Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277145 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1480 en: 22 de Diciembre de 2014, 19:10:50 pm »
En un pais donde se dispara contra un policia con tanta facilidad..no se de que se extrañan de las actuaciones de estos al menor gesto sospechoso...

En un país donde se pone a disposición de sus ciudadanos armas de todo calibre, por ser derecho constitucional, y que mueve millones de euros en armamento..es de extrañar que no maten a más.
a mas personas se refiere usted no sr ronin??? o a mas policias..?? (ahorrese lo de "los policias son personas"...que ya le veo venir...)

A "más" en toda la amplitud que da la palabra.

En 2012 hubo 9000 muertos por armas de fuego...un mercado que mueve millones de dólares al año.

http://www.europapress.es/internacional/noticia-mapa-epidemia-muertos-armas-fuego-estados-unidos-20140403115058.html

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1481 en: 22 de Diciembre de 2014, 19:13:29 pm »
como diria el amigo señor Heracles..de aquellos lodos..estos fangos..es un Pais que se ha hecho a base de balas y fuego..que incluso su Constitucion avala la tenencia de armas de casi todos los tipos..

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1482 en: 22 de Diciembre de 2014, 20:14:41 pm »
Correcto.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1483 en: 23 de Diciembre de 2014, 06:59:07 am »
Exoneran a otro policía blanco de Milwaukee que mató a un hombre negro desarmado

    La Fiscalía asegura que el exagente Christopher Manney, que acribilló al fallecido con catorce disparos, actuó en defensa propia

    agencias | washington

22 diciembre 201423:00

Un policía blanco que el pasado abril mató a un hombre negro desarmado en la ciudad de Milwaukee (Estados Unidos), al que acribilló con catorce disparos, no será imputado por delito alguno, informó la Fiscalía.

Se trata del tercer caso, en menos de un mes, de un agente blanco contra el que no se formulan cargos por la muerte de un ciudadano negro desarmado en el país norteamericano, un asunto que ha desatado numerosas protestas en ciudades de todo Estados Unidos.

En un informe divulgado hoy, el fiscal del Distrito del Condado de Milwaukee, John Chisholm, indicó que el entonces policía Christopher Manney -despedido del cuerpo el pasado octubre no por el tiroteo, sino por incumplir las reglas del departamento policial- actuó en defensa propia cuando disparó a Dontre Hamilton.

"Esto fue un incidente trágico para la familia Hamilton y la comunidad", afirmó Chisholm. "Pero, según todas las pruebas y análisis presentados en este informe, he llegado a la conclusión de que el uso de la fuerza del agente Manney en este incidente fue en defensa propia justificada", explicó el fiscal.

 
En función de esa versión de los hechos, Chisholm no ve un argumento "razonable" con el que "acusar al agente Manney de un crimen". La familia de la víctima ha pedido en varias ocasiones que se formulen cargos con el agente, al igual que han exigido las manifestaciones que han tenido lugar en Milwaukee en protesta por la actuación del agente.

Manney disparó catorce veces a Hamilton, de 31 años, el pasado 30 de abril, durante un suceso que empezó cuando empleados de una cafetería llamaron a la Policía quejándose de que la víctima dormía en un parque del centro de la ciudad. Un par de agentes comprobaron sobre el terreno los hechos y concluyeron que Hamilton no suponía ninguna amenaza, según una investigación interna de la Policía.

Según la indagación policial, Manney no tuvo constancia de la intervención de sus compañeros, acudió al parque y empezó a cachear a Hamilton, quien se revolvió y le arrebató la porra para golpearle en el cuello.

Finalmente, Manney disparó 14 veces a Hamilton en tres o cuatro segundos, según el informe del fiscal. La muerte de Hamilton precedió a las de otros dos ciudadanos negros: Michael Brown, en Ferguson (Misuri); y Eric Garner, en Nueva York, que murieron en agosto y julio, respectivamente, a manos de policías blancos.

Esos dos sucesos desataron una oleada de manifestaciones en todo el país contra la violencia racial de las fuerzas de seguridad. El propio presidente de EEUU, Barack Obama, ha admitido que esos casos representan un "problema nacional", y ha reafirmado su compromiso con la mejora de la relación entre la Policía y las minorías del país.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1484 en: 24 de Diciembre de 2014, 11:36:43 am »
Muere un joven negro tiroteado por un agente de Policía en Misuri

Hace 1 horas - EUROPA PRESS, NUEVA YORK
Un joven negro de 18 años ha muerto después de que supuestamente fuese tiroteado por un agente de Policía en una gasolinera de un suburbio de St. Louis cercano a la localidad de Ferguson, en el estado norteamericano de Misuri.

La víctima, identificada como Antonio Martin, de 18 años, recibió al menos un disparo cuando se encontraba junto a su novia en una gasolinera de Berkeley, según fuentes de la familia citadas por el periódico 'St. Louis Post-Dispatch'. El incidente se produjo en torno a la una de la madrugada.

Tras el suceso, decenas de personas se han concentrado en la zona para protestar por lo ocurrido. Las fuerzas de seguridad locales, que no han dado su versión de lo ocurrido, han realizado varios arrestos durante esta manifestación espontánea.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1485 en: 24 de Diciembre de 2014, 15:20:56 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1486 en: 24 de Diciembre de 2014, 15:23:24 pm »
<a href="http://youtube.com/v/UqDkm2Usdsg" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/UqDkm2Usdsg</a>

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1487 en: 24 de Diciembre de 2014, 18:04:35 pm »
<a href="http://youtube.com/v/9zVDcstbIm4" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/9zVDcstbIm4</a>

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1488 en: 24 de Diciembre de 2014, 18:28:54 pm »
Mira que EEUU no es santo de mi devoción ni mi presupuesto por el momento me da para visitarlo, aunque me gustaría VER eso de la ruta 66, pero ya cansa, haber si el administrador abre un hilo sobre cuba,castro y el hermanisimo raul por compartir idioma o de corea del norte y su lider Gangnam ese del baile del caballo, reminiscencias de ir a manifestaciones contra la OTAN

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1489 en: 24 de Diciembre de 2014, 18:32:41 pm »
Mira que EEUU no es santo de mi devoción ni mi presupuesto por el momento me da para visitarlo, aunque me gustaría VER eso de la ruta 66, pero ya cansa, haber si el administrador abre un hilo sobre cuba,castro y el hermanisimo raul por compartir idioma o de corea del norte y su lider Gangnam ese del baile del caballo, reminiscencias de ir a manifestaciones contra la OTAN

Esos no son países de las "libertades", Cuba, para los cubanos, Corea, para los coreanos...y Estados Unidos, para visitarlo y punto.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1490 en: 25 de Diciembre de 2014, 15:30:19 pm »
NIEGA QUE EL TIROTEO TENGA QUE VER CON EL DE FERGUSON

El alcalde de Berkeley: "La acción del policía pudo haber salvado su vida"


El alcalde de la ciudad estadounidense de Berkeley, Theodore Hoskins, ha anunciado una investigación para aclarar el tiroteo en el que un policía mató a un hombre negro que iba armado, al tiempo que señaló que este caso no es comparable con el sucedido en la localidad vecina de Ferguson.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1491 en: 25 de Diciembre de 2014, 16:01:46 pm »
Observen esta escena...son policías de Nueva York dando la espalda a su Alcalde.

<a href="http://youtube.com/v/QDvKgAkGcws" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/QDvKgAkGcws</a>



La crisis con la policía amenaza el futuro del alcalde de Nueva York

El demócrata de Blasio ha perdido todo su capital político en apenas una semana

Los sindicatos de policía dan una tregua al alcalde de Nueva York

Vicente Jiménez   Nueva York  24 DIC 2014 - 18:01 CET10

Un desconocido Bill de Blasio solo necesitó 750.000 votos en noviembre de 2013 para ser alcalde de 8,4 millones de habitantes. Ahora, la inquina de apenas 35.000 agentes amenaza con poner fin a su carrera. Esos 750.000 sufragios supusieron el 73% de las papeletas. Los 35.000 profesionales son el 100% del mayor y más difícil cuerpo de policía de Estados Unidos. Nueva York no se puede gobernar sin el apoyo de su pequeño ejército azul. El primer alcalde demócrata en 25 años ha tardado 12 meses, los que lleva en el cargo, en comprobarlo.

 
Hace un par de semanas, De Blasio era la estrella emergente del partido demócrata. Aupado por una ciudad en la que afroamericanos e hispanos ya son mayoría, su gestión de la crisis del ébola y de las protestas por el caso Garner le elevaron a cotas insospechadas. En la reforma migratoria se puso al frente de una coalición de alcaldes, se fotografió con el presidente Barack Obama y acudió como político de la semana al programa de George Stephanopoulos en la ABC. Los elogios abundaban. Chris Smith, del New York Magazine, escribió: “No sugiero que el caso Garner sea algo positivo para nadie. Pero de Blasio está creciendo por cómo lo ha manejado. Los buenos políticos son los que saben ver el momento y aprovechar sus oportunidades”.

Una semana después, De Blasio es un boxeador grogui. Estos días multiplica los gestos de homenaje a los policías muertos para intentar restablecer puentes con el departamento. El funeral por el agente Rafael Ramos —asesinado hace unos días— del sábado será la primera prueba de fuego. Pero no la única.

Para salvarse no le basta su éxito en la reducción de la criminalidad (300 asesinatos este año, un récord), ni sus reformas progresistas aprobadas sin oposición (carné de identidad), ni el apoyo a inmigrantes y desfavorecidos (ayuda legal a menores sin papeles, ampliación del salario por enfermedad o comida gratis para escolares), ni sus planes de crecimiento sostenible (reducción de las víctimas del tráfico), ni tantas otras iniciativas que oscurecieron el legado de su predecesor, el conservador Michael Bloomberg. Dos tragedias fuera de su control, la muerte del afroamericano Eric Garner y el asesinato de dos policías en Brooklyn, han dinamitado todo lo construido.

De Blasio ha intentado introducir nuevos usos en territorios donde las leyes viejas persisten. La primera es manejar a la policía. Dos imágenes resumen los errores del alcalde. En agosto, en las primeras tensiones del caso Garner, sentó a su izquierda, en una conferencia de prensa, al reverendo Al Sharpton, conocido agitador afroamericano. A su derecha sentó al jefe de policía, William Bratton. Esa equidistancia fue un insulto para los agentes.

La segunda imagen se produjo el pasado sábado. Decenas de policías dieron la espalda al regidor cuando entró en el hospital que custodiaba los cadáveres de los agentes tiroteados. Esta semana arremetió contra los periodistas en un acto. “¿Qué pensáis hacer? ¿Seguir dividiéndonos?”, espetó. El regidor ha perdido el control de la situación y su batalla ha crispado a la ciudad como no se recordaba desde los sangrientos años setenta (2.500 asesinatos al año), como apuntó, para irritación de De Blasio, el propio Bratton.
 

Conflicto reavivado

Varios casos han reavivado el conflicto racial en EE UU.
◾Michael Brown, un joven negro de 18 años que iba desarmado, recibió 12 disparos de un policía blanco en Ferguson (Misuri) en agosto. Su muerte desencadenó una oleada de disturbios que se extendieron por todo el país.
◾Eric Garner, un hombre negro de 43 años que vendía cigarrillos, murió después de que un agente blanco de Nueva York le hiciera una llave de estrangulamiento prohibida al detenerle en plena calle.
◾Tamar Rice, un chico negro de 12 años, murió por los disparos de un policía blanco en Cleveland (Ohio); jugaba con una pistola de juguete.
 
La policía odia a De Blasio. Su discurso sobre una nueva relación con la ciudadanía es despreciado por una mayoría de agentes que creció durante las administraciones conservadoras y punitivas de Giuliani y Bloomberg. El abandono de las políticas de mano dura y su sustitución por otras más integradoras y respetuosas con las minorías fue considerado como una desautorización de su historia reciente. De Blasio dejó al cuerpo sin el discurso que le había permitido librar una guerra en las calles con el amparo del poder. El conflicto por el convenio colectivo de los agentes inició las hostilidades.

El primer torpedo llegó en agosto. La Sergeants Benevolent Association, uno de los dos grandes sindicatos, se opuso a la celebración en Nueva York de la Convención Demócrata, una de las grandes iniciativas de De Blasio, porque el alcalde “no se ha ganado el derecho a ser el anfitrión” dada la proliferación de la criminalidad. El argumento era falso.

De Blasio calibró mal aquel ataque y desde entonces ha maniobrado de manera errada. Con la tensión racial al máximo, utilizó su condición de esposo y padre de afroamericanos para calmar las aguas. El tiro le salió por la culata. “Mi mujer y yo hemos tenido miedo de que nuestro hijo Dante se topara con algún policía”, declaró para calmar a los colectivos afroamericanos. Aquello desató la ira de los policías. “Nos ha dejado a los pies de los caballos”, denunciaron los portavoces sindicales.

Otro grave episodio aumentó la tensión. Rachel Noerdlinger, exasesora del reverendo Sharpton y jefa de gabinete de la esposa del alcalde, dimitió a mediados de noviembre por los problemas de su novio y su hijo con la ley. Con antecedentes ambos, se dedicaban a insultar a la policía en las redes. Estos días se ha sabido que durante la campaña electoral, el alcalde se salía del coche oficial para hablar con sus colaboradores tras enterarse de que sus escoltas le habían grabado. El último episodio se vivió hace una semana. De Blasio se reunió en el Ayuntamiento con los líderes de las protestas. Fue otra anotación en el debe de la policía. La muerte de dos compañeros reventó toda la rabia acumulada.

El territorio que pisa el alcalde no es firme. La ola que le aupó al poder se ha retirado. Los neoyorquinos creen que la tensión racial es peor que en la era de Bloomberg, más de la mitad opina que la ciudad está mal dirigida y tres de cada cinco cree que las relaciones entre la policía y la comunidad han empeorado. La agenda de De Blasio está en el barro junto a él.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1492 en: 25 de Diciembre de 2014, 21:37:05 pm »
Nunca la PMM podrá tumbar a un alcalde en Madrid.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1493 en: 25 de Diciembre de 2014, 22:39:31 pm »
Nunca la PMM podrá tumbar a un alcalde en Madrid.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

A mamadas.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1494 en: 27 de Diciembre de 2014, 16:47:11 pm »
EL PERIODICO

Experimento policial en Camden
La ciudad más violenta de EEUU, mejora la seguridad tras desmantelar la policía local y ponerse en manos de un cuerpo regional

Mejora en la comunicación 8Un agente junto a un residente en la ciudad de Camden (Nueva Jersey).
Camden no volverá a ser definida como la ciudad más violenta de EEUU entre las de su tamaño. El sambenito, que el FBI colgó por última vez en febrero a esta localidad de 77.000 habitantes en el este de Nueva Jersey, se lo ha quitado de encima con un experimento policial que lleva 20 meses llamando la atención del país y generando alabanzas, especialmente ahora que las actuaciones policiales están en el disparadero por las muertes a manos de agentes blancos de Eric Garner, Michael Brown y otros negros desarmados. Pero en el logro hay truco: al desmantelarse la policía local y ponerse la seguridad en manos de un cuerpo regional, el FBI no podrá comparar sus estadísticas con las de otros municipios.

No hay muchos en la ciudad que nieguen que las cosas han mejorado en seguridad desde que se decidió dar el inédito paso de acabar con el cuerpo de policía local para, en mayo del 2013, establecer uno del condado. De momento, sus 400 agentes solo se ocupan de la seguridad del municipio, que se ha regado también de cámaras (121) y otros avances tecnológicos como un sistema que a través de micrófonos registra si se produce un tiro, permite identificar dónde y envía a las patrullas más cercanas.

Junior, un dominicano de 24 años que lleva trabaja en una bodega en la calle State, constata que hace «un par de años atrás la cosa era fuerte aquí, había mucho loco en la calle, , ahora la gente incluso pasea por la noche». Lo ratifica Patricia Frye, mujer negra de 50 años que vive en el barrio de Whitman Park -paradigma de una ciudad donde casi el 40% de la población vive bajo el umbral de la pobreza-. «No se ve tanta venta de droga en la calle. La policía se deja ver», dice en un porche frente al que está una de las 3.400 casas y edificios abandonados en la ciudad.

«No somos guerreros»

«Queremos ser guardianes, no guerreros», decía esta semana J. Scott Thomson, el jefe de la nueva policía (y de la antigua), que cree que el mayor éxito no es solo la tecnología o haber conseguido contratar más agentes con el mismo presupuesto gracias a la ruptura del anterior convenio sindical sino quitarlos de tareas administrativas, ponerlos en la calle y cambiar el enfoque de cómo se patrulla. «No se trata de militarizar los barrios sino de caminarlos, presentarse puerta a puerta, ganar corazones y mentes».Las estadísticas apuntan a que el cambio está funcionando. De los 67 asesinatos en el 2012 -que hacían de Camden una ciudad con una tasa de muertes violentas más alta que Honduras-, se ha pasado a 32 este año, cuando se han registrado un 20% menos de crímenes violentos que en el 2012. Pero también aquí hay truco. Se compara la situación actual con uno de los puntos más bajos de la ciudad «pero los números de hoy son similares a los del 2008, 2009 y 2010», antes de que los recortes forzaran el despedo del 46% de los agentes, según Stephen Danley, profesor de Política Pública y Administración en la universidad de Rutgers.

«Pueden jugar con las estadísticas para decir lo que les conviene pero yo conozco la realidad ahí fuera y muchas cosas no han cambiado, hay sitios a los que no van», decía un ciudadano negro mientras esperaba el autobús. Como él, dos jóvenes que pidieron ser identificados como José y Papito, miraban con recelo a dos policías de patrulla. «No han hablado con nosotros. Y es cierto que la gente se atreve a pasear más, pero sigue habiendo droga y asesinatos. El último, hace tres días».Ellos son parte de la población molesta, también, por la aplicación creciente de la política de broken windows (ventanas rotas), que persigue los pequeños delitos supuestamente indicativos de potenciales crímenes pero que, como recuerda Danley, «crea relaciones raciales problemáticas, especialmente con los negros». Por ejemplo, en cuatro meses, 99 personas fueron multadas en Camden por no llevar timbre en sus bicicletas. Se critica también la composición de una policía menos diversa en una ciudad con el 95% son hispanos y negros (solo el 43% de los agentes son de minorías).

Howard Gillette, profesor de Historia en Rutgers, pide también cautela. «No hay razón para pensar que la policía por sí sola puede solucionar el problema. La tasa de pobreza sigue siendo extraordinaria, como la de desempleo» (el 16%, casi triple que la media nacional). «Esos son frentes más difíciles de arreglar», remachó.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1495 en: 27 de Diciembre de 2014, 16:59:04 pm »
Un cuerpo regional...."la Ertzainza de Candem"

 ;ris;

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1496 en: 27 de Diciembre de 2014, 17:03:44 pm »
Por lo menos... :carcaj

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1497 en: 28 de Diciembre de 2014, 08:25:38 am »
<a href="http://youtube.com/v/rYaBSZOWfes" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/rYaBSZOWfes</a>

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1499 en: 30 de Diciembre de 2014, 08:34:52 am »
Tres balas de la Policía causaron la muerte de un joven negro desarmado en Los Angeles en agosto, según autopsia

Una de ellas por la espalda


 Tres balas de la Policía causaron la muerte de un joven negro desarmado en Los Angeles en agosto, según autopsia

GELES, 30 Dic. (Reuters/EP) - Un hombre negro desarmado que murió en agosto a manos de agentes de la Policía de Los Angeles recibió tres disparos, uno de ellos por la espalda, según ha confirmado este lunes una autopsia que se venía esperando desde hace mucho tiempo.

La Policía ha dicho que dos oficiales dispararon y mataron a Ezell Ford, de 25 años y quien según su familia sufría problemas mentales, después de que el joven pelease con un oficial y tratase de quitarle su arma de fuego, durante un altercado ocurrido el 11 de agosto en una barriada pobre de Los Angeles.

Tres balas de la Policía causaron la muerte de un joven negro desarmado en Los Angeles en agosto, según autopsia

Ford sufrió heridas de arma de fuego en un brazo, la espalda y el costado derecho, según detalla el informe de la Oficina del Forense del condado de Los Angeles. Las heridas de la espalda y el costado fueron fatales, añade el texto.

Tres balas de la Policía causaron la muerte de un joven negro desarmado en Los Angeles en agosto, según autopsia

La muerte de Ford, producida después del asesinato a tiros del adolescente de 18 años Michael Brown a manos del oficial policial blanco Darren Wilson en Ferguson (Misuri), desencadenó manifestaciones frente al cuartel central de la Policía de Los Angeles.

Tres balas de la Policía causaron la muerte de un joven negro desarmado en Los Angeles en agosto, según autopsia

El informe de la autopsia estaba completo desde hace algún tiempo pero la Policía pidió que se mantuviera en secreto durante la investigación sobre el hecho. El alcalde de Los Angeles, Eric Garcetti, pidió que fuera difundido a finales de año.