Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277081 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1120 en: 05 de Agosto de 2013, 15:09:00 pm »

La Policía de Nueva York mata de un disparo a un chico afroamericano de catorce años en el Bronx

Una patrulla de la Policía de Nueva York mató de un disparo ayer domingo a un chico afroamericano de catorce años, Shaaliver Douse, en el Bronx cuando éste perseguía a otro hombre pistola en mano, según han informado este lunes los medios de comunicación del país

Según el diario 'The New York Times', dos agentes de policía recién salidos de la academia patrullaban en el Bronx cuando escucharon varios tiros sobre las 3.00 horas de la madrugada del domingo (las 22.00 horas del sábado en la España peninsular). Los agentes presenciaron como Douse perseguía a una persona armado con una pistola y le ordenaron que tirara su arma.

Sin embargo, en vez de tirar el arma, el joven respondió con un disparo, que fue a su vez devuelto por la Policía. El disparo de uno de los agentes alcanzó a Douse en la mandíbula y falleció en el acto.

'The New York Times' ha publicado que las autoridades creían que Douse formaba parte de una banda callejera conocida como Nine y que en su último encontronazo con la ley fue acusado de intento de asesinato por disparar en mayo contra un miembro de una banda rival.

La Policía ha afirmado que, en principio, la intervención de los agentes se encuentra dentro de los parámetros establecidos para el uso de la fuerza mortal. Sin embargo, la tía de Douse, Quwana Barcene, ha comparado a su sobrino con Trayvon Martin, el chico afroamericano de 17 años que murió en febrero del año pasado por un disparo del vigilante urbano voluntario George Zimmerman.

"Él, Trayvon Martín, nunca se va a acabar", se ha lamentado Barcene. "Un niño de catorce años. Catorce años. Muerto. Con un disparo en la cabeza. Por la Policía", ha añadido. "Esto es irreal, cómo la Policía logra librase de un asesinato. Se han librado de un asesinato", ha expresado.

Ayer, en una rueda de prensa, un inspector de la Policía de Nueva York, Raymond W. Kelly, ofreció sus condolencias a la madre del joven. "Independientemente de las circunstancias, este es un golpe brutal para cualquier padre", aseguró.

Sin embargo, Kelly añadió que las circunstancias justificaron los disparos y a fin de probar la acción policial mostró dos vídeos en los que se veía a Douse disparar tres tiros contra un grupo de personas y perseguir a un hombre pistola en mano.

"Creo que hicieron lo que se esperaría de cualquier agente con un poco de experiencia", manifestó el inspector, que explicó que los agentes estaban entrenados para "disparar para detener", no sólo para herir.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1121 en: 05 de Agosto de 2013, 20:03:28 pm »


Un finalista del 'MasterChef' USA agrede a un policía al grito de "soy Dios"

Josh Marks, de la tercera edición del talent show, golpeó y trató de quitarle el arma. Hasta cinco agentes fueron necesarios para reducir al joven, que también llamó "imbécil" a Gordon Ramsay
 

05.08.2013

Josh Marks, finalista de la versión estadounidense de MasterChef ha sido detenido por agredir a un policía, según avanza el portal TMZ y recoge ABC.es.

El agente se encontró al concursante del exitoso talent show culinario en el campus de la Universidad de Chicago, con varios cortes en la cara e intentando hablar por teléfono, y se acercó a preguntarle si se encontraba bien. Marks, entonces, se lanzó sobre él y trató de quitarle el arma. Acabaron siendo necesarios hasta otros cuatro oficiales para reducir al televisivo.

Se declaró "Dios" y llamó a Gordon Ramsay "imbécil"

Según narran los testigos, Marks habría llamado la atención de los transeuntes al gritar que Gordon Ramsay (que ejerce como jurado de la versión norteamericana del formato) era "un imbécil" y que él era Dios. Sus abogados han pedido una evaluación mental de su cliente.

Ya había sido arrestado en junio

Lo cierto es que no es la primera vez que Josh Marks tiene problemas con la justicia en lo que va de 2013. En junio, fue también arrestado por entrar en un complejo residencial de Chicago sin autorización. Aunque insistía en que había vivido anteriormente allí, resultó ser falso.

Josh Marks quedó en segundo lugar en la tercera edición del MasterChef estadounidense, emitida en FOX el pasado verano.

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1122 en: 07 de Agosto de 2013, 11:38:18 am »
Encarcelan a un hombre en EE.UU. por llamar al 911 para quejarse de McDonald’s

En EE.UU. un hombre fue detenido por la Policía después de llamar al servicio de emergencias 911 para quejarse de una orden incorrecta en el restaurante de comida rápida McDonald's.

"Fui a pedir siete McDoubles y un McChicken, pero luego me di cuenta que no es lo que me dieron", relató Lorenzo Riggins a la operadora de la centralita, citado por medios locales."Cuando llegué a mi camioneta y me dispuse a salir, miré en mi bolsa y descubrí que tenía solo seis McDoubles", dijo el residente de la localidad de Albany, Georgia. Lorenzo regresó al restaurante para reclamar su otro McDouble, demanda que no fue atendida por el personal del local.
...
"Traté de llegar a un acuerdo con los administradores del restaurante, pero no obtuve ninguna respuesta satisfactoria, por lo que llamé a la Policía", comentó el cliente insatisfecho.

Sin embargo, con esta decisión solo consiguió un doble problema, en lugar de su otro McDouble. Riggins fue arrestado por los agentes de seguridad y acusado de violación del servicio telefónico de emergencias 911 (el equilavente al 112 de España).

"Llamé a la Policía pero no sabía que estaba haciendo un mal uso del 911, y lo único que quería era respeto", agregó Lorenzo

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1123 en: 07 de Agosto de 2013, 12:05:44 pm »
Encarcelan a un hombre en EE.UU. por llamar al 911 para quejarse de McDonald’s

En EE.UU. un hombre fue detenido por la Policía después de llamar al servicio de emergencias 911 para quejarse de una orden incorrecta en el restaurante de comida rápida McDonald's.

"Fui a pedir siete McDoubles y un McChicken, pero luego me di cuenta que no es lo que me dieron", relató Lorenzo Riggins a la operadora de la centralita, citado por medios locales."Cuando llegué a mi camioneta y me dispuse a salir, miré en mi bolsa y descubrí que tenía solo seis McDoubles", dijo el residente de la localidad de Albany, Georgia. Lorenzo regresó al restaurante para reclamar su otro McDouble, demanda que no fue atendida por el personal del local.
...
"Traté de llegar a un acuerdo con los administradores del restaurante, pero no obtuve ninguna respuesta satisfactoria, por lo que llamé a la Policía", comentó el cliente insatisfecho.

Sin embargo, con esta decisión solo consiguió un doble problema, en lugar de su otro McDouble. Riggins fue arrestado por los agentes de seguridad y acusado de violación del servicio telefónico de emergencias 911 (el equilavente al 112 de España).

"Llamé a la Policía pero no sabía que estaba haciendo un mal uso del 911, y lo único que quería era respeto", agregó Lorenzo

Si hiciesemos eso aquí, las cárceles llenas, porque al 112 se llama para toooodo.

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1124 en: 07 de Agosto de 2013, 12:10:07 pm »
aqui las celdas estarian llenas...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1125 en: 07 de Agosto de 2013, 16:30:26 pm »
Un niño de cinco años ahorra 100 dólares y los dona para un chaleco antibalas para un perro policía
 
Gorka Ramos

martes, 06/08/13 - 11:00
 
Gavin Buchanan de California quería hacer la donación antes que comprar un juguete.
Cada chaleco adaptado a un perro policía cuesta, en total, cerca de 900 dólares.



Gavin Buchanan junto a un agente californiano y un perro policía.
 
Cuando un niño se dispone a ahorrar algunos euros, suele hacerlo soñando con comprarse un juguete, un libro, unos patines... Los pequeños de la casa administran su dinero entre comprar algunas golosinas y cromos, pero también piensan en grandes cosas como proteger la vida de un perro policía.
 
Gavin Buchanan es de California (EEUU) y tiene cinco años. Hace poco recibió la visita del Ratoncito Pérez y, gracias a su aporte, logró juntar 100 dólares. Aunque a su edad lo habitual habría sido gastar una parte en caramelos y en algún juguete, él tenía en mente algo mucho más importante: donar el dinero para ayudar a pagar un chaleco antibalas a Eddie, un perro del departamento de policía californiano.

“Para un niño de cinco años, esta es una gran cantidad de dinero y estamos absolutamente agradecidos y asombrados por su gesto”, ha asegurado uno de los oficiales de policía según recoge myfoxphilly.com.

Perros de distintas razas son adiestrados y entrenados para realizar labores de asistencia a la policía como la detección de explosivos en lugares públicos o para trabajos de rastreo. En EEUU las unidades caninas se incluyeron en los cuerpos de policía a mediados del siglo XX, aunque los perros ya se habían utilizad antes en conflictos bélicos.

Se llaman tradicionalmente 'cuerpos K9', siendo K9 un juego de palabras que deriva 'canidae' (familia de mamíferos entre los que se incluyen los perros) a 'K-nine'. Según la policía californiana, un chaleco antibalas para uno de estos perros cuesta en torno a 875 dólares. Con el fin de cubrir los gastos para proteger a los animales, aceptan donaciones de cualquier cuantía que destinan a la compra de chalecos de kevlar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1126 en: 12 de Agosto de 2013, 11:36:50 am »

'Violencia policial en EEUU se origina de la cultura del país'

 La violencia de la Policía de Estados Unidos contra los ciudadanos tiene raíz en la cultura dominante en el país, afirmó el domingo Richard Becker, miembro de la coalición 'Actúa ahora para acabar con la guerra y terminar el racismo' (ANSWER, por sus siglas en inglés).

"La conducta violenta de las fuerzas policiales en EE.UU. ha surgido a causa de la cultura de violencia" en el país, resaltó Becker durante una entrevista concedida al canal PressTV.

Becker se refirió al caso del joven artista colombiano Israel Hernández, quien murió el pasado martes víctima de una descarga eléctrica por una pistola Taser de la Policía de Miami Beach (sureste) cuando hacía un grafiti en un muro.

Hoy día en EE.UU. "se ha convertido en un hecho común el uso de las armas Taser por la policía contra la gente", lamentó el activista para después exhortar a las fuerzas de seguridad estadounidenses a sustituir la violencia por el diálogo ante los ciudadanos.

El pasado sábado, decenas de personas se manifestaron en las calles de Miami Beach, en reclamo de justicia por la muerte del artista colombiano, además de condenar la violencia y el racismo de la policía norteamericana.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1127 en: 17 de Agosto de 2013, 11:40:09 am »
El hip hop y las prácticas discriminatorias de la policía de Nueva York


Amy Goodman

Democracy Now!

Esta semana se cumplieron 40 años del nacimiento del hip hop. En la misma semana, en un fallo de 195 páginas, la Jueza del Tribunal Federal de Distrito de Nueva York Shira Scheindlin declaró inconstitucional la práctica de detener y cachear aplicada por el Departamento de Policía de la ciudad. El hip-hop y la práctica policial de ‘detener y cachear’ son aspectos fundamentales de la vida de millones de neoyorquinos, especialmente de los jóvenes afroestadounidenses y de origen latino.

Ahmir Thompson tenía tan solo dos años cuando el hip-hop dio sus primeros pasos en 1973, pero ya había demostrado su talento musical. Thomspon, que ahora es conocido por su nombre artístico ‘Questlove’, es un exitoso músico, productor y director musical, y baterista del grupo ganador de premios Grammy ‘The Roots’, que es la banda oficial del programa de NBC ‘Late Night with Jimmy Fallon’. Questlove y ‘The Roots’, junto a Fallon, pasarán a estar en poco tiempo en un programa aún más popular, ‘The Tonight Show’. A pesar de su éxito, en su vida cotidiana, Questlove debe enfrentar con frecuencia el racismo, pero se hizo un espacio importante dentro de la escena musical, que utiliza para cuestionar el ‘statu quo’, como la política de ‘detener y cachear’.

Mientras recordaba la primera vez que fue sometido a la práctica de ‘detener y cachear’, Questlove me dijo: “No hay nada como la primera vez que te apuntan con un arma. Regresaba a mi casa del grupo de estudio de Biblia para adolescentes un viernes por la noche y había una tienda de Tower Records en South Street. Un amigo quería comprarse el disco The Joshua Tree de U2, que acababa de salir. De modo que fuimos allí y él compró el disco. Y cuando regresábamos en el auto, unos segundos más tarde, por la Avenida Washington en Filadelfia, un policía nos hizo detener el automóvil y nos apuntó con un arma. Teníamos dieciséis años, entre dieciséis y diecisiete años, y recuerdo el protocolo. Recuerdo que mi padre me dijo: ‘Si alguna vez te sucede esto, debes levantar las manos lentamente’. Sabía cuál era el protocolo siendo tan joven. Probablemente sea triste, pero era una cuestión de supervivencia”.

Veinticinco años más tarde, hace apenas unas semanas, Questlove se dirigía a su casa en Manhattan desde Brooklyn tras haber realizado su trabajo semanal de DJ. El Departamento de Policía de Nueva York lo obligó a detenerse: “Se acercaron a mí y me pidieron el permiso de conducir y el registro del automóvil. Eran unos cuatro policías con linternas… Querían saber ‘¿Está en un taxi? ¿Es esto un taxi? ¿Dónde está su permiso de taxista de Nueva York?’. Yo tengo mi propio auto y mi propio chofer. Por las preguntas que hacían me di cuenta de que no sabían quién era yo y de que seguramente su pensamiento era: ‘Estás sentado en el asiento trasero como un narcotraficante y tienes un chofer...’. De modo que les mostré el libro de mi autobiografía. Lo miraron, conversaron entre ellos durante cinco minutos y luego dijeron algo como: ‘Está bien, te puedes ir’. Estas cosas suceden todo el tiempo”.

Algo similar sucedió cuando Questlove realizaba campaña a favor de Obama junto a Jurnee Smollett, la actriz de la exitosa serie de vampiros “True Blood”. Questlove había comprado un regalo para la fiesta de inauguración de la casa de su representante y detuvo el automóvil para realizar una llamada telefónica. Me contó lo sucedido a continuación: “Entonces paré el coche, hablé y terminé la conversación. Arranqué. Cinco autos nos hicieron detener. Fue una experiencia muy humillante porque tuvimos que salir del auto. Nos hicieron recostarnos contra el auto y abrir las piernas. Revisaron el auto. Y todo el tiempo pensaba: ‘Por favor, que no miren en el baúl.’ En primer lugar, me hicieron sentir como un delincuente. Sí, tengo cosas en el baúl de mi auto. Pero las cosas que tenía eran libros de psicología y algunos juegos de Scrabble. Y pensaba, 'No hay forma de que crean que eso es mío. No hay manera'…y todo el tiempo que estuve allí pensaba: ‘Por favor, que no lo abran’. [Jurnee] estaba tratando de sacar su teléfono con cámara y dijo: ‘Esto es inconstitucional. Esto es cacheo ilegal. Se supone que tienen un protocolo...’”.

De todos modos los cachearon. A la noche siguiente, Questlove y The Roots ganaron otro Premio Grammy.

Entre 2002 y 2012, la Policía de Nueva York realizó más de 4,8 millones de operaciones de ‘detención y cacheo’. Más de un 80% fueron a población de origen negro o latino. En el fallo, la jueza Sheindlin criticó específicamente al alcalde multimillonario de Nueva York, Michael Bloomberg, y al Jefe de Policía de la ciudad, Ray Kelly. Kelly, quien parece ser el candidato a convertirse en próximo Secretario de Seguridad Nacional del Gobierno del Presidente Obama, dijo: “Lo que más me molesta y me resulta más ofensivo de esta decisión es la idea de que el Departamento de Policía de Nueva York comete discriminación racial. Eso es absolutamente falso”.

Le pregunté a Questlove, tras todos sus logros, qué es lo enorgullece más y qué le gustaría hacer en el futuro. Me dijo: “Estoy muy agradecido de haber sobrevivido, simplemente de haber sobrevivido. Siempre me pregunto: ‘¿Será posible que algún artista de hip-hop llegue a los 65 años? ¿Tendremos a nuestro primer cantante longevo de hip-hop? Es algo muy sorprendente…Y aunque esquivemos las balas, también tenemos que evitar los infartos y los problemas de salud”.

El país más rico del mundo podría y debería inspirar a su población a tener mayores aspiraciones que la de simplemente sobrevivir. Pero para Ahmir “Questlove” Thompson y la generación de hip-hop que representa ser víctimas de prácticas policiales como la de ‘detener y cachear’ no es para nada sorprendente. Así son los Estados Unidos del año 2013.

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=172638

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1128 en: 20 de Agosto de 2013, 13:37:29 pm »
La policía de Estados Unidos se militariza

La guerra contra las drogas y el terrorismo ha difuminado el límite entre el policía y el soldado hasta convertir a los agentes en "soldados" con rifles semiautomáticos






Lucía Leal. Washington (EFE).- La guerra contra las drogas y el terrorismo ha difuminado el límite entre el policía y el soldado hasta convertir a los agentes armados con rifles semiautomáticos en elementos "rutinarios" de cada vez más ciudades y pueblos de EEUU, según varias investigaciones independientes.

La imagen del policía amable que conocía a cada vecino del barrio ha quedado desplazada en gran parte de Estados Unidos por la de agentes armados con rifles, transportados en vehículos blindados e impregnados de una mentalidad de guerra que es difícil borrar.

Son los agentes de equipos especiales conocidos como SWAT, entrenados con métodos militares, que forman parte de cada vez más departamentos de policía de Estados Unidos y se destinan incluso a redadas contra objetivos no armados, enormemente distintas de las operaciones de alto riesgo a las que se limitaban en sus orígenes.

"Se llaman 'especiales' y se supone que no deberían usarse constantemente. El problema es que ya no son especiales, sino rutinarios", dijo a Efe Arthur Rizer, un expolicía y exmilitar que ha observado durante años la progresiva militarización de los departamentos de policía locales.

"Si los entrenamos como soldados y los equipamos como soldados, no deberíamos sorprendernos de que empiecen a actuar como soldados. Y la misión de un soldado es matar al enemigo", subrayó Rizer, actualmente profesor de Derecho en la Universidad de Georgetown.

Con él coincide Radley Balko, un periodista de investigación que publicó recientemente un libro en el que describe cómo los policías equipados de militar han pasado a usarse casi a diario, en redadas contra sospechosos de poseer drogas o de mantener apuestas de juego ilegales, en ocasiones con víctimas mortales colaterales.

Su libro "Ascenso del policía guerrero" relata, por ejemplo, el "absurdo" caso de unos monjes tibetanos detenidos por equipos SWAT tras haber superado la estancia permitida por su visado en 2006, o el del niño de 11 años Alberto Sepúlveda, que murió en 2000 tras ser disparado por error en una redada antinarcóticos en California.

Las fuerzas especiales SWAT nacieron en los años 60, poco antes de que el expresidente Richard Nixon declarara la guerra contra las drogas, y han crecido al calor de esa estrategia, con la intención original de proteger a los policías de los integrantes de carteles, "que normalmente están fuertemente armados", explica Rizer.

Dado que una ley de 1878 impide el uso de militares como fuerzas de orden público en EEUU, el Gobierno concibió "una mezcla" entre ambos estilos para combatir el narcotráfico, según el mismo experto.

"La guerra contra las drogas comenzó a equipar a los policías como soldados, y la llamada guerra contra el terrorismo lo llevó a un nuevo nivel", aseguró Rizer.Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, el Gobierno aumentó sus fondos para equipos antiterroristas en todo el país, al tiempo que las tecnologías militares "se abarataban" y se hacían "más accesibles a los departamentos" de policía locales, indicó.

Según datos del Centro para el Periodismo de Investigación (CIR), el Departamento de Seguridad Nacional ha gastado 35.000 millones de dólares desde 2002 en reforzar las fuerzas nacionales, en especial para comprar equipos militares, mientras que el Pentágono concedió 500 millones a los agentes nacionales sólo en 2011.

Mientras, los SWAT han pasado de desplegar pocos cientos de redadas en 1975 a al menos 50.000 en 2005, según una investigación nacional del profesor Peter Kraska de la Universidad de Kentucky.

Esa tendencia llamó la atención de Rizer en 2006, cuando volvía a casa tras dos años destinado en la guerra de Irak y vio "a un policía en el aeropuerto de Minneápolis (Minnesota) que llevaba un M4, exactamente el mismo rifle" que él portaba "cuando patrullaba en (la ciudad iraquí de) Faluya".

"Un M4 es un arma de larga distancia. Si los policías necesitan matar a alguien que esté tan lejos, eso no encaja con el concepto de proteger y servir a tu comunidad. Así que empecé a investigar la militarización de la policía en EEUU", afirmó Rizer.

Hoy, el experto cree que la "comunidad policial estadounidense se ha transformado en apenas una generación" hacia una "mentalidad donde lo que importa es ser un tipo duro y derribar puertas".

En su libro, Balko habla también de una "cultura de la militarización" difícil de erradicar y alimentada por estímulos como los vídeos para reclutar nuevos agentes, que muestran a policías descendiendo de helicópteros y disparando armas de gran calibre.

A las investigaciones de Rizer, Balko o Kraska se sumará a principios de 2014 un estudio del Centro para la Justicia de ACLU, organización para la defensa de los derechos civiles, que estará basado en datos de 255 departamentos de policía en 25 estados.

Kara Dansky, que dirige la investigación de ACLU, explicó a Efe que, tras años de leer informes preocupantes como el de Balko, decidieron investigar para determinar "si verdaderamente hay una militarización agresiva de la policía local" a nivel nacional.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1129 en: 22 de Agosto de 2013, 11:10:30 am »
El estupor por el asesinato este lunes de un estudiante universitario australiano por tres menores de edad en Oklahoma, simplemente porque “estaban aburridos”, ha hecho mella en Australia, en donde su antiguo vice primer ministro, Tim Fischer, ha arremetido contra la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en sus siglas en inglés) y ha pedido a sus compatriotas que dejen de viajar a EE UU como medida de presión para forzar al Congreso a imponer un mayor control sobre las armas de fuego. El portavoz de la Casa Blanca, sin embargo, alegando que desconocía el suceso, no ha querido pronunciarse sobre el homicidio tras ser interpelado en la rueda de prensa por un periodista de la cadena Fox que ha asegurado que en el caso de la muerte del joven afroamericano Trayvon Martin, la presidencia sí tuvo mucho que decir.

Las circunstancias de la muerte del estudiante en Oklahoma y las de Martin -que fue abatido por un vigilante de seguridad voluntario el año pasado en Florida- son completamente distintas, más allá de que los tres menores que acabaron con la vida del joven australiano son afroamericanos y que Martin, en su caso, la víctima y no el verdugo, también lo era. Su asesinato desató de manera inmediata la indignación de la comunidad negra que denunció la existencia de prejuicios raciales detrás del suceso. Este último fallecimiento, de momento, solo ha sembrado el desconcierto de la sociedad ante su banal razón, el aburrimiento, muy lejos del odio a cualquier minoría.

El pasado lunes, Chancey Allen Luna, de 16 años, James Francis Edwards, de 15, y Michael Dewayne Jones, de 17, decidieron coger el coche y “matar a alguien para divertirse”, según confesó Jones a la policía. Minutos después, mientras conducían por un barrio de Duncan, al sur de Oklahoma, divisaron a Christopher Lane, de 22 años, haciendo jogging. “Ese es nuestro objetivo”. Luna le disparó por la espalda con una pistola del calibre 22 y, acto seguido, se dieron a la fuga.

Tres horas después, la policía los encontraba dentro del coche jugando con el arma. “No teníamos nada que hacer y decidimos matar a alguien”, le confesó Jones a los agentes. Las autoridades creen que, de no haber sido detenidos, hubieran continuado matando a gente de manera aleatoria y por diversión.

Luna y Edwards han sido acusados este martes por dos delitos de homicidio en primer grado y serán juzgados como mayores de edad, de acuerdo con la legislación de Oklahoma. A Jones se le ha imputado un delito de cooperación necesaria. Los tres están en prisión y sólo a Jones se le ha impuesto una fianza de un millón de dólares. Los menores no son desconocidos para la policía. El mismo día del asesinato, Edwards había estado en los juzgados firmando unos documentos relacionados con su libertad condicional.

Lane estaba estudiando en la universidad East Central en Ada, a unos 100 kilómetros de donde fue asesinado, gracias a una beca del programa de baseball del centro, un deporte por el que había abandonado el fútbol. Esta previsto que en las próximas horas su cuerpo sea repatriado a Australia, donde su muerte ha encendido los ánimos de varios políticos.

“Los turistas que quieran viajar a EE UU deberían pensárselo dos veces”, declaró Fischer al diario de Melbourne, The Herald Sun. “Esta es una de las amargas cosechas y del legado de las políticas de la NRA que impiden que se puedan revisar los antecedentes penales de las personas que adquieren armas. Estoy muy disgustado por lo sucedido en Oklahoma y porque la despiadada actitud de esos tres críos que, en el fondo, no es más que otro síntoma más de la proliferación de las armas en EE UU”, se ha lamentado el exmandatario australiano

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1130 en: 25 de Agosto de 2013, 12:34:57 pm »
Han aumentado los crímenes por odio...odio a quienes?



Nueva York: Muere mujer trans que fue brutalmente golpeada frente a una comisaría de policía.
.
Enviar a Twitter"Enviar a FacebookCompartir en Questionity


 

 


image23 de agosto de 2013


En Nueva York una mujer trans de 21 años de edad, que fue golpeada violentamente hasta causarle daño cerebral, murió tras serle retirado el soporte vital después de ser pronunciada con muerte cerebral. La victima fue atacada a pocos metros de distancia de una sede distrital del departamento de policía de Nueva York.


Islan Nettles, 21, de Harlem, salió para una noche de fiesta con amigas trans el sábado. Ellas fueron atacadas por un grupo de hombres que las golpearon violentamente mientras pronucniaban insultos homofóbicos, tras descubrir que las mujeres eran transexuales. El incidente tuvo lugar cerca de la calle 148 West y la Octava Avenida.


La víctima murió el jueves, después que los médicos le retiraran la respiración asistida al decretarse que tenía muerte cerebral. La madre de la victima dijo que ella se dedicaba al diseño de ropa.

Se ha podido comprobar ahora que el ataque ocurrió justo en frente de una comisaría de policía, y ha puesto de relieve la cuestión de la seguridad de las personas LGBT en la ciudad de Nueva York, donde el número de crímenes de odio ha aumentado drásticamente.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1131 en: 29 de Agosto de 2013, 14:58:53 pm »
INTERÉS HUMANO
¿El agente de tráfico más simpático del mundo? 20 años de servicio, 25.000 multas y ni una sola queja

Roberto Arnaz
jueves, 29/08/13 - 14:22

Es el único policía de carreteras de EEUU sin una sola mancha en su historial de servicio.
“Es muy amable y su sonrisa te desarma”, aseguran algunos de los conductores a los que ha sancionado.


Elton Simmons, el agente de policía más simpático del mundo  -Foto: CBS

A sus 54 años, Elton Simmons es un veterano agente de tráfico o, lo que es lo mismo, un eterno portador de malas noticias. Sabe que cada vez que se acerca a un coche es muy posible no sea precisamente bien recibido.
Es consciente de que, junto a la de los inspectores de Hacienda, su trabajo es uno de los más odiados por los ciudadanos. Sin embargo, el ama su trabajo, lo realiza con dedicación y es implacable.Su hoja de servicio así lo atestigua: ha tramitado 25.000 sanciones en dos décadas en el cuerpo, cuenta con multitud de condecoraciones y ni una sola denuncia en su contra. Cero. Nadie, desde que llegó al cuerpo en 1992, se ha quejado de él.Ninguno de los miles de conductores que ha multado a lo largo de estos años ha protestado ni presentado reclamación alguna por el trato dispensado por el agente o sus sanciones. Sin duda, un hito, sobre todo teniendo en cuenta que ha puesto una media de cuatro multas diarias durante 20 años en una ciudad como Los Ángeles, en la que la carretera es una jungla.“Estadísticamente es prácticamente imposible que nadie se haya quejado”, asegura el capitán Pat Maxwell, superior directo del agente, al que sus compañeros han bautizado con el sobrenombre de ‘Mr. Niceguy’ (algo así como ‘míster simpático’, en inglés).Hasta que su capitán no se lo comunicó, Elton Simmons no tenía ni idea de que su expediente estaba impoluto y de que eso le convertía en el único agente de tráfico del país –y probablemente del planeta- sin una sola mancha en su historial. Su secreto: “se buena persona, haz bien tu trabajo y trata a la gente de manera correcta”, asegura.Sonrisa, comprensión y autoridadLo habitual es que cualquier policía de tráfico de Los Ángeles reciba cada año al menos una docena de quejas de conductores descontentos. Simmons no. Para comprobar su particular y exitoso método de trabajo, un equipo de la cadena de televisión CBS siguió al policía a lo largo de una jornada.Lo primero que hace el policía de carretera cuando ordena a algún vehículo detenerse en el arcén es desenfundar su mejor sonrisa. Después explica al conductor cuál ha sido la infracción con una mezcla de diplomacia, comprensión y autoridad poco común entre las fuerzas de seguridad estadounidenses, muy dadas al autoritarismo injustificado y al exceso de celo.La fórmula funciona. “Me ha puesto una multa, pero es un tipo muy amable. Tenía razón así que ¿cómo me voy a enfadar con él?”, reconocía ante las cámaras un automovilista que acababa de ser sancionado. “Su sonrisa te desarma”, aseguraba otra de las conductoras, mientras que otra aseguraba que “nunca había estado  tan feliz de recibir una multa”.

http://noticias.lainformacion.com/interes-humano/el-agente-de-trafico-mas-simpatico-del-mundo-20-anos-de-servicio-25-000-multas-y-ni-una-sola-queja_lBwtA0TC79ZDh2YP0YhgW5/

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1132 en: 30 de Agosto de 2013, 00:09:29 am »
He visto en los canales de TV energy o xplora (no se en cual) unos programas con polis americanos; en el de "multas multas" te das cuenta de que los infractores son igual de mentirosos en aquel lado del charco. Y en el de "coge el coche y corre" te das cuenta de que la duralex yanquee funciona... como el puto culo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1133 en: 04 de Septiembre de 2013, 11:24:54 am »
TRES MESES DESPUÉS DE SER LIBERADAS

Las tres secuestradas de Ohio difunden un vídeo para dar las gracias


Las tres secuestradas de Ohio difunden un vídeo para dar las gracias


Agencias 09/07/2013   (14:03)   



Hallan muerto en su celda a Ariel Castro, el secuestrador de Cleveland

Castro capturó a tres mujeres en 2002. Desde entonces las mantuvo en cautiverio y las sometió a varios abusos sexuales, incluso con una tuvo una hija

AGENCIAS   04-09-2013 - 07:35 CET

Ariel Castro, el estadounidense condenado a cadena perpetua por el secuestro, el cautiverio y la violación de tres mujeres en Cleveland ha sido hallado muerto en su celda del correccional de Ohio, según ha informado la cadena CNN.



Ariel Castro escucha la condena leída por el juez Michael J. Russo en la sala del tribunal en Cleveland- (REUTERS)


Ariel Castro, se declaró culpable de violar, maltratar y secuestrar durante una década a tres mujeres de Cleveland (EEUU), y fue sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional más otros 1.000 años de prisión.

Castro, de 53 años y origen puertorriqueño, recibió la condena a cadena perpetua por el cargo más grave al que se enfrentaba, el de homicidio agravado, por supuestamente golpear a una de las mujeres durante el cautiverio hasta causarle un aborto. Por el resto de los casi 1.000 cargos, entre ellos cientos por violación, Castro recibió varias condenas consecutivas que suman otros 1.000 años más en prisión. La sentencia responde al acuerdo de culpabilidad que su defensa acordó con la fiscalía para que Castro evitara la pena de muerte.

Las tres víctimas, Michelle Knight, Amanda Berry y Gina DeJesús, fueron secuestradas por Castro en los años 2002, 2003 y 2004. Una de ellas, Knight, habló entre sollozos en la audiencia y declaró que Castro le "robó" 11 años de su vida, que le puede perdonar, pero "nunca" olvidará, y que merece pasar el resto de su vida en prisión. "Lloré cada noche, los años se volvieron una eternidad", rememoró Knight al recordar que cuando fue secuestrada en 2002 tenía un hijo de apenas dos años que se quedó "muy solo".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1134 en: 06 de Septiembre de 2013, 12:09:54 pm »
Graban a la policía dándole una brutal paliza a un inmigrante esquizofrénico

El vídeo ha levantado miles de protestas
Fue filmado por un testigo de la escena
Por S. Fernández el 06/09/2013 9:42



YouTube, una fuente de entretenimiento para muchos. ¿Quién no se ha pasado horas y horas frente a la pantalla del ordenador viendo vídeos en este canal? Un medio para divertirse, pero también para protestar. Cada vez más se usa YouTube para demostrar con imágenes aquello que muchas veces se intenta ocultar.

Así, se ha subido al canal un vídeo que ha corrido como la pólvora y del que se han hecho eco miles de medios. En él, se muestra a varios agentes policiales propinándole una brutal paliza a un hombre. Las reacciones no se han hecho esperar y pronto se ha alzado una oleada de protestas contra la agresión.

El vídeo, filmado por un testigo de la escena, narra un suceso que aconteció en EE.UU. Varios policías agreden a un inmigrante latino de 46 años Porfirio Santos López, que padece esquizofrenia, según ha informado Diario de México.

“Al principio no ofrecía resistencia. Estaba en el suelo y empezó a recibir descargas de ‘taser’ y bastonazos; entonces empezó a dar patadas“, dijo la testigo. 

Los familiares de la víctima, quien continúa arrestado, denuncian que no les permiten verlo, por lo que presuponen que el estado del hombre es grave. Y han confirmado que presentarán una demanda contra los agentes, dado que el varón padece esquizofrenia. No obstante, el Departamento de Policía de Long Beach, en Los Ángeles, se cubre las espaldas alegando que la víctima se resistió al arresto.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1135 en: 06 de Septiembre de 2013, 12:11:44 pm »
<a href="http://youtube.com/v/YxxdYUXqjLY" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/YxxdYUXqjLY</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1136 en: 10 de Septiembre de 2013, 15:21:39 pm »
<a href="http://youtube.com/v/f5oFq-OBhh0" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/f5oFq-OBhh0</a>

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1137 en: 10 de Septiembre de 2013, 16:16:36 pm »
<a href="http://youtube.com/v/f5oFq-OBhh0" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/f5oFq-OBhh0</a>

 :Plasplas :Plasplas :Plasplas

Lo mejor que he visto a este respecto.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1138 en: 10 de Septiembre de 2013, 16:17:17 pm »
La familia duda de su sinceridad y cree que sólo busca la reducción de su condena.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1139 en: 10 de Septiembre de 2013, 16:20:05 pm »
La familia duda de su sinceridad y cree que sólo busca la reducción de su condena.
No procede.
Old school Hollywood baseball...