Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277299 veces)

Desconectado Boffer

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1320
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2020 en: 27 de Enero de 2017, 09:57:02 am »
Que prueben un poquito de su propia medicina.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2021 en: 27 de Enero de 2017, 10:45:45 am »
Aplicando la sabiduría popular diría dos cosas, una, que lo difícil no es llegar, sino mantenerse, dos, que una cosa es predicar y otra dar trigo, se están dando tal baño de realidad que las próximas elecciones les pondrán en su sitio, están defraudando a mucha gente que depositó sus esperanzas en ellos . . . pero la realidad es testaruda y al final pone cada cosa en su sitio . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2022 en: 27 de Enero de 2017, 14:57:27 pm »
<a href="http://youtube.com/v/V6ObJZ-PtdU" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/V6ObJZ-PtdU</a>
« Última modificación: 27 de Enero de 2017, 18:38:37 pm por 47ronin »

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2023 en: 27 de Enero de 2017, 17:31:59 pm »
Aquí dicen que no es cierto.


https://twitter.com/malditobulo/status/824562486955438080MALDITO BULO ‏@malditobulo  26 ene.
Más
 El no saludo de Trump y el cura negro
Es bulo
Protocolo. Es sacristán y no saluda tampoco a blancos


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2024 en: 27 de Enero de 2017, 18:35:34 pm »
Que pena...es una cuestión de protocolo.

https://www.vibby.com/watch?vib=X1BZH__WX

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2025 en: 28 de Enero de 2017, 07:04:17 am »

Indemnizada con 1,25 millones de dólares la alumna obligada a hacer pis en un barreño


Por AFP / lainformacion.com 
USA California Los Angeles| 27/01/2017 - 09:57
 
La profesora o dejó a a adolescente, que tenía 14 años al momento de los hechos, ir al baño y la sugirió que hiciera pis en un barreño dentro de un armario donde se guardaban cosas y luego tirar la orina en un lavabo.

 
El episodio fue humillante y le valió burlas y mensajes obscenos por parte de algunos compañeros, lo que la empujó a intentar suicidarse, según explicó la joven en un juicio que duró tres semanas.

Una estudiante de California recibió 1,25 millones de dólares de indemnización por haber sido obligada a hacer pis en un barreño después de que no le permitieran hacer una pausa para ir al baño.

Un jurado de San Diego falló el miércoles en favor de la exalumna del colegio Patrick Henry, que había presentado una demanda tras el incidente en 2012 y en la que reclamaba una indemnización de 25.000 dólares.

Según esta denuncia, la adolescente, que tenía 14 años al momento de los hechos, no había sido autorizada a ir al baño porque el colegio tenía reglas muy estrictas.


La profesora le sugirió que hiciera pis en un balde dentro de un armario donde se guardaban cosas, al fondo de la sala, y luego tirar la orina en un lavabo.

El episodio fue humillante y le valió burlas y mensajes obscenos por parte de algunos compañeros, lo que la empujó a intentar suicidarse, según explicó la joven en un juicio que duró tres semanas.

"Esto no le debería haber sucedido jamás a una chica de 14 años", declaró su abogado, Brian Watkins, quien reconoció que este es uno de los casos "más inusuales" a los que se enfrentó.

El abogado asegura que su clienta, ahora de 18 años, está satisfecha con el veredicto y continúa haciendo terapia para superar el trauma.

Los representantes del distrito escolar explicaron que la profesora, puesta en licencia administrativa y que nunca volvió al colegio tras el incidente, pensaba simplemente que estaba aplicando las reglas.

En un "momento de falta de claridad, pensó que era una buena idea", declaró Katheryn Martin, abogada de los acusados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2026 en: 29 de Enero de 2017, 14:31:35 pm »


Una jueza bloquea parte del veto de Trump a ciudadanos de siete países musulmanes


Dictó que los refugiados u otras personas afectadas por la medida y que han llegado a aeropuertos estadounidenses no pueden ser deportados a sus países.


Protestas en el aeropuerto de San Francisco (EEUU) por el decreto de prohibición de entrada a inmigrantes EFE
 VOZPÓPULI

29.01.2017 - 09:07
Una jueza federal de Estados Unidos bloqueó este sábado parte del polémico veto de viaje temporal a siete países de mayoría musulmana con historial terrorista impuesto por el presidente del país, Donald Trump.

La jueza Ann M. Donnelly, del Tribunal del Distrito Federal de Brooklyn (Nueva York), dictó que los refugiados u otras personas afectadas por la medida y que han llegado a aeropuertos estadounidenses no pueden ser deportados a sus países.

En una vista de emergencia, la magistrada respondió a una demanda interpuesta por la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU) contra la orden ejecutiva firmada por Trump este viernes, cuya constitucionalidad puso en duda.

Entre 100 y 200 personas han sido detenidas a su llegada a aeropuertos de EEUU desde que Trump firmara la orden este viernes

La ACLU, una de las organizaciones defensoras de los derechos civiles más importantes del país, puso la demanda después de que dos ciudadanos iraquíes con visados especiales para entrar en Estados Unidos fueran retenidos en el aeropuerto JFK.

Según ACLU, entre 100 y 200 personas han sido detenidas a su llegada a aeropuertos de Estados Unidos desde que Trump firmara la orden este viernes, una semana después de su investidura, si bien el Gobierno no ha confirmado esas cifras.

La jueza concluyó que aplicar el mandato del presidente con el envío de esas personas a su países podría causar un "daño irreparable", informaron los medios locales.

Con todo, Donnelly no declaró que los afectados puedan permanecer en el país ni se pronunció sobre la constitucionalidad de la medida y fijó una audiencia para el 21 de febrero para volver a abordar el caso.

El decreto ley
El mandatario rubricó este viernes una controvertida orden ejecutiva para luchar contra el terrorismo yihadista. El decreto ley suspende tanto la entrada de todos los refugiados durante 120 días como la concesión durante 90 días de visados a siete países de mayoría musulmana con historial terrorista -Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán- hasta que se establezcan nuevos mecanismos de escrutinio.

Ese veto provisional provocó el caos y la indignación en medio mundo, mientras numerosos viajeros veían bloqueado ya su acceso a territorio estadounidense y se producían protestas en el aeropuerto neoyorquino JFK y en otros puntos de Estados Unidos.

Sin embargo, Trump aseguró que su Gobierno está "completamente preparado" para aplicar la medida, que afecta a más de cien millones de personas en el mundo.

Habla Reino Unido
El ministro británico de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, calificó este domingo de "divisorio" y "equivocado" el veto impuesto por el presidente Trump, a la entrada de ciudadanos de varios países musulmanes.


En su cuenta de Twitter, Johnson criticó la decisión de Trump de "estigmatizar" a gente de acuerdo a su nacionalidad y recalcó que el Gobierno británico protegerá a sus ciudadanos, muchos de ellos con doble nacionalidad, que estén en el Reino Unido o fuera.

Trump defiende su veto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió su polémico veto de viaje temporal a siete países de mayoría musulmana con historial terrorista y subrayó que no se trata de una "prohibición" contra los musulmanes.

"No es una prohibición contra los musulmanes", afirmó Trump en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval tras firmar tres nuevas directivas. "Está funcionando muy bien. Se ve en los aeropuertos, se ve en todos sitios", insistió el magnate neoyorquino.

El mandatario rubricó este viernes una controvertida orden ejecutiva para luchar contra el terrorismo yihadista.

Una jueza bloquea parte del veto de Trump a ciudadanos de siete países musulmanes

Dictó que los refugiados u otras personas afectadas por la medida y que han llegado a aeropuertos estadounidenses no pueden ser deportados a sus países.


Protestas en el aeropuerto de San Francisco (EEUU) por el decreto de prohibición de entrada a inmigrantes EFE
 VOZPÓPULI
PERFILTWITTER
1
29.01.2017 - 09:07
Una jueza federal de Estados Unidos bloqueó este sábado parte del polémico veto de viaje temporal a siete países de mayoría musulmana con historial terrorista impuesto por el presidente del país, Donald Trump.

La jueza Ann M. Donnelly, del Tribunal del Distrito Federal de Brooklyn (Nueva York), dictó que los refugiados u otras personas afectadas por la medida y que han llegado a aeropuertos estadounidenses no pueden ser deportados a sus países.

En una vista de emergencia, la magistrada respondió a una demanda interpuesta por la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU) contra la orden ejecutiva firmada por Trump este viernes, cuya constitucionalidad puso en duda.

Entre 100 y 200 personas han sido detenidas a su llegada a aeropuertos de EEUU desde que Trump firmara la orden este viernes

La ACLU, una de las organizaciones defensoras de los derechos civiles más importantes del país, puso la demanda después de que dos ciudadanos iraquíes con visados especiales para entrar en Estados Unidos fueran retenidos en el aeropuerto JFK.

Según ACLU, entre 100 y 200 personas han sido detenidas a su llegada a aeropuertos de Estados Unidos desde que Trump firmara la orden este viernes, una semana después de su investidura, si bien el Gobierno no ha confirmado esas cifras.

La jueza concluyó que aplicar el mandato del presidente con el envío de esas personas a su países podría causar un "daño irreparable", informaron los medios locales.

Con todo, Donnelly no declaró que los afectados puedan permanecer en el país ni se pronunció sobre la constitucionalidad de la medida y fijó una audiencia para el 21 de febrero para volver a abordar el caso.

El decreto ley
El mandatario rubricó este viernes una controvertida orden ejecutiva para luchar contra el terrorismo yihadista. El decreto ley suspende tanto la entrada de todos los refugiados durante 120 días como la concesión durante 90 días de visados a siete países de mayoría musulmana con historial terrorista -Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán- hasta que se establezcan nuevos mecanismos de escrutinio.

Ese veto provisional provocó el caos y la indignación en medio mundo, mientras numerosos viajeros veían bloqueado ya su acceso a territorio estadounidense y se producían protestas en el aeropuerto neoyorquino JFK y en otros puntos de Estados Unidos.

Sin embargo, Trump aseguró que su Gobierno está "completamente preparado" para aplicar la medida, que afecta a más de cien millones de personas en el mundo.

Habla Reino Unido
El ministro británico de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, calificó este domingo de "divisorio" y "equivocado" el veto impuesto por el presidente Trump, a la entrada de ciudadanos de varios países musulmanes.


En su cuenta de Twitter, Johnson criticó la decisión de Trump de "estigmatizar" a gente de acuerdo a su nacionalidad y recalcó que el Gobierno británico protegerá a sus ciudadanos, muchos de ellos con doble nacionalidad, que estén en el Reino Unido o fuera.

Trump defiende su veto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió su polémico veto de viaje temporal a siete países de mayoría musulmana con historial terrorista y subrayó que no se trata de una "prohibición" contra los musulmanes.

"No es una prohibición contra los musulmanes", afirmó Trump en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval tras firmar tres nuevas directivas. "Está funcionando muy bien. Se ve en los aeropuertos, se ve en todos sitios", insistió el magnate neoyorquino.

El mandatario rubricó este viernes una controvertida orden ejecutiva para luchar contra el terrorismo yihadista.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2027 en: 29 de Enero de 2017, 18:17:32 pm »
Pregunta, que religión dice este señor que profesa? me lo imagino, pero no hace mas que poner la otra mejilla, y no me cuadra.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2028 en: 30 de Enero de 2017, 07:50:17 am »
Jueces federales de otros cuatro estados cuestionan la orden ejecutiva de Trump

Magistrados de Massachusetts, Virginia y del estado de Washington han emitido dictámenes entre el sábado y el domingo para impedir nuevas expulsiones.

Maura de la Peña

29.01.2017 - 19:21

Jueces federales de otros cuatro estados se han sumado a las autoridades judiciales del estado de Nueva York que prohibió la deportación de los ciudadanos de los siete países de mayoría musulmana incluidos en la orden ejecutiva de Donald Trump.

Magistrados de Massachusetts, Virginia y del estado de Washington han emitido dictámenes entre el sábado y el domingo para impedir nuevas expulsiones siguiendo el ejemplo de la jueza de distrito por Nueva York Ann Donnelly, que actuó tras la demanda presentada por dos iraquíes que habían sido retenidos en el aeropuerto JFK.

El Departamento de Seguridad Interior ha informado este domingo de que cumplirá con las órdenes de los tribunales y al mismo tiempo aplicará la orden ejecutiva de Trump "para garantizar que quienes entran en Estados Unidos no suponen una amenaza para nuestro país o para el pueblo estadounidense".

En numerosas ciudades de todo el país los abogados han trabajado horas y horas durante la noche para ayudar a las personas afectadas por la orden presidencial del pasado viernes y han presentado más de un centenar de demandas.

En Boston, la jueza de distrito Allison Burroughs ha emitido este domingo una orden cautelar por siete días que impide la expulsión de dos iraníes que trabajan impartiendo clases en la Universidad de Massachusetts y que han quedado retenidos en el Aeropuerto Internacional de Logan. La decisión de Burroughs va un poco más allá que la de Donnelly, ya que prohíbe a las autoridades detener y no solo expulsar a personas con la documentación en regla.

El director de la Unión por las Libertades Civiles Estadounidense en Massachusetts, Matthew Segal, ha destacado que la orden de Burroughs supone "una gran victoria para la justicia". "Le hemos dicho al presidente Trump que nos veríamos en los tribunales si ordenaba esta prohibición inconstitucional contra los musulmanes (...). Lo ha intentado, y los tribunales federales de Boston y de todo el país lo han frenado", ha subrayado.

La juez del distrito de Alexandria, Virginia, Leonie Brinkema, emitió anoche una orden judicial que prohíbe al Departamento de Seguridad Interior la expulsión de entre 50 y 60 personas que estaban retenidas en el Aeropuerto Internacional de Dulles pese a tener permiso de residencia. Dulles es uno de los aeropuertos más importantes de la zona de Washington D.C. La orden de Brinkema exige además al Departamento que facilite la comunicación de los afectados con abogados, ha informado el Centro de Ayuda Legal y Justicia de Virginia, dedicado a prestar asistencia profesional a personas con pocos recursos, informa la Agencia Efe.

En la costa oeste ha sido el juez de distrito Thomas Zilly, de Seattle quien el sábado prohibió la expulsión de dos individuos que no han sido identificados. Zilly ha programado una nueva vista para el 3 de febrero. A nivel de gobiernos estatales, los fiscales generales demócratas de California y Nueva York están estudiando cómo atacar la orden ejecutiva de Trump. También estudian la situación los fiscales de Pensilvania y Hawaii.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2029 en: 30 de Enero de 2017, 09:03:04 am »
La que has liao pollito . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2030 en: 30 de Enero de 2017, 14:10:52 pm »
Un chimpancé con una caja de bombas.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2031 en: 30 de Enero de 2017, 18:46:58 pm »
Texto completo de la orden sobre inmigración firmada por Trump. Regalo un pirulí a quien señale dónde se prohíbe entrar a "los musulmanes".
Lo que sí dice la orden es que en EE.UU. no tienen cabida quienes sean una amenaza terrorista y hay que evitar que entren (lógico, ¿no?).
Y también dice que en EEUU no tienen cabida quienes promuevan la opresión a ninguna religión, raza, sexo u orientación sexual (bien, ¿no?).
Y ordena que los departamentos de seguridad preparen en un plazo fijo mecanismos para filtrar con esos criterios a los que lleguen (de cajón, ¿no?).
Y ordena suspender la entrada temporalmente durante los 120 días que tardarán en estar listos esos mecanismos de filtrado (¿algún problema?).
Lo siento, pero yo que soy pro-inmigración e islamófilo no veo nada en esa orden que me parezca criticable. Si alguien lo ve, que me lo diga.
¡Ojalá las autoridades europeas hubieran firmado una orden igual hace dos años! Habríamos evitado atentados, crímenes y malestar social.
Y nos habríamos ahorrado, por cierto, el auge de los movimientos xenófobos en Europa.
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2032 en: 30 de Enero de 2017, 21:27:30 pm »
Vaya tela..cada vez le veo mas a la derecha radical.

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2033 en: 30 de Enero de 2017, 21:29:56 pm »
Texto completo de la orden sobre inmigración firmada por Trump. Regalo un pirulí a quien señale dónde se prohíbe entrar a "los musulmanes".
Lo que sí dice la orden es que en EE.UU. no tienen cabida quienes sean una amenaza terrorista y hay que evitar que entren (lógico, ¿no?).
Y también dice que en EEUU no tienen cabida quienes promuevan la opresión a ninguna religión, raza, sexo u orientación sexual (bien, ¿no?).
Y ordena que los departamentos de seguridad preparen en un plazo fijo mecanismos para filtrar con esos criterios a los que lleguen (de cajón, ¿no?).
Y ordena suspender la entrada temporalmente durante los 120 días que tardarán en estar listos esos mecanismos de filtrado (¿algún problema?).
Lo siento, pero yo que soy pro-inmigración e islamófilo no veo nada en esa orden que me parezca criticable. Si alguien lo ve, que me lo diga.
¡Ojalá las autoridades europeas hubieran firmado una orden igual hace dos años! Habríamos evitado atentados, crímenes y malestar social.
Y nos habríamos ahorrado, por cierto, el auge de los movimientos xenófobos en Europa.

MU, la gran mayoría de los terroristas que han atentado en suelo europeo han nacido en Europa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2034 en: 30 de Enero de 2017, 21:31:26 pm »

Fiscales de 16 estados condenan la orden ejecutiva de Trump «inconstitucional y antiestadounidense»


Aseguran que van a «trabajar juntos» para garantizar que el Gobierno federal obedecezca la Constitución


REUTERS |Donald Trump firma la orden de restricción a los inmigrantes
EP
29/01/2017 21:46h - Actualizado: 30/01/2017 10:25h

Los fiscales generales de 16 estados norteamericanos han emitido una declaración conjunta en la que condenan la orden ejecutiva que prohíbe el ingreso en Estados Unidos a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.
«Como jefes de los funcionarios legales de más de 130 millones de estadounidenses y residentes extranjeros de nuestros estados, condenamos la inconstitucional y antiestadounidense orden ejecutiva del presidente Trump», señalan los fiscales firmantes, entre los que se cuentan los de California, Nueva York o Pensilvania.

RELACIONADA

EE.UU. prohíbe la entrada al país a una familia de cristianos sirios
Los fiscales aseguran que van a «trabajar juntos» para garantizar que el Gobierno federal obedezca la Constitución, respete la historia como nación de inmigrantes y no ataque «ilegalmente a nadie por su país de origen o su religión». Así, defienden que la «libertad religiosa ha sido y siempre será el principio fundacional de nuestro país y ningún presidente puede cambiar esa verdad».
La declaración «aplaude» la decisión de varios tribunales federales que han paralizado la aplicación de la orden ejecutiva y anuncian que utilizarán «todas las herramientas de nuestros cargos para combatir esta orden inconstitucional».
«Confiamos en que la orden ejecutiva será en última instancia derogada por los tribunales. Mientras, vamos a trabajar para garantizar que la menor cantidad de personas posible sufra la caótica situación que ha creado», concluye el texto.
RELACIONADO
Trump reafirma a Hollande su compromiso con la OTAN y pide compartir gastos en defensa

El decreto presidencial suspende durante cuatro meses las concesiones del estatus de refugiado, impone una moratoria provisional a la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y paraliza el Programa de Admisión de Refugiados. Además, fija en 50.000 el máximo de refugiados que acogerá el país en 2017, menos de la mitad de los 117.000 acogidos el año anterior.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2035 en: 31 de Enero de 2017, 08:01:05 am »
Trump despide a la Fiscal general interina de EEUU tras desafiarle y negarse a defender su veto

"Yates ha traicionado al Departamento de Justicia al negarse a hacer cumplir una orden diseñada para proteger a los ciudadanos estadounidenses", apuntó la Casa Blanca en un comunicado.


La Fiscal General interina de EEUU, Sally Yates, durante una rueda de prensa el pasado marzo. Office of Public Affairs
E. L. / Agencias
31.01.2017 01:50 h.

El presidente de EEUU, Donald Trump, relevó este lunes (madrugada del lunes al martes en España) del cargo a la hasta ahora fiscal general en funciones, Sally Yates, después de que se negase a defender en los tribunales el veto a inmigrantes y refugiados impuesto por la Casa Blanca el pasado viernes.

"Yates ha traicionado al Departamento de Justicia al negarse a hacer cumplir una orden diseñada para proteger a los ciudadanos de Estados Unidos", apuntó la Casa Blanca en un comunicado.

Yates es una fiscal de la era del expresidente Barack Obama y estaba en el cargo a la espera de que el Senado estadounidense confirme al nominado de Trump para la Fiscalía General, el senador republicano Jeff Sessions.

Trump nombró como nueva fiscal general en funciones a Dana Boente, hasta ahora fiscal para el distrito este de Virginia.

"Ha llegado el momento de ponernos serios para proteger a nuestro país. Imponer un escrutinio más duro a individuos que viajan desde siete países peligrosos no es extremo. Es algo razonable y necesario para proteger a nuestro país", agregó la Casa Blanca.

En el comunicado, la Casa Blanca también calificó a Yates como "débil" en lo que a seguridad fronteriza se refiere y "muy débil" frente a la inmigración ilegal.

En una carta enviada a los abogados y fiscales del Departamento de Justicia, Yates dijo no estar "convencida" de que la orden ejecutiva de Trump fuese "legal" por lo que les ordenaba no defenderla frente a las demandas interpuestas contra ella.

Por eso, Yates había ordenado a los abogados del Departamento de Justicia que no defendieran la orden ejecutiva en las demandas interpuestas en su contra en Virginia, Nueva York, Massachusetts, el estado de Washington y California, como mínimo.

Boente, la nueva fiscal general en funciones, se declaró "honrada" de servir a Trump hasta que Sessions sea confirmado.

"Defenderé y haré cumplir las leyes de nuestro país para asegurar que nuestra gente y nuestro país estén protegidos", agregó.
Protestas contra Trump

Trump ha causado una enorme controversia y ha soliviantado a medio mundo con la orden ejecutiva que firmó el pasado viernes, como herramienta para luchar contra el terrorismo yihadista.

El decreto ley suspende el ingreso en EEUU de todos los refugiados durante 120 días, así como la concesión durante 90 días de visados a siete países de mayoría musulmana con historial terrorista -Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán- hasta que se establezcan nuevos mecanismos de vigilancia más estrictos.

Obama rompió precisamente su silencio este lunes al afirmar que "no está de acuerdo con la noción de discriminar a los individuos debido a su fe o religión", de acuerdo con su portavoz, Kevin Lewis.
Relevado el director de la agencia de inmigración

Trump también ha relevado de su cargo al director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), Daniel Ragsdale.

Trump puso como nuevo director en funciones a Thomas Homan, que desde 2013 estaba al frente de la división del ICE encargada de las deportaciones, de acuerdo con un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

En el comunicado, el DHS no especificó los motivos de un relevo que llegó apenas una hora después de la destitución de la fiscal general en funciones, Sally Yates.

Ragsdale estaba al frente del ICE desde junio de 2012, cuando el expresidente Barack Obama lo puso en el cargo.

Con cerca de 2.750.000 deportados, Obama ha sido el presidente que más inmigrantes ha expulsado del país en la historia de Estados Unidos.

Recientemente Trump anunció la contratación de 10.000 nuevos agentes para el ICE, una agencia que en la actualidad cuenta con cerca de 20.000, 6.000 de ellos dedicados a las deportaciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2036 en: 31 de Enero de 2017, 08:03:34 am »
Miedo, indignación y resistencia: el mundo reacciona al veto de Trump

Llueven las críticas dentro y fuera de EEUU mientras el Gobierno se prepara para una ofensiva legal contra las restricciones migratorias.

Pablo Mayo Cerqueiro @pmayocer

La presión doméstica e internacional no cesa para que Donald Trump recule en su decisión de suspender la entrada de refugiados y migrantes procedentes de siete países de mayoría musulmana a Estados Unidos.

El viernes pasado Trump rubricó una orden ejecutiva que suspende durante tres meses la entrada de personas procedentes de Irak, Siria, Irán, Somalia, Libia y Yemen; anula por 120 días el sistema de acogida estadounidense; veta indefinidamente a los refugiados sirios; y ofrece trato prioritario a los solicitantes de asilo cristianos.

La medida provocó la detención de un centenar de personas en los aeropuertos estadounidenses y que otras no pudieran subir a un avión rumbo a Estados Unidos así como una ola de indignación que trasciende las fronteras.

Las calles de EEUU viven incesantes protestas mientras los tribunales acogen una batalla legal. Varios jueces federales han mellado la medida, pero se fragua una ofensiva mayor para tumbar la legislación.

El Consejo para las Relaciones Islámico-Estadounidenses (CAIR, por sus siglas en inglés) ha presentado una demanda para determinar la constitucionalidad del veto migratorio, cuya legalidad han cuestionado más de una decena de fiscales. El estado occidental de Washington ha anunciado que también se enfrentará a la medida por la vía judicial.

En el Congreso, los demócratas buscan anular la medida ejecutiva de Trump, que incluso ha encontrado resistencia entre algunos de sus compañeros de partido, como el senador por Arizona y excandidato presidencial republicano John McCain.

Mientras, decenas de diplomáticos estadounidenses han elaborado un memorando en el que expresan su desaprobación por la restricción migratoria, ya que entienden que “va contra los valores estadounidenses” y “probablemente sea contraproducente” a la hora de proteger al país frente la amenaza del terrorismo internacional.

El propio expresidente Barack Obama ha expresado a través de un portavoz su apoyo a las protestas y su oposición “a la noción de discriminar a las personas según su fe o religión”. “Los valores de Estados Unidos están en peligro”, ha afirmado.

Los medios estadounidenses señalan que Trump cocinó la orden ejecutiva básicamente por su cuenta sin que fuera revisada a fondo para detectar posibles problemas legales. La orden ha sembrado confusión a la hora de ser interpretada, sobre todo en lo que respecta a los residentes permanentes de EEUU y ciudadanos de los países estigmatizados por Trump que poseen un segundo pasaporte.

El domingo el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Reince Priebus, dijo que el veto no afectaba a quien poseyera una green card, documento que reconoce el estatus de residente permanente de EEUU, pero que quien viajara a alguno de los territorios en la lista negra sufriría un mayor escrutinio al retornar.

El ministro de Exteriores de Reino Unido, Boris Johnson -que criticó el veto migratorio-, ha asegurado que la Administración Trump ha acordado que no enviará de vuelta a nadie que lleve un pasaporte británico independiente de su país de origen.
PRESIÓN INTERNACIONAL

Precisamente Reino Unido es escenario de protestas contra la orden de Trump. Allí una petición ciudadana para impedir que Trump visite el país de manera oficial ha alcanzado un millón y medio de firmas, pero la primera ministra, Theresa May, ha hecho oídos sordos a las quejas.

La respuesta de los líderes europeos a la medida ha sido desigual. La Unión Europea ha eludido condenar rotundamente el veto, que ha sido alabado por la derecha populista en el Viejo Continente. Los Gobiernos de Francia y Alemania sí han alzado la voz contra la restricción. “La necesaria y decisiva lucha contra el terrorismo no justifica de manera alguna que se sospeche en general de personas de ciertas creencias, en este caso de la fe musulmana”, ha aseverado la canciller germana, Angela Merkel.

A los países afectados tampoco les han gustado las acciones de Trump. Presionado por un Parlamento que exige medidas recíprocas, Irak ha pedido a la Administración estadounidense que revise la prohibición. Irán ha calificado la decisión de “un regalo para los extremistas”.

Canadá, que este lunes sufrió un ataque en una mezquita que se saldó con seis muertos, se ha ofrecido como un oasis para los afectados por el veto de Trump.

Naciones Unidas tampoco se ha callado. “La legislación de derechos humanos prohíbe la discriminación por nacionalidad”, aseguró el responsable de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Zeid Ra'ad al Hussein, en la mañana del lunes. “La restricción de Estados Unidos es también mezquina y desperdicia recursos necesarios para la lucha antiterrorista”. El alto comisionado para los Refugiados también ha reclamado que los refugiados sean acogidos y reciban un trato igualitario por parte de las autoridades estadounidenses.
TRUMP SE ENROCA

El mundo empresarial ha mostrado asimismo su indignación. Multinacionales como Starbucks o Airbnb y gigantes tecnológicos como Google o Facebook se han levantado en contra de lo que consideran una medida injusta.

La red de cafeterías ha anunciado que contratará a 10.000 refugiados en los próximos cinco años, mientras que la plataforma de apartamentos turísticos ha asegurado ofrecerá "alojamiento gratuito" a los refugiados y a todos los que tengan vetado el acceso a Estados Unidos. Google, por su parte, aportará un fondo de cuatro millones de dólares que ayudará a financiar cuatro organizaciones por los derechos de las personas inmigrantes.

Aun así, Trump se ha mantenido firme en su decisión para “hacer que EEUU sea seguro de nuevo”, descartando que busque prohibir que los musulmanes entren en EEUU. “¡Hay muchos malos ahí fuera!”, se ha justificado en Twitter.

El mandatario ha defendido que el sábado sólo se detuvieron a 109 personas de las 325.000 que circularon por los aeropuertos estadounidenses y que el caos aeroportuario se debió a las manifestaciones, un fallo en el sistema de la aerolínea Delta y “las lágrimas del Senador [Charles] Schumer”, quien rompió a llorar al cargar contra las acciones de Trump.

En una rueda de prensa este lunes, el secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, ha defendido al Ejecutivo asegurando que ir a Estados Unidos es un “privilegio” y mostrándose confiado frente a la cruzada legal que carga contra la restricción migratoria. “Lo que el presidente ha hecho es anteponer la seguridad de Estados Unidos”, ha aseverado.

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2037 en: 31 de Enero de 2017, 18:45:17 pm »
No entiendo a quien se echa las manos en la cabeza por las noticias desde EE.UU, su presidente esta cumpliendo lo prometido en campaña y GANÓ las elecciones.
No seamos mas papistas que el Papa...

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2038 en: 31 de Enero de 2017, 19:02:27 pm »
No entiendo a quien se echa las manos en la cabeza por las noticias desde EE.UU, su presidente esta cumpliendo lo prometido en campaña y GANÓ las elecciones.
No seamos mas papistas que el Papa...

También Adolf Hitler gano las elecciones.  :mus;
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2039 en: 31 de Enero de 2017, 19:04:17 pm »
Es un tarado peligroso.