Autor Tema: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)  (Leído 126828 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #300 en: 19 de Agosto de 2017, 17:35:26 pm »
 Surgut, en los Urales
Un hombre agrede a al menos ocho personas con un cuchillo y un hacha en Rusia


Policías vigilan la zona donde se produjo el ataque en Surgut (Rusia). EFE

La Policía no cree que se trate de un atentado terrorista

No obstante, el Estado Islámico reivindica el ataque

Dos de las víctimas están en estado grave

XAVIER COLÁS   Moscú
19 AGO. 2017 15:59
Un hombre armado con un cuchillo y un hacha ha agredido a varias personas en el centro de la ciudad rusa de Surgut, en los Urales. El ataque ha dejado al menos ocho heridos, según el canal ruso RT. La policía ha matado al atacante.

"De acuerdo con información preliminar, el hombre iba corriendo por las calles céntricas de la ciudad y acuchillaba a los transeúntes que se encontraba a su paso. Como consecuencia de eso, ocho personas han resultado heridas", informa el Comité de Investigación de Rusia.

La policía, que ya ha identificado al asaltante, no cree que se trate de un atentado terrorista. No obstante, a primera hora de la tarde, el Estado Islámico ha reivindicado el ataque a través de su canal habitual, la agencia Amaq.


El incidente ocurrió alrededor de las 11.20 hora local, las ocho de la mañana en España. Medios locales de esta ciudad ubicada a 2.100 kilómetros al este de Moscú hablaban de varios agresores enmascarados, aunque las autoridades no lo han confirmado. El canal C1, por ejemplo, informa que había dos atacantes con cuchillos en el centro de Surgut, que tiene 300.000 habitantes y es uno de los centros de la industria petrolera en Siberia.

Dos víctimas están en estado grave y otras cinco personas en un estado de gravedad moderada. Según ha informado a la agencia TASS el servicio de prensa del Ministerio del Interior de Rusia en el Distrito de Janty-Mansiysk, se está verificando si el atacante sufría trastorno mental.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #301 en: 19 de Agosto de 2017, 21:50:52 pm »

VUELTA A ESPAÑA 2017

Alerta máxima en Nîmes por un tiroteo en la estación de tren

 JESUS RUBIO
Tres personas que bajaron del tren de París habrían disparado y dos no habrían sido controlados por la policía. No se permite salir de la sala de prensa.

As.com
Actualizado: 19 de agosto de 2017 21:43h CEST
(Avance) Alerta máxima en Nîmes, donde se ha celebrado la primera etapa de la Vuelta a España y de donde mañana saldrá la segunda, por un tiroteo que se ha producido en la estación de trenes. Según las primeras informaciones, tres pasajeros se bajaron del tren procedente de París y dispararon. Se desconoce si hay heridos. Se ha producido la detención de un hombre que portaba un arma de fogueo. Los otros dos estarían cercados por las fuerzas de seguridad.


La organización de la Vuelta ha conminado a los periodistas, que seguían en la sala de prensa, a no abandonarla. También a separarse de las ventanas para prevenir posibles disparos. Los alrededores de la estación han sido evacuados hacia Las Arenas y los hoteles próximos.

Desconectado Altair

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 88

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #303 en: 19 de Agosto de 2017, 22:44:34 pm »
Medios franceses apuntan a un detenido con un arma de fogueo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #304 en: 21 de Agosto de 2017, 12:26:09 pm »

OPERACIÓN POLICIAL
Al menos un muerto al estrellarse un coche contra dos paradas de autobús en Marsella
El conductor, que habría robado el vehículo, ha sido arrestado
Sigue la última hora

La policía ha acordonado la zona donde el conductor del coche de ha estrellado contra dos paradas de autobús (Boris Horvat / AFP)
   
REDACCIÓN, Barcelona
21/08/2017 12:00 | Actualizado a 21/08/2017 12:00
Un coche se ha estrellado esta mañana contra dos paradas de autobús situadas en el puerto viejo de Marsella (sur de Francia) y ha causado al menos un muerto y un herido, según informa la agencia Reuters. La víctima mortal es una mujer. El conductor, un hombre de 35 años fichado por la policía y que habría robado el vehículo, ha sido arrestado. Al parecer, el individuo tendría problemas mentales, según apunta WN News.


Un coche se estrella contra dos paradas de autobús en Marsella ( - Twitter)

La policía francesa ha abierto una operación policial y ha alertado a la gente de que no se acerque a la zona donde ha tenido lugar el suceso. La BBC asegura que otro vehículo se habría estrellado también con anterioridad contra otra parada de autobús en otro distrito de la ciudad sin informar de víctimas mortales o heridos.


Francia está en estado de emergencia desde los atentados perpetrados por Estado Islámico el 13 de noviembre de 2015 en París, que dejaron 130 muertos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #305 en: 22 de Agosto de 2017, 17:25:36 pm »
Y no había nada más estetico?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #306 en: 24 de Agosto de 2017, 09:45:57 am »

Un español ebrio que transportaba bombonas de gas provoca una alerta terrorista en Róterdam


24.08.2017 - 09:37h • EFE / EUROPA PRESS | AGENCIA: AFP
La Policía holandesa ha descartado que se trate de terrorismo yihadista y no creen que esté relacionado con los atentados de Barcelona y Cambrils.
Además, han detenido a una segunda persona que podría estar relacionada.
El vehículo fue detenido cerca del lugar donde se iba a celebrar un concierto, que ha sido cancelado.

 
Las autoridades holandesas han detenido la noche de este miércoles a un español conduciendo una furgoneta alquilada con matrícula de España que portaba bidones de gas cerca de una sala de conciertos, según confirmó el alcalde de Róterdam, Ahmed Aboutaleb. El hecho ha hecho saltar la alerta terrorista en la ciudad holandesa, pues las autoridades españolas habían trasladado a Holanda que había una amenaza para Rotteredam este mismo miércoles.

Sin embargo, horas después de la detención, las Fuerzas de Seguridad españolas han descartado que el hecho esté relacionado con el terrorismo yihadista y que el conductor estaba ebrio.

Fuentes de la lucha antiterrorista que han señalado a la agencia que a falta de nuevos datos y de una confirmación definitiva, se descarta una acción terrorista.


Al parecer el conductor de la furgoneta, de nacionalidad española pero aun no identificado aunque está detenido, estaba borracho y las bombonas eran de uso doméstico.

La Policía holandesa ha confirmado que este jueves se ha producido una segunda detención en relación con la amenaza de Róterdam. Esta detención se habría producido mientra la Policía interrogaba al español detenido.

La televisión local ha indicado que la Policía ha llevado a cabo una redada de madrugada en una casa de la localidad de Brabant, en el sur del país, y ha detenido a un joven de 22 años que estaría relacionado con lo ocurrido el día anterior en Róterdam.

Alerta española

En una rueda de prensa justo después de la detención, el alcalde de Róterdam había explicado que el conductor, "de nacionalidad española", estaba en dependencias policiales para ser interrogado.

El Ayuntamiento de Róterdam canceló la noche de este miércoles varios eventos previstos tras las alertas que recibieron -aseguró el alcalde- de la Policía española sobre "una amenaza" para la ciudad.

La alerta advertía de "la amenaza de un posible ataque" que tendría lugar durante la celebración del concierto de la banda de rock californiana Allah-Las.

El concierto, del grupo estadounidense Allah-Las, iba a celebrarse en una sala llamada Maassilo, pero aún no había empezado. De acuerdo con la agencia Associated Press, el grupo está formado por cuatro miembros y es de Los Ángeles, California. Debe su nombre a que simplemente buscaban una palabra que tuviera un significación mística. Sin embargo, han admitido haber recibido mensajes de musulmanes que les han manifestado sentirse ofendidos.

Aboutaleb explicó que la información ofrecida por la Policía española "era lo suficientemente seria" como para tomar la decisión de cancelar el evento.

La banda de música fue trasladada a un lugar seguro y las calles colindantes a la sala de conciertos fueron desalojadas. Agentes de policía se han desplegado en torno a la sala, equipados con chalecos antibalas, informó la radiotelevisión pública holandesa NOS.

La alerta se ha producido a casi una semana de los atentados del jueves pasado en Barcelona y Cambrils. Holanda no ha sufrido hasta la fecha un atentado masivo como ha sucedido en otros países vecinos. Pero las autoridades se mantienen muy vigilantes, tras informaciones de que individuos relacionados con los atentados de París y Bruselas transitaron por el país.

En junio, un holandés conocido por las autoridades como potencialmente radicalizado fue detenido mientras filmaba en el exterior del Philips Stadium en Eindhoven (sur) uno de los más grandes del país. La detención se produjo pocas semanas después del atentado de Manchester, que causó 22 muertos a la salida de un concierto de la estrella del pop estadounidense Ariana Grande. en Róterdam

24.08.2017 - 09:37h • EFE / EUROPA PRESS | AGENCIA: AFP
La Policía holandesa ha descartado que se trate de terrorismo yihadista y no creen que esté relacionado con los atentados de Barcelona y Cambrils.
Además, han detenido a una segunda persona que podría estar relacionada.
El vehículo fue detenido cerca del lugar donde se iba a celebrar un concierto, que ha sido cancelado.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Correo
Google+
 
Las autoridades holandesas han detenido la noche de este miércoles a un español conduciendo una furgoneta alquilada con matrícula de España que portaba bidones de gas cerca de una sala de conciertos, según confirmó el alcalde de Róterdam, Ahmed Aboutaleb. El hecho ha hecho saltar la alerta terrorista en la ciudad holandesa, pues las autoridades españolas habían trasladado a Holanda que había una amenaza para Rotteredam este mismo miércoles.

Sin embargo, horas después de la detención, las Fuerzas de Seguridad españolas han descartado que el hecho esté relacionado con el terrorismo yihadista y que el conductor estaba ebrio.

Fuentes de la lucha antiterrorista que han señalado a la agencia que a falta de nuevos datos y de una confirmación definitiva, se descarta una acción terrorista.


Al parecer el conductor de la furgoneta, de nacionalidad española pero aun no identificado aunque está detenido, estaba borracho y las bombonas eran de uso doméstico.

La Policía holandesa ha confirmado que este jueves se ha producido una segunda detención en relación con la amenaza de Róterdam. Esta detención se habría producido mientra la Policía interrogaba al español detenido.

La televisión local ha indicado que la Policía ha llevado a cabo una redada de madrugada en una casa de la localidad de Brabant, en el sur del país, y ha detenido a un joven de 22 años que estaría relacionado con lo ocurrido el día anterior en Róterdam.

Alerta española

En una rueda de prensa justo después de la detención, el alcalde de Róterdam había explicado que el conductor, "de nacionalidad española", estaba en dependencias policiales para ser interrogado.

El Ayuntamiento de Róterdam canceló la noche de este miércoles varios eventos previstos tras las alertas que recibieron -aseguró el alcalde- de la Policía española sobre "una amenaza" para la ciudad.

La alerta advertía de "la amenaza de un posible ataque" que tendría lugar durante la celebración del concierto de la banda de rock californiana Allah-Las.

El concierto, del grupo estadounidense Allah-Las, iba a celebrarse en una sala llamada Maassilo, pero aún no había empezado. De acuerdo con la agencia Associated Press, el grupo está formado por cuatro miembros y es de Los Ángeles, California. Debe su nombre a que simplemente buscaban una palabra que tuviera un significación mística. Sin embargo, han admitido haber recibido mensajes de musulmanes que les han manifestado sentirse ofendidos.

Aboutaleb explicó que la información ofrecida por la Policía española "era lo suficientemente seria" como para tomar la decisión de cancelar el evento.

La banda de música fue trasladada a un lugar seguro y las calles colindantes a la sala de conciertos fueron desalojadas. Agentes de policía se han desplegado en torno a la sala, equipados con chalecos antibalas, informó la radiotelevisión pública holandesa NOS.

La alerta se ha producido a casi una semana de los atentados del jueves pasado en Barcelona y Cambrils. Holanda no ha sufrido hasta la fecha un atentado masivo como ha sucedido en otros países vecinos. Pero las autoridades se mantienen muy vigilantes, tras informaciones de que individuos relacionados con los atentados de París y Bruselas transitaron por el país.

En junio, un holandés conocido por las autoridades como potencialmente radicalizado fue detenido mientras filmaba en el exterior del Philips Stadium en Eindhoven (sur) uno de los más grandes del país. La detención se produjo pocas semanas después del atentado de Manchester, que causó 22 muertos a la salida de un concierto de la estrella del pop estadounidense Ariana Grande.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #307 en: 25 de Agosto de 2017, 15:25:01 pm »

Un español ebrio que transportaba bombonas de gas provoca una alerta terrorista en Róterdam


24.08.2017 - 09:37h • EFE


Ni ebrio, ni amenaza...su "delito" no saber holandés e inglés.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #308 en: 26 de Agosto de 2017, 09:36:29 am »

THEGUARDIAN

El brutal asesinato de un estudiante en Filipinas desvela la violencia de la cruzada antidrogas

 Tres organismos del gobierno han abierto investigaciones por el turbio asesinato de Kian Delos Santos
 El presidente Duterte admite por primera vez que es posible que la policía haya abusado de su poder


Un familiar llora junto al cadáver de un hombre asesinado tras una operación policial contra el narcotráfico en Manila (Filipinas) EFE
Por Carmela Fonbuena
25 ago 201718:21
El asesinato de un estudiante de 17 años en Filipinas ha despertado protestas en todo el país y varias investigaciones gubernamentales, dando esperanzas a quienes esperan que el país reconsidere su guerra contra las drogas, que ya ha dejado unas 5.500 personas muertas.

OCULTAR PUBLI X

Kian Delos Santos fue arrastrado desde su casa en Caloocan, en las afueras de Manila, y supuestamente asesinado por policías de paisano durante una redada en busca de traficantes.

Sus últimas palabras, mientras imploraba a los oficiales antes de ser hallado muerto el 16 de agosto, fueron: "Por favor, parad. Por favor, parad. Mañana tengo examen", según un testigo. El informe de la autopsia revela que recibió dos disparos en la cabeza y uno en la espalda.

 
¿Por qué eldiario.es necesita socios y otros medios no?
Leer más
Vídeo externo thumb
El asesinato ha desatado protestas multitudinarias y varios organismos gubernamentales han comenzado investigaciones sobre el caso.

Ahora, incluso el artífice de estas violentas medidas, el presidente Rodrigo Duterte, ha dicho que algo estuvo mal en cómo se comportó la policía, después de ver imágenes de las cámaras de seguridad que muestran a dos hombres arrastrando al joven indefenso por la calle.

Las imágenes de Santos vivo a manos de la policía pone en duda la versión policial de que el joven quiso utilizar un arma para resistirse al arresto.

"He visto las imágenes en televisión y estoy de acuerdo con que haya una investigación. Si la investigación determina la responsabilidad de uno, dos o todos, los responsables irán a juicio y si son culpables irán a la cárcel", dijo Duterte en una rueda de prensa.

Fue una admisión poco usual en un presidente que, el año pasado,  se refirió a los niños y los inocentes asesinados en la guerra contra las drogas como "daños colaterales". Hace una semana, cuando la policía  mató a 32 personas en la redada más sangrienta hasta el momento, Duterte dio inmediatamente su aprobación. "Estuvo muy bien", dijo.

Un punto de inflexión
Desde que el antiguo alcalde de la ciudad de Davao se convirtió en presidente en julio de 2016, las cifras dicen que la policía ha matado a cerca de 3.500 "personas relacionadas con las drogas". Otras 2.000 murieron a causa de crímenes relacionados con el mundo de las drogas y miles más han muerto en circunstancias no determinadas, según cifras oficiales.

OCULTAR PUBLI X
Duterte ha respondido agresivamente a las críticas. Le advirtió a la Unión Europea que "no nos joda", después de que el Parlamento europeo aprobase una resolución expresando "una gran preocupación por los informes creíbles" sobre la participación de la policía filipina en asesinatos extrajudiciales, algo que los altos cargos filipinos niegan rotundamente.

A pesar de las críticas, Duterte sigue siendo un líder popular y los sondeos muestran que cuenta con el apoyo de la población en su guerra contra las drogas.

La muerte de Santos podría ser un punto de inflexión. Tres organismos del gobierno –el Departamento de Justicia, el Senado y la Comisión por los Derechos Humanos– han lanzado distintas investigaciones.

Las últimas palabras de Santos se han extendido en las redes sociales y esta semana hubo una manifestación de protesta en el Monumento del Poder Popular en Manila.

El sitio elegido para la protesta es simbólico: la Revolución del Poder Popular derrocó al dictador  Ferdinand Marcos quien, igual que Duterte, utilizaba la ley marcial. El movimiento comenzó hace 34 años, luego del asesinato de un exsenador, Benigno Aquino.

El sobrino de Aquino, también senador, fue uno de los que se acercó a protestar, reclamando que el Congreso investigue la muerte de Santos.

"Esperamos que nuestras resoluciones sean llevadas a cabo, para poder llegar juntos a la verdad de estos asesinatos extrajudiciales y que el gobierno reconsidere su estrategia en la lucha contra el narcotráfico," le dijo Pablo Benigno Aquino IV a the Guardian.

"Necesitamos que se haga justicia por Santos y otras víctimas del abuso que cometen las fuerzas de seguridad y las autoridades", añadió.

Una exfuncionaria de gobierno y activista contra la ley marcial, Teresita Deles, dijo que espera que la muerte de Santos –igual que la muerte de Aquino en 1983– abra los ojos a la gente respecto a la brutalidad de Duterte.

"Creo que es un comienzo. Creo que el presidente y la gente que lo rodea debería pensar si van a seguir con esta impunidad", afirmó Deles. La injusticia del caso de Santos, señala, es innegable.

OCULTAR PUBLI X
"Por primera vez, hay testigos. Tenemos la historia de sus últimos momentos. Sabemos que le imploró a los policías que pararan porque tenía un examen el día siguiente. Obviamente era un joven que quería hacer algo con su vida", añadió.

"En este momento, creo que la mayoría de la gente conoce o sabe de alguien que fue asesinado en la guerra contra el narcotráfico. No hay que mirar muy lejos para ver lo que está pasando".

Traducido por Lucía Balducci

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #309 en: 30 de Agosto de 2017, 09:27:39 am »
 TRAS SER HALLADA MUERTA
La detención del marido de Pilar Garrido en México da un vuelco al caso
Arturo García
Mundo
/ 30 Agosto, 2017

El caso de la española Pilar Garrido, hallada muerta en julio pasado en el estado mexicano de Tamaulipas, dio un vuelco de 180 grados, después de que las autoridades señalaran a su esposo, Jorge Fernández, como probable responsable del asesinato.

En un caso rodeado de incógnitas desde su inicio, la fiscalía estatal dio a conocer dos datos que cambian por completo la narrativa: el primero, que hay inconsistencias en la declaración del esposo, testigo de la desaparición, y el segundo, que Garrido murió por estrangulamiento, una práctica no asociada a los grupos delictivos de la zona.

Fernández fue detenido hoy por el delito de homicidio, después de que un juez de control acreditara que había indicios suficientes como para emitir una orden de aprehensión.
PUBLICIDAD

El pasado 2 de julio, Garrido, su esposo y su hijo salieron en la tarde del poblado La Pesca, en la costa, con destino a Ciudad Victoria, donde la española vivía desde hacía tres años.

De acuerdo con la versión inicial que Fernández ofreció a las autoridades, la pareja fue interceptada en la carretera por un vehículo del que salieron dos hombres, quienes amenazándolos con armas de fuego les pidieron su coche y sus pertenencias.

Al ver que viajaban con el niño, de un año de edad, los atacantes únicamente se llevaron a Garrido, de 36 años, y huyeron.
PUBLICIDAD

El esposo presentó la denuncia ante el Ministerio Público el día siguiente. El motivo para no hacerlo hasta ese momento, según alegó, fue que el niño estaba “muy cansado” y él “se sentía muy mal”.

El fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios, afirmó hoy en una rueda de prensa que cuando las autoridades repasaron cuál fue la ruta que siguió la familia encontraron “diversas contradicciones en el dicho del denunciante”.

Estas contradicciones, relató, “llevaron a redireccionar la búsqueda” y con ello el 26 de julio se encontraron unos restos óseos.

Después de que se realizaran estudios en materia genética forense, se determinó que pertenecían a Garrido, aunque la familia anunció desde España que pedirían una segunda prueba de identificación, una vez los restos fueran repatriados.
PUBLICIDAD

La hermana de Garrido, Pilar, señaló entonces que solo dirá que los restos son de su hermana “cuando los vea”, y que la segunda prueba le servirá para quedarse “tranquila”.

Preguntada por su cuñado, contestó: “No puedo dudar de él, tienen que presentarme pruebas y de momento no hay nada fuerte incriminatorio, mientras tanto es mi familia”.

Hoy el fiscal proporcionó más detalles sobre los dictámenes periciales. La víctima “falleció a consecuencia de asfixia mecánica en su modalidad de estrangulamiento”, y presentaba lesiones en nariz, cráneo y cuello.

Esta mecánica, agregó Barrios, “no corresponde al modo de operar de los grupos delincuenciales” que operan en el estado fronterizo con Estados Unidos, considerado uno de los más peligrosos del país y que acumula 395 homicidios y 96 secuestros entre enero y julio de este año.

Además, dijo que los restos óseos continúan en la fiscalía, aunque ya se ha notificado a la madre de la víctima que “pueden trasladarlos cuando ellos (la familia) consideren necesario”.

Antes de que se descubriera la osamenta, el fiscal negaba que se estuviese investigando a Fernández, y aseguraba que él no estaba en “calidad de probable responsable”.

“Es una persona que está aportando datos en la investigación”, dijo en una entrevista radiofónica.

Las autoridades incluso difundieron un retrato robot de uno de los presuntos secuestradores basado en las declaraciones de Fernández, quien decía recordar a uno de los secuestradores: un hombre de entre 15 y 16 años, de complexión delgada y de tez morena oscuro.

Barrios detalló que tanto la madre de Garrido, que se encuentra en México, como la embajada de España en el país ya han sido notificados de la detención de Fernández.

Las autoridades de Tamaulipas han mantenido estas semanas la coordinación con la embajada española, y “se hicieron algunos intercambios de información con las autoridades” de ese país, aseguró el fiscal.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #310 en: 03 de Septiembre de 2017, 14:39:13 pm »


Hasta cuatro años de cárcel por usar bolsas de plástico en Kenia


El país africano impone la ley mas dura del mundo para quienes produzcan, vendan o usen envoltorios no biodegradables. Miles de bolsas acaban en los estómagos de animales destinados al consumo humano, originando un grave problema de salud en paises en desarrollo
 

1
Los kenianos que produzcan, vendan o incluso utilicen bolsas de plástico corren desde ahora el riesgo de ser condenados a una pena de prisión de hasta cuatro años o multas de 40.000 dólares. Se trata de a ley más dura del mundo de esta clase y entró en vigor el pasado lunes 28 de agosto en todo el país y está encaminada a reducir la contaminación plástica.
Los trabajadores de un matadero de Nairobi, capital de Kenia, se preparan para extraer los intestinos de animales sacrificados e inspeccionar las entrañas en busca de restos de plástico el pasado 23 de agosto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #311 en: 04 de Septiembre de 2017, 09:56:44 am »
Una semana en el horror de los 'pisos ataúd' de Hong Kong

El periodista convive con jubilados, trabajadores pobres, toxicómanos y exconvictos que viven apiñados en pequeños cubículos de contrachapado

En un piso de 46 metros cuadrados viven 30 personas, cada uno en su cubículo de unos 60 centímetros de ancho y 170 centímetros de largo




ALEX HOFFORD / EFE

Hong Kong es, de lejos, el mercado inmobiliario más caro del mundo. Una persona tendría que ahorrar su sueldo bruto entero durante 18 años para poder comprar un piso. Prácticamente uno de cada siete hongkoneses es pobre, según el informe más reciente del Gobierno, siendo ésta la tasa de pobreza más alta de los últimos seis años.

Durante el mandato del jefe ejecutivo Leung Chun-ying, que concluyó en junio, los programas para aliviar los enormes aumentos de los precios de la vivienda fueron calificados de "fracaso total". A pesar de haber prometido que el tema de la vivienda sería prioritario para su gestión, Leung sólo construyó la mitad de los pisos que había prometido.

“ La situación ha empeorado", dice Angela Lui, organizadora comunitaria de Soco desde hace siete años. "Los precios de los alquileres han subido, la calidad de los pisos ha empeorado y el tiempo de espera para acceder a una vivienda social ha aumentado".

El tiempo promedio de espera para acceder a una vivienda social es de cuatro años y ocho meses, un año más que en 2016. Más de 100.000 familias se disputan los pocos pisos disponibles. Pero el cálculo del Gobierno no incluye a muchas personas, como los solteros menores de 65 años, que pueden esperar más de una década por una vivienda.

A medida que aumenta el tiempo de espera para acceder a las viviendas sociales, "la gente no tiene otra opción que vivir en sitios muy precarios durante mucho tiempo", explica Lui. Ella recorre los pisos ataúd entregando donaciones y ayudando a los residentes a llenar los formularios de solicitud de ayudas al Gobierno. También intenta llevar a cabo la enloquecedora tarea de realizar un mapa de esta comunidad transitoria.

En Hong Kong hay unas 200.000 personas viviendo en algún tipo de piso subdividido, incluyendo los pisos ataúd. El 18% de estas personas tiene menos de 15 años, según un informe del Gobierno del año pasado. Pero Soco asegura que la cifra es un poco mayor, ya que el informe del Gobierno no incluye muchos pisos ilegales.
El Carpintero y el adiós a los ataúdes

Mientras estaba sentado con la puerta de mi ataúd abierto, un hombre bajito, de poco más de 1,50 metros de altura, se para delante de mí con una sonrisa deslumbrante. Me habla en un inglés muy fluido.

Me cuenta que tiene 67 años y que está jubilado, no por elección, de toda una vida de trabajo como carpintero. Pertenece a una generación formada bajo el dominio británico, por eso en Hong Kong muchos ancianos hablan mejor inglés que los estudiantes jóvenes.

El carpintero también ha llegado hace poco a Lucky House, sólo 10 días antes que yo, pero sólo porque se las ha arreglado para pagar un techo durante al menos un mes. “ No sé dónde iré a fin de mes. Hace meses que no trabajo", me dice. "Nadie quiere contratar a un viejo".

Su cubículo es sencillo, con sólo un trozo de gomaespuma que utiliza como colchón y una foto descolorida de una mujer en bikini. Antes de llegar a Lucky House, el Carpintero dormía en los parques, pero le robaron sus pocas pertenencias y optó por la relativa seguridad de vivir en un piso ataúd.

“ La ayuda del Gobierno no es suficiente para pagar un alquiler y todo lo demás", explica, tartamudeando un poco, claramente incómodo. "El dinero se acaba, siempre se acaba".

La mañana siguiente entiendo qué quiere decir con “todo lo demás”. Cuando voy a su cubículo a hablar más con él sobre cómo acabó viviendo en una caja de madera, lo encuentro fumando de una pipa de vidrio.

La siguiente vez que hablamos, el carpintero minimiza la importancia de su adicción a las drogas. No recuerda cuándo fumó metanfetamina por primera vez, pero insiste en que la droga no controla su vida. Abre una bolsa y me ofrece su pipa de vidrio con una sonrisa amable. Le digo que no, y nos quedamos los dos en silencio.

Durante toda mi semana en Lucky House me dio curiosidad una parte de la pared de dentro de mi ataúd que estaba cubierta de decenas de rayas color rojo oscuro. Mi última noche allí me di cuenta de dónde provenían esas marcas al matar una chinche que caminaba cerca de mi cara. Los otros residentes no parecen prestarle atención a la enorme cantidad de picaduras que tienen en la piel, y cuando les pregunto, todos hablan de los insectos como parte inevitable de la vida.

Cuando me despedí de los residentes, uno de ellos –con el que pasé buena parte de mi tiempo aquí– conocido como El Luchador, no quería dejarme ir sin contarme otra de sus historias.

Me contó una anécdota fantástica sobre un día, hace muchos años, en que estaba conduciendo por los exclusivos barrios costeros de Hong Kong y chocó con otro coche. Resultó que en ese coche iba su actriz favorita, Karena Lam. La mujer no le dio importancia al accidente y terminó firmándole un autógrafo.

Mientras escuchaba la historia me fui dando cuenta de que era demasiado perfecta para ser cierta. Esto me hizo reconsiderar todo lo que  El  Luchador me había contado. No me decidía qué sería verdad y qué no: las pandillas, la familia a la que no ve nunca, el hermano rico, el día en que tenía coche...

Quizá simplemente quería reinventarse mentalmente para escapar de la monotonía de vivir en un ataúd antes de acabar en uno de verdad.

Traducido por Lucía Balducci

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #312 en: 05 de Septiembre de 2017, 09:58:58 am »


La familia de Pilar Garrido cree que su muerte es por tráfico de órganos


5 septiembre 2017
 MÉXICO  ASESINATOS  VIOLENCIA
E.E. | AGENCIAS
Adriana González, suegra de Pilar Garrido, la valenciana asesinada en México, ha recordado que solo se encontraron sus restos óseos, lo que le lleva a sospechar que la causa del crimen fue para traficar con sus órganos.

"De mi nuera fueron encontrados solamente restos. No hubo órganos. Se lo dejo a que ustedes lo piensen, ¿por qué no pidieron rescate? Porque vale más una persona en órganos que en vida, y ustedes y nosotros lo sabemos", agregó González, madre de Jorge Fernández, esposo de la española en prisión preventiva acusado del crimen.


Los padres de Fernández y la madre de Garrido, Rosa María Santamans, ofrecieron una rueda de prensa desde la casa de la pareja en la que exigieron una vez más una investigación completa del crimen y defendieron la inocencia del marido de la española.

"Ha habido un gran apuro por parte de la Procuraduría (fiscalía estatal) para encontrar culpables por la presión del Gobierno español (...) Hubo una presión muy fuerte", dijo Jorge Fernández Villarreal, suegro de Garrido.

La madre de Pilar Garrido dijo "confiar" en Jorge, y afirmó que lo conocía muy bien, pues la pareja vivió en su casa durante tres años en Valencia y ella había visitado a su hija varias veces en México, la última vez durante dos meses en abril y mayo de este año.

Desmintió también maltrato de Fernández hacia su hija.

"Me enojé mucho con la prensa cuando decían que Pilar era una mujer maltratada. Nunca se hubiera dejado amedrentar por nadie, e incluso teníamos una palabra clave y la hubiera dicho en cualquier momento para que yo hubiera venido o hubiera hecho lo posible por ella", explicó.

La desaparición y muerte de la valenciana Pilar Garrido dio la semana pasada un vuelco de 180 grados cuando la fiscalía de Tamaulipas, uno de los estados más peligroso de México, acusó a su marido de golpear y estrangular a su mujer, dejando el cadáver al lado de una carretera cuando volvían de pasar unos días en la playa.

Fernández siempre ha sostenido que ambos regresaban el 2 de julio en coche cuando un vehículo con dos hombres los interceptó para intentar robarles el automóvil pero acabaron llevándose a su mujer, de 34 años.

El 26 de julio se encontraron restos óseos en un paraje cercano al lugar de los hechos en la carretera entre Ciudad Victoria, capital del nororiental estado de Tamaulipas, y el balneario de la Pesca, y las pruebas de ADN demostraron semanas después que eran los de Garrido.

Los suegros de Pilar Garrido denunciaron que los presuntos asesinos de la española todavía andan sueltos, y recordaron que su esposo incluso ofreció un retrato robot, que se difundió a los medios, de uno de los presuntos culpables.

"Mi hijo ha reconocido plenamente a uno de los 'plagiarios' (secuestradores) y siento que nosotros estamos en peligro porque anda suelto", afirmó González.

Oficialmente, México siempre ha negado la existencia de un mercado de órganos ilegal en el país, si bien varias voces han denunciado casos a lo largo de los años y los indocumentados que intentan llegar a Estados Unidos se enfrentan a muchos peligros durante su travesía, entre ellos el robo o el secuestro.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en 2015 de que el 8% de los trasplantes mundiales proceden del tráfico de órganos, y que en el mercado negro estos pueden alcanzar los 150.000 dólares.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #313 en: 10 de Septiembre de 2017, 08:18:44 am »
La reforma educativa polaca para crear jóvenes "obedientes como ovejas"
El objetivo del Gobierno ultraderechista es instruir "nuevos polacos" de acuerdo a sus valores y reescribir la historia borrando de los libros a Darwin.
10 septiembre, 2017 02:03

    Polonia Educación

Hasta hace pocos años, la educación pública polaca era considerada un modelo de gestión. Se hablaba incluso del “milagro polaco”: con una inversión por alumno que es la mitad que en España, el informe PISA colocaba a Polonia entre los cinco mejores países de Europa y los diez mejores del mundo por sus brillantes resultados. Pero la reforma educativa que ha puesto en marcha este curso el Gobierno ha dividido al país y escandalizado a muchos por sus modificaciones en los libros de Historia. Con dicha reforma, el partido en el poder, PiS (Ley y Justicia en sus siglas polacas), de ideología conservadora y nacionalista, no oculta su deseo de crear “nuevos polacos”, y para cumplir este objetivo nada mejor que empezar en las aulas. La ley de 2009 que otorgaba una amplia libertad a cada centro a la hora de elaborar sus propios currículos está en entredicho y se prevé el despido de unos 10.000 profesores de educación primaria en todo el país.

Estos puestos se cubrirán con nuevo personal docente más afín a la ideología de un Gobierno que ha decidido imponer esta “deforma” educativa, como la llama la prensa, sin consultar a sus principales afectados. Muchos padres se han sorprendido este curso al comprobar cómo han desaparecido de los libros de texto nombres como el del Premio Nobel de la Paz Lech Walesa (muy crítico con la deriva aislacionista del PiS); el Nobel de Literatura Czeslaw Milosc, que ha sido eliminado de la lista de lecturas recomendadas y la Teoría de la Evolución (Charles Darwin) es presentada como “una alternativa discutible” al creacionismo.

Más ideología y menos horas de clase

Las horas lectivas dedicadas a Historia Natural, Literatura o Biología se han reducido en favor de las de Historia, convertida en un contenedor ideológico adaptado a la versión preferida por el Gobierno. Además, se ha suprimido el modelo 6+3+3: seis cursos de educación primaria seguidos de tres de gimnazjum y tres más de educación superior liceum. En su lugar, se implanta un sistema de solo ocho años de enseñanza primaria, lo cual reduce los años de escolarización obligatoria de 12 a 8.

Slawomir Broniarz, presidente del Sindicato de Profesores polacos, opina que la reforma es “vergonzosa” y que no tiene nada que ver con la “Polonia del siglo XXI” sino con la visión ultra católica, tradicionalista y reaccionaria que Jaroslaw Kaczinski, presidente del partido en el poder y principal ideólogo del mismo, pretende imponer en todo el país.
 

    Estos locos pretenden luchar contra el huracán Irma con sus ventiladores Estos locos pretenden luchar contra el huracán Irma con sus ventiladores Marc Sala En La Jungla. Los grupos de Facebook han quedado para echarse unas risas porque sino, no me explico el uso de este genial grupo de los ventiladores.

recomendado por

K.R, directora de una escuela pública de Cracovia, declara a EL ESPAÑOL que esta reforma quiere crear ciudadanos “xenófobos, racistas, nacionalistas y católicos en su peor forma, gente obediente como ovejas y sin imaginación alguna, tal y como es el señor Kaczinski”. Asimismo, Adam K., presidente de una Asociación de padres de alumnos, lamenta el rumbo impuesto por una “contrarrevolución cultural programada” que no tiene en cuenta la opinión de progenitores ni estudiantes.
El vicepresidente primero de la Comisión, Frans Timmermans, ha mostrado su preocupación por la deriva autoritaria de Polonia.

El vicepresidente primero de la Comisión, Frans Timmermans, ha mostrado su preocupación por la deriva autoritaria de Polonia. Comisión Europea
El Gobierno se muestra inflexible

Las protestas que están teniendo lugar en todo el país no parece que vayan a hacer mella en la determinación de un Gobierno que ya ha demostrado su falta de flexibilidad en otros aspectos de su política. La primera ministra Beata Szydlo, considerada una mera transmisora de los mandatos de Kaczinski, ha convertido en una costumbre culpar de cualquier oposición a su programa a los “antisistema” y a los gobiernos y medios de comunicación extranjeros.

Por ejemplo, tras las críticas del presidente galo, Emmanuel Macron, a las controvertidas reformas judiciales de Varsovia, Szydlo respondió que “Francia debería ocuparse de sus muchos problemas”. Pocos días después, las revistas alineadas con el Gobierno ofrecían titulares como No nos moverán, “Francia, califato de Europa o Todas las mentiras de Walesa.
La Unión Europea advierte a Polonia

Esta vocación de mártir puede ser rentable a corto plazo en la política doméstica, pero en el escenario internacional está poniendo en serias dificultades al Ejecutivo polaco. La Unión Europea está considerando privar a Varsovia de su derecho a votar en el Parlamento Europeo en caso de que no den marcha atrás en su intento de controlar los tribunales mediante una controvertida ley que elimina de facto la división de poderes.

De llegar a producirse, sería la primera vez que la Unión tomase una medida semejante en toda su historia y pondría en entredicho la solvencia democrática de un país que hace diez años era “un ejemplo de lo mejor que la Unión Europea puede conseguir. En 2004, casi un 80% de los polacos votó a favor de la entrada de su país en la UE. A pesar de que este país es el principal beneficiario de las ayudas económicas europeas (13.000 millones de euros en 2015), hoy el Gobierno polaco ya ha aludido más de una vez a un eventual PolExit.

Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, declaró hace unos días que “cuando hablamos de la situación en Polonia, hablamos del destino de todo el continente”. En la calle, el PiS cuenta con un apoyo desigual, a pesar de que ganó por mayoría absoluta las últimas elecciones hace dos años y medio. La escasa participación en los comicios, que apenas superó el 50%, propició la victoria del PiS y ha hecho que gran parte de la población cuestione la legitimidad moral de unas reformas sociales de tan amplio calado.
Estudiantes polacos recibiendo entrenamiento paramilitar.

Estudiantes polacos recibiendo entrenamiento paramilitar. Polska-PL
Resucitando a los fantasmas del pasado

En las áreas rurales se valoran las medidas proteccionistas y exenciones fiscales que benefician a los agricultores, y el programa “500+”, que proporciona 500 zlotys por niño (120 euros) a las familias con dos o más hijos, puede ser tachado de populista pero hace que mucha gente relacione al actual Gobierno con los valores familiares tan presentes en la sociedad polaca.

Por otro lado, el proyecto de reintroducir el entrenamiento paramilitar voluntario para estudiantes de secundaria parece traer de nuevo fantasmas de un pasado que todos creían desterrado. Polonia es uno de los pocos países de Europa que se ha negado en redondo a aceptar refugiados (“pueden provocar una crisis epidemiológica”, dijo Kaczinski) y cada vez se alinea más claramente con regímenes como el de Viktor Orban en Hungría, también enzarzado en permanentes disputas con la UE. En el principal periódico polaco aparecía hace poco un chiste gráfico en el que los profesores se manifestaban pidiendo beneficios laborales. Desde sus pancartas, amenazaban al Gobierno con enseñar “la verdad” en vez de lo que pone en los libros de Historia. Al igual que otros diarios, ese periódico publicó poco antes una primera plana completamente negra, con el texto: “RIP, Constitución”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #314 en: 12 de Septiembre de 2017, 10:08:25 am »
Asesinan a tiros a una cooperante española de la Cruz Roja en Afganistán

Dos hombres armados han disparado sobre la fisioterapeuta Lorena Enebral Pérez, que se encontraba en el centro de la Cruz Roja de Mazar
EFE
11/09/2017 - 12:02h

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha confirmado que la cooperante asesinada este lunes a tiros en un centro médico de la organización en la ciudad de Mazar-e-Sharif, en el norte de Afganistán, es de nacionalidad española. La víctima, identificada como Lorena Enebral Pérez, de 38 años, ayudaba a "niños, mujeres y hombres que habían perdido piernas o brazos y con muchas otras formas de discapacidad a aprender cómo volver a caminar o alimentarse a sí mismos", ha indicado el CICR en un comunicado.

"Confirmamos que una fisioterapeuta española que trabajaba en nuestro centro ortopédico en Mazar ha sido tiroteada y asesinada. Estamos impactados y devastados", ha señalado esta organización en su cuenta de Twitter.

La jefa de la delegación del comité en Afganistán, Monica Zanarelli, ha descrito a Enebral como una persona "activa y llena de risas" y ha afirmado que los empleados de la organización tienen los "corazones rotos" por su fallecimiento. "Lorena era una fisioterapeuta cualificada y cariñosa que ayudaba a los pacientes, especialmente niños. Las fluctuaciones violentas de la vida parecen hoy particularmente crueles", ha señalado Zanarelli, de acuerdo con la nota.

Abdul Razaq Yaqubi, jefe de Seguridad de la Policía de Balkh, provincia en la que se encuentra el hospital de CICR donde ha ocurrido el suceso, ha identificado al atacante como Muhammad Naseem, de 22 años y un paciente discapacitado del centro desde hacía 19 años. Tanto Naseem como su presunto ayudante han sido arrestados.

En febrero pasado, el CICR suspendió temporalmente sus operaciones en Afganistán tras el asesinato de seis de sus trabajadores y la desaparición de otros dos también en el norte del país. Además, el pasado diciembre otro cooperante español de la Cruz Roja fue secuestrado en la provincia norteña de Kunduz y liberado cuatro semanas después por las fuerzas especiales afganas en una operación en la misma región.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #315 en: 12 de Septiembre de 2017, 11:12:29 am »
Una historia esta que no termino yo de ver clara . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #316 en: 15 de Septiembre de 2017, 08:18:45 am »
Mondo Cane

ANTONIO MARTíNEZ. BERLíN
La Oktoberfest, como Sanfermines: Múnich se conjura contra los abusos sexuales
"Una mujer debería poder correr por el Wiesn desnuda sin que le pase nada". Debería, pero no es así. Los abusos han aumentado en la Oktoberfest, que llega tras las nuevas penas para delitos sexuales

Antonio Martínez. Berlín

14.09.2017 – 19:22 H.

La Oktoberfest guarda muchas semejanzas con los Sanfermines. Es una fiesta popular, de fama mundial, que atrae a cientos de miles de personas y en la que durante días el alcohol corre generoso. Pero también comparte su lado más oscuro. Los abusos sexuales, que han crecido en los últimos años. Por eso para esta edición, que arranca mañana, se ha mejorado el sistema de ayuda a mujeres sobre el terreno.

La iniciativa se llama "Acción Wiesn seguro", en relación al nombre de la explanada donde se levantan las enormes carpas que acogen la fiesta de la cerveza. Y en una céntrica posición de estas instalaciones, frente a la famosa caseta Schottelhammel, contará con un centro de atención inmediata para mujeres, con voluntarias profesionales y agentes de policía. Ya sea por una cuestión menor. O para reportar una agresión.

El proyecto prevé hasta dos años de prisión para los "tocamientos" y hasta cinco para quien use algún medio, como algún tipo de drogas"Una mujer debería poder correr por el Wiesn desnuda y totalmente borracha sin que le pasase nada", asegura al 'Süddeutsche Zeitung' Magdalena Schierl, de la organización no gubernamental Frauennotruf München, que atiende a mujeres víctimas de abusos machistas en la capital bávara. Éste es uno de los colectivos detrás de la iniciativa, junto a la asociación para la Eliminación de los Abusos y la Violencia Sexual (Amyna), la Iniciativa para las Jóvenes de Múnich (Imma) y la fundación Hänsel+Gretel, para la protección del menor.

Las mujer debería poder... pero no es así. El año pasado, se denunciaron durante las dos semanas que dura la Oktoberfest un total de 31 delitos sexuales, entre ellos una violación. En 2015 fueron 26 las denuncias por este tipo de agresiones machistas. De ellas, dos por violación y otras dos por intento de violación. Éstas son las cifras de la Policía de Múnich, que coincide con las activistas en señalar que el número real de agresiones es mucho mayor. Pero muchas no se denuncian.

Agresiones sexuales en Colonia: ¿la llave al Bundestag de la ultraderecha alemana?
Antonio Martínez. Berlín
Las agresiones sexuales de Colonia pueden dar el espaldarazo definitivo que necesita la extrema derecha alemana para acceder al Parlamento por primera vez desde la II Guerra Mundial

Hasta 30 atenciones por noche

El puesto de "Acción Wiesn seguro", que lleva ya quince años en funcionamiento, ha sido reforzado para esta edición. Hasta doce mujeres -dotadas con sistemas de radio- trabajarán en él a partir de este sábado. El año pasado el centro llegó a su límite de capacidad al tener que atender a hasta 30 mujeres por noche, más de 200 a lo largo de todas las fiestas.

Algunas tenían problemas menores: no sabían regresar a su hotel o no tenían dinero para poder volver a casa en taxi. Pero otras necesitaron los cuidados terapéuticos de dos profesionales durante varias horas tras una agresión. "El centro está ahí para todos los problemas. Cualquier tipo de inseguridad es suficiente para venir a nosotras. Nos tomamos a cada mujer en serio, independientemente de lo banal que ella crea que para nosotras es su problema", asegura Schierl.

Las voluntarias prevén que el número de atenciones siga subiendo en las próximas ediciones de la mano de una mayor articulación pública de esta lacra social y de una menor tolerancia ante los abusos. "Si sigue subiendo la demanda, habrá que ver si el año que viene deben ampliarse las instalaciones y el número de trabajadoras", explica la pedagoga social Kristina Gottlöber, del colectivo Imma.
Mujeres con el tradicional traje bávaro posan durante la Oktoberfest, en Múnich. (Reuters)
Mujeres con el tradicional traje bávaro posan durante la Oktoberfest, en Múnich. (Reuters)

Pero el trabajo de este colectivo no acaba en el Wiesn. La acción cuenta con una página web en diez idiomas, del polaco al español pasando por el ruso y el italiano, en la que se advierte a las mujeres sobre cómo evitar situaciones desagradables en la Oktoberfest o cómo actuar ante una agresión sexual. Además, para dar relevancia a este problema, varias voluntarias visitan colegios de Múnich y los alrededores, reparten panfletos y cuelgan carteles.

Ésta será además la primera Oktoberfest tras la entrada en vigor de las nuevas penas para los delitos sexuales en Alemania, un proyecto bajo el lema "no es no" que surgió como reacción a la oleada de abusos que se produjo en la Nochevieja de 2015 en Colonia, protagonizados en su mayoría por extranjeros.

Ahora el acoso sexual a una persona puede castigarse en Alemania con la cárcel, aunque no medie violencia o amenaza. El proyecto, que fue aprobado por unanimidad en el Bundestag, prevé hasta dos años de prisión para los "tocamientos" y hasta cinco para quien use algún medio, como algunos tipos de drogas, para anular la voluntad de sus víctimas. Asimismo ampara que en caso de agresión sexual colectiva, todos los integrantes del grupo puedan ser legalmente procesados. El principio del "no es no" incluido en esta legislación tipifica como delito cualquier contacto sexual contra la "voluntad manifiesta" de una persona, sea ésta expresada verbalmente o de cualquier otro modo, como con lágrimas. También en la Oktoberfest.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #317 en: 26 de Septiembre de 2017, 06:19:01 am »
una persona encontró el móvil de él con las fotos

Detienen a una pareja de caníbales en Rusia por sus selfis comiendo carne humana
En la casa de ambos, los agentes encontraron partes de hasta ocho víctimas, pero la policía investiga las muertes de hasta 30 personas que podrían estar relacionadas con el caso

EC/Agencias

25.09.2017 – 13:34 H. - Actualizado: 9 H.

La policía rusa ha detenido este lunes en Krasnodar, en el sur del país, a una pareja de supuestos caníbales que se habría comido entre siete y 30 personas desde 1999, según ha informado la televisión NTV. La noticia no ha tardado en dar la vuelta al mundo, y es que además de ingerir carne humana, los asesinos se hacían selfis mientras la engullían.

En la casa de ambos, los agentes encontraron partes de hasta ocho víctimas, pero la policía investiga las muertes de hasta 30 personas que podrían estar relacionadas con el caso. En este sentido, cabe señalar que además de alimentarse de carne humana, los presuntos caníbales preparaban conservas con los restos de sus víctimas, por lo que se han hallado partes de cuerpos en su nevera, congelador y sótano.

De acuerdo con el Comité de Instrucción citado por el medio, hace unos días las fuerzas de seguridad rusas arrestaron a un hombre de 35 años en relación con el hallazgo de un cubo y un paquete con fragmentos diseccionados de un cuerpo femenino. El hallazgo tuvo lugar en el territorio de una escuela de aviación de la región de Krasnixar (sur de Rusia), y los medios apuntan a que se trataría de un empleado militar.

La detención del sospechoso fue posible después de que un obrero que trabajaba en la carretera encontrara un teléfono móvil con imágenes de trozos de un cuerpo humano. Más tarde, según la fuente, fue detenida también la esposa del presunto caníbal, que diversos medios aseguran que sería enfermera. Estas mismas publicaciones explican que la macabra pareja operaba en la región desde 1999 y pudo haber cometido múltiples asesinatos durante casi dos décadas.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #318 en: 26 de Septiembre de 2017, 07:09:40 am »
Una vez más la realidad supera a la ficción . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #319 en: 28 de Septiembre de 2017, 10:08:24 am »
UN FUTURO SIN PETRÓLEO





SU VALORACIÓN, CADA VEZ MÁS NEGATIVA
Dos años para olvidar: por qué Arabia Saudí necesita limpiar su imagen

El reino saudí está inmerso en una campaña internacional de imagen, tras constatar que en los países occidentales es cada vez mayor el coste político de hacer negocios con Riad

Gonzalo Toca

28.09.2017 – 05:00 H. - Actualizado: 3 H.

El recrudecimiento del conflicto en Yemen, el boicot contra Qatar y el auge de los atentados yihadistas en Europa están elevando el coste político de hacer negocios y justificar las acciones de Arabia Saudí en Oriente Medio. La población de las principales potencias occidentales cada vez mira con más desconfianza al reino suní. En Estados Unidos, sólo tiene una visión favorable el 37% de los encuestados, en Francia y Alemania la cifra apenas supera el 25% y en Reino Unido el 39% la considera antes un enemigo que un aliado.

Según Gallup, los estadounidenses que valoran negativamente a Arabia Saudí han pasado del 55% al 65% en un año y las cifras de febrero de 2017 son peores que las de febrero de 2012, sólo unos meses después de los atentados del 11S. “La opinión pública occidental está cada vez más en contra de Arabia Saudí y esto es muy peligroso para ellos, porque podría complicar las relaciones políticas con sus aliados y hacer más difíciles las ventas de armas”, afirma Eckart Woertz, coordinador de investigación y experto en el Golfo Pérsico del think tank CIDOB.

Quizás España sea un ejemplo. El viaje de los reyes a la potencia suní se encontró con pocas resistencias parlamentarias –la de Podemos esencialmente– en enero de 2016. Sólo diez meses después, un viaje similar de los reyes esta vez sí levantó ampollas y puso contra las cuerdas al PP y al PSOE, que lo justificaron. Los grupos más progresistas lo criticaron con dureza y Ciudadanos pidió que el monarca aprovechara la visita para “denunciar la falta de derechos” humanos delante de los emires. El clima político reflejaba una nueva sensibilidad social.

En paralelo, las exportaciones españolas de material de defensa y doble uso a Arabia Saudí en 2016 se desplomaron tanto en porcentaje como en millones de euros según las cifras del Ministerio de Economía y Competitividad. Concretamente, pasaron de 293 millones de euros en 2014 a 546 millones en 2015 y 116 millones en 2016. Sobre el total, estas ventas representaron, respectivamente, el 9,1% en 2014, el 14,7% en 2015 y el 2,9% en 2016.

En los últimos dos años, la última vez el pasado 13 de septiembre, el Parlamento Europeo ha exigido en dos ocasiones la imposición de un embargo sobre las exportaciones de armas a Arabia Saudí. Al mismo tiempo, un grupo de activistas ha denunciado al Gobierno británico asegurando que las armas que vendía a los saudíes estaban utilizándose para matar a civiles en Yemen. En julio perdieron el juicio, pero han conseguido que la oposición, las ONG y la sociedad presten una atención especial a los más de 3.000 millones de euros en armas que su país le ha vendido al reino desde 2015.

Campaña de relaciones públicas

Así las cosas, la impopularidad del régimen suní es lo suficientemente preocupante como para que, según el Financial Times, hayan decidido lanzar una ambiciosa campaña internacional de relaciones públicas para mejorar la percepción del reino. También intentan contrarrestar la propaganda que Qatar ha lanzado contra ellos desde que los saudíes les impusieron en junio un boicot diplomático y comercial en junio. Riad instalará centrales de relaciones públicas este mismo mes en Londres, París, Berlín y Moscú, y esperan abrir otras el año que viene en Bombay, Pekín y Tokio.

¿Y Estados Unidos? En los últimos meses, la potencia suní ha incorporado seis lobbies nuevos a su nutrida cartera de grupos de presión en Washington. A uno de ellos, Sonoran Policy Group, lo ha reclutado por la astronómica suma de 5,4 millones de dólares. Su presidente era Stuart Jolly, ex director político de una plataforma de Donald Trump que consiguió para su campaña electoral 28 millones de dólares. Hay una curiosa competición entre los saudíes y los cataríes por contratar a lobistas con acceso directo a la Casa Blanca.

Arabia Saudí no puede permitirse el lujo de perder ni un gramo del apoyo de sus aliados en estos momentos. Mohammed bin Salman está consolidando su poder después de desplazar a su primo como príncipe heredero en junio. Dieciséis de los aliados de su rival han sido detenidos y algunos colectivos de activistas afirman que los arrestados pueden llegar hasta la treintena. Las autoridades confiscaron sus papeles, sus móviles y sus ordenadores.

Ignacio Gutiérrez de Terán, profesor titular y experto en procesos de transición árabes en la Universidad Autónoma de Madrid, recuerda que “existe una fuerte división dentro del régimen entre tradicionalistas y reformistas moderados”. Los reformistas moderados, según él, “están liderados por el nuevo príncipe heredero y creen que el país se tiene que parecer cada vez más a los Emiratos Árabes Unidos”.

En principio, aspiran a replicar la diversificación de sus economías –la saudí depende casi totalmente del petróleo–, a reformar el esquema de subvenciones, a reducir el peso de la administración mientras ceden protagonismo al sector privado y a avanzar en la incorporación de la mujer al mercado de trabajo. De hecho, ésas eran algunas de las metas que prometió el Plan de Transformación Nacional que presentó el equipo de bin Salman el año pasado. Las acompañaba una dotación de más de 70.000 millones de dólares que se invertirían durante la implementación del plan, es decir, hasta 2020. Sin embargo, el pasado mes de julio, sólo un mes después de desplazar a su primo como heredero, empezó la ‘actualización’ del documento, algunos de cuyos objetivos van a aplazarse entre cinco y diez años según el Financial Times.

"Un plan que no podía cumplir"

Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, cree que “el nuevo príncipe heredero presentó un plan que sabía que no podía cumplir”. Es verdad, reconoce, que “necesita reformar la economía para mitigar las consecuencias del desplome de los precios del crudo, pero eso no quiere decir que vaya a modernizar las instituciones más allá de lo estrictamente necesario para que el régimen se mantenga”. De lo contrario, tendría que enfrentarse al poderosísimo estamento religioso, a miles de funcionarios que cobran sin trabajar y a una parte de su propio clan. Es decir, tendría que poner en riesgo su reinado para intentar modernizar realmente el país.

El experto del CIBOB, Eckart Woertz, ironiza sobre la promesa de incorporar a las mujeres: “Para que puedan trabajar, primero tendrán que poder coger un coche”. Justamente, la casa real acaba de autorizar expresamente la emisión de estos permisos de conducir a partir de 2018, algo que muchos analistas consideran esencialmente simbólico porque, como advierte Woertz, “la sociedad es todavía más conservadora que su Gobierno”. Las reformas, la autorización regia entre ellas, tendrían que torcer la voluntad no sólo de los burócratas que retrasarán su aplicación, sino también de las familias y, en muchos hogares tradicionalistas, incluso de las propias mujeres.

Pero el príncipe heredero no sólo es un “reformista moderado” en un mundo con mayoría ultraconservadora. Para Núñez Villaverde, es al mismo tiempo un halcón que ha contribuido a impulsar “la guerra de Yemen, llena de atrocidades humanitarias, el bloqueo comercial y diplomático de Qatar y un acercamiento con Donald Trump para que arrincone a Irán”. Teme el poder de la potencia chií y asume que la intervención de Estados Unidos en la región se está reduciendo. En consecuencia, ha empezado a defender agresiva y unilateralmente sus propios intereses y ya no sólo económicamente como antes, sino también con el peso de su ejército.

Gutiérrez de Terán matiza que esa nueva agresividad también se explica como una manera de camuflar una situación económica nacional “con cifras reales de paro que pueden ascender al 20% y grandes bolsas de miseria”. A todos los quebraderos de cabeza de Mohammed bin Salman, hay que añadir unos precios del petróleo, la principal fuente de ingresos de su país con diferencia, que parecen anclados en los 55 dólares el barril a largo plazo. El desplome de estos ingresos reduce la cantidad a repartir entre las élites que sostienen el régimen y espolea unas reformas sociales que podrían minar su legitimidad.

No es el mejor momento para que Arabia Saudí pierda apoyos y ventas de armas entre sus aliados tradicionales. Es verdad que los tres analistas consultados dudan mucho que los vaya a perder a pesar de su pésima imagen entre la opinión pública occidental, pero el régimen ni siquiera se puede permitir el lujo de correr ese riesgo. Ni ante su población ni ante sus vecinos ni, por supuesto, ante Irán.