Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 261098 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1220 en: 13 de Marzo de 2020, 06:34:00 am »
No le veo a Sánchez por la labor.
Esta noche la gente bastante comedida, salvo algún gilipollas que siempre los hay, parece que las indicaciones y la información va calando poco a poco, pero es que el Virus corre más.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1221 en: 13 de Marzo de 2020, 06:38:51 am »
MADRID | Coronavirus: Metro de Madrid se reunirá esta tarde para valorar un posible cierre temporal


Cada uno por su lado como pollo sin cabeza,  hace falta una coordinación y medidas CONJUNTAS,  CONTUNDENTES, RÁPIDAS Y EXPEDITIVAS


YA!!!!!!!!

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1222 en: 13 de Marzo de 2020, 06:43:24 am »
Estas son las principales medidas de choque contra el coronavirus aprobadas por el Gobierno
Pedro Sánchez ha detallado un plan que asciende a 18.225 millones de euros.
Primero habrá que parar el contagio para conocer el coste, pero si se aprueban medidas económicas y no se controla,  la factura irá aumentando exponencialmente.

Fernando Alonso ha hecho unas declaraciones colas que estoy de acuerdo y recrimina a Pedro Sánchez de tibio,  pensando más en clave electoral que realmente en el beneficio de los ciudadanos.

Actúe ya señor Presidente.  :metralleta

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1223 en: 13 de Marzo de 2020, 06:45:20 am »
Miren la decisión que ha tomado Italia ante el elevado número de atenciones hospitarias...la selección natural?


Atender a quien pueda sobrevivir: el protocolo para las UCI de Italia


http://www.siaarti.it/SiteAssets/News/COVID19%20-%20documenti%20SIAARTI/SIAARTI%20-%20Covid19%20-%20Raccomandazioni%20di%20etica%20clinica.pdf

https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-03-13/coronavirus-italia-siaarti-cuidados-intensivos-uci_2494779/

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1224 en: 13 de Marzo de 2020, 06:54:21 am »
No le veo a Sánchez por la labor.
Esta noche la gente bastante comedida, salvo algún gilipollas que siempre los hay, parece que las indicaciones y la información va calando poco a poco, pero es que el Virus corre más.


Valencia detecta casos de coronavirus de madrileños que se han marchado a teletrabajar a la playa
La Generalitat ha confirmado que los últimos positivos en la comunidad son importados de Madrid por padres con hijos que se han desplazado a sus segundas residencias


El éxodo comienza a ir a más conforme se acerca el fin de semana. Miles de habitantes de Madrid han empezado a salir de la capital con sus hijos y sus ordenadores para instalarse a teletrabajar en las zonas turísticas y de descanso.

En las últimas horas, las autoridades de la Comunidad Valenciana temían que el parón en los colegios y empresas madrileñas derivase en afluencia masiva a segundas residencias y aumentasen los contagios.
Casos positivos importados de Madrid

Fuentes próximas a la Generalitat valenciana han confirmado a Confidencial Digital los peores presagios. Algunos de los casos diagnosticados este jueves son importados de Madrid, es decir, personas que han estado allí y se han contagiado o que han estado en contacto con madrileños.

Hasta el punto de que se están registrando mayores visitas a los centros de salud de núcleos habitualmente frecuentados por madrileños en periodos vacacionales como Gandía (Valencia). Acuden solicitando información sobre los protocolos establecidos en la Comunidad valenciana sobre el coronavirus.

Como resultado, la Generalitat ha confirmado este jueves 6 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva a 98 el número de infectados, tres de ellos de gravedad. Esto supone un incremento de 24 con respecto a las cifras del día anterior.

En la provincia de Valencia se han detectado dos nuevos casos, en Alicante, tres y en Castelló, uno.

Los nuevos casos en Valencia corresponden a dos mujeres, una de ellas sanitaria, que se encuentran en su domicilio, y en ambos casos las afectadas tenían a un contagiado entre sus contactos, por lo que se consideran secundarios.

Entre los infectados de Alicante se encuentra un hombre, cuyo caso es importado y que está leve en su domicilio; un hombre profesional sanitario con estado leve y que se encuentra en su casa, y otros dos hombres que también están en casa. Con respecto al nuevo positivo de Castelló, se trata de una mujer cuyo estado es leve.

Limitar los viajes y los desplazamientos

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha recomendado limitar los viajes y los desplazamientos, en especial en las zonas consideradas de transmisión comunitaria, entre las que destaca la Comunidad de Madrid.

El Gobierno no contempla por ahora cerrar o bloquear el movimiento de personas hacia otros territorios, como hizo Italia en un primer momento con las regiones del norte y ahora en todo el país.
Suspender el AVE Madrid-Valencia

Pero la vicepresidenta valenciana, Mónica Oltra, reclamó hace unos días al Ejecutivo que estudie suspender el tráfico en la línea de AVE Madrid-Comunidad Valenciana.

“El Gobierno debe tomar decisiones importantes, cuando se recomienda que no se viaje, se debe cumplir. El Ministerio de Transportes tendrá que ver si esa línea radial ferroviaria hay que suspenderla”, afirmaba hace unos días en declaraciones al programa ‘Más vale tarde’, de laSexta.





Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1225 en: 13 de Marzo de 2020, 07:00:37 am »
Yo no he visto imágenes de la Montero tosiendo y con un pañuelo en la boca como tenía el Ortega
Si tu tienes alguna imagen de la Montero en esa situación ....ponla.

Pues las hay

Cierto, las he visto.

Ahí las tienen en youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=V7g-qVLM0ug

Fue una absoluta irresponsabilidad celebrar esta manifestación, doble irresponsabilidad de la señora Montero comparecer con tos y TRIPLE irresponsabilidad toserle a la mujer a la cara a la par de "si no tengo nada".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1226 en: 13 de Marzo de 2020, 07:27:01 am »

Una crisis global
Los expertos consideran que hay base jurídica suficiente para la activación del estado de alarma

    La declaración de este escenario no solo es "conveniente" a ojos de algunos juristas, sino que también es "necesaria" para "dar cobertura legal" a la aprobación de determinadas medidas

    El estado de alarma faculta a las autoridades para limitar movimientos o “intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza”

Álvaro Sánchez Castrillo
ascastrillo@infolibre.es @Alvarosancas
Publicada el 13/03/2020 a las 06:00 Actualizada el 12/03/2020 a las 21:45

El brote de coronavirus continúa expandiéndose por España. Los últimos datos oficiales ofrecidos por el Ministerio de Sanidad este jueves han situado ya el número de infectados en los tres millares –con Madrid, País Vasco y Cataluña a la cabeza– y han elevado la cifra de fallecidos hasta las ocho decenas. Y la situación podría prolongarse, en el mejor de los casos, un par de meses más. En este contexto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha rechazado este jueves en su comparecencia tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros confirmar o descartar si el Ejecutivo va a activar el estado de alarma para intentar atajar una epidemia que ya está golpeando con fuerza a la economía española y poniendo a la sanidad pública al límite de su capacidad en urgencias. Los constitucionalistas consultados por infoLibre no tienen dudas de que se cumplen los requisitos para la puesta en marcha de un escenario que prevé la limitación de movimientos. Pero, además, consideran que su declaración es “necesaria” para “dar cobertura legal” a algunos de los pasos que pueden ir dándose.

La Ley Orgánica 4/1981 es la encargada de regular los estados de alarma, excepción y sitio. Para la puesta en marcha de todos ellos es necesario que el país se encuentre en un momento en el que “circunstancias extraordinarias hiciesen imposible el mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las autoridades competentes”. Y las medidas que se apliquen, así como la duración de las mismas, serán siempre las “estrictamente indispensables” para asegurar “el restablecimiento de la normalidad” y no interrumpirán “el normal funcionamiento de los poderes constitucionales del Estado”. Esta ley contempla restricciones importantes en materia de derechos. Pero también incluye algunas salvaguardas. En primer lugar, el Congreso de los Diputados juega un papel relevante en el desarrollo de estos escenarios. Y, en segundo término, la norma contempla la posibilidad de impugnar en vía jurisdiccional todos aquellos actos y disposiciones aprobadas por la Administración Pública en este contexto.

El estado de alarma sólo se ha puesto en marcha en España en una ocasión. Fue en diciembre de 2010, a raíz del caos aéreo que generó la huelga de controladores. Ahora, una década más tarde, los juristas creen que con la expansión por todo el territorio del brote de coronavirus se cumplen de nuevo los requisitos para su activación. “Está para este tipo de situaciones, no tiene por qué generarnos alarma”, apunta en conversación con este diario Miguel Presno Linera, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo. En la misma línea se pronuncia Xavier Arbos, catedrático de Derecho Constitucional en la Universitat de Barcelona. No obstante, este jurista considera necesario medir antes los tiempos y diseñar bien los pasos que se vayan a dar para que “puedan ser eficaces respecto al objetivo que se pretende”. Para el magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín, esta declaración no solo es “conveniente”, sino que también es “necesaria” para “dar cobertura legal” a algunas de las medidas que ya están tomando las autoridades.

Restricciones en los desplazamientos

El Gobierno puede declarar el estado de alarma en todo o en parte del territorio cuando se produzcan “alteraciones graves de la normalidad”. Entre ellas, según se establece en el artículo cuarto de la ley, “crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves”. En este sentido, Presno Linera recuerda que la Ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública establece que la autoridad sanitaria, “con el fin de controlar las enfermedades transmisibles”, puede adoptar “medidas oportunas” para “el control de los enfermos, de las personas que estén o hayan estado en contacto con los mismos y del medio ambiente inmediato”. Sin embargo, apunta que “eso está pensado para situaciones que se pueden controlar”. “Cuando estamos en un escenario en el que potencialmente todo el país puede verse afectado, eso ya exige medidas propias del estado de alarma”, completa el jurista. Por el momento, el Ejecutivo reconoce la existencia de varias zonas con brotes descontrolados: Comunidad de Madrid, La Rioja y los municipios de La Bastida, Vitoria y Miranda de Ebro.

La declaración de este escenario tiene que llevarse a cabo mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, en el que debe quedar fijado el ámbito territorial, los efectos y la duración, que no podrá exceder de quince días. No obstante, la ley contempla la posibilidad de una prórroga con autorización expresa del Congreso de los Diputados. En este sentido, la Cámara Baja no celebrará plenos durante las dos próximas semanas, lo que impediría, a priori, una prórroga. Sin embargo, una reforma de su reglamento que otorgase a la Diputación Permanente competencias en periodo ordinario de sesiones para actuar en una situación de crisis sanitaria permitiría que el órgano parlamentario que sustituye las funciones del Pleno en los periodos no ordinarios de sesiones pudiera dar el visto bueno a una posible ampliación del estado de alarma.

Los juristas consideran que la activación “puede ser una medida necesaria” para contener la epidemia. En primer lugar, explican, porque se tendría una “disposición inmediata” de todos los empleados públicos. Una posibilidad que se recoge en el artículo noveno de la Ley 4/1981: “Por la declaración del estado de alarma todas las autoridades civiles de la Administración Pública del territorio afectado, los integrantes de los cuerpos de Policía de las comunidades autónomas y de las corporaciones locales, y los demás funcionarios y trabajadores al servicio de las mismas, quedarán bajo las órdenes directas de la autoridad competente en cuanto sea necesaria para la protección de personas, bienes y lugares, pudiendo imponerles servicios y extraordinarios por su duración y su naturaleza”. En el caso de que la autoridad competente sea el presidente de un Ejecutivo autonómico, “podrá requerir la colaboración” de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, “que actuarán bajo la dirección de sus mandos naturales”.

Pero también por el catálogo de medidas que se podrían aplicar en este escenario. Así, la norma contempla la limitación de la circulación o permanencia de personas o vehículos “en horas y lugares determinados”, la práctica de “requisas temporales” de “todo tipo de bienes” o el establecimiento de restricciones en el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad. Pero también recoge la posibilidad de “impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados” o “intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados”. “No para expropiarlos, sino para hacer una gestión pública de los mismos y para hacer un uso racional de estas necesidades”, explica Presno Linera sobre esto último. De todos modos, Arbos recuerda que “no es necesario suspender todos los derechos” que se permiten. “Hay que operar por el principio de intervención mínima dentro de lo que sea necesario”, completa el catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona.

¿Estado de excepción?

El estado de alarma no es el único que se contempla en la Ley 4/1981. Esta norma también recoge el de excepción, pensado para todos aquellos casos en los que “el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento de las instituciones democráticas, el de los servicios públicos esenciales para la comunidad, o cualquier otro aspecto del orden público” resulten “tan gravemente alterados” que el ejercicio de las potestades ordinarias “fuera insuficiente para restablecerlo y mantenerlo”. Las restricciones en este escenario son mucho más intensas. La norma permite, por ejemplo, que la autoridad pueda “intervenir y controlar toda clase de transportes”, así como la “carga” de los mismos, y prohibir “la celebración de reuniones o manifestaciones”. Además, permite la delimitación de “zonas de protección o seguridad”, dictando las condiciones de permanencia en las mismas. E, incluso, faculta a la autoridad para “fijar transitoriamente la residencia de personas determinadas en localidad o territorio adecuados a sus condiciones personales”.

Sin embargo, ninguno de los juristas consultados cree que en la actualidad haya argumentos suficientes para poner en marcha este escenario. “No creo que de momento se den los presupuestos. El estado de excepción está pensado para situaciones de desórdenes públicos, como por ejemplo que la gente, en una situación de pánico, se lance a las calles para desvalijar supermercados”, sostiene Presno Linera, que insiste en que “hay que ir graduando las respuestas en función de la gravedad del problema”. Arbos, por su parte, explica que este escenario, “que presupone un nivel máximo de restricción”, debería justificarse “diciendo que ninguna otra medida, de rango inferior, es suficiente”. “Por lo que uno ve y contempla en las diversas emergencias sanitarias de las que tiene noticia, el nivel de gravedad y afectación a los servicios públicos esenciales a los que se ha llegado todavía no parece haber alcanzado el grado que requiere el estado de excepción”, concluye el jurista.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1228 en: 13 de Marzo de 2020, 08:26:33 am »
Lo ideal son las campañas de concienciación,  aunque en esta situación les falta agilidad.

Hay que actuar de manera inmediata o plagaremos el País completo

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1229 en: 13 de Marzo de 2020, 08:42:58 am »
Ya se marcharon a contagiar los estudiantes universitarios,  los teletrabajadores y si no lo aplican antes de las 14:00 horas,  habrá un éxodo contagioso este fin de semana difícil de asumir.

El Gobierno estudia aislar Madrid por tierra y por aire en los próximos días para contener el coronavirus

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1230 en: 13 de Marzo de 2020, 08:56:41 am »
Lo ideal son las campañas de concienciación,  aunque en esta situación les falta agilidad.

Hay que actuar de manera inmediata o plagaremos el País completo


 Que harían vuesas  mercedes si viesen como  una persona de 80 años y en silla de ruedas espera, como todos los días, el transporte para que le lleven al centro de dia?

Pues eso...eacabo de presenciarlo y no he podido por menos que llamar irresponsable al familiar que lo permite.


Y la siguiente cuestión sería....por qué no se han cerrado los centros de día para mayores?

Económico?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1231 en: 13 de Marzo de 2020, 10:16:45 am »
El gobierno, aún asintomatico, se hace las pruebas, la Casa Real, aún asintomstica, se hace las pruebas, y ahora, el gobierno regional.de Madrid, tras el positivo de la consejera de medio ambiente, y aún asintomaticos, se hacen las pruebas.

Y para el resto de la población incluso para los profesionales sanitarios, se aplica el PROTOCOLO que reseña que SOLO se realizan las pruebas a los sintomáticos.

Todos somos iguales....?

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1232 en: 13 de Marzo de 2020, 10:19:02 am »
¿Y ahora qué dices? ¿es una desgraciada la Marquesa?
Hay que ser un desgraciado/a para no suspender una manifestación asi por política.

Yo no he visto imágenes de la Montero tosiendo y con un pañuelo en la boca como tenía el Ortega
Si tu tienes alguna imagen de la Montero en esa situación ....ponla.

Pues las hay

Cierto, las he visto.

Ahí las tienen en youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=V7g-qVLM0ug

Fue una absoluta irresponsabilidad celebrar esta manifestación, doble irresponsabilidad de la señora Montero comparecer con tos y TRIPLE irresponsabilidad toserle a la mujer a la cara a la par de "si no tengo nada".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1233 en: 13 de Marzo de 2020, 10:59:55 am »
El gobierno, aún asintomatico, se hace las pruebas, la Casa Real, aún asintomstica, se hace las pruebas, y ahora, el gobierno regional.de Madrid, tras el positivo de la consejera de medio ambiente, y aún asintomaticos, se hacen las pruebas.

Y para el resto de la población incluso para los profesionales sanitarios, se aplica el PROTOCOLO que reseña que SOLO se realizan las pruebas a los sintomáticos.

Todos somos iguales....?


🔴 Última hora |

Los Reyes han dado negativo en coronavirus. Se hicieron las pruebas ayer.

#LaMañanaTVE en directo ➡ https://t.co/vFm9cY5pK1 https://t.co/fnUOZq9EIl

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1234 en: 13 de Marzo de 2020, 11:04:24 am »
....

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1235 en: 13 de Marzo de 2020, 11:09:31 am »
En algunos portales.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1236 en: 13 de Marzo de 2020, 11:22:50 am »

Sánchez se reserva el estado de alarma y recalca la coordinación con las comunidades


El presidente rechaza que haya discrepancias con los Ejecutivos autonómicos ante el coronavirus

Personal sanitario en una terraza, ante la sospecha de un posible caso de coronavirus en una calle en Madrid. En vídeo, Pedro Sánchez anuncia su plan de choque contra la crisis. FOTO: VÍCTOR SAÍNZ | VÍDEO: EPV
FERNANDO J. PÉREZ

Madrid - 13 MAR 2020 - 00:06UTC
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechazó este jueves que existan “discrepancias” con las comunidades autónomas en la lucha contra la pandemia de coronavirus, que afectaba a más de 3.000 personas en España, incluidos miembros del Gobierno y parlamentarios, y que ha costado la vida al menos a 84. Sánchez recalcó la “extraordinaria cooperación” de todas las Administraciones y dejó claro que las medidas que se adopten se harán de forma conjunta con los Gobiernos autonómicos.

No obstante, el jefe del Ejecutivo se reservó la aplicación de cualquier medida que se considere oportuna para atajar la peor situación de salud pública de la historia moderna en España. Ello incluye el cierre de la Comunidad de Madrid, la más afectada por la enfermedad Covid-19, que no descartó tras ser preguntado expresamente por ello en la atípica rueda de prensa, sin presencia física de periodistas, que ofreció este jueves. El Gobierno se reserva declarar el estado constitucional de alarma para hacer frente a la crisis sanitaria, un escenario dinámico y que cambia no ya día a día, sino en cuestión de horas.

El estado de alarma, regulado en el artículo 116 de la Constitución y en la Ley Orgánica 4/1981, permitiría al Consejo de Ministros adoptar medidas extraordinarias en toda España o en una parte del territorio en varios supuestos, entre los que se encuentran las “epidemias y situaciones de contaminación graves”. Este estado, previsto para cuando las circunstancias hagan imposible mantener la normalidad mediante los poderes ordinarios, faculta al Gobierno a poner bajo su mando a todos los funcionarios y empleados públicos, incluidos los cuerpos policiales, de todas las Administraciones e imponerles “servicios extraordinarios por su duración o su naturaleza”.

La declaración del estado de alarma, a diferencia de los estados de excepción y sitio, no afecta, en principio, a la vigencia de los derechos fundamentales —como la libertad de expresión o de prensa, o la libertad de manifestación—. Sin embargo, sí permite al Gobierno “limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados”.

También faculta al Ejecutivo a “practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias”, “intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados”, “limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad” o “impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados”.

El presidente del Gobierno no mencionó expresamente el estado de alarma en su rueda de prensa, tras ser preguntado por ello por los periodistas, aunque repitió la frase que ya lanzó el martes e inspirada por la que pronunció en julio de 2012, en plena crisis económica el entonces presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. El Gobierno “tomará las decisiones que hagan falta, cuando hagan falta y donde hagan falta”, insistió Sánchez.

El estado de alarma, que tiene una duración máxima de 15 días y que solo puede prorrogarse con autorización del Congreso, se ha aplicado hasta ahora una sola vez en la reciente historia democrática. Fue en diciembre de 2010 cuando el Consejo de Ministros militarizó las torres de control aéreo tras el abandono de su puesto de trabajo por parte de los controladores civiles, que realizaron una huelga encubierta con bajas médicas masivas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1237 en: 13 de Marzo de 2020, 11:32:26 am »

Gobiernos checo y eslovaco cierran fronteras y Bélgica prohíbe congregaciones


hace 9 horas


La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó sus cifras sobre la evolución del coronavirus: 4.292 muertos y 118.000 contagios en 114 países.

El gobierno de Bélgica anunció este jueves (12.03.2020) el cierre de escuelas, cafés, restaurantes y discotecas y la prohibición de cualquier congregación de personas "de todos los tamaños", dijo la primera ministra belga Sophie Wilmès.

El cierre de escuelas, a nivel nacional, será efectivo a partir del fin de semana "hasta el viernes 3 de abril incluido", víspera de vacaciones de Semana Santa, precisó la primera ministra en una conferencia de prensa al término de un Consejo de Seguridad consagrado a la pandemia COVID-19.

Bélgica se suma así a una medida adoptada por España, Italia, Francia o Portugal para luchar contra esta pandemia que se propaga como la pólvora y que ya ha infectado a más de 131.000 personas, de las que han muerto casi 5.000.


01:59 Minutos
DW NOTICIAS | 06.03.2020
Europa evalúa en conjunto cómo frenar el coronavirus
Mientras, la Organización Mundial de la Salud actualizó sus cifras sobre la evolución del coronavirus, que ha causado ya más de 4.292 muertos y 118.000 contagios en 114 países.

En tanto, el gobierno checo y el eslovaco anunciaron el cierre casi total de las fronteras a los extranjeros para protegerse del coronavirus, dentro de un contexto de restricciones en la vida pública en toda Europa central.

Entidades públicas trabajarán tres horas por día

"Ningún ciudadano extranjero será autorizado a entrar en Eslovaquia" a partir del viernes a las 07H00 (06H00 GMT), declaró el portavoz del Ministerio del Interior eslovaco, Peter Lazarov.

Bratislava hace una sola excepción con los ciudadanos de la vecina Polonia, que registró solo 51 contagios, uno de ellos mortal, un número relativamente bajo para un país de 38 millones de habitantes.

Muchos polacos trabajan en fábricas y minas de Eslovaquia, o acuden a las estaciones de esquí en la parte eslovaca de los montes Tatras.


01:42 Minutos
DW NOTICIAS | 07.03.2020
Ministros de la Salud de Europa toman medidas contra el coronavirus
Los extranjeros de otros países podrán entrar solo si tienen un permiso de residencia válido y todos los eslovacos que regresen del extranjero deberán someterse a una cuarentena durante 14 días.

En Eslovaquia, con 16 casos de coronavirus, se cerrarán los aeropuertos internacionales y se detendrá el transporte de pasajeros, por carretera y por ferrocarril.

Las medidas estrictas también se aplican a bares nocturnos, spas y parques acuáticos. Los centros comerciales, con la excepción de los supermercados y las farmacias, cerrarán este fin de semana. Las administraciones públicas solo estarán abiertas tres horas al día.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1238 en: 13 de Marzo de 2020, 11:33:43 am »

Portugal declara el "estado de alerta", cierra colegios y pone restricciones a los restaurantes


Ir a Última hora sobre el coronavirus en España y el mundo
Por eldiario.es
28 feb 2020 11:49
Por eldiario.es
El Gobierno de Portugal ha decretado este jueves el cierre de todos los colegios, guarderías y discotecas hasta Semana Santa, y limitaciones a la afluencia a restaurantes y centros comerciales para tratar de contener la expansión del coronavirus, que deja 78 infectados en el país. Según informan diarios locales como Publico o Jornal de Notícias apuntan que el Gobierno ha declarado "el estado de alerta en todo el país".

"Esta es una lucha por nuestra propia supervivencia", aseguró el primer ministro, António Costa, en una declaración tras un Consejo de Ministros en el que se han aprobado una batería de medidas. La primera, "la suspensión de todas las actividades lectivas presenciales hasta periodo de Pascua", desde el próximo lunes, avisando además de que la medida se revaluará el próximo 9 de abril para decidir qué pasos se dan después.

También se cerrarán discotecas "y establecimientos similares", y se reducirá "un tercio la capacidad máxima de cada establecimiento de restauración" e impone limitaciones "de frecuencia" en centros comerciales.

Otra de las medidas será permitir que atraquen cruceros turísticos solo para abastecimiento, "no para desembarco de pasajeros", con excepción de aquellos viajeros que residan en Portugal.

Asimismo, limitará las visitas a residencias de ancianos en todo el país para proteger a una población "particularmente vulnerable".

"Esta pandemia en el continente europeo en Portugal aún no alcanzó su pico; por el contrario, está en fase de evolución", advirtió Costa, quien dijo que es "muy probable que en próximas semanas" haya más personas contagiadas. "Este puede ser un brote más duradero de lo que se puede haber estimado inicialmente", agregó

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #1239 en: 13 de Marzo de 2020, 11:34:47 am »
Sánchez, Sánchez....o coges este toro por los cuernos o tu cabeza rueda como una peonza.