Autor Tema: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)  (Leído 126924 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #380 en: 07 de Abril de 2018, 19:19:18 pm »


Al menos tres muertos y 20 heridos en un masivo atropello en Alemania


ATROPELLO ALEMANIA

Agentes de las fuerzas especiales en el lugar del atropello en Alemania.

El conductor de la furgoneta se ha suicidado con un arma

De Niza a Barcelona: el vehículo como arma de guerra

CARMEN VALERO   Berlín
7 ABR. 2018 19:14
Las autoridades locales han informado este sábado de un atropello múltiple en Alemania, en las calles de la ciudad de Münster. Una furgoneta se ha precipitado contra la multitud que disfrutaba de una terraza muy popular en el centro de la ciudad causando, según ha informado el Ministerio del Interior alemán, al menos tres muertos y 20 heridos (seis de ellos, en peligro de muerte). Las autoridades no descartan que se trate de un atentado terrorista.

El autor del atropello también ha fallecido: se ha suicidado con un arma. Según el tabloide alemán Bild, la policía está inspeccionando el vehículo buscando posibles explosivos. Se ha hallado un objeto sospechoso dentro de la furgoneta. Según el diario Süddeutsche Zeitung, el conductor es un alemán con problemas psicológicos. De acuerdo con ese rotativo, la policía está registrando su domicilio en busca de material explosivo.

"Hay muertos y heridos. Por favor eviten el lugar", ha señalado la policía a través de su cuenta de Twitter, donde pide con insistencia a los vecinos y visitantes que no se acercquen al centro de la ciudad y que no se expandan rumores por las redes sociales.



Un agente monta guardia tras el atropello en Alemania, en Münster. AFP
Las fuerzas de seguridad, que de momento se siguen refiriendo al atropello como un "incidente", han asegurado que no están buscando a más sospechosos y que creen que el peligro ha pasado.

El Gobierno alemán ya ha expresado su solidaridad con las víctimas. "Terribles noticias de Münster. La policía de Renania del Norte-Westfalia les mantiene informados. Nuestros pensamientos están con las víctimas y sus familiares", ha tuiteado la viceportavoz del Ejecutivo, Ulrike Demmer.


Las imágenes emitidas en la televisión alemana muestran varios vehículos policiales y bomberos estacionados en el centro de la ciudad, que tiene más de 300.000 habitantes.

Atentado de 2016
Hace poco más de un año, Alemania sufría un atentado en el que un camión arrolló un mercado de Navidad en Berlín que dejó 12 muertos y fue cuya autoría fue reclamada por el Estado Islámico (IS).

El tunecino Anis Amri, abatido más tarde en un tiroteo con la policía en Milán (Italia), había jurado lealtad al IS en un vídeo divulgado por la agencia Amaq, vinculada al grupo yihadista.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #381 en: 09 de Abril de 2018, 08:32:07 am »
Bah, a quien le importa.....



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #382 en: 11 de Abril de 2018, 08:25:56 am »
52 asesinatos en la capital en menos de 100 días
Habla el exlíder de una banda de Londres: “Entras con 11 años y a los 15 llevas pistola”
En menos de 100 días, 52 personas han sido asesinadas en una ola de crímenes que ha despertado todas las alarmas en Londres. El antiguo líder de una banda explica las causas del fenómeno

Celia Maza. Londres

11.04.2018 – 05:00 H.

La vida de Sheldon Thomas cambió cuando sólo tenía 20 años. Estaba a punto de subir al escenario para actuar en un concierto en Brixton, al sur de Londres. “En un momento dado estás hablando con tu amigo y al instante siguiente le vuelan la cabeza y quedas cubierto con su sangre”, explica a El Confidencial. Para entonces, Sheldon ya era líder de una las bandas más violentas de la capital británica. “Te metes con 11 años, a los 15 o antes llevas pistola y haces dinero con la droga. Torturas a gente, te sientes respetado y sobre todo protegido”, asegura.

No era la primera vez que vivía en directo un asesinato. En otra ocasión, otro de sus amigos llegó a recibir hasta 57 disparos. Pero aquella noche fue un punto de inflexión. “Cuando cuatro tipos entran en un local para matarte pegando tiros y ninguna de las balas te alcanza sientes que ha ocurrido un milagro”, recalca.

Decidió salir de aquel mundo. Y pudo hacerlo. “Por aquel entonces, otra persona ocupaba tu puesto y punto. Pero ahora han cambiado mucho las cosas. Sencillamente estás atrapado. Si pretendes salir, secuestran a tu madre o tu hermana y las violan”, matiza.

Sheldon, de origen jamaicano, tiene ahora 54 años y es fundador de Gangsline, una consultora que trabaja activamente con el Ejecutivo y Scotland Yard para prevenir la criminalidad de las bandas. Desde hace años, venía advirtiendo que existe un problema en las calles. Y ahora la bomba ha explotado: en menos de 100 días, 52 personas han sido asesinadas en la capital británica en una ola de crímenes que ha despertado todas las alarmas. Por primera vez en la historia contemporánea, hay más violencia en Londres que en Nueva York, dos urbes muy semejantes en cuanto a nivel de población con alrededor de 8,5 millones de habitantes.

“Vivimos una auténtica crisis. No hay una causa concreta es un cúmulo de circunstancias: drogas, familias desestructuradas, pobreza, reducción del número de policías, el protagonismo que han tomado ahora las redes sociales. Por otro lado, las bandas de Londres y sus miembros no tienen nada que ver con las de Manchester o Sheffield”, señala. “Lo que está claro es que los políticos deben de empezar dejar a liderar a personas que saben cómo es el problema desde dentro para poder crear estrategias efectivas. En definitiva, que dejen sólo de consultarnos, que nos den fondos, recursos para poder elaborar estrategias e implementarlas”, matiza.
Sheldon Thomas, antiguo líder de una de las bandas más violentas de Londres. (Reuters)
Sheldon Thomas, antiguo líder de una de las bandas más violentas de Londres. (Reuters)

Cuando Sheldon se unió a una banda con apenas 11 años buscaba refugio de las agresiones racistas que recibía tanto por miembros de otras bandas como de la policía. En los 60, 70, 80 las cosas funcionaban de otra manera. “Al principio te daban un bate de béisbol y luego una pistola. En mis tiempos eran caras, pero ahora las puedes conseguir por menos de lo que cuesta un abono de transporte. Y luego está el tema de los cuchillos, todo el mundo lleva”, explica.

En los doce meses previos a septiembre de 2017, los crímenes con cuchillos aumentaron un 21%, los delitos con armas de fuego un 20% y las tasas de homicidios un 17% en Inglaterra y Gales.

En Londres, el problema afecta a toda la ciudad. No hay un distrito específico. En cada barrio, las calles inundadas por viviendas valoradas en más de un millón de libras se cruzan con otras donde los chicos de ocho años empiezan a consumir drogas para olvidar los problemas que tienen en casa. Son realidades paralelas que, como tal, nunca acaban juntándose en ningún punto.

El jueves pasado en Hackney, mientras la gente hacía cola para pasar a los clubes de moda y teatros independientes que ahora han transformado la zona, vecinos de todas razas y edades formaban un gran círculo, agarrados de la mano. La concentración tenía lugar a escasos metros del sitio donde un joven llamado Israel Ogunsola, de 18 años, había sido apuñalado el día anterior.

Pero, esa misma tarde, otras siete personas fueron atacadas en diferentes puntos de la ciudad con arma blanca en un espacio de tiempo de apenas 90 minutos. La víctima más joven tan sólo tenía 13 años.

Tres jóvenes caminan por el barrio de Hackney, en Londres. (Reuters)
Tres jóvenes caminan por el barrio de Hackney, en Londres. (Reuters)

“Las guerras de código postal”

Según 'The Independent', esto supone que cada tres días, alguien es apuñalado con consecuencias mortales en la ciudad del Támesis, una situación motivada por un conflicto entre bandas callejeras que la prensa inglesa identifica como el “resurgir de las guerras de código postal”.

Las redes sociales toman cada vez más protagonismo. “Las bandas las utilizan para colgar sus ataques, crear su propia marca… es desde allí donde convocan a sus miembros, donde comparten sus músicas con letras violentas, donde viven en otra realidad”, asegura Sheldon.

Este lunes, la ministra del Interior, Amber Rudd, presentó una nueva estrategia valorada en 40 millones de libras para combatir esta ola de criminalidad con especial atención en los 'social media'.

Las 114 páginas del documento elaborado por el Gobierno ofrecen un impresionante nivel de análisis sobre la forma en que las drogas ilícitas pueden estar generando esta situación e inciden en la importancia de la intervención temprana.

Pero en ningún momento se hace referencia a la falta de recursos policiales descritos que alertaba otro documento de Interior que se filtró horas antes a la Prensa. El número de oficiales de Policía en Inglaterra y Gales ha descendido hasta los 21.500 desde los recortes acometidos en 2010 por el anterior Ejecutivo de David Cameron, donde Theresa May, hoy primera ministra, era la responsable de Interior.

El nuevo programa gubernamental destina una partida de 11 millones de libras para apoyar proyectos locales y 3,6 millones de libras para hacer frente a la distribución de drogas que utilizan a niños “como correos”.

Pero los activistas como Sheldon se muestran escépticos. “Los políticos deben confiar en nosotros, trabajar con gente que realmente esté en contacto con estos chicos. De lo contrario, no habrá un cambio real”, concluye.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #383 en: 12 de Abril de 2018, 08:32:18 am »
 A 35 kilómetros de Argel
Mueren 257 personas al estrellarse un avión militar en Argelia

El aparato, un Iliushin 78 que cubría la ruta entre Boufarik y Tinduf, habría estallado en llamas. El siniestro tuvo lugar en la provincia de Blida.

Un avión militar argelino se ha estrellado este miércoles cerca de la base aérea militar de Boufarik, en la provincia de Blida, a 35 kilómetros de Argel. El número de víctimas mortales en el accidente se eleva a 257, según confirmó a Efe una fuente de Protección Civil de ese país. Entre los fallecidos figuran 247 pasajeros y 10 miembros de la tripulación del avión. La mayor parte de las víctimas eran militares aunque también viajaban en la aeronave algunos familiares de éstos, según las fuentes.

El aparato, un Iliushin 78 utilizado para el transporte de tropas, se ha estrellado poco antes de las 8.00 horas en un campo próximo a la autovía que une Boufarik con Blida y ha estallado en llamas. Según Protección Civil, el accidente se produjo a los pocos minutos de despegar el avión.


Hasta el lugar del siniestro se han trasladado inmediatamente equipos de emergencias así como efectivos del Ejército, que han procedido a la evacuación de decenas de cuerpos, según el citado medio. En las tareas de rescate participan más de 300 personas, entre efectivos de protección civil, médicos, policía y miembros del Ejército argelino, ya golpeado por una tragedia similar en 2014.

En un comunicado, el Ministerio de Defensa ha confirmado que el avión, que iba a realizar el vuelo entre Boufarik, Tinduf, donde se encuentran los campos de refugiados saharauis en Argelia, y Bechar, se ha estrellado en el perímetro de la base en un campo agrícola y ha precisado que el jefe del Estado Mayor ha ordenado la "designación inmediata de una comisión de investigación para determinar las causas del accidente".

Según precisa la nota, el también viceministro de Defensa, Ahmed Said Galah, ha suspendido su visita a la Segunda Región Militar del país y se dispone a trasladarse inmediatamente al lugar del siniestro con el fin de "conocer la amplitud de los daños y adoptar las medidas necesarias".

Además, ha expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas, si bien el Ministerio no ha ofrecido ningún balance oficial.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #384 en: 14 de Abril de 2018, 07:36:55 am »
rusia: "la operación tendrá consecuencias"
EEUU, Reino Unido y Francia lanzan un ataque conjunto contra Al Assad
Trump lanza bombardeos de precisión conjuntos con Reino Unido y Francia contra "las capacidades de armamento químico" de Al Assad, en respuesta al ataque que Moscú tacha de montaje

Ángel Martínez

14.04.2018 – 04:20 H. - Actualizado: 38 M.

Donald Trump lanza un ataque de castigo contra Bashar al Assad. El presidente de EEUU ha ordenado "ataques de precisión" conjuntos con Reino Unido y Francia contra las "capacidades de armamento químico" del régimen en Siria. Con estos bombardeos, Occidente responde al presunto ataque químico ocurrido el pasado sábado en la ciudad de Duma, del que culpan a Damasco y en el que habrían muerto al menos 40 personas. Tras la operación, que será "única" porque no hay más ataques planeados según el Pentágono, Rusia ha asegurado que "habrá consecuencias".

La ofensiva ha consistido en tres ataques contra instalaciones utilizadas para la producción y almacenaje de armas químicas y pretende "establecer un fuerte elemento de disuasión contra la producción, propagación y uso de armas químicas" por parte de Al Assad, en palabras del presidente de EEUU. "Estamos preparados para mantener esta respuesta hasta que el régimen sirio detenga su uso de armamento químico prohibido", ha amenazado Trump.

Estados Unidos y Francia, junto a Reino Unido, sostuvieron antes de la ofensiva que el uso de armas químicas por parte del régimen sirio no puede quedar impune, mientras Moscú acusa al Reino Unido de montaje y ha alertado de que un ataque estadounidense o de las potencias occidentales contra Siria es inadmisible. El jefe del Pentágono, James Mattis, ha declarado que no hay más ataques planeados: "Ahora mismo, esto es un único golpe, y creo que lanza un mensaje muy fuerte para disuadirle (a Al Assad), para desalentarle de que lo vuelva a hacer (un ataque químico)".

El ataque ha sido limitado pero más contundente que la operación lanzada por Trump en abril de 2017, cuando se lanzaron más de 50 misiles Tomahwak contra instalaciones militares sirias en respuesta al uso de armas químicas en Jan Sheijun, donde perdieron la vida más de 80 personas. Según Washington, en esta ocasión se ha utilizado el doble de armamento en "una operación precisa para evitar víctimas civiles".

El primero de los ataques, ocurrido cerca de Damasco, tuvo como objetivo un centro de investigación científico utilizado, según el jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, general Joseph Dunford, para "la investigación, desarrollo, producción y pruebas de armas químicas y biológicas".

Además, cuatro aviones de combate Tornados de las Fuerzas Aéreas británicas (RAF) han atacado un deposito de armas químicas ubicado al oeste de la ciudad de Homs, que según Dunford almacenaba las principales reservas de gas sarín en manos del Gobierno de Al Assad. Finalmente, las potencias occidentales han destruido otro almacén con armas químicas y un "importante centro de comandancia" ubicados cerca del segundo objetivo al oeste de Homs.

Los ataques desde esos aviones se efectuaron tras haberse establecido que la antigua base siria era empleaba por el régimen de Assad "para guardar precursores de armas químicas, que eran almacenados infringiendo las obligaciones de Siria en virtud de la Convención de Armamento Químico", según un portavoz del ministerio de Defensa del Reino Unido.

Las fuerzas sirias han tenido más de dos días para trasladar aviones y otros equipos militares a las bases rusas en Latakia, Tartus y Khmeimim, donde permanecen bajo la protección de las defensas antiaéreas S-400 de Rusia. El ejército sirio ha desalojado a las tropas de infantería de sus bases y dispersado sus fuerzas armadas lo máximo posible desde que Trump amenazó con una intervención.

Las defensas antiaéreas sirias disparan durante un ataque de EEUU, Francia y Reino Unido en Damasco. (Reuters)
Las defensas antiaéreas sirias disparan durante un ataque de EEUU, Francia y Reino Unido en Damasco. (Reuters)

La agencia estatal siria, SANA, ha asegurado que las fuerzas de defensa aérea del país "están haciendo frente al ataque estadounidense-franco-británico contra Siria". SANA difundió este breve mensaje poco después de que Trump anunciara el inicio de la operacion militar. La agencia oficial no ofreció más detalles sobre posibles objetivos alcanzados por el ataque, ni datos sobre eventuales daños o bajas humanas. Por su parte, la ONG Observatorio Siria de Derechos Humanos informó de que la ofensiva tiene como blanco "los centros de investigación científica, varias bases militares, sedes de la Guardia Republicana y la Cuarta División en la capital y sus alrededores".

Misiles de crucero y bombarderos furtivos: el arsenal de EEUU (y aliados) contra Siria
Pepe Cervera
El ataque estadounidense como represalia al uso de armas químicas en Douma (Siria) está cada vez más cerca y este es el armamento con el que cuentan los aliados para realizarlo

Para la 'premier' Theresa May "no hay alternativa practicable al uso de la fuerza" en Siria. La líder conservadora indicó hoy que se han agotado "todos los canales diplomáticos posibles" antes de acordar con Estados Unidos y Francia una acción coordinada en respuesta al supuesto ataque de Duma. "Este modelo persistente de comportamiento debe frenarse, no solo a fin de proteger a inocentes en Siria de muertes y bajas espantosas ocasionadas por armas químicas, sino también porque no podemos permitir la erosión de la norma internacional que evita el empleo de esas armas químicas", afirmó May en un comunicado.
Rusia: "El ataque tendrá consecuencias"

El ataque lanzado hoy contra Siria "no se quedará sin consecuencias", advirtió el embajador de Rusia en Washington, Anatoli Antónov. "Los peores presagios se han cumplido. No han escuchado nuestras advertencias. Nos vuelven a amenazar. Habíamos advertido de que estas acciones no se quedarán sin consecuencias. Toda la responsabilidad recae en Washington, Londres y París", dijo Antónov en una declaración oficial difundida por la Embajada.

El Ministerio de Defensa ruso dijo horas antes de la operación que "dispone de pruebas que atestiguan la participación directa del Reino Unido en la organización de esta provocación en Guta Oriental (Duma)". Según el portavoz de la cartera, Ígor Konashénkov, los militares tienen grabaciones con entrevistas a habitantes de la ciudad donde "cuentan en detalle cómo se desarrolló este montaje, en qué episodios participaron y qué hicieron".

El portavoz de Defensa aseguró que los militares rusos "saben con certeza" que entre el 3 y el 6 de abril los llamados "cascos blancos" (la ONG que denunció el ataque en Duma) fueron "fuertemente presionados" por Londres con el fin de acelerar la puesta en escena del montaje. Rusia insiste en que el supuesto ataque no existió y que Estados Unidos y sus aliados buscan usarlo como pretexto para atacar al régimen sirio.

Las claves de la operación

La operación combinó ataques aéreos y misiles proyectados desde buques en el Mediterráneo.

Se han lanzado tres ataques en los que destruyeron un centro de investigación científica utilizado para el desarrollo y producción de armas químicas, dos depósitos con armamento químico y un "importante centro de comandancia".

Rusia no fue informada de la operación, según EEUU.

Las fuerzas sirias han tenido más de dos días para trasladar aviones y otros equipos militares a las bases rusas en Latakia, Tartus y Khmeimim, donde permanecen bajo la protección de las defensas antiaéreas S-400 de Rusia

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #385 en: 19 de Abril de 2018, 14:41:07 pm »

El robot que se presenta a alcalde y promete acabar con la corrupción


Una candidatura de inteligencia artificial concurre a las elecciones en Tama City (Tokio, Japón)
BITÁCORAS
Actualizado:
19/04/2018 14:19h
No hace falta una bola de cristal para pronosticar que los robots están destinados a tener cada vez más presencia en nuestras vidas. Algunos ya forman parte de muchas rutinas y otros incluso pueden acabar ocupándose de tareas que actualmente desempeñan las personas. En esta sección ya te contamos en su día cuáles son las profesiones que antes quedarán confiadas a los androides. Sin embargo, entre ellas no figuraba una que ya está en el punto de mira de la inteligencia artificial: la política.

El blog Otaquest nos presenta la candidatura de un robot a la alcaldía de Tama City, un distrito de Tokio de cerca de 150.000 habitantes. Los promotores de esta curiosa iniciativa aseguran que si la ciudad pasa a estar gestionada por máquinas, se tomarán medidas más justas y se pondrá fin a los casos de corrupción. «La inteligencia artificial lo cambiará todo. Podremos desarrollar políticas imparciales y equilibradas. Implementaremos medidas rápidamente, acumulando información y 'know-how'; y lideraremos la próxima generación», explican.

Según la ley vigente, un robot no puede concurrir a los comicios. Por eso hay un hombre detrás de la candidatura, bajo la promesa de conceder un papel protagonista a la inteligencia artificial en caso de resultar vencedor. Se trata de Michihito Matsuda, que ya se presentó a la alcaldía sin éxito hace cuatro años. Esta vez no es su rostro el que aparece en los carteles electorales, sino el de un androide con rasgos femeninos. Con esta nueva estrategia, Matsuda espera obtener mejores resultados que en 2014.

Se supone que los robots pueden ser capaces de analizar qué medidas son más convenientes para Tama City, calculando de antemano pros y contras. En su programa afirma que cuenta con la capacidad de analizar los deseos y las peticiones de la población, satisfaciendo necesidades y resolviendo conflictos. Por ahora, el candidato cuenta con importantes apoyos para su campaña, como Tetsuzo Matsumoto (vicepresidente de la empresa de telecomunicaciones SoftBank) o Norio Murakami (antiguo representante de Google en Japón).

«Dejemos que la inteligencia artificial determine nuestras políticas mediante la recopilación de datos para que podamos crear políticas claramente definidas», insiste Michihito Matsuda, a quien los críticos acusan de querer alcanzar el poder a través de una promesa irrealizable. Sea como sea, las urnas dictarán sentencia. En las elecciones anteriores, su candidatura sin robots obtuvo 3.509 votos, 28.319 menos que el vencedor.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #387 en: 24 de Abril de 2018, 07:59:23 am »

Un atropello con una furgoneta causa diez muertos en Toronto

 La Policía ha anunciado que ya ha detenido al conductor, que tras arrollar a los viandantes, se dio a la fuga

 Un total de 15 personas han resultado heridas de diversa consideración


El alcalde de Toronto confirma que hay muertos en el atropello de viandantes EFE
Por eldiario.es / agencias
23 abr 201821:30

Una camioneta ha embestido a una decena de peatones, matando a diez de ellos e hiriendo a 15 este lunes en Yonge Street, una calle localizada en el centro de la ciudad canadiense de Toronto. En un principio no se habían reportado víctimas mortales, pero algunos medios locales y testigos aseguraban haber visto al menos un cadáver. Finalmente el jefe de policía en funciones, Peter Yuen, ha confirmado las muertes tras un suceso que algunos testigos han descrito como "un infierno", según la CNN.

<p">Cuando todavía no se disponía de confirmación policial de las víctimas mortales, varias imágenes publicadas en redes sociales mostraban lo que parecían ser al menos tres cuerpos en la acera que habrían sido cubiertos con una manta por los servicios de emergencia. La responsable de la unidad de paramédicos en el lugar de los hechos,  Kim McKinnon,  ha explicado a la cadena de televisión CNN que sus equipos estaban en el lugar de los hechos atendiendo a los heridos, pero no ha confirmado posibles muertes.

La Policía de Toronto ha anunciado que ya ha detenido al conductor, que tras arrollar a los viandantes se dio a la fuga. Según una portavoz de la Policía local, Meaghan Gray, citada por el New York Times, las autoridades recibieron una llamada de emergencia a la una y media del mediodía, hora local.   "Un cierto número de peatones han sido golpeados, pero por el momento no tenemos el número exacto de víctimas ni el nivel de gravedad de sus heridas", ha asegurado.



La Policía detiene al conductor de la furgoneta que arrolló a personas en Toronto (Canadá) EFE
Otro portavoz policial, según lo publicado por la cadena estadounidense  NBC News, ha informado de que el conductor se encuentra bajo custodia. Sin embargo, según han apuntado, todavía "se desconocen las causas o el motivo de la colisión".

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha expresado en Ottawa su consternación por el atropello y ha asegurado que en las próximas horas podrá compartir más información sobre lo sucedido. Más tarde, en Twitter, ha dado las gracias a los efectivos que han ayudado en la escena. Ha asegurado asimismo que están controlando la situación, que ha lamentado.

El incidente coincide con la celebración en Toronto de la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores del G7 (Alemania, Canadá, EEUU, Francia, el Reino Unido, Italia y Japón) que está tratando, entre otros temas, sobre el combate al terrorismo y contra el extremismo yihadista.
« Última modificación: 24 de Abril de 2018, 08:10:02 am por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #388 en: 24 de Abril de 2018, 14:00:42 pm »

Arrestado en Italia un ciudadano bosnio que llevaba un arsenal en un coche con destino Barcelona


En el registro del vehículo los agentes han encontrado dos metralletas, seis fusiles kalashnikov, una carabina y dos pistolas semi-automáticas, entre otras

EFE
Roma 24 ABR 2018 - 13:55   CEST

Policías del cuerpo de Carabineros. REUTERS
Los Carabineros italianos han arrestado hoy en la región de Friuli, en el noreste de Italia, a un bosnio que escondía en el coche un arsenal con armas de guerra y que se dirigía supuestamente a Barcelona, según un comunicado enviado a EFE. El vehículo de alquiler y con matrícula suiza procedía de Eslovenia y ha sido detenido para un control en la carretera tras pasar la frontera en la localidad de Gorizia.



Tras las declaraciones ambiguas del conductor sobre los motivos del viaje se ha procedido a registrar el coche y se han descubierto en una bolsa colocada en el maletero dos pistolas semi-automáticas. Ante ello se ha procedido a registrar minuciosamente el vehículo y se ha hallado escondido bajo el maletero un auténtico arsenal formado por varias armas de guerra, entre ellas dos metralletas skorpio, seis fusiles de asalto kalashnikov, una carabina, un grupo óptico de la precisión, varios silenciadores, cartuchos y proyectiles.

Los agentes también han encontrado dos teléfonos móviles y un recibo de compra tras el que estaba escrito el supuesto trayecto que tenía que realizar, las ciudades italiana y francesas por las que pasar y el destino final era Barcelona, según ha indicado a EFE el comandante provincial de los Carabineros de Gorizia, Alessandro Carboni.

El bosnio, de 54 años, ha sido arrestado bajo los cargos de detención de armas de guerra y se han activado todos los departamentos antiterrorismo par investigar el caso así como se avisó a la Interpol

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #389 en: 25 de Abril de 2018, 07:39:26 am »
Estudiantes ejecutados 'por error' y disueltos en ácido: México llora el último crimen del narco

Tres jóvenes fueron detenidos por una banda del cártel de Jalisco que confundió a los estudiantes de cine con una banda rival.
24 abril, 2018 19:06

E.E.

Las autoridades del estado mexicano de Jalisco atribuyen el asesinato de 3 estudiantes de cine desaparecidos en marzo pasado a miembros de un cartel de las drogas al confundirlos con miembros de una banda rival.

Los estudiantes, desaparecidos el 19 de marzo tras ser detenidos por supuestos policías, fueron asesinados y diluidos en ácido por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según ha confirmado la Fiscalía.

Dos personas identificadas como Omar "N" y Gerardo "N" han sido ya arrestadas por su presunta vinculación con este macabro caso, el último crimen del narcotráfico que ha conmocionado a la sociedad mexicana.
Manifestación en memoria de las víctimas

Manifestación en memoria de las víctimas Reuters

En la declaración de estos detenidos se infiere que los tres jóvenes fueron asesinados y sus cuerpos disueltos en ácido, explican desde la investigación.

El 19 de marzo, los estudiantes Javier Salomón Aceves, Marco Ávalos y Daniel Díaz, fueron detenidos en un camino del municipio de Tonalá, Jalisco, por hombres armados que se identificaron como presuntos miembros de la fiscalía.

Además de las declaraciones las autoridades tienen evidencia genética de Daniel y de Marco "por las manchas de sangre y muestras biológicas" halladas en dos casas revisadas durante la investigación, señaló Torres.

Karina Hernández, del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, dijo que no se cuenta con muestras de ADN de Salomón y se ignora si podrán obtenerlas entre los 33 indicios que faltan por analizar.

La Fiscalía de Jalisco confirmó que el curso de la investigación se ha logrado identificar a otros seis sospechosos que serán detenidos en las próximas horas.
Emboscada en la carretera

La investigación reveló que los estudiantes hacían un trabajo escolar en una finca de Tonalá sin saber que era un refugio de los criminales del Cartel de las drogas Nueva Plaza, una escisión del CJNG.

Los estudiantes se detuvieron por una avería de su vehículo y entonces fueron interceptados por miembros del CJNG que los trasladaron a una segunda casa a unos seis kilómetros de la primera.

En esta segunda casa, las autoridades hallaron matriculas y uniformes con logotipos de la Procuraduría (fiscalía) General de La República y armas de uso exclusivo del ejército.
Palizas e interrogotario

Torres informó que en este domicilio, los miembros del CNNG interrogaron a golpes a Salomón para tratar de obtener información del cartel Nueva Plaza.

El estudiante murió a causa de las heridas recibidas y entonces los narcotraficantes decidieron matar a los otros dos, aseguró la jefa de la investigación Lizette Torres.

Los cuerpos fueron llevados a una tercera finca en la que la Fiscalía presume que los delincuentes deshicieron los cuerpos ya que encontraron 46 bidones con ácido sulfúrico y tres recipientes más con restos de esta sustancia.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #390 en: 26 de Abril de 2018, 10:07:41 am »
Dinamarca condena a cadena perpetua al inventor danés que mató en su submarino a una periodista

El tribunal ha destacado en el fallo que Peter Madsen invitó a otras tres mujeres a su submarino antes que a la periodista Kim Wall

También ha señalado el interés de Madsen por la mutilación y tortura de personas y que este no haya dado "ninguna explicación creíble"
EFE - Copenhague
25/04/2018 - 13:38h

El tribunal ha destacado en el fallo que tres mujeres fueron invitadas en días previos al submarino antes que Kim Wall, así como el interés de   Madsen  por la mutilación y tortura de personas y que este no haya dado "ninguna explicación creíble" de por qué llevó al sumergible utensilios como una sierra.

Madsen , de 47 años y muy popular en su país por sus diseños de submarinos y cohetes, aseguró durante el juicio que la muerte se produjo de forma accidental y solo había reconocido haber descuartizado el cadáver.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #391 en: 27 de Abril de 2018, 09:05:12 am »
el infierno de tor bella monaca
"La única opción es callar o colaborar": vida en el hipermercado de la droga de Roma
El barrio de Tor Bella Monaca está considerado el 'Bronx romano'. Aquí vienen muchos adictos a pincharse, supervisados por los grupos criminales organizados que se han repartido la zona

Irene Savio. Roma

27.04.2018 – 05:00 H.

Mañana de primavera y sol en Roma. Por una plazoleta a la entrada del barrio de Tor Bella Monaca, el 'Bronx romano', deambulan travestís y drogadictos con la mirada perdida. Algunos van con las ropa rota, otros más aseados, todos con la piel llena de granos, pústulas y quistes. Hormiguean como zombis a la sombra de edificios de hormigón gris, entre grupúsculos de traficantes —algunos imberbes adolescentes de escasa altura— que, montados en cuatriciclos, en motos o a pie, hacen guardia en las esquinas por si llega la policía. A su lado, otros niños juegan a la pelota, uno pasea un perro, una familia hace la compra.

Todo, en apariencia, está tranquilo, casi silencioso. Solo el particular trasiego de la plazoleta, de los automóviles que entran y salen a las diez de la mañana, anticipan el triste descenso a los infiernos que vive esta periferia romana azotada por un tráfico de drogas arraigado y que ya no se esconde. Un gran hipermercado de estupefacientes en el que, según los informes, operan 11 de las 93 bandas criminales que hay en Roma. Señores de la droga de medio pelo infiltrados por el virus de la Camorra napolitana y de la Ndrangheta calabresa que, como rezaba recientemente un informe de la Dirección Nacional Antimafia de Italia, “se han repartido las vías y las plazas” de la barriada, y allí dictan las reglas de la vida cotidiana. La cocaína, pero —cada vez más— también la resucitada heroína, son su mina de oro.

Sentado en el asiento delantero de su coche, Luca* frunce el ceño. Tiene 36 años, aunque aparenta al menos diez más, y está estudiando para ser cocinero. Es el enésimo intento de salir para adelante, vencer el cepo de la estigmatización que sufre como consumidor ante sus amigos y familia, su resistencia débil en una sociedad que lo ha puesto al margen. Pero hoy no es un buen día. Como ayer, anteayer y el día anterior. Por eso, ahora mismo, tiene prisa. Mucha prisa.

"Necesito mi primera dosis diaria. Después, me podrás entrevistar todo lo que quieras”, dice.

El municipio de Roma donde el control de la mafia es absoluto: “Ya es como Corleone”
Irene Savio. Roma
La cuestión va más allá de Roma e involucra a toda la región. Tanto que, entre 2015 y 2016, el número de clanes mafiosos ha pasado de 88 a 92. Muchos operan como verdaderos cárteles

Entonces, extrae un trozo de papel metálico de la guantera de su coche y mezcla ahí la heroína que quiere meterse por vena. Lo hace con un automatismo inaudito, sin dejar de hablar y hablar mientras sustituye la aguja de la jeringuilla y la clava en su brazo izquierdo por unos interminables segundos, al términos de los cuales un hilo de sangre recorre levemente su brazo. “Y eso que iba a casarme —dice, con una extraña naturalidad—, estaba con una mujer. Ahora me la meto dos veces al día, que no es poco, te lo aseguro. Sé que es un asco, yo no tengo nada, solo este maldito curso de cocinero, al que no sé si hoy iré”.

A pocos metros, otros drogadictos hacen lo mismo. Un hombre con la mirada baja y la pegatina “niños a bordo” en el guardabarros trasero de su automóvil. Una pareja con un pequinés, al lado del improvisado memorial a Sergio, muerto por sobredosis el año pasado. Un capitán de la aeronáutica, que no quiere hablar. Dos amigas en una Smart. Un anciano. Unas prostitutas brasileñas. El exfutbolista. Uno que hace bromas, otro que acaba de salir de prisión. Y también Aaron, un técnico audiovisual australiano, padre de mellizos y casado con una ama de casa.
“Estuve limpio cinco años, hasta que caí de nuevo en noviembre, quizá por el estrés”, asegura.

Organizados como mafias

Un extoxicómano, que proviene de un acaudalado barrio de Roma y no quiere decir ni su nombre de pila para evitar represalias recuerda sus años de adicción como algo muy distinto. “Este siempre fue un barrio de mala muerte, pero hasta hace diez años, cuando yo venía aquí a comprar la droga, era otra cosa. Ahora es todo más estructurado. Como en Nápoles. Los traficantes actúan como verdaderas organizaciones. Da lo mismo que haga frío o calor, la cocaína la venden las 24 horas. La heroína no, pero eso es quizá porque por las noches los heroinómanos colapsan completamente”, dice. “Y son peligrosos, no hay que meterse con ellos, se han infiltrado en la población”, añade.

Para explicar por qué Tor Bella Monaca se ha convertido en un temido hipermercado de la droga, el hombre señala la degradación que afecta al barrio. “Aquí la única opción es callar o colaborar. Y en este caso, para los jóvenes de aquí, el negocio resulta una forma de escapar de la pobreza y el paro. He visto a adolescentes de 15 años, de un metro y medio de altos, que no alcanzaban los pedales de sus motos, amenazar a gente con dispararles un tiro en la nuca. Sabe, imitando a Gomorra [la película y serie inspiradas en la novela homónima de Roberto Saviano]. Les pagan 100 euros el día”, explica.

Desde la furgoneta de la Fundación Maraini, que colabora con la Cruz Roja italiana, las incombustibles Anna, Eliana, Francesca y otros tres operadores desgranan las cifras de un trabajo que nadie más quiere hacer: asistir a los consumidores. Lo hacen proporcionándoles jeringuillas limpias y otros materiales para evitar la propagación de otras enfermedades (VIH/sida, Hepatitis…) y casos de muertes por sobredosis. El año pasado, tan solo en Tor Bella Monaca y en la estación de trenes de Termini, atendieron 39.932 casos. “Los asistimos de lunes a viernes, los fines de semana y festivos no, porque nos han cortado los fondos. Así murió Sergio, aquel día no estábamos”, cuenta Eliana. La suya, en efecto, es una misión anónima que roza lo heroico, una tarea que solo ellos hacen y que solo existe “en dos o tres ciudades de Italia, nada más”, como dice, en un ímpetu de vergüenza ajena, Eliana.

Saviano: "Los niños de la mafia me leen y piensan: 'Es un chiste, somos mucho peor'"
Daniele Grasso
Lo peor que le puede pasar a quien lea libros y vea películas sobre la Camorra o el narcotráfico, asegura el periodista y escritor, es creer que se trata de un mundo de ficción

Porque la preocupación no falta. Más aún al considerar que, según los operadores, la tendencia general de la sociedad y de las autoridades es la de minimizar un fenómeno que es grave y da señales de estar evolucionando constantemente. “Créanme que nos preocupa mucho, por ejemplo, lo que está ocurriendo en Estados Unidos, donde en octubre las autoridades declararon la emergencia por una ola de muertes por adicción. Pues todo lo que ocurre allí, llega tarde o temprano aquí, a Europa”, comenta Stefano Spada Menaglia, de la Fundación Villa Maraini. “El problema son los precios, que han bajado mucho. Ahora una dosis de heroína o de cocaína, una droga antes considerada de ricos, se consigue por 20, máximo 30 euros”, añade.

Anna, con más de dos décadas en la labor, sabe de lo que habla. “Los casos más peligrosos son los de los que hacen un uso irregular y los de consumen eso que llaman ‘speed’, cocteles de heroína, cocaína y otras porquerías”, explica. “En apenas una hora desde que llegamos a Tor Bella Monaca, esta mañana, hemos contado ya 17 casos de heroína, tres de cocaína y tres de speed”, añade Eliana. “El problema es también el aislamiento que siente esta gente, la sociedad los aísla, los estigmatiza y así se dificulta la recuperación. El tema es que sin consumidores no habría negocio”, explica Spada Menaglia, al hacer hincapié, sin embargo, que la tarea meramente humanitaria como representantes de la Cruz Roja.

Un escenario que encuentra reflejo en el análisis del último informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, según el cual, en Europa, “se ha interrumpido la tendencia a la baja de solicitudes de tratamiento relacionados con la heroína, cuyo número venía cayendo desde 2007”. “Particularmente preocupantes son las muertes por sobredosis, (…) que han aumentado por tercer año consecutivo, con la heroína como responsable en muchos casos”, escribieron.

Una jeringuilla recién usada en la 'cueva' del parque de Tor Bella Monaca. (Croce Rossa Italiana/Emiliano Albensi)
Una jeringuilla recién usada en la 'cueva' del parque de Tor Bella Monaca. (Croce Rossa Italiana/Emiliano Albensi)

La mafia napolitana, al mando

En todo caso, el extóxicomano del barrio rico lo aclara: “Aquí, en Tor Bella Monaca, el negocio de una y otra cosa está en manos de los italianos, que son napolitanos en su mayoría. Y así es también en otros grandes centros de droga en Roma [Ostia, San Basilio y Romanina]. Nigerianos también hay, pero solo se mueven con el plácet de los locales”, afirma. “Además, cada sitio tiene sus reglas. En Tor Bella Monaca, te dejan que la consumas aquí. En San Basilio, solo se compra y luego te tienes que ir, si no te dan una paliza que no te olvidas…”, afirma otro drogadicto que ya está en su segundo chute en los últimos 45 minutos.

Alberto tiene 44 años y es adicto desde los 20. “He entrado y salido de las comunidades decenas de veces. Me limpian pero luego me deprimo y vuelvo a hacer uso”, dice, cuando la heroína ya está corriendo por sus venas. “Quisiera salir, sabe. Me gasto 600, 700 euros al mes en esto y no tengo trabajo, por lo que mantengo el vicio un poco robando, un poco pidiéndole a mi madre, pues soy hijo único”, afirma, al borde de caer en el llanto. “No sé por qué lo hago, empezó todo con la muerte de mi padre. Murió de un infarto, ¿sabe? Yo había salido un momento y él murió ahí, solo. Nunca me lo pude perdonar”, afirma, mientras una operadora intenta convencerlo de acudir a uno de los centro de desintoxicación de Villa Maraini en Roma.

Brujería, deudas y mafias africanas: qué hay detrás de la prostitución nigeriana en Italia
Irene Savio. Roma
Es cada vez más habitual. Mujeres jovencísimas se prostituyen al aire libre, ofreciendo los precios más baratos del 'mercado'. Son víctimas de organizaciones con ramificaciones en África y Europa

“Lo haré, estoy harto”, responde Alberto. “Espero que lo digas también mañana, cuando no estés drogado”, le responden. Llega otro y luego uno más, cuando los operadores son alertados de que una chica podría estar sintiéndose mal, quizá con sobredosis. Se encaminan entonces en un matorral espeso, con un herbaje alto más de un metro, hasta llegar a una cueva enclavada en una colina. En el suelo, los restos de jeringuillas llenas de sangre, botellas de vidrio y otras basuras dificultan la entrada. “Aquí vienen los que no quieren hacerse ver”, explica Anna, al constatar que de la chica no hay rastro.

Poco más allá, se ve una escuela primaria; en un costado, el grupo de tres travestís vistos antes sigue discutiendo y, más lejos, está vía dell’Archeologia que lleva hasta los edificios conocidos como “ferro di cavallo [hierros de caballo], donde también se compra al por mayor, para venderla en el resto de la ciudad.

Los datos disponibles, algunos de ellos considerados parciales por las organizaciones que trabajan en el terreno, reflejan en parte el fenómeno. Colocan a la región de Lacio, cuya capital es Roma, a la cabeza de las regiones con un mayor número de operaciones antidroga de la policía italiana (4.030, desde agosto de 2016 al mismo mes de 2018). Siguen la industrializada Lombardía y Campania, la tierra de la Camorra, según un reciente informe del Departamento para las Políticas Antidroga de Italia. “Y eso que muchos casos de sobredosis en los hospitales ni los registran como tales...”.

* Nombre ficticio, como todos los de los consumidores de droga mencionados en este reportaje

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #392 en: 30 de Abril de 2018, 11:09:02 am »

Dimite la ministra de Interior británica tras la polémica de las cuotas de deportación


Amber Rudd mintió a una comisión parlamentaria sobre su conocimiento sobre los planes del Gobierno para expulsar del país inmigrantes ilegales

La ministra de Interior británica, Amber Rudd, presentó este domingo su dimisión tras varios días de polémica en el Reino Unido sobre el establecimiento de cuotas anuales para deportar a inmigrantes ilegales.

La oposición había pedido su renuncia en los últimos días tras la publicación en los medios británicos de documentos que indican que tenía conocimiento de esas cuotas, a pesar de que lo había negado en una comisión parlamentaria.

Theresa May ha aceptado su dimisión

La primera ministra, la conservadora Theresa May, “ha aceptado esta noche su dimisión”, según informó un portavoz de Downing Street, despacho oficial de la jefa de Gobierno.

El Gobierno británico estableció a partir de 2014 cuotas para deportar a inmigrantes ilegales del Reino Unido, según un informe revelado el jueves pasado por la cadena BBC que ha levantado críticas por parte de los partidos la oposición.

El Ministerio de Interior británico determinó que se debían producir 7.200 “partidas voluntarias” de inmigrantes en el ejercicio 2014-2015 y elevó esa cifra a 12.000 para 2015-2016, según un documento elaborado en diciembre de 2015 por la oficina del inspector jefe independiente de Fronteras e Inmigración.

La titular de Interior, Amber Rudd, admitió el jueves que existían objetivos “locales” de expulsión de inmigrantes para uso “interno”, después de haber asegurado ayer ante un comité del Parlamento que no conocía esas disposiciones. “Nunca he aprobado que hubiera cuotas específicas de expulsiones y nunca apoyaría una política que anteponga las cuotas a las personas”, afirmó Rudd, que sustituyó en la cartera de Interior a la actual primera ministra, la conservadora Theresa May, en julio de 2016.

La ministra admitió entonces que “la sección dedicada a la inmigración del Ministerio de Interior ha estado utilizando cuotas locales para gestionar su funcionamiento interno”, si bien consideró que ese sistema se ha utilizado de forma “inapropiada” y debe “cambiar”.

La polémica por las expulsiones de inmigrantes ha ocupado portadas de los medios británicos en los últimos días ante el escándalo de la llamada “generación Windrush”, que engloba a miles de personas que llegaron al Reino Unido desde países de la Commonwealth entre 1948 y 1971.

Algunas de esas personas no han podido demostrar que llevan décadas en el Reino Unido, por lo que desde hace unos años se han visto en una situación irregular en el país, lo que ha llevado a algunos de ellos a perder su trabajo, ver denegado el acceso a la sanidad y afrontar amenazas de deportación.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #393 en: 30 de Abril de 2018, 17:29:52 pm »
Qué nive hay en Bulgaria.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #394 en: 06 de Mayo de 2018, 06:28:57 am »


El Brexit ha multiplicado los incidentes violentos

Los ingleses nos pegan: se disparan un 30% las agresiones a españoles en Reino Unido


El Gobierno, alarmado, ha puesto en marcha un canal de denuncias. El último ataque se desató por hablar castellano en el Metro de Londres. Vea varios vídeos de agresiones

El Gobierno se toma en serio las agresiones xenófobas que se están produciendo en Reino Unido contra españoles residentes allí. Ha reclamado a las autoridades británicas que realicen una investigación de cada uno de los actos violentos que se cometan. Esos incidentes violentos, desatados en muchos casos simplemente por hablar castellano en la calle, se han multiplicado tras el Brexit.


Manifestación pro Brexit en Londres. Manifestación pro Brexit en Londres.

06/05/2018 01:00

En aquel momento, en junio del 2016, ya se alertó de que las denuncias de odio habían crecido un 57% en el Reino Unido tras el referéndum en el que se decidió la salida de la Unión Europea.
Las agresiones xenófobas se disparan un 30%

Desde el Brexit, las agresiones contra extranjeros han ido en aumento y, aunque las principales víctimas han sido ciudadanos polacos, también se han registrado denuncias de españoles.

Según ha podido saber El Confidencial Digital, de fuentes diplomáticas, este tipo de incidentes contra españoles se han incrementado un 30% en los últimos dos años. Esa “tendencia creciente” tiene alarmado al Gobierno en Madrid, ya que actualmente hay más de 120.000 españoles residiendo en Reino Unido.

La Embajada de España en Londres está en alerta

La Embajada en Londres ha comunicado a los españoles que se encuentran en el país que deben denunciar ante la Policía británica, y poner en conocimiento de las autoridades consulares españolas, cualquier ataque violento que sufran.

Fuentes del ministerio de Exteriores, a las que ha tenido acceso ECD, advierten de que los afectados, por regla general, no se dirigen a la Embajada o Consulados para comunicar que han sido víctimas de una agresión, sino que en muchos casos las autoridades reciben noticias antes por los medios de comunicación y las redes sociales.

Ayuda consular a las víctimas de agresiones xenófobas

La Embajada ha comenzado a trasladar los posibles casos racistas contra españoles residentes en Reino Unido al Foreign Office y al Home Office (los Ministerios británicos de Exteriores e Interior) y les reclama que realicen una investigación de cada caso e informen a las autoridades españolas de los resultados.

En paralelo, los Consulados Generales de España en Reino Unido contactan con los afectados y sus familiares para ofrecerles ayuda consular.

Cuando tienen constancia de un ataque contra un español, informan a la víctima de la necesidad de denunciar lo ocurrido ante la Policía local, le ofrecen la oportuna asistencia consular, y se ponen en contacto con la policía del lugar de la agresión para realizar un seguimiento del caso.
Agresiones sólo por hablar en español en el Metro

El último ataque denunciado en la Embajada en Londres afectó a una joven española de 24 años. El pasado 7 de abril, sufrió una brutal agresión xenófoba cuando viajaba en el Metro de la capital británica.

Según el relato de las autoridades policiales, dos mujeres inglesas recriminaron primero a la víctima, entre gritos y de forma violenta, que dejara de hablar en castellano con sus amigos.

Posteriormente, le agarraron del pelo y comenzaron a arrastrarle por un vagón, diciéndole: “Cuando estés en Inglaterra, habla en inglés”.

La Policía británica explicó entonces que la víctima sufrió lesiones en el cuero cabelludo y graves cortes en la cara.

Otro caso es el de Tomás Gil, de 27 años, fue agredido en plena calle en Poole, un municipio de Inglaterra. Fue asaltado por un ciudadano británico que empezó a golpearle con una tabla de madera por hablar en español.

En algunos casos también se han atacado negocios, como un restaurante de comida española. Amaneció con la puerta apedreada, con varios cristales rotos y con la fachada con un graffiti que declaraba: “Spics, go home!”. Spics es el término despectivo para referirse a los inmigrantes de habla hispana o portuguesa. (“Iros a casa”).
Un largo historial de incidentes contra españoles

Uno de los incidentes más violentos contra españoles en Reino Unido fue protagonizado por un hombre de 33 años que golpeó a un pasajero del Metro de Londres, cuando el vagón estaba parado en la estación de Uptown Park, al noreste de la capital británica.

Las imágenes demuestran que la agresión fue deliberada. La víctima está sentada con una actitud relajada cuando es sorprendido por un fuerte puñetazo en la cara. Tras el ataque, el agresor huye por el andén, mientras que la mujer del agredido, que estaba sentada al lado, persigue e insulta en castellano al atacante: “Cabrón, nazi, hijo de p...”.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #395 en: 08 de Mayo de 2018, 07:14:05 am »
Absueltos los tres bomberos españoles detenidos en Lesbos por rescatar refugiados
La Justicia griega ha dejado en libertad sin cargos a Manuel Blanco, José Enrique Rodríguez y Julio Latorre.
7 mayo, 2018 17:35

E. E. / Agencias

Los tres bomberos sevillanos de la ONG Proem-Aid acusados de tentativa de tráfico de personas en la isla de Lesbos han sido puestos en libertad sin cargos después de declarar durante varias horas ante un juzgado de Mitilene (Grecia), han informado a Efe fuentes del Parlamento andaluz. Manuel Blanco, Julio Latorre y José Enrique Rodríguez, absueltos de todos los cargos que se les imputaban, estaban acusados de un delito que se remonta a enero de 2016, cuando se encontraban en la isla de Lesbos en tareas de rescate humanitario.

Los tres bomberos, que están acompañados de un delegación de políticos, han celebrado con emoción la resolución judicial, que ven "un espaldarazo", y han asegurado que no están faltos de fuerzas y quieren "seguir", aprovechando así el interés mediático.

Libertad sin cargos para los tres bomberos españoles

"Por fin podemos descansar, parecía que nunca acababa, faltaba poco pero siempre se alargaba un poquito más", ha dicho a los periodistas Quique Rodríguez, quien ha confesado estar muy emocionado, todavía con alguna lágrima en los ojos. Ha agradecido "de corazón" a todo el mundo el fuerte apoyo que han conseguido ante su acusación y han subrayado que el resultado ha sido "la suma de todos".

Su compañero Manuel Blanco ha asegurado que no están faltos de fuerzas y que quieren seguir, aprovechando las cámaras de televisión que ahora les enfocan "para decir que sigue ocurriendo lo mismo en el Mediterráneo, que se siguen perdiendo vidas". "Es un espaldarazo para decir que cuando se salvan vidas no es un delito", ha agregado Blanco, quien ha recordado que ahora ha sido una jueza la que lo ha dicho.
 
Satisfacción política

El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, ha expresado su "gran satisfacción" por la decisión de la justicia griega y ha asegurado estar "encantado de haber apoyado a gente que hace tanto por los demás".

La noticia ha supuesto la rápida reacción de todos los líderes políticos andaluces, que han celebrado que se haga "justicia" y que se respalde que "salvar vidas no es un delito". La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha celebrado que se haya "hecho justicia" y les ha enviado un mensaje: "Os esperamos pronto en casa, Andalucía está orgullosa de vosotros".

"El tribunal de Lesbos ha declarado inocentes a Julio, Quique y Manuel, los bomberos sevillanos de Proem-Aid que salvan vidas en los mares de Grecia", ha subrayado Díaz en un comentario en su cuenta de Twitter, acompañado de la etiqueta "Salvar vidas no es delito".

El presidente del PP-A, Juanma Moreno, ha publicado un vídeo en Twitter en el que ha defendido que "salvar vidas no puede ser un delito nunca y en ningún lugar del mundo", por lo que "se ha hecho justicia" y es "una gran noticia y una alegría para todos".

La coordinadora de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, también ha utilizado Twitter para reaccionar: "¡Olé, olé y olé! Los tres bomberos sevillanos absueltos. Qué alegría. La razón se impone a la locura. Enhorabuena a toda la gente linda de Proem-Aid". El líder de Ciudadanos, Juan Marín, ha expresado también su satisfacción y tranquilidad al conocer la noticia.

El coordinador de IU Andalucía, Antonio Maíllo, ha celebrado la "gran noticia" que llega desde Grecia tras "muchos meses de sufrimiento que nunca debían haberse producido". "Los bomberos de Proem-Aid podrán seguir salvando vidas", ha agregado.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #396 en: 08 de Mayo de 2018, 07:55:56 am »
Desde aquí enviarles mi más sincera enhorabuena . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #397 en: 08 de Mayo de 2018, 10:19:02 am »
 :Plasplas

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #398 en: 14 de Mayo de 2018, 14:20:45 pm »

Al menos 25 muertos y 918 heridos en las protestas en Gaza contra el traslado de la embajada de EE.UU.


Fuerzas israelíes, que habían advertido a la población con panfletos lanzados desde el aire de que no se acercaran a la frontera, arrojaron gases lacrimógenos contra los manifestantes
EFE
Actualizado:
14/05/2018 14:03h

NOTICIAS RELACIONADAS
Jerusalén, la ciudad de las tres religiones en disputa
Trump regala a Israel el traslado de su embajada
Claves para comprender la semana más tensa en Israel
Al menos 25 palestinos han muerto y 918 han sido heridos por fuego israelí en las protestas en la frontera de Gaza contra el traslado de la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén y con motivo de la Marcha del Retorno, que reclama el derecho de los refugiados a volver a sus hogares. Según ha confirmado el portavoz del Ministerio de Salud palestino en Gaza, Ashraf al Qedra, el primer muerto fue Anas Qudieh, de 21 años por impacto de bala en el este de Jan Yunis, en el sur del enclave. Poco después moría otro joven, identificado como Musab Abu Leila, de 28 años, en las manifestaciones en el este de Yabalia, en el norte de la Franja, confirmó el mismo portavoz. Más tarde se ha informado de la muerte de otros cinco palestinos, entre ellos un menor, Izaldin Musa Al Samak, de 14 años; Obaidan Salem Farhan, de 30 años; Mohamed Ashraf Abu Stah, de 26; Izaldin Nahid al Aweiti, de 23; y Bilal Ahmed Abu Daqa, de 26. El Ministerio ha cifrado en 512 los heridos atendidos de diversa gravedad.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #399 en: 15 de Mayo de 2018, 20:28:18 pm »

La ONU denuncia a Israel por matar indiscriminadamente en las protestas de Gaza


 "Parece que pueden matar o herir a cualquiera; mujeres, niños, reporteros, personal de primeros auxilios, si se acercan a más de 700 metros de la valla", afirma el portavoz en Ginebra de la Oficina

 "Este baño de sangre es la continuación de la política del Ejército israelí de las últimas siete semanas", dice Médicos sin Fronteras



Un equipo de Médicos sin Fronteras opera a un herido por fuego israelí en un hospital de Gaza. AURELIE BAUMEL / MSF
Por EFE
15 may 201812:09

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció el martes que Israel mata de una forma que "parece indiscriminada" y recordó que querer saltar o dañar una valla fronteriza (la de Gaza) no justifica el uso de munición letal.


"Parece que pueden matar o herir a cualquiera; mujeres, niños, reporteros, personal de primeros auxilios, si se acercan a más de 700 metros de la valla. Dispararon a un amputado doble, ¿que amenaza es un amputado?", afirmó el portavoz en Ginebra de la Oficina, Rupert Colville.


"Parece bastante claro que se está matando de forma indiscriminada", precisó Colville.

"El uso de la fuerza letal debe ser el último recurso, no el primero y debe responder a una amenaza a la vida. El intento de saltar o dañar una valla, o lanzar cocteles molotov no es claramente una amenaza de muerte", subrayó el portavoz.


Inaceptable e inhumano
Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó de "inaceptable e inhumana" la muerte a tiros de 60 manifestantes palestinos: "Es insoportable ser testigo de tanta gente asesinada en tan poco tiempo", señaló en un comunicado la representante de MSF en Gaza, Marie-Elisabeth Ingres.

"Nuestros equipos están trabajando sin descanso, operando a hombres, mujeres y niños. En uno de nuestros hospitales, la caótica situación es comparable a lo que observamos tras los bombardeos de la guerra de 2014, con un flujo masivo en muy pocas horas", agregó Ingres.

La representante de MSF en Gaza indicó que sus equipos operaron a más de 30 personas, "a veces dos o tres pacientes al mismo tiempo en el mismo quirófano e incluso en los pasillos", denunció.


"Este baño de sangre es la continuación de la política del Ejército israelí de las últimas siete semanas: quien se acerque a la valla será un objetivo legítimo y será disparado", apostilló la activista, que destacó que muchas de las víctimas tendrán que sufrir el resto de sus días por sus heridas.