Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 261151 veces)

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4020 en: 10 de Diciembre de 2021, 17:07:54 pm »
"Si uno quiere escalar una montaña sin el equipo adecuado y con previas advertencias del riesgo que corre y luego se cae, el helicóptero de rescate no tiene por qué salirle gratis, o sea, pagado por todos los demás; el Estado no puede ser un seguro universal y menos para gente irresponsable", un argumento más que razonable. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Pues como tengan que sufragarse con los no vacunados que se hospitalizan, quiebra la Seguridad Social.

https://mobile.twitter.com/ZNeveri/status/1469074339739967493

Vaya pantomima, el Ferreras y su cuchipandi del terror, cada vez más inquietos y el mensaje cada vez menos contundente, hoy Amargadita del Mal ha rehuido de una pregunta en modo "como si le estuvieran grabando la llamada" y ayer en la 1 algunas renegando del pinchotazo a los críos.

Pronto veremos los resultados del "covidpass" en las taifas, esa será otra como las navidades de 2020 en Valencia.

Y como ya he dicho varias veces, el tiempo mostrará la verdad y espero estar equivocado y que el camino sigan siendo las caenas, la restricción de derechos fundamentales y los contratos de emergencia por doquier sin auditoría, porque como no lo esté, muchos tontos que no hemos hecho nada oliéndolo, y otros tantos más que siguen a verlas venir, vamos a sufrir mucho por culpa de unos pocos listos.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4021 en: 10 de Diciembre de 2021, 18:28:03 pm »
El que no quiera vacunas que se pague el tratamiento del Covid de su bolsillo.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4022 en: 10 de Diciembre de 2021, 19:11:52 pm »
Adolf no lo hubiera dicho mejor!!

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4023 en: 10 de Diciembre de 2021, 19:15:48 pm »
Sanidad comunica hoy 17.012 nuevos contagios, de los cuales 10.418 han sido registrados en el último día. El Ministerio suma 60 muertes más, por lo que el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia en España se sitúa en las 88.381 personas.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4024 en: 10 de Diciembre de 2021, 19:17:03 pm »
60 fallecidos  :Lazo_Negro


Los indignados de la banderita de España con el lacito y después de las cazuelas ahora en contra de las vacunas para desgastar al Gobierno.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4025 en: 10 de Diciembre de 2021, 19:20:27 pm »
Y vuelta la burra al trigo!!

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4026 en: 10 de Diciembre de 2021, 19:21:09 pm »
Los fallecidos serán no vacunados no?

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4027 en: 10 de Diciembre de 2021, 19:25:54 pm »
A este gobierno no le desgasta los antivacunas. Se van a matar entre ellos. La gallega ya ha empezado su guerra.

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4028 en: 10 de Diciembre de 2021, 19:46:36 pm »
Los fallecidos serán no vacunados no?

10 fallecidos. Descansen en paz. Han muerto más hoy, seguro, de accidentes cerebrovasculares, hipertensión, EPOC, etc. Descansen en paz también. No es plato de buen gusto que muera alguien de tu familia, pero peor aún es que la usen como un número para alimentar el miedo. Para abrir telediarios. Para que esa familia que sigue en este mundo malviva con esta sociedad que nos está quedando.

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Actualizacion_520_COVID-19.pdf

156 en la última semana, una media de 22 al día. No lo digo yo. Lo dice el ministerio.

De lo que diga la seCta, 0 credibilidad. El Ferreras y compañía necesitan lo que necesitan. Y es mantenerse a flote en un mar de miedo con las miradas rumbo a su panfleto televisivo. Porque el miedo es adictivo. Lamentablemente. Una forma más de vivir muriendo.

¿Qué ganan estos psicópatas con este imperio del miedo? Porque algunos desgraciados ganan migajas, eso lo sabemos todos, una subvención por aquí, un contrato por allá.... Unas migajas este fin de semana por aquí, etc.

Apaguen la tele. Mueran viviendo. Porque vivir es COJONUDO.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4029 en: 10 de Diciembre de 2021, 20:31:45 pm »
Yo desde luego moriré viviendo, pero por aquí cerca hay personal enganchado a la Tv y como dice Vd. el miedo es adictivo. Están deseando colgar las estadísticas de incidencia acumulada, de contagios y algunos son esclavos de esa disonancia cognitiva y saben que algo raro pasa pero no están dispuestos a aceptarlo. Cada día que pasa la prensa oficialista deja caer tímidamente alguna noticia contraria a la versión que mantienen desde el inicio, como el caso de las sobre muertes de Julio, Agosto y Noviembre al parecer inexplicables. Hasta el Dr. Caracaballo disiente de las vacunas a los niños y reconoce que hay triple vacunados en las Ucis y que además mueren. "puedes engañar a todo el mundo algún tiempo, puedes engañar a algunos todo el tiempo, pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo"

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4030 en: 11 de Diciembre de 2021, 08:17:00 am »


El consejero de Sanidad confirma dos casos de ómicron en Canarias: un policía nacional y una enfermera


Blas Trujillo apuntó también que en estos momentos se estudian seis contagios sospechosos de pertenecer a la nueva variante

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4031 en: 11 de Diciembre de 2021, 08:59:02 am »

La fiscal de la causa archivada contra una residencia donde murieron 75 mayores no acudió a la declaración del único imputado porque “estaba de vacaciones”

    La Fiscalía ha tenido una actitud completamente pasiva en el procedimiento contra el director de la residencia Elder de Tomelloso, que el juez archiva al entender que las 75 muertes se debieron a “circunstancias desafortunadas”
    A preguntas de infoLibre, el fiscal jefe de Ciudad Real justifica así que nadie del Ministerio Público acudiese a la declaración del imputado: “La fiscal que despacha el asunto estaba de vacaciones y no existía en ese momento ningún fiscal libre de servicios que pudiera asistir a las declaraciones”
 

Manuel Rico
10 de diciembre de 2021 21:23h
@manuelrico

La residencia Elder, en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real), figura en un ranking catastrófico: es una de las diez de toda España donde más personas fallecieron durante la primera ola del covid. En la primavera de 2020 murieron 75 residentes, casi la mitad de los 160 que vivían allí. Ocho familiares presentaron una denuncia y el Juzgado de Instrucción número 1 de Tomelloso inició una de las pocas causas abiertas en los tribunales por lo ocurrido en cientos de residencias de España, donde murieron más de 20.000 personas en los tres primeros meses de la pandemia. Pero el juez Daniel Vicente Pérez ha decidido enterrar pronto la esperanza de los familiares en que se hiciera justicia. Este jueves, 9 de diciembre, archivó la causa contra el único imputado: José Manuel Sampedro, director de la residencia Elder en marzo de 2020. Las muertes se debieron a “circunstancias desafortunadas”, sostiene el juez.

José Manuel Sampedro, periodista de formación y que carecía de cualquier experiencia en el sector antes de ser nombrado director de la residencia Elder, era también concejal del PP en el Ayuntamiento de Tomelloso cuando ocurrieron los hechos. Elegido en las municipales de 2019, se vio forzado a presentar su dimisión en diciembre del año pasado, dos semanas después de ser imputado por el juez que investigaba la denuncia de los familiares de los fallecidos en Elder. La residencia es propiedad de una fundación del mismo nombre, que preside el padre de Sampedro.

Thank you for watching

La instrucción judicial ha durado poco más de un año, tiempo que solo ha servido para tomar declaración al único investigado y a seis testigos, para analizar algunos mensajes del móvil de Sampedro y para recibir alguna documentación de la Fundación Elder y de la Junta de Castilla-La Mancha, que intervino el centro el 19 de marzo de 2020, cuando ya habían fallecido 15 personas y decenas estaban contagiadas y morirían en las siguientes semanas. En esa instrucción al ralentí –Sampedro no declaró hasta ocho meses después de ser imputado–, hay un hecho que llamaba especialmente la atención: la pasividad casi absoluta de la Fiscalía.
“De vacaciones”

El pasado 2 de diciembre, una semana antes de que se conociera el archivo de la causa, infoLibre se puso en contacto por escrito con el fiscal jefe de Ciudad Real –Luis Huete– para interesarse por la actuación del Ministerio Público en este caso. Entre otras cuestiones, este periódico preguntó por qué la Fiscalía ni siquiera había acudido a la declaración del único investigado, además de ausentarse también en la comparecencia de tres testigos. También pedía conocer infoLibre si la Fiscalía había realizado alguna actuación durante la instrucción judicial.

Luis Huete respondió a las preguntas de infoLibre en la mañana de este viernes, 10 de diciembre, un día después de que se conociera el archivo de la causa. En cuanto a la ausencia de la fiscal adscrita al caso en la declaración del único investigado, señala lo siguiente: “En la causa a la que usted se refiere, la fiscal estaba comprometida para asistir a las declaraciones de los testigos citados el día 9 de abril y el día 16 de abril para la declaración del investigado. A las declaraciones del día 9 asistió la fiscal, aunque debido a que se prolongaron bastante, no pudieron ser vistos todos los testigos (creo que fueron tres testigos) y la declaración del investigado prevista para el día 16 de abril fue suspendida por el Juzgado. Ambas declaraciones se aplazaron y se convocaron para los días 26 y 27 de julio de 2021 y esos días la fiscal que despacha el asunto estaba de vacaciones y no existía en ese momento ningún fiscal libre de servicios que pudiera asistir a las declaraciones”.

En otras palabras: en el hecho que probablemente mayor impacto ha tenido en Ciudad Real en las últimas décadas, donde se investigaba lo ocurrido en una residencia en la que terminaron falleciendo 75 personas, la fiscal adscrita al caso no consideró necesario interrumpir sus vacaciones para interrogar al único imputado y el Ministerio Público no fue capaz de encontrar a nadie que la sustituyese, porque todos sus miembros estaban en otros “servicios”.

Luis Huete, de todas formas, considera que se debe restar importancia a esta ausencia. “En ningún caso el hecho de no asistir a las declaraciones es un impedimento para hacer un seguimiento activo del proceso”, sostiene en su respuesta escrita a infoLibre el fiscal jefe de Ciudad Real, que defiende en estos términos la actuación del Ministerio Público en la investigación sobre Elder: “Después de que el día de ayer [por el jueves] pudiera revisar las actuaciones y consultar con la fiscal que despacha los procedimientos de ese juzgado, he podido comprobar que la Fiscalía ha tenido una intervención activa en el procedimiento, aunque no siempre los fiscales podemos estar presentes en todas las actuaciones judiciales que se practican en los Juzgados, aunque se trate de asuntos tan importantes como el que usted refiere y aunque se trate de coordinar con el juzgado la práctica de declaraciones que pudieran tener relevancia para el desarrollo del proceso”.

Ante esta respuesta, infoLibre se dirigió de nuevo a Luis Huete para preguntarle si podía explicar en qué se había traducido esa “intervención activa en el procedimiento”, puesto que la información recabada por este periódico en fuentes conocedoras de la causa indicaban exactamente lo contrario: que la Fiscalía, además de no asistir a la declaración del imputado y de otros testigos, no había realizado ninguna actuación para impulsar la instrucción. El fiscal jefe de Ciudad Real evitó concretar en qué había consistido esa “intervención activa” [al final de esta noticia puedes consultar el contenido literal del intercambio de correos entre infoLibre y Luis Huete].

Por último, el fiscal jefe indicó a este periódico que se acababa de “enterar por la radio” de que el juez había dictado un auto de archivo, por lo que aún no sabe si el Ministerio Público lo recurrirá: “He comprobado que el auto en cuestión no ha sido notificado a la Fiscalía por lo que desconocemos la fundamentación. Una vez se nos haya notificado la resolución la analizaremos detenidamente y valoraremos si se recurre o no se recurre”.
"Un cúmulo de circunstancias desafortunadas"

La decisión del Juzgado de Instrucción número 1 de Tomelloso se conoció en la tarde del jueves 9 de diciembre y el contenido del auto de archivo fue adelantado por el digital PeriódicoCLM. El juez Daniel Vicente Pérez entiende que “no resulta debidamente justificada la perpetración del delito en el que estaría involucrado el investigado" y sostiene que todo “obedeció a un cúmulo de circunstancias desafortunadas”. Los familiares habían presentado denuncia contra Sampedro y contra la Fundación Elder por los presuntos delitos de homicidio por imprudencia y omisión del deber de socorro,.

En su resolución, a la que ha tenido acceso infoLibre, el juez asegura que la residencia Elder "abordó el problema con actuaciones positivas que seguían las recomendaciones que la habían sido dadas", entre las que cita la decisión del director del centro de cerrar la residencia el 11 de marzo, “anticipándose incluso al decreto 8/2020 del presidente de la Junta de Comunidades de 12 de marzo que establecía medidas en este sentido". Aquel 11 de marzo ya se había confirmado el primer contagio de un residente de Elder.

El instructor asegura que por parte del director de la residencia se produjo en todo momento "una actuación cuidadosa con la normativa que se iba proporcionando por parte de las autoridades, excluyendo cualquier tipo de infracción del deber de cuidado".

Y tampoco entiende que se le pueda imputar a Sampedro un delito de omisión del deber de socorro puesto que no detecta que se hubiera producido por su parte "una supuesta minimización u ocultación de los riesgos del covid-19". Pero en todo caso, añade, "la posible displicencia que pudo mostrar el investigado no era anormal en el contexto de subestimación hacia el virus instalado en todos los estamentos sociales".

Así que ni siquiera cree necesario practicar el resto de las diligencias de investigación solicitadas por las partes y decreta el archivo de la investigación.
El "tremendo dolor" de los familiares

Poco después de conocerse la decisión del juez Daniel Vicente Pérez, los familiares de los fallecidos que presentaron la denuncia hicieron pública una nota de prensa en la que expresan “el tremendo dolor” que les ha causado el archivo del procedimiento, “cuando todas las pruebas que existen han acreditado los hechos” detallados en la denuncia.

Los familiares recuerdan que Sampedro “no quiso adoptar ningún protocolo de actuación para proteger” a los residentes de Elder frente al coronavirus, “pese a haber sido requerido para ello en varias ocasiones por sus trabajadores, y también pese a estar obligado a llevarlo a cabo ya desde el mes de febrero de 2020 y 5 de marzo, según las instrucciones del Ministerio de Sanidad”.

“Nuestros familiares quedaron desprotegidos frente al virus. No tenían mascarillas como exigían las autoridades sanitarias, convivían compartiendo zonas con usuarios contagiados. No se nos permitía sacar a los familiares porque no atendían al teléfono, es decir, no tuvimos ninguna opción de salvarlos. Un dolor irreparable”, explican los familiares, quienes también destacan que los seis testigos que declararon ante el juez “confirmaron” los hechos denunciados. “No hay ningún testigo que respalde los diversos relatos que ha tenido el director del centro durante todo este tiempo”, sostienen.

Los familiares también lamentan la actitud de la Fiscalía durante el procedimiento: “En una investigación de unos hechos tan graves como estos, nos hemos sentidos solos, pues únicamente nosotros hemos sido quienes hemos ejercido la acusación. Hemos echado en falta una labor de investigación más exhaustiva por parte de la Fiscalía, pues no ha comparecido en varias declaraciones que se hacían en el juzgado, ni siquiera a la declaración del director del centro. Nos extrañó esta postura, tenemos que respetarla, pero no podemos compartirla”.

Por último, los familiares califican la decisión judicial de “apresurada, incomprensible y extraña” y anuncian que recurrirán el archivo del procedimiento: “Queremos que se sepa lo que realmente ocurrió, que se investigue de principio a fin lo que sucedió en la residencia, y cómo gestionó su director la lucha contra la pandemia que se llevó a nuestros familiares. Se lo debemos a ellos y no vamos a parar”.
LAS PREGUNTAS DE INFOLIBRE Y LAS RESPUESTAS DEL FISCAL JEFE

El pasado 2 de diciembre, infoLibre envió un correo electrónico al fiscal jefe de Ciudad Real, con una serie de preguntas sobre la actuación del Ministerio Público en el caso. En concreto, planteó las siguientes cuestiones:

1. ¿Por qué motivo no ha acudido la Fiscalía a la declaración del Sr. Sampedro?

2. ¿Por qué motivo no ha acudido la Fiscalía a la declaración de tres de los seis testigos?

3. ¿Ha realizado alguna actuación la Fiscalía durante la instrucción judicial?

3.a. En caso afirmativo, ¿qué actuaciones ha realizado?

3.b. En caso negativo, ¿entiende la Fiscalía que este caso no tiene mayor trascendencia y por ello no ha realizado ninguna actuación?

4. Agradeceré cualquier otro comentario que me ayude a entender, y trasladar a los lectores, la posición del Ministerio Fiscal en este asunto.

La respuesta de Luis Huete llegó, también por escrito, este viernes 10 de noviembre por la mañana. El contenido literal era el siguiente:

"Después de que el día de ayer pudiera revisar las actuaciones y consultar con la Fiscal que despacha los procedimientos de ese juzgado, he podido comprobar que la Fiscalía ha tenido una intervención activa en el procedimiento, aunque no siempre los Fiscales podemos estar presentes en todas las actuaciones judiciales que se practican en los Juzgados, aunque se trate de asuntos tan importantes como el que usted refiere y aunque se trate de coordinar con el juzgado la práctica de declaraciones que pudieran tener relevancia para el desarrollo del proceso. En ningún caso el hecho de no asistir a las declaraciones es un impedimento para hacer un seguimiento activo del proceso. En la causa a la que usted se refiere, la Fiscal estaba comprometida para asistir a las declaraciones de los testigos citados el día 9 de abril y el día 16 de abril para la declaración del investigado. A las declaraciones del día 9 asistió la Fiscal, aunque debido a que se prolongaron bastante, no pudieron ser vistos todos los testigos y la declaración del investigado prevista para el día 16 de abril fue suspendida por juzgado. Ambas declaraciones se aplazaron y se convocaron para los días 26 y 27 de julio de 2021 y esos días la Fiscal que despacha el asunto estaba de vacaciones y no existía en ese momento ningún Fiscal libre de servicios que pudiera asistir a las declaraciones.

Acabo de conocer por la radio que el Juez ha dictado un auto de sobreseimiento en este asunto y he comprobado que el auto en cuestión no ha sido notificado a la Fiscalía por lo que desconocemos la fundamentación. Una vez se nos haya notificado la resolución la analizaremos detenidamente y valoraremos si se recurre o no se recurre.

Agradezco nuevamente su interés por el asunto y espero haber respondido a cuantas cuestiones plantea".

A la vista de la respuesta del fiscal jefe, el periodista de infoLibre se puso de nuevo en contacto con él para plantearle una repregunta. Este fue el mensaje:

En cuanto a las preguntas planteadas, me queda una duda. En su respuesta, indica usted que la Fiscalía ha tenido una “intervención activa en el procedimiento”. De acuerdo con la información que yo tengo, asistió a la declaración de varios testigos sin plantear apenas preguntas, y no existe ninguna otra actuación por parte de la fiscal adscrita al caso.

Le agradecería, en ese sentido, que me indicara en qué se concretó esa “intervención activa”. ¿Solicitó la realización de alguna prueba? ¿Pidió algún informe? ¿Solicitó declaraciones de testigos? ¿Reclamó alguna imputación? Cualquier actuación que me ayude a confirmar esa “intervención activa”, lo que desmentiría las informaciones hasta ahora recabadas hablando con otras fuentes.

Esta vez, Luis Huete respondió de forma escueta y sin aclarar lo que se le preguntaba: "Creo que he dado respuesta a las cuestiones que plantea".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4032 en: 11 de Diciembre de 2021, 09:06:04 am »
Esa Fiscalía de Madrid, pepera hasta la médula.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4034 en: 11 de Diciembre de 2021, 14:46:32 pm »
! ! ! TELEVISIÓN, MANIPULACIÓN! ! !
apaga la tele, échate un trago de lejía y aflojate el gorrito de papel de aluminio. . . curanderos, magos y brujas. . . existen desde el origen de los tiempos, es el pensamiento mágico que dió origen a las religiones y contra eso. . . no se puede luchar. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4035 en: 11 de Diciembre de 2021, 14:57:09 pm »
Mejor ponte todas las vacunas que te quepan en el brazo, pon la Secta, no abraces, no beses, no hables con nadie, siéntete seguro rodeado de vacunados y en menos de 5 años pasto para los gusanos tel vez?

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4036 en: 11 de Diciembre de 2021, 14:58:41 pm »
Y no se te olvide el carnet de libertad...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4037 en: 11 de Diciembre de 2021, 14:59:59 pm »
Pues eso, lo dicho. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4038 en: 11 de Diciembre de 2021, 15:15:31 pm »

La pandemia, un duro golpe para los DD.HH.: “El derecho a protestar nunca ha estado tan amenazado"


Lo que podía haber sido una oportunidad para poner los derechos humanos en el centro de la respuesta a la covid-19, se ha convertido en una excusa para la represión. Esta es la radiografía de los derechos fundamentales en España y el mundo.
10 diciembre, 2021 03:17GUARDAR

 
Raquel Nogueira  @rnogueira89
¿Dónde empiezan los derechos humanos universales?, se preguntó en una ocasión la activista estadounidense Eleanor Roosevelt. "En pequeños lugares, cerca de casa", se respondió a sí misma. Porque, como razonó la también expresidenta de la Comisión de DD.HH. de las Naciones Unidas, si esos derechos no significan nada allí, tampoco lo harán en ninguna otra parte.

Desde que Roosevelt dijera estas palabras ha pasado ya más de medio siglo, pero no por ello dejan de estar vigentes. Especialmente ahora, en un momento en que medio mundo empieza a dejar atrás, poco a poco, los momentos más devastadores de la covid-19, mientras el otro medio sigue desangrándose.


Como dice el director de Amnistía Internacional España (AI), Esteban Beltrán, "los gobiernos tenían la oportunidad de salir de una emergencia mundial como ha sido la pandemia colocando los derechos humanos y la solidaridad en el centro". En cambio, la realidad mundial es que se ha apostado por reprimir con violencia las protestas pacíficas y coartar la libertad de expresión.

"Se está intentando restringir el espacio de una sociedad civil cada vez más activa", explica Esteban Beltrán


En general, dice Beltrán, "se está intentando restringir el espacio de una sociedad civil cada vez más activa", ya sea en la calle como en las redes. Algo que se ha visto en todo el planeta, pero especialmente en el continente americano.


Miles de personas en Chile, Colombia, Argentina o Perú han salido este año en masa a protestar por sus condiciones de vida, para pedir cambios constitucionales o el fin de la violencia machista. En todos los casos, dice el experto de derechos humanos, "ha habido un uso excesivo de la fuerza". Y recuerda los cientos de casos de personas que han perdido ojos, por ejemplo, por disparos de la policía tanto en Colombia como en Chile.

Pero el espacio que ocupa la sociedad civil no sólo se ha venido restringiendo en la calle. Tanto Amnistía Internacional como Human Rights Watch denuncian que el control, la censura o la vigilancia masiva han llegado este año, "de manera preocupante" a las redes sociales e internet.

Sea en el plano físico o en el virtual, "esta represión de las protestas y de la libertad de expresión viene a intentar reducir uno de los principales mecanismos que hay para limitar los abusos del poder: la movilización social", alerta Beltrán.


La vigilancia y espionaje a través de la tecnología y las redes sociales hacen peligrar la libertad de expresión
La vigilancia y espionaje a través de la tecnología y las redes sociales hacen peligrar la libertad de expresión

Derechos humanos en España
En nuestro país, según el directo de AI, "hemos visto la utilización de material antidisturbios en el caso de las protestas de Cádiz", por ejemplo. Y como recuerda la organización que representa, la denominada ley mordaza "está plagada de imprecisiones legales que favorecen la discrecionalidad policial, provoca autocensura informativa y desmovilización ciudadana". Y eso, para Beltrán, se ha visto agravado con el estado de alarma.

Pero la emergencia sanitaria ha hecho también patente las deficiencias de los sistemas de salud, especialmente de la atención primaria. "Creíamos tener un sistema de salud fortalecido, pero no", reconoce Beltrán.

Y especifica: "Mientras que en España destinamos un 13% del presupuesto de salud a atención primaria, la media europea es el 25%". Esto, asegura, provoca que "el acceso al derecho a la salud en España esté en riesgo".

"Durante 2021, en Canarias también se cursaron órdenes de expulsión sin respetar la ley", advierte Beltrán

A pesar de todo, la situación de violación de derechos humanos que más preocupa a Beltrán y Amnistía Internacional "tiene que ver con las personas migrantes y los menores no acompañados". Especialmente, aclara, con estos últimos: "Hemos tenido miles de menores no acompañados que han venido, en parte, por manipulación política de Marruecos, a Ceuta y Melilla, y se ha documentado cómo el Estado ha intentado devolverlos de forma injusta e ilegal".

Beltrán recuerda que no es la primera vez que se vive situaciones como las conocidas como devoluciones en caliente. "Durante 2021, en Canarias también se cursaron órdenes de expulsión sin respetar la ley". Y hace referencia a dos investigaciones sobre el terreno que, por primera vez, Amnistía Internacional ha llevado a cabo en suelo canario. En ellas se advirtieron "serias irregularidades y violaciones de derechos fundamentales".


Menores retenidos tras su llegada a la frontera sur de España
Menores retenidos tras su llegada a la frontera sur de España

AI no es la única oenegé que ha señalado a España por las devoluciones en caliente ni por la ley mordaza. Como recoge la Agencia EFE, Humans Rights Watch también ha acusado a los distintos Gobiernos españoles de cometer violaciones de los derechos humanos en este sentido

Sin embargo, para Beltrán sigue habiendo esperanza. "Hay en marcha toda una batería de medidas que esperamos se pongan en marcha, en materia de violencia de género y sexual o derecho de la vivienda, por ejemplo, que puede hacer que estos derechos avancen como no se ha hecho en los últimos años", celebra.

2021, el año de la represión
En lo que llevamos de año –y a falta de que se publiquen los informes de las oenegés sobre el estado de los derechos humanos en el mundo–, desde Amnistía Internacional han documentado restricciones (y represiones) de protestas y del activismo pacífico en al menos 58 países.

"Esta represión de la protesta pacífica se instrumentaliza a través del uso desmedido de la fuerza", explica Beltrán. Y lo ejemplifica: "Se utilizan porras y otros instrumentos para cargar contra manifestantes y se llevan a cabo, incluso, actos que pueden ser constitutivos de torturas y malos tratos".

Dsde AI han documentado restricciones (y represiones) de protestas y del activismo pacífico en al menos 58 países

Además, las oenegés alertan de que las nuevas tecnologías se "han puesto al servicio de la vigilancia y el espionaje". Algo que ha quedado retratado en casos como el de Pegasus, el software espía israelí empleado para vigilar a gobernantes, ciudadanos y activistas. En países como China, México, Israel y Territorios Palestinos Ocupados o Afganistán está a la orden del día el uso de métodos similares para controlar la libertad de expresión y de manifestación.

El año de la desigualdad
Por otro lado, a nivel mundial la pandemia ha acentuado las desigualdades, especialmente en el ámbito de la salud. Algo que preocupa sobremanera a Amnistía Internacional es que más de la mitad de los países monitorizados por la oenegé "han tomado medidas gubernamentales para combatir la covid que tuvieron consecuencias discriminatorias para grupos marginados, como refugiados, mujeres, trabajadores del sector informal o minorías étnicas".

"Un ejemplo de la desigualdad más patente es la distribución desigual de la vacunación", advierte Beltrán. Y recuerda que mientras que en Europa, "estamos hablando de que entre el 50% y el 80% de la población diana ha sido vacunada con la pauta completa, en África no hay más de un 4% de las personas vacunadas".

Vacunación en África.
Vacunación en África. Reuters

Esta situación no hace más que demostrar el acceso desigual a los sistemas sanitarios que hay en el mundo. Además, supone "una violación del derecho a la salud de millones de personas, especialmente en África, pero también en algunos países de América", alerta.

Beltrán recalca que "también refleja que el mundo no ha respondido de forma coordinada ni siquiera en momentos de crisis como la pandemia".

Suspenso en derechos humanos
La libertad de expresión en 2021 se ha visto amenazada en el ancho y largo del globo.  Hungría, Arabia Saudí, Baréin, Emiratos Árabes u Omán destacan para Amnistía Internacional por ser Estados donde "se ha utilizado la pandemia para reprimir la libertad de expresión y se ha procesado a personas por distribuir noticias falsas".

En lo relativo al uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades, tres países han hecho saltar las alarmas este año y "desatacan por su brutalidad a la hora de violar el derecho a la protesta provocando incluso muertes", reconoce Beltrán. El primero sería Filipinas, cuyo presidente ordenó a la policía "disparar a matar a personas que causaban problemas durante el confinamiento".

En Nigeria, recuerda, "se mató a personas por protestar en la calle reivindicando sus derechos". Y en Brasil, por ejemplo, se vivió una "violencia policial tremenda", tanto en Río como en São Paulo, y los muertos se pudieron contar a miles, "con una media de 17 al día", alerta.

Una marcha multitudinaria en Hong Kong.
Una marcha multitudinaria en Hong Kong. Reuters

Otros países han utilizado la pandemia como un paraguas para aumentar la represión en otros aspectos. Es el caso de India, cuyo primer ministro, dice Beltrán, "reprimió el activismo por parte de la sociedad civil, acusando de terroristas a buena parte de gente que lo ejercía pacíficamente". También el Gobierno chino, que ha seguido persiguiendo a los uigur y a otras minorías musulmanas y que "ha cerrado la libertad en Hong Kong con una ley de seguridad nacional que legitima la represión por motivos políticos".

Las conquistas penden de un hilo
2021 parece no estar siendo un buen año para los derechos humanos, aunque el alcance exacto de los retrocesos no los conoceremos hasta principios del próximo año, cuando Amnistía Internacional y Humans Rights Watch publiquen los resultados de sus investigaciones.

Por eso, es importante recordar, como dice Beltrán, que "las conquistas de derechos humanos se deben defender". Y es que una mejoría no garantiza un futuro. Lo hemos visto este verano en Afganistán, pero también en otros muchos países.

Y pone el ejemplo de la pena de muerte: "Se avanza hacia su abolición, cada vez hay más países que la han abolido y que paralizan más ejecuciones. Pero también ha habido algunos retrocesos. Así que, aunque el avance es positivo, hay que seguir peleándolo".

El lado positivo es para Beltrán que "los retrocesos también se pueden salvar". El problema, sin embargo, radica en que las desigualdades de cada vez más personas en el mundo ponen en jaque los derechos humanos.

La represión, las limitaciones de la libertad de expresión o los problemas para acceder a derechos como la sanidad o la educación son "una bomba de relojería de desigualdad" que aún estamos a tiempo de desactivar.

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4039 en: 11 de Diciembre de 2021, 18:11:49 pm »

La pandemia, un duro golpe para los DD.HH.: “El derecho a protestar nunca ha estado tan amenazado"

...

Manifestación, disidencia, libre circulación, educación, vivienda, desarrollo individual y colectivo y curiosamente, sanidad, se ven resentidas y en peligro de cancelación por poner la "salud" como excusa de una dictadura de facto.

Y mucha de la simbología pandémica, como certificado de vacunaciones, geles, mascarillas, distancia social, itinerarios en interiores, confinamientos, aforos, etc, son los sacramentos de aceptación y sometimiento que la sociedad hace a esa dictadura.

Una cosa es el virus, sus efectos en la salud y su estallido y posterior desvanecimiento como ha ocurrido toda la vida de Dios y otra las acciones humanas destinadas a delimitar y perpetuar el ejercicio de poder, así como acentuar y hacer estanca la diferencia y movilidad entre clases sociales que se han desplegado en ESTA pandemia, que dur más de lo normal y huele peor a cada variante que se inventan.

Este verano estuve en una urbanización en la que muchas familias tenían una persona externa encargada del cuidado de sus bebés y niños pequeños, los integrantes de la familia, en sus múltiples ratos de asueto en las zonas comunes de urbanización y playa nunca llevaban mascarilla, el personal de servicio era obligado taxativamente a portarla.

Vds. habrán presenciado múltiples ejemplos de lo que les digo. Y no ya como meros ciudadanos, ya me entienden.

Cuanto más difícil es una profesión, más retribución se puede exigir con ella. Y ser policía en países dictatoriales, con leyes asfixiantes de los derechos y libertades individuales y públicas, es EXTREMADAMENTE FÁCIL. Lo han entendido a la perfección, como ejemplos cercanos, en Francia y Austria. Ténganlo presente.