Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 260795 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3920 en: 05 de Diciembre de 2021, 16:05:18 pm »
Dos cosas, una, qué tiene que ver la noticia que has puesto con los datos que has facilitado? . . . ya te contesto yo, nada y dos, lo de espabilado sobra, por esta vez pase, pero que tú negacionismo no te haga traspasar los límites de la educación y el respeto que merecen los miembros de éste foro, en general, y yo, en particular, que quieras meter fake news con datos falsos pase, descalificaciones ninguna. Gracias por tu colaboración.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3921 en: 05 de Diciembre de 2021, 16:09:39 pm »
Varios mensajes en redes sociales y publicaciones en páginas de internet acusan a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos de haber borrado “más de 6.000 muertes” de personas inmunizadas con vacunas contra la COVID-19 de los registros del Sistema de Notificación de Eventos Adversos de Vacunas (VAERS). “Los CDC manipulan los datos oficiales borrando muertes de su web oficial”, dice uno de los mensajes compartidos en Twitter.

Desde los CDC explican a Newtral.es que hubo un error y se sumaron las sospechas de efectos adversos notificados fuera de Estados Unidos. El organismo eliminó esas 6.000 notificaciones de decesos tras la vacunación, que no tienen un vínculo probado con la vacuna, y que habían sido incluidas en la categoría equivocada.

Casos domésticos e importados, el origen del error
El pasado 20 de julio a las 17:41h (GMT), la web de los CDC estadounidenses daba cuenta de 6.079 fallecimientos de personas vacunadas registrados entre el 14 de diciembre de 2020 y el 12 de julio de 2021 en el país, como ha comprobado Newtral.es con la herramienta WayBack Machine. Sólo tres horas y 20 minutos más tarde, esta misma web informaba de que las muertes notificadas hasta el 19 de julio eran 12.313, más del doble.

Sin embargo, este importante crecimiento en los registros de muertes tras las vacunas en Estados Unidos respondía a un error. Según han explicado a Newtral.es desde los CDC, “ocurrió accidentalmente porque se combinaron los casos extranjeros y los domésticos”, ya que sus registros permiten notificar casos de Estados Unidos y de fuera del país.

Este error fue subsanado y, ya el 22 de julio, las muertes notificadas tras la administración de dosis contra la COVID-19 hasta el 19 de julio se redujeron a 6.207, lo que representa el 0,0018% de fallecimientos por múltiples causas registrados entre personas vacunadas. Esto sirvió para que algunos internautas interpretaran que se habían hecho desaparecer 6.106 muertes para “ocultar” los supuestos daños de las vacunas, pero, según explican los CDC a Newtral.es, tan solo se subsanó el error tras añadir casos que no correspondían a Estados Unidos.

El VAERS registra las sospechas de efectos adversos
Para hacer un seguimiento de la seguridad de las vacunas autorizadas, los CDC incluyen en sus registros las patologías o muertes que se notifican en Estados Unidos tras la administración de vacunas ─incluidas las dosis contra la COVID-19─ en el sistema VAERS.

Esto se hace con independencia de que haya una relación directa con la administración de la vacuna y cualquier persona puede notificar un efecto adverso; es decir, que el registro de un caso como posible efecto de una dosis no implica que la vacuna sea la responsable, sino que hay una relación temporal entre la inyección y la patología o fallecimiento.

“De hecho, muchos de los problemas que se reportan al VAERS no fueron causados por las vacunas. A veces las personas vacunadas enferman por otras razones”, destacan las autoridades estadounidenses. “Por ejemplo, tienen dolor de estómago, un resfriado o una gripe que nada tiene que ver con la vacuna”, añaden. Por ello, los casos de muertes registrados en el VAERS no deben vincularse necesariamente a la vacunación.

¿Cómo se registran los efectos adversos y cuántas muertes se han notificado?
Actualmente, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos han registrado 6.340 casos de fallecimientos desde el 14 de diciembre de 2020 tras la administración de la vacuna contra la COVID-19, lo que significa que entre todas las personas vacunadas se han reportado un 0,0019% de fallecimientos. Sin embargo, como hemos explicado al principio, sólo se trata de una relación temporal y no necesariamente causal.

Y es que los reportes de efectos adversos que se notifican en el VAERS, el registro de los CDC, recogen cualquier posible efecto adverso que pueda tener relación con la vacuna. Como explican estos centros de control, tras una revisión de las autopsias, certificados de muerte e informes clínicos de los casos reportados no se ha establecido una relación directa con las vacunas.

No obstante, sí hay una posible relación entre los casos de trombosis como efecto adverso muy raro de las dosis de AstraZeneca y Janssen, algo que ya se ha incluido en sus respectivos prospectos.

En España se han registrado un total de 32 casos confirmados de trombosis con trombocitopenia hasta el día 11 de julio tras la vacuna de AstraZeneca, de los cuales siete fallecieron, según el informe de farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) del 27 de julio.

En el caso de Janssen, hay un caso probable de trombosis y otro confirmado. Hay que destacar que la AEMPS registra todas las sospechas de efectos adversos, por lo que estos casos no tienen por qué guardar una relación directa con la vacuna.

https://www.msn.com/es-es/salud/vida-saludable/nos-pregunt%C3%A1is-por-las-muertes-en-los-registros-del-vaers-de-estados-unidos/ar-AAN0jnK

Ésto es Vaers, pero quizás no te guste lo que leas. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3922 en: 05 de Diciembre de 2021, 16:13:41 pm »
Cuidado con los mensajes que manipulan los datos de Eudravigilance y VAERS sobre presuntos efectos adversos de las vacunas
Eudravigilance y VAERS son sistemas de vigilancia de vacunas que se usan en Europa y EEUU, respectivamente. En ellos se recogen los eventos adversos ocurridos tras la vacunación que no siempre están causados por las vacunas

Las vacunas contra la COVID-19 han matado oficialmente a 10.000...
Por Elena Turrión
28 abril 2021 | 5 min lectura
La base de datos Eudravigilance y el Sistema de Notificación de Eventos Adversos de Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés) son dos programas que se utilizan en Europa y Estados Unidos, respectivamente, para monitorizar la seguridad de las vacunas. En ellos se recogen las sospechas de efectos adversos que coinciden en el tiempo con la vacunación y que no necesariamente están provocadas por la vacuna de la covid, ni relacionados con muertes.

Aunque las autoridades sanitarias piden interpretar estos datos con cautela, circulan por redes sociales distintos contenidos que utilizan los informes incluidos en los dos sistemas para argumentar que las vacunas contra la COVID-19 no son seguras.

Por ejemplo, en uno de estos contenidos virales se asegura que, atendiendo a las cifras de Eudravigilance y VAERS, “las vacunas contra la COVID-19 han matado oficialmente a 10.000 personas en Europa y Estados Unidos”. Pero es falso.

¿En qué consiste Eudravigilance?
El texto que hemos recibido fue publicado en una página web en español el pasado 21 de abril. En él se dice que, según los datos de Eudravigilance, “la inyección contra la COVID-19 de Pfizer y BioNtech ha causado 3.760 muertes reportadas hasta el 10 de abril. Moderna es responsable de 1.801 muertes, mientras que AstraZeneca tiene 1.086 muertes”.

Pero como ya hemos indicado, en este sistema, coordinado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), solo se recogen sospechas de efectos secundarios que no necesariamente están causadas por las vacunas.

En la propia web de Eudravigilance se destaca que sus informes no deben interpretarse como reacciones provocadas por un medicamento o vacuna. “Sólo una evaluación detallada y una valoración científica de todos los datos disponibles permiten llegar a conclusiones sólidas sobre los beneficios y riesgos de un medicamento”, se indica.

matado oficialmente a 10.000...
Por Elena Turrión
28 abril 2021 | 5 min lectura
La base de datos Eudravigilance y el Sistema de Notificación de Eventos Adversos de Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés) son dos programas que se utilizan en Europa y Estados Unidos, respectivamente, para monitorizar la seguridad de las vacunas. En ellos se recogen las sospechas de efectos adversos que coinciden en el tiempo con la vacunación y que no necesariamente están provocadas por la vacuna de la covid, ni relacionados con muertes.

Aunque las autoridades sanitarias piden interpretar estos datos con cautela, circulan por redes sociales distintos contenidos que utilizan los informes incluidos en los dos sistemas para argumentar que las vacunas contra la COVID-19 no son seguras.

Por ejemplo, en uno de estos contenidos virales se asegura que, atendiendo a las cifras de Eudravigilance y VAERS, “las vacunas contra la COVID-19 han matado oficialmente a 10.000 personas en Europa y Estados Unidos”. Pero es falso.

¿En qué consiste Eudravigilance?
El texto que hemos recibido fue publicado en una página web en español el pasado 21 de abril. En él se dice que, según los datos de Eudravigilance, “la inyección contra la COVID-19 de Pfizer y BioNtech ha causado 3.760 muertes reportadas hasta el 10 de abril. Moderna es responsable de 1.801 muertes, mientras que AstraZeneca tiene 1.086 muertes”.

Pero como ya hemos indicado, en este sistema, coordinado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), solo se recogen sospechas de efectos secundarios que no necesariamente están causadas por las vacunas.

En la propia web de Eudravigilance se destaca que sus informes no deben interpretarse como reacciones provocadas por un medicamento o vacuna. “Sólo una evaluación detallada y una valoración científica de todos los datos disponibles permiten llegar a conclusiones sólidas sobre los beneficios y riesgos de un medicamento”, se indica.

Vacuna de la covid y muertes: Los datos de Eudravigilance no son efectos adversos confirmados
De esta forma, los datos de Eudravigilance no prueban que las vacunas autorizadas contra la COVID-19 hayan causado más de 3.000 muertes en Europa, como se dice en el contenido que estamos verificando. Las autoridades sanitarias tampoco han confirmado tal cosa. 

Por ahora, la EMA informa de que los efectos secundarios más comunes de las vacunas contra la COVID-19 aprobadas en Europa son “leves o moderadas”. En el caso de las vacunas de AstraZeneca-Oxford y Janssen también se han detectado otras reacciones más graves de trombos con plaquetas bajas en vacunados, pero son casos muy infrecuentes. “Son muy raros y pueden afectar a una de cada 10.000 personas vacunadas”, se señala en el prospecto de la vacuna de AstraZeneca y en la de Janssen. La EMA es más precisa y lo cifra en 1 de cada 100.000 vacunados con la primera dosis.

Desde el organismo europeo también recuerdan a Newtral.es que “cada día mueren en la UE unas 12.000 personas por diversas causas, de las cuales el 83% son mayores de 65 años. El hecho de que alguien haya muerto después de ser vacunado no significa que la muerte haya sido causada por la vacuna”.

En otro contenido que circula por redes sociales también se asegura que “las vacunas están matando y enfermando más que el pretendido virus” y que han provocado 4.576 muertes y 199.213 lesiones, según Eudravigilance. Pero ni hay evidencias de que las vacunas contra la COVID-19 maten más que el coronavirus ni esos casos de supuestos efectos adversos están confirmados.

¿Cómo se notifican las sospechas de efectos adversos a Eudravigilance?
Los ciudadanos vacunados en Europa no pueden enviar sus informes sobre presuntos efectos adversos directamente a la EMA. Son las autoridades nacionales de sus países, los titulares de autorización comercial del fármaco y los promotores de ensayos clínicos (pruebas de investigación de un medicamento o vacuna en personas) los que cargan sus datos sobre sospechas de efectos adversos en Eudravigilance.

Como ya explicamos en Newtral.es, en España, tanto los profesionales sanitarios como los propios ciudadanos pueden notificar la aparición de acontecimientos adversos tras la vacunación a través de la web www.notificaRAM.es de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS). También pueden informar de ello a través de los medios dispuestos por los centros autonómicos de farmacovigilancia.

La AEMPS recibe estos avisos y los registra en la base de datos nacional FEDRA. También envía las notificaciones de presuntos efectos adversos (es decir, las sospechas sin confirmar) electrónicamente a Eudravigilance. Cuando se acumulan muchos casos de presuntos efectos adversos no descritos anteriormente que pueden ser a causa de la vacuna, las autoridades nacionales lo analizan.

Esta evaluación se hace en colaboración con el resto de agencias de medicamentos de la Unión Europea, coordinadas por la EMA. Si concluyen que se trata de una reacción adversa, se actualizan los datos en la ficha técnica y el prospecto de las vacunas.

matado oficialmente a 10.000...
Por Elena Turrión
28 abril 2021 | 5 min lectura
La base de datos Eudravigilance y el Sistema de Notificación de Eventos Adversos de Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés) son dos programas que se utilizan en Europa y Estados Unidos, respectivamente, para monitorizar la seguridad de las vacunas. En ellos se recogen las sospechas de efectos adversos que coinciden en el tiempo con la vacunación y que no necesariamente están provocadas por la vacuna de la covid, ni relacionados con muertes.

Aunque las autoridades sanitarias piden interpretar estos datos con cautela, circulan por redes sociales distintos contenidos que utilizan los informes incluidos en los dos sistemas para argumentar que las vacunas contra la COVID-19 no son seguras.

Por ejemplo, en uno de estos contenidos virales se asegura que, atendiendo a las cifras de Eudravigilance y VAERS, “las vacunas contra la COVID-19 han matado oficialmente a 10.000 personas en Europa y Estados Unidos”. Pero es falso.

¿En qué consiste Eudravigilance?
El texto que hemos recibido fue publicado en una página web en español el pasado 21 de abril. En él se dice que, según los datos de Eudravigilance, “la inyección contra la COVID-19 de Pfizer y BioNtech ha causado 3.760 muertes reportadas hasta el 10 de abril. Moderna es responsable de 1.801 muertes, mientras que AstraZeneca tiene 1.086 muertes”.

Pero como ya hemos indicado, en este sistema, coordinado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), solo se recogen sospechas de efectos secundarios que no necesariamente están causadas por las vacunas.

En la propia web de Eudravigilance se destaca que sus informes no deben interpretarse como reacciones provocadas por un medicamento o vacuna. “Sólo una evaluación detallada y una valoración científica de todos los datos disponibles permiten llegar a conclusiones sólidas sobre los beneficios y riesgos de un medicamento”, se indica.

Vacuna de la covid y muertes: Los datos de Eudravigilance no son efectos adversos confirmados
De esta forma, los datos de Eudravigilance no prueban que las vacunas autorizadas contra la COVID-19 hayan causado más de 3.000 muertes en Europa, como se dice en el contenido que estamos verificando. Las autoridades sanitarias tampoco han confirmado tal cosa. 

Por ahora, la EMA informa de que los efectos secundarios más comunes de las vacunas contra la COVID-19 aprobadas en Europa son “leves o moderadas”. En el caso de las vacunas de AstraZeneca-Oxford y Janssen también se han detectado otras reacciones más graves de trombos con plaquetas bajas en vacunados, pero son casos muy infrecuentes. “Son muy raros y pueden afectar a una de cada 10.000 personas vacunadas”, se señala en el prospecto de la vacuna de AstraZeneca y en la de Janssen. La EMA es más precisa y lo cifra en 1 de cada 100.000 vacunados con la primera dosis.

Desde el organismo europeo también recuerdan a Newtral.es que “cada día mueren en la UE unas 12.000 personas por diversas causas, de las cuales el 83% son mayores de 65 años. El hecho de que alguien haya muerto después de ser vacunado no significa que la muerte haya sido causada por la vacuna”.

En otro contenido que circula por redes sociales también se asegura que “las vacunas están matando y enfermando más que el pretendido virus” y que han provocado 4.576 muertes y 199.213 lesiones, según Eudravigilance. Pero ni hay evidencias de que las vacunas contra la COVID-19 maten más que el coronavirus ni esos casos de supuestos efectos adversos están confirmados.

¿Cómo se notifican las sospechas de efectos adversos a Eudravigilance?
Los ciudadanos vacunados en Europa no pueden enviar sus informes sobre presuntos efectos adversos directamente a la EMA. Son las autoridades nacionales de sus países, los titulares de autorización comercial del fármaco y los promotores de ensayos clínicos (pruebas de investigación de un medicamento o vacuna en personas) los que cargan sus datos sobre sospechas de efectos adversos en Eudravigilance.

Como ya explicamos en Newtral.es, en España, tanto los profesionales sanitarios como los propios ciudadanos pueden notificar la aparición de acontecimientos adversos tras la vacunación a través de la web www.notificaRAM.es de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS). También pueden informar de ello a través de los medios dispuestos por los centros autonómicos de farmacovigilancia.

La AEMPS recibe estos avisos y los registra en la base de datos nacional FEDRA. También envía las notificaciones de presuntos efectos adversos (es decir, las sospechas sin confirmar) electrónicamente a Eudravigilance. Cuando se acumulan muchos casos de presuntos efectos adversos no descritos anteriormente que pueden ser a causa de la vacuna, las autoridades nacionales lo analizan.

Esta evaluación se hace en colaboración con el resto de agencias de medicamentos de la Unión Europea, coordinadas por la EMA. Si concluyen que se trata de una reacción adversa, se actualizan los datos en la ficha técnica y el prospecto de las vacunas.

VAERS, el sistema de vigilancia de vacunas en EEUU, no ha recibido miles de avisos de muertes por la vacuna de la covid
En algunos de los mensajes virales también se recurre a los datos del Sistema de Notificación de Eventos Adversos de Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés) para apoyar teorías antivacunas. 

Por ejemplo, en uno de los textos por el que nos habéis preguntado, se dice que “el VAERS ha recibido 3.005 informes de muerte como resultado de las inyecciones experimentales de la COVID-19 hasta el 12 de abril”. Pero es falso.

Como ya explicamos en Newtral.es, este sistema de vigilancia de vacunas estadounidense solo recoge las sospechas de efectos adversos y no puede comprobar si estas presuntas reacciones fueron o no a causa de la vacuna.

Cualquier persona vacunada en Estados Unidos puede notificar un supuesto acontecimiento adverso al VAERS. Por eso, desde la propia base de datos se advierte que no hay que interpretar sus datos como efectos probados de la vacunación.

“De hecho, muchos de los problemas que se reportan al VAERS no fueron causados por las vacunas. A veces las personas vacunadas enferman por otras razones”, destaca la la Administración de Medicamentos y Alimentos ​​ (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. “Por ejemplo, tienen dolor de estómago, un resfriado o una gripe que nada tiene que ver con la vacuna”, añade.

María Garcés-Sánchez, pediatra del centro de Salud Nazaret de Valencia y vocal del Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría, explica a Newtral.es que “los sistemas de vigilancia son muy estrictos porque no solamente recogen de forma pasiva la información, sino que analizan de manera activa todo lo que pueda haber en relación”.

Es decir, tras recibir la notificación, las autoridades sanitarias se basan en los cinco parámetros universales definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar si tiene relación con la vacunación, como ya explicamos. Por ello, los organismos reguladores recuerdan que no hay que interpretar todos los datos de Eudravigilance y VAERS como efectos provocados por las vacunas hasta que no se hayan evaluado.

En Newtral.es también hemos desmentido otros mensajes en los que se utilizan los informes sobre sospechas de efectos adversos recogidas en el sistema “Yellow Card” de Reino Unido para apoyar cuestiones del proceso de vacunación. Pero este sistema funciona de manera similar al VAERS y, por tanto, sus datos no son necesariamente reacciones, o hasta muertes, provocadas por la vacuna de la covid.

https://www.newtral.es/vacuna-covid-muertes-eudravigilance-vaers/20210428/

Ésta es la realidad de tus datos. . . pero puedes seguir negando la evidencia. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3923 en: 05 de Diciembre de 2021, 17:10:36 pm »
...
https://www.newtral.es/vacuna-covid-muertes-eudravigilance-vaers/20210428/

Ésta es la realidad de tus datos. . . pero puedes seguir negando la evidencia. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Vaya, newtrol, el ministerio progre para la ilustración pública y propaganda, nombrando al vaers y eudravigilance, pero dando solo datos de este último....

... A los que habría que sumar los del vaers...

https://wonder.cdc.gov/controller/datarequest/D8;jsessionid=B77084DB4FEF2CE3EAF4F86EB71A?stage=results&action=sort&direction=MEASURE_DESCEND&measure=D8.M1

Muy ilustrativos "deaths" "myocarditis" "cerebrovascular accident" entre los más de 2.500.000 eventos reportados

Para informarse, mejor ir a la fuente original, en vez de al ministerio progre para la ilustración pública y propaganda en forma de fact-checker, los mismos que comprueban la verdad política a la carta del partido progre que convenga.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3925 en: 05 de Diciembre de 2021, 17:29:08 pm »
Acaso intoxicador no es despectivo? Perdón por lo de espabilado. Mira se quién depende Newtrall y encontrarás la respuesta.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3926 en: 05 de Diciembre de 2021, 17:32:39 pm »
No crees en los observatorios sobre efectos adversos pero si crees en los 88000 muertos por Covid sin autopsias y sin y sin comprobar el resultado de una Pcr en un cultivo . Eso sí que es fe!! 

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3927 en: 05 de Diciembre de 2021, 21:23:04 pm »
 
Estos casos no son normales en personas tan jóvenes y además deportistas. Desde Junio hasta ahora mas de 80 deportistas han fallecido bien por infartos, o bien por accidentes cerebrovasculares. Y ya no hablo de los que han dejado el deporte por miocarditis. Ya se que no veréis la relación con las inoculaciones pero cuando el rio suena....https://www.marca.com/baloncesto/acb/2021/12/05/61ad057d46163f33298b459a.html

   

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3928 en: 06 de Diciembre de 2021, 00:41:06 am »
Detrás de los grupos negacionistas están organizaciones fascistas que únicamente pretenden desestabilizar al Gobierno "rojo".

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3929 en: 06 de Diciembre de 2021, 01:04:02 am »
😂😂😂😂😂cada uno con su tema. En ocasiones veo fachas 😂😂😂😂

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3930 en: 06 de Diciembre de 2021, 09:55:51 am »
Un poco de humor negro

https://youtu.be/gTHr81z6EJE

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3931 en: 06 de Diciembre de 2021, 10:25:16 am »
Muy bueno 👌👌.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3932 en: 06 de Diciembre de 2021, 10:26:41 am »
La pura realidad y el histerismo al cual nos han llevado los políticos y los mass media.

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3933 en: 06 de Diciembre de 2021, 10:51:24 am »

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3934 en: 06 de Diciembre de 2021, 11:36:03 am »
Los no vacunados deben vacunarse para proteger a los vacunados, porque los vacunados no están protegidos con la vacuna que deben ponerse los no vacunados para proteger a los vacunados»

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3935 en: 06 de Diciembre de 2021, 11:54:58 am »
Los no vacunados deben vacunarse para proteger a los vacunados, porque los vacunados no están protegidos con la vacuna que deben ponerse los no vacunados para proteger a los vacunados»

Sería anecdótico, incluso gracioso, si por el camino no se perdieran derechos inherentes a todo ser humano.

Desde "fiesteros irresponsables"

https://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/policia-nacional-irrumpe-discotecas-valencia-20211205092450-nt.html

Hasta sanitarios de conducta intachable con plena pauta

https://www.diariosur.es/malaga/brote-carlos-haya-infectados-covid-uci-20211205175131-nt.html

Y en medio, servidores públicos que, nada más y nada menos, han jurado una constitución.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3936 en: 06 de Diciembre de 2021, 12:23:01 pm »
Veremos lo que tarda alguno por aquí para decir que los contagió un no vacunado.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3937 en: 06 de Diciembre de 2021, 12:29:00 pm »
Y eso de la Constitución, qué es? Se la puede uno saltar hasta dos veces y sin ponerse colorado. Y los servidores públicos pidiendo datos médicos protegidos por Ley Orgánica y tampoco pasa nada. Mundo Orwelliano . Y algunos se encuentran a gusto. Lo que tendré que ver aún...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3938 en: 06 de Diciembre de 2021, 15:48:39 pm »
Los no vacunados deben vacunarse para proteger a los vacunados, porque los vacunados no están protegidos con la vacuna que deben ponerse los no vacunados para proteger a los vacunados»

Las sociedades avanzadas del primer mundo dictan una serie de normas pata proteger a la generalidad de las conductas dispares y siempre minoritarias.

Usted puede considerar que se nos ha engañado, que las vacunas don un placebo, que no van a servivir ante nuevas cepas...incluso puede considerar que su organismo es fuerte y podrá con todas...pero el conjunto general es miedodo, mire a su alrededor en las calles y hoy vera más gente con mascarilla que ayer.

Y si le añadimos las declaraciones de hoy de la creadora de una de las vacunas respecto a lo que nos espera de futuro, entenderá que...el miedo sea libre y que llegado el momento más radical, de una pandemia...si estornuda le pasará esto.


https://twitter.com/47__ronin/status/1235226253394931712?t=dOFmljKwpy1SP1PPpCyDDQ&s=19

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3939 en: 06 de Diciembre de 2021, 16:21:26 pm »
El miedo se combate con la lectura, la ciencia, el debate y me parece lógico que la gente tenga miedo con la campaña que ha habido, pero insisto, la supervivencia de esta enfermedades es del 99,98 por ciento y los efectos de los pinchazos a medio y largo plazos los desconocemos, por lo tanto, déjennos en paz a los que tenemos miedo a la vacuna y ejercemos nuestro derecho a no ser inoculado. 33 millones murieron por el Sida y se redactaron leyes para la no discriminación que sufrían estos pobres. Aquí y ahora al revés. Basta ya .