Autor Tema: ELECCIONES  (Leído 1092169 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17160 en: 16 de Febrero de 2024, 07:46:45 am »
EL BUCLE...TODO ES ETA.

El PP mete a ETA en campaña ante el temor a un vuelco electoral

Feijóo, Rueda y la Televisión de Galicia echan el resto en los últimos compases de campaña para alentar el temor sobre falsos vínculos del BNG con el terrorismo de ETA y bloquear las opciones de su principal rival en las elecciones


Gonzalo Cortizo / Daniel Salgado

15 de febrero de 2024 22:30h

Actualizado el 16/02/2024 05:30h


El Partido Popular lleva años usando el fantasma de ETA para procurarse ventaja política en las cercanías de cualquier cita electoral. También lo hizo en Galicia. En 2005, cuando Fraga veía peligrar su mayoría absoluta en las elecciones de ese año, el fundador de Alianza Popular aseguró en una entrevista en la Cadena Ser que un gobierno BNG-PSdeG “podría facilitar” la llegada del terrorismo a Galicia. La alerta no surtió el efecto deseado y Fraga acabaría perdiendo el poder en manos del socialista Emilio Pérez Touriño y el BNG de Anxo Quintana. A las puertas de las autonómicas del 18F, Feijóo repite estrategia y ordena a sus cargos sumarse al coro de vincular a Pontón con Bildu, los presos de ETA o Arnaldo Otegi. A diferencia de en 2005, cuando la organización terrorista estaba activa, ahora hace 13 años del anuncio del “cese definitivo de la actividad armada” y casi seis de su disolución.

Rueda se lanza a una cascada de promesas electorales que obvia sus más de 5.000 días en el Gobierno gallego

Rueda se lanza a una cascada de promesas electorales que obvia sus más de 5.000 días en el Gobierno gallego
La estrategia se explica por el temor, instalado en el PP, ante la posibilidad de un resultado histórico para la nacionalista Ana Pontón, que vislumbran todas las encuestas. La del CIS abre la puerta incluso a que encabece un gobierno alternativo a las derechas. Su retórica de ambición transversal y centrada en lo social le está abriendo territorios electorales hasta ahora no alcanzados por el nacionalismo gallego. Pero no ha sido hasta el debate celebrado en la Televisión de Galicia, único con presencia de Alfonso Rueda, el pasado día cinco, que el PP ha tocado a rebato terrorista, reclamando que sus cargos se esfuercen en igualar al BNG con Bildu. Aquel debate no le salió bien a Alfonso Rueda y el PP pulsó el botón del pánico. Un argumentario, distribuido internamente, daba forma al encargo. elDiario.es tuvo acceso a ese documento y lo publicó solo unos minutos después de que empezase a circular entre los grupos de trabajo de la formación conservadora.


La estrategia del PP se basó entonces en tres elementos: recordar los acuerdos electorales de los nacionalistas gallegos y Bildu, aludir a la presencia de cargos del BNG en una manifestación que, entre otras cosas, reclamaba acercar los presos de la banda a cárceles del País Vasco, más de una década después del alto fuego definitivo y recordar que la formación que lidera Pontón tiene en Europa a Pernando Barrena, condenado por terrorismo, en un puesto de asesor. Pero algo de todo eso ha debido parecer poca cosa al PP que este miércoles decidió dar un paso más publicando un vídeo en el que la cara de Ana Pontón se acababa transformando en la Arnaldo Otegi. A partir de ahí, los últimos momentos de campaña se han convertido en una barra libre en donde cualquiera diría que la principal sorpresa de las elecciones gallegas va a ser la posibilidad de que la Xunta acabe en manos de un comando de ETA.

Si lo anterior pudiera parecer exagerado, basta con repasar la hemeroteca para comprobar que, vídeo al margen, los límites ya se han tanteado en otras ocasiones, aunque sin el foco estatal tan atento a esas hipérboles. En las navidades de 2021, el ahora portavoz del PP, Miguel Tellado, aún era un desconocido fuera de Galicia. Durante un debate en el Parlamento de Galicia no dudó en relacionar a Ana Pontón con el comando Barcelona de ETA ante la pasividad del presidente de la Cámara, también del PP. En sus 'cara a cara' en las sesiones de control, Rueda solía recordar a Pontón las alianzas de la formación nacionalista con la izquierda abertzale. Estas pasaron décadas en suspenso debido, precisamente, a la violencia, y solo se reanudaron una vez que la banda terrorista, en 2011, abandonó las armas.

Tellado insiste ahora en manejarse sin remilgos ni frenos a la hora de realizar asociaciones del rival político. Su caso es paradigmático porque no todo el mundo sabe que él mismo estuvo en la órbita política que ahora relaciona con acciones violentas e ilegales. A mediados de los 90 formó parte del Movemento Estudiantil Universitario (MEU), una escisión de los Comités Abertos de Facultade (CAF) que, por entonces, orbitaban en torno al ala más contundente del Bloque Nacionalista Galego (BNG). El mismo Feijóo ya justificó, en las semanas previas a las elecciones generales del 23 de julio, el uso del “que te vote Txapote” contra Pedro Sánchez, pese a que la hermana de Gregorio Ordóñez, concejal del PP en Donosti asesinado por ese etarra, le pidió que dejasen de hacerlo.

Feijóo y Rueda: entrevistas para hablar de ETA
La estrategia de alimentar el miedo hacia Ana Pontón es el último bandazo de la volátil campaña del PP gallego. Si ha acelerado en estos últimos días también se debe a los esfuerzos denodados de los populares por apartarse de la polémica generada por el propio partido al revelar el pasado sábado los tratos de Feijóo con Junts. Ahora, este y su sucesor, Alfonso Rueda, no quieren hablar de la amnistía que, al inicio de la campaña electoral, situaron en el centro de su discurso. En las entrevistas de este viernes, a pocas horas de la jornada de reflexión, volvieron a poner en práctica lo que decía aquel argumentario interno que fabricaron tras el fiasco en el debate de la TVG.

“Un señor condenado por el Tribunal Supremo es asesor de Ana Miranda [eurodiputada del BNG]”, dice Alberto Núñez Feijóo en La Voz de Galicia de este jueves. En esta conversación, asegura que “ahora se ha sabido” que Pernando Barrena comparte oficinas con la eurodiputada del Bloque. No se ha sabido ahora, en realidad. Bildu y el BNG conformaron la alianza Ahora Repúblicas, en la que también se integraron Esquerra Republicana y otras formaciones menores, para presentarse en 2019 al Parlamento europeo. Los diputados se han repartido el tiempo en la Cámara en función de los votos obtenidos en sus respectivos territorios. Bildu y el BNG ni siquiera forman parte del mismo grupo parlamentario en Estrasburgo: la izquierda abertzale vasca se integró en el de Izquierda Unitaria Europea –donde se encuentran Izquierda Unida, Podemos o el Sinn Féin irlandés–, mientras los nacionalistas gallegos están en la Alianza Libre Europeo, junto a ERC, el SNP escocés o el Plaid Cymru galés.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE
Tú nos haces independientes
Solo respondemos ante socios y socias: ante personas como tú que creen que nuestro trabajo importa. Por eso, si nos lees habitualmente y crees en el periodismo con valores, pedimos tu colaboración para que podamos seguir siendo independientes. Te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde aquí con cuotas que van desde 1 € al mes.

Aunque parezca una cantidad pequeña, sumada a las de muchas más personas, es lo que hace posible que existamos.
Muchas personas, con pequeñas decisiones, pueden hacer grandes cosas.

Haz posible el periodismo independiente.


También Alfonso Rueda, en este caso en una entrevista en El País, ha tirado de argumentario. “¿De verdad considera a Pontón una radical?”, le pregunta la periodista Sonia Vizoso, a lo que responde: “En muchísimos aspectos no tengo ninguna duda”. Dos preguntas después, el propio Rueda cree necesario recordar lo que es público y notorio: “Sus socios son ERC y Bildu”. “Supongo que intentarán reproducir lo que estamos viendo en el País Vasco y Catalunya”, deduce, sin aportar pruebas al respecto. “Galicia se juega una radicalización y un barullo parecidos a los que estamos viendo en Catalunya”, asegura.

Nada nuevo: lo mismo que hizo Fraga en aquella entrevista de 2005, con escaso resultado para sus intereses electorales.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17161 en: 16 de Febrero de 2024, 18:52:36 pm »



Los hits de Ayuso en Vigo: de pasear entre eucaliptos al "sujétame el cubata" y la cara de Rueda


Las redes arden por la intervención de la presidenta madrileña en un mitin de Vigo. Hubo mucho "me gusta la fruta", pero también sorprendentes afirmaciones que no dejan bien parado al PP gallego en plena campaña. A juzgar por los gestos del sucesor de Feijóo.
Antón Parada
Antón Parada
16/02/2024 a las 09:05
Actualizado el 16/02/2024 a las 09:23

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, acompañando al candidato del PPdeG al 18-F, Alfonso Rueda, y la líder del PP de Vigo, Marta Fernández-Tapias.ADRIAN IRAGO/EUROPA PRESS VIA GETTY IMAGES

Y apretaron el botón rojo en el PP de Galicia. En una sorprendente campaña de los populares que comenzó en clave nacional introduciendo mensajes y consignas centrados en denunciar la propuesta de ley de amnistía, para después virar drásticamente cuando salió a la luz que Feijóo se abría a indultar a Puigdemont y que llegaron a valorar una amnistía, también están sorprendiendo las elecciones para acompañar al candidato Alfonso Rueda.


Mientras Rueda y Feijóo desenvuelven campañas paralelas y no han venido coincidiendo con frecuencia en los distintos actos, ayer jueves ha tenido lugar una escena cuanto menos sorprendente en una de las que será las plazas clave del voto urbano el próximo domingo, Vigo. En un concello que siempre se le ha atragantado a unos populares incapaces de apagar las mayorías absolutas del socialista Abel Caballero, Rueda volvió a contar con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en el mitin.

NUEVA APP
DESCÁRGATE YA LA APP
Un mitin que será recordado mucho tiempo por la serie de 'grandes hits' que han incendiado las redes y levantado muchas incógnitas. La mayor de ellas, si realmente suponen un espaldarazo, un apoyo a un candidato que en las últimas semanas ve como peligra la absoluta ante un avance del BNG sin precedentes -de hecho, el PP trató de competir con el acto del Bloque también en Vigo, pero la afluencia de personas fue sensiblemente menor-. Esto es lo que pasa cuando Ayuso trata de exportar el estilo madrileño a Galicia.


"Sujétame el cubata" y la cara de Rueda
Se presuponía en Vigo que habría mucho "me gusta la fruta". Y por supuesto no faltó la frase -que en realidad sigue siendo un insulto al presidente del Gobierno, a pesar de la exitosa operación de marketing- ni los aplausos que suele conllevar, pero la cosa fue distinta cuando Ayuso se lanzó a criticar al alcalde olívico, Caballero.


Lo hizo tratando de darle la vuelta a una crítica que se formula contra el Partido Popular madrileño y que salpica al PP gallego por no defender los intereses de la comunidad. Todo viene a colación de la alianza entre el regidor lisboeta y la presidenta madrileña para priorizar una unión ferroviaria mediante la alta velocidad entre las dos capitales ibéricas. Pero en detrimento de la línea Lisboa-Porto-Braga-Vigo. 

En este sentido, Ayuso desde la tribuna se metió de lleno en la cuestión que tiene una especial relevancia en Vigo. "Dice el alcalde de Vigo, '¿cómo nos podemos meter un poco con Ayuso?'", comenzó exponiendo Ayuso. "'Pues, voy a decir que si el AVE no llega a Vigo es culpa suya'", continuó imitando Ayuso. "Y le dice un compañero [a este ficticio Abel Caballero], '¿no tendrás valor?'", prosiguió, "'sujétame el cubata'", sentenció.

En ese momento, tras brotar sonoras carcajadas entre las filas populares, las cámaras enfocan al candidato Rueda con un gesto inicial de incomodidad que se va tornando en una mirada cabizbaja hasta pasar a unos lentos aplausos. No, no parece que le haya hecho mucha gracia.



De la 'bahía' de Vigo a aquellos paseos entre eucaliptos
No se quedó ahí la cosa. Ayuso también aprovechó para ensalzar las maravillas del paisaje gallego y sus riquezas naturales, pero se coló una alusión a un tipo de 'bosque' que ningún gallego destacaría como positivo. Al menos, para elegir como espacio para pasear. Pero Ayuso quería tener garantías, "tener la certidumbre de que lo sigo haciendo en mi casa, Galicia".

¿Garantías de qué, entonces? "Quiero saber, desde luego, que cuando aterricen en la bahía de Vigo, espectacular, entre bateas, hórreos... o tenga la suerte, la inmensa suerte de pasear entre montes de eucaliptos, entre miradores, quiero saber, quiero tener la certidumbre de que lo sigo haciendo en mi casa, Galicia".

Aunque el PP de Galicia siempre ha defendido la extensión del eucalipto como modelo económico forestal, esta se trata de una especie que contribuye en gran medida a la desertificación del terreno por la gran cantidad de agua que requiere. Además, contribuye a la peligrosidad de los incendios -es pirófita, se refuerza tras haber ardido- que acostumbran a asolar estos bosques.


« Última modificación: 23 de Mayo de 2024, 12:58:59 pm por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17162 en: 16 de Febrero de 2024, 20:53:07 pm »
Ha ido a Galicia a cargarse a Feijoo  :partirse

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17163 en: 17 de Febrero de 2024, 07:59:56 am »
Mañana se verá....


Ana Pontón llega al 18F como antagonista indiscutible de Rueda y por primera vez con opciones de presidir la Xunta

La candidata del BNG celebra en el último día de carrera hacia las urnas “una campaña en positivo y de ideas” que provocó una destemplada respuesta del Partido Popular ante el temor a un vuelco el 18F

Daniel Salgado

16 de febrero de 2024 20:03h

El penúltimo acto de la campaña electoral de Ana Pontón reunió este viernes, en una pequeña plaza del casco viejo de Santiago de Compostela, a todos los candidatos del BNG. El humor que reina es optimista. Nunca la posibilidad de una nacionalista alcanzar la presidencia de la Xunta de Galicia se ha vislumbrado con esta nitidez. La mayoría de encuestas pronostica a Pontón una subida histórica y la del CIS incluso abre la puerta a encabece un gobierno alternativo a las derechas. Nadie en la maquinaria de la sin duda campaña de mayor repercusión de la historia de la organización da nada por seguro y sin embargo, ilusión y esperanza son las palabras que más repite la líder. “He notado cada día más apoyo”, proclamó. Los trackings de los sondeos lo corroboran y la mayoría los sitúan más allá del 30% de voto, algo inaudito.

“No importa lo que hayan votado en otras elecciones, hay muchas maneras de sentirse gallego o gallega y todas son necesarias para abrir un tiempo nuevo”, repitió Pontón una de las ideas fuerza de su discurso. El Bloque se ha volcado en una retórica de ambición transversal y foco en asuntos como la sanidad pública o el derecho a la vivienda lo ha llevado a penetrar de manera no anecdótica en el territorio electoral del PP. Al menos así lo recogía el estudio del CIS. Los nacionalistas parten ya de uno de los mejores resultados de su historia, los 19 escaños que obtuvieron en 2020. Ahora la demoscopia asegura que lo superarán. Ampliamente.

La candidata del BNG ya era la líder de la oposición en el Parlamento gallego, primero a Feijóo y después a su sucesor, Alfonso Rueda. La campaña que acabó este viernes con un multitudinario mitin fiesta en Santiago la ha convertido en indiscutible antagonista del PP. Siempre “en positivo”, como recordó esta mañana, su fulgurante trayectoria ascendente en la carrera hacia el 18 de febrero ha provocado nerviosismo en el Partido Popular. La eficacia, coherencia y transcendencia social de la campaña de los nacionalistas ha sido inversamente proporcional a los bandazos y sobresaltos de la de Rueda.

Este comenzó declarando que competía contra Pedro Sánchez y no contra nacionalistas ni PSdeG. Su pobre desempeño en el único debate que aceptó -el de la televisión pública gallega, diseñado a su medida-, cuando se vio desbordado por las críticas de la izquierda, condujo a sus asesores a un volantazo estratégico. Ana Pontón se convirtió entonces en el objetivo a batir. La munición fue de calibre grueso, hasta el punto, ya en el tramo final, de utilizar el comodín de supuestos y falsos vínculos del BNG con ETA. Los nacionalistas no han caído en unas provocaciones secundadas con entusiasmo por los medios públicos gallegos y también por los afectos y han mantenido el rumbo.

“Nos jugamos mucho más que un cambio de gobierno, lo que nos estamos jugando es un cambio de ciclo”, afirmó Pontón ante sus candidatos, antes de hacer un llamamiento a concentrar el voto del cambio en su formación. “Prometo poner a las personas en el centro de la política y ser una presidenta que no se esconda y mire a los ojos de la gente”, remató.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17164 en: 17 de Febrero de 2024, 17:55:02 pm »
Mañana va a haber muchos nervios en Génova . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17165 en: 17 de Febrero de 2024, 18:28:06 pm »
Mañana va a haber muchos nervios en Génova . . .

Sin duda....aunque yo  no confío en los gallegos, tradicionalmente de derechas.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17166 en: 18 de Febrero de 2024, 02:41:54 am »
Dependerá del grado de movilización de los mayores de las zonas rurales, en su mayoría votantes del PP, frente a la movilización de la gente más joven de las grandes ciudades, mayormente progresista. . . si la izquierda ha sido capaz de movilizar a su electorado, por la posibilidad de cambio de la mano del BNG y el PP, por el contrario, ha desmovilizado a los suyos, por hacer una campaña en clave nacional, basada en el independentismo y la amnistía, pues puede haber sorpresas, el problema es que Podemos y Sumar, con toda seguridad, no entrarán en el Parlamento Gallego y todos esos votos irán a la basura. . . aunque algo parecido le puede pasar al PP con VOX. . . y al final resultaría paradójico que Democracia Orensana,  con el friki del alcalde de Orense a la cabeza. . . tengan la llave de la mayoría absoluta. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17167 en: 18 de Febrero de 2024, 07:58:09 am »
Por qué una alta participación en las elecciones de Galicia favorece a la izquierda


En los últimos 20 años la derecha no ha ganado unos comicios en Galicia cuando el porcentaje de participación ha superado el 64,5%

Por primera vez en muchos años, la mayoría del PP en las elecciones gallegas no está tan clara. Los últimos sondeos apuntan a que cabe la posibilidad de que una coalición de las izquierdas pueda arrebatarle la Xunta al Partido Popular este domingo, 18 de febrero, después de tres décadas de gobiernos ‘populares’ interrumpidos solo por una legislatura en la que el PSdeG-PSOE gobernó en coalición con el BNG (2005-2009).

Puede haber cambio en Galicia
La clave podría estar en la tasa de participación en estos comicios. Fijándonos en el número de votos a izquierda y derecha en las elecciones autonómicas y generales celebradas en Galicia en los últimos 20 años, vemos que la derecha no siempre gana, al contrario de lo que podría pensarse. Y que, además, las victorias de la izquierda en esta comunidad suelen ir ligadas a una alta participación.

Ocurrió así en las generales de 2004, cuando votó el 71% del censo electoral y el conjunto de la izquierda (PSOE, BNG, IU, Podemos, Más País, En Marea y AGE) superó al bloque de la derecha (PP, Cs, Vox, UPyD); también en las autonómicas de 2005 (64,2% de participación) y en las generales de 2008 (70,5%). En este último caso, la izquierda ganó a la derecha por más de 167.000 votos, un récord en esta comunidad.

Atendiendo a los datos extraídos del Ministerio del Interior y la Xunta de Galicia que incluimos en el gráfico superior, se observa que en los últimos 20 años la derecha –en su conjunto– no ha ganado unas elecciones en Galicia cuando la participación ha superado el 64,5%. Por otro lado, las tres últimas mayorías absolutas del PP en las autonómicas gallegas se han producido cuando la participación ha sido muy baja, inferior al 55% del electorado. Cabe señalar que la población gallega se abstiene más a la hora de ir a votar en unas elecciones autonómicas que en unas generales.

Además, como explicamos en esta pieza, la brecha de abstención en comicios autonómicos (versus generales) aumenta en las ciudades, que a su vez tienden a votar más progresista que los municipios pequeños y envejecidos. Desde 2016, independientemente de que las elecciones fueran autonómicas o generales, las candidaturas de izquierdas en Galicia han superado el 50% de los votos en localidades de más de 60.000 habitantes. Por el contrario, en municipios de menos de 10.000 habitantes los apoyos a las derechas han rondado o superado el 50% en cada una de estas citas.

¿Y qué ocurrió la última vez que los gallegos fueron a las urnas? Fue en las elecciones generales de julio de 2023, y la izquierda tuvo más votos que la derecha en esta comunidad. Aunque el PP fue el primer partido en número de apoyos, los partidos de izquierda obtuvieron en total 26.965 más votos que la derecha, y eso que la participación no fue especialmente alta: acudieron a votar el 61,4% de las personas que estaban llamadas a hacerlo.

La brecha en el sistema que beneficia al PP
Por el tipo de sistema electoral, el número de votos a un partido no se traduce de forma directa en el porcentaje de escaños que finalmente obtiene esa formación. Por ejemplo, en las elecciones autonómicas de 2020, cuando el PP obtuvo su cuarta mayoría absoluta consecutiva en Galicia, el partido logró el 56% de los escaños del Parlamento –42 de 75– con solo el 48% de los votos.

Como señalamos aquí, esta discrepancia va más allá de la ley D'Hondt, puesto que la ley electoral gallega hace que las dos provincias que tradicionalmente votan más conservador (Lugo y Ourense) tengan más peso y, además, fija un umbral mínimo de votos –el 5%– que excluye a formaciones pequeñas.

Lugo y Ourense, las dos provincias menos pobladas, suponen el 37% de los escaños teniendo el 23% de la población de Galicia, mientras que A Coruña y Pontevedra, con el 76% de la población, eligen el 63% de los asientos en el Parlamento gallego. Así, en las últimas autonómicas los ‘populares’ necesitaron 18.800 papeletas para obtener cada escaño en la provincia de A Coruña, mientras que en Lugo la cifra cayó por debajo de las 10.000.

En las cuatro mayorías absolutas que obtuvo Alberto Núñez Feijóo, el PP no reunió el 50% de los votos, pero sí más de la mitad de los escaños, como resultado de la sobrerrepresentación de Lugo y Ourense y de la ley D'Hondt. Y esto, al fin y al cabo, sí que favorece al PP.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17168 en: 18 de Febrero de 2024, 08:00:36 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17169 en: 18 de Febrero de 2024, 14:04:13 pm »
Todos tienen buenas sensaciones pero lo único cierto es que la participación baja un 2,33% respecto a 2020.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17170 en: 18 de Febrero de 2024, 15:23:46 pm »
En Galicia como en Madrid ganará el voto rancio

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17171 en: 18 de Febrero de 2024, 20:22:36 pm »
Las encuestas parece que apuntan a que el PP de momento no estará manejado por Ayuso.

Un verdadero alivio la verdad. :Fiesta_2

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17172 en: 18 de Febrero de 2024, 20:27:47 pm »
Ya dije....Los gallegos votan derecha.

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1393
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17173 en: 18 de Febrero de 2024, 20:36:13 pm »
Gente de bien y de orden los amigos gallegos.

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1393
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17174 en: 18 de Febrero de 2024, 21:39:01 pm »
Buen resultado de la PSOE

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17175 en: 19 de Febrero de 2024, 03:16:26 am »
Ganó de nuevo la Galicia rural. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17176 en: 19 de Febrero de 2024, 07:15:34 am »
En estos dos mapas podemos ver donde se vota y como se vota.

https://www.eldiario.es/galicia/resultados-elecciones-galicia-municipios-2024_1_10920939.html

https://www.eldiario.es/galicia/resultados-elecciones-galicia-bloques-ideologicos-municipios-2024_1_10920963.html

Menos mal que en las generales votamos todos por que si fuese por gallegos y castellano leoneses no saldríamos nunca del inmovilismo tradicional.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17177 en: 19 de Febrero de 2024, 07:36:55 am »
Un empujón en un colegio de Galicia acaba con un apoderado de Sumar en el hospital

Historia de Alvaro J. Medina • 15 h

Sumar Galicia ha denunciado una agresión a un apoderado de su formación por parte de otra del PP en el colegio electoral de Balaídos Distrito 4, en Vigo. El PP ha negado que se haya producido una agresión y habla de «altercado de carácter leve».

Según ha explicado el propio candidato de Sumar por la provincia de Pontevedra, Ramón Sarmiento, alrededor de las 12,45 horas, una apoderada del PP se encontraba en el interior de una de las cabinas, «manipulando las papeletas, ocultando las de los demás partidos».

Fue entonces cuando un apoderado de Sumar, Juan Valverde, le llamó la atención y le pidió que abandonase la cabina. Según el relato de la formación, la apoderada popular salió y empujó a Valverde, que al caer se golpeó la cabeza contra una mesa y quedó inconsciente durante unos minutos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17178 en: 19 de Febrero de 2024, 07:38:34 am »
Buen resultado de la PSOE

PSOE paga su peaje estatal....pero peor han sido los resultados de SUMAR, PODEMOS y VOX.

Fiasco total de Yolanda Díaz, con 4.000 votos menos que Vox, y de Podemos, superado por el PACMA


La vicepresidenta segunda y líder de Sumar no tiene tirón en su tierra y dilapida la carrera de la candidata, Marta Lois. Mientras que los morados certifican su muerte

Javier Portillo
Javier Portillo

Publicado: 18/02/2024 23:49

Actualizado: 19/02/2024 00:17

1comentarios
La izquierda a la izquierda del PSOE sufrió un severo golpe en las elecciones gallegas. Yolanda Díaz no tiene predicamento en su tierra. La líder de Sumar vio este domingo como su experimento de partido no solo no logró entrar en el Parlamento gallego, sino que logró 4.000 votos menos que Vox. Los de la vicepresidenta segunda se hicieron con 28.154 papeletas por las 32.479 de Vox. Mientras que Podemos apenas pescó 3.852 votos. Casi les dobló el PACMA (5.372).


Yolanda Díaz dilapida la carrera política de la candidata, Marta Lois, que renunció a su escaño en el Congreso y a la portavocía del gripo. Mientras que los morados certificaron su muerte. Sumar se jactaba de que es la fuerza alternativa a Ferraz con suficiente fuerza y empuje. Pero las elecciones gallegas han supuesto un fracaso colosal para la vicepresidenta. El partido desveló en diciembre la lista de 50 nombres que componen la sucursal gallega de Sumar. En la lista hay figuras procedentes del PSOE y del BNG. Es más, la hasta ahora número dos de Podemos allí, Gloria Alonso, abandonó el barco morado para sumarse a Sumar. Pero de nada le ha servido.

Galicia se había convertido en un asunto personal para Yolanda Díaz. Y no deja de ser irónico que la implosión de Sumar, con la salida de Podemos, y el consecuente desastre electoral se haya producido en el sitio donde empezó todo. Allí se fraguó la relación entre Pablo Iglesias y Yolanda Díaz. La historia de ambos viene de lejos. Iglesias fue asesor de Yolanda Díaz hace una década, cuando la gallega estaba en la cocina de Alternativa Galega de Esquerdas (AGE), una coalición electoral levantada tras un trato entre una facción del nacionalismo gallego e Izquierda Unida, junto a Xosé Manuel Beirás. Y las cosas salieron bien, porque se situaron como tercera fuerza por detrás de PP y PSOE. Entonces Podemos no existía. Y el liderazgo de Yolanda Díaz estaba por hacer.

El idilio entre Iglesias y Díaz se intensificó en aquellos años. La política estaba mutando y muchos miraban al equipo de Beirás como un reflejo del expresidente griego Alexis Tsipras: la Syriza gallega batallaba en el Parlamento autonómico y después, el "referente morado" inventó Podemos y la marea gallega subió tanto que inundó Madrid. La entrada de Yolanda Díaz en el Congreso en 2015, impulsada por los 408.000 votos de En Marea, la coalición que amarró con Podemos y los nacionalistas de Anova, la volvieron a poner cerca de Iglesias. El panorama ahora es muy distinto: Sumar es irrelevante en Galicia y Yolanda Díaz tampoco tenía buen recuerdo de los últimos comicios gallegos, ya que Galicia en Común-Anova-Mareas tampoco sacó ningún diputado. Los navajazos y las escisiones les aniquilaron. Y lo mismo les ha vuelto a ocurrir ahora. Parece ser que no aprenden.

Díaz lanzó a mediados de diciembre a su candidata rodeada de exdirigentes y exmilitantes del PSOE, de Podemos, del BNG o de Esquerda Unida. Pero en Galicia se ve a Yolanda Díaz como una rara avis a la que conocen bien. Las elecciones gallegas eran claves para la izquierda a la izquierda del PSOE, porque eran las primeras en las que Sumar se ha medido con Podemos. Y el resultado no ha podido ser más desalentador. La avalancha de cargos de distintos partidos que arroparon a Díaz pretendió ser una demostración de fuerza de la vicepresidenta que no se ha traducido en escaños ni en votos. Y eso que en un principio Podemos y Sumar intentaron ponerse de acuerdo. Pero las bombas les han arrasado.

El capítulo de los despachos en el Congreso es el último de una larga saga de jugarretas entre excompañeros irreconciliables y enemistados hasta el odio visceral. Los de Ione Belarra llevaban meses haciendo sonar tambores de guerra dentro de Sumar. El mosqueo en la sede de Francisco Villaespesa era mayúsculo después de que Yolanda Díaz les impidiera intervenir durante la investidura de Alberto Núñez Feijóo en contraposición a los comunes y a Izquierda Unida, que sí tuvieron voz (Aina Vidal y Enrique Santiago). Cabe señalar que las portavocías adjuntas del grupo parlamentario están repartidas solo con Compromís (Àgueda Micó) y Chunta (Jorge Pueyo). Hoy los dos partidos no tendrán despachos de defender en Galicia.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: ELECCIONES
« Respuesta #17179 en: 19 de Febrero de 2024, 07:58:13 am »
Las encuestas parece que apuntan a que el PP de momento no estará manejado por Ayuso.

Un verdadero alivio la verdad. :Fiesta_2