Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277271 veces)

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2741 en: 14 de Junio de 2020, 14:23:03 pm »
Lo suficiente para que el fiscal llevase la petición.



El fiscal de Minnesota eleva a homicidio no premeditado la acusación al policía que mató a George Floyd y procesa a los otros tres agentes


Miércoles, 3 junio 2020 - 23:11


La familia de Floyd celebró la decisión en un comunicado: "Este es un paso importante hacia la justicia"

El fiscal general del estado de Minnesota, Keith Ellison, endureció este miércoles los cargos contra Derek Chauvin, el exopolicía que fue grabado arrodillado sobre el cuello del afroamericano George Floyd, quien murió poco después, e incluyó en el caso a los otros tres exagentes presentes en la escena.

Ellison explicó en una comparecencia ante periodistas que decidió elevar la acusación contra Chauvin al cargo de asesinato en segundo grado, tras haber sido imputado el pasado 29 de mayo de asesinato en tercer grado y de homicidio imprudente.

"Presenté un demanda enmendada", señaló el funcionario, que explicó que las pruebas disponibles apoyan "la acusación más fuerte de asesinato en segundo grado".

De acuerdo con la legislación del estado de Minnesota, el asesinato en tercer grado es aquel que causa la muerte de la persona de manera no intencionada a través de un acto eminentemente peligroso y puede acarrear una pena de cárcel de no más de 25 años. Por su parte, el asesinato en segundo grado es el que ocasiona el fallecimiento de alguien sin intención mientras se inflige o se intenta infligir un daños y puede ser penado con no más de 40 años de prisión.

El fiscal, que se espera comparezca ante los medios en las próximas horas, acusó igualmente a los expolicías Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane, presentes durante la detención de Floyd, de ayudar e instigar asesinatos en segundo grado.

La familia de Floyd, cuya muerte el 25 de mayo generó la mayor ola de protestas en décadas en Estados Unidos, celebró la decisión en un comunicado difundido por su abogado, Ben Crump. "Este es un paso importante hacia la justicia", afirmó el letrado.

El 25 de mayo, George Floyd, de 46 años, padre de una niña de seis años y ex guardia de seguridad -había perdido su empleo, como millones de estadounidenses, durante la pandemia de coronavirus- fue detenido por la policía después de que el empleado de una tienda lo denunciara por intentar pagar con un billete falso de 20 dólares. Cuatro agentes arrestaron a Floyd y lo esposaron; uno de ellos lo mantuvo retenido en el suelo, arrodillándose sobre su cuello durante más de ocho minutos, mientras Floyd gritaba que no podía respirar. Los vídeos de este momento, que captan los últimos minutos con vida de Floyd, se hicieron virales y provocaron una oleada de indignación en todo el país, a la que se sumaron personalidades políticas y artísticas que denunnciaron la violencia policial contra los negros. El día después de la muerte de Floyd, los cuatro oficiales involucrados en el incidente fueron despedidos. Pero no era suficiente. Las protestas empezaron esa misma noche en Minneapolis al grito de "I can't breathe". Mientras, hasta dos autopsias distintas han señalado que Floyd murió por homicidio debido a "una compresión del cuello".

Derek Chauvin fue detenido el pasado viernes, acusado de homicidio involuntario por su responsabilidad en la muerte de George Floyd. Chauvin siguió apretando su rodilla contra el cuello de Floyd minutos después de que éste hubiera perdido el conocimiento y cuando los servicios de emergencias ya habían llegado hasta el lugar de los hechos.

PROTESTAS

El 26 de mayo comienzan las protestas en Minneapolis, inicialmente de manera pacífica, pero a lo largo de la noche desembocan en violencia y saqueos. Los días siguientes, los manifestantes incendian hasta tres comisarías de policía de la ciudad. El 28 de mayo, el gobernador del estado de Minnesota despliega hasta 500 soldados de la Guardia Nacional mientras el alcalde de Minneapolis declara el estado de emergencia. Al mismo tiempo, las protestas contra el racismo se extienden hasta en un centenar de ciudades de todo el país, entre ellas algunas tan importantes como Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Detroit, Nueva York, San Francisco o Washington, llegando incluso a las puertas de la Casa Blanca.

Los manifestantes consiguieron romper la valla erigida por la policía frente a la residencia presidencial. Hubo lanzamiento de adoquines, piedras y botellas, y tras once horas de protestas, la policía dispersó a los manifestantes -que amenazan con volver- con gases lacrimógenos. Dentro de la Casa Blanca, Trump tuiteaba: "Estaba dentro, seguí cada movimiento. No podía haberme sentido más seguro. Si los manifestantes ("grupos organizados") hubieran traspasado la valla les habrían recibido con feroces perros y temibles armas".

Hasta 12 ciudades mantienen el toque de queda nocturno. El domingo, 15 estados autorizaron el despliegue de hasta 5.000 efectivos de la Guardia Nacional -reservistas del Ejército-. Además, la 82 División -una unidad que puede ser desplegada en cualquier parte del mundo en 18 horas- está acuartelada en Carolina del Norte, por si fuera necesario enviarla a alguna ciudad. Al menos cuatro policías han resultado heridos en las protestas y dos personas han muerto en los disturbios de Chicago.
La familia pide que cese la violencia

Un portavoz de la familia de George Floyd pidió este miércoles a los manifestantes que no utilicen su nombre para actos violentos y saqueos y pidió, en una comparecencia conjunta con el comisario de policía de Nueva York, Dermot Shea, que se respete el legado de la víctima y se haga justicia.

Durante una rueda de prensa celebrada en una iglesia del distrito neoyorquino de Brooklyn en la que iba a comparecer Terrence Floyd, hermano de la víctima que finalmente no pudo hacerlo debido a su estado emocional, el portavoz de los Floyd trasladó a los medios un mensaje de tranquilidad y apuntó que George hubiese hecho un llamamiento a la paz y a la justicia.

"Hemos visto que la justicia se está abriendo paso y que vamos en esa dirección. Es algo bueno, pero debemos continuar teniendo esta conversación", dijo el portavoz de los Floyd.

Asimismo, la familia pidió que la conversación que se ha abierto en la sociedad tras el asesinato de George Floyd se traduzca en "paz, justicia, política y legislación".

Por su parte, el comisario de la policía de Nueva York (NYPD), Dermot Shea, mostró sus condolencias a la familia Floyd, aseguró que la NYPD condena lo sucedido y dijo que debería servir como una "llamada a la justicia en este país". "Ha sido una semana larga", dijo el comisario, quien aseguró estar orgulloso del trabajo que realizan sus agentes de policía a la par que admitió que "cometen errores" y que tienen sesgos.

Shea pidió "trabajo conjunto" de las autoridades, escucha entre las partes y dijo que no había mejor lugar que Nueva York para tener una conversación sobre lo ocurrido y "un diálogo de muchos" que sirva para llegar a un punto común y "traer paz" tanto a la familia Floyd, como a la ciudad y el país en general.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2742 en: 14 de Junio de 2020, 16:16:32 pm »
https://www.heraldo.es/noticias/internacional/2020/06/14/eeuu-al-menos-36-detenidos-por-las-protestas-y-disturbios-en-atlanta-contra-la-muerte-de-rayshard-brooks-1380358.html

Uno de los agentes que intervino, Devin Brosnan, está bajo despido temporal administrativo y el segundo, Garrett Rolfe, presunto autor de los disparos, ha sido despedido. 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2743 en: 16 de Junio de 2020, 06:49:16 am »

La Casa Blanca creará una base de datos para rastrear el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía

Las disposiciones clave del borrador incluyen directivas destinadas a alentar estándares más altos entre los departamentos de Policía
La Casa Blanca creará una base de datos para rastrear el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía

Tiempo de lectura: 2' 16 jun 2020 - 02:46 Actualizado 02:46

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este martes una orden ejecutiva que establece la creación de una base de datos para rastrear el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía estadounidense.

La orden, que el Ejecutivo estadounidense aún está ultimando, también establecerá un sistema de certificación nacional para las agencias de aplicación de la ley, según ha informado la cadena de televisión CNN, que cita a una fuente conocedora del texto.

Las disposiciones clave del borrador incluyen directivas destinadas a alentar estándares más altos entre los departamentos de Policía, pero deja abierta la posibilidad de que el Congreso de Estados Unidos emprenda una reforma policial más significativa.

Según el citado medio, son los legisladores los que tendrían que llevar a cabo el trabajo más arduo en este sentido. Trump, por su parte, no ha participado en la redacción de la orden ejecutiva, que llega después de la ola de indignación que se levantó tras la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd a manos de la Policía en Mineápolis.

Trump, que no ha reconocido la existencia de racismo sistémico en el país norteamericano y ha mentado la "ley y el orden" a lo largo de varias semanas desde que comenzaron las protestas por la muerte de Floyd, confirmó que la Casa Blanca trabajaba en una orden ejecutiva sobre estándares policiales el pasado jueves.

Asimismo, se mostró a favor de prohibir, "en general", el uso de técnicas como el estrangulamiento para reducir a posibles sospechosos durante las detenciones policiales. No obstante, no se espera que la orden ejecutiva que firmará este martes prohíba totalmente esta maniobra.

Las protestas desatadas por la muerte de Floyd claman por justicia y critican la desigualdad racial y han conseguido que muchos cuestionen el 'status quo' en Estados Unidos. En este contexto, estados estadounidenses y diversas ciudades han adoptado nuevos estándares para los Departamentos de Policía, como prohibir la maniobra del estrangulamiento durante las detenciones.

PROYECTO DE LEY DEMÓCRATA

También, los congresistas demócratas presentaron la Ley de Justicia en la Policía, un proyecto que pretende acabar con la brutalidad policial. En concreto, busca que la Policía "rinda cuentas, acabar con la brutalidad policial, mejorar la transparencia, introducir cambios estructurales y proteger" a las comunidades estadounidenses.

En la práctica prevé la creación de una base nacional de "antecedentes policiales", prohibir las llaves de ahogamiento, acabar con la normativa que impide demandar a los cuerpos policiales, hacer que sea obligatorio el uso de cámaras corporales para los agentes de todo el país y prohibir el uso de armamento militar para los policías.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2744 en: 16 de Junio de 2020, 09:04:54 am »

La autopsia confirma que la muerte del joven negro de Atlanta fue un homicidio


Rayshard Brooks murió tras resistirse a la autoridad y recibir "dos disparos en la espalda" de un agente

Efe / Washington 15.06.2020 | 06:17

La autopsia confirma que la muerte del joven negro de Atlanta fue un homicidio Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: REUTERS
Más vídeos
Rayshard Brooks, el joven negro cuya muerte este fin de semana en Atlanta (Georgia) ha intensificado la ola de indignación por la brutalidad policial en EEUU, murió en un homicidio tras recibir "dos disparos en la espalda" de un agente blanco, confirmó este domingo una autopsia oficial.


Brooks, de 27 años, falleció por daños en los órganos y pérdida de sangre, explicó en un comunicado citado por medios locales la oficina del médico forense del condado de Fulton, donde se encuentra Atlanta.

El informe de la autopsia efectuada por esa oficina indica que la forma de muerte fue el homicidio, por "dos heridas de bala en la espalda", señaló un investigador de esa oficina al diario local The Atlanta Journal Constitution.

El fiscal del distrito del condado de Fulton, Paul Howard, que está investigando el suceso, explicó a ese periódico que el informe preliminar de la oficina del médico forense y el examen balístico del suceso le ayudarán a "llegar a una decisión" sobre si presentar cargos contra el policía que disparó a Brooks.


Howard aseguró unas horas antes que haría un anuncio al respecto alrededor del miércoles, y que estaba barajando acusar incluso de asesinato -un cargo que bajo el código penal de Georgia puede acarrear hasta la pena de muerte- al agente implicado, identificado como Garrett Rolfe y despedido este sábado de su cargo.

Brooks falleció la noche del viernes tras resistirse a ser detenido, forcejear con los dos agentes blancos, quitarles una pistola de descarga eléctrica e intentar huir, según el Buró de Investigación de Georgia (GBI, en inglés).

AD

Viaja con el nuevo Grand California y disfruta el verano como nunca desde 399€/mes
El incidente se produjo en el aparcamiento de un restaurante de comida rápida de la cadena Wendy's, adonde acudió la policía tras recibir un aviso de que Brooks estaba "dormido en un vehículo aparcado delante de la ventanilla" del local, lo que dificultaba la recogida de alimentos a otros clientes, explicó el GBI.

Un vídeo de la cámara que llevaba adherida al uniforme uno de los agentes, publicado este domingo por la Policía, muestra que los oficiales hablaron durante casi media hora con Brooks antes de que comenzara la confrontación.

Brooks, de pie ante los agentes en el aparcamiento, se mantuvo calmado, confirmó que había bebido "una copa y media" y cooperó con los agentes, a los que pidió que le permitieran dejar allí su auto y caminar hasta casa de su hermana.

Los agentes confirmaron que estaba ebrio con una prueba de alcoholemia y uno de ellos intentó ponerle las esposas, pero Brooks se zafó y los tres acabaron en el suelo, con los policías advirtiéndole de que iban a darle una descarga eléctrica si se resistía.

Otro vídeo difundido este sábado por el GBI muestra cómo Brooks, tras quitarles la pistola eléctrica y huir de los agentes, alargó su brazo hacia atrás y apuntó con ese objeto a Rolfe, que le perseguía. Rolfe, que llevaba otra pistola eléctrica en una mano, agarró entonces su arma de fuego y disparó tres veces a Brooks, que cayó al suelo y murió después de ser trasladado al hospital local.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2745 en: 16 de Junio de 2020, 10:56:29 am »
Un agente blanco?
Creéis que los policías matan en función del color de la piel?
Los policías de color nunca han matado a nadie, a lo largo de la historia de la policía?
Lo sigo diciendo, ovejas negras hay en todos lados, pero no es lo común. Creo que la prensa y demás prole , se ceban generalizando, y generalizar es malo, muy malo.
Pd. Si le pegó dos tiros por la espalda, pues que pague por lo que hizo.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2747 en: 16 de Junio de 2020, 16:07:59 pm »

El FBI investiga la muerte de dos negros ahorcados en árboles


Familiares de dos víctimas rechazan la hipotesis de que se trate de suicidios

Sanitarios durante una vigilia contra el racismo en California.Sanitarios durante una vigilia contra el racismo en California. REUTERS
EFE. LOS ÁNGELES (EE UU)Actualizada 16/06/2020 a las 10:41

El FBI ha abierto investigaciones por al menos dos casos de personas negras que han aparecido muertas colgando de árboles en los últimos días en diferentes puntos de Estados Unidos, anunciaron autoridades locales.

Una de estas presuntas víctimas fue Robert Fuller, de 24 años, que fue encontrado colgado con una cuerda de un árbol la semana pasada cerca del Ayuntamiento de Palmdale, una ciudad de más de 150.000 habitantes a las afueras de Los Ángeles.

La hipótesis que se manejó en un primer momento fue el suicidio, pero sus familiares y activistas han denunciado que eso es imposible y la causa oficial de su muerte aún no se ha hecho pública.

Así, el máximo representante de las fuerzas de seguridad en esa demarcación, el sheriff del condado de Los Ángeles, Alex Villanueva, prometió llevar a cabo una investigación "exhaustiva" de la mano del FBI y del fiscal general de California, Xavier Becerra.

"Esta investigación de muerte obviamente es de gran preocupación para la comunidad, no solo de Palmdale, sino de toda la nación. Robert Fuller era un hombre joven en la flor de su vida, y su muerte obviamente es dolorosa para muchas personas", dijo Villanueva en una rueda de prensa.

Cientos de residentes de Palmdale han participado en vigilias y protestas durante el fin de semana y han asegurado que su muerte fue un linchamiento producto de la tensión que se vive en Estados Unidos por las denuncias de la brutalidad policial contra las minorías raciales, especialmente la afroamericana.

El caso de la muerte de Fuller ha hecho que otro reciente fallecimiento en circunstancias similares de un hombre negro, Malcolm Harsch, de 38 años, volviera a captar atención a nivel estatal y nacional.

Harsch fue hallado el pasado 31 de mayo presuntamente ahorcado con un cable USB de un árbol en Victorville, también en California.

Su familia y algunas organizaciones también han descartado que el afroamericano se suicidase, como en el caso de Fuller.

Otros dos sucesos de negros colgados en árboles, en Houston (Texas) y en el barrio de Manhattan, en Nueva York, también han ocurrido en los últimos días, pero no se tiene constancia hasta ahora de que el FBI las esté investigando.

En estos tampoco se conoce la causa oficial de sus muertes, aunque ninguna voz ha descartado el posible suicidio.

Todos estos episodios han ocurrido durante la oleada masiva de protestas por el asesinato el pasado 25 de mayo de George Floyd a manos de un policía de Mineápolis (Minesota, EE.UU.), que ha provocado que varios ayuntamientos del país reduzcan los fondos que otorgan a sus departamentos de policía.

Las manifestaciones, que se encuentran ya en su vigésimo día, han llegado a unas 650 ciudades en los 50 estados del país.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2750 en: 17 de Junio de 2020, 09:09:08 am »
Un agente blanco?
Creéis que los policías matan en función del color de la piel?
Los policías de color nunca han matado a nadie, a lo largo de la historia de la policía?
Lo sigo diciendo, ovejas negras hay en todos lados, pero no es lo común. Creo que la prensa y demás prole , se ceban generalizando, y generalizar es malo, muy malo.
Pd. Si le pegó dos tiros por la espalda, pues que pague por lo que hizo.
Véase lo que les decía.

Policías franceses tiraron simbólicamente el jueves y el viernes sus esposas al suelo en varias ciudades de Francia en señal de protesta, tras ser acusados de ser racistas y violentos en el marco de las manifestaciones en todo el mundo contra la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco en Estados Unidos

https://www.elmundo.es/internacional/2020/06/12/5ee3b4e9fc6c8316358b45a7.html
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2752 en: 18 de Junio de 2020, 00:36:24 am »
El delincuente George Floyd y los hipócritas

El pasado 25 de Mayo del 2020 se hizo viral un vídeo en el que un hombre, reducido por unos agentes de policía de Minneapolis, perdía el conocimiento y luego la vida. Las imágenes son duras. La actuación policial desproporcionada. El fin, intolerable, reprochable y asqueroso. Estoy totalmente en contra de las imágenes que veo.

Dicho esto, vamos a nombrar este primer párrafo que acabas de leer como “eres tonto“. Sí, sí, como acabas de leer. Ese va a ser el nombre del párrafo que esta justo arriba. Su nombre en clave. Y le vamos a poner ese nombre porque, durante el artículo, depende del tipo de lector que seas, si te viene esa irrefrenable ansía de llamar fascista o racista a cualquiera que te pega una bofetada de realidad y que, por supuesto piensa diferente a ti: eres tonto. Y te animaré a que leas el primer párrafo para recordarte que tus argumentos, a veces, son tan pobres como tu moral, tus valores o tu honor. Hagamos una prueba: lee “eres tonto”. ¿Ves? Lo has hecho genial.

Parece ser que el homicidio del señor Floyd (que así se apellidaba el fallecido) provocó una oleada de protestas alegando el racismo de la policía. Esas protestas, legítimas, por supuesto, dieron paso a vandalismo. Provocaron disturbios nunca vistos. Quema de comisarías, de coches patrullas y de asesinatos a cuchillazos. Se vieron imágenes de saqueos, palizas a propietarios que defendían sus negocios y toda clase de actos violentos. Siempre en pro de los derechos que reclamaban, por supuesto.

El señor Floyd, por el que medio mundo se ha manifestado, resulta que era un adorable señor. Un ciudadano que pagaba sus impuestos y trabajaba honradamente. Según publicó el periódico Daily Mail, el amable caballero sólo había sido detenido 9 veces. Por minucias, por supuesto. Maldita policía… entre esas cositas de nada, había tráfico de drogas, robo con violencia con arma de fuego (¿quién no ha cometido alguna vez uno de esos?) y algún delito más sin importancia, por supuesto. Seguro que fue obra de la policía manipulando todo. Pero el premio, se lo llevó cuando el amable caballero decidió junto a otro ciudadano de bien, entrar a punta de pistola en una casa para robarle a un matrimonio en presencia de su hija de un año. (Lee “eres tonto”)

Una vez que conocemos al señor Floyd y que, recuerdo, estaba intentando estafar en un comercio con un billete falso, nos hacemos una idea del elemento. ¡Y cuidado! no digo que se mereciera lo que pasó (lee “eres tonto”). Pero estaremos de acuerdo, amigo lector, en que quizá pusiste una fotito en color negro, te animaste con eso de que “la policía es racista”, o te dejaste llevar por la moda de Instagram. Borregos. Borregos e hipócritas.

Lo que me sorprende es la cantidad de seres superiores de los que me rodeo. Poseedores de la verdad absoluta y de todo el conocimiento que hay. Son una maldita esponja del saber. Si la policía detiene a un delincuente y este delincuente es negro = la policía es racista. No habrían hecho lo mismo fuera blanco, negro o lila. Es porque la policía es racista. Me recuerda a un caballero que murió hace unos años en Barcelona, un tal Benítez. En todos los medios pusieron que era un “empresario gay del Eixample”. Curiosamente, olvidaron decir que el amable señor lesionó a dos policías, que había sido identificado con anterioridad en el transporte público por altercados y que, las patrullas se personaron allí, porque un vecino les llamó por el estado agresivo que presentaba el respetado empresario. Murió. No por lo que se había metido en el cuerpo, no. Murió porque la policía es asesina. Y homófoba, seguro.

La ignorancia es muy atrevida. Y el dejarse llevar por modas, también. Porque puedes parecer más tonto de lo que eres y dejarte en evidencia. Porque defiendes que la policía es racista porque detuvieron a un delincuente y, fruto de una mala actuación policial, murió. Pero ¿no habría pasado lo mismo si fuera blanco? ¿De verdad lo piensas? Los que justificáis los saqueos, los incendios, el asesinato de personas por “venganza”… me producís un asco difícil de expresar.

Ahora toda la policía es racista. Ahora esa actuación era un acto de racismo, por supuesto. ¿El top manta? A la gente le molesta porque los señores que lo practican son negros, seguro. Maldita Barcelona, qué racista es. Si fueran blancos a la gente le parecería genial, ¿verdad?. Me hace gracia los que se llenan la boca hablando de racismo. Los que salen a la calle porque en la otra punta del mundo un policía blanco ha matado a un delincuente negro. Pero no tienen esa moral para salir a manifestarse porque un grupo de menas han intentado violar a una chica en su pueblo. O porque un grupo de chavales siembran el caos agrediendo y robando. O porque en pueblos, grupos reducidos de basura de personas, tienen atemorizados a barrios enteros. La vara de medir el reclamo de derechos parece que es diferente depende del color del que comete el delito y del que lo sufre. No sé quién es más racista. (Lee eres tonto)

Le estáis dando alas a la ultra derecha y la ultra izquierda. Y a los que la siguen ciegamente. El populismo, tanto de un color como del otro, va a subir como la espuma. Y ningún extremo es bueno. Sólo te digo que, antes de dejarte llevar por tus amiguetes y las corrientes. Antes de dejarte llevar por las fotitos de Instagram y las protestas que no conoces… te informes. Y lo hagas bien. Porque:

A veces, vale más estar callado y parecer tonto que hablar y demostrar que lo eres.

https://porelplacerdeescribirte.wordpress.com/2020/06/15/el-delincuente-george-floyd-y-los-hipocritas/

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2753 en: 18 de Junio de 2020, 06:55:46 am »
El delincuente George Floyd y los hipócritas



Ayer precisamente hablaba de las "ópticas" y de que dentro de ellas cada uno pondrá de relevancia aquello que considere más reseñable y el señor Arán, como otros en estos días, ha querido hacerlo en los antecendentes del muerto, antecedentes por otra parte que se remotan hacia 12 años atrás pero bueno, son antecedentes que no le permiten al fallecido ser persona y si carne de rodilla...al parecer.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2754 en: 18 de Junio de 2020, 10:41:32 am »
El delincuente George Floyd y los hipócritas



Ayer precisamente hablaba de las "ópticas" y de que dentro de ellas cada uno pondrá de relevancia aquello que considere más reseñable y el señor Arán, como otros en estos días, ha querido hacerlo en los antecendentes del muerto, antecedentes por otra parte que se remotan hacia 12 años atrás pero bueno, son antecedentes que no le permiten al fallecido ser persona y si carne de rodilla...al parecer.
Estoy de acuerdo en lo que dice, pero siempre he dicho que la sociedad no debe generalizar, y menos los políticos alentarlos.
Luego además, lo que en España es una simple sanción administrativa, allí es un delito de tráfico de drogas ,etc etc.
Solicitar los servicios de una prostituta en la vía , en algunos estados está penado, aquí fíjese.... Por poner un ejemplo...

Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2755 en: 18 de Junio de 2020, 11:08:11 am »
El delincuente George Floyd y los hipócritas



Ayer precisamente hablaba de las "ópticas" y de que dentro de ellas cada uno pondrá de relevancia aquello que considere más reseñable y el señor Arán, como otros en estos días, ha querido hacerlo en los antecendentes del muerto, antecedentes por otra parte que se remotan hacia 12 años atrás pero bueno, son antecedentes que no le permiten al fallecido ser persona y si carne de rodilla...al parecer.
Estoy de acuerdo en lo que dice, pero siempre he dicho que la sociedad no debe generalizar, y menos los políticos alentarlos.
Luego además, lo que en España es una simple sanción administrativa, allí es un delito de tráfico de drogas ,etc etc.
Solicitar los servicios de una prostituta en la vía , en algunos estados está penado, aquí fíjese.... Por poner un ejemplo...

Alguna que otra vez el.señor Heracles y yo.hemos comentado en privado la suerte que tiene la ciudadanía española con.la policía que tiene, pero eso.no.quita para que determinadas actuaciones, como la de los Mossos y ese audio, se presten a generalizar.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2756 en: 18 de Junio de 2020, 11:16:52 am »
Pero ya lo he dicho muchas veces, ovejas negras hay en todos los oficios del mundo.
El que la haga que la pague....
Ni todos los políticos son corruptos, ni todos los policías asesinos.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2757 en: 18 de Junio de 2020, 15:39:13 pm »
Por supuesto que no, pero hay actitudes y formas que sí se generaliza, si se justifican si se consienten se va poco a poco y casi sin darnos cuenta escalando escalones muy peligrosos,  para eso están los responsables policiales y políticos para vigilar, para formar y no para tapar ciertos modos que perjudican a todo el colectivo y que muchas veces no hacen.
Es el proceso de radicalización empieza despacio y va acelerando exponencialmente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2758 en: 19 de Junio de 2020, 09:53:08 am »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2759 en: 19 de Junio de 2020, 17:23:05 pm »
Órdenes son órdenes...


https://twitter.com/FuerzasDelOrden/status/1273843698514747392?s=19

Desconozco como funcionan en estos temas en EEUU, pero me extraña que tuviese órdenes de aguantar eso, aquí desde luego eso no se aguanta.