Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277182 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1080 en: 17 de Mayo de 2013, 16:15:22 pm »

La policía detiene a dos hermanos por el tiroteo de Nueva Orleans
 

Las autoridades han arrestado a Shawn Scott, de 24 años, tras arrestar el miércoles al pequeño de la familia, Akein, de 19

Viernes, 17 de mayo del 2013 -
 
La policía de Nueva Orlwans conduce arrestado a Shawn Scott. 

La policía de Nueva Orlwans conduce arrestado a Shawn Scott. MATTHEW HINTON | AP
 
La policía de Nueva Orleans (Luisiana, EEUU) ha informado este jueves de la detención de Shawn Scott, de 24 años, en relación con el tiroteo que el pasado domingo dejó 19 heridos en la ciudad durante el desfile del Día de la Madre, y por el que ayer ya fue arrestado su hermano menor, Akein, de 19 años.

Las autoridades policiales acusan a los hermanos Scott de hasta 20 intentos de asesinato (aunque hasta ahora las cifras oficiales siempre habían fijado el número de heridos en 19 personas) y creen que trabajaron "conjuntamente" en la planificación del tiroteo en el que dos víctimas fueron niños pequeños.

Los dos hermanos, de ascendencia afroamericana, forman parte presuntamente de una banda vecinal, y sobre el pequeño, Akein, pesaban ya cargos anteriores por posesión de drogas y armas, por los que se encontraba en libertad bajo fianza cuando se perpetró el tiroteo el pasado fin de semana. Además de a los dos hermanos, la policía también ha detenido a otras cuatro personas acusadas de darles asilo.

Identificado por las imágenes de una cámara de seguridad

Akein Scott fue identificado el lunes como uno de los posibles autores del tiroteo gracias a las imágenes captadas por una cámara de seguridad en las que se le podía ver presuntamente disparando contra la multitud, y que la policía difundió para lograr la colaboración ciudadana.

El área de Nueva Orleans donde el pasado domingo tuvo lugar el tiroteo es un barrio humilde que se encuentra aún en recuperación de la devastación sufrida por el huracán Katrina en 2005.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1081 en: 19 de Mayo de 2013, 21:28:44 pm »
EEUU: Vehículo manejado por anciano atropella a 60 personas en desfile

Sábado 18 de mayo del 2013 | 21:19

El conductor habría perdido el control del auto debido a un problema de salud. El hecho ocurrió durante un pasacalle que realizaban excursionistas en Virginia.

<a href="http://youtube.com/v/RT5csiUrB_E" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/RT5csiUrB_E</a>

Al menos 60 personas resultaron heridas hoy cuando un conductor, al parecer anciano, embistió con su automóvil a una multitud de excursionistas que desfilaban en una pequeña localidad montañosa del estado de Virginia (Estados Unidos), informaron autoridades y testigos.

El director de manejo de emergencias del condado de Washington, Pokey Harris, dijo que no se han reportado decesos. Los hechos ocurrieron esta tarde durante un pasacalle en el marco del festival Trail Days, una celebración anual para quienes gustan de recorrer el Sendero de los Apalaches, ubicado en la localidad de Damascus, cerca de los límites con el estado de Tennessee.

Algunos heridos se encontraban en estado crítico, mientras que otras sólo sufrieron lesiones superficiales, señaló Harris. Tres de las víctimas fueron llevadas por helicópteros a hospitales regionales, mientras que entre 12 y 15 fueron trasladadas en ambulancias. El resto fue atendido en la zona del accidente.

En una conferencia de prensa, el jefe policial de Damascus, Bill Nunley, no divulgó el nombre ni la edad del automovilista, pero dijo que era un participante del desfile. Varios testigos señalaron que se trataba de una persona de la tercera edad.

Nunley explicó que el Cadillac 1997 que conducía el hombre iba en la parte de atrás del desfile y que al parecer este sufrió un problema de salud, no precisado, por lo que aceleró a unos 40 kilómetros por hora y arrolló a la multitud encima de un puente de dos carriles, que forma parte de la carretera principal del pueblo.

El automovilista figuró entre las personas que requirieron hospitalización. “Investigamos esto y podríamos presentar cargos”, añadió Nunley, quien dijo que en el desfile participaron unas 1,000 personas.

Algunos testigos informaron que el vehículo llevaba adherida una calcomanía, según la cual, el conductor era discapacitado. El auto avanzó más de 30 metros (100 pies), embistiendo a las personas, antes de que se detuviera.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1082 en: 19 de Mayo de 2013, 21:32:19 pm »

La policía detiene a dos hermanos por el tiroteo de Nueva Orleans
 

Las autoridades han arrestado a Shawn Scott, de 24 años, tras arrestar el miércoles al pequeño de la familia, Akein, de 19

Viernes, 17 de mayo del 2013 -
 
La policía de Nueva Orlwans conduce arrestado a Shawn Scott. 

La policía de Nueva Orlwans conduce arrestado a Shawn Scott. MATTHEW HINTON | AP
 
La policía de Nueva Orleans (Luisiana, EEUU) ha informado este jueves de la detención de Shawn Scott, de 24 años, en relación con el tiroteo que el pasado domingo dejó 19 heridos en la ciudad durante el desfile del Día de la Madre, y por el que ayer ya fue arrestado su hermano menor, Akein, de 19 años.

Las autoridades policiales acusan a los hermanos Scott de hasta 20 intentos de asesinato (aunque hasta ahora las cifras oficiales siempre habían fijado el número de heridos en 19 personas) y creen que trabajaron "conjuntamente" en la planificación del tiroteo en el que dos víctimas fueron niños pequeños.

Los dos hermanos, de ascendencia afroamericana, forman parte presuntamente de una banda vecinal, y sobre el pequeño, Akein, pesaban ya cargos anteriores por posesión de drogas y armas, por los que se encontraba en libertad bajo fianza cuando se perpetró el tiroteo el pasado fin de semana. Además de a los dos hermanos, la policía también ha detenido a otras cuatro personas acusadas de darles asilo.

Identificado por las imágenes de una cámara de seguridad

Akein Scott fue identificado el lunes como uno de los posibles autores del tiroteo gracias a las imágenes captadas por una cámara de seguridad en las que se le podía ver presuntamente disparando contra la multitud, y que la policía difundió para lograr la colaboración ciudadana.

El área de Nueva Orleans donde el pasado domingo tuvo lugar el tiroteo es un barrio humilde que se encuentra aún en recuperación de la devastación sufrida por el huracán Katrina en 2005.


Está claro que EEUU tiene un problema con las armas... y otro con las grasas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1083 en: 20 de Mayo de 2013, 09:42:48 am »
Que rico y que sano es nuestro aceite de oliva.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1084 en: 20 de Mayo de 2013, 16:48:59 pm »

Muere una joven hispana en una operación policial en Nueva York

- EL MERCURIO DIGITAL -

Una joven hispama murió en Long Island, en el estado de Nueva York, a causa de un disparo realizado por agentes policiales durante una operación de rescate. La estudiante era amenazada y se encontraba como rehén de un delincuente que ingresó a la casa de la víctima, presuntamente a robar.

Rebello era estudiante de relaciones públicas en la Universidad de Hofstra, y el sospechoso fue identificado como Dalton Smith, de 30 años.

Según informó CNN, Dalton Smith, ingresó a una vivienda en el condado Nassau, Nueva York. Al verse acorralado por la policía, el sujeto armado tomó prisionera a Andrea Rebello, de 21 años.

La policía disparó ocho veces. Siete proyectiles impactaron en el cuerpo del sujeto y acabaron con su vida. Sin embargo, uno de los disparos le dio a la joven y esta falleció de forma instantánea.

Las otras ocupantes de la vivienda, entre ellas la gemela de la víctima, terminaron ilesas. El delincuente era buscado por violar su arresto domiciliario. El policía que efectuó el disparo mortal contra Rebello no ha sido identificado.

En declaraciones a The New York Times, el inspector Kenneth Lack dijo que poco después de que la Policía llegara a la casa “ocurrió un tiroteo en el que murió el sospechoso”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1086 en: 25 de Mayo de 2013, 14:06:28 pm »
REFRESCO QUE NACIÓ POR ERROR EN VIZCAYA
The New York Times coloca al 'kalimotxo' entre los placeres líquidos inconfesables


La bebida verbenera por excelencia recibe ahora el reconocimiento del exterior. The New York Times exporta este refresco, seña de identidad nacional, que nació por casualidad en una cuadrilla vizcaína.


The New York Times coloca al Kalimotxo entre los placeres líquidos ver el video
 Video: antena3.com

 antena3.com   |  Estados Unidos  | Actualizado el 24/05/2013 a las 09:07 horas

Es tal vez la bebida más pedida en las fiestas patronales de nuestro país. El kalimotxo es un refresco estival que se consume en vaso, botella o garrafa.

The New York Times descubre nuestra bebida y la elogia en su sección de cócteles como un placer inconfesable. La Gran Manzana ya consume la bebida que nació por casualidad, en las fiestas de un pueblo vizcaíno.

"El vino estaba malo porque lo dejamos al sol y había que hacer algo, así que le echamos Coca-Cola", comenta 'Tintxu', de la cuadrilla Antzarrak, "la bebida se empezó a pedir en todos lados. Su salto al otro lado del Atlántico sorprende, pero entusiasma.

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1087 en: 25 de Mayo de 2013, 16:10:22 pm »
A borrachos no nos gana nadie.
333

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1088 en: 25 de Mayo de 2013, 17:21:15 pm »
No me imagino a los pijos de NY pidiendo minis (cachis para los del norte, no sus enfadéis) de kalimotxo.

Dios mío, oh my god, por qué?
Old school Hollywood baseball...

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1089 en: 25 de Mayo de 2013, 17:43:37 pm »
No me imagino a los pijos de NY pidiendo minis (cachis para los del norte, no sus enfadéis) de kalimotxo.

Dios mío, oh my god, por qué?

Allí no pueden pedir minis.... ¿o acaso no viste pulpfiction y la explicación de por que en Europa no hay un cuarto de libra con queso?..... no sales de la glorieta y te pierdes....  :carcaj


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1090 en: 30 de Mayo de 2013, 16:23:06 pm »
El alcalde de Nueva York recibe cartas con ricina y amenazas por su campaña de control de armas
 

Se ha abierto una investigación para buscar el origen y el autor de las cartas
Hay trabajadores con síntomas leves de intoxicación
En abril se interceptaron cartas con ricina dirigadas a Obama y otros políticos


La ricina, un veneno mortal en grandes cantidades


 RTVE.es / AGENCIAS 30.05.2013 - 08:22h
Dos cartas con amenazas enviadas la pasada semana al alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, contenían ricina y causaron síntomas leves en tres agentes policiales, según ha informado el departamento de policía de la ciudad. La ricina es una sustancia venenosa que puede causar la muerte por inhalación.

La primera carta se recibió el pasado viernes en una oficina municipal de Nueva York y la otra llegó el domingo a una oficina de Washington que alberga la organización "Alcaldes Contra las Armas", fundada y promovida por Bloomberg, señaló la policía en un comunicado.

Las cartas contenían amenazas contra Bloomberg por su política en contra de la venta libre de armas de fuego, que se ha hecho más activa tras la matanza escolar de Newtown (Connecticut) en diciembre pasado.

Estados Unidos se encuentra sumido en un profundo debate sobre la ley del control de armas, con un 90 por ciento de la sociedad, según encuestas, a favor de aumentar el control de antecedentes en la venta de armas, pero con fuertes grupos de presión que han influido en la negativa del Senado a la reforma de la ley.

Trabajadores afectados

Marg Glaze, director de Alcaldes Contra Las Armas Ilegales, abrió una de las cartas en Washington, este domingo. El grupo dirigido por Glaze, y fundado por Bloomberg, es uno de los grandes grupos de presión por una ley que regule un control de armas más estricto. La segunda carta fue abierta el viernes en Manhattan.

La Policía ha informado de que los trabajadores que han entrado en contacto con las cartas mostraban síntomas menores por la exposición a la ricina, como diarrea.

Los análisis preliminares realizados sobre las cartas en los dos lugares de recepción confirmaron la presencia de ricina. Ese resultado fue confirmado el miércoles por otro análisis posterior de la carta recibida en Nueva York que se ha realizado en el Centro Nacional de Análisis Bioforenses (NBFAC), situado en Frederick (Maryland).


La ricina vuelve a aparecer

El hallazgo de la sustancia tóxica en estas cartas reactiva las alarmas respecto a este veneno. En el mes de abril, tras el atentado de Boston, se interceptaron dos cartas con ricina dirigidas al presidente Barack Obama y a un senador de Mississipi.

El sospechoso detenido en primer lugar, un imitador de Elvis con posibles trastornos psicológicos, fue puesto en libertad tras no encontrarse pruebas suficientes en la investigación. Unos días más tarde, el FBI detuvo a otro individuo, James Everett Dutschke.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1091 en: 30 de Mayo de 2013, 21:03:23 pm »
Una foto que hoy vale..114000 dólares


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1092 en: 30 de Mayo de 2013, 21:12:08 pm »
Alfred Eisenstaedt: El Beso de Times Square



Sus ojos se fijaron en un joven marinero que abrazaba y besaba a todas las mujeres que se cruzaran en su camino. «Luego vi a la enfermera, parada entre la gente. Me concentré en ella, y como era de esperar, el marino se le acercó, la tomó en sus brazos y la besó», explicó el fotógrafo alemán en sus memorias. Por lo tanto, llevó su cámara al ojo, encuadró y disparó. Ese día también la enfermera se rindió ante los encantos del marinero. El beso duró lo suficiente para que Eisenstaed disparara el obturador cuatro veces hasta encuadrarlos en el ángulo perfecto, mirando hacia el norte precisamente donde la Séptima Avenida converge con Broadway en la intersección de Times Square. El artista basó su toma también en el contraste: el uniforme oscuro de marino junto al blanquísimo traje de enfermera eran elementos ideales para el clásico acabado blanco y negro, y aportaban un dramatismo adicional al cuadro.

El 27 de agosto de 1945 la fotografía fue portada de la revista Life con el título “VJ The kiss” (Victoria sobre Japón, El beso). Dos jóvenes anónimos besándose en mitad de Time Square festejando el fin de la guerra. Viendo el resultado que estaba teniendo la fotografía y dado que a ninguno de los protagonistas se le podría reconocer fácilmente, varios individuos intentaron tener su momento de gloria. «Recibimos alegatos de varias enfermeras y docenas de marineros», asegura Bobbi Baker Burrows, antigua editora de Life.

Sin embargo, la casualidad fue caprichosa y en ese preciso momento en el que el fotoperiodista alemán Alfred Eisenstaedt disparaba su cámara, otro fotógrafo pulsó tambien el disparador inmortalizando el mismo momento desde un ángulo distinto. Ese fotógrafo era Víctor Jorgensen,  quien trabajaba para la Marina norteamericana y su fotografía fue publicada días después en el diario New York Times, bajo el título de “Kissing the War Goodbye” (Besando el adiós de la guerra).



Edith Shain (en la foto de abajo) reconoció ser la protagonista de la imagen y alegando que le había dado mucha vergüenza reconocerlo públicamente. «Ese día iba del hospital a Times Square porque la guerra había terminado. Y ese chico me agarró y nos besamos, luego él tomó un camino y yo otro. No había forma de saber quién era, pero no me importó, porque era alguien que había luchaba por mí», habría declarado Shain. Tiempo después la mujer le envió una carta a Eisenstaedt: «Ahora que tengo 60 años ­es gracioso admitir que soy la enfermera de su famosa foto del amoroso marinero celebrando el Día de la Victoria». Y luego agregó: «Mr. Eisenstaedt, ¿sería posible obtener una impresión de esa fotografía?». La Sra. Shain no sólo obtuvo su copia firmada por el autor, sino que a partir de entonces, sus días de retiro se llenaron de emociones, invitaciones y apariciones públicas gracias al apoyo de Eisenstaedt. Aquella foto que alguna vez la avergonzó ahora le refrescaba la existencia.

Eisenstaedt voló de New York a California solo para conocerla; le tomó fotos y le pidió que reprodujese la pose de la pierna plegada hacia atrás luego de lo cual se mostró convencido de su identidad. Él mismo le escribió a Life contándoles de su hallazgo.



El marinero anónimo.  Con la aparición de Edith Shain, los editores de Life decidieron, en agosto de 1980, hacer un llamado para encontrar al protagonistas de la foto más reproducida en la historia de la revista y en octubre publicaron el saldo de la búsqueda: once hombres decían ser el marinero. Ni la revista ni el fotógrafo ni tampoco Shain pudieron entonces esclarecer la incógnita acerca del marino. Pero el asunto no se quedó allí.

Más tarde otros hombres también declararon ser aquel marinero: Carl Muscarello (1995), Ernest Dubay (1999), Ken McNeel (2005) y Glenn McDuffie (2007). La revista Life ha sido enfática al afirmar que es casi imposible tener certeza de quién fue el marinero de Times Square, pero hay quienes cuentan con argumentos de más peso.

Uno de los candidatos más firmes fué el tejano Glenn McDuffie. Cuenta con el aval de Lois Gibson, un profesional adjunto al departamento de Policía de Houston declarado en 2005 por los Records Guinnes como el artista forense más exitoso por haber ayudado a la policía a atrapar a más de mil criminales. Gibson estudió la fotografía y la comparó con cada uno de los marineros y, según él, McDuffie es el hombre pues tiene una rara anomalía del lado izquierdo de su cráneo que encaja exactamente con la del marinero de la foto.

McDuffie se sometió diez veces al detector de mentiras para probar que lo que dijo era cierto. «Han dicho que soy un mentiroso. Me pregunto si los demás hombres pasarían esta prueba». Su lucha por probar su verdad ha sido constante así como la batalla que también libra contra un cáncer pulmonar. «Este asunto significa mucho para mí; llegué a pensar que iba a morir sin poder demostrar que es cierto».

Por su parte, George Mendonça fue ratificado como el marinero de la foto en agosto de 2005 por el Naval War College, apoyado por «un grado razonable de certeza» basado en unas marcas y lunares, el análisis de la imagen realizado por el Mitsubishi Research LAB de Cambridge, Massachusetts así como la opinión de Richard Benson, profesor de fotografía y ex Decano de la Escuela de Arte de la Universidad de Yale.





Mendonça, nativo de Rhode Island, dijo que aquel día se encontraba en el Radio City Music Hall viendo una película junto a la que luego sería su esposa Rita, cuando las puertas del teatro se abrieron y la gente empezó a gritar que la guerra había terminado. Ambos salieron a la calle a festejar y luego de unos cuantos tragos, Mendonça besó a la enfermera en Times Square. De hecho, en una de las cuatro fotos de Eisenstaedt, aparece Rita Mendonça al fondo detrás de la pareja. Mendonça trató de demandar a Life por uso inconsulto de su imagen pero debido a los altos costos del juicio, desistió de su intento.

A pesar de no contar con evidencias contundentes, Carl Muscarello mantiene que él es el marinero en cuestión. Sus argumentos se basan en su memoria y en el testimonio de su madre quien, desde 1945, dijo que el de la foto era su hijo al notar en la mano derecha del marinero una marca de nacimiento. Pero lo definitivo para Muscarello es el hecho de ser el único de los candidatos que logró alguna vez el reconocimiento de Edith Shain.

La versión de este marino que nunca estuvo en combate, es que aquel día lo agarró en Staten Island, trabajando en el buque Orion DSS encargado de reparar y dar mantenimiento a los submarinos de guerra. Como a las 4:00 pm el capitán les informó que la guerra había acabado y que tenían 72 horas libres. «Entonces le dije a mi amigo Eddie Leiskie: vamos a casa de mi madre a comer unos macarrones. Tomamos el ferry a New York y cuando íbamos a agarrar el metro para ir a Brooklyn, todo el mundo nos decía que fuésemos a Times Square porque aquello parecía Año Nuevo».



Así Muscarello terminó sumándose a la euforia de la celebración en Times Square donde la gente le invitaba a beber gratis solo por tener el uniforme. «Yo apenas tenía 18 años y una sola cerveza era suficiente para marearme, imagínate como acabé después de perder la cuenta de cuántas tomé. Veía que todo el mundo se abrazaba y se besaba, y empecé a hacerlo yo también. Estuve allí como un par de horas y besé a muchas chicas. Cuando vi a Edith en la salida del metro, se veía tan linda con su traje de enfermera que la tomé en mis brazos y la besé».

Al llegar a casa de su madre se fue a dormir la borrachera. Tres días más tarde, estaba de vuelta en su barco y zarpando hacia Panamá de donde llamó a su mamá. «Mi madre me dijo que había visto una revista en donde salía yo besando a una enfermera».

«"¿No sabes que si andas besando a mujeres extrañas puedas agarrar una enfermedad?", me dijo. Y yo le dije: "Pero mamá, era una enfermera...", y ella me respondió: "Esas son las peores, ¿no ves que andan con gente enferma todo el tiempo?"». El asunto quedó allí para Muscarello. En 1958 se casó con Margaret Ann Acolla con quien tuvo dos hijos. Cuando Margaret enfermó de cáncer, decidió mudarse para Florida a petición de ella, pero a pesar de todos los esfuerzos su esposa murió en 1978. Trece años más tarde se casó con Shelly, una aeromoza que le ha facilitado los viajes a todas sus presentaciones, charlas y entrevistas por todo el país, y hasta le ha servido de modelo para reproducir el famoso beso.

El encuentro. Fue a propósito del aniversario 50 del fin de la guerra que Muscarello accedió a declararse públicamente como el marinero de la foto. Sus hijos, familia y amigos siempre se lo habían pedido. El abogado Michael Pollio contactó a Edith Shain para hablar del asunto y aunque ella se mostró siempre incrédula, acordó que si algún día Muscarello iba a California, fuese a visitarla a su casa de Santa Mónica.

«Un día que Shelly tenía que volar a Los Angeles, me fui con ella. Llamé a Edith para vernos en su casa. Al día siguiente me vestí con traje y corbata, compré un ramo de flores y le toqué la puerta. Cuando me abrió, me encontré con una anciana de 76 años que se veía muy mayor».

«"¿Quién eres tú?", preguntó ella. Yo le dije que era Carl Muscarello. "No puede ser", me respondió. "Tú eres demasiado joven", y me pidió alguna identificación». Muscarello dice que acto seguido la señora tomó las flores, su identificación y le cerró la puerta en la cara. Él se quedó parado allí sin saber qué hacer. Diez minutos más tarde ella abrió la puerta de nuevo pero con su pelo acomodado, maquillada y perfumada.
 
Una vez adentro, Shain lo invitó a sentarse y le comentó que él se veía muy bien y, aunque Muscarello era un caballero, solo le dio las gracias y le pidió sus documentos. Ella se los dio acotándole que no le creía porque más de una docena de marineros habían aparecido diciendo lo mismo, que tenía que hacerle unas preguntas.



«Fue allí cuando me pidió que me levantase para demostrarle cómo la había besado». Muscarello cuenta que fue él quien prefirió cerrar los ojos para besarla y que aún cuando Edith quedó bastante impresionada, siguió con el interrogatorio. «Me preguntó dónde fuimos a cenar esa noche. Le dije que no había ido a cenar con nadie. Que luego de estar un rato por ahí, me había ido a casa de mi mamá. ¿Por qué nunca me llamaste?, preguntó. Y yo le dije que ella nunca me había dado su teléfono».
 
Cuando ya Muscarello comenzaba a pensar que se había equivocado de enfermera, Edith le preguntó: «¿Qué me dijiste justo después de besarme? Eso es algo que sólo tú y yo sabemos». Y él ya a punto de marcharse le respondió: «Yo no te dije nada. Tú y yo nunca hablamos». Entonces ella finalmente exclamó: «¡Sí, eso fue lo que pasó. Los otros marineros decían que habíamos ido a cenar, que tenían mi teléfono y eso no fue así!». Entonces ambos se volvieron famosos. Aparecieron juntos en Good Morning America, Today’s Show, Late Night Show, por nombrar algunos de los programas de televisión en donde los entrevistaron. «Hasta nos invitaron a un programa de TV en Roma, Italia. Pero más tarde ella empezó a olvidar. A veces cuando le telefoneaba, no sabía quién era yo. Demencia senil, qué sé yo...».

Edith Shain falleció el 20 de junio de 2010 por causa de un cáncer de hígado. Tenía 91 años y en sus últimas entrevistas dijo que no sabía si Muscarello era realmente el marinero que la besó. «Yo simplemente cerré mis ojos y no lo vi, entonces no hay manera de estar segura».
 
Como homenaje al simbolismo de la fotografía, J. Seward Johnson recreó a los personajes de la imagen en una estatua de ocho metros de altura con el nombre “Unconditional Surrender” (Rendición incondicional).



http://www.nnfotografos.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=181:alfred-eisenstaedt-el-beso-de-times-square&Itemid=50

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1093 en: 02 de Junio de 2013, 14:29:59 pm »
La policía atropella al fundador de Oculus Rift


Por
- REDACCIÓN MADRID -
 PUBLICADO 1 junio, 2013

“Las palabras no pueden expresar cuánto será echado de menos o nuestra profunda solidaridad con su familia. Andrew estará siempre en nuestros pensamientos y jamás será olvidado. Te queremos Reisse”, concluye el comunicado de la compañía.

Andrew Scott Reisse, cofundador de Oculus Rift, ha muerto atropellado en Virginia. Andrew, de 33 años, cruzaba este jueves un paso de peatones cuando fue alcanzado por un coche de policía que perseguía a un sospechoso.

“Andrew era un brillante ingeniero gráfico, un ávido fotógrafo y excursionista que amaba la naturaleza, un verdadero amigo leal, y miembro fundador de nuestra familia Oculus”, ha expresado la compañía en un comunicado. “Algunos de nosotros hemos conocido Andrew desde la universidad, y hemos trabajado con él en varias compañías, finalmente en Oculus de la que era co-fundador y jefe de ingenieros. Sus contribuciones se extienden a lo largo y ancho de la industria del videojuego. Su código está presente en miles de juegos, utilizados por millones de personas en el mundo”, continúa el comunicado.

Oculus Rift comenzó hace unos meses a desarrollar unas gafas de realidad virtual para videojuegos, pensadas para poder conectarse con smartphones y PC. Al presentar el proyecto en ‘Kickstarter’ para conseguir financiación ‘crowdfunding’, llegó a recaudar más de dos millones de dólares (cuando esperaban unos 250.000).

Las gafas incluyen un sistema de visión de 110 grados en la diagonal y 90 grados en la horizontal, una resolución de 1280 por 800, y un sistema de seguimiento de cabeza de 6 grados de movimiento. Además, pesa 220 gramos y posee entradas HDMI, USB y DVI. Este invento, ha sido considerado como el “más esperado de la década”. Su salida al mercado se espera para 2014, con un precio que rondará los 300 dólares en EE.UU.

“Las palabras no pueden expresar cuánto será echado de menos o nuestra profunda solidaridad con su familia. Andrew estará siempre en nuestros pensamientos y jamás será olvidado. Te queremos Reisse”, concluye el comunicado de la compañía.

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1094 en: 03 de Junio de 2013, 15:25:22 pm »
<a href="http://youtube.com/v/2by49sfhmEc" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/2by49sfhmEc</a>

Este fin de semana, en Los Angeles, se produjo un hecho curioso tal y como informa Polygon. Resulta que Robotoki, el nuevo estudio de Robert Bowling, uno de los creativos de Call of Duty, fue asaltado por cuatro policías.


¿El motivo? Pues tal y como se vio en las cámaras de seguridad, alguien por "curiosidad" e "ignorancia" de sus funciones, pulsó el "botón del pánico" del edificio que hizo saltar la alarma.


Esto de por sí podría ser curioso pero normal. Pero aquí viene el remate: Bowling asegura que la policía tuvo un enfrentamiento violento con una estatua de Ghost de Call of Duty al entrar en el estudio por culpa de la confusión.

« Última modificación: 03 de Junio de 2013, 15:32:56 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1096 en: 06 de Junio de 2013, 19:50:18 pm »
Se puede medir el número de chalados por metro cuadrado en ese país?


http://es.noticias.yahoo.com/video/un-hombre-acude-un-juicio-143739566.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1097 en: 07 de Junio de 2013, 16:54:35 pm »
Unas llaves de plástico prometen librarse de las esposas policiales de forma «fácil»

J.M.SÁNCHEZ / madrid

Día 07/06/2013 -

Preocupación en las autoridades de Nueva York por la venta a través de la tienda «online» Amazon de unas llaves impresas en 3D

Unas llaves de plástico prometen librarse de las esposas policiales de forma «fácil»

Nunca antes fue tan fácil copiar un objeto. Tan solo con apretar un botón y en cuestión de segundos puede aparecer. Es la «magia» de la impresión 3D, que está marcando un punto de inflexión entre la tecnología y su recorrido legal. Piezas de ajedrez, carcasas para móviles, prótesis, coches. Casi cualquier cosa parece estar a su alcance.

El pasado año un «hacker» colgó los planos de la fabricación de unas llaves que, presumiblemente, podían abrir las esposas de alta seguridad que utiliza la policía para reducir a los delincuentes. Autoridades de Nueva York (EE.UU.) han denunciado que las piezas ya construidas en plástico se venden a través de la tienda «online» Amazon por tres dólares bajo la promesa de ser «fácil» y «barato» librarse de las esposas. 

«Esta llave universal para esposas te ayudará cuando más lo necesites», reza la descripción de la oferta. «Dado que la clave está conectada a un cordón no se perderán incluso en las situaciones más exigentes». La Policía de la ciudad estadounidense ha emitido un comunicado advirtiendo a los agentes de que extremen la precaución durante el traslado de presos.

Expertos policiales consultados por varios medios especializados han asegurado que estas supuestas llaves universales presentan un riesgo y han levantado la alarma. En los comentarios de la oferta varios internautas dudan de la verdadera posibilidad de abrir unas esposas reglamentarias tan fácilmente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1098 en: 08 de Junio de 2013, 13:18:13 pm »
La policía mata a un hombre que asesinó a cuatro personas en California

sábado 8 de junio de 2013 11:12 CEST



Imagen del cadáver del supuesto agresor en una acera en la localidad californiana de Santa Mónica el 7 de junio. REUTERS/Daniel Kraft   
 
SANTA MÓNICA, EEUU (Reuters) - Un hombre armado asesinó el viernes a cuatro personas en varios tiroteos en California antes de que la policía lo matara a tiros en el exterior de una biblioteca universitaria, dijeron las autoridades policiales.
 
Otras cinco personas resultaron heridas, una de ellas en estado crítico, durante un suceso a pocos kilómetros de donde el presidente Barack Obama participaba en un acto político para recaudar fondos.
 
Una segunda persona, calificada por la policía de "persona de interés" en el caso, fue detenida cerca del campus, aunque fue puesta en libertad poco después.
 
En un primer momento se habló de seis muertos por parte de un agresor identificado por la policía sólo como un hombre de entre 25 y 30 años.
 
La policía de Santa Mónica dijo que el suceso comenzó en una vivienda al este del campus, donde el agresor mató a dos personas y luego incendió la casa. El diario Los Angeles Times, citando fuentes de los cuerpos de seguridad, dijo que al parecer se trataba del padre y del hermano del agresor.
 
"Estaba en mi apartamento cuando escuché entre cinco y siete disparos, luego una pausa, luego dos disparos, y supe que eran armas", dijo a Reuters una vecina, Janet Carter.
 
El sargento de la policía Richard Lewis dijo que después de dejar la vivienda, el hombre secuestró un coche conducido por una mujer y durante el camino hizo varios disparos contra un autobús municipal, hiriendo a tres personas.
 
Al llegar al campus universitario, disparó sobre un vehículo que estaba en el aparcamiento del personal, matando al conductor y dejando en estado crítico al pasajero, añadió Lewis.
 
Armado con un fusil del tipo AR-15 y al menos otra arma corta, disparó y mató a otra persona antes de morir en un tiroteo con los agentes, según el relato policial

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1099 en: 08 de Junio de 2013, 17:55:36 pm »
El alcalde de Nueva York recibe cartas con ricina y amenazas por su campaña de control de armas
 


Una actriz, detenida por enviar cartas con ricina a Obama


Una de las protagonistas de 'The Walking Dead' confiesa que envió cartas envenenadas al presidente de los Estados Unidos y al alcalde de Nueva York


 
Estrella Digital/EP, 08/06/2013 | 17:38 h.
 

La actriz Shannon Rogers Guess Richardson

Shannon Rogers Guess Richardson, una actriz de 35 años, ha sido detenida en Texas después de confesar que envió cartas envenenadas con ricina al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y al alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.

La actriz, que en un primer momento intentó culpar a su marido del envío, ha sido acusada por un tribunal de distrito de EEUU de enviar comunicación amenazante. Si finalmente es condenada, se enfrentaría a una pena de hasta diez años de cárcel, según fiscales federales.

Richardson, quien ha interpretado papeles menores en programas de televisión como 'The Walking Dead', no pudo ser contactada de manera inmediata para realizar comentarios. Un abogado de su marido, al que el FBI había investigado inicialmente, no respondió a las llamadas de petición de declaraciones. La pareja vive en New Boston, una pequeña ciudad a unos 240 kilómetros al noreste de Dallas, cerca de la frontera con Oklahoma y Arkansas.

Las cartas, enviadas el mes pasado, realizaban referencias amenazantes relacionadas con el debate sobre el control de armas en Estados Unidos. Una tercera carta, que también contenía ricina, fue enviada al director de la organización de "Alcaldes contra las armas ilegales", un grupo fundado por Bloomberg que presiona para conseguir unas leyes sobre armas más estrictas.

Una parte de las cartas decía: "Tendrás que matarme a mí y a mi familia antes de que consigas mis armas. Cualquiera que quiera entrar en mi casa recibirá un disparo en la cara", según documentos judiciales presentados el viernes.
ACUSÓ AL MARIDO

La mujer había dicho a investigadores en Shreveport, Louisiana, que su marido, Nathaniel David Richardson, había enviado las cartas y también dijo que estaba asustada y que intentaría envenenarla a ella, según documentos judiciales.

Cuando los investigadores preguntaron a su marido, desmintió cualquier participación en el envío de las cartas y la culpó a ella. El jueves, Shannon confesó a los investigadores que fue ella misma quien envió las cartas, según documentos judiciales.

Los trabajadores que estuvieron en contacto con las cartas mostraron síntomas menores de exposición a la ricina, dijeron responsables.

"Afortunadamente, ni el alcalde Bloomberg, ni el presidente Obama, ni el director del 'Comité de alcaldes en contra de las armas ilegales', ni nadie que procesó las cartas envenenadas con ricina, sufrieron enfermedades graves ni lesiones", dijo el comisario de policía de Nueva York Ray Kelly en un comunicado en el que elogió la detención.

La ricina es un veneno letal que se encuentra de manera natural en semillas de ricino, pero necesita un acto deliberado para convertirse en arma biológica. La ricina puede causar la muerte en entre 36 y 72 horas por exposición a una cantidad tan pequeña como la cabeza de un alfiler. No se conoce ningún antídoto.

Un ordenador propiedad de la familia Richardson mostró señales de búsquedas sobre cartas de ricina enviadas recientemente desde Tupelo, Mississippi, que la policía cree que no guardan relación.

Un instructor de artes marciales de Mississippi se declaró inocente a comienzos de esta semana de las acusaciones de haber enviado cartas envenenadas con ricina a Obama y otros cargos públicos.