Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277278 veces)

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1100 en: 08 de Junio de 2013, 23:26:10 pm »
Melafo.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1101 en: 15 de Junio de 2013, 18:45:55 pm »
PREMIO A LA PERSEVERANCIA


La mujer que localizó por su cuenta al asesino de su padre 26 años después
Por Thomas Castroviejo | Gaceta trotamundos – mié, 12 jun 2013...



Justo Santos. Joselyn Martinez nunca olvidó ese nombre. Era el nombre del adolescente de 16 años que, según identificó la policía, había asesinado a su padre en noviembre de 1986. Joselyn tenía entonces nueve años y apenas estaba en condiciones de entender lo que pasaría a continuación: Santos se las apañó para huir de Nueva York y no pagar nunca por haber matado al padre de Joselyn.

La policía se rindió en su búsqueda pero Joselyn no. La joven fue creciendo y fue llevándose consigo el cartel de Se busca con la cara de Santos mientras recordaba su nombre. Justo Santos. "Nunca se me fue de la cabeza", explica Joselyn ahora, con 35 años. "Tras tanto tiempo de la fuga, casi ni me parecía real".

Si Joselyn habla en pasado es porque ahora, 26 años después del crimen, ha logrado lo que más deseaba y la policía no conseguía: localizar a Santos y lograr que sea detenido. Lo ha hecho prácticamente ella sola por el padre que vio por última vez hace casi tres décadas.

"Un día me desperté y me dijeron que mi padre había muerto", recuerda Joselyn. Todo había empezado cuando Santos, que entonces era un joven, había ido al restaurante Dominican Express que Jose Martinez, de entonces 41 años, regentaba en Dyckman Street, en el Bronx (Nueva York).

Según el informe, allí empezó a acosar sexualmente a Idalia Martinez, mujer de Jose y madre de Joselyn. Jose los echó del local y, según los testigos, en cuanto el hombre y los dos chicos llegaron a la calle, Santos sacó una pistola y le disparó de muerte. Frente a Idalia. Ésta llamó a un taxi y llevó a su agonizante marido al hospital, donde moriría aquella misma noche.

"Recuerdo que la foto de Santos estaba en los carteles de Se busca", prosigue Joselyn. "Sonreía. Empapelamos con ellos la calle Dyckman. Mi madre me dijo que nunca olvidase ese nombre. Me repetía: 'Tienes que saber quién le hizo esto a tu familia'.

Joselyn, efectivamente, nunca olvidó. Esos carteles de Se busca estaban en su habitación mientras estudiaba Políticas en la universidad de Nueva York. Quería tener bien presente la cara de la persona que mató a su padre.

"Quería convertirme en fiscal", explica. "Pero antes decidí hacer lo que quería hacer: ¿cómo iba a hacer de acusación en los casos de otros cuando el de mi padre seguía sin resolver?".

Así, en 2003, Joselyn inició una cruzada rayana en lo cinematográfico: decidió buscar ella misma a Santos y llevarlo hasta la justicia. "Conociendo el tipo de persona que era mi padre, no podía vivir mientras Santos siguiera en libertad", razona.

"En 2004 empecé a usar MySpace, y así fue cómo las redes sociales me ayudaron en la búsqueda". En 2008 descubrió que Justo Santos figuraba en la base de datos Background.com. La información adicional le costó 70 dólares. Lo que sucedería en años venideros le daría la paz que desconocía desde hacía décadas. "Lo tenían todo: su dirección, su teléfono...", narra Joselyn. "Debió pensarse que ya había pasado todo, que se había salido con la suya".

[Relacionado: Una hija, indignada por el regreso de su madre 11 años después de darla por muerta]

Con el tiempo, tenía suficiente información para dejar el caso en manos de los criminales. La policía, a su vez, se puso en contacto con los departamentos de otros Estados. Pasaron los meses. Santos ya había adquirido, en la mente de Joselyn, dimensiones mitológicas, como un Moby Dick real o un Osama bin Laden personal. Hasta que llego el viernes pasado, que fue cuando sonó el teléfono y lo convirtió en persona de nuevo:

La policía le informaba de que Justo Santos estaba en su custodia y sería juzgado por el asesinato de Jose. Ahora tenía 43 años -más que los que vería el hombre con cuya vida terminó- y, tras refugiarse una temporada en la República Dominicana, estaba trabajando en Florida. Había confesado el asesinato y solicitado la extradición pero le fue denegada.

"Mi hija ha hecho un buen trabajo", ha explicado Idalia Santos. "Ese hombre arruinó mi vida y la suya". No parece decirlo por orgullo de madre: una fuente en la policía de Nueva York ha declarado: "Fue dinamita. Hizo un trabajo estupendo localizando a este hombre. Básicamente resolvió el caso ella sola".

Joselyn no está de acuerdo. "No puedo llevarme todo el mérito", alerta. "La policía hizo todo el trabajo".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1102 en: 18 de Junio de 2013, 15:11:24 pm »
“Soy policía, enséñeme su ADN”


A partir de ahora, el ADN de cualquier persona que sea detenida en EEUU será incorporado a sus bases de datos criminales, sin importar el motivo y sin necesitar la autorización de un juez. Los mayores expertos en criminología y genética forense de España, reunidos esta semana en la Fundación Ramón Areces de Madrid, explican lo que supondría en el país una sentencia parecida.

La gran revolución de la prueba forense es que ahora en los informes judiciales se puede cuantificar el alcance de las muestras analizadas. / Tuur Van Balen


 Verónica Fuentes | 15 junio 2013 10:00
 
El pasado 3 de junio, el Tribunal Supremo de EEUU concluyó que es constitucional que sus estados mantengan una base de datos de ADN de los arrestados y equiparan esa extracción a la de la toma de huellas dactilares o fotografías como método para la identificación de delincuentes.

Así, de forma rutinaria los policías requerirán muestras biológicas en cualquier detención efectuada, sin tener en cuenta el motivo, para incorporarlas a las bases de datos con fines de incriminación criminal.


Los policías de EEUU requerirán muestras biológicas en cualquier detención efectuada para incorporarlas a sus bases de datos forenses criminales

Estas bases, legisladas e implantadas en prácticamente toda la Unión Europea y otros países del mundo, como EEUU, Australia y Nueva Zelanda, suponen la introducción de unos tres millones de perfiles de ADN por año.

“Todas las bases de datos son positivas, siempre y cuando su utilización posterior esté perfectamente custodiada y legislada”, explica a SINC Aitor Curiel, vicepresidente de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses. “No parece razonable que tengamos todas las huellas del carnet de identidad y no estén en una base de datos que podamos usar”.

En realidad, lo que se usa para la identificación genética es ADN no codificante, vulgarmente llamado ADN basura. “No conlleva más información que la identificación, no hay peligro de utilización maliciosa. Y si solo sirve para identificar, no veo qué problema hay; nuestra propia imagen corporal nos identifica y no vamos ocultos por ello”, continua Curiel.

De forma parecida opina Miguel Botella, profesor de Antropología Forense de la Universidad de Granada. “Desde el punto de vista criminalístico, esa decisión aplicada aquí sería magnífica, pero solo desde esa perspectiva. En España se respeta más la intimidad de la persona”.

Por el contrario, la reciente sentencia estadounidense avala la toma de muestras y su introducción en una base de datos sin una autorización judicial, o sea, a criterio de las personas que llevan a cabo la investigación. Y en este punto los expertos son críticos. “No me parece adecuado porque el control y tutela judicial son siempre necesarios”, afirma José Antonio Lorente, doctor en Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada.

Sin embargo, Lorente tampoco entendería el extremo opuesto, que durante una investigación la Policía o la Guardia Civil soliciten una autorización con pruebas razonables y esta se retrase, con lo que se puedan perder datos fundamentales para las pesquisas. Y desde hace más de dos decenios, el ADN es una prueba relevante en el análisis de una escena del crimen.

“El ADN se usó por primera vez en 1985, pero no fue hasta 1987 cuando se introdujo en la práctica habitual, lo cual se consolidó definitivamente en la década de los 90 con el desarrollo de la tecnología basada en la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa o PCR”, explica Lorente.


El uso de ADN en las investigaciones criminales se consolidó definitivamente en la década de los 90

De hecho, para los expertos hoy en día hay decenas de situaciones de investigación criminal que serían imposibles si no existiese ADN. No obstante, “por ahora es impensable que se pudiese dar una sentencia como la de EEUU en España”, sostiene Miguel Botella.

Pero para Ángel Carracedo, director del Instituto de Medicina Legal y Laboratorio de ADN de Santiago de Compostela, “el gran debate legislativo en nuestro país es si se considera necesaria o no la asistencia letrada al detenido a la hora del consentimiento informado. Para mí sí es adecuado, es más garantista”.

La ciencia tras los asesinos en serie

Casos como el de Jack el Destripador habrían sido resueltos en el siglo XXI. “Si los investigadores de hace solo 100 años hubiesen dispuesto de las tecnologías que tenemos hoy en día, mas del 90% de los casos que han quedado sin resolver en la historia se habrían resuelto”, asegura Lorente.

“No cabe duda”, subraya Botella. “La prueba está en la enorme cantidad de casos que se solucionan ahora en comparación con los similares de otras épocas. Y esa tendencia va a continuar porque día a día se incorporan técnicas y conocimientos nuevos. Los avances han sido espectaculares en los últimos diez años”.

Sin embargo, no existe certeza absoluta en ninguna prueba forense. Para los especialistas, la gran revolución es que ahora en los informes judiciales se puede cuantificar probabilísticamente el alcance de las muestras analizadas.

“No existe ninguna prueba que no tenga duda”, remarca Carracedo. “Hay veces que el ADN tiene mucho valor como prueba y otras veces menos. Son los peritos los que tenemos que dar valor a esas pruebas y los jueces los que deben integrarlo con otras evidencias para tomar una decisión”.

Dame tu ADN

A día de hoy, en España solo se puede requerir una muestra de ADN a determinadas personas (detenidas, imputadas o condenadas) y por una serie de delitos claramente establecidos y con autorización judicial.


En España solo se puede requerir una muestra de ADN por una serie de delitos claramente establecidos y con autorización judicial

“Pero depende de la interpretación del policía que realice la actuación o detención”, sostiene Curiel. “La ley tiene una profunda indefinición. Precisa la necesidad de una orden judicial en las exploraciones para conseguir ADN. El problema está en qué es una exploración, ya que todos vamos dejando ADN al beber en un vaso o al fumar, y si alguien lo recoge y hace un análisis de ADN, en principio no sería necesaria una autorización”.

Sin embargo, cuando hay un sospechoso que no está en la base de datos y se quiere comparar con un indicio que se ha recogido, sí que se necesitará una licencia para recoger esa muestra.

“Aunque no si previamente ha sido fichado en la realización de ese acto policial, se le ha recogido una muestra y se le ha enviado a la base de datos. En definitiva, la ley es mejorable”, concluye el experto.

Quizá en un futuro no muy lejano, cuando tramitemos nuestro documento de identidad, además de una foto y la huella dactilar, tendremos que aportar un pelo o un trozo de uña como santo y seña de nuestro ADN. Por ahora, en España solo un juez puede desnudar la intimidad genética.

 


Bases de datos genéticas

Dependiendo del contenido de las bases de datos de identificación genética se pueden diferenciar las bases de datos forenses criminales y las bases de datos forenses civiles.

Las criminales se encargan de almacenar datos procedentes de personas que han sido procesadas o condenadas, así como de indicios biológicos encontrados en la escena del crimen. Su característica principal es que algunas de las muestras se obtienen sin el consentimiento de las personas implicadas.

Por su parte, las bases de datos forenses civiles poseen como único fin la identificación de personas desaparecidas, lo cual se hace comparando el ADN de las personas no identificadas con el de los familiares. Por ello es necesario que los familiares colaboren de modo voluntario y tras firmar un consentimiento informado.

Actualmente, la creación de bases de datos forense civiles permite su uso con fines humanitarios, como el programa FÉNIX, que identifica víctimas y personas desaparecidas, y la iniciativa DNA‐PROKIDS, que dificulta el tráfico de seres humanos, incluyendo las adopciones ilegales, gracias a la identificación de las víctimas.

.


La primera asesina en serie de la historia

En el siglo I d. C. vivió en Roma la esclava Locusta, que mató a cerca de 400 personas durante los años que sirvió al poder. Todos sus crímenes tuvieron un denominador común, el uso de venenos. Además, muchos de aquellos asesinatos fueron obras de encargo, lo que supondría que la esclava sería un precedente de los actuales sicarios.

El historial de la primera asesina en serie comenzó con su marido, que habitualmente la maltrataba. Entonces huyó a Roma para trabajar gracias a sus conocimientos sobre las propiedades terapéuticas de las plantas.

Locusta entró a ejercer su ‘talento’ criminal en la corte del Imperio, donde las luchas de poderes acababan con frecuencia en el asesinato de los reyes y aspirantes al trono.

Después de que el emperador Claudio contrajera un quinto matrimonio con su propia sobrina, Agripina, hermana de Calígula y madre de Nerón, la mortífera esclava ayudó a esta a lograr que su hijo acabara siendo coronado emperador eliminando a todo aquel que se interponía en el camino.

Su trabajo en la sombra continuó hasta que en el año 69, la famosa envenenadora fue condenada a morir.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1103 en: 22 de Junio de 2013, 18:07:48 pm »
La Policía prohibe mochilas en la celebración de Miami para evitar un atentado como el de Boston

Fans de los Miami Heat celebran el título de la NBA conseguido por el equipo de Florida. (EFE)

◾Se estima que 400.000 personas se echarán a las calles este lunes.
◾Tras un desfile, habrá uin homenaje en el interior del pabellón del equipo.
◾La NFL también prohibirá las mochilas la temporada que viene.
 
20MINUTOS.ES. 22.06.2013 - 16:16h


Todo está preparado para que, este lunes, los Miami Heat celebren en las calles de la ciudad floridana su victoria en la final de la NBA. Pero desde el pasado mes de abril, cuando se produjeron las dos explosiones del Maratón de Boston que acabaron con la vida de tres personas e hirieron a 170, las aglomeraciones de público en Estados Unidos han cambiado.

Así, las autoridades han prohibido a los ciudadanos de Miami que acudan a la celebración de los Heat con mochilas. Los autores de los atentados de Boston portaban mochilas donde ocultaban los artefactos explosivos.

Prohibidas en la NFL

Según USA Today, no es el primer evento en el que se han prohibido las mochilas. De hecho, la NFL (la liga de fútbol americano) ya ha anunciado que la temporada que viene no se podrá acceder a sus estadios con bolsas de este tipo.

Las autoridades de Miami estiman que este lunes, hasta 400.000 personas se echen a las calles para celebrar el tercer anillo de la NBA conseguido por la franquicia de los Heat. Primero habrá un desfile por las calles y luego habrá un acto en el American Airlines Arena, el pabellón del equipo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1104 en: 25 de Junio de 2013, 15:40:28 pm »
En el país de la libertades....

 ;fum;

La Policía de Nueva York sanciona a una de sus agentes por hablar en español
 
EFE | 25/06/2013 - 

Una agente de policía de Estados Unidos de origen dominicano ha presentado dos querellas en el Departamento federal de Trabajo por recibir una amonestación al haber hablado en español en horas de trabajo con una de sus compañeras, según han informado medios locales.

Jessenia Guzmán, la agente amonestada, lleva trece años en el cuerpo de policía de Nueva York, asegura que "fue algo natural".

"Ella iba por café, dijo algo y le respondí (en español)", señaló la policía, quien respondía a las llamadas telefónicas en su cuartel en Manhattan cuando ocurrió el incidente el pasado mayo, que hoy publica la edición digital del New York Daily News.

Horas más tarde, su supervisor le llamó a su oficina para informarle de la reprimenda al recordarle que, de acuerdo con las reglas, debía comunicarse en inglés en horas de trabajo.

"Esta política existe para permitir la debida supervisión del personal", señala el memorando enviado a Guzmán, que ahora estará en su historial de trabajo, y firmado por el teniente Richard Khalaf, según el New York Daily News, que obtuvo una copia del mismo.

Su compañera sin sanción

Guzmán, quien reside el barrio de El Bronx, ha presentado dos querellas por violaciones a las leyes federales sobre el trabajo. Sin embargo, su compañera de trabajo, quien también le habló en español, no recibió sanción.

Un portavoz del Departamento de Policía, donde uno de cada tres oficiales es hispano, defendió la política e indicó al rotativo que este organismo debe hablar en una sola voz: el inglés.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1106 en: 28 de Junio de 2013, 08:03:35 am »
El vídeo que sacude internet

<a href="http://youtube.com/v/S3MNY79AMDA" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/S3MNY79AMDA</a>

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1107 en: 29 de Junio de 2013, 19:04:48 pm »
"¿Qué país es este?": Video de la Policía de EE.UU. extrayendo sangre a la fuerza
Publicado: 29 jun 2013 | 0:01 GMT Última actualización: 29 jun 2013 | 4:42 GMT
Un impactante video muestra a unos agentes de la Policía del estado de Georgia (EE.UU.) atando a los sospechosos de conducir ebrios y extrayéndoles a la fuerza la sangre para las pruebas.

Las imágenes, emitidas por la cadena Fox 5 Atlanta, muestran a la Policía del condado de Gwinnett utilizando la fuerza incluso con sospechosos que no ofrecen ninguna resistencia.

Mientras unos agentes los atan a una camilla, otros aprietan la cabeza, para que luego una enfermera realice la extracción de la sangre.

<a href="http://youtube.com/v/dPTbgMjUXhE" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/dPTbgMjUXhE</a>

"Todos somos ciudadanos estadounidenses y ustedes me han atado a una camilla como si estuviera en el (...) Guantánamo", se queja una de las víctimas de la extracción forzosa de sangre.

"¿Qué país es este?", exclama Mike Choroski, otro sospechoso, mientras le sujetan a la camilla. De hecho, Choroski todavía está esperando el juicio, alegando que no es culpable y que no hubo ningún accidente con su vehículo.

"Soy un estadounidense que paga impuestos, que se negó a hacer algo. Lo que me pasó en aquella habitación fue innecesario y nadie debería haberlo hecho", declaró Choroski a Fox 5.

Según explica el portal 'Infowars', Georgia es uno de los numerosos estados que tienen los puestos de control de "no rechazo", donde la Policía puede recurrir a la extracción forzosa de sangre. En 2005, la Corte Suprema dictaminó que no es inconstitucional que el Estado detenga a los ciudadanos y les extraiga sangre por la fuerza. Según la decisión de la Corte del pasado enero, para el proceso se requiere una orden judicial, pero la Policía puede prescindir de ella en situaciones de "emergencia". 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/98710-video-policia-eeuu-sangre-ebrios


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1108 en: 03 de Julio de 2013, 09:19:58 am »
Pierde parte de su cabeza tras recibir una brutal paliza
•Antonio López Chaj ha sido indemnizado con 58 millones de dólares

•El guardia de seguridad de un bar le golpeó brutalmente la cabeza
•Sufre graves secuelas como la pérdida del habla

03.07.13 | 08:07h. INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS |


  Un tribunal de California ha concedido una indemniación de 58 millones de dólares, la de mayor cuantía que se otorga en este Estado a una persona, a un hombre que perdió parte de su cabeza al mediar en una pelea. El guardia de seguridad de un bar golpeó a Antonio López Chaj repetidas veces en la cabeza y estrelló su cráneo en el suelo hasta dejarlo inconsciente.



 La víctima, de 43 años de edad, y cuyo oficio es el de pintor, asombró a todos los que asistieron a la conferencia de prensa que ofreció este lunes cuando sus abogados anunciaron el veredicto.

Y es que cuando Antonio López Chaj se quitó la gorra de béisbol que llevaba para ocultar sus heridas, se escucharon gritos de asombro de los presentes. "Su cráneo es como un pastel con el 25 por ciento recortado" dijo el abogado Federico Sayre.

El suceso, que ha dejado numerosas secuelas a la víctima, como no poder hablar, se produjo el 20 de abril del año 2010 cuando Chaj, su hermano y dos sobrinos, quienes trabajan todos ellos como pintores de casas, fueron a un bar Mid-Wilshire, y uno de los familiares se metió en una disputa con el camarero, según informa el Daily Mail.

Según explicaron sus abogados, un guardia de seguridad sin licencia golpeó a Chaj con una porra, le dio ocho patadas en la cabeza y le estrelló el cráneo contra el pavimento en cuatro ocasiones, hasta dejarlo inconsciente.

"Realmente fue una paliza terrible y brutal por un tipo que no debería haber estado trabajando en absoluto", dijo Sayre, quien representó a Chaj junto con Fernando Chávez, el hijo del famoso líder de derechos civiles César Chávez. "Parte de su cráneo se había ido cuando llegó al hospital".

Sus agresores, fugados

Un jurado ha decidido los 58 millones de dólares de indemnización que habían solicitado los representantes legales de Chaj. Según explicó uno de sus abogados, en los tribunales civiles sólo es necesario que 9 de los 12 miembros del jurado esté de acuerdo sobre un veredicto, dijo Sayre, quien destacó que en este caso, el jurado fue unánime.

No obstante la víctima podría tener problemas para cobrar esa indemnización ya que tanto el dueño del establecimiento en el que recibó la paliza como el autor de la misma se han fugado al conocer las consecuencias de sus actos.


Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1109 en: 03 de Julio de 2013, 12:54:44 pm »
Sólo 58 millones? Vaya...
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1110 en: 03 de Julio de 2013, 14:39:28 pm »
Torre de Babel del siglo XXI

La última promoción de la policía de Nueva York procede de 49 países


Los integrantes de la última promoción de la policía de Nueva York, que se graduó ayer, proceden de 49 países y sus agentes se expresan en cuarenta idiomas distintos

AITZOL GARCÍA - Miércoles, 3 de Julio de 2013 -

La ceremonia de graduación de la academia de policía de Nueva York se celebró ayer en el Barclays Center de Brooklyn.
    
Nueva York es una ciudad cosmopolita donde las haya. En la Gran Manzana conviven culturas de todo el mundo y, por ello, es la Torre de Babel del siglo XXI. La última promoción de policías de la ciudad procede de 49 países, entre ellos el Estado español, y hablan 40 idiomas, y casi un tercio de los 781 nuevos agentes que se graduaron ayer en un acto celebrado en la ciudad son de origen hispano.

"Aunque procedéis de 49 países y habláis 40 idiomas, compartís las mismas aspiraciones. Queréis hacer la diferencia", dijo el jefe de la policía, Raymond Kelly, durante la ceremonia de graduación de los nuevos agentes, junto al alcalde, Michael Bloomberg, informa Efe.

Varias agentes se han quejado en los últimos días por haber sido amonestadas por no hablar en inglés

Hace apenas unos días se conoció que al menos nueve policías, todos ellos mujeres, han presentado quejas por haber sido amonestadas por hablar en un idioma diferente al inglés en horas de trabajo. La brecha de género en el Departamento de Policía de Nueva York sigue siendo abrumadora, con un 85% de los nuevos policías hombres frente a un 15% de mujeres, mientras que por grupos raciales el 49% son blancos, el 28% hispanos, el 12% negros y el 10% asiáticos.

Grande y segura

"Los miembros de este departamento sois el motivo por el que Nueva York puede presumir de ser la ciudad grande más segura del país", dijo Bloomberg a los nuevos agentes, que tendrán su bautismo de fuego en la celebración del Día de Independencia este 4 de julio. El alcalde destacó que el año pasado se volvió a registrar un mínimo histórico de asesinatos y disparos en las calles de la ciudad de los rascacielos, y avanzó que este año va camino de volver a fulminar ese récord. "Ahora que asumís vuestras nuevas obligaciones, recordad siempre que los ciudadanos han depositado en vosotros su confianza. Una confianza que nos tenemos que ganar día a día, agente a agente, acción a acción", añadió el jefe de la policía. Los agentes proceden, además del Estado español, de países latinoamericanos y caribeños como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Por otra parte, la estatua de la Libertad abrirá mañana al público, coincidiendo con el Día de la Independencia y ocho meses después del paso del huracán Sandy, que dejó importantes destrozos en toda la región. Aunque el monumento apenas se vio afectado por la tormenta, la isla sufrió una serie de desperfectos que han sido subsanados en los últimos meses. Cientos de trabajadores del Servicio Nacional de Parques, incluidos funcionarios de California o de Alaska, han pasado semanas en Liberty Island para acondicionarla, lo que ha supuesto un desembolso de 45 millones de euros, incluidos los trabajos en la isla de Ellis.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1111 en: 07 de Julio de 2013, 14:38:26 pm »


Denuncian ola de abusos policiales en EE.UU.


El grupo de tendencia liberal con sede en Washington criticó lo que llama una excesiva militarización de las fuerzas policiales norteamericanas, las cuales implementan más de 40 mil batidas con unidades especiales cada año.


Internacional | PL | 07-07-2013 |

Una epidemia de abusos policiales se extiende por Estados Unidos desde mediados del 2012 con mayor impacto en el este del país, denunció ayer una organización no gubernamental.

Acorde con un informe del Instituto Cato, la mayoría de los incidentes tienen que ver con muertes o detenciones de personas inocentes, disparos contra transgresores no violentos y violaciones de derechos cívicos.

El grupo de tendencia liberal con sede en Washington criticó lo que llama una excesiva militarización de las fuerzas policiales norteamericanas, las cuales implementan más de 40 mil batidas con unidades especiales cada año.

Hace tres semanas un escuadrón policial de Virginia atacó e inmovilizó a una joven universitaria en las cercanías de las tiendas Barracks Road porque confundieron una botella de agua mineral que había comprado con algún tipo de líquido ilegal.

También en junio un ciudadano de 61 años residente de Tennessee fue muerto a tiros cuando patrulleros penetraron a su vivienda en busca de un supuesto narcotraficante, apuntó el Cato Institute.

Al mismo tiempo en Harrisburg, Pennsylvania, el activista civil A.J. Marin fue encarcelado luego de escribir un cartel acerca de que "el gobernador Tom Corbett tiene seguro de salud y nosotros no".

Otro caso similar es el del exmiembro del grupo Occupy Wall Street Jeff Olson, quien fue imputado con 13 cargos de vandalismo por marcar con tiza en la acera consignas en contra de la corporación crediticia Bank of America.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1112 en: 09 de Julio de 2013, 14:23:20 pm »
TRES MESES DESPUÉS DE SER LIBERADAS

Las tres secuestradas de Ohio difunden un vídeo para dar las gracias


Las tres secuestradas de Ohio difunden un vídeo para dar las gracias


Agencias 09/07/2013   (14:03)   


Las tres jóvenes liberadas hace tres meses después de una década en cautividad en la vivienda de un antiguo conductor de autobús escolar han hablado públicamente por primera vez desde el final de su odisea en un vídeo publicado el martes, en el que dan las gracias a sus seres queridos. El vídeo fue grabado la semana pasada en el despacho del bufete de abogados que gestiona el fondo fiduciario creado para las tres, que en comparecencias diferentes ante las cámaras mostraron su gratitud por las donaciones al fondo y por la oportunidad para rehacer sus vidas.

Sus organizadores dijeron que el Fondo Cleveland para el Coraje superó el millón de dólares el 2 de julio, con contribuciones de unas 9.200 personas. El vídeo, con una duración de tres minutos y medio permite ver por primera vez a Amanda Berry, de 27 años, Gina DeJesus, de 23, y Michelle Knight, de 32, desde que fueron rescatadas el 6 de mayo.
 
<a href="http://youtube.com/v/oG0WePdZoxg" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/oG0WePdZoxg</a>


 Ariel Castro, que había sido despedido de su trabajo de chófer de un autobús de una escuela de Cleveland el otoño pasado, ha sido acusado de secuestrarlas entre 2002 y 2004 y de darles un trato brutal en los más de 10 años que las tuvo cautivas en su casa.

Las autoridades dijeron que las tres jóvenes permanecieron atadas con cadenas o cuerdas durante periodos de tiempo y que sufrieron de inanición, palizas y agresiones sexuales. Una de ellas, Knight, dijo haber sufrido varios abortos inducidos deliberadamente por su captor, por lo que Castro ha sido acusado de asesinato.

Al explicar la razón de la publicación del vídeo, el abogado de Knight, Kathy Joseph, dijo: "La gente las está reconociendo ahora que están empezando a salir, así que decidieron poner voz y cara a unos mensajes muy sentidos". Berry, rescatada junto con la hija de seis años que engendró y crió en cautividad, habla en primer lugar, leyendo un breve comunicado en el que da las gracias a familiares y amigos y acaba pidiendo a "todos respeto por nuestra privacidad y darnos tiempo para tener una vida normal".

DeJesus sale a continuación, y simplemente dice: "Me gustaría decir gracias por vuestro apoyo". Sus padres hablan brevemente. El vídeo acaba con una declaración más larga de Knight, que dice querer "deciros a todos que sepáis que estoy bien".

"He ido al infierno y he vuelto, pero soy lo suficientemente fuerte como para atravesar el infierno con una sonrisa en la cara y la cabeza alta, y los pies firmemente sobre el suelo", dijo, añadiendo que está decidida a no "permitir que la situación defina quién soy".

Castro, que el miércoles cumple 53 años, tiene previsto regresar a un tribunal de Cleveland. La semana pasada un juez lo consideró competente para ser juzgado por 329 cargos, entre ellos secuestro, violación y asesinato con agravante.

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1113 en: 10 de Julio de 2013, 12:08:13 pm »
Torre de Babel del siglo XXI

La última promoción de la policía de Nueva York procede de 49 países


Los integrantes de la última promoción de la policía de Nueva York, que se graduó ayer, proceden de 49 países y sus agentes se expresan en cuarenta idiomas distintos


El día que tal cosa se de aquí a mas de uno le dará una jamacuco.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1114 en: 22 de Julio de 2013, 10:00:56 am »
Que gran país...apenas son racistas.


EEUU: Ciudadanos protestan contra violencia policial
0EFE22/07/2013 -
Más de quinientas personas se concentraron en Anaheim, al sureste de Los Ángeles (California), para protestar contra la violencia policial, al cumplirse un año de la muerte de los hispanos Manuel Díaz y Joel Acevedo.


Las muertes de los dos hispanos hace un año por disparos de la Policía generaron una semana de protestas con actos de vandalismo y decenas de arrestos.

Las madres de los dos hispanos participaron en la concentración frente a la alcaldía de Anaheim, hicieron un llamamiento a la calma y exigieron que se controle "la brutalidad de la Policía contra las minorías".

"Hoy marchamos unidos en nombre de nuestros hijos caídos para demandar un alto a la brutalidad de la Policía", escribieron en una declaración conjunta Genevieve Huizar y Donna Michell Castro.

"Yo estoy aquí hoy pidiendo que la Policía cumpla con la ley y no use su poder contra los jóvenes hispanos como sucedió con mi hijo", declaró a Efe Jesús Arturo Aguirre, cuyo hijo menor de edad fue juzgado "por un delito que no cometió y condenado como adulto".

En la protesta de hoy, que contó con la presencia de más de medio millar de personas, se pidió un "alto a la brutalidad policial" y se aseguró que si "no hay justicia, no habrá paz".

A la protesta siguió una marcha que terminó frente a la estación de Policía, donde hablaron familiares de los jóvenes muertos hace un año, pidiendo que se responsabilice a las autoridades por la muerte de los hispanos.

Una investigación de la oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Orange concluyó que la Policía actuó justificadamente al disparar contra Díaz.

Las autoridades confirmaron que en el lugar no se encontró un arma pero que al sospechoso se le vio lanzar al menos dos objetos mientras huía.

En una demanda contra la Policía y la ciudad de Anaheim, en donde pide una indemnización de 50 millones de dólares, la familia alega que Díaz "fue asesinado debido a su raza".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1115 en: 27 de Julio de 2013, 17:57:57 pm »
Que país...


Un hombre mata a seis personas en EEUU y posteriormente fue abatido por la policía

El hombre había conseguido herir a ocho personas en total, pero la actuación de la policía logró salvar a dos heridos

 
EFE
 
 27 de julio de 2013  16:50   

Un hombre ha matado a seis personas en Hialeah (Florida) y posteriormente fue abatido por la policía tras atrincherarse en una casa reteniendo a dos personas, que fueron rescatadas con vida, informaron los medios locales.

La policía ha facilitado algunos datos y características de las víctimas, tres hombres y tres mujeres, y ha asegurado que podía haber sido peor. El sospechosos mantuvo negociaciones con la policía tras un tiroteo en unos edificios próximos a Miami, en el que los cuerpos de seguridad encontraron dos cuerpos.

Tras dar por fracasadas las negociaciones, la policía y equipos de las fuerzas especiales de los SWAT entraron en la zona donde se ocultaba y se hallaron con otros cuatro cuerpos que tenían heridas de bala, pero lograron salvar la vida a dos de ellos.

«El malo ha sido abatido, está muerto, ya no puede hacer daño a nadie más; ahora debemos averiguar exactamente qué es lo que ha pasado», indicó a la televisión local de la CBS Carl Zogby, de la policía de Hialeah.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1116 en: 29 de Julio de 2013, 18:34:28 pm »

En EEUU

Lleva su ordenador a la policía por una estafa informática y lo arrestan por pedofilia

•El joven de 21 años recibió un mensaje a nombre del FBI en el que le exigían dinero
•La policía descubrió en su ordenador imágenes de pornografía infantil

29.07.13 |

Jay Mateo Riley  llevó su ordenador portátil a la policía tras recibir un mensaje, enviado supuestamente por el FBI, en el que le exigían dinero. El joven de 21 años, víctima de un virus malicioso, entregó su ordenador y tras ser revisado por los agentes, estos encontraron imágenes de pornografía infantil.

 Jay Mateo Riley recibió un mensaje supuestamente enviado por el FBI en el que se le avisaba que en el disco interno de su ordenador habían sido encontradas imágenes pedófilas y que si no pagaba podía ser encarcelado.

 El aviso no era del ente  Federal de Investigaciones de EEUU. Era un virus conocido como ransomware, diseñado para extorsionar con pequeñas cantidades de dinero a personas que se conectan a portales de contenidos pornográficos o pedófilos.

El joven, sin embargo, llevó el ordenador a la policía para denunciar la estafa y los agentes encontraron  fotos de niñas menores de edad y conversaciones inapropiadas con niñas menores de edad, según publicó el  portal especializado Mashable.

 Una de los chicas incluso fue identificada, menor, 13 años, con residencia en EEUU. Después de este hallazgo, la policía registró la casa de Riley y se incautó otros ordenadores y dispositivos electrónicos.

 Jay Mateo Riley ha sido acusado de tres cargos por   posesión de pornografía infantil, un cargo por el uso de un dispositivo de comunicación para cometer  delitos que involucran a niños, y un cargo de actos indecentes con una menor de edad."

 El portavoz policial aseguró a los medios que "n  unca hemos tenido un caso como este, pero la naturaleza de lo que tenemos aquí es muy importante y grave."

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1117 en: 02 de Agosto de 2013, 15:07:04 pm »

Detroit se declara en quiebra con una deuda estimada de 18.500 millones de dólares
 

Se trata de la mayor bancarrota municipal en la historia de EE.UU.
Desde su esplendor en los años 50, ha perdido más del 60% de su población

La ley de quiebras estadounidense trata de facilitar una nueva oportunidad

RTVE.es / AGENCIAS 19.07.2013 - 09:54h

Efectos de la quiebra?


Detienen a dos policías en Detroit por robar a conductores a punta de pistola

abc.es / madrid

Día 02/08/2013 -

Asaltaron el pasado 21 de julio a los automovilistas que esperaban para repostar en una gasolinera del East Side de la ciudad

Detienen a dos policías en Detroit por robar a conductores a punta de pistola


myfoxdetroit.com

Fotografías filtradas a la cadena Fox que muestran a los dos policías sospechosos de robar a varios automovilistas

Dos sargentos de policía de Detroit, en Estados Unidos, han sido detenidos por asaltar presuntamente a punta de pistola a varios conductores el pasado 21 de julio. Los oficiales fueron identificados gracias a varias fotografías que un testigo envió a la cadena de televisión norteamericana Fox.

En las imágenes aparecen los dos oficiales apuntando a varios automovilistas que hacían cola para repostar en una gasolinera de la compañía Citgo, en el East Side de la ciudad.

«Los policías que estaban investigando este robo reconocieron a uno de los sospechosos en las fotografías, identificándolo como miembro del Departamento de Policía de Detroit», afirmó el pasado lunes el jefe de policía de la ciudad, James Craig.

Los dos policías, uno de ellos un sargento de 47 años con más de 20 años de experiencia en la policía de Detroit, y el otro su ex compañero de la Academia de 42 años, adscrito a la policía de la cercana ciudad de St. Clair Shores, no estaban de servicio en el momento del asalto. 
 
Según la investigación, los dos sargentos salieron del vehículo que conducían —una camioneta negra— con sus armas en la mano y sus insignias colgadas del cuello, y apuntaron a dos jóvenes de unos veinte años, a los que registraron y robaron la cartera y el teléfono móvil.

«Por el momento, no hay pruebas que relacionen a ambos agentes con otros robos denunciados en las últimas semanas», añadió Craig.

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1118 en: 02 de Agosto de 2013, 20:55:46 pm »
Hola, acabo de ver un programa de Documentos TV, sobre los jueces instructores y las oficinas de los médicos forenses, y ..... IMPRESIONANTE.  Palabras de ellos, en Texas, por ejemplo, hay mas de 60.000 muertes, y sólo se investigan UN TERCIO, lo que deja muchos asesinatos, sin investigar por que NO SE ENTERAN.  El médico que firma la defunción NO ESTA OBLIGADO A VER EL CADAVER. y Cualquiera puede ser juez instructor, y cualquiera puede trabajar en la oficina del médico forense.
La última frase del programa ha sido muy clarificadora. " Los que tienen el dinero están contentos con el servicio que prestamos, además LOS MUERTOS NO VOTAN.
Un salu2

http://www.rtve.es/television/20130722/documentos-tv-post-mortem/611041.shtml
enlace al programa

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936