Autor Tema: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)  (Leído 126900 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #700 en: 11 de Noviembre de 2019, 06:45:45 am »
Dos telediarios...



Evo Morales dimite como presidente de Bolivia

El mandatario presenta su renuncia tras la auditoría de la OEA que demuestra el fraude electoral en octubre y la «sugerencia» del jefe de las Fuerzas Armadas para que renunciara
Manuel Trillo
Actualizado:10/11/2019 23:24h

Evo Morales tiró la toalla. Tras semanas resistiéndose a dejar el poder, en el que llevaba cerca de catorce años, ayer anunció su renuncia como presidente de Bolivia en un discurso televisado a la nación. Poco antes, el mismísimo jefe del Mando Militar se había sumado al coro de voces que venían reclamando su renuncia que se intensificaron a lo largo de la jornada de ese domingo, al conocerse el demoledor informe de los inspectores de la Organización de Estados Americanos (OEA) que demuestra el fraude electoral del pasado 20 de octubre.

El mandatario justificó su decisión por el deseo de «que vuelva la paz social» y que «el mundo entero sepa cómo grupos oligárquicos conspiran contra la democracia». Junto con su marcha se producirá también la del vicepresidente, Álvaro García Linera.

«Nunca olvidaré este día único. El fin de la tiranía», celebró alborozado el candidato de la oposición y expresidente Carlos Mesa a través de Twitter en cuanto Morales dijo que abandonaba el cargo.

La auditoría de la OEA hecha pública este domingo pone negro sobre blanco lo que ya era un clamor en la sociedad y en la comunidad internacional, y que se había apuntado en otras auditorías realizadas hasta ahora: las «irregularidades extremadamente graves» en la primera vuelta de las elecciones. Manipulaciones informáticas en el recuento, actas falsificadas y número de votantes inflado o ausencia de una cadena de custodia de los datos son solo algunos de los flagrantes vulneraciones del proceso que llevan al equipo auditor de la OEA a concluir que «no puede validar los resultados» y a recomendar «un nuevo proceso electoral». Morales, que había aceptado someter las elecciones de octubre a la revisión de la OEA, accedió entonces a plantear una repetición electoral.

En sus primeras declaraciones tras hacerse pública el informe, sin embargo, el presidente no se refirió a él. Insistió, en cambio, en la existencia de un «golpe de Estado» en marcha y aseguró que el objetivo de las nuevas elecciones sería «bajar la tensión» y «pacificar el país». Más aún, consideró que quienes le pedían dimitir formaban parte del supuesto «golpe».
Cascada de dimisiones

Según el ya exmandatario, para la nueva cita con las urnas se renovará a todos los vocales del Tribunal Supremo Electoral, la entidad encargada de supervisar los comicios y que está en el centro del fraude que ahora ha demostrado la OEA. «En las siguientes horas la Asamblea Legislativa Plurinacional, en acuerdo con todas las fuerzas políticas, establecerá los procedimientos para ello», indicó antes de dimitir.

Sin embargo, el anuncio de repetición electoral no sirivió para bajar la presión sobre Morales, que se encontraba cada vez más solo. Ayer dimiteron los ministros de Minería y de Hidrocarburos, el presidente de la Cámara de Diputados, la viceministra de Exteriores, y el gobernador de Cochabamba, así como la presidenta del controvertido Tribunal Electoral.

En los últimos días se habían amotinado los policías de buena parte del país para ponerse del lado de quienes reclamaban respetar la democracia y este domingo animaron a sumarse a las Fuerzas Armadas, que el sábado ya señalaron que nunca se enfrentarían con el pueblo. En este clima de incertidumbre, el mando militar ordenó emprender operaciones, tanto aéreas como terrestres, para «neutralizar a grupos armados que se encuentran actuando fuera de la Ley».

El opositor Carlos Mesa aseguró que, ante las pruebas del fraude, Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera quedaban inhabilitados y, en cumplimiento de la Constitución, no pueden presidir un nuevo proceso electoral. Por ello exigió que la Asamblea Legislativa convoque hoy mismo a sectores políticos, cívicos y sociales, para consensuar un nuevo órgano electoral y un calendario para los comicios.

El líder ciudadano Fernando Camacho, presidente del llamado Comité Pro Santa Cruz, reclamó la dimisión del presidente junto al resto de sus ministros y diputados, y su sustitución por un gobierno en funciones para la celebración de unas nuevas elecciones. Incluso el obispo de Potosí, Ricardo Centellas, se sumó al coro de voces que pedía que Evo Morales se echara a un lado.

Mientras tanto, se mantenía la tensión en las calles. Al menos tres personas resultaron heridas ayer por disparos de arma de fuego en una carretera del altiplano al paso de una caravana de mineros que se dirigía a La Paz para sumarse a las protestas contra Evo Morales, informa Efe. El incidente se produjo en la misma región en la que el sábado resultaron heridas al menos 32 personas cuando fue atacada otra caravana de mineros y universitarios que también avanzaba hacia a la capital.
El mensaje del jefe de las Fuerzas Armadas

El jefe del Mando Militar de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Williams Kaliman, «sugirió» a Evo Morales que dimitiera en una rueda de prensa. «Luego de analizar la situación conflictiva interna, sugerimos al presidente del estado que renuncie a su mandato presidencial, permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad por el bien de nuestra Bolivia», afirmó Kaliman.

El texto leído por Kaliman subraya la «escalada del conflicto que atraviesa el país» y argumenta que «velando por la vida, la seguridad de la población, la garantía del imperio de la Constitución política del estado, en conformidad al artículo 20 de la ley orgánica de las Fuerzas Armadas», «sugieren» la renuncia de Morales.

Kaliman se refirió además al «pueblo boliviano y sectores movilizados» a los que instan a «deponer las actitudes de violencia, desorden entre hermanos, para no manchar con sangre, dolor y luto a nuestras familias».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #701 en: 12 de Noviembre de 2019, 09:43:11 am »
Repúblicas bananeras....


 

Evo Morales vuela hacia México tras aceptar el asilo político mientras el vacío de poder amenaza Bolivia

    DANIEL LOZANO
    @danilozanomadri

Martes, 12 noviembre 2019 - 09:12


Los actos vandálicos de uno y otro bando se extienden por el país mientras la oposición reclama elecciones inmediatas. Morales ha aceptado el asilo "por razones humanitarias" ofrecido por México

El Gobierno mexicano confirmó el lunes que Evo Morales, presidente dimisionario de Bolivia, ya está a bordo del avión enviado al país suramericano después de que México le concediera asilo por "razones humanitarias".

"Evo Morales ya está en el avión del Gobierno de México enviado para asegurar su traslado seguro a nuestro país", dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en Twitter.

Previamente, Morales había anunciado que partía hacía México, pero con la intención de regresar pronto a Bolivia "con más fuerza y energía", tras haber renunciado a la Presidencia.

"Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del Gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida. Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía", escribió en Twitter.

Evo Morales publicó este mensaje minutos después de otro en el que aseguraba haberse refugiado en la región de Cochabamba, en el centro de Bolivia, sin especificar el lugar concreto.

Morales publicó además una fotografía tumbado en el suelo sobre una manta, en un mensaje en el que agradeció el apoyo de "las federaciones del Trópico de Cochabamba", en referencia a sindicatos 'cocaleros' a los que nunca dejó de pertenecer durante su Presidencia.

"Así fue mi primera noche después de dejar la Presidencia forzado por el golpe de Mesa y Camacho con ayuda de la Policía", escribió en la red social.

Caos y disturbios

El vacío de poder amenaza a Bolivia, como quedó demostrado durante la noche de caos y disturbios que siguieron a la dimisión de Evo Morales. El líder indígena ha decidido atrincherarse en su feudo 'cocalero' en el Trópico de Cochabamba, el departamento donde precisamente el pasado viernes surgió la chispa de la rebelión policial que ha acabado con 13 años y nueve meses de revolución.

La renuncia del comandante Yuri Calderón, jefe de la policía, se ha sumado a un largo rosario de abandonos en las filas oficialistas, lo que no significa, ni mucho menos, que el líder aymara haya dado su brazo a torcer. "Carlos Mesa [candidato presidencial de Comunidad Ciudadana, el primero en denunciar el fraude] y Luis Fernando Camacho [presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, principal motor de las protestas callejeras], discriminadores y conspiradores, pasarán a la Historia como racistas y golpistas. Que asuman su responsabilidad de pacificar el país y garanticen la estabilidad y la convivencia pacífica de nuestro pueblo. El mundo y bolivianos patriotas repudian el golpe", exhortó Morales desde su "exilio" interno.

No le falta razón (revolucionaria) al gran aliado regional del chavismo para manifestar que cuenta con apoyos, y muchos. Pero la realidad es que el Ejército no ha tomado el poder en el país andino, que no encuentra ahora mismo quién le dirija. La sucesión de acontecimientos en sólo tres semanas conforman ya un hito político en América Latina: tras el fraude llegó la protesta ciudadana, con bloqueos y paros y sin partidos políticos amparándolas. Las demandas de la gente activaron el motín policial y la confirmación del fraude provocó la renuncia de importantes factores políticos gubernamentales.

El último eslabón de la cadena, los militares, se unieron a los demás después de que declarasen en primera instancia su neutralidad, que sólo duró unas horas ante el ataque salvaje que oficialistas infligieron a la caravana de estudiantes y mineros que querían llegar hasta La Paz para pedir la salida de Morales. Las tres víctimas mortales de las tres semanas que han cambiado Bolivia se produjeron en circunstancias parecidas, durante ataques de seguidores de Evo.
Abordar la incertidumbre

La incertidumbre sólo puede ser encauzada a través de la convocatoria a pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que debería nombrar como presidenta provisional a la senadora opositora Jeanine Añez, segunda vicepresidenta de la Cámara. Así lo mantiene la línea sucesora tras la cascada de dimisiones, empezando por la de Morales y siguiendo por la de su mano derecha, el vicepresidente Álvaro García Linera. A ellos les siguieron la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra; el senador Rubén Medinaceli y Víctor Borda, presidente de la Cámara de Diputados. La señalada es una parlamentaria del partido Unión Demócrata, poco conocida en el ámbito nacional, que ayer pudo acceder al hemiciclo. Desde allí, llamó a la calma y convocó al resto de parlamentarios hoy para una sesión que puede hacer historia. Su objetivo es que las elecciones se celebran antes del 22 de enero, fecha en la que empieza la nueva legislatura.

"La única posibilidad de construir una sucesión democrática, para que el mundo no nos acuse de golpe de Estado, es que la Asamblea tenga quórum", enfatizó Mesa, quien reclamó a la policía que recupere el control de las calles y permita que los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) accedan a la Cámara para llevar adelante la sesión.

Camacho, convertido en héroe nacional para una parte del país, también pidió a sus seguidores en las calles que mantengan la presión al menos durante 48 horas, para que se convoquen unas elecciones en 60 días.

En parecidos términos se manifestó la Iglesia Católica, quien descartó sin cortapisas que el país haya sufrido un golpe de Estado, pero que a la vez hizo un llamado claro al cese de la violencia y a la búsqueda inmediata de una salida constitucional y pacífica.

"El llamado a elecciones es necesario", subrayó Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) cuyo informe preliminar sobre el fraude del 20 de octubre arrinconó a Evo Morales en la mañana del domingo. La jugada política del líder indígena, convocar a una elecciones en las que él mismo sería candidato, fracasó tras la deserción de ministros, gobernadores y otros dirigentes oficialistas. El golpe de gracia lo ejecutó el alto mando militar, al "sugerir" públicamente que no quedaba otra vía que la renuncia presidencial.
Incidentes y asaltos vandálicos

El desenlace llegó a toda velocidad tras el pronunciamiento militar, que no han tomado el poder como denuncian dentro y fuera del país. Morales no había aceptado las ofertas de asilo en México y Venezuela has ta este lunes por la tarde y por eso decidió volar a su feudo andino, dejando atrás un país sumido en el caos. Pero finalmente Evo ha dicho "sí" a la propuesta de México. "Les informo que hace unos momentos recibí una llamada del presidente Evo Morales mediante la cual ha respondido a nuestra invitación y solicitó verbal y formalmente el asilo en nuestro país", informó el secretario mexicano de Relaciones Exteriores en una comparecencia urgente desde la Ciudad de México.

Ebrard expresó que México "ha decidido conceder asilo por razones humanitarias" a Morales "en virtud de la urgencia que afronta en Bolivia donde su vida e integridad corren peligro".
Destrozos y saqueos en la casa de Evo Morales, en Cochabamba.JORGE ABREGO /

Al menos 64 autobuses ardieron en La Paz en un ataque de furiosos seguidores oficialistas, tal y como denunció el alcalde Luis Revilla. Otros incidentes se repitieron por el país, incluido el asalto a una vivienda de Morales, donde un grupo de vándalos repitió la misma liturgia realizada en la toma de los palacios de Huseín, pero de forma mucho más modesta.

Los enfrentamientos no cesaron tras el cese, al revés. La ola de violencia se agudizó con la quema de domicilios, ataques a medios de comunicación y empresas públicas de uno y otro lado. Hasta algunos que celebraban fueron agredidos por quienes gritaban contra el supuesto golpe de Estado.

"Estamos ante una crisis política en la que es importante evitar que los sectores extremistas se apoderen de la transición y prevalezca el revanchismo", advirtió el politólogo Daniel Zovatto. Muchas son las incógnitas abiertas y poco el tiempo para darles respuesta, desde si finalmente asumirá provisionalmente la política opositora hasta cuál será la composición del nuevo Tribunal Superior Electoral (TSE), a sabiendas de que varios de sus vocales permanecen detenidos y están siendo interrogados por orden de la Fiscalía.

El papel de Evo y quién será su sustituto como candidato en sus filas es tan trascendental como saber si la oposición repetirá con Mesa como principal candidato o si Camacho se lanzará en un nuevo duelo fratricida, tan habitual en las oposiciones de las distintas revoluciones. "La ruta es clara: cese inmediato de toda violencia, respeto al estado de Derecho y elecciones libres y justas con observación internacional", sentenció el politólogo Armando Chaguaceda.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #702 en: 13 de Noviembre de 2019, 07:32:46 am »



Camacho, el "Bolsonaro boliviano" que está detrás de la 'caída' de Evo Morales

https://www.lainformacion.com/mundo/camacho-el-bolsonaro-boliviano-que-saco-a-evo-morales/6519380/

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #703 en: 15 de Noviembre de 2019, 09:27:31 am »

Evo Morales propone a Zapatero como mediador "para la pacificación de Bolivia"
"Es importante la presencia de cualquier organismo, menos la OEA", ha afirmado desde México.
14 noviembre, 2019 19:15


Redacción | Agencias

El expresidente de Bolivia Evo Morales sugirió este miércoles la presencia de exmandatarios como el uruguayo José Mujica (2010-2015) y el español José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) como mediadores entre las partes para ayudar a "la pacificación de Bolivia".

Así lo afirmó Morales en declaraciones a Radiodifusión Nacional de Uruguay, en las que defendió su gestión y aseguró que, legalmente, sigue siendo presidente de su país ya que el Parlamento aún no oficializó su renuncia.

Las palabras de Morales se dieron horas después de su primera rueda de prensa desde México, donde vive desde este martes en condición de asilado, tras renunciar a la Presidencia el pasado domingo.

"Es importante la presencia de cualquier organismo, menos la OEA" y de personalidades como Mujica, Zapatero, expresidentes que "alentarían al diálogo", expresó Morales.
El periplo de Evo Morales para “salvar su vida” en México: un falcon prestado y los militares al acecho
AgenciasDe la tensión pasa salir de Bolivia con el Ejército custodiando el aeropuerto, hasta rodeos aéreos no planeados: así ha sido el viaje de Morales a México.

En este sentido, el político explicó que a él no le corresponde llamar a estos expresidentes para invitarlos a dialogar, sino que los sugiere para que las fuerzas sociales y los partidos que han perdido las elecciones se pongan de acuerdo en llevar mediadores que favorezcan las conversaciones.
"Se confirma el golpe de Estado"

"La derecha nos sigue maltratando, intimidando, quemando casas de familiares, saqueando, agrediendo las viviendas (...) sin embargo, hasta el día domingo antes de nuestra renuncia no hubo muertes, al día siguiente dos o tres muertos. No se puede entender cómo la Policía y las Fuerzas Armadas con opositores deciden matar al pueblo boliviano", subrayó.

    Pido a organismos internacionales como la #ONU, países amigos de Europa e instituciones como la Iglesia Católica representada por el hermano @Pontifex_es acompañarnos en el diálogo para pacificar nuestra querida Bolivia. La violencia atenta contra la vida y la paz social
    — Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 14, 2019

Al respecto, consideró que es momento de "parar la masacre al pueblo" y que el país se pacifique y apuntó que la proclamación de Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia es "ilegal e inconstitucional".

"Con esto se confirma el golpe de Estado", añadió. Finalmente, subrayó que él no se arrepiente de nada ya que ganó por cuarta vez consecutiva las elecciones en primera vuelta.

Morales confirmó este domingo su renuncia a la Presidencia después de casi 14 años en el poder, en un vídeo desde algún lugar indeterminado, tras haber dimitido en cascada la mayoría de su Gobierno ante la oleada de protestas de las últimas semanas.

Cuando anunció su dimisión Morales lamentó un "golpe cívico" y que la Policía se hubiera replegado a sus cuarteles en los últimos días.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #704 en: 16 de Noviembre de 2019, 06:21:44 am »
Video:
https://www.infobae.com/america/america-latina/2019/11/16/violentos-enfrentamientos-en-cochabamba-entre-cocaleros-y-la-policia-reportan-5-muertos/

Violentos enfrentamientos en Cochabamba entre cocaleros y la policía: reportan al menos 5 muertos

Desde México, donde se encuentra asilado, el ex presidente Evo Morales denunció que “asesinan a nuestros hermanos en Sacaba” y pidió “detener la masacre”. Hay al menos 22 heridos. También se registraron incidentes en las ciudades de La Paz y El Alto
15 de noviembre de 2019

Al menos cinco personas murieron, al parecer manifestantes de grupos cocaleros, durante disturbios cerca de la ciudad boliviana de Cochabamba, donde hubo graves choques con la Policía y las Fuerzas Armadas de Bolivia, informó a Efe una fuente oficial.

El representante en Cochabamba de la Defensoría del Pueblo de Bolivia, Nelson Cox, dijo que “penosamente tenemos cinco (muertos) en Sacaba”.

Cox aseguró que los cuerpos son de manifestantes y fueron trasladados al hospital México de Sacaba, ciudad vecina de Cochabamba, “con heridas de bala”, y fallecieron antes de llegar.

Sostuvo que las fuerzas conjuntas de policías y militares llevaron a cabo una acción “desproporcionada” ante la manifestación, que en días precedentes ya registró heridos de bala entre quienes protestaban.


El funcionario declaró que los heridos fueron evacuados a varios centros de salud, los más graves al hospital Viedma de Cochabamba. Además, afirmó que las fuerzas de seguridad en los puntos de control no dejaron pasar ambulancias que transportaban heridos.

“He estado instando todos los días para evitar que haya movilizaciones, no solamente que no sean violentas, sino evitar movilizaciones”, comentó.

Desde el día domingo ha habido “una escalada de intervenciones de las fuerzas conjuntas, policiales y de las Fuerzas Armadas que han tenido de forma desproporcional sus intervenciones”, concluyó.

Por su parte, la Policía Boliviana informó en Twitter de que los policías “fueron atacados con armamento letal y armas de fuego improvisadas en el puente Huayllani”, entre las ciudades de Cochabamba y Sacaba.

Un vehículo militar “recibió impactos de armas de fuego”, un hecho bajo investigación, indicó la Policía en otro mensaje.

Uno de los oficiales de las fuerzas conjuntas declaró a cadenas de televisión que los manifestantes estaban utilizando “dinamita y armamento letal”.

El militar aseguró estar “alarmado” por los informes que recibió, pues se había recogido municiones de fusiles mauser 165 al parecer que utilizaron los cocaleros y que ni la Policía ni las Fuerzas Armadas poseen.

“Presumimos que en segunda fila ellos han disparado y han herido a sus mismos compañeros”, declaró en referencia a los manifestantes.

Los enfrentamientos ocurrieron cuando un gran número de cocaleros procedente del trópico de Cochabamba intentaba ingresar en la ciudad, donde las fuerzas del orden habían instalado controles en los accesos.

Los manifestantes tienen al parecer como destino final La Paz para apoyar marchas a favor de Evo Morales, que el pasado domingo renunció al poder y está asilado en México.
(STR / AFP)
(STR / AFP)

Desde México, donde se encuentra asilado, el ex presidente Evo Morales denunció que “asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba” y pidió “detener la masacre”.

“Condeno y denuncio ante el mundo que el régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las FFAA y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho. Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba”, escribió el mandatario en Twitter.

“Pedimos a las FFAA y a la Policía Boliviana que paren la masacre”, agregó el ex mandatario. “El uniforme de las instituciones de la Patria no puede mancharse con la sangre de nuestro pueblo”.

Imágenes en redes sociales mostraron los cuerpos de cuatro de los muertos, del traslado de heridos y de los enfrentamientos, en los que las fuerzas del orden emplearon gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos “condenó el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en Cochabamba” y recordó que “las armas de fuego deben estar excluidas de los dispositivos utilizados para el control de las protestas sociales”.

Según medios locales, durante los disturbios las fuerzas de seguridad decomisaron dinamita, escopetas y cócteles molotov.

Incidentes en La Paz y El Alto

Este viernes se registraron incidentes con la Policía y el ejército también en las ciudades de La Paz y El Alto, cuando se cumplen ya 26 días de protestas tras las elecciones.

En los últimos días han llegado a la ciudad de La Paz y a su vecina El Alto varios grupos sociales como campesinos, indígenas y sindicatos para expresar su rechazo a la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez.
Los choques en La Paz (REUTERS/Luisa Gonzalez)
Los choques en La Paz (REUTERS/Luisa Gonzalez)

A diario estos grupos intentan llegar a la plaza Murillo, donde queda el Palacio Quemado, antigua sede del Gobierno que la presidenta interina retomó, pues Evo Morales ejercía la Presidencia desde otro edificio contiguo en La Paz.

Los incidentes en ambas ciudades se han prolongado por varias horas, incluso en ocasiones hasta la medianoche, con choques con la Policía que ha empleado gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.
Una manifestante pro Morales muestra la bandera Wiphala frente a miembros de las fuerzas de seguridad en La Paz (REUTERS/Henry Romero)
Una manifestante pro Morales muestra la bandera Wiphala frente a miembros de las fuerzas de seguridad en La Paz (REUTERS/Henry Romero)

Algunos productos y el combustible en las estaciones ya empiezan a escasear y varios negocios permanecen cerrados por temor a que destruyan sus locales, que al igual que varias viviendas y edificios se han blindado con laminas de cartón y madera.

Bolivia atraviesa una crisis tras las elecciones del 20 de octubre, en las que resultó elegido Evo Morales para un cuarto mandato consecutivo en medio de denuncias de fraude, que fueron confirmadas por una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Morales, presionado por las protestas y el llamado tanto de la Policía y de las Fuerzas Armadas a que renunciara para pacificar la país, dimitió a la Presidencia el pasado domingo y el lunes viajó a México en calidad de asilado.
(REUTERS/Henry Romero)
(REUTERS/Henry Romero)

Morales ha hecho sendos llamados desde el exterior a sus bases y a los miembros de su partido Movimiento al Socialismo (MAS) para que rechacen el “golpe de Estado”, del que dice ser víctima, y se opongan al Gobierno interino de la presidenta Jeanine Áñez.

Por su parte, el ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, presentó este viernes a nueve venezolanos acusados de “sedición” por su presencia en las manifestaciones que supuestamente defendían a Morales.

La acusación se basó en insignias e identificaciones de los supuestamente implicados con la Policía de Venezuela y el Partido Socialista Unido de Venezuela, al que pertenece Nicolás Maduro.

Además mencionó que alrededor de diez cubanos también han sido arrestados por su participación en los disturbios y que se investigará a centenares de extranjeros de esa nacionalidad que han pedido dejar Bolivia.

Según fuentes oficiales, en el marco de los disturbios ya han muerto 18 personas y 542 han resultado heridas.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #706 en: 16 de Noviembre de 2019, 20:41:49 pm »
Yo pienso que antes tendríamos que saber qué es lo que pasa ahora mismo en Chile y en Bolivia.
Y sólo se puede saber cuándo se vive en esos países y no por lo que nos cuenten.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #707 en: 17 de Noviembre de 2019, 07:09:09 am »
Yo pienso que antes tendríamos que saber qué es lo que pasa ahora mismo en Chile y en Bolivia.
Y sólo se puede saber cuándo se vive en esos países y no por lo que nos cuenten.



https://elpais.com/cultura/2019/11/15/actualidad/1573778332_871388.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #708 en: 17 de Noviembre de 2019, 14:04:05 pm »
Vaya, la FyH ya tiene un país donde actuar sin limites....



Gobierno de facto emite decreto que otorga impunidad a Policía y FFAA de Bolivia


Los bolivianos permanecen movilizados en las calles en rechazo al golpe de Estado y en apoyo a Evo Morales.
Los bolivianos permanecen movilizados en las calles en rechazo al golpe de Estado y en apoyo a Evo Morales. | Foto: Reuters
Publicado 16 noviembre 2019
El decreto del Gobierno de facto de Bolivia autoriza el uso de armas de fuego para reprimir las protestas, las cuales ya han sido violentadas por las fuerzas del orden con un balance de 18 muertos. Decreto otorga impunidad a Policía y FFAA para represión en Bolivia

El Gobierno de facto de Bolivia emitió este sábado un decreto para eximir a las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Nacional Boliviana de responsabilidad penal en la represión contra los manifestantes que han tomado las calles para rechazar el golpe de Estado.

LEA TAMBIÉN:
Vicepresidente boliviano denuncia incidencia de EE.UU. en golpe de Estado

La senadora Jeanine Áñez, quien se autoproclamó "presidenta" sin contar con aval constitucional, emitió el decreto el viernes 15 de noviembre.

"El personal de las Fuerzas Armadas, que participe en los operativos para el restablecimiento del orden y estabilidad pública, estará exento de responsabilidad penal cuando en cumplimiento de sus funciones constitucionales, actúen en legítima defensa o estado de necesidad", dice el decreto.


Alberto Fernández

@alferdez
El gobierno de facto que usurpó el poder en Bolivia, ha liberado a las Fuerzas Armadas para que actúen sin tener que responder por sus crímenes. Crece el número de muertos.
El Gobierno argentino calla. La OEA avala . @mbachelet y la ONU deben intervenir. #BoliviaGolpeDeEstado

Ver imagen en Twitter
21,1 mil
0:08 - 17 nov. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
14,6 mil personas están hablando de esto
Asimismo, el decreto establece que las fuerzas militares y policiales podrán usar armas de fuego para reprimir las protestas contra el golpe de Estado al presidente Evo Morales. "Las Fuerzas Armadas deberán enmarcar sus actuaciones conforme lo establece el Manual del Uso de la Fuerza aprobado, pudiendo hacer uso de todos los medios disponibles que sean proporcionales al riesgo de los operativos", indica el texto.

También exige a "todas las organizaciones e instituciones públicas y privadas del Estado, de acuerdo a las necesidades, deben prestar el apoyo requerido a las Fuerzas Militares y Policiales".


 
18 muertos y masacre en Cochamba
El decreto de Áñez llega un día después de la masacre en la ciudad de Cochabamba contra una gran marcha de grupos cocaleros, que exigía el regreso del presidente Morales. La represión de la Policía y las Fuerzas Armadas dejó nueve muertos y 105 heridos.

El representante de la Defensoría del Pueblo en la región central de Cochabamba, Nelson Cox, aseguró que todos los muertos eran manifestantes y tenían heridas de bala. Aseguró que las fuerzas policías y militares ejercieron una acción "desproporcionada" ante la protesta.


Defensoría Bolivia
@DPBoliviaOf
Durante los 26 días del conflicto, evidenciamos graves actos de violencia traducidos en la afectación a la integridad de más de 542 personas y la muerte de 18, 14 de éstas en el contexto de las intervenciones conjuntas de la Policía Boliviana y FFAA. https://www.defensoria.gob.bo/noticias/pronunciamiento-de-la-defensoria-del-pueblo-ante-el-actual-conflicto


PRONUNCIAMIENTO DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ANTE EL ACTUAL CONFLICTO
La Defensoría del Pueblo, durante todos los días del conflicto que vive el país, ha evidenciado graves actos de violencia que se han traducido en la afectación a la integridad de más de 500 personas,...

defensoria.gob.bo
14
23:31 - 16 nov. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
17 personas están hablando de esto


Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #709 en: 17 de Noviembre de 2019, 16:56:32 pm »
Todo sea por el gas natural.
Según esto....los monos indígenas de Bolivia que se queden en su casa y que no protesten.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #710 en: 17 de Noviembre de 2019, 17:01:20 pm »
El Abascal creo que está ya copiando este decreto para en cuanto pueda aplicarlo en "España"

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #711 en: 17 de Noviembre de 2019, 17:56:43 pm »
El Abascal creo que está ya copiando este decreto para en cuanto pueda aplicarlo en "España"


Esas cosas son más del podemismo bolivariano.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #712 en: 17 de Noviembre de 2019, 19:45:57 pm »
No sabía yo que los que han dado el golpe de estado sean ....."podemos no bolivariano".
Los asesinados a tiros entonces que son?
Es que ya no sé quiénes son que.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #713 en: 17 de Noviembre de 2019, 19:46:25 pm »
Podemismo bolivariano

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #714 en: 17 de Noviembre de 2019, 20:55:45 pm »
Me refiero al trato que dan las Fuerzas de Seguridad a los que protestan, que de eso sabe bien el podemismo bolivariano de Venezuela.

No confundas bolivariano con boliviano......

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #715 en: 17 de Noviembre de 2019, 21:40:27 pm »
Antes de hablar de Venezuela ,pienso que hay que leerse un poco su historia y ver también el grado de implicación que tiene EEUU .
Lo fácil es ir con la brocha gorda

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #717 en: 19 de Noviembre de 2019, 10:33:26 am »
De lo que hablábamos un día sobre los gobiernos y las guerras.
Leído hoy.
EEUU acapara todo el petróleo de Siria.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #718 en: 19 de Noviembre de 2019, 10:45:19 am »
Por cierto.
Desde la prensa,TV y partidos políticos poco se habla del golpe de estado perpetrado en Bolivia....uno de los mayores productores de gas y litio.
A la UE y EEUU les ha faltado tiempo para reconocer el golpe de estado y callarse sobre los asesinatos que se están produciendo en Bolivia con el beneplácito de los golpistas.
En Venezuela por muchísimo menos ya estaría toda la jauría poniendo el grito en el cielo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #719 en: 20 de Noviembre de 2019, 16:23:02 pm »


La casa de natal de Hitler se convertirá en una comisaría para evitar que sea un lugar de culto nazi


La casa, situada en la localidad de Braunau am Inn, fue expropiada en 2016 por el Estado austriaco, a lo que siguió una larga disputa judicial con la anterior propietaria del edificio, que exigía una cantidad millonaria por la expropiaciónEste edificio se convertirá en una comisaria para evitar que se convierta en un lugar para conmemorar el nazismo y el nacionalsocialismo


Austria decide derribar la casa natal de Adolf Hitler EFE
Por Agencias
20 nov 2019 12:35

La casa natal del dictador nazi Adolf Hitler, situado en el estado federado austríaco de la Alta Austria albergará en el futuro una comisaría de la policía local, según ha informado este martes el Ministerio del Interior del país.


La casa, situada en el casco histórico de la ciudad de Braunau am Inn, fue expropiada en 2016 por el Estado austríaco, aunque después llegó una larga disputa judicial con la anterior propietaria del edificio, que quería evitar la expropiación y exigía una millonaria compensación. Pero el Tribunal Supremo de Austria ha rechazado su recurso y ha fijado la compensación por el edificio en unos 800.000 euros.


"Mediante el futuro uso de la casa por parte de la policía se dará una señal inequívoca para impedir que este edificio pueda ser usado para conmemorar el nacionalsocialismo", ha señalado el ministro del Interior, Wolfgang Peschorn, en un comunicado.

Para poder acoger la comisaría, el edificio debe ser reformado por completo, lo que exige un concurso de arquitectura a nivel de la Unión Europea. Se espera que el resultado del concurso se conozca en el primer semestre del año 2020.


Braunau se ha visto a lo largo de la historia anegada de grupos neonazis que peregrinaban hasta la región con el fin de fotografiarse frente al edificio, tal y como han denunciado los vecinos a las autoridades. Durante décadas, el Estado austríaco ha intentado impedir que el edificio de se convierta en un santuario para el culto nazi.