Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 261167 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #680 en: 13 de Noviembre de 2014, 16:54:27 pm »
Un email que circula por hospitales de Madrid acusa a Teresa Romero de ser culpable de su contagio


La carta le solicita a Teresa Romero que no presente ninguna denuncia, para que la médico y las peluqueras que estuvieron aisladas no presenten a su vez otra contra ella. Además la acusa de conocer su contagio y evitar por ello el contacto con su marido.


Un email que circula estos días por hospitales de Madrid pide a Teresa Romeo, la auxiliar del Carlos III que superó el ébola, que no presente ninguna denuncia en el juzgado porque la médico y las peluqueras que la depilaron también podrían presentar a su vez una demanda contra ella.


"No pleiteéis, ni tú ni tu marido, porque la médico y las peluqueras pueden hacer lo mismo contigo"

El autor del email, que está firmado por un supuesto “compañero médico”, se alegra de que se haya salvado del ébola pero le dice que haberse contagiado fue un error suyo.

“Y como lo sabías, -afirma- sospechaste que estabas infectada y procuraste evitar el contagio de tu marido. Pero callaste ante la médico de cabecera y las peluqueras que te depilaron, y por tu silencio no pusieron cuidado alguno en evitar contacto con tus fluidos y pudieron haberse contagiado, y por ignorancia, haber esparcido el ébola y provocar una pandemia”.

El mensaje le pide a la auxiliar que dé las gracias, “y no pleiteéis, ni tú ni tu marido, porque la médico y las peluqueras pueden hacer lo mismo contigo, porque sabías que habías roto el protocolo del ébola excesivamente fácil de cumplir según reconoció la OMS, y a nadie dijiste nada, te callaste”. Además, alerta del peligro que puede suponer para la Sanidad española la llegada de Podemos.

El texto de la carta dice lo siguiente:

"Enhorabuena, Teresa. Aunque aún hay dudas, confiamos en que estés totalmente curada del terrible ébola. Por eso, da la gracias a la Sanidad española, constantemente mejorada por los sucesivos gobiernos que hemos tenido. En otros países no menos ricos que el nuestro quizás ya habrías muerto.

Piensa que España –datos del INE- posee las menores tasas de mortalidad del mundo en relación a la edad media de la población, 41,6 años, y una de las mayores esperanzas de vida, 82-84, sólo tres meses menos que el más longevo, Japón, aunque en Madrid, donde trabajas, la cifra es aún mejor: 84,2 años.

Da las gracias al progreso español en salud, porque en 1975 la esperanza de vida era de 73,4 años, en 1960 de 66,1, y a principios de siglo no llegaba a 50. Entre todos los españoles, y especialmente los profesionales de la salud, hemos logrado estos números casi milagrosos. Y gracias también a un sistema político en el que sólo han gobernado el PSOE y el PP, los de la “casta” política”, que denuncia “el de la coleta”, del que Dios nos libre y con el que nunca se hubiera conseguido tanto progreso y bienestar.

También debes saber que el esfuerzo para curarte ha costado dos millones de euros según el cálculo del muy serio semanario alemán ‘Der Siegel’.

Tú, y muchos otros sanitarios, atendisteis al primer español llegado el 6 de agosto de África con ébola, el religioso Miguel Pajares, y nadie se contagió. El descuido por el que te contagiaste ocurrió presuntamente tras fallecer el segundo misionero, el 26 de septiembre. Y si los trajes no fueran seguros o no fuera correcto el protocolo para quitárselos, tú o alguno de tus compañeros os habríais contaminado desde el primer día.

Fue un error tuyo, y como lo sabías, sospechaste que estabas infectada y procuraste evitar el contagio de tu marido. Pero callaste ante la médico de cabecera y las peluqueras que te depilaron, y por tu silencio no pusieron cuidado alguno en evitar contacto con tus fluidos y pudieron haberse contagiado, y por ignorancia, haber esparcido el ébola y provocar una pandemia.

Da las gracias, y no pleiteéis, ni tú ni tu marido, porque la médico y las peluqueras pueden hacer lo mismo contigo, porque sabías que habías roto el protocolo del ébola excesivamente fácil de cumplir según reconoció la OMS, y a nadie dijiste nada, te callaste. Cállate ahora también y limítate a dar las gracias.

Un compañero médico."



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #681 en: 13 de Noviembre de 2014, 21:02:32 pm »
Un email que circula por hospitales de Madrid acusa a Teresa Romero de ser culpable de su contagio


La carta le solicita a Teresa Romero que no presente ninguna denuncia, para que la médico y las peluqueras que estuvieron aisladas no presenten a su vez otra contra ella. Además la acusa de conocer su contagio y evitar por ello el contacto con su marido.


Un email que circula estos días por hospitales de Madrid pide a Teresa Romeo, la auxiliar del Carlos III que superó el ébola, que no presente ninguna denuncia en el juzgado porque la médico y las peluqueras que la depilaron también podrían presentar a su vez una demanda contra ella.


"No pleiteéis, ni tú ni tu marido, porque la médico y las peluqueras pueden hacer lo mismo contigo"

El autor del email, que está firmado por un supuesto “compañero médico”, se alegra de que se haya salvado del ébola pero le dice que haberse contagiado fue un error suyo.

“Y como lo sabías, -afirma- sospechaste que estabas infectada y procuraste evitar el contagio de tu marido. Pero callaste ante la médico de cabecera y las peluqueras que te depilaron, y por tu silencio no pusieron cuidado alguno en evitar contacto con tus fluidos y pudieron haberse contagiado, y por ignorancia, haber esparcido el ébola y provocar una pandemia”.

El mensaje le pide a la auxiliar que dé las gracias, “y no pleiteéis, ni tú ni tu marido, porque la médico y las peluqueras pueden hacer lo mismo contigo, porque sabías que habías roto el protocolo del ébola excesivamente fácil de cumplir según reconoció la OMS, y a nadie dijiste nada, te callaste”. Además, alerta del peligro que puede suponer para la Sanidad española la llegada de Podemos.

El texto de la carta dice lo siguiente:

"Enhorabuena, Teresa. Aunque aún hay dudas, confiamos en que estés totalmente curada del terrible ébola. Por eso, da la gracias a la Sanidad española, constantemente mejorada por los sucesivos gobiernos que hemos tenido. En otros países no menos ricos que el nuestro quizás ya habrías muerto.

Piensa que España –datos del INE- posee las menores tasas de mortalidad del mundo en relación a la edad media de la población, 41,6 años, y una de las mayores esperanzas de vida, 82-84, sólo tres meses menos que el más longevo, Japón, aunque en Madrid, donde trabajas, la cifra es aún mejor: 84,2 años.

Da las gracias al progreso español en salud, porque en 1975 la esperanza de vida era de 73,4 años, en 1960 de 66,1, y a principios de siglo no llegaba a 50. Entre todos los españoles, y especialmente los profesionales de la salud, hemos logrado estos números casi milagrosos. Y gracias también a un sistema político en el que sólo han gobernado el PSOE y el PP, los de la “casta” política”, que denuncia “el de la coleta”, del que Dios nos libre y con el que nunca se hubiera conseguido tanto progreso y bienestar.

También debes saber que el esfuerzo para curarte ha costado dos millones de euros según el cálculo del muy serio semanario alemán ‘Der Siegel’.

Tú, y muchos otros sanitarios, atendisteis al primer español llegado el 6 de agosto de África con ébola, el religioso Miguel Pajares, y nadie se contagió. El descuido por el que te contagiaste ocurrió presuntamente tras fallecer el segundo misionero, el 26 de septiembre. Y si los trajes no fueran seguros o no fuera correcto el protocolo para quitárselos, tú o alguno de tus compañeros os habríais contaminado desde el primer día.

Fue un error tuyo, y como lo sabías, sospechaste que estabas infectada y procuraste evitar el contagio de tu marido. Pero callaste ante la médico de cabecera y las peluqueras que te depilaron, y por tu silencio no pusieron cuidado alguno en evitar contacto con tus fluidos y pudieron haberse contagiado, y por ignorancia, haber esparcido el ébola y provocar una pandemia.

Da las gracias, y no pleiteéis, ni tú ni tu marido, porque la médico y las peluqueras pueden hacer lo mismo contigo, porque sabías que habías roto el protocolo del ébola excesivamente fácil de cumplir según reconoció la OMS, y a nadie dijiste nada, te callaste. Cállate ahora también y limítate a dar las gracias.

Un compañero médico."

Joder y nos quejabamos del anónimo de los amigos de Nicolás.

Teresa ni puto caso, darle cera a esta puta mafia politico-empresarial corrupta. :karateka

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #682 en: 15 de Noviembre de 2014, 09:11:40 am »

De cómo 'ABC' dio por muerta a Teresa Romero y perdió 200.000 euros por el error


Una vez que la auxiliar de enfermería superó el ébola, el equipo de edición del diario de Vocento cometió un error fatal: dejar publicarse en primera edición una necrológica suya escrita varios días antes.



'La niña que quiso ser enfermera' era el nombre de una necrológica que el diario 'ABC' tenía ya escrita por si se diera el caso de que la auxiliar de enfermería Teresa Romero acabara falleciendo a causa del ébola, un hecho que afortunadamente no se produjo. Como es habitual en los medios de comunicación, esta pieza se había dejado hecha con anterioridad por, si se daba la circunstancia de que la auxiliar gallega moría, tirar rápidamente de ella.

"Teresa Romero será siempre recordada como la mujer luchadora y valiente que no venció la batalla del ébola. Comienza el duelo y los rezos para que nadie más salga infectado". Estas y otras perlas se podían leer en una edición en papel que se envió en la madrugada del 22 de octubre a las televisiones. El artículo fue metido en página y, a pesar de que debía de pasar por al menos dos ojos que lo vigilaran (el del jefe de sección, responsable de leer todas las páginas, y el del equipo de cierre, que también debe revisar una a una todas ellas) se mandó a imprenta esta peligrosa página 41 de la primera edición.

Afortudamente, la reacción fue rápida, aunque costosa. Cuentan a este Buscón que fue la propia periodista firmante del artículo la que avisó al periódico de que se había publicado una noticia que daba por muerta a una mujer que había conseguido vencer la enfermedad. Claro, ella no tenía la culpa (de hecho, se encontraba librando cuando aquello pasó) pero era su nombre el que estaba presente en la pieza, y para todo el mundo quedaría como un error suyo. La rápida difusión del error por las redes sociales permitió que se parara a tiempo la que hubiera sido una monumental metedura de pata.

La primera edición es la que se envía fuera de Madrid, a las zonas que no cuentan con una planta de impresión propia, aunque los miles de periódicos impresos con este error no llegaron a sus kioskos de destino. Antes que ello, el director de 'ABC', Bieito Rubido, recibió el aviso de lo que estaba sucediendo para que tomara la decisión. Y tomó la única, costosa pero única decisión posible. Recurrir al famoso: "¡Paren las máquinas! e impedir la distribución de esa edición. El coste total de la broma, le cuentan a este Buscón que ha ascendido a unos 200.000 euros.

Un error lo puede tener cualquiera, aunque los hay más caros y más baratos. Este entra dentro del orden de los errores que salen muy, pero que muy caros a la empresa. Se desconoce si por el momento ha habido represalias a los que tuvieron el fallo 'in vigilando'.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #683 en: 15 de Noviembre de 2014, 11:54:28 am »
La Comunidad la daba por muerta, de ahí los ataques, pensando que nunca podría defenderse.

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #684 en: 15 de Noviembre de 2014, 14:06:07 pm »
Un email que circula por hospitales de Madrid acusa a Teresa Romero de ser culpable de su contagio


La carta le solicita a Teresa Romero que no presente ninguna denuncia, para que la médico y las peluqueras que estuvieron aisladas no presenten a su vez otra contra ella. Además la acusa de conocer su contagio y evitar por ello el contacto con su marido.


Un email que circula estos días por hospitales de Madrid pide a Teresa Romeo, la auxiliar del Carlos III que superó el ébola, que no presente ninguna denuncia en el juzgado porque la médico y las peluqueras que la depilaron también podrían presentar a su vez una demanda contra ella.


"No pleiteéis, ni tú ni tu marido, porque la médico y las peluqueras pueden hacer lo mismo contigo"

El autor del email, que está firmado por un supuesto “compañero médico”, se alegra de que se haya salvado del ébola pero le dice que haberse contagiado fue un error suyo.

“Y como lo sabías, -afirma- sospechaste que estabas infectada y procuraste evitar el contagio de tu marido. Pero callaste ante la médico de cabecera y las peluqueras que te depilaron, y por tu silencio no pusieron cuidado alguno en evitar contacto con tus fluidos y pudieron haberse contagiado, y por ignorancia, haber esparcido el ébola y provocar una pandemia”.

El mensaje le pide a la auxiliar que dé las gracias, “y no pleiteéis, ni tú ni tu marido, porque la médico y las peluqueras pueden hacer lo mismo contigo, porque sabías que habías roto el protocolo del ébola excesivamente fácil de cumplir según reconoció la OMS, y a nadie dijiste nada, te callaste”. Además, alerta del peligro que puede suponer para la Sanidad española la llegada de Podemos.

El texto de la carta dice lo siguiente:

"Enhorabuena, Teresa. Aunque aún hay dudas, confiamos en que estés totalmente curada del terrible ébola. Por eso, da la gracias a la Sanidad española, constantemente mejorada por los sucesivos gobiernos que hemos tenido. En otros países no menos ricos que el nuestro quizás ya habrías muerto.

Piensa que España –datos del INE- posee las menores tasas de mortalidad del mundo en relación a la edad media de la población, 41,6 años, y una de las mayores esperanzas de vida, 82-84, sólo tres meses menos que el más longevo, Japón, aunque en Madrid, donde trabajas, la cifra es aún mejor: 84,2 años.

Da las gracias al progreso español en salud, porque en 1975 la esperanza de vida era de 73,4 años, en 1960 de 66,1, y a principios de siglo no llegaba a 50. Entre todos los españoles, y especialmente los profesionales de la salud, hemos logrado estos números casi milagrosos. Y gracias también a un sistema político en el que sólo han gobernado el PSOE y el PP, los de la “casta” política”, que denuncia “el de la coleta”, del que Dios nos libre y con el que nunca se hubiera conseguido tanto progreso y bienestar.

También debes saber que el esfuerzo para curarte ha costado dos millones de euros según el cálculo del muy serio semanario alemán ‘Der Siegel’.

Tú, y muchos otros sanitarios, atendisteis al primer español llegado el 6 de agosto de África con ébola, el religioso Miguel Pajares, y nadie se contagió. El descuido por el que te contagiaste ocurrió presuntamente tras fallecer el segundo misionero, el 26 de septiembre. Y si los trajes no fueran seguros o no fuera correcto el protocolo para quitárselos, tú o alguno de tus compañeros os habríais contaminado desde el primer día.

Fue un error tuyo, y como lo sabías, sospechaste que estabas infectada y procuraste evitar el contagio de tu marido. Pero callaste ante la médico de cabecera y las peluqueras que te depilaron, y por tu silencio no pusieron cuidado alguno en evitar contacto con tus fluidos y pudieron haberse contagiado, y por ignorancia, haber esparcido el ébola y provocar una pandemia.

Da las gracias, y no pleiteéis, ni tú ni tu marido, porque la médico y las peluqueras pueden hacer lo mismo contigo, porque sabías que habías roto el protocolo del ébola excesivamente fácil de cumplir según reconoció la OMS, y a nadie dijiste nada, te callaste. Cállate ahora también y limítate a dar las gracias.

Un compañero médico."

Joder y nos quejabamos del anónimo de los amigos de Nicolás.

Teresa ni puto caso, darle cera a esta puta mafia politico-empresarial corrupta. :karateka
a por ellos Teresa y que paguen, y fuerza ahora que te van a atacar por todos los lados, las mareas te dejarán sola al enterarse que eres creyente y votante del PP, y por el otro lado intentaran decir que eres mal profesional y que los buenos son los colocados por ellos.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #685 en: 15 de Noviembre de 2014, 15:46:33 pm »
 las mareas te dejarán sola al enterarse que eres creyente y votante del PP,


La coordinadora de la Marea Blanca, representando a los médicos reconoció públicamente, por qué no? , ser o haber sido votante del PP , ahora posiblemente no, pero es un error identificar mareas con la izquierda.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #686 en: 17 de Noviembre de 2014, 16:36:44 pm »

La Fiscalía no admite a trámite la querella presentada por PACMA por el sacrificio de Excalibur

 
EFE Madrid 
Actualizado: 17/11/2014

La Fiscalía ha informado en contra de la admisión a trámite de la querella presentada por el Partido Animalista (PACMA) contra el consejero de Sanidad por el sacrificio del perro Excalibur, propiedad de la auxiliar de enfermería Teresa Romero.

Según han informado a Efe fuentes jurídicas, este ha sido el criterio de la Fiscalía ante la querella interpuesta por PACMA, sobre la que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) decidirá el próximo día 25.

Ese día la Sala de lo Civil y Penal del TSJM deliberará sobre la denuncia presentada el 6 de octubre por PACMA, que argumenta que el artículo 12 de la Ley 1/90 de protección animal de la Comunidad de Madrid exige que antes del sacrifico de una animal haya un diagnóstico previo de que ha contraído una enfermedad infecciosa, según informó el colectivo a Efe.

Además de esta denuncia, la misma Sala de lo Civil y Penal del TSJM ha abierto diligencias previas por otra denuncia posterior presentada por la Asociación contra el Maltrato (ACM) por un supuesto delito de prevaricación en el sacrifico del animal, según apuntó esta asociación.

Esta denuncia se dirige contra el consejero, el director general de Ordenación e Inspección de Sanidad y todas las demás personas presuntamente "implicadas".

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #687 en: 17 de Noviembre de 2014, 20:31:23 pm »
 . . . lógico . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #688 en: 18 de Noviembre de 2014, 09:33:39 am »
Miriam, la peluquera que depiló a Teresa Romero: “¿Y a mí quién me va a pagar dos meses sin trabajo?”

La dueña de la peluquería en la que se depiló la afectada por el ébola encarga a una abogada que estudie medidas legales para defenderse.



"No se quién es responsable de mi situación, pero sí que mi local está cerrado. ¿Y a mí quién me va a pagar dos meses sin trabajo?". Son palabras de Miriam, la propietaria de la peluquería de Alcorcón cerrada hace casi dos meses después de que Teresa Romero decidiera depilarse en su establecimiento.

No quiere culpar aún a ninguna persona o institución de la situación en la que está su negocio y prefiere reflexionar. Pero se le nota afectada, en lo personal, cuando añade que "cada uno sabe lo que ha vivido". Una carta escrita hace unos días por un médico insinuaba que la dueña de la peluquería podría también demandar a Teresa Romero, pues fue a depilarse cuando sabía que había trabajado en el equipo del ébola y no se lo dijo a esta profesional.

Miriam se ha puesto en manos de una abogada "que será la que me aconsejará qué medidas debo tomar". Afirma que es una profesional y no tiene prisa, pero sí quiere volver a su situación anterior en la que su trabajo le daba para vivir "y pagar facturas".

La letrada ha comenzado a estudiar su caso, pero aún no ha tomado una decisión sobre qué medidas judiciales tomarán para resarcir el daño del que ha sido objeto su clienta, según dijo a 'Vozpópuli'. Después de haber permanecido ingresada en el hospital Carlos III, Miriam ha vuelto a Alcorcón y ahora prepara la reapertura de su peluquería.

    El consejero de Sanidad no pagará los 150.000 que Romero le exigía como indemnización

El pasado fin de semana los servicios de limpieza y desinfección contratados por la Comunidad de Madrid han trabajado en su establecimiento y tras dos jornadas han dejado limpio el local. Los servicios de limpieza no solo han llevado a cabo tareas de desinfección. También han retirado todo el material susceptible de poder transmitir la enfermedad, que será repuesto por el Gobierno regional.

Único medio de vida

El negocio de Miriam es su único medio de vida, lleva dos meses sin ingresos y afirma que "no sabe quién es la responsable de esta situación", pero de lo que si es consciente es que su local está cerrado. "No sé si los responsables son todos o ninguno, pero puedo asegurar que nadie me ha ayudado y que no he cobrado un euro por declaraciones ni nada similar", afirma.

La peluquería abrirá en los próximos días, una vez que sean analizados todos los elementos que se llevaron para estudiar los técnicos sanitarios. Miriam está agradecida a todos los que le han mostrado su apoyo durante esta crisis que ha afectado a su negocio de Alcorcón. Dice que el apoyo de su familia y clientas ha sido fundamental.

El consejero quiere juicio

Por otra parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, no pagará los 150.000 euros como indemnización por vulneración del derecho al honor a Teresa Romero, tras no llegar a un acuerdo de conciliación judicial.

    La peluquería de Miriam abrirá en los próximos días tras dos días de desinfección

Fuentes de la Consejería de Sanidad indicaron que el consejero Javier Rodríguez ya pidió perdón a la auxiliar de enfermería que se contagió de ébola, Teresa, y a su marido, Javier Limón, por sus "desafortunadas declaraciones". Las mismas fuentes indicaron que ha intentado, sin éxito, hablar con ella.

La falta de acuerdo hará que tengan que ser los tribunales los que decidan si el consejero tendrá que pagar indemnización a Teresa Romero y Javier Limón.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #689 en: 18 de Noviembre de 2014, 13:05:20 pm »
Daños colaterales, que reclame al maestro armero.

Aunque yo reclamaría al Ministerio y a la Consejería de Sanidad por inútiles y por no poner los medios suficientes para haberlo evitado y por traer a los enfermos sin las debidas garantías.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #690 en: 18 de Noviembre de 2014, 20:52:11 pm »

Daños colaterales, que reclame al maestro armero.

Aunque yo reclamaría al Ministerio y a la Consejería de Sanidad por inútiles y por no poner los medios suficientes para haberlo evitado y por traer a los enfermos sin las debidas garantías.

Los cojones 33, la responsable de eso es la auxiliar por imprudencia. Ya os lo dije en mensajes más atrás, y ya os dije que el colegio de médicos así lo va a reclamar como siga negando la mayor y llamando mentirosa a su colegiada de atención primaria.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #691 en: 18 de Noviembre de 2014, 23:41:35 pm »
Pues sí, la verdad es qeu sí. Que ella es la responsable...
Del nacimiento de Cristo y de tener pelo, e incluso de que a su macho, le guste depilada...

 .ca;

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #692 en: 18 de Noviembre de 2014, 23:42:19 pm »

Daños colaterales, que reclame al maestro armero.

Aunque yo reclamaría al Ministerio y a la Consejería de Sanidad por inútiles y por no poner los medios suficientes para haberlo evitado y por traer a los enfermos sin las debidas garantías.

Los cojones 33, la responsable de eso es la auxiliar por imprudencia. Ya os lo dije en mensajes más atrás, y ya os dije que el colegio de médicos así lo va a reclamar como siga negando la mayor y llamando mentirosa a su colegiada de atención primaria.

Tenía la fiebre que marcaba el maravilloso " protocolo"? , No, pues ahí está, de hecho con la actuación del responsable con la ambulancia la exime de toda responsabilidad.
El protocolo estaba mal, la formación y los medios deficientes, responsables el Ministerio y Consejería a partes iguales.

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #693 en: 19 de Noviembre de 2014, 22:29:11 pm »
Ebola??? Y eso que es??? Ah sí no se que de un perro que sacrificaron que tenía nombre de espada. Ah y de lo que se siguen muriendo los negritos en Africa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #694 en: 20 de Noviembre de 2014, 09:10:57 am »
La limpieza y desinfección de la casa de Teresa Romero ha costado 225.000 euros

En ese precio está incluida la reposición de los muebles, ropa y enseres que fueron retirados del piso de Alcorcón para evitar cualquier contagio con el ébola.

La casa más limpia de España. La limpieza y desinfección de la vivienda de Teresa Romero y Javier Limón ha costado unos 225.000 euros, en los que se incluye la reposición de los objetos que los técnicos decidieron que había que tirar para evitar contagios, según ha sabido 'Vozpópuli' de fuentes del sector.

Teresa Romero estuvo internada en el Hospital Carlos III durante el mes de octubre afectada por el ébola que se contagió durante su trabajo con los misioneros que murieron por esa enfermedad. La operación de limpieza tuvo que esperar unos días porque Javier Limón quiso estar presente en la entrada de los servicios técnicos y se negó a entregar la llave de la vivienda. Esa negativa hizo que los bomberos tuvieran que tirar la puerta de la casa para sacrificar a Exkálibur, el perro de la familia.

Una vez que se hubo derribado la tapia que se había construido en la puerta de la vivienda de Alcorcón, los técnicos colocaron los compartimentos estancos para poder vestirse y utilizaron trajes similares a los que se usaron en el Hospital Carlos III con los afectados por el ébola.

La Comunidad de Madrid encargó la limpieza y desinfección a la empresa pública Tragsa, que tiene un departamento especializado en este tipo de operaciones. Se trabajó durante 11 días en jornadas de mañana y tarde con constantes descansos para los empleados, ya que las condiciones de movimiento con el traje exigen horarios reducidos y amplios descansos.

    Se han retirado de la casa de Romero el colchón, sanitarios y algunos electrodomésticos

Además de esta operación, en los días anteriores se habían limpiado las zonas comunes del edificio. En todo momento se ha trabajado con la colaboración de la comunidad de vecinos y del Ayuntamiento de Alcorcón, que preside David Pérez. Se limpió la vivienda con perióxido de hidrógeno y con agua con lejía y se utilizaron muchos procedimientos similares a los que se han usado en EEUU para luchar contra el ántrax.

Pero además de la limpieza a fondo de las habitaciones es necesario reponer todos los materiales que fueron retirados por los técnicos. Especialmente se sacaron los objetos que hayan podido tener contacto con fluidos. Asimismo se han retirado de la casa el colchón, sanitarios y algunos electrodomésticos. “Hemos dejado la casa totalmente desinfectada”, explicó una de las personas que conoce la operación.

Los gastos, al igual que los de la limpieza y desinfección de la peluquería donde se depiló Teresa y del centro de salud de Alcorcón, han corrido a cargo de la Comunidad de Madrid.

Manifestación en Génova

Por otra parte, unas cincuenta personas acudieron el martes a la madrileña Plaza de Cibeles para protestar por la muerte de Exkálibur, el perro de Teresa Romero y Javier Limón, sacrificado por la orden de un juez. Protegidos por una veintena de policías los manifestantes recorrieron el trayecto desde Cibeles a la calle Génova portando pancartas contra el maltrato animal y en recuerdo del animal.

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #695 en: 20 de Noviembre de 2014, 09:42:57 am »
La limpieza y desinfección de la casa de Teresa Romero ha costado 225.000 euros

En ese precio está incluida la reposición de los muebles, ropa y enseres que fueron retirados del piso de Alcorcón para evitar cualquier contagio con el ébola.

La casa más limpia de España. La limpieza y desinfección de la vivienda de Teresa Romero y Javier Limón ha costado unos 225.000 euros, en los que se incluye la reposición de los objetos que los técnicos decidieron que había que tirar para evitar contagios, según ha sabido 'Vozpópuli' de fuentes del sector.

Teresa Romero estuvo internada en el Hospital Carlos III durante el mes de octubre afectada por el ébola que se contagió durante su trabajo con los misioneros que murieron por esa enfermedad. La operación de limpieza tuvo que esperar unos días porque Javier Limón quiso estar presente en la entrada de los servicios técnicos y se negó a entregar la llave de la vivienda. Esa negativa hizo que los bomberos tuvieran que tirar la puerta de la casa para sacrificar a Exkálibur, el perro de la familia.

Una vez que se hubo derribado la tapia que se había construido en la puerta de la vivienda de Alcorcón, los técnicos colocaron los compartimentos estancos para poder vestirse y utilizaron trajes similares a los que se usaron en el Hospital Carlos III con los afectados por el ébola.

La Comunidad de Madrid encargó la limpieza y desinfección a la empresa pública Tragsa, que tiene un departamento especializado en este tipo de operaciones. Se trabajó durante 11 días en jornadas de mañana y tarde con constantes descansos para los empleados, ya que las condiciones de movimiento con el traje exigen horarios reducidos y amplios descansos.

    Se han retirado de la casa de Romero el colchón, sanitarios y algunos electrodomésticos

Además de esta operación, en los días anteriores se habían limpiado las zonas comunes del edificio. En todo momento se ha trabajado con la colaboración de la comunidad de vecinos y del Ayuntamiento de Alcorcón, que preside David Pérez. Se limpió la vivienda con perióxido de hidrógeno y con agua con lejía y se utilizaron muchos procedimientos similares a los que se han usado en EEUU para luchar contra el ántrax.

Pero además de la limpieza a fondo de las habitaciones es necesario reponer todos los materiales que fueron retirados por los técnicos. Especialmente se sacaron los objetos que hayan podido tener contacto con fluidos. Asimismo se han retirado de la casa el colchón, sanitarios y algunos electrodomésticos. “Hemos dejado la casa totalmente desinfectada”, explicó una de las personas que conoce la operación.

Los gastos, al igual que los de la limpieza y desinfección de la peluquería donde se depiló Teresa y del centro de salud de Alcorcón, han corrido a cargo de la Comunidad de Madrid.

Manifestación en Génova

Por otra parte, unas cincuenta personas acudieron el martes a la madrileña Plaza de Cibeles para protestar por la muerte de Exkálibur, el perro de Teresa Romero y Javier Limón, sacrificado por la orden de un juez. Protegidos por una veintena de policías los manifestantes recorrieron el trayecto desde Cibeles a la calle Génova portando pancartas contra el maltrato animal y en recuerdo del animal.

No me lo creo. Osea cuesta más la desinfección esa que comprar un piso nuevo? Me da  que alguien ha trincado.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #696 en: 20 de Noviembre de 2014, 14:24:48 pm »
La limpieza y desinfección de la casa de Teresa Romero ha costado 225.000 euros

En ese precio está incluida la reposición de los muebles, ropa y enseres que fueron retirados del piso de Alcorcón para evitar cualquier contagio con el ébola.

La casa más limpia de España. La limpieza y desinfección de la vivienda de Teresa Romero y Javier Limón ha costado unos 225.000 euros, en los que se incluye la reposición de los objetos que los técnicos decidieron que había que tirar para evitar contagios, según ha sabido 'Vozpópuli' de fuentes del sector.

Teresa Romero estuvo internada en el Hospital Carlos III durante el mes de octubre afectada por el ébola que se contagió durante su trabajo con los misioneros que murieron por esa enfermedad. La operación de limpieza tuvo que esperar unos días porque Javier Limón quiso estar presente en la entrada de los servicios técnicos y se negó a entregar la llave de la vivienda. Esa negativa hizo que los bomberos tuvieran que tirar la puerta de la casa para sacrificar a Exkálibur, el perro de la familia.

Una vez que se hubo derribado la tapia que se había construido en la puerta de la vivienda de Alcorcón, los técnicos colocaron los compartimentos estancos para poder vestirse y utilizaron trajes similares a los que se usaron en el Hospital Carlos III con los afectados por el ébola.

La Comunidad de Madrid encargó la limpieza y desinfección a la empresa pública Tragsa, que tiene un departamento especializado en este tipo de operaciones. Se trabajó durante 11 días en jornadas de mañana y tarde con constantes descansos para los empleados, ya que las condiciones de movimiento con el traje exigen horarios reducidos y amplios descansos.

    Se han retirado de la casa de Romero el colchón, sanitarios y algunos electrodomésticos

Además de esta operación, en los días anteriores se habían limpiado las zonas comunes del edificio. En todo momento se ha trabajado con la colaboración de la comunidad de vecinos y del Ayuntamiento de Alcorcón, que preside David Pérez. Se limpió la vivienda con perióxido de hidrógeno y con agua con lejía y se utilizaron muchos procedimientos similares a los que se han usado en EEUU para luchar contra el ántrax.

Pero además de la limpieza a fondo de las habitaciones es necesario reponer todos los materiales que fueron retirados por los técnicos. Especialmente se sacaron los objetos que hayan podido tener contacto con fluidos. Asimismo se han retirado de la casa el colchón, sanitarios y algunos electrodomésticos. “Hemos dejado la casa totalmente desinfectada”, explicó una de las personas que conoce la operación.

Los gastos, al igual que los de la limpieza y desinfección de la peluquería donde se depiló Teresa y del centro de salud de Alcorcón, han corrido a cargo de la Comunidad de Madrid.

Manifestación en Génova

Por otra parte, unas cincuenta personas acudieron el martes a la madrileña Plaza de Cibeles para protestar por la muerte de Exkálibur, el perro de Teresa Romero y Javier Limón, sacrificado por la orden de un juez. Protegidos por una veintena de policías los manifestantes recorrieron el trayecto desde Cibeles a la calle Génova portando pancartas contra el maltrato animal y en recuerdo del animal.

No me lo creo. Osea cuesta más la desinfección esa que comprar un piso nuevo? Me da  que alguien ha trincado.


Noooo, que va, es que los sueldos de los operarios son de escándalo.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #697 en: 20 de Noviembre de 2014, 17:14:02 pm »
es la lejía que en los últimos meses ha subido su cotización y ahora esta por las nubes....no seáis mal pensados con que alguien ha trincado...
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #698 en: 20 de Noviembre de 2014, 17:51:31 pm »
es la lejía que en los últimos meses ha subido su cotización y ahora esta por las nubes....no seáis mal pensados con que alguien ha trincado...

Lo primero que habría que saber quien limpió finalmente...dado que TRAGSATEC comunicó el 1 de noviembre que ningún empleado de esa compañía estaba participando en la desinfección de la vivienda...cuando las informaciones de diferentes medios apuntaban a esa empresa.

http://ccootragsatec.blogspot.com.es/2014/11/tragsatec-desinfeccion-casa-teresa.html


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #699 en: 20 de Noviembre de 2014, 21:24:12 pm »

Repatrían a una doctora española ante un posible caso de ébola
 
RAFAEL J. ÁLVAREZ 

PEDRO SIMÓN 

CLARA MARÍN 
Actualizado: 20/11/2014 20:53 horas 

España repatriará mañana a una sanitaria navarra de Médicos Sin Fronteras en Mali que a primera hora de este jueves se pinchó con la aguja mientras estaba poniendo una inyección a un enfermo de ébola. La repatriación la llevará a cabo la ONG.

Fuentes de la organización y del Gobierno señalaron que no se trata de un contagio confirmado (tal y como sucedió con los misioneros), sino de una repatriación preventiva ante la posible transmisión del virus, pues ha sido un contacto de alto riesgo. Ingresará en el hospital Carlos III y hasta dentro de 48 horas no se sabrá si tiene la enfermedad o no.

Fernando Simón, portavoz del comité creado por el Gobierno con motivo de la crisis del ébola, comparece en el Ministerio de Sanidad para informar de los hechos.

Según Médicos Sin Fronteras (MSF), en Mali han fallecido sólo tres personas: una niña hace dos semanas, un ciudadano proveniente de Guinea y el médico que se ocupó de su tratamiento en una clínica de Bamako y que ha fallecido hoy mismo.