Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277309 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1340 en: 06 de Junio de 2014, 20:55:18 pm »
Tiroteo en Universidad de Seattle deja un muerto y varios heridos
Univision.com |  Jun 05, 2014 | 7:30 PM 


Autoridades reportan un muerto y tres heridos tras tiroteo en Seattle Pacific University.
 
Al menos tres personas resultaron heridas y una más murió este jueves en un tiroteo en el recinto del Seattle Pacific University.

“Imágenes de medios locales mostraron el joven siendo arrestado por las autoridades”

Según los primeros reportes policiacos, cuatro personas habrían resultado heridas de bala, y dos de ellas permanecían graves.

Pero minutos después la agencia AP confirmó la muerte de una de las víctimas cuando era atendida en el hospital.


Por su parte, la policía local informó a través de su cuenta oficial de Twitter que agentes arrestaron a una persona, y aunque se manejaba la versión de un segundo sospechoso, más tarde esto fue desmentido.


El plantel permanece cerrado

Briana Clarke, una estudiante que estaba en el lugar al momento del ataque, reveló a CNN que escuchó varios disparos y luego vio a estudiantes corriendo.

"La primera vez que escuché los disparos yo pensaba que eran dos globos de helio", señaló

Sin embargo, después vio a entre cinco y siete estudiantes que parecían estar heridos.

Por su parte, la universidad publicó en su página web que el recinto "se encuentra clausurado debido a una balacera en el edificio Otto Miller".

Se les pide a los estudiantes revisar sus mensajes de texto para conocer actualizaciones.

Seattle Pacific es una universidad cristiana con una población estudiantil de 4270 jóvenes, y se encuentra ubicada en el barrio de Queen Anne de Seattle

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1342 en: 11 de Junio de 2014, 11:45:27 am »
| Cerca de Portland
Muere abatido por la policía el asaltante de un instituto de Oregón
Martes 10/06/2014

Los hechos se produjeron a primera hora de la mañana en el instituto Reynolds, en la localidad de Troutdale, unos veinte kilómetros al este de Portland.

El supuesto autor de los disparos en un tiroteo registrado hoy en un instituto cercano a la ciudad estadounidense de Portland, donde hubo al menos un herido, ha resultado muerto, confirmó la Policía.

La oficina del sheriff del condado de Multnomah aseguró en un comunicado que la situación se encuentra ya "controlada".

Los hechos se produjeron a primera hora de la mañana en el instituto Reynolds, en la localidad de Troutdale, unos veinte kilómetros al este de Portland, en la costa oeste de EE.UU.

El portavoz de la policía estatal, Greg Hastings, señaló que, al darse la alerta por el tiroteo, cerca de 100 agentes de diferentes departamentos de seguridad acudieron al centro educativo y siguieron los medidas habituales de evacuación.

El instituto cuenta con cerca de 2.800 estudiantes y las clases ya habían comenzado cuando se produjo el incidente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1343 en: 15 de Junio de 2014, 13:14:03 pm »
Nueva York se convierte en el epicentro de la segregación educativa en EE UU

La mitad de los niños negros y latinos de la ciudad estudia en colegios sin apenas blancos

La separación racial vuelve a las aulas, 60 años después de que el Supremo la declarara ilegal



Reportaje http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/12/actualidad/1402525403_475664.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1344 en: 20 de Junio de 2014, 17:08:17 pm »

Un Policía de EEUU mata de un disparo a un detenido esposado


La Policía de EEUU ha publicado el vídeo de las cámaras de vigilancia de la comisaría de Texas, que recogen los hechos, a petición de un diario. El esposado trató de ofrecer resistencia
 
PÚBLICO Madrid 20/06/2014 14:09 Actualizado: 20/06/2014 14:28

EL VÍDEO PUEDE DAÑAR SU SENSIBILIDAD
 
<a href="http://youtube.com/v/C7lpcdScqHs" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/C7lpcdScqHs</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1345 en: 28 de Junio de 2014, 14:48:52 pm »
<a href="http://youtube.com/v/_UaEBFJOlgY" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/_UaEBFJOlgY</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1346 en: 02 de Julio de 2014, 08:51:11 am »


El policía caníbal pretendía "violar y comerse" a 100 mujeres


El acusado guardaba en su ordenador personal los datos de 100 mujeres y mantenía conversaciones con desconocidos, donde deja claras sus intenciones

Aitor Suárez, 26/10/2012 | 10:17 h.


Anulada la sentencia contra el “policía canibal de Nueva York”


Vídeo: http://es.euronews.com/2014/07/02/anulada-la-sentencia-contra-el-policia-canibal-de-nueva-york/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+euronews%2Fes%2Fhome+%28euronews+-+home+-+es%29

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1347 en: 05 de Julio de 2014, 17:38:29 pm »
"La manera más bestial, más brutal de someter a alguien es aporrear la cabeza de una persona contra el hormigón, describió David Diaz, testigo de los hechos y que grabó el vídeo, a la cadena ABC7. "No iba armada, obviamente se empleó una fuerza excesiva", continuó diciendo Diaz.

http://www.20minutos.es/noticia/2185947/0/agresion-policia/mujer/autopista-california/

<a href="http://youtube.com/v/NnpT6GLk6a0" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/NnpT6GLk6a0</a>


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1348 en: 10 de Julio de 2014, 15:27:46 pm »

Un hombre asesinó a 6 personas en Texas, en su mayoría niños

Un hombre mató al menos a seis personas, la mayoría niños, durante una pelea doméstica en Texas (sur de Estados Unidos) el miércoles, que desencadenó un intenso enfrentamiento con las autoridades, informó la policía.

La vida de una mujer también quedó en peligro después de que recibiera un disparo en la cabeza durante el incidente en Spring, en las afueras de Houston, dijo el jefe de policía del condado de Harris, Ron Hickman.

Asimismo, detalló que cuatro o cinco niños habían sido asesinados y que al menos un hombre había muerto en el tiroteo.

La mujer estuvo en condiciones de indicar a la policía hacia dónde se dirigía el sospechoso, a raíz de lo cual inició una persecución que duró unos 20 minutos.

“Lo agarramos en un callejón sin salida”, dijo Hickman, después de que pasara una hora en la que el sospechoso estuvo en su vehículo rodeado de unos 50 efectivos armados.

“El sospechoso está dialogando con el sheriff de nuestra oficina”, añadió.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1349 en: 29 de Julio de 2014, 15:09:45 pm »
Tres policías heridos en un tiroteo en Nueva York, que se salda con la muerte del sospechoso


Hace 10 horas  Ep.    Washington. 
 
Dos agentes federales y un agente de la Policía de Nueva York han resultado heridos este lunes después de que un sospechoso de acosar a un menor en California --al que iban a detener-- abriese fuego contra ellos en el barrio residencial de Greenwich Village, en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), según han informado las autoridades locales.

El sospechoso, de 32 años de edad, a quien las autoridades han identificado como Charles Mozdir, ha sido abatido en el fuego cruzado que estalló en una tienda de este tranquilo barrio, en la isla de Manhattan, de acuerdo con la información del diario estadounidense 'New York Times'.

El comisario de policía William J. Bratton ha explicado que el detective de la Policía local fue herido de gravedad por un disparo en el estómago y ha añadido que el ataque podría haber acabado con su vida si no llevase puesto el chaleco antibalas, que consiguió neutralizar una de las balas que se dirigía directamente a su pecho.

De momento, el agente está siendo tratado en el Hospital Bellevue, donde se encontraba en condición estable. Por su parte, los agentes federales se encuentran heridos leves después de que varios disparos les alcanzasen en el codo y en la nalga, respectivamente.

El alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, ha elogiado el desempeño de los policías, que "tuvieron que hacer frente a una situación muy difícil", tomando decisiones "en fracciones de segundo". Los tres agentes trabajaban en un departamento que combina esfuerzos para detener a fugitivos peligrosos.

Mozdir ha estado prófugo desde el 15 de junio de 2012. Su caso atrajo la atención nacional después de que fuese recordado en el programa 'La caza', que se transmite los domingos por la noche en la cadena CNN. Las autoridades iniciaron el operativo cuando alguien reconoció al sospechoso, al anunciar que podría estar viviendo en Nueva York.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1350 en: 30 de Julio de 2014, 08:53:17 am »

EN BLOOMINGTON, ESTADOS UNIDOS

Dos mujeres quedan atrapadas en las vías mientras un tren les pasa por encima

Dos mujeres en una ciudad de Indiana, en Estados Unidos, quedan atrapadas en las vías del ferrocarril pensando que la línea estaba fuera de servicio hasta que descubren que a sus espaldas, les seguía un tren de mercancías. Pese a que el tren les pasa por encima, no les ocurre nada.

Vìdeo: http://www.antena3.com/noticias/mundo/dos-mujeres-quedan-atrapadas-vias-mientras-tren-les-pasa-encima_2014073000014.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1351 en: 30 de Julio de 2014, 21:53:15 pm »
Un policía estrangula a una mujer embarazada de siete meses

La policía de Nueva York asegura que seguirá empleando estos metodos por muy 'mezquinas' que parezcan algunas leyes.



Imagen realizada desde un teléfono móvil en la que se aprecia como el policía estrangula a la mujer embarazada.








Además...
Detienen a Spiderman en Nueva York
El hijo de Robert Downey Jr., arrestado por posesión de drogas
.



La mujer estaba con su familia asando carne en la cera de la calle justo enfrente de su casa. La policía de Nueva York decidió intervenir y para reducir a Rosa Miller, mujer embarazada de 27 años, decidió arrestarla utilizando una técnica denominada por la policía estadounidense como 'Chokehold'. Esta técnica de Judo consiste en rodear el cuello de la otra persona reduciendo la entrada y salida de aire y sangre a través del cuello.

Según informa la revista 'Reasons', la policía de Nueva York ha dado una conferencia de prensa para dejar claro que 'la ley es la ley' y que el cuerpo de policía seguirá obligado a hacer cumplir cualquier ley por muy 'mezquina' que parezca y que ha generado en este caso la brutal detención a la mujer embarazada.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1352 en: 12 de Agosto de 2014, 15:23:32 pm »
La Policía detiene a 32 personas en protestas por la muerte de un adolescente negro abatido por un agente
WASHINGTON, 11 Ago. (EUROPA PRESS) -   

   La Policía de Ferguson, Misuri, ha detenido este lunes a 32 personas durante unas protestas por la muerte de Michael Brown, un joven negro de 18 años abatido el sábado por un agente del cuerpo. El alcalde de la localidad, James Knowles, ha pedido a los habitantes que vuelvan a la calma.

   En declaraciones a la cadena de televisión CNN, el edil ha explicado que el "caos" que comenzó en la noche del domingo no define a la comunidad y que, en lugar de ser "constructivo", es dañino para la misma.

   El medio ha informado de que una multitud se reunió el domingo por la noche ante el Departamento de Policía de Ferguson para protestar por la muerte de Michael Brown, de 18 años. Más tarde, decenas de personas han recorrido las calles de la ciudad al grito de "sin justicia no hay paz".

   Según un portavoz del cuerpo, aunque la protesta del lunes ha sido más tranquila, la del domingo fue muy distinta y, lo que comenzó como una vigilia, terminó en un tiroteo.

   Aunque los testigos dicen que el joven estaba desarmado y con las manos en el aire cuando recibió los disparos, las autoridades aseguran que el joven fallecido empujó al policía implicado en el suceso cuando este intentaba salir de su coche y que, posteriormente, le intentó arrebatar el arma.

   Según el Jefe de Policía del Condado de San Luis, Jon Belmar, el joven "agredió físicamente" al policía. Brown fue disparado desde una distancia de más de 10,5 metros del vehículo.

   La Policía ha indicado que sus vehículos no están equipados con cámara en el salpicadero y que los casquillos recogidos en la escena son todos del arma del agente. Según ha indicado Belmar, el Departamento va a ser sometido a una investigación independiente.

LOS ENFRENTAMIENTOS CON LA POLICÍA

   Acompañada de los manifestantes, la madre de la víctima, Lesley McSpadden, increpó a los policías. "Se han llevado a mi hijo muy lejos de mí. ¿Saben lo difícil que ha sido para mi conseguir que continuase  estudiando y se graduase? ¿Saben cuantos hombres negros hay graduados? No muchos", ha asegurado.


Relacionadas
La Policía usa gases lacrimógenos para dispersar una nueva protesta por la muerte de un joven en Ferguson

   Las redes sociales han sido reflejo de las protestas y la ira de la población, que portaba pancartas de protesta con diferentes lemas en defensa de la víctima y contra el cuerpo de seguridad.

   Posteriormente, las protestas se tornaron más violentas y algunas personas rompieron las ventanas de una tienda y se llevaron cosas de la misma. Además, se lanzaron piedras y botellas.

INVESTIGACIÓN DE LOS HECHOS

   Un concejal de San Luis, Antonio French, ha explicado que los hechos comenzaron el sábado cuando la víctima y un amigo fueron acusados de "robar algo en la tienda".

   El alcalde, por su parte, ha decidido dejar que la investigación independiente lleve su curso y ha indicado que planea reunirse con los padres de Brown pronto, además de reunirse esta tarde con el clérigo de Ferguson y con la directiva afro-americana de la ciudad.

   Un investigador médico hará público el informe respecto al número de disparos que recibió el joven, aunque Belmar ha dicho que "fueron alguna más que un par".

   Según los testigos, el joven no había hecho nada para motivar el tiroteo y parecía rendirse cuando murió. El alcalde, por su parte, ha dicho que "no se sabe lo que pasó" y ha lamentado que vaya a pasar "un poco de tiempo" para entender lo sucedido, aunque ha mostrado su deseo de que se haga justicia.

   El joven pasaba el verano en el barrio junto a su abuela, Desuirea Harris y debía comenzar las clases en la universidad Vatterott el lunes, según ha indicado su madre.

   "La gente tiene una gran cantidad de ira y se sienten frustrados", ha dicho French. "Ellos no tienen el recurso en el sistema, y sucede a menudo en este país, y se han desbordado. Creo que la gente está enojada y en busca de una razón para salir esta noche."

   El abogado de la familia, Benjamin Crump, ha declarado que la familia está "devastada" y que no cree que su hijo tuviera un enfrentamiento físico con la Policía. "Su hijo estaba haciendo todo lo correcto", ha asegurado, añadiendo que "nunca había dado problemas" y que la familia quiere respuestas, "igual que el resto de la comunidad".

   Crump fue el abogado del caso de Trayvon Martin, otro chico de 17 años que en fue abatido por un vigilante de de barrio en Florida.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1353 en: 15 de Agosto de 2014, 11:12:40 am »
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/50023286782/internacional/noticias/6011866/08/14/Un-guardia-de-trafico-de-California-se-disfraza-de-cono-gigante-para-multar-a-los-conductores.html#.Kku81kWd8KZ6oR9

Un guardia de tráfico de California se disfraza de cono gigante para multar a los conductores

Muchos automovilistas aseguraron que "no vieron" la indicación



El agente camuflado cruza mientras sus compañeros esperan turno para multar. (Sheriff de Riverside)

Cansados de alertar a los conductores de automóviles de que deben reducir la velocidad cuando se aproximan a un paso de peatones de Moreno Valley (California), pero también de escuchar sus excusas, los responsables del departamento del Sheriff del condado de Riverside pensaron en una vestimenta que nadie podría ignorar: un cono naranja gigante.

Uno de los agentes del cuerpo salió así a la calle el pasado viernes y se dedicó a cruzar, una y otra vez, un paso de cebra conflictivo.

La acción, que ya habían llevado a cabo en otras ocasiones, solía consistir hasta ahora en una trampa tremendamente simple: el agente -de uniforme- no ordena parar, sino que simplemente cruza el paso de forma pretendidamente casual y multa a quienes se acercan a él a demasiada velocidad, o no respetan la prioridad de los peatones, según informa el propio departamento.

Hasta ahora, los conductores que habían sido multados se defendían de forma cansina afirmando que no habían visto al policía, y ello pese a que su uniforme verde oliva es difícil de confundir. Así que, para que nadie pudiese alegar esa excusa más, el departamento del Sheriff vistió vistió a uno de sus números como un cono naranja. Uno grande: de casi dos metros de altura.

El resultado fue igualmente deprimente, ya que nada menos que 15 conductores fueron multados por no ceder el paso al cono con piernas y brazos, mientras que otros nueve recibieron sanciones por otras sanciones diferentes. Algunos de ellos aseguraron sin sonrojo que "no pudieron ver" a este peculiar cono cruzando por el paso de cebra.











Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1354 en: 15 de Agosto de 2014, 11:43:36 am »
De los 53 policías de la ciudad...50 son blancos..en una ciudad en la que el 67 por ciento es de raza negra.



TENSIÓN RACIAL EN EE UU


Ciudad negra contra policía blanca


Los habitantes afroamericanos de Ferguson, en el Medio Oeste de EE UU, no se sienten representados por sus autoridades

Cuarto día de disturbios en Misuri por la muerte de un joven negro




Enfrentamientos en las calle de Ferguson. / Robert Cohen (AP)
 


Recomendar en Facebook 111

Twittear 126

Enviar a LinkedIn 0





Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup 
EnviarImprimirGuardar 

“Yo no me siento representado”, repetía este jueves como un mantra Etoya Dickerson, un veinteañero negro que protestaba frente a la comisaría de Ferguson por la muerte el sábado de un joven afroamericano desarmado por disparos de un policía. Las palabras de Dickerson y las de otros vecinos de esta ciudad pobre de las afueras de San Luis (Misuri), en el Medio Oeste de Estados Unidos, evidencian el rechazo y alienación de buena parte de los vecinos negros —que suponen dos tercios— con sus representantes políticos y agentes de la policía, que son mayoritariamente blancos.

La muerte de Brown ha sido la chispa que ha liberado una furia enquistada durante mucho tiempo en buena parte de la comunidad negra de la ciudad, que acusa a la policía de actuar frecuentemente por motivos racistas. Según un informe del fiscal general de Misuri sobre la actividad de 2013, la policía de Ferguson paró y arrestó a conductores negros casi el doble de veces que a blancos. Es una disparidad habitual en el conjunto de EE UU. Del total de detenidos en el país en 2012, un 28,1% eran negros, según datos del FBI. Una proporción que duplica su peso demográfico (13,1%).

El suceso ha movilizado a una parte de los residentes que sufren una gran impotencia e indignación en las mayores protestas raciales en la ciudad desde 1917. Los afroamericanos suponen el 67% de la población de Ferguson, pero solo el 5,7% de la fuerza policial (tres de los 53 agentes). En localidades de similar tamaño, el promedio de policías blancos es del 87,5%, según el Departamento de Justicia. La policía de Ferguson se ha comprometido a esforzarse para contratar a personal de otras minorías y por acercarse más a las comunidades afroamericanas, pero ha insistido en que su proceso de selección se basa en evaluaciones técnicas.

Además, sólo uno de los seis concejales del Ayuntamiento es afroamericano. La ciudad no ha tenido ningún alcalde negro y en las últimas elecciones la participación fue baja. “Para podernos organizar políticamente, necesitamos primero poder económico y eso es frustrante”, argumentaba el manifestante Dickerson.

Cinco días después del fallecimiento de Michael Brown, de 18 años, el suceso sigue rodeado de incógnitas y la indignación no ha remitido en las calles de esta localidad de 21.000 habitantes a 15 kilómetros al norte del centro de San Luis. La policía de autopistas de Misuri anunció este jueves que relevará a la del condado en la supervisión de las manifestaciones para evitar que los disturbios crezcan. La decisión es relevante porque el encargado de liderar el despliegue es afroamericano y porque supone un gesto conciliador, ya que la policía del condado ha sido criticada por su agresividad y estética militar.

La policía asegura que el sábado a mediodía Brown fue tiroteado por un agente después de que este lo “atacara” y forcejeara para arrebatarle la pistola. El chico que acompañaba a Brown en el momento del suceso sostiene que no fue así y que éste alzó los brazos ante las órdenes del agente, que luego abrió fuego. La policía rechaza revelar la identidad del agente alegando motivos de seguridad, pero el jueves el grupo de piratas informáticos de Anonymous publicó el supuesto nombre.

Hasta 1960, Ferguson y otras zonas del norte de San Luis estaban habitadas mayoritariamente por ciudadanos blancos, pero el fin de la segregación racial en las escuelas provocó un éxodo de blancos a áreas más alejadas. En el año 2000 los blancos dejaron de ser mayoría en Ferguson (45%). En 2010 suponían el 29%. “Es una ciudad extremadamente segregada”, reconocía Mark, un obrero blanco que reparaba en un restaurante de comida rápida los destrozos ocasionados por vándalos. San Luis es la sexta ciudad más segregada por raza de EE UU.

La principal fuente de empleo en Ferguson es una multinacional eléctrica, pero los vecinos del barrio en que murió Brown se quejan de la falta de oportunidades laborales y del círculo perverso en el que entran si cometen cualquier delito. El desempleo ronda el 9%. Los ingresos medios son de 37.000 dólares anuales, un tercio menos que el promedio de Misuri. Cerca de una cuarta parte de la población vive por debajo del nivel de pobreza federal.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1355 en: 16 de Agosto de 2014, 14:27:36 pm »
TENSIÓN RACIAL EN EE UU

La versión policial reaviva los disturbios en Ferguson

El clima pacífico del jueves desaparece la madrugada del viernes y vuelven los saqueos

El efecto apaciguador que generó desde la tarde del jueves el traspaso de la vigilancia de las protestas en Ferguson de la policía local a la más conciliadora policía estatal de Misuri, se evaporó este viernes de las calles de esta humilde localidad de San Luis. Las emociones volvieron a escalar dramáticamente y se repitieron los disturbios y los saqueos de noches anteriores.

El detonante del aumento de la tensión fue el primer informe de la policía local sobre la muerte el sábado pasado de un joven negro desarmado por varios disparos de un agente.El informe revela el nombre del agente que mató a Brown y acusa al joven de participar en un robo en una tienda, poco antes de ser tiroteado en una calle residencial cercana por un policía que desconocía que Brown estaba implicado en un supuesto robo. El fallecimiento del chico ha desatado las mayores protestas de la comunidad negra —que supone dos tercios de la población— en casi un siglo en el área metropolitana de San Luis, en el Medio Oeste de EE UU.

Durante la tarde y noche del viernes las protestas mantuvieron el clima festivo y pacífico del jueves, con cientos de personas congregadas en las aceras de una avenida con pancartas, mientras un reguero de coches avanzaba lentamente al sonido de sus bocinas. Pero poco después de medianoche el panorama viró drásticamente con el retorno de policías antidisturbios, que el jueves no hicieron acto de presencia, lo que ayudó a calmar los ánimos.

En un extremo de la avenida en la que se desarrollan las protestas decenas de manifestantes confrontaron a los agentes antidisturbios, que les pidieron que se dispersaran, según informa el diario Saint Louis Dispatch. Algunos de los manifestantes lanzaron botellas a la policía, que no respondió. Al cabo de unos minutos los agentes dieron marcha atrás pero al retirarse lanzaron bombas de humo y emitieron intensos sonidos para dispersar a los congregados.

La maniobra policial desató el caos en la zona, con corredizas y coches dando media vuelta.En paralelo, un grupo de manifestantes empezó a saquear establecimientos comerciales y a romper sus cristales, como ya hicieron la noche del domingo. Mientras, otro grupo trataba de impedir los saqueos.

Tras negarse a hacerlo desde hace una semana, alegando motivos de seguridad, el jefe de la policía de Ferguson, Tom Jackson, reveló a primera hora del viernes el nombre del agente —Darren Wilson— que acabó con la vida de Michael Brown, de 18 años, como exigían los cientos de personas que han protestado desde el pasado sábado exigiendo “justicia” y acusando a la policía —solo tres de los 53 agentes son negros— de actuar frecuentemente por motivos racistas. El agente que disparó lleva seis años en el puesto y no tiene antecedentes disciplinarios. La policía no divulgó su raza, pero testigos del tiroteo citados por medios locales aseguran que es blanco.

La satisfacción de los manifestantes por la difusión de la identidad duró, sin embargo, escasos segundos. La policía divulgó partes del informe sobre el suceso, en el que se identifica a Brown como sospechoso de un robo en una tienda de alimentación poco antes de que fuera tiroteado en una calle, ubicada a cinco minutos a pie de la tienda. Este detalle y la difusión de unas supuestas fotografías del joven -y un amigo suyo- en el momento del robo enfurecieron rápidamente a las decenas de personas concentradas la mañana de este viernes en el epicentro de las protestas, una gasolinera que fue incendiada el domingo y desde donde el jefe policial hizo el breve anuncio ante la prensa.

El mismo responsable policial se contradijo horas después. Aseguró que el agente que disparó a Brown desconocía su supuesta participación en un robo. Le dio el alto solo porque el joven caminaba por medio de la calle y obstaculizaba el tráfico. En cuanto a la difusión de las imágenes supuestamente inculpatorias, se limitó a asegurar que se habían difundido a petición de la prensa.

El consenso entre los congregados en la gasolinera era que el anuncio del supuesto robo era una táctica de distracción de la policía para alejar el foco del agente que disparó al chico. Y que la persona que aparece en las imágenes de una cámara de seguridad no es Brown porque, aseguran, era menos corpulento y no llevaba sandalias cuando falleció. “La fotografía es falsa y es sospechoso que hayan tardado tanto en sacarla”, clamaba Gerarld, un hombre negro de 33 años que se concentraba, junto a otras 200 personas, en la gasolinera gritando la consigna del último estallido de tensión racial en EE UU: “Sin justicia no hay paz”.

La familia Brown condenó la acusación de robo al considerarla un intento de dañar la reputación del joven fallecido, según dijeron sus abogados. Sin embargo, uno de los letrados, Daryl Parks, afirmó, en una rueda de prensa, que el chico en las imágenes difundidas por la policía "parece" ser Brown pero que "no diría" si fue un robo. Otro abogado, Anthony Gray, reconoció también que podría ser Brown al afirmar que nunca nadie dijo que fuera "un chico perfecto".

Los documentos —con algunos detalles borrados— que la policía proporcionó a los medios señalan que el joven era el principal sospechoso de haber robado cigarrillos en el establecimiento, ubicado en la misma avenida que la gasolinera. Los trabajadores de la destartalada tienda, que tiene la fachada tapiada con maderas, declinaron hacer declaraciones.

El informe no detalla cómo murió el joven ni establece una relación entre el supuesto robo y su muerte. En su declaración, el jefe policial tampoco especificó si existe una conexión. La policía sostiene que el chico atacó a un agente; en cambio, el amigo que lo acompañaba asegura que fue tiroteado cuando había levantado los brazos. Frente a la calle en la que murió —repleta de velas y dedicatorias— Anthony, un primo de Brown, advertía que si el agente que disparó no va a la cárcel, “será el fin de San Luis”.

La indignación de Anthony y otros residentes ante la acusación de robo a Brown hacía presagiar el viernes por la tarde que las protestas nocturnas que se han desarrollado desde el sábado serían menos festivas y más reivindicativas que las del jueves, como ha acabado sucediendo.

La decisión de apartar ese día a los policías locales de Ferguson y sustituirlos por agentes estatales, liderados por un mando negro, apaciguó los ánimos. La cincuentena de agentes —mayoritariamente blancos, con material militar, rifles y provistos de gases lacrimógenos— y sus vehículos blindados fueron sustituidos por escasos miembros de las fuerzas de seguridad a pie que hablaban con los manifestantes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1356 en: 16 de Agosto de 2014, 14:31:24 pm »


DISTURBIOS RACIALES

El Ku Klux Klan recauda dinero para el policía que mató al joven negro en EEUU

La organización racista pide donaciones a partir de 10 dólares para el agente "que hizo su trabajo" y al que consideran un "héroe"
EFE / Washington

Viernes, 15 de agosto del 2014 - 20.45 h

El Ku Klux Klan está organizando una colecta para el policía que presuntamente disparó a un joven negro el pasado sábado en circunstancias aún por aclarar y cuya muerte ha provocado disturbios raciales en un suburbio de San Luis (Misuri), anunció este viernes el propio movimiento.

El grupo New Empire Knights del Ku Klux Klan difundió a través de su página web que realizará una colecta los días 23 y 24 de agosto en la ciudad de Sullivan (Misuri).

"Con el estado policial en Ferguson, vamos a celebrar nuestro evento para recaudar fondos en Sullivan", justifica la organización racista, que sugiere donaciones a partir de 10 dólares para "el policía que hizo su trabajo contra el criminal negro", dicen.

El Southern Poverty Law Center, una organización que investiga a grupos racistas, detectó en las redes esta acción del Ku Klux Klan, "desesperado por publicidad y oportunidad de extender el odio y el terror", tras la muerte de Michael Brown, de 18 años, el sábado.

Esta facción del Ku Klux Klan, que se declara harta de los grupos modernos dentro de este movimiento y quiere volver a sus orígenes, señala que la recaudación es una "recompensa" para el policía, al que considera un "héroe" y cuya identidad se mantuvo en un principio oculta ante los disturbios. Las versiones sobre lo que sucedió son contradictorias.

Dorian Johnson, un joven que acompañaba a Brown cuando se produjo el incidente ha asegurado que cuando iban caminando por la calzada, un agente policial les ordenó que usaran la acera, lo que generó una discusión.

"El policía disparó una vez y cuando mi amigo escuchó el disparo se dio la vuelta y levantó las manos", ha relatado a la prensa Johnson, que aseguró que Brown "empezó a echarse al suelo y el policía se aproximó y siguió disparando varias veces".

Sin embargo, el jefe de la policía del condado de San Luis, Jon Belmar, indicó que "uno de los individuos supuestamente empujó al agente dentro del automóvil" policial cuando este se disponía a salir y dijo que el joven "atacó físicamente al agente, quien disparó desde dentro del automóvil, salió y disparó varias veces".

El jefe de la policía local, Thomas Jackson, declaró este viernes que antes del incidente había ocurrido un robo con fuerza en una tienda cercana y que Brown había sido identificado como sospechoso.

La policía local y el FBI están investigado el suceso, que ha provocado la indignación de la comunidad negra, que representa dos tercios de la población de Ferguson, un suburbio de San Luis con 21.000 habitantes.

Desconectado Ordenyprogreso

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 980
  • Si exiges tus derechos renuncias a tus privilegios
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1357 en: 16 de Agosto de 2014, 19:36:29 pm »
<a href="http://youtube.com/v/_UaEBFJOlgY" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/_UaEBFJOlgY</a>

Este buen hombre has disparado 17 veces, que es la capacidad del cargador de la Glock 17... me imagino que habrá visto que el sospechoso empuñaba un arma.
De sinvergüenza a policía no se pasa en quince días!!!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1358 en: 17 de Agosto de 2014, 14:12:23 pm »


“La policía no es amigable”


Negros y blancos muestran distintas percepciones del trato recibido de los agentes

Joan Faus   Ferguson  17 AGO 2014 - 00:51 CEST49

En Ferguson, la ciudad del Medio Oeste donde esta semana ha vuelto a estallar la tensión racial en EE UU, la policía es una amenaza o una aliada según el barrio y el color de piel de cada uno. La muerte por disparos de un policía de Michael Brown, de 18 años, ha indignado a los residentes negros de esta pequeña localidad a las afueras de San Luis (Misuri), que llevan una semana exigiendo en las calles “justicia”, hartos del trato que reciben de la policía, mayoritariamente blanca, y a la que acusan de racismo.

En Canfield Road, la calle ajardinada con casas de chapa y edificios bajos de ladrillo en la que el sábado pasado fue tiroteado Brown, es fácil escuchar historias de excesos policiales. Dwayne Matthews, un negro de 23 años, resopla cuando se le pregunta cuántas veces ha sido parado por la policía. “Creo que casi cada día me dicen algo”, afirma este padre de tres hijos. Le han parado para pedirle que levante las manos, para cachearle por si lleva droga o decirle “cosas irrespetuosas”.

La policía “no es amigable”, tercia Anthony Griffin, afroamericano de 18 años, a quien nunca han parado. De los 53 agentes de Ferguson sólo tres son negros pese a que esta comunidad supone dos tercios de los vecinos. “Si hubiese más policías negros no nos pararían ni arrestarían tanto porque son personas que han estado en nuestros zapatos”.

En localidades de similar tamaño en EE UU, el promedio de policías blancos es del 87,5%, según el Departamento de Justicia. La policía de Ferguson se ha comprometido a tratar de reclutar a más personal negro y a acercarse a los habitantes de bajos recursos. El Ayuntamiento -de sus seis concejales uno es negro- ha rehuido de hacer grandes promesas.
 
En los barrios negros de Ferguson la policía es una amenaza; en los blancos, una aliada
 
El gobernador de Misuri parece haber tomado nota del malestar de la comunidad negra con la policía al traspasar el jueves la supervisión de las protestas en Ferguson a un mando afroamericano, de la policía estatal de autopistas, que se crió en esa zona y se ha mostrado cercano a los congregados. “Tienes que escuchar los problemas de la gente, no tratarla como criminales”, sostiene un agente de ese cuerpo, que declina dar su nombre.

“La historia pasada y presente de Ferguson es que la policía no sabe cómo abordar las necesidades de la comunidad negra”, señala Jeffrey McCune, experto en asuntos afroamericanos en la Universidad de Washington en San Luis, que recuerda que pueblos cercanos sufren desafíos similares. Las protestas raciales en Ferguson, aseguran los expertos, son las más importantes en casi un siglo en el área de San Luis.

Según un informe del fiscal general de Misuri, el 86% del total de conductores parados en Ferguson en 2013 fueron negros, por encima del peso del 67% de esa comunidad en la población. Son cifras que se repiten en otros suburbios de San Luis y de EE UU.

También lo hacen los casos de ciudadanos negros, como Brown, que mueren por disparos de un policía blanco. Entre 2006 y 2012, se registraron casi dos casos a la semana en todo el país, de acuerdo a un promedio de cifras elaborado por el FBI.
 
De los 53 agentes de Ferguson sólo tres son negros pese a que esta comunidad supone dos tercios de los vecinos de la localidad
 
Los dos vecinos de Canfield Road coinciden en criticar el estigma que genera la acumulación de expedientes policiales, lo que adentra a muchos jóvenes negros en una peligrosa espiral. “Si la policía ve que tienes delitos previos te paran y detienen más”, deplora el de 18 años. “Nadie te contrata”, lamenta el otro. Y ambos insisten en que, aunque la responsabilidad personal es importante, el factor clave para evitar meterse en problemas es el entorno personal. “No juzgo a la gente que tiene que vender drogas para que su familia sobreviva”, agrega el segundo.

A cinco minutos en coche de allí, el paisaje y las opiniones son otras. En Elizabeth Avenue, cercana al centro histórico, las casas son más altas y señoriales. Aquí viven los blancos de la ciudad, un tercio de la población. En 1970 representaban el 99%, pero el fin de la segregación racial en las escuelas provocó un éxodo.

Un blanco de 38 años, que pide el anonimato, destaca con vigor en el jardín de su casa que él, su esposa y sus dos hijas pequeñas no temen a la policía. Pero entiende que en el barrio en el que se originaron las protestas opinen lo contrario: “Demasiadas veces es cierto que en esa zona la policía no aparece para ayudar sino sólo a detener”, analiza. “Si fuera mi hija”, dice en referencia al fallecido, “estaría allí protestando”.

El hombre asegura que “nunca se imaginó” las protestas, que atribuye a “heridas profundas” de toda la comunidad negra de EE UU y se muestra seguro de que Ferguson recuperará la calma. La incógnita es si todo volverá a ser como antes. En Canfield Road esperan que no.

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1359 en: 17 de Agosto de 2014, 23:53:33 pm »
 :car;
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/50023286782/internacional/noticias/6011866/08/14/Un-guardia-de-trafico-de-California-se-disfraza-de-cono-gigante-para-multar-a-los-conductores.html#.Kku81kWd8KZ6oR9

Un guardia de tráfico de California se disfraza de cono gigante para multar a los conductores

Muchos automovilistas aseguraron que "no vieron" la indicación



El agente camuflado cruza mientras sus compañeros esperan turno para multar. (Sheriff de Riverside)

Cansados de alertar a los conductores de automóviles de que deben reducir la velocidad cuando se aproximan a un paso de peatones de Moreno Valley (California), pero también de escuchar sus excusas, los responsables del departamento del Sheriff del condado de Riverside pensaron en una vestimenta que nadie podría ignorar: un cono naranja gigante.

Uno de los agentes del cuerpo salió así a la calle el pasado viernes y se dedicó a cruzar, una y otra vez, un paso de cebra conflictivo.

La acción, que ya habían llevado a cabo en otras ocasiones, solía consistir hasta ahora en una trampa tremendamente simple: el agente -de uniforme- no ordena parar, sino que simplemente cruza el paso de forma pretendidamente casual y multa a quienes se acercan a él a demasiada velocidad, o no respetan la prioridad de los peatones, según informa el propio departamento.

Hasta ahora, los conductores que habían sido multados se defendían de forma cansina afirmando que no habían visto al policía, y ello pese a que su uniforme verde oliva es difícil de confundir. Así que, para que nadie pudiese alegar esa excusa más, el departamento del Sheriff vistió vistió a uno de sus números como un cono naranja. Uno grande: de casi dos metros de altura.

El resultado fue igualmente deprimente, ya que nada menos que 15 conductores fueron multados por no ceder el paso al cono con piernas y brazos, mientras que otros nueve recibieron sanciones por otras sanciones diferentes. Algunos de ellos aseguraron sin sonrojo que "no pudieron ver" a este peculiar cono cruzando por el paso de cebra.


 :partirse ;ris; :partirse :partirse