiados. Ahí aparecen los problemas, el caos, las armas y, claro, los coches de lujo. Aunque sea por aparentar.

Una demostración de fuerza
"Aunque no lo parezca, en el barrio sí que se suelen vehículos de alta gama, pero son siempre de los mismos", señala a EL ESPAÑOL una fuente dentro de Las Tres Mil Viviendas que prefiere no revelar su nombre. Aquí se juega algo más que su carrera profesional. "Todos los años por estas fechas aparecen coches así, pero en realidad no los compran, sólo los alquilan para que se vea quién manda en el barrio", revela.

Es la guerra moderna entre bandas, una guerra de autoridad y ostentación contra sus rivales por medio de motos de alta gama, coches último modelo e incluso drones, cuanto más caros mejor. "Se pican entre los más jóvenes de las familias para ver quién puede más y quién consigue el coche más caro", resume esta persona sobre los tres modelos encontrados en la noche de Reyes. "Y la cosa es que los mayores no se pueden negar, no vaya a ser que el de otra familia se gaste más dinero y quede mal".


A la izquierda, uno de los coches de lujo aparecidos en las Tres Mil Viviendas.
A la izquierda, uno de los coches de lujo aparecidos en las Tres Mil Viviendas. E.E.

En este caso, los agentes encontraron un Lamborghini Huracan Spyder y dos McLaren 540c, pero la gente del barrio comenta que haber visto "tres Ferrari" además de los ya señalados, sin conocerse el modelo. Es, para ellos, una forma de celebrar las fiestas, pero también una demostración de fuerza frente a otros clanes y de cara al barrio. "Para que les teman, y eso no es sólo con los coches".

"Eso lo llevan a otro nivel. El 31 [de diciembre] por la noche siempre sacan escopetas y pistolas y se ponen a disparar al cielo. Es una forma de demostrar su fuerza, de decir que tienen el poder y que son los que mandan", refleja la misma persona.

Guerras entre familias
En realidad, las guerras entre familias vienen de lejos, pero el cambio generacional y la vuelta al negocio del hachís, más lucrativo y fácil de vender que la cocaína o la heroína, ha provocado un vacío de poder y un nuevo orden en la ciudad, esta vez enfrentan a los clanes de Los Pajaritos, el barrio de Cerro Blanco en Dos Hermanas y, claro, a las Tres Mil Viviendas. La pandemia no hizo sino encrudecer la situación.

Sólo en los dos primeros meses del estado de alarma, el barrio vivió un total de seis tiroteos entre familias que buscaban rehacerse con el control del mercado del hachís, uno de los que más descendió durante el Estado de alarma. Entonces, las calles vacías permitieron que no hubiera heridos y voluntarios, pero todos temen que se repita lo que sucedió en agosto de 2013, cuando el clan de La Perla mató por error a una niña de seis años que cenaba en su casa.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1509 en: 14 de Enero de 2021, 06:51:46 am »

Primera denuncia por la muerte de un vecino de 74 años en la Cañada Real «vinculada a los cortes de luz»
La familia ha presentado un escrito contra la Comunidad y Naturgy al relacionar su fallecimiento con el corte del suministro eléctrico que está afectando a varios sectores de la zona
S. L.
Actualizado:13/01/2021 15:18h

La familia de un vecino de 74 años del sector 6 de la Cañada Real ha presentado este miércoles en los juzgados y ante la Fiscalía de Protección de Mayores una denuncia contra altos cargos de la Comunidad de Madrid y Naturgy por la presunta comisión de un delito de omisión del deber de socorro al vincular su muerte con los cortes de luz que están afectado a varios sectores de la zona.

Desde hace dos meses, dos de los sectores de la Cañada Real están siendo afectados por cortes de luz como consecuencia de la sobrecarga en la red que producen consumos no localizados, de hasta siete veces el consumo normal según la Comunidad de Madrid. Esta semana, los vecinos han tenido que afrontar las bajas temperaturas traídas por la borrasca Filomena.

El fallecimiento de este vecino de 74 años se produjo el pasado 2 de enero, según recoge Europa Press. El hombre empezó el pasado 17 de diciembre a encontrarse mal, refiriendo todo el tiempo que «tenía mucho frío y que se encontraba destemplado, y en su voz se notaba que estaba constipado».

También mantenía un tono depresivo por el corte de luz, decía que no entendía lo que sucedía y porqué no podían tener calefacción y se mostraba callado y pesimista sobre la situación. El 2 de enero se produjo el fallecimiento repentino, tras llevar dos semanas afirmando que sentía un frío del que no se podía deshacer. Tras certificar la muerte por parada cardiorespiratoria, los servicios del Summa le realizaron una prueba PCR para comprobar si podía ser coronavirus y dio negativo.

Se trataba de un varón de 74 años, gozaba de buena salud y no tenía antecedentes relevantes antes del corte de suministro, sin embargo su estado se fue deteriorando en poco tiempo y de manera concomitante al frío intenso y a la falta de suministro eléctrico en su vivienda.

Había sido peón de la construcción y en la actualidad percibía una pensión no contributiva, conviviendo con esposa y otros familiares. Su familia presenció su fallecimiento en el mismo momento en que se aprestaban a tomar un vehículo para ir a un médico a que le vieran. La defensa ha señalado que la denuncia pretende que se tomen declaraciones de varios testigos del
fallecimiento y que se investigue a fondo el fallecimiento y su relación corte de luz y la falta de restablecimiento del mismo.

Omisión del deber de socorro

En el escrito, se atribuye indiciariamente un delito de omisión del deber de socorro a las autoridades de la Comunidad de Madrid, en concreto el Comisionado de Cañada Real Galiana, alto cargo de la administración.

El abogado ha subrayado que su único cometido era «hacer cumplir el Pacto y proteger a la población de la Cañada Real, así como al responsable o responsables de la empresa Naturgy que por acción u omisión no han restablecido el suministro».

«La inacción ante la situación que se avecinaba en Cañada Real Galiana es culpable pues el riesgo para la salud venía siendo advertido por múltiples organismos, incluidos médicos del servicio madrileño de salud, el Defensor del Pueblo, el Comisionado para la Pobreza Infantil, el arzobispo de Madrid y varios Relatores de Naciones Unidas», ha recalcado la defensa.

A finales de diciembre, el juez de Madrid acordó abrir diligencias para investigar la denuncia interpuesta por afectados por los cortes de Luz también han presentado esta mañana una denuncia contra la Comunidad de Madrid y Naturgy/Unión Fenosa por la presunta vulneración de Derechos Humanos respecto a las más de 4.000 personas damnificadas por la interrupción del suministro eléctrico.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1510 en: 14 de Enero de 2021, 07:55:17 am »
Se ha habilitado un albergue en la fábrica de muebles para que cualquier vecino de la Cañada pueda ir y así resguardarse del frío . . . ahí termina la omisión del deber de socorro, si no ha ido ha sido porque no ha querido y por voluntad propia ha decidido quedarse en su casa cuando disponía de un albergue. . . fin.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1511 en: 15 de Enero de 2021, 17:50:16 pm »
‼️ *Ante la inacción del Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, desde Unidas Podemos enviamos un cargamento de 11 toneladas de leña a las familias de la Cañada Real*

👉🏻 Mientras tanto, seguimos trabajando en coordinación con el *Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid* para que Naturgy reestablezca de una vez el suministro eléctrico tras meses de abandono por parte de Almeida y Ayuso. Más información: https://izquierdaunida.org/2021/01/15/unidas-podemos-envia-un-cargamento-de-11-000-kilos-de-lena-a-las-familias-del-sector-vi-de-la-canada-real-ante-la-inaccion-del-ayuntamiento-de-madrid-y-el-gobierno-de-la-comunidad/


Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1512 en: 15 de Enero de 2021, 17:53:05 pm »
Puro postureo, qué asco.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado Kora

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 46
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1513 en: 15 de Enero de 2021, 19:30:27 pm »
Pobres,entre bmw y Porsche no les da para la luz claro.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1514 en: 16 de Enero de 2021, 00:12:07 am »
No sé si son más sinvergüenzas los podemitas o los que reclaman electricidad con enganches ilegales y un Porsche en la puerta...


Citar
Las asociaciones vecinales de la Cañada Real rechazan los albergues temporales en plena ola de frío

https://www.vozpopuli.com/espana/canada-real-albergues-ola-frio_0_1426658310.html

Citar
La empresa que suministra la luz en la Cañada Real de Madrid denuncia que sólo hay cuatro clientes legales

https://www.elmundo.es/madrid/2021/01/07/5ff759aefc6c83ce368b4610.html


Citar
Un juez niega que la Comunidad de Madrid deba devolver la luz a la Cañada Real

https://www.abc.es/espana/madrid/abci-juez-niega-comunidad-madrid-deba-devolver-canada-real-202101090159_noticia.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1515 en: 17 de Enero de 2021, 07:02:38 am »

La zona cero de la Cañada Real amenaza con levantar un ‘Vila Cruzeiro’ español

Un viaje por el polémico sector 6 de la zona desvela que los problemas de calefacción, luz y drogas son la tapadera de un colectivo organizado y preparado para imponer el desorden y la ley del más fuerte.

Diego Crescente   NOTICIA17.01.2021 - 04:30h


El problema de la Cañada Real es mucho más que un asunto de marihuana y trapicheos varios. Un día antes de Nochebuena, la Policía Nacional desmanteló un punto de venta y consumo de drogas en la calle Francisco Álvarez, a apenas unos metros del sector 6 de la Cañada Real. El añadido de consumo no es un eufemismo administrativo. Cientos de personas acuden a estos centros de miseria y perversión, donde se intercambia dinero por unos instantes de calma y seguridad en la que el cliente puede esnifar, inyectarse, fumar o lo que crea conveniente. Unos muros impenetrables y puertas blindadas ofrecen el amparo perfecto para el cliente/consumidor, ya que lo aíslan de miradas indiscretas del mundo exterior y, por supuesto, de la acción policial.

Intervenir en La Cañada queda casi en exclusiva para el Grupo Operativo de Investigaciones Técnicas (GOIT), una unidad especializada en demoliciones y el derribo de puertas reforzadas. El perímetro se refuerza con otras unidades de intervención dedicadas a su protección. Sin esta seguridad, el trabajo de los GOIT sería de tipo punto imposible. Conseguir abrir un acceso en este tipo de laboratorios es como un juego de muñecas rusas. A una puerta le sucede otra y otra hasta llegar a la estancia principal. Policías y presuntos delincuentes son sabedores de que, en esta práctica del coyote y el correcaminos, lo importante es el tiempo que transcurre desde el primer estruendo de martillo. Son segundos y minutos o incluso horas de oro para poder destruir las pruebas que incriminen la actuación ilegal que se está llevando a cabo.

El resultado es que, cuando los exhaustos agentes acceden a las dependencias principales, tan solo encuentran restos de drogas menores, que curiosamente coinciden con los límites del autoconsumo, y cenizas de lo que presumiblemente son restos de droga calcinados.
Efe
Mira también
Un día en la Cañada Real: recorrido por la hipocresía de la pobreza energética

Así fue la última intervención de la policía que dio paso a unas merecidas y nevadas vacaciones de Navidad. Unas semanas antes, un dispositivo de mas de cien agentes de la Policía Nacional realizaron una intervención contra el tráfico de cocaína y heroína. Toda una muestra de que las drogas de la Cañada van mucho más allá de la marihuana. En este caso, la operación se saldó con la detención de seis personas, que los investigadores relacionan con el clan de 'Los Gordos' y que parecen ser los dueños del sector 6, una árida, y ahora congelada, extensión de tierra donde no hay más ley que la del más fuerte y en la que es posible encontrar aparcamiento para grandes coches de lujo conviviendo con otros destartalados en las cunetas de una recta interminable.
Armas, dinero y violencia

Paradójicamente, los continuos apagones que sufre la zona han arrojado luz sobre un problema que, por un lado, sufren los miles de familias que luchan por sobrevivir; y, por otro, las grandes plantaciones de marihuana y tráfico de drogas que ya, desde el mes de octubre del año pasado, están siendo desmanteladas por la policía. Ese mes, los mismos agentes volvían a actuar para detener a varios integrantes del clan de 'Los Kikos'. Además de drogas y dinero en efectivo, los agentes encontraron 18 armas de fuego y 2.000 cartuchos, dispuestos para su empleo en una escalada de violencia que preocupó desde el primer momento a las altas esferas policiales. La cúpula policial no desea que la situación de La Cañada se convierta en un ‘Vila Cruzeiro’ español, donde las intervenciones se reservan ya al grupo de élite cuasi militar de los BOPEs brasileños. Quizá puede ser demasiado tarde.

Pese a las actuaciones de la policía en la zona, la tensión sigue estando a flor de piel en La Cañada. Hace justo una semana, varios operarios municipales y de la compañía eléctrica sufrieron el lanzamiento de piedras en el momento en que se disponían a repartir mantas y estufas de gas butano. Estos incidentes llevaron al consejero de Interior, Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, a solicitar por escrito al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid el reforzamiento de la presencia policial en la zona y el acompañamiento de los voluntarios y trabajadores que están realizando el reparto de, aunque cueste mucho decirlo, ayuda humanitaria en el campo de refugiados en que parece que se está convirtiendo La Cañada.

En estos momentos, la prioridad de las instituciones está focalizada en los efectos de Filomena, por lo que las heladas temperaturas de esta semana han tenido que ser soportadas con poco más de lo puesto por los vecinos de todos los sectores afectados por los cortes de luz, principalmente los del 4, 5 y 6. Un trabajador que participó en estas labores relata a La Información una escena propia de ‘Black Hawk: derribado’, en la que decenas de personas observaban inquietas la llegada de los efectivos policiales, calentándose las manos como podían en bidones metálicos en cada esquina, con humo procedente de neumáticos ardiendo y orejas pegadas a móviles para, supuestamente, prevenir de los movimientos del ‘convoy’ que intentaba superar las barricadas interpuestas en el camino.

La empresa ha expresado en varias ocasiones al alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, su disposición para eliminar los enganches ilegales que hacen imposible el suministro eléctrico convencional en la zona, si bien lo condicionan a su señalamiento previo por parte del ayuntamiento y la protección policial suficiente, como dos de los requisitos imprescindibles para actuar. Del Cura accedió a esta petición, indicando los puntos sospechosos de un consumo eléctrico intensivo, en un intento desesperado por que la normalidad llegue de una vez a este terreno.

En La Cañada se superponen muchos intereses económicos. Rivas es uno de los municipios más extensos, con más zonas verdes y viviendas unifamiliares de España. El coste de mantenimiento de esta arquitectura municipal es elevado y, por lo tanto, debe sufragarse, vía impuestos, por los mismos ciudadanos que pertenecen al municipio. Este planeamiento, que trata de obviar cualquier solución vertical en La Cañada Real, se extiende por más de 14 kilómetros cuya propiedad es responsabilidad de, al menos, cuatro administraciones diferentes, cada una con sus peculiaridades y forma de entender la ordenación urbana. El abandono que sufre la zona y, de nuevo, los intereses urbanísticos se mezclan con los efectos perversos de un lugar deprimido en el que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen que planificar, con precisión militar, cualquier tipo de acción.

El problema de la luz y los cortes que sufre la zona es solo una pequeña muestra de la cruda realidad de una cañada que es cada vez más real, como la belicosa vida en ‘Vila Cruzeiro’.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1516 en: 17 de Enero de 2021, 13:10:13 pm »
No sé si sabrán las empresas energéticas que el 80% de las viviendas unifamiliares de este país tienen trucados los contadores de gas y luz.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1517 en: 18 de Enero de 2021, 00:59:29 am »
No sé si sabrán las empresas energéticas que el 80% de las viviendas unifamiliares de este país tienen trucados los contadores de gas y luz.

¿De que fuente sacas ese porcentaje?

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1518 en: 19 de Enero de 2021, 05:10:54 am »
De las mismas compañías.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Barrios marginales
« Respuesta #1519 en: 19 de Enero de 2021, 16:12:22 pm »
De las mismas compañías.

Primero dices que no sabes si lo sabrán y después dices que la fuente de ese dato son ellas..., pon el enlace de la fuente y le echamos un ojo..., que aquí os gusta hablar del 80% de muchas cosas pero no ponéis una fuente donde se pueda comprobar...

Evidentemente en una vivienda unifamiliar es más fácil hacerlo, pero desconozco si el porcentaje es tan grande.