Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277283 veces)

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1180 en: 12 de Octubre de 2013, 00:26:42 am »
Cada vez que ronin upea este hilo, un yankee tiembla en su sillón.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1181 en: 12 de Octubre de 2013, 16:46:38 pm »
Cada vez que ronin upea este hilo, un yankee tiembla en su sillón.

En el Off Topic le he dejado un vídeo que seguramente será de su agrado...es una escena en el país de las libertades.

Coja pañuelo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1182 en: 15 de Octubre de 2013, 13:53:53 pm »
En el país de las libertades...

El espionaje recopiló millones de contactos de 'e-mails' de ciudadanos de todo el mundo


El programa de la NSA también incluyó a estadounidenses, cosa que deja en evidencia a Obama
AGENCIAS / Washington 15/10/2013    


La agencia de espionaje estadounidense NSA ha recogido millones de listas de contactos telefónicos de ciudadanos de todo el mundo, incluidos los de EEUU, a través de sus correos electrónicos, según ha revelado el diario The Washington Post tras tener acceso a documentos del extécnico de la NSA Edward Snowden.

En un solo día, la agencia interceptó 444.742 listas de contactos de cuentas de Yahoo!, 82.857 de cuentas de Facebook, 33.697 de cuentas de Gmail y 22.881 de otras firmas de mensajería instantánea. Estas cifras, extrapoladas a un año, dan un número de 250 millones de listas de contactos.

Teléfonos, direcciones y datos personales

Dos altos cargos de la NSA han admitido a 'The Washington Post' que ello significa que decenas de millones de ciudadanos han sido víctimas de este espionaje. Las listas interceptadas incluyen números de teléfono, direcciones de domicilios, datos económicos y familiares de los afectados y en algunos casos las primeras líneas de los mensajes.

Según el rotativo, el programa de la NSA permite a la agencia establecer el mapa de contactos y relaciones de objetivos de los servicios de inteligencia. "No estamos interesados en ciudadanos anónimos", han declarado fuentes de inteligencia.

Obama, en evidencia

Esta recolección de datos tiene lugar fuera de EEUU pero incluye contactos de muchos estadounidenses. Este hecho deja en evidencia al presidente de EEUU, Barack Obama, que el pasado junio aseguró que los programas de espionaje de la NSA no incluían a ciudadanos estadounidenses.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1183 en: 15 de Octubre de 2013, 14:34:46 pm »
Cuéntanos samurái, cómo se llamaba la yankee que te dio calabazas?
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1184 en: 15 de Octubre de 2013, 14:37:33 pm »
Cuéntanos samurái, cómo se llamaba la yankee que te dio calabazas?

Liberté, egalité, fraternité...esta a la entrada del puerto donde hacían la selección de personas...desde ella se ve la Isla de Ellis.


pacodeasis

  • Visitante
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1185 en: 15 de Octubre de 2013, 16:31:45 pm »
Cuéntanos samurái, cómo se llamaba la yankee que te dio calabazas?


Es el único que sigue acudiendo de mani a Torrejón con una pancarta gritando OTAN NO, bases fuera, YANKIS GO TO HOME.


Un saludo

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1186 en: 15 de Octubre de 2013, 16:36:15 pm »
Cuéntanos samurái, cómo se llamaba la yankee que te dio calabazas?


Es el único que sigue acudiendo de mani a Torrejón con una pancarta gritando OTAN NO, bases fuera, YANKIS GO TO HOME.


Un saludo
:partirse :partirse
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1187 en: 15 de Octubre de 2013, 16:38:44 pm »
Cuéntanos samurái, cómo se llamaba la yankee que te dio calabazas?


Es el único que sigue acudiendo de mani a Torrejón con una pancarta gritando OTAN NO, bases fuera, YANKIS GO TO HOME.


Un saludo

 :carcaj

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1188 en: 15 de Octubre de 2013, 17:31:46 pm »
 :carcaj

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1190 en: 16 de Octubre de 2013, 21:17:26 pm »
EEUU | Tienen 12 y 14 años
Dos adolescentes detenidas por acosar en Facebook a otra que se suicidó

    Recibía mensajes como este: '¿Por qué no te has matado todavía?'
    La menor escribió antes de morir: 'Saltaré. No puedo más con esto'

Dos adolescentes de 12 y 14 años han sido detenidas por haber acosado a una compañera de clase, Rebecca Sedgwick, que se suicidó el pasado mes de septiembre en Florida, según anunció el marte la policía.

El pasado 9 de septiembre se abrió una investigación después de que Sedgwick, de 12 años, apareciera muerta en el camino a la escuela después de saltar desde lo alto de una fábrica abandonada Lakeland, cerca de Tampa.

Detenidas el lunes por la noche, las adolescentes fueron puestas en libertad el martes por la mañana con la obligación de permanecer en sus casas. Se les acusa de "haber acosado en repetidas ocasiones" a Rebecca durante el curso escolar 2012-2013, según informó la policía.

Las jóvenes se jactaron hace unos días en Facebook de haber acosado a la joven fallecida y de no importales en absoluto su muerte.

Las tres adolescentes iban entonces a la misma escuela. Durante todo el curso escolar, Rebecca recibió regularmente mensajes de amenazas en las redes sociales o por teléfono, en los cuales una quincena de colegialas, según la policía, la atacaban con sobrenombres ridículos o le animaban a matarse. El acoso, según los investigadores, se inició cuando la adolescente de mayor edad comenzó a ver a un antiguo amigo de Rebecca.
No puedo más con esto

Los investigadores revisaron sus cuentas en las redes sociales y encontraron mensajes dirigidos a ella como: "¿Qué estás haciendo viva todavía?", "¿Por qué no te has matado todavía?" o "Eres tan fea".

Pocos meses antes del suicidio, la madre de la joven tras descubrir que hija se había hecho cortes en las muñecas cerró su cuenta de Facebook y la cambió de escuela para el siguiente curso. Sin embargo, ya era demasiado tarde.

Según la investigación, un día antes de suicidarse, Sadwick escribió en las redes sociales: "Estoy muerta. Saltaré. No puedo más con esto". En Florida existen leyes que prevén cargos criminales contra el acoso a través de internet.

El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 10 a 24 años en un país en el que cada año se atiene a 157.000 niños y jóvenes por intentos de suicidio, según los Centros de Prevención y Control de las Enfermedades (CDC, en inglés).

http://www.elmundo.es/america/2013/10/16/estados_unidos/1381945844.html

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1191 en: 21 de Octubre de 2013, 22:36:35 pm »
EEUU | Una de las víctimas es el autor de los disparos
Dos muertos y dos heridos muy graves en el tiroteo en una escuela de Reno

Al menos dos personas han muerto y otras dos, ambos menores, están hospitalizados en situación crítica tras un tiroteo en una escuela de niños de Sparks, en Nevada (EEUU), han informado las autoridades locales.

El alcalde de Sparks, Shawn Carey, ha confirmado que el autor del tiroteo ha fallecido tras dispararse a sí mismo, aunque ha evitado dar detalles sobre su identidad.

Por su parte, la portavoz del Renown Regional Medical Center, Angela Rambo, ha informado de que el centro han ingresado dos varones menores de edad, ambos en situación crítica, según el diario local 'Reno Gazette-Journal'.

El tiroteo ha ocurrido a primera hora de la mañana en una escuela para niños de entre 11 y 13 años de la localidad de Sparks, de 90.000 habitantes y situada a las afueras de Reno, poco antes de que comenzaran las clases.

Unos 150 agentes de seguridad y emergencia han acordonado la zona, mientras que los estudiantes de la escuela han sido evacuados a otros centros educativos próximos.

El Departamento de Policía de Sparks ha informado en su página web de que la escuela ha sido declarada "zona segura" y que se ha iniciado "una investigación".


http://www.elmundo.es/america/2013/10/21/estados_unidos/1382373248.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1192 en: 23 de Octubre de 2013, 21:12:30 pm »

En el condado de Sonoma

La policía de California mata a un adolescente que llevaba un fusil de juguete


•Los agentes pidieron al joven que dejase el arma, pero ante su negativa le dispararon
•Al ir a esposarle se dieron cuenta de que no se movía
•La Fiscalía ya ha abierto una investigación de los hechos


Andy López el joven muerto por disparos de la policia cuando portaba un fusil de juguete

23.10.13 | 18:10h. Informativos Telecinco/Agencias | NUEVA YORK
 

Agentes del sheriff del condado de Sonoma, en California, mataron el martes por la tarde a un adolescente de trece años que llevaba un fusil de juguete, según han informado los medios locales este miércoles.
 
El padre de la víctima, Rodrigo Lopez, ha explicado que su hijo, Andy, llevaba una arma de juguete de un amigo, según informa el diario local de Santa Rosa, donde se han producido los hechos, ' The Press Democrat'.

Rodrigo Lopez ha relatado que la última vez que vio a su hijo con vida fue el martes por la mañana antes de ir a trabajar. "Le dije lo que le digo todos los días, pórtate bien", ha recordado a la puerta de la caravana en la que vive la familia.

Los sucesos se produjeron a primera hora de la tarde del martes en un descampado. La oficina del sheriff ha indicado que los agentes solicitaron refuerzos y pidieron al adolescente repetidamente que dejara el arma, según informa la cadena NBC. Ante su negativa, los agentes realizaron varios disparos.

El teniente Dennis O'Leary ha relatado a la cadena Sky News que, tras los disparos, el menor cayó encima del arma, por lo que los agentes le pidieron que se alejara, al no hacerlo, procedieron a esposarle. Fue entonces, según el teniente, cuando se dieron cuenta de que no se movía. El menor fue atendido en el lugar de los hechos pero sólo se pudo confirmar su muerte. El fiscal del distrito ya ha abierto una investigación de los hechos.

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1193 en: 23 de Octubre de 2013, 22:02:12 pm »
Por tonto.
333

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1194 en: 24 de Octubre de 2013, 00:15:58 am »
Son sus costumbres...

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1195 en: 24 de Octubre de 2013, 23:11:39 pm »
MUNDO Según ha publicado el diario 'Die Welt'
Estados Unidos espió a Merkel desde 1999 hasta 2013

    El número de teléfono móvil de la canciller alemana está en los papeles de Snowden
    La NSA habría pinchado el teléfono de Merkel: primero un Nokia y luego una Blackberry

La prensa alemana ha desvelado los "indicios plausibles" que llevaron a Angela Merkel a levantar el teléfono y pedir explicaciones a Obama en medio de un enfado monumental. Su número de teléfono móvil, el que usa "para todo", está en los papeles de Edward Snowden, el ex analista de la agencia de inteligencia estadounidense NSA, según el diario 'Die Welt', con acceso a estos papeles que tiene en su poder 'Der spiegel'. Fue el semanario el que acudió a la Cancillería con el dato y el resto es historia.

Según esa documentación, la NSA habría tenido pinchado el teléfono Nokia 63 que Merkel utilizaba desde 1999 y el Nokia 71 que comenzó a utilizar en 2009, interrumpiéndose el espionaje solamente cuando, a raíz del escándalo del espionaje norteamericano, su número de teléfono fue eliminado. Desde entonces, la canciller se comunica a través de un teléfono Blackberry con un nuevo número que no habría sido espiado.

Los indicios de espionaje han sido tomados en serio tanto por los servicios de inteligencia alemanes como por el Gobierno de Merkel, que este jueves convocó al embajador estadounidense en Berlín para pedir explicaciones.
 
 

La propia jefa del Gobierno alemán, que se encuentra en Bruselas para una cumbre europea informal, subrayó que "el espionaje entre amigos no puede darse en absoluto" ya que mina los lazos bilaterales y dejó la pelota en el tejado estadounidense.
Servicios secretos

"Necesitamos confianza entre amigos y aliados y ahora hay que reconstruir de nuevo esa confianza", agregó Merkel, tanteando este repunte de la crisis del espionaje con especial cautela, pero dando tácitamente por sentado que su teléfono estaba intervenido por los servicios secretos estadounidenses.

Por su parte, el ministro alemán de Exteriores, Guido Westerwelle, se reunió de urgencia esta tarde con el embajador estadounidense en Berlín, John B. Emerson, cuya convocatoria supone un paso diplomático inédito en la historia alemana de la posguerra.

"Sin motivos ni indicios muy serios no hubiésemos dado un paso diplomático de esta gravedad", aseguró Westerwelle en la rueda de prensa al ser interrogado por la certeza que otorga el Gobierno alemán a estas informaciones.

La información de que dispone Berlín a este respecto, añadió, es "tan seria" que era "necesario" dar este paso, algo que no se había hecho con un país aliado desde la II Guerra Mundial.

A su juicio, Washington debe dar aportar ahora una "explicación seria y sin vacíos", además de "sincera" y "exhaustiva", sobre sus actividades de seguimiento en Alemania.


http://www.elmundo.es/mundo/2013/10/24/5269578061fd3d34248b456d.html?a=918f472cdc2ff8954cf47feb75901969&t=1382649183

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1196 en: 24 de Octubre de 2013, 23:13:24 pm »
INTERNACIONAL Caso de espionaje
La NSA vigiló las conversaciones telefónicas de 35 líderes mundiales

Aumenta la tensión por el supuesto espionaje que, según las revelaciones del ex técnico de la CIA, Edward Snowden, ha practicado el Gobierno de EEUU. Según un nuevo documento que revela en exclusiva el diario británico 'The Guardian', la Agencia de Seguridad Nacional (la NSA) vigiló las conversaciones telefónicas de 35 líderes mundiales, después de que un oficial de otro departamento del gobierno estadounidense le proporcionara los números.

Según el documento, un agente gubernamental -al que no identifican- dio a la NSA 200 números de teléfono confidenciales. La propia agencia animaba a los oficiales a que compartieran esta información para llevar a cabo sus sistema de vigilancia política.

Esta revelación incrementa las suspicacias de líderes como la canciller alemana Angela Merkel, que ha llamado al propio presidente Obama para pedirle explicaciones sobre las supuestas escuchas a las que ha sido sometida. También la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha criticado abiertamente al Gobierno de EEUU por su programa de vigilancia.

El portavoz presidencial, Jay Carney, ha salido al paso de las acusaciones para indicar que "EEUU no está escuchando ni escuchará las comunicaciones de Merkel".

El documento que publica el periódico británico data de octubre de 2006 y fue remitido al directorio de inteligencia (SID). El objetivo del mismo era explicar a los oficiales del Gobierno que alternan con líderes mundiales y otros políticos que podrían ayudar a la NSA con sus contactos.

Es en ese contexto cuando citan el ejemplo de un agente que les proporcionó "200 números relevantes, entre ellos los de 35 líderes mundiales".

http://www.elmundo.es/mundo/2013/10/24/52696ce40ab740997d8b4573.html

pacodeasis

  • Visitante
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1197 en: 24 de Octubre de 2013, 23:19:07 pm »
Entonces zapatero se libró, total tampoco lo hubieran entendido.


Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1198 en: 26 de Octubre de 2013, 11:12:06 am »
Brutalidad policial, salud mental y el “modelo de Memphis”


Amy Goodman
Democracy Now!


Esta semana, Elsa Cruz interpuso una demanda ante un tribunal federal de Nueva York, meses después de que la policía le disparara y matara a su esposo. En mayo de este año, Cruz llamó al 911 para pedir ayuda para su esposo, Samuel. Temía que no hubiera tomado su medicación mientras ella estaba de vacaciones en su país de origen, Filipinas. Casi ocho meses antes de la muerte de Cruz, no muy lejos, en Harlem, Hawa Bah llamó al 911 para pedir asistencia médica para su hijo, Mohamed. En lugar de recibir asistencia médica, Mohamed se debió enfrentar al Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York. Horas más tarde también murió en su apartamento a manos de la policía, de ocho disparos, uno de ellos en la cabeza. Su hermana, Oumou Bah, entabló una demanda contra la Ciudad de Nueva York y contra varios oficiales de policía. Si bien ninguno de los juicios les devolverá la vida a las víctimas, podrían evitar otras muertes al obligar a los Departamentos de Policía de New Rochelle y de Nueva York a adoptar una práctica policial cada vez más reconocida para lidiar con personas en situación de estrés emocional, denominada el “modelo de Memphis”.

El martes pasado en el programa de noticias “Democracy Now!”, tuve la oportunidad de entrevistar en exclusiva a Hawa Bah y a Elsa Cruz. Ellas no se conocían. Se vieron por primera vez en nuestro estudio.

Hawa Bah viajaba todos los años a Nueva York desde Guinea, en África, para ver a su hijo Mohamed. En su última visita, le sorprendió el deterioro del estado de salud de su hijo. Había perdido mucho peso y tenía un corte encima del ojo. Actuaba en forma errática. Sospechó que estaba deprimido y quiso llevarlo al hospital. Como no logró convencerlo de que fuera, pidió ayuda a sus amigos, quienes le sugirieron que llamara al 911. Hawa me dijo: “Cuando vi la patrulla, los miré y les dije ‘Yo no llamé a la policía, llamé a una ambulancia’. Y ellos me dijeron: ‘No, señora. No se preocupe. Aquí, en Nueva York, cuando llama a la ambulancia, nosotros llegamos antes. Vemos a la persona y llamamos a la ambulancia’. Me dijeron: ‘No se preocupe, su hijo estará bien’”.

Los oficiales del Departamento de Policía de Nueva York nunca le dijeron a Mohamed Bah que estaban allí porque su madre los había llamado. Hawa Bah continuó: “Golpearon a la puerta y no le dijeron a Mohamed: ‘Tu madre dice que debes ir al hospital’. Simplemente le dijeron: ‘Abre la puerta, Mohamed. Vinimos a buscarte’”.

Hawa Bah le suplicó a la policía que la dejaran hablar con su hijo, pero no se lo permitieron. Tampoco le dijeron a Mohamed que su madre estaba con ellos. Su abogado, Randolph McLaughlin, explicó lo que sucedió a continuación: “Después de más de una hora de griterío, de golpear a la puerta, de pasar cosas por debajo de la puerta, como un tipo de espejo, tiraron la puerta abajo, le dispararon con una pistola paralizante, le aplicaron choques eléctricos en los testículos y le dispararon ocho veces. La última bala fue directo a la cabeza. El tipo de herida que tenía alrededor del orificio de entrada indica que le dispararon desde una distancia muy corta”.

El 26 de mayo, Samuel Cruz, al igual que Mohamed Bah, se estaba comportando en forma extraña. Elsa llamó al 911. Me contó lo que le dijo a la operadora: “No sé qué le sucede a mi esposo. Necesita ayuda. ¿Podría, por favor, enviar a alguien para que me ayude a llevarlo al hospital? La operadora me respondió: ‘¿Su esposo le está causando daño a alguien?’ Y yo le dije: ‘No, señora, no. Es una muy buena persona. Nunca dañó a nadie. ¿Podría, por favor, enviar a alguien, o lo que sea?’ Y ella dijo que sí”.

La policía de New Rochelle llegó al lugar, según describió Elsa “vestidos para ir a la guerra”: “Tenían escudos, tenían armas, y parecía que estaban yendo a la guerra. Yo les dije ‘¿Puedo entrar a mi casa? ¿Puedo hablar con él? Y me dijeron: ‘No. Nadie puede hablar’”.

La policía entró al apartamento por la fuerza y mató a su esposo a tiros.

Tanto el Departamento de Policía de Nueva York, en el caso de Bah, como la policía de New Rochelle, en el caso de Cruz, afirman que la persona en dificultades amenazó a los oficiales con un cuchillo. Otro abogado de Bah y de Cruz, Mayo Bartlett, afirmó: “Lo que llama la atención de este tipo de casos es el hecho de que no se llama a la policía para que responda a un delito. No hay apuro. No hay necesidad de actuar de inmediato”.

Aquí es donde entra en escena el “Modelo de Memphis”. El Mayor Sam Cochran es un oficial retirado de la policía de Memphis, Tennessee. En 1987, la policía respondió al llamado de un hombre que se estaba infligiendo daño a sí mismo y amenazando a otros con un cuchillo. La policía mató al individuo. Las protestas de la comunidad impulsaron al alcalde a reclamar una solución urgente. Se creó el Equipo de Intervención en Casos de Crisis (CIT, por sus siglas en inglés). Sam Cochran me explicó qué son los CIT: “CIT es un equipo de intervención en casos de crisis. No se trata de un programa de las fuerzas de seguridad, sino que es un programa comunitario que tiene tres partes: las fuerzas de la ley, los servicios médicos de salud mental y los equipos de defensa”. Ante un llamado de este tipo, el CIT envía a un oficial capacitado o a un profesional de la salud mental al lugar para calmar la situación. Desde su creación en Memphis, este modelo de intervención ha sido adoptado en más de 2.500 comunidades en 40 estados de Estados Unidos, y también a nivel internacional.

Las familias Cruz y Bah entablaron demandas para exigir a los Departamentos de Policía de New Rochelle y de Nueva York que adopten la política de respuesta de los CIT. Como explicó el abogado Randolph McLaughlin: “La policía sostiene exactamente lo mismo en el caso de Bah y en el de Cruz: ‘Nos enfrentó con un cuchillo y lo matamos’. Entonces, surgen varias preguntas: ¿Cuál era el plan? ¿Tenían un plan cuando tiraron la puerta abajo? ¿Por qué tiraron la puerta abajo? ¿Por qué no calmaron los ánimos? ¿Por qué empeoraron la situación? De hecho, los policías que actuaron en todos estos casos no fueron entrenados para intervenir en situaciones de crisis. Fueron entrenados para usar la fuerza, una fuerza mortal. Y si esa es la única arma que un policía tiene a su disposición, la utilizará”.

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

© 2013 Amy Goodman

Texto en inglés traducido por Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 750 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 400 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.


Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1199 en: 27 de Octubre de 2013, 15:50:48 pm »
Una madre en Texas, aunque parezca mentira, ha sido detenida debido a que le ha ocasionado graves daños a su hijo de seis años en el escroto y el pene. Jennifer Marie Vargas, que así se llama la madre, habría tenido un ataque de ira sin contener y decidió pagarlo con su hijo y sus partes sensibles. Según publica el periódico Chronicle of Houston, la mujer fue denunciada por su marido, que encontró a su hijo llorando en la habitación y consangre en su ropa interior. Rápidamente llevó al niño a urgencias para que pudieran reparar el dolor. Debido al dolor que sufría los médicos tuvieron que administrarle medicamentos y fue sometido a una cirugía para reparar los daños.La madre dijo a la policía que estaba muy enfadado con su hijo y en vez de pagarlo con otra cosa, decidió cogerle del escroto y tirar hacía ella todo lo duro que pudo. Después, le administró pegamento para cerrar el desgarro y frenar la sangre.Jennifer Marie Vargas ha sido detenida y está acusada de agresión y lesiones a un menor por lo que se enfrenta a una pena de hasta 10 años de cárcel. La policía investiga ahora si la mujer tiene algún episodio anterior de maltrato a su hijo.