Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277215 veces)

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1720 en: 05 de Enero de 2016, 22:02:58 pm »
Pues, los que seais de rezar, rezad, porque madre mía¡¡¡ como no les entre sensated a la mitad mas 1 de los yueseis
lo curioso de todo es que aquí en Europa (Grecia y España por ejemplo) se resuelven las elecciones con la irrupción de fuerzas políticas nuevas, motivadas por diferentes situaciones y como ustedes mismos se encargan de recalcar miles y miles de veces, "provocado por el hartazgo de la gente del bipartidismo y las ganas de cambio", y sin embargo en EEUU, la posibilidad de que una fuerza radical gane es una "locura". y motivado por la insensatez de 150 millones + 1 de habitantes. Curioso cuanto menos.

Creo mas bien que rasgarse las vestiduras, lo que deberían hacer es preguntarse que puede hacer a la "Mitad mas uno" de un país con 300 millones de habitantes le de la Casa Blanca a Trump.... quizá tb un hartazgo?, quizá tb las ganas de cambio??...no fue acaso las ganas de cambio las que le dieron la casa blanca a Obama?...recuerdan como lloraban por las calles la población negra como si un mesias hubiera llegado??...ha cambiado algo?...nada.

Por que son licitas las ganas de cambio aquí y el darle la llave del gobierno a fuerzas radicales y no lo son allí?? ah!, ya...porque no son las fuerzas políticas de las que se bebe en este foro...verdad??

Somos tan melindres que nos rasgamos las vestiduras por todo lo que pasa en el mundo, cuando ni los propios nacionales de esos países lo hacen...lo hicimos cuando en italia expulsaron a los gitanos y rumanos, lo hicimos cuando en Francia cerraron fronteras y prohibieron el Burka, y lo hacemos ahora porque una fuerza de extrema derecha tome fuerza en las elecciones norteamericanas...lo nuestro es de traca.

No deja de sorprenderme como defienden ustedes con uñas y dientes la democracia cuando los que ganan son de izquierdas, progres, revolucionarios o tendentes al cambio.... sin embargo, cuando los que ganan son del signo contrario (Trump, Amancer Dorado etc...) entonces es fruto de la locura de sus votantes. Pues tan democráticamente son elegidos unos como otros...lo que pasa es que su concepto de democracia termina cuando los resultados no les gusta.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1721 en: 05 de Enero de 2016, 22:19:43 pm »
Un segundo que debo de corregir una cosa.
En Estados Unidos no todos pueden votar, se tienen que dar de alta en el registro de votantes, salvo en Dakota del Norte donde no hace falta que se registren, es más, como se dieron cuenta de que votaba menos gente de la que en teoría tienen derecho a voto, en unos estados se pueden registrar el mismo día de las elecciones, por lo que no votan los 300 millones ni por asomo.
En otro orden de cosas, es cierto que los Americanos tienen más dedos de frente de lo que nos pensamos y ya os digo de antemano que Donald seguirá la estela de otros multimillonarios que lo intentaron como Ross Perot, etc. Por lo que me centraría más en Hilary que siempre da un golpe de efectoa última hora que la encumbra.


Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1722 en: 05 de Enero de 2016, 23:45:57 pm »
Joder que mitin... si lo sé no vengo.

Supongo que preguntas retoricamente lo de la licitud, quiero suponer, vamos...

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1723 en: 05 de Enero de 2016, 23:55:34 pm »
Joder que mitin... si lo sé no vengo.

Supongo que preguntas retoricamente lo de la licitud, quiero suponer, vamos...
lo ven???....  si aceptamos democracia, aceptamos democracia... lo que me hace gracia de ustedes es que "aceptamos democracia, si sale lo que yo quiero....si no, los votantes están locos"...

igual de licito señor mio, igual de licito.... otra cosa es que a usted no le guste.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1724 en: 05 de Enero de 2016, 23:56:37 pm »
y si no chocha... buenas noches.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1725 en: 06 de Enero de 2016, 16:02:31 pm »
Armas, el regalo favorito de los estadounidenses por Navidad
 
lainformacion.com

Martes, 05 de enero del 2016 - 19:55

Las armas han sido este año uno de los regalos más populares en Estados Unidos, aumentando su venta sobre todo en los meses previos a las fiestas navideña.
El fotógrafo Patrick Hall ha fotografiado a decenas de estadounidenses posando con sus nuevos regalos en Awendaw, Carolina del Sur.


Estadounidenses posan sonrientes con sus mortíferos regalos de Navidad// Patrick Hall
Ver imagen en tamaño completo

Las armas han sido este año uno de los regalos más populares en Estados Unidos, aumentando su venta sobre todo en los meses previos a las fiestas navideñas, según el 'Daily Mail'.

El fotógrafo Patrick Hall ha fotografiado a decenas de estadounidenses posando con sus nuevos regalos en Awendaw, Carolina del Sur. "Todo el mundo estaba súper emocionado por las fotos", escribe el fotógrafo en su sitio web FStoppers.

"Obviamente, las políticas relativas a la propiedad de armas y a cómo la Segunda Enmienda de EE.UU. encaja en la sociedad de hoy es un tema muy debatido. Mi objetivo no fue tomar ninguna posición en esta disputa. Sólo quería captar a un diverso grupo de propietarios de armas y al modo en que disfrutan de su afición en Navidad", añade.

Además, ha publicado un vídeo explicando su proyecto:

<a href="http://youtube.com/v/cQmzXUp18gQ" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/cQmzXUp18gQ</a>

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1726 en: 08 de Enero de 2016, 20:47:14 pm »
<a href="http://youtube.com/v/vqGUsyp0ZwA" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/vqGUsyp0ZwA</a>

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1727 en: 16 de Enero de 2016, 18:11:57 pm »
su número se ha disparado con obama
Las milicias extremistas que quieren derrocar al Gobierno de EEUU

La ocupación de un parque natural en Oregón por cientos de paramilitares armados ha puesto de manifiesto la fuerza de estos grupos, que pasaron de 42 a 334 en cuatro años, y siguen creciendo



Grupo de Supervivencia de Florida Norte espera con su rifle delante de sus hijos antes de un ejercicio paramilitar, en febrero de 2013 (Reuters)






Argemino Barro. Nueva York

-
Tags Estados Unidos
 – Racismo
 – Barack Obama
 – FBI

Tiempo de lectura7 min









16.01.2016 – 12:12 H.



El Parque Natural de Malheur, en Oregon, es desde hace dos semanas un museo al aire libre de milicianos armados. De todas partes han llegado hombretones con rifles, pañuelos a la cabeza y chalecos antibalas. Se bajan de sus pick up y lucen sus nombres puros e inspiradores, como Ciudadanos por la Libertad Constitucional, los que tomaron el refugio el 2 de enero para exigir al Gobierno que ceda la gestión de las tierras en el Medio Oeste. O la Red Patriótica del Pacífico, 18 camionetas repletas de paramilitares encantados de patrullar el perímetro.

Los grupos antigobierno de Estados Unidos han vuelto, y contienen una fibra de historia que se puede trazar hasta los albores del país. El mito del hombre libre que lucha contra los elementos, incluido un Gobierno percibido como tiranía que les quiere domesticar con leyes e impuestos, sigue coleando en estos grupos, mezclados a veces con el racismo, la conspiración y la violencia. Un testimonio feo de la América rural, blanca y humilde, que suele calificarse de “profunda”.

El Confidencial ha hablado con Ryan Lenz, miembro del Southern Povery Legal Center (SPLC) y uno de los mayores expertos de Estados Unidos en milicias y “grupos de odio”. Lenz considera que la amenaza de las milicias contra los poderes públicos está siendo infravalorada por las autoridades. “El problema es que los insurgentes eligen ignorar la ley”, declara. “Ellos no reconocen el estado de derecho. Los extremistas quieren derribar el sistema que gobierna el país”.

Lenz identifica tres momentos clave en la historia reciente de las milicias: principios de los años noventa, el periodo de 2008 a 2011, y 2014. Su origen tuvo lugar en dos tragedias.

En el verano de 1992, un neonazi de Idaho, acusado de poseer y vender armas ilegales, se atrincheró con su familia y sus compinches en una cabaña en Ruby Ridge. Cuando la policía fue a por él, se desencadenaron disparos. El enfrentamiento duró 11 días y acabó con varios muertos, entre ellos la esposa del acusado, derribada por un francotirador mientras sostenía a su bebé en brazos.

Al año siguiente, los Davidianos, una secta cristiana que esperaba el Apocalipsis emboscada en Waco, Texas, recibieron una visita de la policía. Su líder se había casado con varias niñas y acumulaba un arsenal de proporciones bélicas. La visita policial degeneró en un sangriento asedio de 51 días que acabó con 76 muertos, la mayoría en un incendio originado, según el Gobierno, por los propios sectarios.


El rancho de la secta de los Davidianos en llamas, el 19 de abril de 1993 (Reuters)
El rancho de la secta de los Davidianos en llamas, el 19 de abril de 1993 (Reuters)

Las milicias se multiplican por ocho

“Los sucesos de Ruby Ridge y Waco son directamente responsables del crecimiento explosivo de las milicias”, explica Lenz. Estos incidentes convencieron a círculos ultraderechistas de que la Administración Clinton pretendía aplastar las diferencias ideológicas y desarmar a los ciudadanos. Rápidamente aparecieron milicias como la de Michigan, que llegó a tener, según sus cifras, hasta 50.000 miembros. Esta milicia uniformada operaba con estructura militar. Uno de sus afines, Timothy McVeigh, colocó una bomba en Oklahoma City que mató a 168 personas en 1995.

El atentado multiplicó la atención pública sobre estos grupos, sus actividades violentas y su variada paleta de posturas extremistas. 22 estados prohibieron el entrenamiento paramilitar en su territorio y el FBI se puso manos a la obra, pero el fantasma de Waco hizo que se evitasen los enfrentamientos directos. El asedio en 1996 contra un grupo derechista en Montana se resolvió con la rendición de los radicales. Las fuerzas del orden estuvieron 81 días esperando. Poco a poco, la actividad miliciana declinó.

Las tornas volvieron a cambiar a partir de 2007, cuando el entonces senador de Illinois, Barack Obama, anunció su intención de ser presidente. “El resurgir de las milicias en 2008 se debe al miedo a las políticas de Obama”, continúa Ryan Lenz. “Tradicionalmente las milicias se asocian con la extrema derecha; empezaron a cuestionar la ciudadanía de Obama y a hablar de sus políticas. Estos grupos ayudaron a estructurar el descontento blanco”.

El número de grupos antigobierno se multiplicó por ocho entre 2008 y 2012; pasaron de 42 a 334. Un analista del departamento de Seguridad Nacional, Daryl Johnson había predicho este aumento en 2009, por dos razones: la recesión económica y la elección del primer presidente afroamericano de la historia.

Algunos grupos resurgieron con un lavado de cara. En palabras de Daryl Johnson, las milicias mayoritarias profesan hoy un tono suave y adaptado a “clases más educadas”. Evocan los principios de la constitución americana, como los Oath Keepers (7) o los Three Percenters, llamados así porque, según afirman, en 1765 sólo un 3% de los colonos se levantaron en armas contra la Corona Inglesa. Ellos serían sus valientes sucesores. Su página web es moderna y atractiva y desde el primer momento avisa de que “no son radicales, ni teóricos de la conspiración, ni antigobierno”.


Cliven Bundy, pionero de la resistencia armada contra el gobierno, posa en su rancho de Bunkerville, Nevada, en mayo de 2014 (Reuters)
Cliven Bundy, pionero de la resistencia armada contra el gobierno, posa en su rancho de Bunkerville, Nevada, en mayo de 2014 (Reuters)

"El Gobierno nos envenena con Ántrax"

Pero la diversidad de métodos e ideas entre los grupos sigue siendo enorme. La Milicia de Michigan (9), por ejemplo, se reactivó con otros líderes en 2009. Su página web asegura que el Gobierno envenena a los ciudadanos con Ántrax y que por tanto hay que unirse a una milicia.

Los Hutaree, del llamado Movimiento Cristiano Patriota, continúan la tradición “survivalista” de las viejas milicias. Los survivalistas son personas que viven esperando algún tipo de catástrofe, como un ataque nuclear, una guerra civil o una invasión alienígena. Suelen practicar la autarquía y viven ampliamente armados en fortalezas. Las justicia investigó al MCP en 2010 por planear presuntamente la guerra contra el Gobierno de EEUU, identificado como un instrumento del Anticristo.

Dice Ryan Lenz que el último resurgir llegó en 2014, con un aumento del 37% en la actividad paramilitar. Su origen tuvo lugar en ese planeta de llanuras cicatrizadas por montañas que es el Medio Oeste, donde pervive el imaginario del 'western' y el aire es tan puro que hasta el vaquero más encallecido lleva un tarrito de crema hidratante en el bolsillo.

Un ranchero de Nevada, llamado Cliven Bundy, llevaba 20 años alimentando sus rebaños en pastos del Gobierno sin pagar impuestos. Los agentes federales se cansaron y un día fueron a rodear su ganadería. Bundy y sus compañeros no dudaron en encañonar a las autoridades, que terminaron abandonando el lugar. Bundy aún no ha pagado el millón de dólares que debe al fisco.

El episodio alentó la resistencia armada. “La dirección de la milicia entendió que la amenaza de la violencia es viable en su desacuerdo con el Gobierno”, declara Lenz.

Ryan Bundy y su amigo Wes Kjar toman posiciones ante el temor a un asalto policial en el edificio ocupado en un parque de Oregón, el 6 de enero de 2016 (Reuters)
Ryan Bundy y su amigo Wes Kjar toman posiciones ante el temor a un asalto policial en el edificio ocupado en un parque de Oregón, el 6 de enero de 2016 (Reuters)

Llamamiento a "todos los patriotas"

El 2 de enero varios milicianos armados ocuparon el Parque Natural de Malheur, en Oregon, y convocaron en Facebook a todos los “patriotas” del país a unirse a su lucha. El detonante de la ocupación fue el envío a prisión de dos rancheros que habían provocado un incendio en tierras federales. Desde entonces, los rebeldes piden a la “tiranía” que entregue las tierras al control local.

Según la prensa local, el ataque fue planeado durante meses. Los organizadores estudiaron en detalle el caso de los ganaderos arrestados, juntaron apoyos para protestas pacíficas y peinaron los edificios gubernamentales de la zona para ver cuál era el más apropiado para una ocupación.

Su mensaje ha llegado incluso a Washington, donde algunas figuras republicanas, aún desaprobando los métodos, han apoyado su denuncia: la excesiva gestión federal de tierras. El ultraconservador Ted Cruz, senador de Texas y precandidato a la Casa Blanca, había propuesto en 2014 limitar al 50% la proporción de territorios bajo control del Gobierno en cada estado.

Lo curioso es que los líderes de la insurrección, Ammon y Ryan Bundy, son los hijos del ganadero que intimidó a las fuerzas del orden en 2014. Su camarada de armas no es otro que Jon Ritzheimer, un conocido islamófobo que lleva meses amenazando mezquitas con una muchedumbre armada. Antes de asaltar el Parque de Oregon, el exmarine colgó un vídeo en Youtube donde se despedía de su mujer y de su hija con la Constitución americana en la mano y lágrimas en los ojos.

Ryan Lenz acusa a las autoridades de quedarse de brazos cruzados. “El miedo continúa dominando la estrategia del Gobierno federal, que está maniatado por la historia [Idaho y Waco]. Pero no hacer nada tampoco es una solución”. 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1728 en: 21 de Enero de 2016, 16:39:45 pm »
Peluquines y democracia

Las declaraciones racistas de Donald Trump han llegado al Parlamento británico, donde algunos diputados llegaron a calificarle de "bufón", "loco peligroso y "xenófobo ridículo"
Al tiempo que una escocesa recogía 600.000 firmas pidiendo que se prohiba la entrada de Trump en Reino Unido, otras 460.000 exigían que sea a los inmigrantes a los que no se deje entrar en el país

Barbara Celis (Ctxt) Actualizada 20/01/2016 a las 21:55   
 .

El precandidato republicano a la presidencia de EEUU, Donald Trump, durante un discurso en el museo John Wayne de Winterset el 19 de enero. EFE 

Nunca un peluquín dio tanto miedo. Y nunca tuvo tanta repercusión internacional. Para ser justos digamos que sólo es una ficción, el resultado de un mal implante: el peluquín ya no es tal, parece que lo cambió hace tiempo por esos injertos que se hacía su amigo Berlusconi, pero eso es lo de menos: el problema no es lo que hay sobre la cabeza del aspirante a presidente Donald Trump sino en su interior.

 El nerviosismo que produce el racismo, el extremismo y los disparates de ultraderecha de este excéntrico estadounidense, multimillonario y propietario de un imperio inmobiliario, ha atravesado fronteras, y como algunas veces las democracias aún pueden sorprendernos, el lunes el Reino Unido se atrevió a debatir en el Parlamento, durante más de tres horas, si deberían prohibirle la entrada a ese país a Donald Trump. ¿No les parece maravilloso, aunque sólo haya sido un ejercicio de dialéctica? Quedarán para la historia frases demoledoras de diputados de todos los partidos británicos reconociendo que se encuentran ante un sujeto peligroso, “un bufón”, que dice cosas “repugnantes”, “un loco peligroso”, “un xenófobo ridículo”, “un hombre que necesita a Isis como Isis necesita a Donald Trump” pero al que en última instancia es mejor “no convertir en mártir porque favorecería a sus defensores”. La propuesta no llegará a ser votada pero, al menos, ha quedado constancia histórica de lo que un parlamento puede pensar sobre un aspirante a la presidencia de otro país.

 Los británicos le han puesto así una especie de sello oficial a todas esas lindezas que ya sabían muchos estadounidenses aterrados ante la posibilidad de que este personaje se convierta tras las primarias en el candidato republicano a la presidencia (lamentablemente hoy lidera todas las encuestas de su partido). Sus barbaridades no son nuevas pero hasta ahora no se le podía tomar en serio porque estaba limitado a las páginas de cotilleo de los periódicos por su debilidad por las mujeres bonitas, o a las de negocios, o a veces a las de política por sus opiniones esporádicas siempre sensacionalistas, pero no tomaba decisiones. Ahora la perspectiva es diferente. Una cosa era sufrirlo en televisión en aquel hit del capitalismo más sangrante, El Aprendiz, un reality en el que el papel estrella de Trump consistía en decirle con cara de perro a los concursantes ‘You are fired’ (estás despedido), y otra cosa muy diferente es escucharle a diario en su camino hacia la presidencia o, peor aún, convertido en presidente. Ahí no hablaríamos de un hecho aislado y doméstico sino de una condena a escala planetaria porque, nos guste o no, Estados Unidos tiene una influencia en nuestras vidas sin rival, por mucho que ahora China le plante cara.




 Ante la eventualidad de que un señor así se convierta en presidente hay gente precavida y el pasado 28 de noviembre una escocesa llamada Suzanne Kelly, de Abeerdeen, presentó en la web del Parlamento británico una petición online bajo el título Prohibamos que Donald Trump entre en el Reino Unido. “En UK se le ha prohibido la entrada a mucha gente por incitar al odio. Los mismos principios deberían aplicarse a quienes desean entrar en el país. Si el Reino Unido piensa seguir utilizando su criterio de ‘comportamiento inaceptable’ para quienes desean cruzar su frontera, lo justo es que se utilice con los ricos y con los pobres, con los débiles y con los poderosos”, decía la petición.

 Kelly conocía de cerca los negocios turbios en los que está metido el empresario en Escocia (un campo de golf que ha entrado en conflicto con un campo eólico experimental) y escandalizada ante las barbaridades que había escuchado sobre los inmigrantes latinos, a los que Trump ha definido como “violadores, criminales y asesinos”, escribió esa petición en la web que el Gobierno tiene habilitada para ello.

 Todo ciudadano británico o residente puede presentar una. Si se consiguen más de 100.000 firmas, el Gobierno está obligado a contestarla online y el Parlamento puede llegar a debatir la propuesta. Kelly colgó la suya días antes de que Trump hiciera su declaración estrella de la campaña electoral: “Prohibamos la entrada en Estados Unidos de todos los musulmanes”. Pero esa frase, pronunciada el 8 de diciembre tras el tiroteo de San Bernardino, convirtió la petición de Kelly en viral y dos días más tarde ya tenía más de 300.000 firmas. El lunes, mientras se celebraba el debate, se acercaba a las 600.000. Curiosamente, en respuesta a su éxito surgió otra petición solicitando lo contrario: No prohíban que Donald Trump entre en el Reino Unido, con 41.000 apoyos. Sus promotores alegaban que no habría que censurar a nadie por sus palabras y que en este caso sería contraproducente para las relaciones bilaterales porque Trump podría llegar a ser presidente.

 Antes de que la Cámara de los Comunes se sentara a debatir la viabilidad de prohibirle la entrada a este magnate hotelero e inmobiliario, el propio candidato amenazaba a Escocia con abandonar sus negocios si le prohibían entrar en UK.

 Desde el primer ministro, David Cameron, a varios de sus mosqueteros, tuvieron que asomar el pescuezo y condenar públicamente las declaraciones de Trump sobre los musulmanes al poco de producirse. “Son declaraciones divisorias, estúpidas y equivocadas”, dijo Cameron cuando la polémica estaba en llamas el pasado diciembre. El lunes, en el salón secundario del Parlamento, y pese a las reticencias del propio Cameron, desfilaron docenas de diputados dispuestos a subrayar que la democracia también puede ser un elegante y apasionado ejercicio de dialéctica que, más allá de la retórica, sirve para que los parlamentarios discutan sobre valores esenciales e inherentes a su propia existencia política, como los que plantea la aparición en escena de un tipo como Trump.

 Claro que la grandeza de las democracias está en los pequeños detalles: no deja de ser irónico que en esa misma web de peticiones ciudadanas la segunda más votada (457.464 firmas) sea una titulada Frenemos toda la inmigración y cerremos todas las fronteras del Reino Unido hasta que consigamos derrotar a ISIS. Está claro que ahí fuera más de uno lleva peluquín.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1729 en: 21 de Enero de 2016, 16:57:39 pm »
<a href="http://youtube.com/v/X_aPRYr9gwM" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/X_aPRYr9gwM</a>

Desconectado Zidane

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 58
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1730 en: 21 de Enero de 2016, 18:54:27 pm »
Joder que mitin... si lo sé no vengo.

Supongo que preguntas retoricamente lo de la licitud, quiero suponer, vamos...
lo ven???....  si aceptamos democracia, aceptamos democracia... lo que me hace gracia de ustedes es que "aceptamos democracia, si sale lo que yo quiero....si no, los votantes están locos"...

igual de licito señor mio, igual de licito.... otra cosa es que a usted no le guste.

Chapó,  esta claro, lo que pasa que la izquierda española cree estar en posesión de la verdad absoluta para decir que es y que no es democracia, ellos que ven normal que Bildu, partido proetarra este en las instituciones  y gobierne, no engañan a nadie,  si votan a Trump por mucho que sea un personaje siniestro será democracia igual....

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1731 en: 21 de Enero de 2016, 19:10:35 pm »
La democracia americana es muy "particular" . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1732 en: 21 de Enero de 2016, 23:04:00 pm »
La democracia americana es muy "particular" . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.
Por qué?  Por.que puede salir.elegido un extremista de derrchas?  Fíjese que parecisisisisisisisisdismo a España, que puede salir.elegido un extremista de.izuiqrdas.

Pero lo.de.siempre, si el resultado les gusta es democracia, el poder del pueblo, las ganas de cambio, eo fin de los corruptos y demás sandeces con las que se les.llena la boca....si el resultado no.les gusta ( Trump, Amanecer Dorado, etc) entonces es.que la democracia no mola.

Para hacértelo mirar.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1733 en: 21 de Enero de 2016, 23:53:17 pm »
Lo del Trump no es extremismo, es de manicomio.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1734 en: 22 de Enero de 2016, 12:55:17 pm »
Como mola el concepto de.demoxracia izquierdoso que tienen.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1735 en: 22 de Enero de 2016, 13:52:28 pm »
La democracia americana es muy "particular" . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.
Por qué?  Por.que puede salir.elegido un extremista de derrchas?  Fíjese que parecisisisisisisisisdismo a España, que puede salir.elegido un extremista de.izuiqrdas.

Pero lo.de.siempre, si el resultado les gusta es democracia, el poder del pueblo, las ganas de cambio, eo fin de los corruptos y demás sandeces con las que se les.llena la boca....si el resultado no.les gusta ( Trump, Amanecer Dorado, etc) entonces es.que la democracia no mola.

Para hacértelo mirar.
No lo digo yo, ya Alexis de Tocqueville en su libro la Democracia en América, que se estudia en las facultades como un clásico en los estudios de sociología, expone las peculiaridades del modelo de democracia americano . . . no se trata de que gobierne o no gobierne la derecha, sino del proceso de degradación social al que están sometidos y como los más capaces se ven sometidos a las exigencias de los
La democracia americana es muy "particular" . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.
Por qué?  Por.que puede salir.elegido un extremista de derrchas?  Fíjese que parecisisisisisisisisdismo a España, que puede salir.elegido un extremista de.izuiqrdas.

Pero lo.de.siempre, si el resultado les gusta es democracia, el poder del pueblo, las ganas de cambio, eo fin de los corruptos y demás sandeces con las que se les.llena la boca....si el resultado no.les gusta ( Trump, Amanecer Dorado, etc) entonces es.que la democracia no mola.

Para hacértelo mirar.
No lo digo yo, ya Alexis de Tocqueville en su libro la Democracia en América, que se estudia en las facultades como un clásico en los estudios de sociología, expone las peculiaridades del modelo de democracia americano . . . no se trata de que gobierne o no gobierne la derecha, sino del proceso de degradación social al que están sometidos y como los más capaces se ven sometidos a las prejuicios de los ignorantes . . . y Donald Trump es un claro ejemplo de ello.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1736 en: 22 de Enero de 2016, 15:07:05 pm »
Uyyyy.....que listisisisisisisisisimo es usted...madreeeeeee...me quedo patiditieso...
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1737 en: 23 de Enero de 2016, 18:47:37 pm »
Bueno ya sabemos que en el país de la libertades la policía no se extralimita nunca...ni en los interrogatorios.

¿Confesaría un crimen que no ha cometido? Con este interrogatorio es probable
 
La ciencia tras 'Making a murderer', la nueva serie de Netflix que explota en nuestras pantallas

http://elpais.com/elpais/2016/01/20/buenavida/1453287495_732369.html?id_externo_rsoc=FB_CM

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1738 en: 24 de Enero de 2016, 10:19:49 am »
Trump aventaja en 30 puntos a sus rivales en la carrera por la presidencia de EEUU

La encuesta a 582 personas halló que Trump suma un porcentaje de preferencias mayor que el de los cuatro precandidatos que lo siguen sumados
Trump ha liderado la carrera republicana a la Casa Blanca durante meses


informacionsensible.com

23 de Enero del 2016 a las 12:13




El precandidato Donald Trump tiene una amplia ventaja en lo más alto de las preferencias en la carrera republicana para las elecciones de este año a la presidencia de Estados Unidos, con un 40,6 por ciento de las preferencias, según mostró este pasado viernes un sondeo de Reuters-Ipsos.

La encuesta a 582 personas halló que Trump suma un porcentaje de preferencias mayor que el de los cuatro precandidatos que lo siguen sumados.

El senador de Texas Ted Cruz suma un 10,5 por ciento de apoyo, el neurocirujano retirado Ben Carson un 9,7 por ciento, el ex gobernador de Florida Jeb Bush un 9,2 por ciento y el senador por Florida Marco Rubio un 7,2 por ciento.

En un hipotético choque con Hillary Clinton, la favorita demócrata supera a Trump por una ventaja insignificante de 41,4 por ciento contra un 40,8 por ciento.

Trump ha liderado la carrera republicana a la Casa Blanca durante meses. También aparece como favorito en algunas encuestas en los estados de Iowa y New Hampshire, donde se desarrollarán los caucus a comienzos de febrero.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1739 en: 24 de Enero de 2016, 10:40:05 am »
Sexo, armas y municiones en la mayor feria armamentística del mundo

El negocio de las armas está alcanzando máximos de ventas por el miedo a que Obama restrinja su comercialización

Más de 60.000 personas visitan la feria de armas Shot Show, en la que se exponen desde rifles de asalto hasta ligas para medias que esconden cartucheras

"En cuanto hay cualquier debate sobre la regulación de las armas de fuego, se produce casi de inmediato un incremento inconfundible de las ventas", explica un profesor de Economía



"Somos una especie de expertos en armas de fuego", dice Whitney Condit mientras explora emocionada las últimas pistolas y rifles de asalto semiautomáticos que van a despuntar en el mercado en  Shot Show, la mayor feria de armas del mundo. Mientras habla, otros entusiastas ocupan los casi 700 kilómetros cuadrados del centro de convenciones Sands Expo en el casino Venetian de Las Vegas. "Nos gusta salir al campo de tiro y disparar. Es una pasión para nosotros".

Condit y su prometido, Colin Gallagher, antigua estrella del  reality show de tiro  Top Shot, ya tienen "unas 200" armas, pero están buscando las próximas con las que ampliarán su colección. "Tenemos rifles, escopetas, pistolas. Cualquiera que se te ocurra seguramente la tendremos", asegura Condit, que tiene en Pinterest la página  Firearms = LOVE.





La pareja de Witchita (Kansas) está entre las más de 60.000 personas que han viajado este fin de semana a la  Ciudad del Pecado para ir a Shot Show, que se ha convertido en la quinta mayor convención organizada en Las Vegas según la Fundación Nacional de Deportes de Tiro (NSSF).

El presidente de esta organización, Steve Sanetti, parafraseó a Winston Churchill cuando inauguró la feria en una cena de gala que se completaba con el monólogo de un actor cómico: "Durante días bastante oscuros, podemos sufrir algunos contratiempos cuando un público asustado y confundido actúa sin pensar. Podemos encontrarnos con que nuestro camino está temporalmente bloqueado. Podemos incluso tener que pasar por algún periodo de oscuridad antes de que los hechos y la verdad sobre la propiedad legítima y responsable de armas de fuego vuelva a conquistar a las poderosas fuerzas que se han puesto contra nosotros. El camino a seguir será arduo y costoso, pero a las personas nunca se les engaña por mucho tiempo. Tanto ellos como nosotros venceremos".

En el centro de convenciones se mezclan generales uniformados con líderes de los boy scouts que dan una vuelta por los más de 19 kilómetros de exposición. En ella hay de todo, desde los últimos rifles de asalto tácticos hasta mirillas con láser y el  Lethal Lace, una liga para medias que sirve de cartuchera.

Como todos los comerciantes saben, el sexo vende y las armas no son diferentes. Los fabricantes han contratado a un montón de modelos profesionales para posar con sus últimas armas. El blog de armas  Guns.com ha recopilado fotos de sus mujeres favoritas de la feria, "que hacen lo mejor que pueden para resaltar y promocionar nuevos productos, equipaciones y, por supuesto, armas". A los asistentes que quieren ver más se les invita al "espectáculo de municiones más sexy", en el club de striptease  Sapphire, al que pueden entrar gratis con la entrada del Shot Show.

Las armas son un gran negocio y la industria está consiguiendo  récords de ventas y beneficios. La gente corre a armarse tras una serie de tiroteos masivos y por el miedo a que aumente la regulación de control de armas. El  boom de las armas ha llevado al analista de Wall Street Brian Ruttenbur a llamar a Barack Obama "el mejor vendedor de armas de fuego". El presidente anunció a principios de este mes  una batería de decretos para endurecer la regulación de la venta de armas.

Las comprobaciones de antecedentes que lleva a cabo el FBI, que sirven como indicador de las ventas de armas, alcanzaron el  récord de 23,1 millones en 2015, más del doble que hace diez años. Solo en diciembre –el mes del  tiroteo masivo de San Bernardino (California), que dejó 14 personas muertas y 22 heridos graves–, el Sistema Nacional de Comprobación Instantánea de Antecedentes Penales (NICS) del FBI procesó más de 3,3 millones de solicitudes.

La demanda ha crecido tanto que Stephen Morris, director asistente del FBI, advirtió de una "tormenta perfecta" y canceló las vacaciones de 400 funcionarios del NICS para el  Black Friday, cuando el sistema se colapsó con un récord de 185.345 solicitudes en un solo día.

Las acciones de la industria duplican su valor

Mientras a los agentes les cuesta mantenerse al ritmo de la demanda, los fabricantes de armas celebran los récords de ventas. La mayor empresa armamentística de Estados Unidos, Smith & Wesson, que tiene un valor de mercado de 1.100 millones de dólares (aproximadamente 1.000 millones de euros), ha elevado sus ventas y sus objetivos de beneficios y ha dicho a los inversores que a varios distribuidores se les están agotando algunas de sus armas más populares.

Smith & Wesson, que obtiene el 90% de su dinero vendiendo armas a los consumidores, espera unos ingresos anuales de 650-660 millones de dólares (unos 600 millones de euros) para finales de abril, por encima de los 627 millones que consiguió el año anterior y un 57% más que en 2012.

Las acciones de la compañía subieron más del doble el año pasado, con repuntes significativos después de cada tiroteo masivo. El director gerente de la empresa, Jan Mladek, no quiso hablar con the Guardian sobre el control de armas mientras presumía de las ventajas del rifle de asalto M&P15, de su empresa, que se usó con consecuencias mortales en San Bernardino. Después pidió a los organizadores de la feria que sacaran a los periodistas de the Guardian fuera del recinto.

Otra de las grandes empresa armamentísticas de Estados Unidos, Sturm, Ruger & Company, ha visto una subida del 44% en sus acciones respecto al año pasado. En el mismo periodo, el índice Dow Jones, con los mayores valores del mercado estadounidense, ha caído un 10%.



Homenaje a las víctimas del tiroteo perpetrado en una universidad de Oregón (EEUU) el pasado octubre


Homenaje a las víctimas del tiroteo perpetrado en una universidad de Oregón (EEUU) el pasado octubre Gary Breedlove/EFE

El otro gigante armamentístico estadounidense es Remington Outdoor (antiguo Freedom Group), propiedad del grupo de capital privado Cerberus Capital Management, del multimillonario Stephen Feinberg. Remington fabrica el rifle semiautomático Bushmaster XM15-E2S, utilizado en la  masacre del colegio Sandy Hook. La empresa  consiguió 939 millones de dólares (unos 870 millones de euros) en ventas de armas y municiones en 2014, el último año del que se conocen datos. Cerberus prometió vender Freedom tras la tragedia del Sandy Hook, pero todavía no lo ha hecho. Mientras tanto, sigue siendo el propietario del Bushmaster y el DPMS/Panther, los reyes de los rifles de asalto de estilo militar.

Jurgen Brauer, profesor de Economía especializado en la industria armamentística, señala que "en cuanto hay cualquier debate sobre la regulación de las armas de fuego, se produce casi de inmediato un incremento inconfundible de las ventas". Sostiene que "incluso el debate sobre esa regulación se traduce en un disparo de las ventas".

"La gente está comprando armas como parte del sueño americano de libertad", considera Brauer, que trabaja en la Facultad de Economía de la Universidad de Augusta. "También está la esperanza y el sueño de poder utilizar armas en defensa propia", agrega. La gente pocas veces consigue vivir ese sueño. Los  datos del FBI muestran que los propietarios de armas tienen 78 veces más probabilidades de matarse a sí mismos que de llevar a cabo un "homicidio justificable", que la ley describe como "el asesinato de un delincuente, durante la comisión de un delito, por un ciudadano particular".

Al igual que los fabricantes de armas, los minoristas están también en la cresta de la ola. El número de vendedores de armas ha crecido casi cinco veces más rápido que la población de Estados Unidos en los últimos cinco años, según  un análisis de los datos de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

El propietario de la empresa de accesorios de armas Hogue Incorporated, Neil Hogue, apunta que la industria espera que las ventas se disparen entre un 25 y un 40% este año. "Ahora mismo, el miedo está de verdad traduciéndose en ventas", asegura mientras muestra a the Guardian su stand en Shot Show. "El miedo a no poder hacerse con esas armas concretas en el futuro. Y el miedo a no poder proteger a tu familia y tu casa", aclara.

El mayor vendedor de armas de fuego del país, Walmart, que vende armas en la mitad de sus 4.500 tiendas, se niega a proporcionar datos de ventas de armas, pero Freedom Group informó a los inversores de que el 9% de todas sus ventas van "a un único cliente, Walmart". Ruttenbur estima que Walmart, Dick's Sporting Goods y Cabela's suman el 20% del mercado.

Los vendedores más pequeños están encantados de hablar con mayor libertad de sus éxitos. Thomas Thompson, de la tienda Yuma Coin and Gun de Arizona, cercana a la frontera con México, cuenta que sus ventas de armas han crecido más de un 50% en los últimos seis meses. "Con todas las normativas que (los políticos) pretenden aprobar, estamos vendiendo armas más rápido que cualquier otra cosa", explica. "Algunos tienen miedo de que no se vaya a poder comprar determinadas armas nunca más y otros piensan 'tengo que tener esto' porque todo el mundo habla de ello".