Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 260759 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #840 en: 31 de Diciembre de 2014, 08:34:33 am »
a mi me perdonaran la intromision..pero aun pudiendo ser que los misioneros ademas de atender a las personas den a conocer su fe o sus creencias..no me parece mal..mas dañino me parece pregonizar que se va a ayudar a los necesitados y ser simplemente una forma de enriquecerse personal de varias ONG's que ya han sido descubiertas..e imagino que de alguna mas que ira saliendo...
Felices dias de paz y hermandad!!.
Un abrazo.

La cuestión señor Epi es que por ser quienes eran y tener detrás a toda la Conferencia Episcopal se les trasladó...y si hubiesen sido miembros de una ONG, allí se quedan por que se hubiese valorado más, mucho más, el introducir un virus letal en un país que no lo tenía.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #841 en: 31 de Diciembre de 2014, 10:08:54 am »

a mi me perdonaran la intromision..pero aun pudiendo ser que los misioneros ademas de atender a las personas den a conocer su fe o sus creencias..no me parece mal..mas dañino me parece pregonizar que se va a ayudar a los necesitados y ser simplemente una forma de enriquecerse personal de varias ONG's que ya han sido descubiertas..e imagino que de alguna mas que ira saliendo...
Felices dias de paz y hermandad!!.
Un abrazo.

La cuestión señor Epi es que por ser quienes eran y tener detrás a toda la Conferencia Episcopal se les trasladó...y si hubiesen sido miembros de una ONG, allí se quedan por que se hubiese valorado más, mucho más, el introducir un virus letal en un país que no lo tenía.

Afirmar eso con tal rotundidad, unas después de haber traído a un enfermero de cruz roja y a una medico de médicos del mundo, es cuanto menos atrevido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #842 en: 31 de Diciembre de 2014, 12:31:10 pm »
A mi no me queda ninguna duda de ello.

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #843 en: 31 de Diciembre de 2014, 12:51:56 pm »
A los secuestrados se les rescata . . . a los enfermos se les puede tratar in situ, esa es, entre otras muchas, las diferencias que hay entre ambos casos . . . USA nunca cede a los chantajes y no paga por secuestrados, prefiere organizar operaciones de rescate . . . son diferentes opciones políticas . . . las de España ya sabemos cuales son, sobre todo si detrás está la Conferencia Episcopal y un Consejo de Ministros que otorga una medalla policial a una Virgen.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


Los cooperantes de una ONG viajan con su correspondiente seguro de repatriación . . . los religiosos viajan con el Dios proveerá . . . y como no provee . . . pues terminamos pagándolo de nuestros impuestos . . . pero luego a los enfermos de hepatitis los dejamos morir porque el medicamento es muy caro . . . cuantos tratamientos de hepatitis se hubieran costeado con lo que costó la repatriación de los religiosos? . . . pues eso.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

 :buenpost
seguro que menos dinero que montar dos ministerios nuevos para amantes y que la compra de unas vacunas par una gripe en la que murieron mas de 200 personas, que acabaron en la basura con denuncia de sindicatos enfermeria, y nadie esta en la carcel pero olvidado

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #844 en: 31 de Diciembre de 2014, 13:09:57 pm »
Las vacunas se devolvieron . . . lo de las amantes, bueno de tu cosecha, pero ZP ya es historia entre otras razones por la acumulación de errores que tuvo en sus decisiones políticas, entre otras de rodearse de Aidos, Bibianas y Pepiños.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #845 en: 31 de Diciembre de 2014, 14:59:31 pm »
Muy humanitarios con los misioneros pero a los enfermos de hepatitis que les den.

Desconectado pruden

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 204
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #846 en: 31 de Diciembre de 2014, 16:01:21 pm »
Si hubieran sido misioneros mormones o derviches . . . se les hubiera repatriado? . . . no porque detrás no hubiera estado la Conferencia Episcopal ni en el Consejo de Ministros uno que le otorga una medalla a la Virgen, esta es la cuestión que mientras que los laicos que se van de cooperantes se les obliga a contratar un seguro de repatriación a los religiosos españoles se les repatria gratis . . . pero no por ser españoles, sino por ser religiosos y esta discriminación positiva por ser misioneros católicos poniendo en riesgo a toda una población y con cargo al erario público es lo que no me parece bien ya que no deja de ser una decisión política tomada por un gobierno que representa y defiende los intereses de todos los españoles y en este caso deberían de haber primado los intereses generales frente a los particulares.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Simple suposiciones, e infundadas, por cierto tanto el psoe, como llamazares se mostraron contrarios a que se cobraran los gastos de repratiación, Fuente "la Republica.com"

Desconectado pruden

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 204
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #847 en: 31 de Diciembre de 2014, 16:09:40 pm »
a mi me perdonaran la intromision..pero aun pudiendo ser que los misioneros ademas de atender a las personas den a conocer su fe o sus creencias..no me parece mal..mas dañino me parece pregonizar que se va a ayudar a los necesitados y ser simplemente una forma de enriquecerse personal de varias ONG's que ya han sido descubiertas..e imagino que de alguna mas que ira saliendo...
Felices dias de paz y hermandad!!.
Un abrazo.


La cuestión señor Epi es que por ser quienes eran y tener detrás a toda la Conferencia Episcopal se les trasladó...y si hubiesen sido miembros de una ONG, allí se quedan por que se hubiese valorado más, mucho más, el introducir un virus letal en un país que no lo tenía.


Suposición infundada, bueno suposiciones infundadas, se hubiera repatriado igual, y esto no es infundado, porque se han producido en España y en otros países sin ser curas y a mi modo de ver perfecto, joder si no intentamos salvar la vida a los nuestros cuando además son este tipo de gente( meto misioneros y ongs), aunque haya riesgo como podemos esperar que se quiera ayudar a los pobres africanitos, recomiendo la lectura del medico y la decisión de los médicos ante la peste.

 Que va a ser que el problema que eran curas, de verdad es insostenible, es anti clericalismo puro y duro.

Un saludo

Desconectado pruden

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 204
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #848 en: 31 de Diciembre de 2014, 16:10:25 pm »

a mi me perdonaran la intromision..pero aun pudiendo ser que los misioneros ademas de atender a las personas den a conocer su fe o sus creencias..no me parece mal..mas dañino me parece pregonizar que se va a ayudar a los necesitados y ser simplemente una forma de enriquecerse personal de varias ONG's que ya han sido descubiertas..e imagino que de alguna mas que ira saliendo...
Felices dias de paz y hermandad!!.
Un abrazo.

La cuestión señor Epi es que por ser quienes eran y tener detrás a toda la Conferencia Episcopal se les trasladó...y si hubiesen sido miembros de una ONG, allí se quedan por que se hubiese valorado más, mucho más, el introducir un virus letal en un país que no lo tenía.

Afirmar eso con tal rotundidad, unas después de haber traído a un enfermero de cruz roja y a una medico de médicos del mundo, es cuanto menos atrevido.

Infundado, simplemente infundado.

Desconectado pruden

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 204
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #849 en: 31 de Diciembre de 2014, 16:12:58 pm »
Muy humanitarios con los misioneros pero a los enfermos de hepatitis que les den.

Quien dice que les den a los enfermos de las Hepatitis, tengo un compañero que considero casi un amigo muy jodido por ese tema, me parece que lo uno no quita lo otro, mi postura la dejé claro en el tema, de la de la iglesia no tengo ninguna duda, que el PP no cede en esto, pues por eso y otras cosas se van a ir a tomar por culo.

Un saludo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #850 en: 31 de Diciembre de 2014, 17:00:24 pm »
Si hubieran sido misioneros mormones o derviches . . . se les hubiera repatriado? . . . no porque detrás no hubiera estado la Conferencia Episcopal ni en el Consejo de Ministros uno que le otorga una medalla a la Virgen, esta es la cuestión que mientras que los laicos que se van de cooperantes se les obliga a contratar un seguro de repatriación a los religiosos españoles se les repatria gratis . . . pero no por ser españoles, sino por ser religiosos y esta discriminación positiva por ser misioneros católicos poniendo en riesgo a toda una población y con cargo al erario público es lo que no me parece bien ya que no deja de ser una decisión política tomada por un gobierno que representa y defiende los intereses de todos los españoles y en este caso deberían de haber primado los intereses generales frente a los particulares.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Simple suposiciones, e infundadas, por cierto tanto el psoe, como llamazares se mostraron contrarios a que se cobraran los gastos de repratiación, Fuente "la Republica.com"
Es que ni yo soy Llamazares ni afiliado al PSOE, por lo tanto lo que opinen uno y otros no deja de ser más que otra opinión exactamente igual que la que pueda tener yo, en este caso no coincido ni con uno ni con otros, pero yo en mis opiniones me represento única y exclusivamente a mí mismo.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pruden

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 204
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #851 en: 31 de Diciembre de 2014, 17:32:29 pm »
Pero con argumentos infundados, como demuestran los hechos, de las repatriaciones en España, y en todo el mundo de personas aun si ser curas, vamos que nada tiene que ver que lo sean o no, pese a quien pese, y cree polémica artificial quien la que cree.

Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #852 en: 31 de Diciembre de 2014, 18:54:00 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #853 en: 31 de Diciembre de 2014, 18:58:00 pm »
Infundados para ti, para mí tienen todo el sentido, si no hubiera estado detrás la Conferencia Episcopal presionando y este Gobierno no tuviera conexiones con determinadas organizaciones religiosas . . . no se hubieran producido las repatriaciones, es más, casi me atrevería a decir que era un cambio de cromos por no sacar adelante la Ley del aborto de Gallardo y de una manera u otra había que contentar a la curia. . . aunque eso supusiera poner en riesgo a 47 millones de españoles

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #854 en: 31 de Diciembre de 2014, 19:42:44 pm »
El resto de gente repatriada en el resto de países civilizados también es un trato de Rajoy con la conferencia episcopal? O es que ellos lo hacen porque es lo lógico, y nosotros no? O quizá es que en determinados sitios los españoles somos muy generosos pero salvo cuatro contados, si no es por esos curas no va ni un español por el riesgo?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #855 en: 31 de Diciembre de 2014, 20:09:02 pm »
Lógico? ? ? . . . negativo ilógico completamente introducir un virus en un país que no lo tiene y poner en riesgo a todos los ciudadanos por querer salvar a uno . . . los medios in situ . . . de repatriados nada . . . y no lo digo lo dicen los responsables de la OMS que algo deben de saber de esto.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #856 en: 01 de Enero de 2015, 00:47:46 am »
Lógico? ? ? . . . negativo ilógico completamente introducir un virus en un país que no lo tiene y poner en riesgo a todos los ciudadanos por querer salvar a uno . . . los medios in situ . . . de repatriados nada . . . y no lo digo lo dicen los responsables de la OMS que algo deben de saber de esto.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

 Y todos los paises les llevan la contraria... (bueno salvo Cuba)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #857 en: 01 de Enero de 2015, 19:42:52 pm »


Un niño jugando con un murciélago, posible origen de la epidemia de ébola



Un estudio en el pueblo donde apareció el primer caso señala a una especie de murciélagos diferente de la sospechada hasta ahora como agente transmisor

“La gente se ha sentido perseguida y tener ébola no es un crimen”

Miguel Ángel Criado 31 DIC 2014 - 12:55 CET36

En Meliandou, un pequeño pueblo de 30 casas, vivía el niño de dos años con el que empezó la actual epidemia de ébola. EMBO
 
La peor epidemia de ébola de la historia empezó en Meliandou, un pueblo de apenas 30 casas del sur de Guinea. Allí se produjo el primer caso, el de un niño de dos años que murió en diciembre de 2013. Una reconstrucción al más puro estilo CSI apunta a que todo empezó con los juegos del pequeño con un murciélago infectado.

Con todo lo que se ha investigado, dicho y escrito sobre la actual epidemia de ébola, aún no se tiene claro cómo pudo empezar todo. Basados en brotes anteriores y la costumbre local de comer murciélagos, los científicos han dado por supuesto que la ingesta de carne infectada pudo ser el origen. Sin embargo, un estudio realizado por veterinarios, genetistas y hasta una antropóloga española sostiene que el caso cero, el niño, se habría infectado al jugar con uno de los murciélagos que anidaban en el hueco de un árbol cercano a su casa.

Los murciélagos son el principal vehículo de transmisión del ébola. Y lo pueden hacer por dos vías. Por un lado, mediante el contacto directo entre humanos y estos animales. Por el otro, la infección puede pasar del murciélago a otro gran animal que está en la dieta o en contacto con el hombre. En este caso, antes de llegar a los humanos, la enfermedad habría acabado con un número significativo de animales, algo que ya se había visto en anteriores brotes de ébola.

"Controlamos las poblaciones de grandes mamíferos cercanos al origen, a Meliandou, y no encontramos pruebas de una epidemia paralela", dice el epidemiólogo del Instituto Robert Koch (Alemania) y principal autor del estudio, Fabian Leendertz. Ni en las dos reservas cercanas ni entre los ejemplares diseminados detectaron un aumento de la mortandad ni infecciones por ébola entre grandes felinos o chimpancés. Así que la teoría de la transmisión directa de murciélago a humanos, en especial al comer su carne infectada, era la más plausible.
 
Una antropóloga española estuvo en la 'zona cero' de la epidemia para averiguar su origen
 
Eso es al menos lo que se ha mantenido hasta ahora y hay argumentos que apoyan la idea de la carne infectada. En el sur de Guinea, donde apareció el primer caso, es habitual que los lugareños cacen murciélagos, en especial los de la fruta, más grandes que otras especies, para comérselos. Por eso, tras matar a 12 personas en Meliandou y propagarse fuera del pueblo, las autoridades guineanas declararon el estado de epidemia y prohibieron comer murciélagos.

Sin embargo, no hay pruebas que sostengan esta vía de transmisión. No se analizaron los restos del niño. Ni los de su madre o su hermana, que murieron poco después. Tampoco los de las matronas que atendieron a la mamá. Ni los de la mujer que llevaron al hospital o los de aquellos que acudieron a los primeros entierros en Meliandou desde los pueblos cercanos y que se llevaron consigo la enfermedad. De hecho, hay pruebas circunstanciales, pero pruebas, de que todo pudo empezar de forma diferente.

"Los cazadores del pueblo cazan murciélagos para comérselos o venderlos como carne pero en la época en la que se infectó el niño las especies de murciélago de la fruta no suelen verse por la zona", dice la española Almudena Mari Sáez. Esta antropóloga de la Charité, el hospital universitario de la facultad de Medicina de la Universidad Libre de Berlín, estuvo en el epicentro de la epidemia en abril pasado, formando parte del equipo de investigación liderado por Leendertz.

"Llegamos a Meliandou, entrevistamos a todo el mundo, preguntamos a los cazadores. De los cuatro del pueblo, ninguno vivía en la casa de los abuelos donde enfermó el niño", recuerda Sáez. Tampoco recuerdan que cazaran grandes murciélagos en esos meses. Además, como añade Leendertz, "los niños pueden comer carne, pero la carne hervida no es el problema. La clave es cazar el murciélago y estar en contacto con su sangre y sus órganos". Se abría entonces el camino a otra posibilidad.
 


En este árbol, cercano a la casa del primer infectado, vivía una colonia de murciélagos posible origen de la infección. EMBO
 
"Preguntamos a las mujeres, ¿quién trocea el animal?, ya cocinado no hay problema", relata la antropóloga española. Entonces preguntaron a los niños. Como en todas las zonas rurales del mundo, los chavales juegan con los animales, muchas veces imitando a sus mayores. "Así llegamos hasta el punto en el que nos empezaron a hablar del árbol", continúa Sáez.

A pocos metros de la casa del niño, en el camino que lleva al río donde las mujeres van a lavar, hay un gran árbol donde vivían varios centenares de murciélagos insectívoros, más pequeños que los de la fruta. Bueno, había. En marzo, azuzados por el miedo y las alertas que relacionaban a estos animales con el ébola, los lugareños le prendieron fuego, quedando solo el tronco. Antes de reducirlo a cenizas, el árbol era, según dijeron los del pueblo, lugar habitual de juegos de los niños.

Tal y como explican en la revista Molecular Medicine de la organización científica EMBO, los investigadores recuperaron las cenizas de la base del árbol y las sometieron a un análisis genético. Entre los restos encontraron trazas del ADN de Mops condylurus, una especie del género de los molósidos, murciélagos de pequeño tamaño que, como los que se pueden ver en verano en España intentando escapar de las jugarretas de los niños, se alimentan de insectos.

Lo que no encontraron fueron pruebas de que en el árbol también vivieran murciélagos de la fruta, megaquirópteros, tan grandes o más que un niño de dos años y señalados en otros brotes como origen de la infección.

"Faltan la mayoría de las pruebas pero las piezas encajan", comenta la antropóloga española. No es imposible que el niño estuviera en contacto con las vísceras de un murciélago de la fruta cazado por un padre que ya no vivía en casa o por alguno de los cazadores que no recuerda haber cazado en diciembre. Tampoco que la madre, que murió más tarde que el pequeño, consiguiera uno para hervirlo y dárselo a sus hijos. Pero lo más probable es que simplemente el chico estuviera jugando con un pequeño murciélago infectado.

Desconectado pruden

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 204
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #858 en: 01 de Enero de 2015, 21:46:21 pm »
Infundados para ti, para mí tienen todo el sentido, si no hubiera estado detrás la Conferencia Episcopal presionando y este Gobierno no tuviera conexiones con determinadas organizaciones religiosas . . . no se hubieran producido las repatriaciones, es más, casi me atrevería a decir que era un cambio de cromos por no sacar adelante la Ley del aborto de Gallardo y de una manera u otra había que contentar a la curia. . . aunque eso supusiera poner en riesgo a 47 millones de españoles

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

La teoría de la conspiración llevada a extremos infumables, lo siento Heracles, si te leyeras con un mínimo de objetividad sin dejarte llevar por esos enormes prejuicios, se podría discutir pero repito es infumable, lo siento pero es así.

Un saludo

Desconectado pruden

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 204
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #859 en: 01 de Enero de 2015, 21:51:11 pm »
Lógico? ? ? . . . negativo ilógico completamente introducir un virus en un país que no lo tiene y poner en riesgo a todos los ciudadanos por querer salvar a uno . . . los medios in situ . . . de repatriados nada . . . y no lo digo lo dicen los responsables de la OMS que algo deben de saber de esto.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Te lo han dicho, los hechos son los que son, pero para que hechos si me contradicen, todos los países incluido España han repatriado enfermos confirmados y posibles enfermos luego descartados de Ebóla TODOS, teorías conspiratorias aparte, aunque no descarto que Torquemada haya Torturado a todos los responsables de todos los gobiernos del mundo.