Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 260744 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #640 en: 03 de Noviembre de 2014, 16:24:12 pm »

Ignacio González: «Respeto que Teresa pretenda poner en marcha acciones judiciales, pero no lo comparto»


AGENCIAS abc_madrid / MADRID

Día 03/11/2014 - 14.17h
 
El presidente de la Comunidad de Madrid no ha querido responder sobre el futuro del consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, contra el que ella y su marido piensan actuar

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha defendido el funcionamiento de la sanidad y el trabajo realizado por sus profesionales y responsables ante el contagio por ébola de Teresa Romero, por lo que no comparte la intención de ésta de emprender acciones judiciales, pero lo respeta.

En declaraciones a los periodistas, González no ha querido responder sobre el futuro del consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, contra el que Romero y su marido piensan actuar en los tribunales. «Respeto que Teresa y su marido pretendan poner en marcha cuantas acciones judiciales quieran, pero no lo comparto», ha dicho. A este respecto, ha reiterado que el funcionamiento de la sanidad madrileña frente al ébola ha sido «excepcional», igual que la labor y el esfuerzo realizado por sus profesionales y sus responsables.

«Los resultados están ahí, Teresa ha podido superar el ébola y se ha curado, y no se ha producido ningún contagio más», ha dicho, antes de insistir en que todas las medidas que se han tomado han sido «extraordinarias», por lo que ha vuelto a hablar de «éxito» de la sanidad madrileña.

Ha sido una gestión tan cojonuda que ha habido que poner una ministra de sanidad provisional, mientras la Ministra Mato estaba en estado de sock.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #641 en: 03 de Noviembre de 2014, 17:44:25 pm »
Mato no vio el Jaguar en su garaje . . . como para ver el virus del Ébola . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #642 en: 03 de Noviembre de 2014, 18:05:41 pm »


Limón recoge 37.000 firmas en tres días para pedir dimisiones por el sacrificio de Excálibur

 

lainformacion.com

lunes, 03/11/14 - 00:21

El marido de Teresa Romero ha logrado esta cifra récord en las últimas 72 horas a través de la plataforma on-line de Change.org; en total suma más de 400.000 firmas
La campaña reclama que se creen protocolos de actuación en casos de ébola "donde se incluya el trato que debe dispensarse a los animales".


Javier Limón, el marido de Teresa Romero, ha recopilado más de 37.000 firmas en los últimos tres días en su campaña on-line de Change.org para pedir "que se haga justicia" y dimitan las personas que fueron responsables de la decisión de sacrificar a su perro Excálibur.

Además, la campaña reclama que se creen protocolos de actuación en casos de ébola "donde se incluya el trato que debe dispensarse a los animales".

"Sentimos que lo que se ha cometido con nuestro perro Excálibur es una injusticia", explica Javier Limón en su petición en la que asegura que había "otras posibilidades" menos perjudiciales y que además servían a la comunidad científica para tener más conocimiento sobre esta enfermedad, su evolución y posibles tratamientos.

"Excálibur ha sido la víctima de la improvisación y el desconocimiento de las autoridades. Queremos que las personas responsables del sacrificio vano de Excálibur sean destituidas. Y que ningún otro animal, nunca, tenga que pasar por lo que pasó Excálibur", ha apostillado.

En concreto, el destinatario de la petición de Limón es el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Francisco Javier Rodríguez.

Además, ha recordado el trato dispensado al perro de un afectado por ébola en Estados Unidos, donde le han puesto en observación y siendo analizado por la comunidad científica, para no tener que llegar a la "decisión tan radical que se ha llevado a cabo en España".

En la petición on line, Limón confiesa que Excálibur "significaba mucho" para Teresa y para él y agradece en nombre de ambos el apoyo recibido y las iniciativas planteadas en Change.org para pedir justicia para el perro y que recogió más de 400.000 firmas.

Finalmente, el director de Change.org, Francisco Polo, ha explicado que la recogida de firmas para evitar el sacrificio del perro "no tenía precedentes" en España "El Ministerio de Sanidad podría responder a través de la propia plataforma a quienes están firmando esta nueva petición de Javier y Teresa que pretende evitar que se produzcan nuevos casos como Excálibur", ha manifestado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #643 en: 03 de Noviembre de 2014, 18:07:28 pm »


Limón recoge 37.000 firmas en tres días para pedir dimisiones por el sacrificio de Excálibur

 

lainformacion.com

lunes, 03/11/14 - 00:21

Firma esta petición 

con 46.038 firmas

http://www.change.org/p/justiciaparaexcalibur-pedimos-la-dimisi%C3%B3n-de-los-responsables-del-asesinato-del-perro-excalibur

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #644 en: 03 de Noviembre de 2014, 19:18:00 pm »
The excalibur human family ha perdido el norte.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #645 en: 03 de Noviembre de 2014, 19:25:00 pm »
La Mato estará en el SPA, eso sí cobrando sueldo de ministra.

El perro murió por incompetencia de los responsables y le dará al PP más dolores de cabeza de los que piensan, algode lo que me alegro enenormemente.

Por cierto la casa de esta buena mujer todavía está sin desinfectar.

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #646 en: 03 de Noviembre de 2014, 20:41:03 pm »
no les quedara dinero............... queria decir   para desinfectarla

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #647 en: 03 de Noviembre de 2014, 20:46:02 pm »
no les quedara dinero............... queria decir   para desinfectarla

Después de un mes qué hay que desinfectar?

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #648 en: 03 de Noviembre de 2014, 21:00:12 pm »
no les quedara dinero............... queria decir   para desinfectarla

Después de un mes qué hay que desinfectar?
En objetos inertes el virus dura minutos escasos a temperatura ambiente. Por dinero no es porque con lejía se desactiva el virus al instante.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #649 en: 03 de Noviembre de 2014, 22:23:28 pm »
Por decencia, han limpiado las zonas comunes, han matado el perro y tapiado la puerta de su casa, le han incinerado toda su ropa.

Que le limpien la casa y que le den ropa es lo mínimo, mientras sigan pagandole 10.000 euros al mes a una Ministra que... dónde está?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #650 en: 04 de Noviembre de 2014, 14:04:55 pm »
Teresa Romero recibirá el alta médica mañana

La auxiliar de enfermería podrá abandonar el hospital Carlos III un mes después de su ingreso y 36 días después de mostrar los primeros síntomas del contagio por ébola

colpisa | madrid 
 
4 noviembre 2014

Teresa Romero podrá abandonar el hospital Carlos III mañana. Treinta días después de ingresar como la primera contagiada de ébola fuera de África, la auxiliar de enfermería se irá a casa a concluir su convalecencia. Según el centro de salud, sus doctores consideran que ya han descartado todos los riesgos posibles. Está sana, y no podrá contagiar a nadie.
 
La auxiliar de enfermería llegó al hospital el pasado 6 de octubre, tras seis días de síntomas, después de forzar su ingreso. Aunque no cumplía los criterios del protocolo –su fiebre era baja– se confirmó que tenía ébola. Probablemente se contagió mientras atendía a García Viejo, el segundo misionero repatriado tras infectarse en África. Durante la semana posterior a su aislamiento en la sexta planta del Carlos III, Romero sufrió varias complicaciones que hicieron temer por su vida. Las superó todas. El día 21, el personal sanitario del centro confirmó que había vencido al virus. Solo faltaba eliminarlo de todos los fluidos.

El marido de Romero permaneció en observación en el mismo centro hasta el pasado lunes 27. El matrimonio pudo reencontrarse por primera vez el sábado pasado, cuando los doctores de la auxiliar consideraron que ya no representaba ningún riesgo de contagio. A partir de mañana podrán volver los dos a su casa de Alcorcón.

El equipo médico comparecerá mañana, a las 10 de la mañana, para explicar las últimas novedades del caso.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #651 en: 04 de Noviembre de 2014, 14:08:30 pm »
 :Plasplas

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #652 en: 04 de Noviembre de 2014, 15:34:59 pm »
Al Pleno de la CAM del día 6

5.2 Expte: PNL 128/14 RGEP 9457
Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Socialista.
Objeto: La Asamblea de Madrid reprueba la actuación política del Consejero de Sanidad, D. Javier Rodríguez Rodríguez, y exige su dimisión o cese inmediato, fundamentalmente por sus muy graves declaraciones en relación a la profesional sanitaria contagiada de Ébola, y por su mala gestión de la crisis de salud pública, que ha generado un nivel de desprestigio y desconfianza profesional y ciudadana tal que es incompatible con la permanencia en sus responsabilidades como Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Madrid, 30 de octubre de 2014
http://www.asambleamadrid.es/FicherosAgenda/DOC948113.pdf

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #653 en: 05 de Noviembre de 2014, 09:03:33 am »
Teresa Romero y su marido ultiman tres acciones legales

lainformacion.com

martes, 04/11/14 - 23:33


Madrid, 4 nov (EFE).- La auxiliar de enfermería Teresa Romero que se ha curado de la infección por el virus del ébola y su marido, Javier Limón, decidirán en los próximos días sobre tres acciones legales.

Madrid, 4 nov (EFE).- La auxiliar de enfermería Teresa Romero que se ha curado de la infección por el virus del ébola y su marido, Javier Limón, decidirán en los próximos días sobre tres acciones legales.

Una de las acciones estará dirigida a reclamar una indemnización a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por el sacrificio de su perro Excálibur, según uno de sus abogados, Nicolás Marchal.

Otra de las acciones se concretará en una demanda contra el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, por vulneración del derecho al honor y a la propia imagen.

El responsable de Sanidad de Madrid acusó a Romero de haber ocultado información sobre su estado de salud, unas afirmaciones por las que después pidió disculpas.

La tercera de las acciones se centrará en los defectos a la hora de aplicarse los protocolos para atender a los infectados por el virus del ébola en España, en aspectos como la dotación de recursos humanos y materiales y la formación del personal.

Marchal ha recordado que el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid ha abierto diligencias previas por la posible existencia de una infracción penal, tras admitir a trámite una denuncia presentada por quince médicos del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital La Paz de Madrid por las medidas adoptadas contra el ébola.

El letrado ha explicado que las acciones legales están pendientes de que Romero salga del hospital y pueda aportar información "de primera mano" sobre los hechos.

La auxiliar de enfermería recibirá mañana el alta hospitalaria tras haber superado el ébola, según la previsión de los médicos que la atienden en el Hospital Carlos III de Madrid.

Romero, natural de Becerreá (Lugo), ingresó el pasado 6 de octubre en el centro madrileño tras contagiarse de ébola durante la atención al misionero Manuel García Viejo y, tras darse por superada la infección el pasado 21 de octubre, sigue en el hospital para recuperarse de las secuelas de la enfermedad.

El marido de la auxiliar anunció que emprenderían acciones legales contra el consejero de Sanidad en una rueda de prensa tras salir del hospital, donde había permanecido durante veintiún días en observación para descartar que estaba infectado por el virus del ébola.

(Agencia EFE)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #654 en: 05 de Noviembre de 2014, 12:35:00 pm »
“No sabemos qué ha curado a Teresa”, afirman los médicos al darle el alta

La auxiliar comparecerá este mediodía, antes de salir del hospital Carlos III

Los médicos del hospital Carlos III de Madrid que han atendido durante el último mes a Teresa Romero, que este miércoles sale del hospital tras superar la infección por ébola, han destacado "la gran profesionalidad" e implicación de las más de 100 personas que han cuidado de la paciente y han celebrado su alta hospitalaria. En una rueda de prensa en el centro sanitario, el director gerente, Rafael Pérez-Santamarina, ha subrayado "la gran noticia" que supone el alta de Teresa Romero después de "un mes complicado para todos".

José Ramón Arribas, responsable de la unidad de enfermedades infecciosas, ha destacado que la auxiliar de enfermería de 44 años recibe el alta con la confianza de que no hay ya “ningún riesgo de contagio”. "Puede hacer una vida completamente normal", ha señalado Arribas antes de recordar que la salida del hospital no implica que Romero esté recuperada del todo. “Hay que dejarle tiempo para una recuperación integral de un evento muy dramático”, como es una infección por ébola.
 
El especialista ha explicado que el cuidado de la paciente ha aportado a los médicos "enseñanzas muy importantes", sobre todo en relación con el soporte a través de fluidos. Arribas ha confirmado que Romero fue tratada con el antiviral Favipiravir y el suero de una paciente curada. No obstante, al carecer de un grupo de control del uso del medicamento, aún no hay seguridad sobre su eficacia. 

En esa línea, la doctora Marta Arsuaga ha remarcado que a día de hoy es complicado determinar qué tratamiento ha funcionado en el caso de Teresa Romero y ha apuntado que su sistema inmunológico seguramente ha tenido "mucha parte" en su recuperación. "No podemos decir qué ha curado a Teresa", ha añadido.

El personal sanitario ha comparecido sin la auxiliar de enfermería. Según ha explicado el gerente del Carlos III, Teresa Romero en principio no quería participar en la rueda de prensa, aunque posteriormente ha decidido leer un comunicado en torno a las 13.00 0 13.30.

En la comparecencia ante los medios, Arribas ha destacado asimismo que no se ha producido en España ningún contagio extrahospitalario, lo que apunta a que el principal riesgo de infección “es para los que atienden a los pacientes” en un momento en que la carga viral en sus organismos es muy alta, como fue el caso de Romero al tratar a los misioneros repatriados de África y fallecidos en el hospital Carlos III de Madrid.

La enfermera Esther Bellón, que también ha intervenido en la rueda de prensa, ha resaltado el "rechazo brutal" que han sentido aquellos que han trabajado con los pacientes contagiados por ébola de la población. Bellón, tras manifestar su tristeza por la muerte de los religiosos repatriados de África y fallecidos en el centro, Miguel Pajares y Manuel García Viejo, ha explicado que ha sentido ese rechazo y miedo por parte de vecinos y amigos, hasta el punto de que ha aplazado un viaje.

"La principal alegría es que por fin se ha podido salvar un caso de ébola y, lo más importante, una compañera", ha comentado Bellón, que se presentó voluntaria para atender a pacientes infectados por el virus. Una decisión que aceptó su familia y apoyó su hijo, según ha recordado tras la rueda de prensa. Esta enfermera cuidó junto con Teresa Romero al misionero Manuel García Viejo, y entró en una ocasión con ella en la habitación.

Bellón ha confesado que al tratar a pacientes con ébola se siente miedo "todo el tiempo", pero que se hace lo posible para controlarlo y no cometer errores.

Por su parte, el doctor Fernando de la Calle ha incidido en que este mes ha sido duro desde el "punto de vista científico" y que lo ha sido sobre todo al final con la "situación especial de su compañera". No obstante, ha destacado lo mucho que el equipo ha aprendido y la importancia que ha tenido la coordinación entre los distintos profesionales que han participado. "Debemos estar todos contentos", ha apuntado.

Los médicos han sido preguntados sobre la decisión de comunicar públicamente la posibilidad de que Teresa Romero se hubiera contagiado al quitarse un guante tras atender a uno de los misioneros. La paciente ha comentado posteriormente que no recuerda ningún incidente al quitarse el traje de protección. El gerente del Carlos III ha respondido que informar a los medios sobre la sospecha de contagio contribuyó a que aumentara la seguridad de los equipos utilizados por los sanitarios y a restar miedo al virus entre la población.

Sobre la posibilidad de que Teresa Romero done su plasma para tratar a otros pacientes contagiados, los especialistas han explicado que aún es pronto y que científicamente se desconoce el momento más adecuado para hacerlo. Se ha creado una red europea de supervivientes del ébola que estudiará cuándo hay más anticuerpos en la sangre para realizar la donación, han explicado.

La comparecencia, que ha durado algo más de media hora, ha concluido con un gran aplauso al equipo médico que ha trabajado por la curación de Teresa Romero.

Visita a su madre en Galicia

El pasado sábado, en torno a las 17.00 horas, Romero abandonó la habitación de aislamiento de la sexta planta en la que se encontraba desde el pasado 6 de octubre, cuando se confirmó el positivo por ébola. Las últimas pruebas por PCR mostraron resultados negativos de los fluidos corporales de la paciente, y fue trasladada a una habitación convencional para continuar en observación rutinaria.

El equipo médico que trata a la auxiliar de enfermería Teresa Romero anunciaba el pasado 21 de octubre que la paciente había superado la infección tras realizarle con un margen de 48 horas dos pruebas PCR en sangre con resultado negativo.

Una vez que salga del hospital, Teresa se irá a su pueblo, en Galicia, y se quedará con su madre hasta que se desinfecte su vivienda -estas tareas comenzaron la semana pasada y durarán unos 11 días-. Entretanto, se pondrán en marcha las acciones legales que Romero y su marido quieren emprender para depurar responsabilidades.

Una de ellas será una demanda contra el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, al entender que vulneró su derecho al honor por acusarla públicamente de mentir por no informar a su médico de cabecera que había estado en contacto con los misioneros fallecidos por el virus.

Los abogados ultiman también una reclamación ante la Consejería de Sanidad por el sacrificio de Excálibur, el perro del matrimonio. Javier Limón, esposo de Teresa, aseguró tras abandonar el hospital, que Javier Rodríguez había matado a su mascota, algo que consideró como "una ejecución" y no un sacrificio.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #655 en: 05 de Noviembre de 2014, 13:21:40 pm »
Las oraciones de la Ministra Mato a la Virgen del Remedio.


Milagro, milagro !!!!!! :adorar

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #656 en: 05 de Noviembre de 2014, 15:07:47 pm »
<a href="http://youtube.com/v/zh0JcUkh-Ss" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/zh0JcUkh-Ss</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #657 en: 05 de Noviembre de 2014, 16:44:45 pm »

Llegada de una patera a Gran Canaria
 
Desconcierto en la playa de Maspalomas al llegar varios inmigrantes con síntomas de ébola
 

Los inmigrantes en la Playa del Inglés de Gran Canaria. EL MUNDO.


JOSÉ MUJICA Especial para EL MUNDO Las Palmas 
Actualizado: 05/11/2014 16:35 horas 

Tras varias horas de incertidumbre, el Gobierno de Canarias ha decidido no activar el protocolo de prevención de ébola a los 19 inmigrantes (17 hombres y dos mujeres) llegados esta mañana en patera al gran polo turístico del archipíélago, Maspalomas. Sin embargo, los sin papeles llevan más de cinco horas tirados en las playas del sur grancanario en unas condiciones que ponen de manifiesto el temor "a cualquier situación de riesgo", según fuentes del Servicio de Urgencias Canario, dependiente de la Consejería de Sanidad.

Los trabajadores de limpieza de la playa vieron la embarcación a las 9.30 horas en la punta del arenal, que tiene unos siete kilómetros de longitud. El personal de la Cruz Roja que atendió a los inmigrantes detectó que al menos dos de ellos presentaban síntomas febriles y decidió aplicar provisionalmente el protocolo de seguridad para ébola implantado por la Administración, consistente en aislar a los potenciales afectados hasta que la institución competente, en este caso la Consejería de Sanidad que dirige la nacionalista Brígida Mendoza, lo considere oficial.

Sin embargo, las horas fueron pasando y los inmigrantes quedaron a la intemperie sin que la Consejería tomara medidas. De hecho, Cruz Roja les suministró mascarillas, bocadillos y agua depositándolo a unos 50 metros del área en que fueron concentrados. Con un visible aspecto de cansancio y fatiga, los inmigrantes, en su mayoría subsaharianos, caminaron para coger el avituallamiento y regresar al instante al punto cero de su arribo a la playa.

Hasta casi las 16.00 horas, el Gobierno estaba a la espera de que los médicos trasladados a Maspalomas emitieran un diagnóstico aproximado del estado de salud de los africanos. Fuentes oficiales desconocen si alguno de ellos podría ingresar en el hospital de referencia dispuesto para el ébola, Doctor Negrín, en la capital grancanaria.

La confusión fue constante en las primeras horas, ya que Maspalomas es transitada a diario por decenas de miles de turistas. Canarias acaba de abrir la temporada alta para visitantes y sólo este mes de noviembre se esperan más de 300.000 extranjeros.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, admitió a EL MUNDO la "tristeza" de la inmigración ilegal, porque "nos recuerda la vulnerabilidad de millones de personas desesperadas por una vida mejor". El edil cree que la imagen de los inmigrantes tirados durante horas en la playa "no afea" las áreas turísticas. "No supone riesgos porque es un destino consolidado y porque, desgraciadamente, se ha convertido en una estampa habitual de Occidente. Ahora bien, sí nos obliga a reflexionar sobre qué mundo estamos construyendo, con graves desigualdades y sinsabores de los que no somos conscientes en muchos momentos del día".

Para el mandatario municipal, de AV-PP, la prevención aplicada a primera hora es "algo de sentido común", aunque la confirmación oficial corresponde a la Consejería de Sanidad, que "por ahora no nos ha trasladado nada".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #658 en: 06 de Noviembre de 2014, 15:46:39 pm »
Estamos preparados para el ébola...por los cojones.

Lo ocurrido en la playa de Maspalomas lo deja demostrado, siete horas en plena arena y luego son retirados en un camión de transporte de?......., y para colmo la culpa la tiene...



La delegada del Gobierno culpa ahora a la policía del trato a los inmigrantes

La delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, ha calificado de "inaceptable" la salida en un camión de los inmigrantes que este miércoles arribaron en patera a una playa del sur de Gran Canaria.

  En este sentido, la delegada se ha mostrado "bastante disgustada" por cómo el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) decidió trasladar a los inmigrantes. Por ello, indicó en declaraciones a la Ser recogidas por Europa Press, ha solicitado un informe por escrito, al considerar que la imagen "no" le parece que "se justifique de ninguna manera".

  Los inmigrantes tuvieron que estar en la playa, a donde arribaron sobre las 09.00 horas, hasta aproximadamente las 15.00 horas, ya que Cruz Roja decidió en un primer momento activar su protocolo por el virus del ébola, debido a que varios de los inmigrantes presentaban fiebre.

  En este plan de actuación, Cruz Roja avisó a la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias que llegó al lugar, para hacer la valoración pertinente, sobre las 13.00 horas. Finalmente no se activaría el protocolo por el virus del ébola del Ejecutivo regional.

  Al respecto, la delegada del Gobierno en Canarias ha apuntado que el "protocolo funcionó", si bien reconoció que "fue lento" aunque no ha querido entrar a valorar lo ocurrido a pesar de que los inmigrantes tuvieron que esperar en la playa durante cuatro horas para que le aplicaran la encuesta epedimiológica que tiene establecida el Ejecutivo autonómico para decidir si se activa o no el citado protocolo.

  "Poco que valorar son las horas que se tardó. Son situaciones delicadas. Estuve en contacto con la consejera y culparnos uno a los otros tampoco me parece la manera", concluyó.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #659 en: 06 de Noviembre de 2014, 15:48:19 pm »
Que Dios nos coja confesados como haya una epidemia de verdad

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche