Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277268 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1220 en: 26 de Noviembre de 2013, 10:37:25 am »
26 de noviembre de 2013•09:40

Los perros "racistas" de la policía de Los Ángeles

Algunos medios aseguran que los perros policía de Los Ángeles están entrenados para morder a sospechosos en función de su raza



En los últimos años un 90% de los sospechosos que fueron mordidos por perros policía en Los Ángeles eran negros o latinos.
Foto: AP
 BBCMundo.com .
Una organización sin ánimo de lucro dedicada a supervisar y asesorar a los cuerpos policiales de Los Ángeles publicó recientemente un informe en el que se señala que en la última década ha habido un aumento considerable en el número de personas pertenecientes a minorías raciales que han sido mordidas por los perros del Departamento del Sheriff de la ciudad californiana (LASD, por sus siglas en inglés).


Según señala el Centro de Recursos de Evaluación de la Policía (Parc, por sus siglas en inglés), entre 2004 y 2012 el número de latinos que anualmente fueron mordidos por los perros del LASD aumentó un 30%, de 30 a 39 individuos, mientras que el de ciudadanos negros subió un 33%, hasta alcanzar los 12.

 
Según el LASD, la decisión de utilizar los perros "nunca está basada en la raza del sospechoso".
Foto: AP
 
Además, según constata el informe -que fue elaborado con datos proporcionados por la Unidad Canina Especial del LASD- cerca de un 90% de los sospechosos que fueron mordidos por perros policía en ese mismo periodo pertenecían a esas dos minorías.


La publicación de estos datos hizo que algunos medios aseguraran que los perros policía de Los Ángeles están entrenados para morder a sospechosos en función de su raza o que son los propios agentes los que ordenan a los animales que ataquen en base al origen racial de los sospechosos, algo que fuentes del LASD negaron categóricamente en declaraciones a BBC Mundo.


"Inaceptable"


En cualquier caso, desde la organización Parc señalan los perros policías son utilizados de manera desproporcionadamente elevada en los barrios de Los Ángeles habitados principalmente por latinos y negros, y apuntan que en los últimos años se ha disparado el número de mordeduras que se producen en operaciones en las que participan estos canes.


"Desde 2004 el número de mordeduras de los perros del LASD ha aumentado sustancialmente y las minorías, como sucedía en los años '90, siguen siendo las principales víctimas", le dijo a BBC Mundo Merrick Bobb, director ejecutivo del Parc.


Bobb no cree que ello se deba a que haya racismo generalizado en las filas del LASD, aunque sí sostiene que "los agentes no utilizan las mismas tácticas cuando los sospechosos no pertenecen a una minoría" y "a menudo usan los perros cuando los sujetos son negros o latinos".

 
El teniente Bruce Chase, de la unidad canina del LASD, señaló que los perros policía son utilizados más a menudo en barrios en los que viven minorías "porque en esas áreas suelen producirse delitos más serios".
Foto: AP
 
"El número de mordeduras debe reducirse. Esta situación es inaceptable. No puede ser que latinos y negros sean las únicas víctimas de los perros policía. Se ha de hacer un uso más restringido de esos animales", aseguró Bobb.


El teniente Bruce Chase, de la unidad canina del LASD, señaló que los perros policía son utilizados más a menudo en barrios en los que viven minorías "porque en esas áreas suelen producirse delitos más serios".


"Sólo utilizamos los perros en caso de que se produzcan crímenes graves. En las áreas en las que sospechosos hispanos o negros son mordidos generalmente la población también es hispana o negra y las víctimas de sus crímenes también", explicó Chase en conversación con BBC Mundo.


Según el agente, la decisión de utilizar los perros "nunca está basada en la raza de loa sospechoso sino en el tipo del delito por el que estos son buscados".


Tipos de delito


"Los perros está entrenados parta lidiar con criminales peligrosos y las mordeduras a veces son parte de las acciones en las que participan", señaló Chase.


"Se podría decir que los blancos se ven más involucrados en crímenes de guante blanco, como fraude o malversación de fondos. Si voy a arrestar a un banquero por un delito de esos, probablemente no va a escaparse corriendo con una pistola y se va a ocultar debajo de un automóvil".


"Pero si voy por un área en el que acaba de haber un tiroteo, es probable que el sospechoso salga corriendo con el arma que ha utilizado e intente huir", explicó el agente.

Desde la organización Parc señalan los perros policías son utilizados de manera desproporcionadamente elevada en los barrios de Los Ángeles habitados principalmente por latinos y negros.
Foto: AP

 Chase señaló que "informes como el elaborado por el Parc son útiles, ya que la supervisión es necesaria para poder establecer mejores prácticas y procedimientos.

También explicó que están estudiando las recomendaciones de esa organización para ver cómo pueden implementarlas.

Entre esas recomendaciones se encuentra limitar las circunstancias en las que los perros pueden entrar en acción , ejercer más control sobre estos animales y que los agentes deban explicar de manera más detallada en cada caso por qué optan por soltar a los canes en vez de utilizar métodos menos letales.

Merrick Bobb, del Parc, se muestra confiado en que el LASD tendrá en cuenta su informe y destaca que en lo que va de 2013 el número de mordeduras se ha reducido.

Pese a ello, se pregunta cómo puede ser que a estas alturas las acciones de los cuerpos policiales y del sistema judicial estadounidenses sigan teniendo "un impacto desproporcionado en las personas pertenecientes a minorías, ya sea en Los Ángeles, Seattle o Detroit".



Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1221 en: 26 de Noviembre de 2013, 16:19:56 pm »
Soy un perro... mmmm... huele a cuero... mmmm.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1222 en: 28 de Noviembre de 2013, 16:08:47 pm »

Enfermos mentales mueren a manos de la policía en EEUU

Al menos la mitad de las entre 375 y 500 personas que mueren cada año a manos de la policía en Estados Unidos padecen una enfermedad mental, según una investigación de los diarios Portland Press Herald y Maine Sunday Telegram. Uno de esos casos es el de Kayla Xavier Moore, quien sufría esquizofrenia paranoide. Poco […]

El artículo Enfermos mentales mueren a manos de la policía en EEUU fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Kayla Moore, en la foto con su sobrina, sufrió una crisis de salud mental y murió bajo custodia policial. Su hermana, Maria Moore, la recuerda en una conmemoración de su cumpleaños. Crédito: Doug Oakley/IPS

Kayla Moore, en la foto con su sobrina, sufrió una crisis de salud mental y murió bajo custodia policial. Su hermana, Maria Moore, la recuerda en una conmemoración de su cumpleaños. Crédito: Doug Oakley/IPS


Por Judith Scherr
BERKELEY, Estados Unidos, Nov 28 2013 (IPS)

Al menos la mitad de las entre 375 y 500 personas que mueren cada año a manos de la policía en Estados Unidos padecen una enfermedad mental, según una investigación de los diarios Portland Press Herald y Maine Sunday Telegram. Uno de esos casos es el de Kayla Xavier Moore, quien sufría esquizofrenia paranoide.

Poco antes de la medianoche del 12 de febrero, el compañero de piso de Kayla Moore llamó al 911, el número de emergencias que en este país remite a la policía, los bomberos o los servicios de salud. Moore, de 41 años, no había tomado sus medicamentos y estaba muy agitada.

Su compañero pensaba que la llevarían a un hospital psiquiátrico, la estabilizarían con la medicación y la devolverían a su casa en 72 horas, como era habitual.

Pero eso no fue lo que sucedió. La policía de la occidental ciudad de Berkeley descubrió que Moore tenía una orden de arresto pendiente y decidieron detenerla. Cuando los agentes intentaron esposarla, Moore, quien también era afroestadounidense y transgénero, se resistió y murió."De repente, personas invisibles en el apartamento comenzaban a perseguirla y ella se veía obligada a mudarse otra vez" -- Elysee Paige-Moore, madrastra de Kayla.


El forense dictaminó que su fallecimiento se debió a obesidad, consumo de drogas y enfermedad cardiovascular, pero la familia de Moore acusa a la policía.

Moore no protagonizó un disturbio ni representaba peligro alguno, dijo su hermana Maria Moore a representantes de esta comunidad del estado de California en una reunión sobre el incidente.

“Cuando usted pone sus manos sobre alguien que es esquizofrénica paranoide, que no confía en la policía, esa persona va a resistirse”, explicó. “Si (la policía) se hubiera detenido por un minuto… a escuchar y enterarse de la situación, Kayla estaría viva”.

“Siempre fue un niño feliz”

Arthur Moore recuerda el día en que trajo a su primogénito a casa desde el hospital y la alegría que Xavier trajo a la familia. (Este artículo se refiere a Xavier, en su infancia, con el género masculino y a Kayla, de adulta, con el femenino).

“Xavier siempre fue un niño feliz. Cualquier cosa a la que se dedicaba, lo hacía con mucha alegría e intensidad”, recordó Arthur Moore en una entrevista en su casa. “Tenía curiosidad por todo.”

Pedidos de ayuda que terminaron mal

 El 6 de noviembre en Burlington, en el nororiental estado de Vermont, la madre de Wayne Brunette llamó a la policía y les dijo que su hijo adulto, que tenía un historial de enfermedad mental, estaba actuando de manera irracional.

 El jefe de policía dijo al diario Burlington Free Press que cuando los agentes llegaron, Brunette salió “con una pala de mango largo y puntiaguda y avanzó hacia los oficiales de manera amenazante”. Dos minutos más tarde, la policía disparó y mató a Brunette, padre de dos hijos.

 En mayo de este año, Else Cruz de New Rochelle, Nueva York llamó al 911 en busca de ayuda médica para su marido, que estaba agitado. Cuando llegó la policía, les dijo que él padecía de esquizofrenia y trastorno bipolar, pero que no estaba armado. Minutos más tarde, el hombre murió tras recibir balazos en el pecho.

 El 25 de septiembre de 2012, Mohamed Bah, de 28 años, estudiante en finanzas del Bronx Community College, fue muerto a tiros por la policía de Nueva York en el barrio de Harlem. Como en otros casos, el incidente sucedió luego de que su madre llamara al 911 para pedir asistencia médica, esperando una ambulancia.



A medida que crecía, Xavier se escondió dos veces por períodos prolongados, algo que la familia consideró luego como una señal temprana de su enfermedad.

Ya en su edad adulta, Kayla Moore oía voces inexistentes y muchas veces prefería consumir drogas en lugar de los medicamentos que le recetaban. Conocida por sus amigos y familia como una poeta, talentosa cocinera y excelente imitadora, Moore vivió en refugios, la calle, hoteles baratos, la casa familiar y, finalmente, en un apartamento subsidiado.

Cuando se instalaba en un lugar nuevo, “de repente, personas invisibles en el apartamento comenzaban a perseguirla y ella se veía obligada a mudarse otra vez”, contó Elysee Paige-Moore, madrastra de Kayla.

Los informes policiales indican que en un principio Kayla Moore cooperó con los agentes la noche en que murió, saliendo de su apartamento para hablar con ellos. Pero cuando le dijeron que la llevarían a la cárcel, se precipitó en el interior de su vivienda y exigió una confirmación del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

La policía pidió refuerzos para reducir a Moore, de 157 kilos de peso, hasta que la pusieron boca abajo sobre un colchón en el suelo. Varios agentes se colocaron encima de ella para esposarla y atarle los tobillos. Cuando dejó de luchar, la pusieron de lado. Según la policía, en ese momento respiraba, pero pronto dejó de hacerlo y no fue posible revivirla.

Varios policías de Berkeley realizaron un curso de 40 horas en Capacitación para Intervenciones en Casos de Crisis (CIT, por sus siglas en inglés), pero ninguno estuvo presente durante la detención de Moore, y el Equipo Móvil para Crisis, integrado por técnicos en salud mental, ya había terminado sus actividades a las 23 horas.

“Si va a tener una crisis de salud mental en Berkeley, asegúrese de hacerlo en horario de oficina”, advirtió el comisario de Salud Mental de la ciudad, Paul Kealoha, en una reunión comunitaria.

Desactivando el “modo policía”

La CIT se basa en el principio de que las personas que experimentan angustia por salud mental necesitan compasión y tratamiento, no cárcel.

“Las tácticas que nos enseñan en la academia no siempre son las mejores para tratar con alguien en crisis”, reconoce el capitán de la policía de Filadelfia, Fran Healy, en “Un enfoque integrado de apaciguamiento y minimización del uso de la fuerza”, publicado por el Foro Ejecutivo de Investigación Policial.

“Reiteramos a nuestros oficiales que deben desactivar el ‘modo policía’ en estas situaciones… (La CIT) les da a los agentes la conciencia de cuándo tienen que cambiar su enfoque y activar más el ‘modo trabajador social’”, escribe Healy.

Iniciado en Memphis, Tennessee, en 1988, el curso enseña a los agentes cómo reconocer problemas de salud mental, técnicas de apaciguamiento y la forma de “derivar a las personas con enfermedades mentales graves del sistema de justicia penal hacia el sistema de cuidados comunitario”, explicó Jeffrey Shannon, coordinador de CIT de Berkeley.

Sólo ocho por ciento de los policías de Berkeley tienen entrenamiento CIT, aunque Shannon espera que la cifra suba a 20 por ciento. La mayoría de las 2.000 comunidades con estos programas sólo entrenan a una fracción de la fuerza. La ciudad de Portland, en el noroccidental estado de Oregon, entrena a todo el departamento.

La colaboración con la comunidad de salud mental es clave para la capacitación, dijo Laura Usher, directora del programa CIT con la Alianza Nacional de Enfermedad Mental, una de las organizaciones que creó el curso en la ciudad de Memphis.

En una parte del curso, las personas “sólo cuentan sus historias, cómo es tener una enfermedad mental, estar en crisis y qué se siente al estar en recuperación” expresó Usher.

“Los agentes dicen que es la primera vez que ven a alguien con enfermedad mental que no está en crisis”, y se dan cuenta de que son personas como ellos, agregó.

Muchas comunidades tienen Equipos Móviles en Casos de Crisis integrados por profesionales de salud mental que atienden a personas con este tipo de problemas. El equipo de Oakland, en California, trabaja en conjunto con la policía y está disponible entre semana nueve horas al día.

Stephanie Lewis, quien dirige el equipo, explica que cuando la policía recibe una llamada diciendo, por ejemplo, que un ser querido está agitado o gritando, en primer lugar la policía confirma que la situación sea segura, luego los médicos tratan de conectarse con la persona, llamándola por el nombre que prefieran, modulando su tono de voz, y, sobre todo, con respeto.

La colaboración con la policía lleva más de 10 años, explicó George Karabakakis, director de Health Care & Rehabilitation Services, la organización sin fines de lucro que contrata al personal del equipo.

En Berkeley, una coalición liderada por la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), el grupo de derechos civiles más antiguo de Estados Unidos, reaccionó ante la muerte de Kayla Moore presionando a las autoridades de la ciudad para que implementen equipos de crisis móviles las 24 horas del día y limiten la participación policial en casos de salud mental a las situaciones de peligro.

“Tenemos que darle sentido a la muerte de Kayla”, dijo María Moore. “Tenemos que lograr algún cambio de esto”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1223 en: 29 de Noviembre de 2013, 15:17:39 pm »

Policía de Nueva York se sentará en el banquillos de los acusados

 La Policía de Nueva York se enfrentará a una demanda por orden de un juez federal, dictaminada el miércoles, por falsas detenciones y el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes que ocuparon Wall Street en septiembre de 2011.

En noviembre de 2011, las fuerzas del orden realizaron detenciones injustificadas y cargaron duramente contra los manifestantes, consiguiendo desalojarlos del Zuccotti Park, donde llevaban acampados desde el comienzo de las protestas.

En consecuencia, algunos de ellos demandaron al exjefe de la Policía de Nueva York, Joseph Esposito, al jefe de patrullas, James Hall, y a otros tres sargentos por el uso excesivo de la fuerza durante su accionar.

"Ocupa Wall Street" se convirtió en un movimiento nacional en todos los Estados Unidos y, además, en el blanco del espionaje de los agentes federales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1224 en: 30 de Noviembre de 2013, 15:46:50 pm »
Un demócrata, un negro y ahora...una mujer, sólo resta que sea una mujer, negra y demócrata...o es que no puede ser de otra forma?

...el fin del mundo está cerca.


Obama dice que EE.UU. tendrá «muy pronto» una mujer presidente


El líder estadounidense no quiso citar nombres aunque aseguró que «hará un gran trabajo»

http://www.abc.es/internacional/20131130/abci-obama-mujer-presidenta-201311301431.html?utm_source=abc&utm_medium=rss&utm_content=uh-rss&utm_campaign=traffic-rss

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1225 en: 02 de Diciembre de 2013, 17:13:23 pm »
<a href="http://youtube.com/v/tmet0QL9iPA" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/tmet0QL9iPA</a>

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1226 en: 02 de Diciembre de 2013, 17:39:13 pm »
 :Plasplas :Plasplas
Old school Hollywood baseball...

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1227 en: 02 de Diciembre de 2013, 18:53:23 pm »
Un demócrata, un negro y ahora...una mujer, sólo resta que sea una mujer, negra y demócrata...o es que no puede ser de otra forma?

...el fin del mundo está cerca.


Obama dice que EE.UU. tendrá «muy pronto» una mujer presidente


El líder estadounidense no quiso citar nombres aunque aseguró que «hará un gran trabajo»

http://www.abc.es/internacional/20131130/abci-obama-mujer-presidenta-201311301431.html?utm_source=abc&utm_medium=rss&utm_content=uh-rss&utm_campaign=traffic-rss
mientras no ocurra eso en España... eso sí sería el acabose....
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1228 en: 02 de Diciembre de 2013, 19:39:33 pm »
Que se lleven a la Pajín.

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1229 en: 03 de Diciembre de 2013, 01:37:32 am »
Que se lleven a la Pajín.

¿Para entretener a la gente?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1232 en: 05 de Diciembre de 2013, 08:37:52 am »
Ya hace bastante tiempo que Detroit habia entrado en barrena...las industrias automovilisticas que la levantaron habian abandonado el barco..y era cuestion de tiempo..

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1233 en: 05 de Diciembre de 2013, 21:49:03 pm »
EEUU Repetirá en el puesto dos décadas después
De Blasio nombra como jefe de policía de Nueva York al artífice de la 'tolerancia cero'



MARÍA RAMIREZ Corresponsal Nueva York
Actualizado: 05/12/2013 18:31 horas

El demócrata progresista Bill de Blasio, el alcalde electo de Nueva York, ha escogido como jefe de policía al artífice de la "tolerancia cero" del republicano Rudolph Giuliani. Bill Bratton, de 66 años, repetirá en el puesto dos décadas después de su primer mandato con jefe de policía.

De Blasio, que ganó la Alcaldía en noviembre, tomará posesión el 1 de enero y entonces jubilará al actual responsable de policía, Raymond Kelly, muy popular en Nueva York, pero criticado por su política de detención para registrar a sospechosos en busca de armas que afecta, sobre todo, a negros e hispanos. De Blasio ganó las elecciones haciendo campaña contra esta práctica policial.

"Bill Bratton es un demostrado luchador contra el crimen. Sabe lo que se necesita para mantener segura una ciudad y hacer de las comunidades aliadas en la misión", dijo el alcalde electo, que subrayó que él y su jefe de policía rechazan "la falsa elección entre mantener seguros a los neoyorquinos y proteger sus derechos civiles". "Ésta es una Administración que hará las dos cosas", aseguró.

"No quiero hacerlo todo otra vez de la misma manera. Es un nuevo día", dijo Bratton en rueda de prensa. El nuevo jefe de policía prometió "mantener la policía y la comunidad unidas", pero insistió en su preocupación para que no vuelva el crimen a Nueva York. "Sin seguridad pública, todas las demás promesas de nuestra democracia sufren", dijo Bratton, que se llevó a la presentación 'Your Police', un cuento que dice le inspiró de niño en Boston para hacerse policía.

Bratton fue jefe de la policía del transporte público de Nueva York entre 1991 y 1994, cuando Giuliani lo nombró jefe de toda la policía de una ciudad donde había unos 2.000 asesinatos y 3.000 violaciones cada año. Con el apoyo del alcalde, empezó a aplicar la "teoría de las ventanas rotas", la idea según la cual ayuda a combatir el crimen centrarse en arreglar el mobiliario urbano para evitar la percepción de descontrol. Es decir si un síntoma de dejadez como una ventana rota contagia la negligencia y la decadencia de un barrio, la espiral se evitará con un simple cristal.

"Si ves un principio de desorden, debes enfrentarte a ello agresiva e inmediatamente", dijo De Blasio al ser preguntado por esta práctica.

En la práctica, en la era Giuliani, esto supuso limpiar cada día los vagones de metro de grafiti o detener a quienes cometían infracciones pequeñas. Como demostración de la "tolerancia cero", la policía de Bratton perseguía agresivamente a quienes se saltaban los molinetes del metro u orinaban en las vías.

Bratton también introdujo el sistema Compstat de clasificación y localización geográfica de los crímenes, una de las herramientas que siguen siendo utilizadas hoy si bien en el pasado también fue polémica. Policías jubilados reconocieron que las comisarías falsearon las cifras por presión política.

El elegido no vivió los años más polémicos de Giuliani ya que dimitió en 1996 tras ser cuestionado por firmar un contrato para escribir un libro y aceptar viajes de empresas. Bratton ya no estaba en Nueva York en 1999 cuando la policía acribilló a Amadou Diallo, un inmigrante guineano de 23 años desarmado al que los agentes confundieron con un sospechoso. El asesinato desató la polémica y las protestas contra años de brutalidad policial.

Durante una década, Bratton fue jefe de policía de Los Ángeles y ahora trabajaba como asesor de seguridad de varias ciudades, entre ellas Londres. El primer ministro David Cameron quiso nombrarlo jefe de Scotland Yard, pero su ministra del Interior insistió en que el responsable de la policía de Londres tenía que ser británico.

La gran cuestión para Nueva York es si De Blasio podrá mantener los tiempos pacíficos que han traído a la ciudad los 12 años de Gobierno de Michael Bloomberg. La ciudad donde en 1990 fueron asesinadas 2.262 personas y se cometieron más de 600.000 delitos se considera ahora la más segura entre las grandes urbes de Estados Unidos. El año pasado, el último con datos completos, hubo 417 asesinatos.

El miedo al crimen explica en parte por qué los neoyorquinos no habían elegido un alcalde demócrata en más dos décadas. El último alcalde demócrata, David Dinkins, elegido en 1989, gobernó en uno de los periodos más caóticos y violentos de Nueva York. Sin embargo, el gran cambio de la ciudad no se debe sólo a las acciones policiales de los 90 o a la dureza de Giuliani y aún hay debate entre los expertos sobre la revolución neoyorquina.

Por ejemplo, según el economista Steven Levitt, el descenso del crimen se debe, sobre todo, al cambio demográfico por la legalización del aborto, que impidió alimentar una nueva generación nacida en circunstancias problemáticas y favoreció el descenso de la población entre los 16 y 24 años, la franja de edad media de los delincuentes más comunes en Nueva York.

Otros hablan del "efecto Starbucks". Sus cafés suponen una forma de control gracias a los ventanales que dirigen la mirada de los clientes hacia la calle. Su llegada a un barrio suele coincidir con la mejoría del lugar.


http://www.elmundo.es/internacional/2013/12/05/52a09bcd63fd3d5e448b456c.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1234 en: 08 de Diciembre de 2013, 15:46:39 pm »

Policía mata a un hombre de 23 años en EEUU



 Un joven perdió la vida el viernes, víctima de los disparos de un agente de policía en San Antonio, sureño estado de Texas.

Un estudiante de la Universidad de Incarnate Word de San Antonio, Texas, murió después de un altercado que emergió en una parada de tráfico, en las cercanías de dicho centro de estudios.

De acuerdo con datos de la Policía, el incidente se produjo en las primeras horas del viernes cuando la víctima, Robert Cameron Redus, de 23 años, fue arrestado por haber violado ciertas reglas de tránsito.

El oficial detuvo a Redus fuera del estacionamiento de un complejo de apartamentos por exceso de velocidad. Luego de pocos minutos estalló una pelea entre los dos. En el calor de la discusión, el estudiante fue baleado varias veces por el policía.

Las autoridades han revelado que el oficial pidió ayuda por radio tras efectuar los disparos. Redus murió en el lugar de los hechos.

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1235 en: 08 de Diciembre de 2013, 22:56:24 pm »


 :pen: :pen: :pen: :pen: :pen:

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1236 en: 09 de Diciembre de 2013, 00:29:31 am »
Baleado?.
333

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1237 en: 09 de Diciembre de 2013, 00:49:31 am »
Baleado?.

Si paleto, no ves que el periodista fijo que es de origen latino.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1238 en: 09 de Diciembre de 2013, 01:25:18 am »


 :pen: :pen: :pen: :pen: :pen:

Vaya buen ojo cabrón, desde el móvil ni se distingue casi.

Cómo se nota la deformación profesional.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1239 en: 09 de Diciembre de 2013, 02:48:39 am »
Baleado?.

Si paleto, no ves que el periodista fijo que es de origen latino.

Joder con el de ANDE.
333