Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 261103 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4120 en: 17 de Diciembre de 2021, 08:12:38 am »
El mapa de omicron en el mundo...mas contagiosa pero menos letal.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4121 en: 17 de Diciembre de 2021, 10:54:12 am »
Me meo toa...

   
 
El Zendal registra un brote de 17 médicos contagiados de Covid-19



Hospital Enfermera Isabel Zendal (Foto: Chema Barroso)
Viernes 17 de diciembre de 2021
Por MDO/E.P.
A+a-


El Hospital Enfermera Isabel Zendal registra un brote de Covid-19 que ha afecta a 17 profesionales sanitarios de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del centro tras participar en una comida de Navidad.

Todos los médicos afectados presentan síntomas leves y se encuentran en aislamiento domiciliario cumpliendo la correspondiente cuarentena, han indicado fuentes del centro sanitario.

En cualquier caso, el hospital de pandemia presta servicio con normalidad y continuará con su actividad tanto de atención de pacientes como de administración de primeras, segundas y terceras dosis de la vacuna.

El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales está haciendo seguimiento de los contactos estrechos de los afectados, con el fin de cortar la cadena de contagios.

Este brote se suma a los registrados en otros dos hospitales madrileños, que han dejado otros 37 profesionales sanitarios contagiados de SARs-CoV-2.

Así, el brote detectado en el Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés asciente a 32 afectados. Los positivos son médicos residentes que, según fuentes sanitarias, mantuvieron un contacto social en una casa rural durante el pasado Puente de la Constitución. A ese encuentro fuera del trabajo acudió medio centenar de profesionales sanitarios del Severo Ochoa, muchos de ellos, con un test de antígeno previo.

También en Madrid, en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, se han registrado este jueves al menos cinco médicos residentes positivos por Covid-19 que se habrían contagiado tras una reunión social extralaboral. Los profesionales afectados presentan síntimas leves y no han requerido ingreso hospitalario, según han informado fuentes del centro.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4122 en: 17 de Diciembre de 2021, 14:00:32 pm »
Les habrá contagiado un no vacunado, claro está...
..

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4123 en: 17 de Diciembre de 2021, 16:50:37 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4124 en: 18 de Diciembre de 2021, 08:22:52 am »


PCR AUNQUE ESTÉS VACUNADO

Así agoniza el certificado covid: Draghi apuñala una de las medidas estrella de la UE


Mientras la Comisión Europea intenta salvar una de sus medidas estrella para mantener la libertad de movimiento, Italia establece restricciones y genera alerta en sus vecinos
Foto: El primer ministro italiano Mario Draghi durante una rueda de prensa. (Reuters/Remo Casilli)
El primer ministro italiano Mario Draghi durante una rueda de prensa. (Reuters/Remo Casilli)
Por Nacho Alarcón. Bruselas
18/12/2021 - 05:00
El redactado de conclusiones de un Consejo Europeo es un enorme ejercicio de equilibrismo en todos los sentidos. Un fino arte perfeccionado durante décadas que permite a los jefes de Estado y de Gobierno acordar un texto lo suficientemente vago y ambiguo como para que todos puedan apoyarlo aunque sus intereses, ocultos o expresados, sean casi contrarios en algunas ocasiones. Este jueves, los líderes subrayaron la importancia de reforzar la cooperación entre Estados miembros y que se evitaran las medidas desproporcionadas, sin comunicación. Pero el texto habla de evitar un escenario que ya se ha hecho realidad.
En Bruselas, París, Berlín y Madrid hay voces que muestran su preocupación a medida que se extiende la nueva variante, ómicron, y temen que su expansión provoque de nuevo pánico, improvisación y medidas unilaterales, que han venido viéndose desde el inicio de la pandemia y hasta que se ha extendido la vacunación. Ahora fuentes diplomáticas admiten que existe la sensación de que se está dando marcha atrás en los logros conseguidos en los últimos meses.
Foto: Un trabajador sanitario belga prepara una dosis de la vacuna contra el covid-19. (EFE)
Von der Leyen pide abrir el debate sobre la vacunación obligatoria en la Unión Europea
Nacho Alarcón. Bruselas
La libertad de movimiento es la joya de la corona de Schengen, una de las medidas sagradas para la Unión Europea. Y ha sufrido mucho desde marzo de 2020. La Comisión intentó, sin éxito, mantenerla protegida en lo peor de la pandemia, y presionó mucho a los Estados miembros que aplicaron restricciones duras a los viajes en el otoño del año pasado. Ese mapa enormemente fracturado de medidas nacionales y unilaterales siguiendo criterios particulares que tanto preocupaba a Bruselas solamente se arregló cuando la Comisión sacó adelante la idea de un pasaporte de vacunación o un certificado verde digital, un documento común para todos los socios europeos que permitiera a los ciudadanos vacunados viajar sin restricciones. En la capital comunitaria, tras un primer y rotundo éxito, ya se sentía que esa propuesta estaba empezando a tensarse mucho ante el aumento de los casos. Precisamente por eso, la Comisión Europea ha hecho un esfuerzo por salvar la iniciativa proponiendo la caducidad del pasaporte a los nueve meses de haber recibido la pauta completa, para animar así a la inyección de la tercera dosis a partir de los seis meses y también para que los Estados miembros sigan apoyando la herramienta y evitar así justo lo que ha ocurrido en las últimas semanas. Mientras Bruselas intenta salvar el pasaporte de vacunación, algunos Estados miembros lo están apuñalando repetidas veces.
Foto: Congreso de la UE en Bruselas. (EFE/EPA/Geert Vanden Wijngaert)
Los líderes europeos fracasan en coordinarse ante ómicron en pleno 'sálvese quien pueda'
Nacho Alarcón. Bruselas
Primero fueron Portugal e Irlanda, dos países relativamente pequeños, uno de ellos siendo una isla. No generaron demasiada inquietud en Bruselas, aunque tampoco fue un movimiento que gustara. Pero esta semana ha sido el Gobierno italiano el que ha anunciado que pedirá una prueba PCR a cualquier persona que quiera entrar en el país, independientemente de si está vacunada. Horas después Grecia anunció medidas similares, haciendo saltar las alarmas en la capital comunitaria y en otros países europeos. La medida italiana ha tenido mucho peso porque se trata de uno de los principales Estados miembros y porque en Bruselas se teme un efecto dominó a medida que aumenten los casos en las próximas semanas, volviendo a fracturarse el mapa de la Unión, con cada país pidiendo requisitos distintos para la llegada de viajeros. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha señalado esta semana ante el Pleno del Parlamento Europeo que la nueva variante será dominante en la Unión Europea a mediados de enero de 2022. Además, Roma tomó la medida sin previo aviso, sin notificar al Ejecutivo comunitario o a sus colegas, a pesar de que esa misma jornada los ministros y secretarios de Estado de Asuntos Europeos estuvieron reunidos en Bruselas durante todo el día. Esa sensación de unilateralidad y de medida no esperada por parte del resto de capitales también alimenta la sensación de una vuelta a un espíritu del 'sálvese quien pueda' que dominó las reacciones nacionales en los primeros compases de la pandemia. Tampoco informó el Gobierno italiano al Ejecutivo comunitario, a pesar de que las capitales habían adoptado el compromiso de informar en caso de tomar medidas.
Foto: La eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop. (EFE)
"Tristemente lo tengo que decir: la vacuna del coronavirus debería ser obligatoria"
María Zornoza. Bruselas Vídeo: Patricia Seijas
Fuentes diplomáticas de varios países y algunos líderes han insistido en las últimas horas en la necesidad de que a la hora de establecer restricciones se siga una estrategia "por personas" y no "por territorios". Aunque en el caso italiano la prueba se aplica a cualquier persona, independientemente de la situación epidemiológica que esté pasando la región de la que proviene el viajero, lo cierto es que al pedir prueba a cualquier persona, esté o no vacunada, hay Estados miembros que consideran que se está rompiendo esa lógica de tomar medidas por la situación particular de cada viajero. El debate dedicado al coronavirus durante la reunión de jefes de Estado y de Gobierno duró, de hecho, más de lo previsto, ya que varios líderes mostraron su descontento con la decisión tomada por el Ejecutivo liderado por Mario Draghi. El antiguo presidente del Banco Central Europeo (BCE) defendió ante sus colegas la medida, asegurando que se guio por el principio de precaución. Draghi defendió que Italia se encuentra mejor que otros países en estos momentos, y que después de ser uno de los más golpeados en 2020, tiene que aprovechar esa situación relativamente buena respecto al resto de socios europeos para intentar limitar la expansión de ómicron por el país. Las explicaciones del primer ministro no convencieron a muchos de sus colegas.
Foto: El primer ministro italiano, Mario Draghi. (Reuters)
¿Por qué todo es más fácil si te llamas Draghi? El secreto detrás de 'Super Mario'
Javier Brandoli. Roma
En su entrada en la reunión Alexander de Croo, primer ministro belga, ya señaló cuál era su posición, aunque el propio líder liberal aplicó el año pasado algunas de las restricciones de viaje más duras de la Unión Europea cuando todavía no se había iniciado la campaña de vacunación. "Si cada país vuelve a hacer las cosas por separado, las cosas se pondrán mucho más difíciles. Tenemos que comprometernos con el mismo enfoque en toda Europa", explicó el belga antes de la reunión. Pero la cumbre certificó que por mucho que las conclusiones pidan coordinación, ese enfoque común, que garantizaba el uso del pasaporte de vacunación, no está ya en el debate.
En su primera rueda de prensa conjunta tras un Consejo Europeo, una tradición franco-alemana de los últimos años, Olaf Scholz, canciller alemán, y Emmanuel Macron, presidente galo, insistieron en la necesidad de proteger la libertad de movimiento en la Unión Europea. Macron se expresó directamente en contra de pedir pruebas adicionales a los viajeros vacunados, señalando que el movimiento de personas y el buen funcionamiento del mercado interior van de la mano. El presidente francés insistió también en una idea que se ha repetido en los últimos días en Bruselas: poner muchas trabas a la libertad de movimiento ahora por la aparición de ómicron tiene poco sentido. "En el momento en que una determinada variante se encuentra en uno de los países europeos, se propaga muy rápidamente a otros", explicó el líder francés en una rueda de prensa.
Foto: Mario Draghi, cuando presidía el BCE. (EFE/Olivier Hoslet)
Y Draghi dijo "whatever it takes": la verdad tras las tres palabras mágicas que salvaron Europa
Jana Randow y Alessandro Speciale
Xavier Bettel, primer ministro de Luxemburgo, también habló de otra de las claves que siempre se han mencionado a la hora de impulsar la vacunación: dar los incentivos correctos. "Si no haces ninguna diferencia entre personas vacunadas y no vacunadas porque necesitan una prueba de PCR, creo que es una idea equivocada", señaló antes de entrar en el encuentro.
La Comisión Europea espera que la renovación del documento, haciendo que caduque a los nueve meses y garantizando así que las personas que lo tienen estén inmunizadas recientemente, ayude a mantener ese enfoque común vivo y cortar el efecto dominó que muchos temen que pueda haberse iniciado desde Roma. Además, esperan que eso anime a la inyección de la tercera dosis, que en este momento parece clave para luchar contra la variante ómicron. La experiencia del pasado muestra que los esfuerzos de la Comisión no han sido muy útiles cuando un buen número de Estados miembros han entrado en pánico ante la escalada de los contagios. La buena noticia es que por ahora solamente cuatro países aplican restricciones en un escenario de alta transmisión. El pasaporte de vacunación está herido tras las medidas anunciadas por Italia, pero no muerto. Al menos por el momento. Las próximas semanas serán claves.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4125 en: 18 de Diciembre de 2021, 09:53:02 am »
Mientras tanto siguen pasando estas cosas que no son muy buenos normales
https://www.farodevigo.es/pontevedra/2021/12/17/fallece-militar-brilat-durante-maniobras-60788916.html

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4126 en: 18 de Diciembre de 2021, 09:55:07 am »
https://www.telecinco.es/informativos/cultura/carlos-marin-ingresado-covid_18_3252120412.html
O éstas. Doble vacunado y en UCI. No decían que era imposible que te diera Covid grave con la vacuna? 53 años tiene Carlos.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4127 en: 18 de Diciembre de 2021, 19:58:42 pm »
Cuándo se empezará a hacer caso a los expertos médicos ?


Países Bajos declara un confinamiento duro y el cierre de toda actividad no esencial hasta el 14 de enero

Ayuso advierte: "Vienen semanas de mucho contagio, pero no habrá cierres ni prohibiciones"


Ya veremos cómo acabamos este año.

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4128 en: 19 de Diciembre de 2021, 08:07:11 am »
"delta" en caída libre y "omicrón" con los síntomas, efectos y consecuencias de un catarro, en Rt tendiendo a 1.4. Hasta finales de enero hay fiesta de restricciones. Disfrutemos.

Ah, y los vacunados también a confinarse y sacar lagrimilla con la PCR en determinados casos, por lo que los derechos secuestrados ya no son liberados con el covidpass. Disfrutemos.

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4129 en: 19 de Diciembre de 2021, 10:26:42 am »
Ayer algún medicucho estrellita protestaba porque  sin dosis de refuerzo a sanitarios desaparecerá el pase nazi. Pronto se volverán negacionistas. Ahora para viajar pasaporte y pcr y en algunos países 7 días de cuarentena. Vamos mejorando

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4130 en: 19 de Diciembre de 2021, 10:39:17 am »
    Interesante artículo de Fernando del Pino Calvo Sotelo, Presidente Ejecutivo de Ferrovial. La dictadura se impone hasta en las revistas de economía.

"Escribo desde hace diez años en Expansión con entera libertad. Sin embargo, ayer, en el último minuto y de modo injustificable, Expansión censuró y retiró este artículo que iba a publicarse hoy. Lamento que un periódico como Expansión censure un artículo cuyas fuentes son, entre otros, The Lancet (una de las tres publicaciones médicas más prestigiosas del mundo), artículos de reconocidos epidemiólogos en el Wall Street Journal (el periódico económico más importante del mundo), comunicados del JCVI británico y del Ministerio de Sanidad de Japón y datos oficiales del Ministerio de Sanidad español.

 

Basta ya

 

Esta locura debe acabar. El programa de vacunación masiva con vacunas y terapias genéticas en gran medida experimentales para combatir una enfermedad que cursa leve para la inmensa mayoría de la población se está convirtiendo en un escándalo de salud pública, y su extensión a niños y adolescentes sanos es simplemente inmoral. Contrariamente a lo que repite la histeria colectiva creada por el contubernio político-mediático-farmacéutico, la vacunación a estas edades no protege a los niños de nada, pues para ellos el covid es levísimo, ni protege a sus padres o abuelos, pues los contagios de niño a adulto son inhabituales[1] y, sobre todo, caramba, porque estas vacunas no impiden ni el contagio ni la transmisión[2], como estamos viendo. En cambio, exponen innecesariamente a los niños a potenciales efectos adversos a corto plazo que aun poco probables pueden ser serios, como la miocarditis (“con cuadro clínico atípico y de pronóstico incierto a medio plazo”, según el JCVI británico[3]), y a la incertidumbre de efectos secundarios desconocidos a largo plazo. ¿Cómo calificarían ustedes a una sociedad que pone en riesgo la salud de los niños para que algunos adultos duerman más tranquilos? Por tanto, recomiendo a los padres que, antes de tomar una decisión que será irrevocable, se lo piensen mucho y no se dejen arrastrar por razones equivocadas como la presión social, sino valorando exclusivamente los riesgos y beneficios para sus hijos, que no pueden defenderse ni opinar por sí mismos. Asimismo, si sus pediatras recomiendan vacunarse exíjanles la firma de la correspondiente receta para que asuman su responsabilidad.

Una miríada de estudios y datos epidemiológicos recientes confirman que las vacunas y terapias genéticas no impiden ni el contagio ni la transmisión del covid y que su eficacia para reducir la gravedad se ha reducido mucho. De ahí la sorpresiva tercera dosis, inoculada en estado de pánico por Israel ante la evidencia del fiasco vacunal y promovida de tapadillo en España para intentar disimular dicho fiasco. Hace poco nos decían que dos dosis y un 70% de inmunidad de rebaño acabarían con la epidemia. Ahora son tres o cuatro dosis (¡en pocos meses!) y un 95%. Vaya tomadura de pelo.

El desmedido afán de lucro de las empresas farmacéuticas, la incalificable campaña de terror mediática y oscuros intereses políticos propiciaron desde un principio que el foco se pusiera en reducir el número de contagios y no el de muertes, algo absurdo en una enfermedad que cursa leve para la mayoría. Acto seguido se torpedeó sistemáticamente la aparición de tratamientos baratos y prometedores dirigidos sólo a los enfermos de riesgo y se hizo creer a la opinión pública que la única esperanza eran unas lucrativas vacunas poco testadas y dirigidas a toda la población. Una vez vacunada la población de riesgo era imprudente y estéril continuar vacunando indiscriminadamente, pero nos dijeron que las vacunas pararían la epidemia y nos devolverían a la normalidad. “Primero les encerramos, luego les asustamos y finalmente les vacunamos a todos”, fue la consigna. Pues bien, la falacia se ha topado con la realidad. Las altas tasas de vacunación no están frenando los contagios. En septiembre, un estudio realizado en 68 países observó que, al contrario de lo esperado, “las zonas con mayor porcentaje de población totalmente vacunada tenían más casos de COVID-19 por cada millón de habitantes[4]”. En este sentido, según otro estudio publicado en The Lancet Infectious Diseases, los vacunados que enferman de covid parecen ser ligeramente más contagiosos que los no vacunados, con una carga viral similar[5]. Para más inri, otro artículo científico ponía de manifiesto que “la aparición y frecuencia de nuevas variantes resistentes a las vacunas está fuertemente correlacionada con las tasas de vacunación[6]”, es decir, que a mayor porcentaje de vacunados, más variantes. Y según un estudio sueco publicado como pre-print en The Lancet, Pfizer y Astrazeneca (85% de las vacunas administradas en España) no tienen “ninguna eficacia” para prevenir la infección de covid pocos meses después de su inoculación, y su eficacia para reducir la gravedad y muerte ha caído hasta un “indetectable” 42% seis meses después de vacunarse[7]. No olviden que todos estos datos son anteriores a la llegada de la famosa variante Omicron, convertida en chivo expiatorio del fiasco vacunal. Quizá por ello, según el Ministerio de Sanidad actualmente en España el 71% de los hospitalizados y el 80% de los muertos por covid mayores de 60 años son personas perfectamente vacunadas[8]. La evidencia comienza a ser abrumadora. Así, un recientísimo artículo en The Lancet con datos de varios países ha denunciado “la gran negligencia” de las autoridades sanitarias al negar tal evidencia[9] en una cínica huida hacia adelante. En Alemania “seis de cada diez casos sintomáticos de COVID-19 de mayores de 60 son personas totalmente vacunadas [ya son siete de cada diez], proporcionando una clara evidencia de la creciente relevancia de los vacunados como posible fuente de transmisión”. En el Reino Unido, nueve de cada diez nuevos casos de COVID-19 entre mayores de 60 años “se produjeron entre los totalmente vacunados”, y una semana antes “la tasa de casos de COVID-19 por 100.000 había sido mayor entre el subgrupo de vacunados que en el de no vacunados” de 30 años o más. Y en Israel un brote hospitalario cuya fuente había sido un paciente vacunado tuvo como resultado que “catorce pacientes totalmente vacunados enfermaron gravemente o murieron, mientras que los dos pacientes no vacunados desarrollaron una enfermedad leve”. The Lancet concluye: “Es una gran negligencia ignorar a la población vacunada como una fuente de transmisión posible y relevante”. Estos datos desmontan por completo el paripé del pasaporte covid, la persecución de los no vacunados y los programas de vacunación infantil.

El carácter voluntario-obligatorio de estas vacunas en Europa ha vulnerado principios médicos y éticos. No así en Japón, donde el Ministerio de Sanidad deja claro que la vacuna COVID-19 “no es obligatoria ni forzosa, sino que sólo se realizará con el consentimiento de la persona a vacunar tras la información facilitada”. Y añade: “Le rogamos que se vacune por decisión propia, comprendiendo tanto la eficacia como el riesgo de efectos secundarios; no se administrará ninguna vacuna sin dicho consentimiento, y por favor, no obligue a nadie en su lugar de trabajo o a los que le rodean a vacunarse, y no discrimine a los que no se han vacunado[10]”.  Y aquí, ¿dónde están los consentimientos informados? ¿Qué médico ha firmado nada? ¿Dónde queda el respeto a los no vacunados en este ambiente de histeria y fascismo sanitario? En España algunos sátrapas regionales, repanchingados en sus palacetes feudales, imponen a sus siervos la presentación de un salvoconducto para entrar en un hospital o tomarse una cerveza, y da igual que semejante atropello se base en una superstición, pues el vacunado transmite el virus exactamente igual (o más) que el no vacunado. ¿Y qué decir de la Sala del Tribunal Supremo (con la numantina excepción de un voto particular) que se ha prestado a esto autorizando el pasaporte covid con contradicciones que causan rubor?

Repito: esta locura debe acabar. Ha llegado el momento de exigir a los responsables políticos que digan la verdad a la población sobre las limitaciones de eficacia y seguridad de estas vacunas y que detengan la campaña infantil. Para los niños sanos esta vacuna tiene muchos más riesgos que beneficios y, como dice el inmunólogo norteamericano Robert Malone, coinventor de la tecnología de las vacunas ARN mensajero, “la razón que le están dando para vacunar a su hijo es mentira: sus hijos no presentan peligro alguno para sus padres o abuelos[11]”. Yo aún diría más. No es deber de los niños proteger a los adultos, pero sí es deber de los padres proteger a sus hijos".

 

Fernando del Pino Calvo-Sotelo

www.fpcs.es

 

[1] The Case Against Covid Tests for the Young and Healthy – WSJ

[2] Caza de brujas vacunal – Fernando del Pino Calvo-Sotelo (fpcs.es)

[3] JCVI statement on COVID-19 vaccination of children aged 12 to 15 years: 3 September 2021 – GOV.UK (www.gov.uk)

[4] Increases in COVID-19 are unrelated to levels of vaccination across 68 countries and 2947 counties in the United States | SpringerLink

[5] Community transmission and viral load kinetics of the SARS-CoV-2 delta (B.1.617.2) variant in vaccinated and unvaccinated individuals in the UK: a prospective, longitudinal, cohort study – The Lancet Infectious Diseases

[6] Mechanisms of SARS-CoV-2 Evolution Revealing Vaccine-Resistant Mutations in Europe and America | The Journal of Physical Chemistry Letters (acs.org)

[7] Effectiveness of Covid-19 Vaccination Against Risk of Symptomatic Infection, Hospitalization, and Death Up to 9 Months: A Swedish Total-Population Cohort Study by Peter Nordström, Marcel Ballin, Anna Nordström :: SSRN

[8] Actualizacion_524_COVID-19.pdf (mscbs.gob.es)

[9] The epidemiological relevance of the COVID-19-vaccinated population is increasing – The Lancet Regional Health – Europe

[10] COVID-19 Vaccines | Ministry of Health, Labour and Welfare, Japan|厚生労働省 (mhlw.go.jp)

[11] Between the Forceps and the Stone (substack.com)

DESCARGAR ARTÍCULO EN PDF
Navegación de entradas
Vaccine witch hunt
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on google
Share on email
Share on print
© 2021 Fernando del Pino Calvo Sotelo
Política de Privacidad | Cookies

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4131 en: 19 de Diciembre de 2021, 10:52:52 am »
Superando los 500....libertad o comunismo?

 :Quemado_1

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4132 en: 19 de Diciembre de 2021, 11:55:39 am »
Libertad sin duda!!

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4133 en: 19 de Diciembre de 2021, 11:59:02 am »
Libertad sin duda!!

Pues a esa frase, de Ayuso, le sigue otra de esta mujer que dice.. sin salud no hay libertad

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4134 en: 19 de Diciembre de 2021, 12:22:25 pm »
A mi lo que diga Ayuso me importa poco. Ella es uno más en este despropósito. Parece que los vacunados empiezan a tener miedo. Con tres dosis y con la cuarta en Junio..

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1370
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4135 en: 19 de Diciembre de 2021, 12:36:00 pm »
Esto es una dictadura en toda regla, nos quieren confinar y aplicar su agenda 2030 a saco. Ahora van a por los niños, cuando los daños que causa la vacuna son tremendos en relación a los escasos síntomas que causa el covid en los menores.

Disfruten la dictadura sanitaria

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4136 en: 19 de Diciembre de 2021, 12:40:36 pm »
No lo podías haber expresado mejor!!

Desconectado child in time

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1688
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4137 en: 19 de Diciembre de 2021, 12:43:32 pm »
Y algunos periódicos se prestan a mostrar que la miocarditis es una enfermedad leve. Que se lo pregunten a Sandra Jurado que con 22 años lleva un marcapasos. La inflamación del miocardio provoca una fibrosis haciendo que el corazón se vuelva rígido y ante cualquier esfuerzo importante provoque una arritmia o algo más. Cualquier cardiólogo que no sea del sistema lo puede explicar.

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4138 en: 19 de Diciembre de 2021, 12:55:24 pm »
Superando los 500....libertad o comunismo?

 :Quemado_1

Una cosa son los efectos del virus en la salud y otra cosa los efectos de la incidencia en la libertad, porque lo que se dice, un 5% de ocupación de camas y un 14% de UCI, ambas con PCR+ (que no quiere decir "de" sino "con") no justifica, ni los anticonstitucionales pases covid, ni restricciones, ni, sobre todo, la alarma social y el miedo que propagan los INTERESADOS.

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Actualizacion_525_COVID-19.pdf

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #4139 en: 19 de Diciembre de 2021, 13:14:31 pm »
No se esfuercen, seguir corrientes distintas a las oficializado y admitidas por lasypr parte de la población no hara qyd se produzca un revulsivo..las vacunas frenan las muertes, las vscunas tienen efectos adversos que puede versar ña muerte en un porcentaje minimo ..con esas dos para la mayoría les es suficiente.