Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277265 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1860 en: 03 de Noviembre de 2016, 08:20:19 am »
Que somos compañeros....

<a href="http://youtube.com/v/hBHOTK4sQPY&amp;feature=youtu.be" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/hBHOTK4sQPY&amp;feature=youtu.be</a>

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1861 en: 03 de Noviembre de 2016, 16:46:20 pm »
oh my god!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1862 en: 05 de Noviembre de 2016, 10:36:58 am »
 :manocara :manocara


Un profesor que nunca se ha equivocado desde 1984 pronostica que Trump ganará las elecciones
Por Susana Campo

03/11/2016 - 15:53

    Con su método, que analiza 13 variables, Allan Lichtman ha acertado todos los resultados presidenciales desde 1984.

    Para el profesor, debido a la naturaleza sin precedentes de la candidatura de Trump "podría desafiar todos los pronósticos y perder".

¿Y si le dijera que el próximo candidato a la Casa Blanca puede predecirse teniendo en cuenta 13 variables? Esta es al menos la teoría del profesor Allan J. Litchman que desarrolla un método de claves que le ha permitido predecir los ganadores de todas elecciones norteamericanas desde 1984. Y en todas ha acertado.

Según este profesor de la American University,el candidato republicano Donald Trump tiene todo a su favor para ganar las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se celebrarán en cinco de días. Su fórmula para predecir quién será el próximo inquilino de la Casa Blanca tiene en cuenta estas 13 variables claves que se pueden responder con un "verdadero" o un "falso".

Así, Lichtman sostiene que un "verdadero" favorece al candidato del partido actualmente en el gobierno, es decir Hillary Clinton, mientras que si seis o más de esas claves se responden con un "falso", el candidato del partido opositor, es decir Donald Trump, ganará las elecciones.

Su teoría la expone en su libro “Predicting the Next President: The Keys to the White House 2016,” (Prediciendo quién será el próximo presidente: las claves para la Casa Blanca 2016)

    Mandato del partido: Tras las elecciones de mitad de mandato, el partido actualmente en el gobierno tiene más escaños en el Congreso que en las anteriores elecciones de mitad de mandato.

    Oposición: No hay un rival serio para el nominado por el partido en el poder.

    Cargo: El candidato del partido en el poder es el presidente en ejercicio.

    Tercer partido: No hay un tercer partido o campaña independiente importante.

    Economía a corto plazo: La economía no está en recesión durante la campaña electoral.

    Economía a largo plazo: El crecimiento real per cápita durante el mandato equivale o excede al crecimiento medio durante los dos mandatos previos.

    Cambio político: La administración en el poder ha efectuado grandes cambios en política nacional.

    Descontento social: No hay un descontento social sustancial durante el mandato presidencial.

    Escándalo: La administración en el poder no se ha visto afectada por un gran escándalo.

    Fracaso militar/ política exterior: La administración en el poder no sufre un gran fracaso en temas militares o de política exterior.

    Éxito militar/ política exterior: La administración en el poder logra un gran éxito en temas militares o de política exterior.

    Carisma del candidato del partido gobernante: El candidato del partido gobernante es carismático o un héroe nacional.

    Carisma del candidato opositor: El candidato del partido opositor no es carismático ni un héroe nacional

Teniendo en cuenta estas claves, en una entrevista concedida a The Washington Post, Lichtman predice que Donald Trump tiene todo a su favor para ganar las próximas elecciones presidenciales, y explica los motivos. "Con seis falsos estás fuera. Y por ahora los Demócratas suspenden, seguro, cinco de las claves", explica el profesor. Así, las claves en las que falla Hillary Clinton son:

    La nº 1: los republicanos tienen más escaños en el Congreso que los demócratas.

    La nº 3: el candidato demócrata a la Casa Blanca no es el actual presidente.

    La nº 7: no ha habido grandes cambios en la política nacional durante el segundo mandato de Obama, al menos en los términos que supuso la reforma sanitaria de su primer mandato.

    La nº 11: no ha habido grandes éxitos en la política exterior.

    La nº 12: Hillary Clinton no tiene el carisma que han tenido otros candidatos demócratas.

En este sentido, con un "falso" más en cualquiera del resto de claves, los demócratas perderán las elecciones. Lichtman pone de ejemplo la clave nº 4, que se refiere a la existencia de un tercer partido que, en este caso, sería la candidatura de Gary Johnson."Si un candidato de un tercer partido está previsto que obtenga al menos un 5% de los votos, entonces los demócratas tendrán otro falso y, según las encuestas, Gary Johnson tiene en estos momentos podría rozar el diez por ciento", explica el profesor al periódico estadounidense.

En una elecciones como las actuales hay varias premisas que son difíciles de interpretar. Por ejemplo, la inestabilidad (clave nº 8), presente durante gran parte de los dos mandatos de Obama, debido al movimiento Occupy Wall Street, pasando por Black Lives Matter o por la violencia de armas. Lo mismo cabe decir sobre las claves nº 9 y nº 10: grandes iniciativas de la administración Obama, como el acercamiento a Cuba y el acuerdo nuclear con Irán, son percibidos como éxito o error en función de a qué sectores de la población se pregunte.
El profesor abre la puerta a equivocarse

Lo que empezó como las apariciones de un extravagante profesor en los medios de comunicación se ha convertido en todo un fenómeno que explotan los medios el diario estadounidense The Washington Post, que ya entrevistó a Allan J. Lichtman hace un mes, otorgando la victoria a Donald Trump, y lo ha vuelto a hacerlo ahora, pese a los escándalos de las cintas donde se le escuchan los chistes machistas o las denuncias de agresiones sexuales aireados por varios periódicos, el magnate sigue siendo el ganador para este profesor.

Para el profesor, debido a la naturaleza sin precedentes de la candidatura de Trump y a Trump en sí mismo, este podría desafiar todos los pronósticos y perder, a pesar de tener seis claves a su favor. “Nunca antes habíamos visto un candidato como Donald Trump, y este bien podría romper los patrones de la historia que se han mantenido desde 1860", concluye. 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1863 en: 05 de Noviembre de 2016, 12:24:18 pm »

Matan de un disparo un agente de la Policía de Nueva York

Por E.P

WASHINGTON | 05/11/2016 - 04:01
El agente recibió un disparo en la cabeza en un intercambio de disparos con un exconvicto en el área del Bronx.


Los agentes habían acudido al lugar para responder a una llamada alertando de la presencia de un hombre arma

Un agente del Departamento de la Policía de Nueva York ha muerto este viernes después de recibir un disparo mientras estaba de servicio, según ha confirmado el comisario de la Policía, James P. O'Neill.

"El sargento Paul Tuozzolo, de 41 años, recibió un disparo y ha muerto hoy mientras mantenía a salvo al pueblo neoyorquino", ha confirmado el comisario a través de su cuenta oficial de la red social Twitter. "Por favor, tenedle presente a él y a su familia", ha añadido.


El agente recibió un disparo en la cabeza en un intercambio de disparos con un exconvicto en el área del Bronx. En el incidente uno de sus compañeros resultó herido, según ha confirmado el diario 'New York Post'.

El tiroteo se registró después de que los dos agentes realizaran una persecución para dar alcance a Manuel Rosales, con un complejo historial delictivo --17 detenciones y dos años de prisión por posesión de artículos robados--, a quien lograron abatir.

Los agentes habían acudido al lugar para responder a una llamada alertando de la presencia de un hombre armado que había entrado en una vivienda del barrio

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1864 en: 07 de Noviembre de 2016, 09:20:49 am »
Un ataque con arma blanca deja tres muertos y tres heridos en Nueva Jersey

    El suceso ha ocurrido en la ciudad de Newark y el atacante, que no ha sido identificado por las autoridades, se ha dado a la fuga

informacionsensible.com
06 de Noviembre del 2016 a las 16:39

Al menos tres personas han muerto este domingo por heridas de arma blanca y otras tres resultaron heridas en un ataque dentro de una vivienda del estado de Nueva Jersey del que aún no se tienen muchos detalles, informaron fuentes oficiales.

El suceso ha ocurrido en la ciudad de Newark y el atacante, que no ha sido identificado por las autoridades, se ha dado a la fuga y está siendo buscado intensamente por la policía, declararon autoridades de seguridad a medios locales. Entre las víctimas hay menores, de acuerdo con datos aportados por el portal nj.com de Nueva Jersey. «No sabía qué había pasado hasta que comenzaron a sacar niños en camillas», ha afirmado Maye Singleton, que vive enfrente del lugar del suceso.

La fiscal del condado de Essex Carolyn Murray ha informado a los periodistas de que uno de los fallecidos es una niña de 8 años, otro un niño de 11 años y la tercera víctima mortal es una mujer de 23 años. También dijo que los heridos son dos menores de trece años y una mujer de 29. No se informó del parentesco que pueda haber entre todas las víctimas. Murray también ha indicado que se está buscando a una persona de 26 años, identificada como Jeremy Arrington, para ser interrogado por estos hechos, aunque no ha apuntado directamente a él como el sospechoso del múltiple asesinato.

De acuerdo con las fuentes oficiales, Arrington tenía una orden de búsqueda por asalto sexual en un incidente registrado en octubre pasado, y se cree que está armado y es peligroso. Al parecer, Arrington tuvo una relación con alguien que residía en la vivienda donde se produjo el ataque.

En declaraciones a los periodistas, el alcalde de Newark, Ras Baraka, calificó el suceso de «horroroso», y ha pedido a los vecinos que ayuden a localizar al responsable, aunque no lo ha identificado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1865 en: 09 de Noviembre de 2016, 08:18:27 am »
Ninguno de los dos candidatos valía media mierda pero el ganador es de nota.....


Trump vence a Clinton y Estados Unidos se sume en la incertidumbre


El candidato del Partido Republicano se impone por un punto a la del Partido Demócrata tras una jornada electoral de infarto. Trump accederá al poder con un programa radical que incluye levantar un muro en la frontera con México, revisar los tratados con Europa y expulsar a inmigrantes indocumentados. Los republicanos conservan la mayoría absoluta en la Cámara de Representantes y en el Senado.

Y al final, victoria de Donald Trump. El controvertido magnate estadounidense, ganador contra pronóstico de la nominación republicana, ha dado también la sorpresa en las elecciones presidenciales y ha derrotado a la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton, por un punto y 70 compromisarios (304-234). Trump se ha impuesto a los vaticinios de las encuestas y ha confirmado los peores temores de agentes económicos, poderes fácticos, mandatarios internacionales y grandes medios de comunicación. El aspirante más polémico que se recuerda accederá a la Casa Blanca con el mundo entero pendiente de lo que hará a partir del día siguiente.
Más info

La campaña antiestablishment ha funcionado, el voto oculto ha aflorado y Trump se lleva una victoria trabajada contra todo y contra todos. Desde que decidiera lanzarse a la carrera presidencial, se ha enfrentado al aparato de su partido, al resto del establishment político, económico, financiero y mediático y a todo aquel que se ha levantado contra su discurso radical. Estados Unidos proclamará como presidente en enero a un hombre que ha prometido levantar un muro en la frontera con México, expulsar a inmigrantes indocumentados, revisar los acuerdos comerciales internacionales para imponer una política proteccionista o suprimir las partidas dedicadas a luchar contra el cambio climático. Será el mandatario número 45 del país más poderoso del planeta; el primero que accede al poder sin tener experiencia previa en la gestión desde Dwight Eisenhower (1953).

    Trump será el primer presidente que accede a la Casa Blanca sin experiencia en la gestión pública desde Eisenhower (1953)

Y lo hará tras salir vencedor de un escrutinio infartante. Trump comenzó yendo por detrás de Clinton en Florida y Carolina del Norte, dos estados que necesitaba para mantenerse en la pelea. Con el paso de los minutos, dio la vuelta a la situación y mejoró en el resto de territorios denominados “pendulantes” por su falta de fidelidad clara a un partido. Ganó en Ohio -el gran oráculo, donde siempre desde 1964 se ha impuesto el candidato que al final accedió a la Casa Blanca- y en Iowa y comenzó a dar la batalla en feudos que a priori iban a ser demócratas, como New Hampshire, Pensilvania, Wisconsin o Michigan. La victoria de Trump en estos dos últimos estados es especialmente significativa: los republicanos no ganaban allí desde 1984 y 1988, respectivamente. Al tiempo, ha mantenido los bastiones conservadores del sur y el centro del país, de Idaho a Georgia, pasando por Texas, Oklahoma o Tennessee. Los demócratas solo han triunfado en la costa oeste, en la mitad norte de la este y en cuatro territorios del centro: Colorado, Nuevo México, Illinois y Minnesota.
El fracaso de Clinton

Clinton se queda así a las puertas de convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos. La candidata demócrata ha sido incapaz de seducir a una mayoría del electorado y tampoco le ha funcionado la estrategia de apelar al miedo a Trump. Ella representaba el continuismo con la gestión de Barack Obama y con el statu quo en general, es un emblema inmejorable de aquello contra lo que su rival se erige.

    Los 25 años de trayectoria política de Clinton pretendían ser su punto fuerte y han sido su mayor debilidad

Los 25 años de experiencia como secretaria de Estado, senadora y Primera Dama conforman un bagaje y trayectoria que paradójicamente es a la vez su punto fuerte y también su mayor debilidad. En tiempos de desafección con la clase política, como es el actual en todo el mundo desarrollado, esa hoja de servicios no garantiza adhesiones en masa y sí el alejamiento de los descontentos con el sistema. Los castigados por la crisis, esas clases medias trabajadoras a las que Trump se dirigía, han votado por el cambio impredecible antes que por mantener todo igual. Pensilvania, Michigan y Wisconsin son los mejores ejemplos de ello.

Asimismo, Clinton ha pagado la falta de ascendencia entre el electorado más izquierdista, que apoyó a Bernie Sanders en las primarias y rechaza de plano su proyecto. El apoyo que le brindaban las minorías, especialmente los hispanos, ha sido insuficiente. En parte quizás porque este colectivo (12% del censo) se concentra en estados muy poblados y con escasa disputa electoral (California, Nueva York, Texas). Son muchos, pero no tan decisivos como en un primer momento podría deducirse.

Además de la presidencia, que recuperan ocho años después, los republicanos se han hecho también con el control del poder legislativo. Reeditan sus mayorías absolutas en la Cámara de Representantes y en el Senado, aunque esto no se traducirá en un cheque en blanco a Trump. Los grandes referentes del partido -empezando por Paul Ryan, presidente de la Cámara- han rechazado hacer campaña por un candidato radical con el que ahora tendrán que convivir. Un elemento más de incertidumbre a sumar al complejo tablero estadounidense.
Remontada récord

El sprint final del magnate le ha valido para remontar la distancia con que su rival arrancó la campaña, espoleada en gran medida por las salidas extemporáneas de Trump. El desprecio con que despachó a un soldado americano caído en combate, las furibundas críticas vertidas contra Clinton -a quien llegó a amenazar con la cárcel si salía vencedor- o la difusión de unos comentarios sexistas pronunciados años atrás colocaron al aspirante republicano contra las cuerdas y a más de diez puntos de su adversaria.

El transcurso de los días fue ajustando las diferencias, se hacía palpable que Hillary no lograba entusiasmar y Trump gozó en el tramo final de un arma sobrevenida: la investigación criminal del FBI contra la candidata demócrata -ya archivada- por la gestión que hizo del correo electrónico oficial en sus años de secretaria de Estado.

    Las clases medias y trabajadoras han dado la victoria al candidato que promete "hacer América grande otra vez"

Al final, el eje continuidad/cambio se ha impuesto al estabilidad/caos y Trump será presidente tras ocho años de hegemonía demócrata. Sus apelaciones a construir un país más próspero y seguro y a recuperar el terreno perdido por las clases medias en estos años de crisis -sintetizadas en el célebre eslogan Make America Great Again- le han llevado al éxito. La “mayoría silenciosa” a la que se refería en sus mítines ha salido en su auxilio. Ahora tendrá que lidiar no solo con los avatares del poder y los recelos -cuando no enfrentamientos- de sus compañeros de partido, sino también con una sociedad que queda partida en dos tras una campaña polarizada como no se recuerda. El discurso populista de Trump -acompañado en muchos casos de tics xenófobos, autoritarios y misóginos- ha generado tensiones difíciles de apagar aunque se lo propusiera. Y no es precisamente factible que se lo proponga.

Como marca la tradición, será en diciembre cuando se produzca la elección oficial del ganador por el colegio de 538 compromisarios electos hoy. Un mes después, el 20 de enero, se celebrará la ceremonia de proclamación. Comenzará entonces el mandato más incierto para el país más poderoso.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1866 en: 09 de Noviembre de 2016, 08:55:23 am »
Las bolsas caen con fuerza en todo el mundo.

Si es que de un país de hipócritas no se podía esperar más que poner a un racista, xenófobo, machista y cavernario al frente del botón...ese botón que no dudará en apretar y mandarnos a todos al carajo.

En fin....en el país de las libertades.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1867 en: 09 de Noviembre de 2016, 09:14:20 am »
A la mierda la lucha contra el cambio climático y a los derechos de los trabajadores.


Tiene cojones  _Fumón_2

ptinto

  • Visitante
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1868 en: 09 de Noviembre de 2016, 09:45:58 am »
<a href="http://youtube.com/v/NiayoqypQwg" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/NiayoqypQwg</a>

Desconectado lepl

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 75
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1869 en: 09 de Noviembre de 2016, 10:52:19 am »
Respeten a las mayorías.Adelante Donald trump!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1870 en: 09 de Noviembre de 2016, 11:06:36 am »
Hasta la estatua se esconde...

Lucaspoli

  • Visitante
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1871 en: 09 de Noviembre de 2016, 11:16:31 am »
Respeten a las mayorías.Adelante Donald trump!

Pues efectivamente de eso se trata la democracia y me temo que Estados Unidos de eso sabe mucho más que nosotros, miedo me da el hombre este por cosas como las que dice Celestino y otras, pero democracia no es respetar que ganen los que piensan como yo, democracia es respetar lo que decide la mayoría, no se como llamar a los que respetan la democracia solo cuando ganan los míos, pero democráticos NO.

un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1872 en: 09 de Noviembre de 2016, 11:43:56 am »

ptinto

  • Visitante
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1873 en: 09 de Noviembre de 2016, 14:38:02 pm »
<a href="http://youtube.com/v/GLa9YxV1Xps" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/GLa9YxV1Xps</a>

ADIOS AL TTIP!!

 :risba

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1874 en: 09 de Noviembre de 2016, 14:48:39 pm »
Respeten a las mayorías.Adelante Donald trump!

Pues efectivamente de eso se trata la democracia y me temo que Estados Unidos de eso sabe mucho más que nosotros, miedo me da el hombre este por cosas como las que dice Celestino y otras, pero democracia no es respetar que ganen los que piensan como yo, democracia es respetar lo que decide la mayoría, no se como llamar a los que respetan la democracia solo cuando ganan los míos, pero democráticos NO.

un saludo
Democracia es el gobierno de las mayorías, cierto, pero con respeto a las minorías, esa es la clave . . . y de eso se encargarán desde su propio partido que controla además las Cámaras, legislarán de forma que no se fracture el país, no hicieron una guerra de secesión para que venga ahora Trump y rompa el país.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Lucaspoli

  • Visitante
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1875 en: 09 de Noviembre de 2016, 15:32:31 pm »
Respeten a las mayorías.Adelante Donald trump!

Pues efectivamente de eso se trata la democracia y me temo que Estados Unidos de eso sabe mucho más que nosotros, miedo me da el hombre este por cosas como las que dice Celestino y otras, pero democracia no es respetar que ganen los que piensan como yo, democracia es respetar lo que decide la mayoría, no se como llamar a los que respetan la democracia solo cuando ganan los míos, pero democráticos NO.

un saludo
Democracia es el gobierno de las mayorías, cierto, pero con respeto a las minorías, esa es la clave . . . y de eso se encargarán desde su propio partido que controla además las Cámaras, legislarán de forma que no se fracture el país, no hicieron una guerra de secesión para que venga ahora Trump y rompa el país.

Totalmente de acuerdo, no comparto lo que piensa este hombre, estoy seguro que no compartiré lo que este hombre proponga, pero no puedo insultar a toda una nación, a 400 millones de personas, personas que darían su vida por la democracia en muchos casos, quizás muchos que critican a esas personas, si tuvieran el poder que va a tener Trump no respetarían de ningún modo esas minorías, ni siquiera a las mayorías, porque solo respetan lo que ellos piensan.

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1876 en: 09 de Noviembre de 2016, 16:27:20 pm »
Esta frase dice todo lo que tiene que decir:

Disfruten de lo votado. .ca;
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1877 en: 09 de Noviembre de 2016, 17:07:52 pm »
La prensa de EEUU define la victoria de Trump como “desconcertante” y “peligrosa”

'The New York Times' destaca la incertidumbre que genera la victoria del candidato republicano y la emprende contra los medios de comunicación y los analistas que fallaron estrepitosamente al asegurar que ganaría Clinton. 'The Wall Street Journal' habla del nerviosismo que se ha desatado entre los inversores.

 RUBÉN ARRANZ

09.11.2016 - 13:25
La desconfianza que Donald Trump ha generado en la prensa estadounidense desde que confirmó su intención de concurrir a las primarias de su partido se refleja este miércoles en las principales cabeceras del país, que han abierto sus ediciones digitales destacando la victoria del candidato republicano, pero confesando su incertidumbre sobre el futuro que le espera durante los próximos cuatro años al país norteamericano.


The New York Times reconoce en un editorial publicado hace unas horas su estupor por la victoria de Trump, un político que se ha ganado el favor de las clases populares con su discurso, pero que ha amenazado con reducir la libertad de prensa y con enjuiciar a sus rivales políticos.

“No sabemos cómo llevará a cabo las funciones básicas ejecutivas. No sabemos su verdadera situación económica, ya que se negó a airear su declaración de impuestos, rompiendo con 40 años de tradición (entre los candidatos a la Casa Blanca). No sabemos si tiene la capacidad de llegar a conclusiones racionales sobre los temas importantes. Y no sabemos si tiene alguna idea de lo que significa controlar el arsenal nuclear más grande del mundo”, expone el diario.

“Este cambio ha colocado a Estados Unidos al borde del precipicio”, concluye el artículo.

El reputado analista Paul Krugman también firma un artículo en la edición de este miércoles del rotativo en el que lamenta que los estadounidenses -a quienes situaba más avanzados en el ámbito social- hayan otorgado su apoyo a un político que defiende la “misoginia” y el “racismo”.

“Resulta que estábamos equivocados. Resulta que hay un gran número de personas —blancas, que viven principalmente en áreas rurales— que no comparten para nada nuestra idea de lo que es Estados Unidos. Para esas personas, se trata de una cuestión de sangre y tierra, del patriarcado tradicional y la jerarquía étnica. Y resulta que hubo muchas otras personas que podrían no compartir esos valores antidemocráticos que, sin embargo, estaban dispuestas a votar por cualquiera que representara al Partido Republicano”, destaca.

The Washington Post, el diario comandado por Jeff Bezos, el dueño de Amazon, habla en su web de la “sorprendente” victoria del candidato republicano y destaca su habilidad para remar contracorriente desde que decidiera presentarse a las primarias. También para conseguir la confianza de la parte de la sociedad más perjudicada por la crisis y más incómoda con el status quo político y social que impera en este país.

“Con la ascensión de Trump a la Casa Blanca, la ola nacionalista que ha barrido capitales en todo el mundo - incluyendo en Gran Bretaña, que votó a romper con la Unión Europea este año - se puede decir que ha lelgado a las costas de Estados Unidos”, afirma el rotativo, que incide en que la victoria de un político que amenaza con ser autoritario e impulsivo “ha hecho temblar” a los inversores de todo el mundo.

The Washington Post
The Washington Post The Washington Post
Un terremoto político
The Wall Street Journal describe lo acontecido este 8 de noviembre como un “terremoto político” de los que “rara vez” han afectado a la política estadounidense. Compara el ascenso de Trump con el de Andrew Jackson en 1829, ya que el buen resultado de ambos se explica en su “desafío al orden establecido”.

En su portada, incide en el nerviosismo que ha desatado la noticia entre los inversores internacionales y expresa su incertidumbre ante la amenaza al orden geopolítico global que supondrá la próxima llegada del magnate al Despacho Oval.

The Wall Street Journal
The Wall Street Journal The Wall Street Journal
Usa Today encabeza su edición digital con el titular 'Donald Trump aturde al mundo: elegido como 45º presidente de Estados Unidos'. El rotativo atribuye el buen resultado del candidato republicano a la efectividad que tuvo su discurso en la 'América profunda' y confiesa su escepticismo hacia un político que duda que tenga la preparación necesaria para comandar este país. De hecho, le define como “inexperto” y populista.

Los Angeles Times critica la falta de acierto de las empresas demoscópicas e informa de las protestas que han tenido lugar en las calles de California después de que se confirmara el resultado de las elecciones. Chicago Tribune, por su parte, destaca el llamamiento a la unidad de todos los estadounidenses que ha realizado Trump en el discurso que ha pronunciado tras vencer en los comicios.

Florida y el voto latino
Llama la atención este miércoles el punto de vista de los periódicos editados en español en Florida, un Estado con un importante porcentaje de población latina que ha dado el apoyo a Trump. El Diario Las Américas, en su edición digital, valora el magnetismo de este multimillonario con las clases bajas estadounidenses, mucho mayor que el de Clinton, que se ha presentado en todo momento como una tecnócrata y no ha sido capaz de convencer a estos ciudadanos de que era capaz de resolver sus problemas del día a día.

“Algunos consideraron peligroso el lenguaje de Trump, divisivo e insultante, nociones que al fin al cabo no tuvieron gran impacto en su electorado porque, en el fondo, el magnate inmobiliario lo que hizo fue llegar a la ‘América profunda’ con un lenguaje accesible, inteligible y popular. Trump siempre le dijo a su electorado lo que pensaba y este le agradeció”, explica el rotativo.

Los periódicos de Florida destacan la capacidad de Trump para obtener votos entre las clases populares, pero temen su autoritarismo.

El Nuevo Herald, por su parte, manifiesta que a partir de ahora se abre una “era de incógnitas” en Estados Unidos, dado que Trump no es “el candidato republicano tradicional” y resulta difícil adivinar cuál será su estrategia para aplicar sus controvertidas políticas.

“No se puede pasar por alto que su victoria se basó en una agenda controversial, un conjunto de ideas racistas y xenófobas, de promesas ruidosas y escaso sentido práctico, todo en torno al deseo de devolverle a Estados Unidos una grandeza que nunca especificó cuándo se perdió, relata.

Y añade. “A pesar de la vaguedad de su mensaje, Trump ganó en buena medida porque muchos ciudadanos están hartos de la política habitual y quieren un cambio. Pero el cambio que Trump propone puede ser radical en muchos aspectos. En el tema de la inmigración, sus posturas son injustas. En política exterior, su menosprecio por las alianzas que Estados Unidos ha forjado cuidadosamente desde la Segunda Guerra Mundial puede abrir la vía hacia un desastre”.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1878 en: 09 de Noviembre de 2016, 17:08:46 pm »
Yo respeto las mayorías ( por cierto ha votado más gente a clinton), pero puedo expresar mi desazón, o eso sólo lo pueden hacer cuando ganan los progresistas los conservadores, para mí es una tremenda desgracia. :Horca

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1879 en: 09 de Noviembre de 2016, 17:17:15 pm »
Yo respeto las mayorías ( por cierto ha votado más gente a clinton), pero puedo expresar mi desazón, o eso sólo lo pueden hacer cuando ganan los progresistas los conservadores, para mí es una tremenda desgracia. :Horca

Como no va a ser un a desgracia que la nacion más poderosa de la tierra haya puesto los misiles en manos de un individuo racista, xenófobo, machista y cavernario como TRUMP.