Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277248 veces)

ptinto

  • Visitante
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1940 en: 11 de Noviembre de 2016, 16:15:46 pm »
. . . en resumen, a Trump le han votado los varones blancos, mayores de 45 años con poco nivel de estudios y mayoritariamente en los estados centrales del país, lejos de ambas costas...

Y que se zumban a sus hermanas, no?



Votantes de Clinton, limpitos y cultos, un poquitín traviesos sexualmente hablando, sanotes, zumban a partir de primos



tenemos un clasista por aquí

 :carcaj

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1941 en: 11 de Noviembre de 2016, 16:23:42 pm »
Menos mal que la fuente es el New York Times . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1942 en: 11 de Noviembre de 2016, 16:48:13 pm »
. . . en resumen, a Trump le han votado los varones blancos, mayores de 45 años con poco nivel de estudios y mayoritariamente en los estados centrales del país, lejos de ambas costas, a excepción de Florida que ha sido, con sus 29 votos electorales quien le ha dado la llave de la Casa Blanca . . .

Vamos, que no quieres reconocer que en la costa este ha ganado el tarado ese, menos mal que hay un mapa que lo demuestra, ya hay que ser duro de mollera y no saber reconocer las cosas.

Aparte de Florida veo en rojo más estados costeros.....


Y por muchas vueltas que le des y te joda, ha ganado el tarado ese y es lo que hay.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1943 en: 11 de Noviembre de 2016, 17:16:59 pm »
Por cierto, han votado más blancos universitario a Trump que a Clinton ( 49%-45%), y si hablamos de universitarios en general, Clinton no le saca tanto ( 45% a 49%), así que eso de que a una le vota la gente con estudios y al otro no.......

 

ptinto

  • Visitante
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1944 en: 11 de Noviembre de 2016, 17:43:18 pm »
Menos mal que la fuente es el New York Times . . .

Pero el que lo interpreta como le sale de los cojones es Vd.

 :partirse

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1945 en: 11 de Noviembre de 2016, 17:53:56 pm »
Será eso . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1946 en: 11 de Noviembre de 2016, 18:00:35 pm »
https://www.google.es/amp/www.abc.es/elecciones-estados-unidos/abci-quien-votado-donald-trump-201611091423_noticia_amp.html

. . . supongo que el ABC no será sospechoso para ti, a Trump lo vota el hombre blanco, de más de 45 años, con pocos estudios y mayoritariamente rural . . . y es lo que hay, ahora bien, todos los votos valen igual en una democracia por lo tanto tan legítimo es ese voto como el de un intelectual joven de una gran ciudad . . . quizás habría que preguntarse porque Hilary Clinton no ha sabido movilizar al votante Demócrata que se ha quedado en casa, sobre todo mujeres, negros y latinos . . . quizás ahí esté la explicación de los resultados . . . no ha ganado Trump, sino que ha perdido Hilary Clinton . . .
ABC también debe de estar equivocado en su interpretación, curioso, ya ni leer unas estadísticas saben . . . que cosas oiga . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1947 en: 11 de Noviembre de 2016, 18:01:11 pm »
Segunda noche de protestas tras la victoria de Trump

Miles de personas han salido a las calles de las principales ciudades del país para denunciar lo que califican como un ultraje a la democracia.


<a href="http://youtube.com/v/5ZZExIJ5dnA" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/5ZZExIJ5dnA</a>

Desconectado lepl

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 75
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1948 en: 11 de Noviembre de 2016, 19:16:25 pm »
https://www.google.es/amp/www.abc.es/elecciones-estados-unidos/abci-quien-votado-donald-trump-201611091423_noticia_amp.html

. . . supongo que el ABC no será sospechoso para ti, a Trump lo vota el hombre blanco, de más de 45 años, con pocos estudios y mayoritariamente rural . . . y es lo que hay, ahora bien, todos los votos valen igual en una democracia por lo tanto tan legítimo es ese voto como el de un intelectual joven de una gran ciudad . . . quizás habría que preguntarse porque Hilary Clinton no ha sabido movilizar al votante Demócrata que se ha quedado en casa, sobre todo mujeres, negros y latinos . . . quizás ahí esté la explicación de los resultados . . . no ha ganado Trump, sino que ha perdido Hilary Clinton . . .


ABC también debe de estar equivocado en su interpretación, curioso, ya ni leer unas estadísticas saben . . . que cosas oiga . . .

Aquí el único que sabe eres tú :adorar

Dentro de poco te veo como analista político en las mañanas de cuatro

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1949 en: 11 de Noviembre de 2016, 19:51:25 pm »
Pues tampoco seria la primera vez . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1950 en: 11 de Noviembre de 2016, 20:09:24 pm »


Por qué los paletos ya no votan como les decimos


Las elecciones estadounidenses han sido una lección de la que hay que extraer conclusiones. Estamos en nuevo escenario que gira en torno a un eje electoral diferente

Esteban Hernández

11.11.2016 – 05:00 H.

No deja de ser llamativo que a la hora de encontrar explicaciones a la sorprendente victoria de Trump, las más frecuentes consistan en insultar a sus electores. Igual que con el Brexit, o con el auge de Le Pen en Francia, o con casi todo lo relacionado con el populismo de derechas, la forma de entender qué ha ocurrido se reduce a lo siguiente: un montón de paletos, racistas, xenófobos y cabreados con el sistema, que están intoxicados por la prensa radical (los tabloides o la Fox) y que creen ciegamente a un mentiroso, insisten en estropear el futuro que nosotros, gente con sentido común, con formación y mucho más razonable, habíamos diseñado para ellos. Unos lo llaman la política 'post verdad', porque por supuesto ellos detentan la verdad y los demás son palurdos que se creen cualquier falacia, y otros simplemente se echan las manos a la cabeza como si la cuenta atrás para el apocalipsis hubiera comenzado.

Hay muchos factores que explican el éxito de Trump y, un poco en la línea del shock postraumático, todo el mundo ha rebuscado estos días para encontrar algunas claves. Seguro que todos tienen parte de razón, pero desde luego una de ellas, y de las más importantes, reside en el desprecio generalizado que la gente que se sentía identificada con muchas de las propuestas de Trump, y más aún con las económicas, ha sentido en esta campaña.

El nuevo mapa electoral

Este punto es importante porque revela como pocos el gran cambio que está teniendo lugar en nuestro mundo. El capitalismo está cambiando y nos está llevando de un modelo a otro a través de pasos sucesivos, sin saltos en el vacío pero también sin pausa, y la reconfiguración del mapa electoral es su consecuencia.


Teníamos por una parte a un candidato insensato, chulesco e ignorante, y por otra a los grandes medios atacándole: ¿cómo iba a ganar? Era imposible

He insistido a menudo en que el mundo político occidental se está dividiendo en dos opciones, una sistémica y otra extrasistémica, y ninguna elección como la americana para demostrarlo. La convicción absoluta en una victoria de Clinton, de la que prácticamente todos participamos (esa que llevó a 'Newsweek' a tener ejemplares impresos con la foto de Hillary con el titular Madam President) provenía, más que de una percepción distorsionada, de una convicción total en que no se podía ganar si se iba contra el establishment. Por una parte teníamos a un candidato que nos describían como insensato, chulesco, ignorante y radical, y por otra a los grandes y pequeños medios de comunicación atacándole y despreciándole, incluso propugnando en sus editoriales el voto contra él; a entornos financieros y de la innovación tecnológica, a empresarios relevantes y a analistas prestigiosos vaticinando la catástrofe si Trump llegaba a la Casa Blanca; y a figuras populares de todo orden apoyando a los demócratas.

Los buenos ganan, los malos pierden

¿Cómo iba a ganar un tío que en el cierre de campaña llevaba a Ted Nugent mientras Clinton era musicalmente loada por Bruce Springsteen, Jon Bon Jovi y Lady Gaga? ¿Cómo iba a ganar alguien que tenía a todos los grandes medios de comunicación en contra y con la gran mayoría de las encuestas pronosticando su derrota? Era imposible. Nos lo creímos, porque las experiencias del pasado nos habían enseñado que así ocurría siempre: los sensatos ganaban, los radicales perdían. Y nos equivocamos, porque estamos en otro contexto, en el que el establishment no siempre se lleva el premio gordo.


El eje en las elecciones de los últimos años no ha sido izquierda y derecha, ni lo nuevo y lo viejo, ni arriba y abajo, sino estabilidad o cambio

Las campañas electorales de los últimos años consistían, a grandes rasgos, en lo siguiente: uno de los partidos, el que tenía más opciones de ganar, intentaba transmitir una impresión de moderación, de saber hacer, de conocimiento técnico y de sensatez que era difundida por los grandes medios; la opción opositora era descrita por sus contrincantes como inevitable generadora de riesgos, como una amenaza para la estabilidad y para el futuro del país, ya fuera por sí misma o por los posibles aliados a los que debía recurrir. El caso español es buen ejemplo. Ese era el eje principal, y ha sido aplicado punto por punto con Trump, como antes con el Brexit (incluso con el referéndum sobre la paz en Colombia). Pero algo ha dejado de funcionar en el sistema, porque la estrategia ha fracasado totalmente.

Las dos versiones

Este esquema señala cómo el eje en las elecciones de los últimos años no ha sido izquierda y derecha, ni lo nuevo y lo viejo, ni arriba y abajo, sino estabilidad o cambio. Hasta ahora, la opción que apostaba por lo primero era la que triunfaba, gracias también al apoyo del establishment, que subrayaba las grandes ventajas que traía la continuidad de lo sistémico; hoy ya no es así. Pero incluso esto hay que entenderlo en su justa medida. Hay quienes prefieren creer que, situados frente al “Clinton o el caos”, los votantes de Trump han elegido lo segundo, un poco en plan “que os den”, un poco en plan “de perdidos al río”. Otros prefieren señalar que, en el fondo, como en el caso de Le Pen y el Brexit, todo es racismo y xenofobia, y que son las clases medias resentidas las que votan contra el emigrante.


La gente está cansada de trabajar más horas por menos dinero y de ver cómo los empleos bien retribuidos se marchan a China

Lo mismo tienen razón, pero juraría que esta gente está votando sobre todo para defender su futuro. La paradoja es que quieren estabilidad y seguridad, quieren tener la sensación de que no son piezas fácilmente reemplazables, quieren tener un mejor horizonte en sus vidas, y para eso no les queda otra opción que votar por el cambio. Algo así habían dicho Thomas Frank y Michael Moore antes de las elecciones, y eso es lo que constata Bernie Sanders tras ellas. Ayer dijo lo siguiente:

"Donald Trump aprovechó la ira de una clase media en declive que está harta del establishment económico, del político y del de los medios de comunicación. La gente está cansada de trabajar más horas a cambio de salarios más bajos, de ver cómo los empleos decentemente retribuidos se marchan a China y otros países de bajos salarios, de que los multimillonarios no paguen impuestos y de no poder afrontar el coste de la educación universitaria de sus hijos”.

La lección política

En otras palabras, están votando para tener un futuro, para contar con alguna posibilidad, para no seguir en un mundo que les está cerrando las puertas. Esa es la lección política contemporánea, pero nadie la está tomando en cuenta, salvo Trump. Las opciones sistémicas les dicen “confiad en nosotros que todo irá mejor si seguimos por este camino”, pero cuanto más se avanza por él, más patente se hace que les están prometiendo aquello que no pueden cumplir. La izquierda les dice que el 15 M es guay, y que lo que les hace falta es más democracia, menos calles franquistas y menos toros. De manera que miran un poco más allá y solo encuentran a Trump. Quizá llamarles paletos o racistas no sea la mejor opción. 

Desconectado lepl

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 75
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1951 en: 11 de Noviembre de 2016, 20:17:34 pm »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1952 en: 12 de Noviembre de 2016, 00:20:17 am »
De esto no decimos nada....

Por cierto, han votado más blancos universitario a Trump que a Clinton ( 49%-45%), y si hablamos de universitarios en general, Clinton no le saca tanto ( 45% a 49%), así que eso de que a una le vota la gente con estudios y al otro no.......

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1953 en: 12 de Noviembre de 2016, 00:22:03 am »
Ni de esto........

Alguno sigue creyéndose sus propias mentiras, pero no responde cuando se demuestra que lo que dice es mentira......


. . . en resumen, a Trump le han votado los varones blancos, mayores de 45 años con poco nivel de estudios y mayoritariamente en los estados centrales del país, lejos de ambas costas, a excepción de Florida que ha sido, con sus 29 votos electorales quien le ha dado la llave de la Casa Blanca . . .

Vamos, que no quieres reconocer que en la costa este ha ganado el tarado ese, menos mal que hay un mapa que lo demuestra, ya hay que ser duro de mollera y no saber reconocer las cosas.

Aparte de Florida veo en rojo más estados costeros.....


Y por muchas vueltas que le des y te joda, ha ganado el tarado ese y es lo que hay.

Desconectado lepl

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 75
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1954 en: 12 de Noviembre de 2016, 06:05:06 am »
. . . en resumen, a Trump le han votado los varones blancos, mayores de 45 años con poco nivel de estudios y mayoritariamente en los estados centrales del país, lejos de ambas costas, a excepción de Florida que ha sido, con sus 29 votos electorales quien le ha dado la llave de la Casa Blanca . . .

En resumen,es lo que a mi me da la gana y punto.

Que soberbia,reconoce que tu análisis no ha sido  acertado y se acabó. :byebye

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1955 en: 12 de Noviembre de 2016, 08:52:30 am »
Temor en las agencias de Inteligencia por empezar a dar información a Trump

    Las agencias de Inteligencia también comenzarán en estos días, podría ser este mismo jueves, a informar sobre los secretos mejor guardados al futuro presidente
    Las sesiones se diseñan para informar al nuevo presidente de lo que las agencias de espionaje hacen y saben, pero hay cierto temor en acercarse al nuevo presidente

informacionsensible.com
10 de Noviembre del 2016 a las 16:50

Aunque Donald Trump no será investido presidente hasta el 20 de enero de 2017, el traspaso de poderes ya ha comenzado. En la tarde de este jueves se reúne por primera vez en la Casa Blanca con Barack Obama en el que será su despacho durante los próximos cuatro años y el presidente saliente le empezará a poner al día. Un trabajo que su equipo lleva más de un año preparando.

Las agencias de Inteligencia también comenzarán en estos días, podría ser este mismo jueves, a informar sobre los secretos mejor guardados al futuro presidente. La Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) será la encargada de estas sesiones. Trabajar con Trump es algo que según 'The Washington Post' tiene bastante inquietos a los responsables de Inteligencia.

El primer contacto, según el citado medio, es probable que sea una lectura del Informe Diario del Presidente, el mismo resumen de alto secreto de la evolución de seguridad nacional entregado todos los días al presidente Obama. Después de eso, se espera que los responsables programen una serie de reuniones para informar a Trump de las operaciones encubiertas de la CIA contra los grupos terroristas, las comunicaciones interceptadas de los líderes mundiales, y las fotos satelitales de las instalaciones nucleares de Corea del Norte.

En las reuniones se desvelarán algunos de los secretos más celosamente guardados por el Gobierno, como detalles de operaciones de espionaje secreto y métodos de recopilación de información, incluidas las polémicas operaciones de vigilancia masiva de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), señalaron funcionarios de inteligencia a 'Reuters'.

"Una vez que el pueblo estadounidense ha elegido a un nuevo presidente, él o ella tiene el derecho a recibir todo el apoyo de la inteligencia", recordó el exdirector adjunto de la CIA John McLaughlin. "He visto la transformación que se produce cuando los candidatos se convierten en presidentes al darse cuenta de la increíble responsabilidad que recae en ellos; esperamos que esto suceda de nuevo", agregó McLaughlin, quien ha participado en similares reuniones informativas presidenciales.

Después de que Trump fuera confirmado como candidato republicano a la presidencia estadounidense, los responsables de Inteligencia le asignaron un pequeño equipo de asesores y dos sesiones informativas generales sobre política exterior y amenazas a los que se enfrenta EE.UU. Aquellas reuniones informativas previas a la elección contenían un poco de información clasificada, pero nada relacionado con operaciones encubiertas o métodos de recopilación de información.


Inquietud por trabajar con Trump

Las sesiones se diseñan para informar al nuevo presidente de lo que las agencias de espionaje hacen y saben, pero hay cierto temor en acercarse al nuevo presidente, que en numerosas ocasiones ha desdeñado su trabajo, dice 'The Washington Post'. Sobre todo en lo que concierne a su posición en Siria o con Rusia.

Los funcionarios de Inteligencia estaban profundamente preocupados al principio de la campaña, cuando Trump declaró que él podría inclinarse porque la CIA reanudara las operaciones para capturar a sospechosos de terrorismo y someterlos a medidas brutales de interrogatorio, incluyendo el ahogamiento simulado. Ese programa de la agencia fue desmantelado en 2009.

Además, el medio señala que los funcionarios de inteligencia apoyaban la candidatura de Hillary Clinton. "Es el miedo a lo desconocido. No sabemos lo que va a hacer, cómo se comportará en los próximos años o incluso en los próximos meses. No excluyo que muchos renuncien porque estaban preparados para trabajar con Clinton", admitieron altos representantes de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional).

"No puedo recordar a otro presidente electo que haya sido tan despectivo con la inteligencia durante la campaña, o tan sospechoso de la calidad y fiabilidad de los informes que va recibir", comentó por su parte el exdirector de la CIA, Michael Hayden, quien cree que las primeras reuniones entre la inteligencia y Trump se mantendrán en medio de un ambiente de "consternación" por parte de los primeros.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1956 en: 12 de Noviembre de 2016, 09:10:24 am »
Miami, 'capital' de la tercera noche de protestas contra Trump

La policía de Miami cifró en unas 3.000 personas las que protestaron por las calles de la ciudad.
Manifestantes durante este viernes.

Manifestantes durante este viernes. Reuters
E.E.
12.11.2016 04:34 h.

Varios miles de personas se han manifestaron este viernes en contra del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el centro de Miami siguiendo una convocatoria en las redes sociales con la etiqueta #Not My President.

Los manifestantes llevaban banderas y pancartas en las que se podían leer consignas en contra del "odio" y el "fascismo" y en favor de los inmigrantes, así como otras relativas a una variedad de temas de la reciente campaña electoral.

La policía de Miami cifró en unas 3.000 personas las que protestaron por las calles de la ciudad, según el canal NBC.

Los canales de televisión mostraron imágenes de los manifestantes, entre los que había personas de todas las edades, niños incluidos, cuando cortaron el trafico en un puente que une Miami con Miami Beach, muy transitado el viernes por la tarde.

La policía se personó en el lugar pero no actuó contra los manifestantes, que cantaron y corearon consignas en contra del ganador de las elecciones del 8 de noviembre. También se escucharon consignas en español, incluido "Si se puede", el lema del presidente Barack Obama (Yes We Can) en español.

Entre los manifestantes había estudiantes de varias universidades de Miami, según los canales. La manifestación fue pacifica pero produjo un enorme embotellamiento de tráfico en la zona.
Un joven sostiene una pancarta contra las deportaciones en la tercera noche de manifestaciones contra Trump en Miami

Un joven sostiene una pancarta contra las deportaciones en la tercera noche de manifestaciones contra Trump en Miami Reuters

En Nueva York, los manifestantes se reunieron en el Washington Square Park y junto a la Trump Tower, donde vive el presidente electo, en la Quinta Avenida.

Trump, quien inicialmente criticó a los manifestantes que protestan contra su elección y dijo que habían sido "incitados" por los medios de comunicación, cambió de tono y los elogió el viernes.

"Me encanta que los pequeños grupos de manifestantes de la pasada noche tengan pasión por nuestro gran país. ¡Nos uniremos todos y estaremos orgullosos!", tuiteó Trump el viernes.

Los mensajes son un nuevo ejemplo de los comentarios contradictorios de Trump desde que anunció su candidatura hace 17 meses. Después de que Hillary Clinton reconoció su derrota el miércoles, Trump adoptó un tono más conciliador del que se vio durante la campaña y prometió ser un presidente para todos los estadounidenses.

No hubo reportes de hechos de violencia ni arrestos en las protestas del viernes, a diferencia de la noche del jueves, cuando manifestantes en Portland arrojaron objetos y dañaron vehículos nuevos en un concesionario automotor. La policía arrestó a 26 personas en esa ciudad. En la noche del jueves en Los Ángeles, la policía arrestó a unas 185 personas, la mayoría por bloquear calles o porque eran menores de edad que estaban en la calle muy tarde. Un agente fue hospitalizado por las heridas que sufrió durante las manifestaciones.

Los manifestantes que se oponen a Trump dijeron estar preocupados de que en su presidencia, que comenzará el 20 de enero, se violen los derechos civiles y humanos de los estadounidenses. Citaron sus promesas de campaña sobre restringir la inmigración y crear un registro de musulmanes, así como las acusaciones de que el magnate abusó sexualmente de mujeres.

El presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus reconoció el viernes que la elección fue reñida, pero dijo que los manifestantes deben aceptar su resultado. "Todos deben respirar profundo, tomarse el fin de semana (...) dar gracias y volver el lunes", afirmó según Reuters.

ptinto

  • Visitante
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1957 en: 12 de Noviembre de 2016, 10:07:56 am »
Miami, 'capital' de la tercera noche de protestas contra Trump

La policía de Miami cifró en unas 3.000 personas ...

Aquí dejé de leer

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1958 en: 12 de Noviembre de 2016, 16:04:03 pm »

Un herido de bala en Portland en la tercera noche de protestas anti- Trump

Por A. Domingo

Lainformacion.com | 12/11/2016 - 10:45
El incidente ha tenido lugar en el puente de Morrison, durante el tercer día de protestas contra la victoria del candidato republicano.

En Portland, Oregón, es donde se están registrando los incidentes más graves y violentos tras la victoria de Donald Trump

Aumenta la tensión en Portland a medida que se suceden las noches de disturbios, una escalada de violencia que se ha saldado con un herido de bala, según ha informado la policía de la ciudad norteamericana en Twitter.

El autor del disparo ya ha sido identificado como un adolescente de raza negra y las autoridades han pedido colaboración para dar con su paradero.



El suceso tuvo lugar en el puente de Morrison. Según informan medios norteamericanos el herido no reviste gravedad y ha sido trasladado a un centro hospitalario de la ciudad.

Esta es la tercera noche consecutiva de disturbios desde que Donald Trump fue elegido presidente de Estados Unidos. Portland, en Oregón, está siendo la ciudad más activa y el lugar en el que se están registrando los enfrentamientos más violentos.

La madrugada de este sábado la policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a las miles de personas que se habían concentrado para protestar en la calle por la victoria del republicano, por cuarta noche consecutiva.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #1959 en: 13 de Noviembre de 2016, 00:35:51 am »
. . . en resumen, a Trump le han votado los varones blancos, mayores de 45 años con poco nivel de estudios y mayoritariamente en los estados centrales del país, lejos de ambas costas, a excepción de Florida que ha sido, con sus 29 votos electorales quien le ha dado la llave de la Casa Blanca . . .

En resumen,es lo que a mi me da la gana y punto.

Típico de las dictaduras.......