Autor Tema: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)  (Leído 126823 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #740 en: 01 de Diciembre de 2019, 10:57:02 am »
Qué cabrón de mierda

Un robo que pretende ocultar algo más....


La policía sospecha que puede tratarse de un caso de violencia de género e investiga en el entorno de la joven.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #741 en: 02 de Diciembre de 2019, 06:40:17 am »

Duró siete horas
Un tiroteo entre policías y 'narcos' en el norte de México provoca 14 muertos

Los fallecidos son diez civiles armados, presuntos pistoleros del Cartel del Noroeste y cuatro agentes. El enfrentamiento tuvo lugar en Villa Unión.
Donald Trump declarará "organizaciones terroristas" a los cárteles de México
La Información
domingo, 01 diciembre 2019, 09:25
Actualizado: 01/12/2019, 09:38
      

Un tiroteo entre policías y 'narcos' en norte de México provoca 14 muertos. / Efe

Al menos 14 personas murieron en un enfrentamiento entre agentes de las fuerzas de seguridad y supuestos miembros del Cartel del Noroeste (CDN) en la localidad de Villa Unión, confirmó el gobernador del estado de Coahuila, al que pertenece el municipio situado en el noreste de México, informaron hoy medios locales.

Los fallecidos son 10 civiles armados, presuntos pistoleros del CDN, y cuatro agentes, explicó el gobernador, Miguel Riquelme, ante la sede de la presidencia municipal, cuya fachada recibió decenas de disparos durante el tiroteo, que se alargó unas siete horas en esa localidad situada a unos 60 kilómetros la frontera con Texas (Estados Unidos).

Además, seis policías resultaron heridos, aunque se encuentran fuera de peligro, mientras que varias personas se encuentran en paradero desconocido tras el hallazgo de cuatro menores que se encontraban desaparecidos, añadió Riquelme a los medios. Al parecer, los agresores se llevaron a otros civiles para que les orientaran en su huida de la ciudad.

El gobernador explicó que el CDN intenta diariamente entrar en Coahuila e hizo un llamamiento a la población. "Quiero hacer un llamado a la calma, no vamos a permitir el reingreso del crimen a la entidad. Utilizaremos la fuerza del estado mexicano para enfrentar este tipo de delitos", aseguró.

Previamente, la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila había informado "de forma preliminar hasta el momento" de la muerte de cinco civiles armados del CDN abatidos por elementos de seguridad.

"Fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno se encuentran en Villa Unión (Coahuila) en un operativo coordinado en contra de un grupo de civiles armados que esta mañana ingresaron a ese municipio", indicó la Secretaría en un comunicado oficial

Al filo de las 11.30 horas locales de este sábado, habitantes del poblado de Villa Unión, vecino de Allende, donde años atrás se registró una masacre, compartieron videos y fotos de una serie de enfrentamientos entre pistoleros de la 'Tropa del Infierno', brazo armado del CDN, contra efectivos del ejército y policías estatales.

Narcedalia Padrón Arizpe, alcaldesa de Villa Unión, informó que antes del mediodía "empezaron las ráfagas y a escucharse explosivos de granadas" por todo el poblado. Padrón Arizpe mencionó que tiene reportes de intercambio de disparos en otros municipios de la región.

Las imágenes compartidas por los habitantes del municipio mostraron camionetas blindadas artesanalmente con las siglas del CDN pintadas en puertas.En su comunicado, la Secretaría de Seguridad indicó que ante acciones como la registrada "responderá con toda la fuerza" y ratificó "que el combate a grupos delincuenciales es permanente". "No se permitirá que estas bandas ingresen a territorio del estado", enfatizó el texto oficial.

Las autoridades pidieron a la población que "permanecezca en sus viviendas para evitar cualquier riesgo, y a los ciudadanos que transiten hacia esa comunidad a que por el momento eviten ingresar a ella y atiendan las indicaciones en los filtros instalados en las vías de comunicación".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #742 en: 03 de Diciembre de 2019, 15:30:52 pm »
Dependientas en Japón....el de la derecha se lo tendrán que poner en el período que dure la menstruación.


https://twitter.com/wwd_jp/status/1197731150547968000?s=19

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #743 en: 05 de Diciembre de 2019, 06:56:58 am »


Dos millones y medio de cámaras convierten la ciudad china de Chongqing en la más videovigilada del mundo
Ocho de las diez ciudades más videovigiladas del mundo están en China, junto a Londres y Atlanta, en Estados Unidos
Chongqing tiene 2.580.000 cámaras para controlar a 15.350.000 personas, lo que representa una cámara por cada seis habitantes
Según la normativa internacional, la recopilación de datos biométricos debe limitarse a personas implicadas en actos ilícitos y no sobre la población general
Matthew Keegan
04/12/2019 - 21:38h


El sistema de vigilancia chino

Este verano, el policía Qiu Rui estaba de servicio en la ciudad china de Chongqing cuando el sistema de reconocimiento facial le envió un alerta. Según el ordenador había una alta probabilidad de que un hombre registrado por las cámaras en una plaza de la ciudad fuera el mismo que las autoridades habían clasificado como sospechoso de un asesinato cometido en 2002. Tres días después, la policía lo capturó y el hombre confesó ser la persona que buscaban.

A partir de las imágenes de la calle que toman las cámaras, el sistema de videovigilancia de Chongqing escanea en directo los rasgos faciales de las personas para codificarlos en planos virtuales de cada rostro. A continuación, compara esos datos con las caras de sospechosos registradas en la base de datos de la policía y notifica inmediatamente a los agentes cuando la coincidencia supera un umbral mínimo del 60%.

El uso de sistemas de reconocimiento facial para ayudar a la policía a resolver delitos es común en esta ciudad del suroeste de China, que en un reciente análisis de la consultora tecnológica británica Comparitech, ocupó el primer lugar entre las más vigiladas del mundo.

Con 2.580.000 cámaras para controlar a 15.350.000 personas (una cámara por cada seis habitantes) Chongqing tiene más cámaras de vigilancia por habitante que ninguna otra ciudad del mundo, por encima incluso de Pekín, de Shanghai y de la ciudad tecnológica de Shenzhen.

Ocho de las diez ciudades más videovigiladas del mundo están en China, según el informe, que coloca a Londres en el sexto lugar, con 627.707 cámaras para 9 millones de habitantes; y a Atlanta (EEUU) en el décimo, con 7.800 cámaras para 501.178 habitantes.

Chongqing es la ciudad china con mayor densidad de población y forma parte del proyecto piloto contra la delincuencia Xue Liang (ojos atentos) que clasifica la fiabilidad de los ciudadanos para penalizarlos o darles puntos. Chongqing tiene además una zona en la que muchos de los crímenes son cometidos por no residentes y las cámaras de reconocimiento facial son percibidas como una forma de evitarlo. Según el Ministerio de Seguridad Pública del país, China tendrá 626 millones de cámaras de videovigilancia activas el próximo año.

Pero los críticos advierten de que la vigilancia generalizada atenta contra el derecho a la privacidad garantizado en el derecho internacional. Según las normas internacionales de privacidad consagradas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la recopilación de datos biométricos y su uso debe limitarse a personas involucradas en actos ilícitos y no aplicarse sobre la población de forma general.

También hay que garantizar el derecho de las personas de saber cuáles son sus datos biométricos en poder del Gobierno. Los sistemas automatizados de reconocimiento facial de China violan los dos principios.

Según Maya Wang, responsable de las investigaciones sobre China en la ONG Human Rights Watch, lo que está ocurriendo ahora mismo es "una carrera a la baja" en temas de privacidad entre las diferentes agencias de policía de China. "Cada una de ellas afirma ser la mejor y más innovadora en vigilancia masiva y control social".

"Estos sistemas se están desarrollando e implementando sin la protección a la privacidad frente a la vigilancia estatal. Es posible que no haya antecedentes históricos de una vigilancia masiva tan profunda, amplia e invasiva como la que el Gobierno chino está ejerciendo sobre sus ciudadanos", explica Wang.
Los "ojos cibernéticos" más avanzados están en China: ¿seguridad o control ?

Los "ojos cibernéticos" más avanzados están en China: ¿seguridad o control ? EFE
El caso de la vigilancia en Londres

Hay ciudades de otros países que podrían estar no muy lejos de la vigilancia masiva de China. Este verano, el servicio de transporte público londinense Transport for London (TfL) aprovechó sus más de 260 estaciones con wifi para recolectar la dirección única que los teléfonos inteligentes le envían cuando están buscando una conexión y determinó así los itinerarios de sus portadores. TfL no informó a los pasajeros sobre el proyecto hasta que los medios de comunicación lo hicieron público.

Unas semanas más tarde se supo que la contrata a cargo del desarrollo urbanístico de King's Cross, también en Londres, había usado técnicas de reconocimiento facial con las imágenes captadas por su red de cámaras sin advertir al público ni pedir el consentimiento expreso. El clamor público que provocó la noticia y una investigación de la Oficina del Comisionado de Información terminaron con el programa.

"Tenemos casi tantas cámaras de videovigilancia como China. No llegamos a su nivel, pero vamos en esa dirección", señala Paul Wiles, responsable de biometría en el Reino Unido. "Con el aumento de técnicas como las de reconocimiento facial, necesitamos leyes nuevas que decidan cuál es el interés público y el marco legal dentro del cual se pueden usar, no deberíamos derivar hasta ahí por accidente".

San Francisco se convirtió en mayo en la primera gran ciudad de Estados Unidos en implementar una prohibición. Según el concejal Aaron Peskin, que defendió la legislación, "se puede tener una buena policía sin ser un Estado policial y parte de eso se logra creando un clima de confianza a partir de información valiosa generada por la comunidad, y no a partir de tecnologías tipo Gran Hermano".

Desde entonces, las también californianas ciudades de Oakland y Berkeley se han sumado a la prohibición de cualquier uso de reconocimiento facial por parte del Gobierno. Este verano fue la ciudad de Somerville, en el estado de Massachusetts, la que aprobó una ley similar.

"Creo que algunas ciudades del Reino Unido podrían seguir a las de Estados Unidos y prohibir el reconocimiento facial o al menos pedir una suspensión temporal hasta que estudiemos una legislación", sostiene Wiles. "En mi opinión, el problema con prohibirlo es que no se está tomando la importante decisión de ver si alguno de sus usos tiene interés público. Yo preferiría un marco legislativo adecuado y un ensayo adecuado", añade.

Hay quien defiende el reconocimiento facial con el argumento de que la tecnología siempre impulsa los cambios y de que, si se usa de manera responsable y proporcionada, será una fuerza para el bien. Como dice Stuart Greenfield, de Facewatch (la empresa líder en reconocimiento facial del Reino Unido), "el genio de la tecnología de reconocimiento facial ya ha salido de la lámpara". "Si las fuerzas de seguridad y las empresas lo usan de forma responsable para combatir el crimen, es una fuerza positiva para el bien", afirma.

Pero a otras personas les preocupa la cantidad de cámaras de vigilancia y sistemas de recogida de datos que hay dentro de iniciativas de "ciudades inteligentes". Según Edin Omanovic, de la ONG Privacy International, las autoridades municipales y los ciudadanos a los que sirven no se deben creer tan fácilmente eso de que tener más datos es la panacea y tendrían que preocuparse más por los nuevos riesgos que se crean.

"El riesgo evidente es que esto sólo beneficie a las autoridades de la ciudad y a las grandes empresas de tecnología que venden las soluciones, en vez de a los ciudadanos a los que dicen ayudar", indica Omanovic.

Según Omanovic, el reconocimiento facial de imágenes en vivo representa una amenaza fundamental contra las sociedades libres. "Tal vez empiece con la supervisión de unos pocos miles de personas, pero está claro que no terminará ahí", dice. "Antes de que sea demasiado tarde, las autoridades deben prohibir su desarrollo de forma permanente".

No parece que haya muchos indicios de lugares pensando en reducir la vigilancia. "De todas las ciudades que observamos, la gran mayoría está aumentando la videovigilancia o tiene planes de hacerlo", dice Paul Bischoff, de Comparitech.

"Singapur tiene el plan de instalar 100.000 cámaras con reconocimiento facial en farolas, la policía de Chicago ha pedido 30.000 más y Moscú quiere tener 174.000 funcionando para finales de este año".

Traducido por Francisco de Zárate.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #744 en: 07 de Diciembre de 2019, 06:27:03 am »

Quemaron el cadáver
La Policía mata a los cuatro acusados de la violación de una veterinaria en India

los cuatro hombres murieron en el mismo descampado bajo un puente en el que se deshicieron del cuerpo de la joven, de 26 años.

La Información
viernes, 06 diciembre 2019, 08:33
      

Los cuatro presuntos responsables de la violación y asesinato de una joven veterinaria en el sur de la India murieron tiroteados este viernes cuando se encontraban bajo custodia policial en el lugar donde se halló el cadáver de la mujer hace una semana, en un caso que desencadenó fuertes protestas.

La Policía llevó esta madrugada a los acusados al lugar donde se cometió el crimen en una zona apartada de la ciudad de Hyderabad como parte del proceso de investigación cuando, al tratar supuestamente de escapar, les dispararon, según la versión policial que recoge Efe.

Los cuatro hombres murieron en el mismo descampado bajo un puente en el que supuestamente quemaron el cadáver de la joven veterinaria el pasado 27 de noviembre, informó a Efe un oficial de la sala de control de la Policía de Hyderabad, que pidió el anonimato. Los detenidos murieron antes de que los servicios médicos llegaran al lugar, concluyó la fuente.

Los fallecidos estaban acusados de violar en grupo y matar a una veterinaria de 26 años, a la que engañaron antes de cometer el crimen. Primero le pincharon las ruedas de su motocicleta y después, mientras fingían que le ayudarían a repararla, la llevaron a la fuerza hasta un lugar donde la violaron en grupo y asfixiaron, para a continuación quemar su cuerpo con gasolina.

El crimen desencadenó la indignación en la India y provocó varios días de protestas de centenares de mujeres en distintas ciudades del país que pidieron más contundencia en los castigos de violación, y mayor celeridad en los juicios de vía rápida para estos casos.
Leyes más duras

Poco después de que se conociera la muerte de los cuatro acusados una multitud comenzó a llegar al lugar del suceso para aplaudir la acción policial y apoyar a los agentes: unos les lanzaron flores, mientras otros les felicitaban y alzaban en brazos entre vítores. Las redes sociales también se hicieron eco de la satisfacción de una parte de la población, que ve con alegría lo que presumen fue una ejecución extrajudicial, compartiendo fotografías de los oficiales a los que llaman "héroes".

Las leyes contra las agresiones sexuales se endurecieron en la India después del caso de Jyoti Singh, que murió tras ser violada y torturada por seis hombres en un autobús en 2012 en Nueva Delhi, en un caso que trascendió las fronteras y que marcó un antes y un después, aunque no evitó que estos delitos sigan repitiéndose.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #745 en: 08 de Diciembre de 2019, 06:49:34 am »

Cinco atacantes arrestados
Muere en India una víctima de violación que fue quemada cuando iba a declarar

Un grupo de hombres le prendió fuego cuando se dirigía a testificar en el estado de Uttar Pradesh para denuncia la agresión sexual que sufrió.
La Información
sábado, 07 diciembre 2019, 15:13
      
La joven india de 23 años víctima de una violación, a la que el pasado jueves un grupo de hombres prendió fuego cuando se dirigía a testificar en el estado de Uttar Pradesh, falleció en la noche del viernes en un hospital de Nueva Delhi, que hoy confirmó su muerte a causa de una parada cardíaca.

Fuentes del departamento de relaciones públicas del hospital de Safdarjun de la capital india confirmaron a Efe que la mujer falleció a causa de un ataque cardíaco en torno a la media noche del viernes en dicho centro médico, al que fue trasladada vía aérea tras sufrir la agresión. La fuente, que no quiso revelar su nombre, tampoco aportó más datos sobre el estado de la mujer, "por respeto" a la misma, aunque los medios locales apuntan a que sufrió quemaduras en el 90% de su cuerpo.

El ataque se produjo en la madrugada del jueves cuando la víctima se dirigía desde su aldea del distrito de Unnao a la ciudad de Raebareli en el estado de Uttar Pradesh (norte) y fue perpetrado por cinco hombres que logró identificar antes de ser trasladada a la capital estatal, Lucknow, para ser atendida, según el relato de la policía local.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #746 en: 09 de Diciembre de 2019, 06:51:24 am »

Mueren en un incendio 43 personas que dormían en una fábrica de Nueva Delhi



Al menos 16 personas han resultado heridas, algunas de ellas "muy graves", según ha confirmado el portavoz de bomberos
El fuego se inició en torno a las 5:20 hora local (23:50 GMT del sábado) por causas que se están investigando, si bien los primeros indicios señalan a un posible cortocircuito
El propietario de la fábrica de la zona de Anaj Mandi, en el oeste de Nueva Delhi, ha sido detenido este domingo
EFE - Nueva Delhi
08/12/2019 - 11:58h

Al menos 43 personas murieron este domingo en un incendio que se declaró de madrugada en una fábrica de Nueva Delhi y que ha dejado 16 heridos, la mayoría trabajadores que dormían en el edificio.

"Hasta el momento hemos contado 43 fallecidos", confirmó a Efe el portavoz del departamento de bomberos de Nueva Delhi, Atul Garg, quién añadió que "la mayoría" de los fallecidos y heridos fueron víctimas del humo.

El fuego se inició en torno a las 5:20 hora local (23:50 GMT del sábado) por causas aún desconocidas en una fábrica de la zona de Anaj Mandi, en el oeste de Nueva Delhi

El propietario de la fábrica ha sido detenido

La Policía de Nueva Delhi detuvo en la tarde de este domingo al propietario de la fábrica. Una portavoz de la Policía, Monika Bhardwaj, informó a los medios de que el dueño, identificado como Rehan, y "su gestor Furkan han sido arrestados. La Policía también está interrogando a los hermanos de Rehan, y también estamos buscando a quienes dirigían la fábrica".

"Con la información que tenemos, no hay posibilidad de recuperar más cuerpos", agregó Bhardwaj en unas declaraciones recogidas por la agencia ANI.

Ese medio también señala que contra los detenidos se ha abierto una causa bajo la sección 304 del Código Penal indio, que castiga a todo aquel que cause la muerte de una persona por un acto de negligencia y que puede acarrear penas de hasta dos años de prisión y multas.

Los bomberos, que se desplazaron hasta el área de Anaj Mandi, al oeste de la capital india, rescataron con vida a 62 personas, 16 de ellas heridas, según señaló a Efe su portavoz, Atul Garg, quien agregó que la mayoría de las víctimas se vieron afectadas por la inhalación del humo.

Aunque aún se investigan el origen de suceso, el ministro de Aviación Civil de la India, Hardeep Singh Puri, apuntó esta mañana a que la "causa inicial del fuego" fue un "cortocircuito".
Personalidades del país envían sus condolencias

Numerosas personalidades políticas de la India expresaron sus condolencias a las familias de los fallecidos y a los heridos, entre ellas, el primer ministro, Narendra Modi, que lamentó la tragedia a través de su cuenta de Twitter y la calificó de "extremadamente horrible".

"Mis pensamientos están con aquellos que perdieron a sus seres queridos. Deseo a los heridos una pronta recuperación. Las autoridades están brindando toda la asistencia posible en el lugar de la tragedia", escribió.

Desde la cuenta de su Oficina, se anunció una ayuda "ex gratia" de 200.000 rupias (2.540 euros) para los familiares de los fallecidos y 50.000 rupias (630 euros) para los heridos más graves.

En tanto que el jefe del Gobierno de Delhi, Arvind Kejriwal, anunció en una visita al lugar de los hechos que "se otorgará una compensación de un millón de rupias (12.680 euros) a las familias de aquellos que han muerto y 100.000 rupias (1.270 euros) a cada uno de los heridos". Añadió que su Ejecutivo cubrirá los gastos médicos.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #747 en: 09 de Diciembre de 2019, 19:59:36 pm »
Es lo que tiene vivir en el primer mundo.
Que no nos cuestionamos en qué condiciones malviven las personas que nos fabrican las cosas en el tercer mundo.
Pero cuestionarse eso e intentar cambiarlas un poco , es de rojos.
Para muchos.....esos individuos no tienen derechos ya que son un subgénero de la raza humana dominante.
Pensamientos de partidos fascistas.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #748 en: 09 de Diciembre de 2019, 20:08:17 pm »
Es lo que tiene vivir en el primer mundo.
Que no nos cuestionamos en qué condiciones malviven las personas que nos fabrican las cosas en el tercer mundo.
Pero cuestionarse eso e intentar cambiarlas un poco , es de rojos.
Para muchos.....esos individuos no tienen derechos ya que son un subgénero de la raza humana dominante.
Pensamientos de partidos fascistas.


¿Qué han hecho los rojos para cambiar las cosas allí?

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #749 en: 09 de Diciembre de 2019, 20:20:15 pm »
Desde luego no pagar las indemnizaciones de todas las fábricas que se han derrumbado e incendiado en todos estos años.
Ahhh....perdona que el Amancio con lo que no paga en esos países nos dona una mierda en España.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #750 en: 09 de Diciembre de 2019, 23:57:56 pm »
¿Pero que han hecho los rojos?

Está muy bien ladrar y después ponerse ropa fabricada en esos sitios.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #751 en: 10 de Diciembre de 2019, 07:17:18 am »

Uno de los criminales más buscados
Un acusado de violar a once niños y mujeres es puesto en libertad por error

La portavoz policial de Labour asegura que los recortes a la policía, la libertad condicional y los sistemas de judiciales llevaron a su liberación.
La Información
lunes, 09 diciembre 2019, 13:21
Actualizado: 09/12/2019, 18:30


      
   Su nombre es Joseph McCann. Tiene 34 años y fue declarado culpable en Old Bailey -el Tribunal Penal Central de Inglaterra y Gales- de varios cargos después de una serie de violaciones y secuestros contra 11 mujeres y niños. Su pena podría enfrentarle a una cadena perpetua... pero fue liberado por error, después de que las autoridades no se dieran cuenta de que debería haber estado en prisión, por un delito anterior.

McCann llegó a violar a ocho víctimas, incluido un niño de 11 años y una mujer de 71. Todo esto en apenas 15 días. El menor de edad y su hermana fueron atacados uno frente al otro y en su propia casa. El suceso generó una gran consternación que se extendió desde Londres hasta Cheshire.

Los veredictos del jurado fueron unánimes. McCann era culpable. Más tarde, llegaría su puesta en libertad. Entonces, un alud de llamadas inmediatas comenzaron a sonar en los departamentos judiciales británicos para investigar cómo podía acabar en la calle uno de los criminales más buscados.
Pena de prisión por protección pública

McCann fue acusado de robo armado con cuchillo en 2008. Hecho que le llevó a la cárcel por una pena de prisión por protección pública -IPP, por sus siglas en inglés-, según explica el diario británico The Guardian.

Entonces, los días que debía pasar entre rejas eran indeterminados. Así lo establece el Código Penal británico en el caso de los condenados por IPP. En 2017 se le puso en libertad, pero volvió a ser acusado de robo y agresión y, de nuevo, encarcelado.

Tras esto, estuvo año y medio en la cárcel. Antes de cualquier veredicto, su caso debía pasar por la Junta de Libertad Condicional. Sin embargo, se fue de prisión en febrero de 2019, pues las autoridades desconocían su condición de IPP.
Un sistema al límite

Los expertos en libertad condicional dijeron que la liberación errónea de McCann a principios de este año se produjo en el contexto de los recortes al sistema de justicia.

El Ministerio de Justicia dijo que la división sudoriental y oriental del servicio de libertad condicional era culpable del error. Se trata, según explica The Guardian, de la división que tiene la mayor carga de trabajo del servicio, según un informe de septiembre de la Inspección de Libertad Condicional. Además, "más de la mitad de los oficiales responsables" con los que hablaron los inspectores relevaron que "sus cargas de trabajo eran inmanejables".

La portavoz policial de Labour, Louise Haigh, aseguró que los recortes a la policía, la libertad condicional y los sistemas de judiciales llevaron a la liberación de McCann.

El juez en el caso McCann asegura que está considerando una cadena perpetua. Los ataques del acusado, que se convirtió en uno de los criminales más buscados de Reino Unido, fueron terribles. Muchos de ellos en plena calle. El 25 de abril una mujer de 25 años fue arrastrada a un automóvil, encarcelada y atacada repetidamente durante 14 horas. Este es solo un ejemplo de la larga historia criminal que tiene McCann a sus espaldas.



Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #752 en: 10 de Diciembre de 2019, 23:01:23 pm »
Mejor ladrar que ir de borrego.... por lo menos ladramos.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #753 en: 10 de Diciembre de 2019, 23:06:33 pm »
Los que ladran y después se ponen las prendas fabricadas en esos países, son auténticos borregos, entre otras cosas.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #754 en: 10 de Diciembre de 2019, 23:09:16 pm »
Ya sabemos porque Evo Morales es malo.
 Reservas mundiales de litio en todo el mundo de litio.
53 millones de toneladas y en Bolivia tienen 21millones de toneladas.
Evo Morales "MALO".....por lo menos ladro.
Después están los borregos que compran todos esos discursos de los fachas neoliberales y encima les besan los pies.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #755 en: 10 de Diciembre de 2019, 23:09:50 pm »
Todo lo que tú digas.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #756 en: 10 de Diciembre de 2019, 23:27:56 pm »
Cada uno que compre los discursos que le parezca, pero para borregos los que compran el discurso de comunistas que dicen que hay que vivir cerca del pueblo para conocer la realidad social  y que preguntan si entregarían la política económica del país a quien se gasta 600.000 euros en un ático de lujo, pero después esos mismos comunistas van y se compran un casoplón a tomar por culo del pueblo y de la realidad social.


Sobre fachas dando discursos, sólo se me ocurre Falange o similares, pero a esos muy pocos se lo compran.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #757 en: 10 de Diciembre de 2019, 23:28:20 pm »
Todo lo que tú digas.

No, lo que digas tú.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #758 en: 11 de Diciembre de 2019, 00:06:00 am »
Tu más 👍