Autor Tema: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)  (Leído 126920 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1420 en: 22 de Septiembre de 2021, 18:13:18 pm »
Sin ayuda exterior morirían de hambre con esos gestores

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1421 en: 22 de Septiembre de 2021, 18:41:49 pm »
Tienen opio y tierras raras. . . suficiente como para que se les tenga en cuenta. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1422 en: 22 de Septiembre de 2021, 19:39:34 pm »
Sí eso da que pensar,  EEUU los utilizó contra el comunismo y ahora los paises que los sufrieron hacen lo propio para fastidiar al imperio Yankee, la pena es la población de ese país.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1423 en: 24 de Septiembre de 2021, 08:40:34 am »
En este hilo hay una coleccion de sucesos en MARSELLA que si los tuviesemos aqui ya estarían los de la fuerza y honor vociferando que vivimos en un país peligrosísimo.

https://twitter.com/niporwifi/status/998845649599770624
« Última modificación: 24 de Septiembre de 2021, 08:58:47 am por 47ronin »


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1425 en: 24 de Septiembre de 2021, 09:53:08 am »
No son portugueses o chinos los que hacen que Marsella este así..., también podríamos hablar de alguna ciudad sueca como Malmoe.

Citar
Esta es la zona con mayor proporción de inmigrantes y franceses de segunda generación de toda Marsella (procedentes la inmensa mayoría de Argelia, de Túnez, de Marruecos y de las islas Comores), con la mayor tasa de criminalidad, con el mayor tráfico de drogas, con el mayor porcentaje de paro, con el mayor nivel de pobreza.

https://www.elmundo.es/internacional/2017/04/28/5902230e468aeb7e7d8b45c4.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1426 en: 25 de Septiembre de 2021, 08:38:18 am »
Detenidos 28 hombres por violar a una joven de 15 años en la India durante nueve meses


28.046 violaciones en 2020 en la india

La víctima, que denunció los hechos el pasado miércoles por la noche a la policía, fue presuntamente violada por más de una treintena de hombres en repetidas ocasiones

Por EFE
24/09/2021 - 14:47 Actualizado: 24/09/2021 - 16:05

La policía india afirmó este viernes que ha detenido a 28 de las 33 personas supuestamente implicadas en la violación en grupo a una joven de 15 años durante meses en el oeste de la India.

"28 de los 33 acusados identificados han sido detenidos hasta ahora, de los que dos son menores. La condición de la víctima es estable", dijo en declaraciones recogidas por la agencia india ANI Sonali Dhole la comisaria adjunta de Policía del distrito de Thane, situado en el estado occidental de Maharashtra.
Foto: Protesta contra la violación en grupo y asesinato de una niña en Bangalore, en 2018. (EFE)
Un nuevo caso de violación grupal y tortura con una víctima de trata despierta la ira en India
Efe

La víctima, que denunció los hechos el pasado miércoles por la noche a la policía, fue presuntamente violada por más de una treintena de hombres en repetidas ocasiones y durante un periodo de nueve meses, afirmó el periódico local 'Times of India'.

Los hechos comenzaron el pasado mes de enero cuando la pareja de la joven la violó y grabó el incidente para, posteriormente, amenazarla con difundir el contenido del vídeo si no tenía relaciones sexuales con sus amigos, denunció la víctima.

Según los últimos datos de la Agencia Nacional de Registro de Delitos de la India (NCRB), en 2020 se denunciaron un total de 28.046 violaciones en el país asiático, una media de 77 al día. Además, la policía identificó a 1.891 mujeres víctimas de trata.

La India vivió una serie de protestas sin precedentes contra la violencia a las mujeres a finales de 2012, tras la violación en grupo de una joven universitaria en un autobús en Nueva Delhi y su posterior muerte por las graves heridas.

Ese caso marcó un antes y un después en el país y, desde entonces, las leyes contra las agresiones sexuales se han ido endureciendo, acelerando también la pena capital contra algunos agresores, aunque muchos critican que las medidas no han sido suficientes.




 
   

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1427 en: 27 de Septiembre de 2021, 14:37:08 pm »
Los castigos del Brexit...sin inmigrantes no hay conductores de camión y sin ellos el producto  no llega al consumidor González y el 90.por ciento de las gasolineras de R.U. carecen de gasolina y...los consumidores dirimen quien es quien, a puñetazos.


https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/internacional/abci-tension-gasolineras-reino-unido-ante-falta-abastecimiento-202109270906_video_amp.html
« Última modificación: 27 de Septiembre de 2021, 16:08:58 pm por 47ronin »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1428 en: 27 de Septiembre de 2021, 15:57:48 pm »
Que se jodan.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1429 en: 27 de Septiembre de 2021, 16:25:29 pm »
No me dan ninguna pena. . . los ingleses han sido siempre piratas y bucaneros, han saqueado el mundo, el Museo Británico es un claro ejemplo de ello, se pensaban que fuera de Europa les iba a ir mejor, se dejaron engañar por los populistas e hipotecaron el futuro de sus jóvenes, ahora saben lo que es el Brexit, que lo disfruten. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1430 en: 27 de Septiembre de 2021, 17:13:03 pm »
Se han lucido por Pro-Brexit, eso es el populismo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1431 en: 28 de Septiembre de 2021, 09:41:51 am »

¿Militares para las gasolineras? Qué está pasando con los camiones en Reino Unido
El 90% de las gasolineras están sin suministro porque no hay transportistas. No hay una única causa detrás de la crisis, pero el Brexit es un punto de inflexión

Por Celia Maza. Londres
27/09/2021 - 16:54 Actualizado: 27/09/2021 - 18:17

El Gobierno de Boris Johnson contempla desplegar al Ejército para hacer frente al caos que existe en el país ante la crisis de combustible. El 90% de las gasolineras independientes se ha quedado con los surtidores vacíos. El resto tiene reservas para aguantar, como mucho, un par de días más. Los atascos se multiplican ante las grandes colas que hay para llenar los depósitos. Muchas estaciones han impuesto ya un límite al repostaje de solo 35 euros. Y centenares de personas se han visto obligadas a volver a trabajar desde casa al no tener manera de llegar hasta sus oficinas.

¿Qué está pasando en el Reino Unido? El país tiene reservas más que suficientes de combustible. El problema es que no están en el sitio que deberían. No pueden salir de las refinerías porque no hay transportistas. Se calcula que hay un déficit de alrededor de 100.000 conductores. Downing Street podría activar en cualquier momento la 'Operation Escalin' para que varios cientos de soldados se pongan ahora al frente de camiones cisterna. Y no se descarta que, después de las gasolineras, comiencen a dar apoyo a los supermercados porque la falta de camioneros también está dejando baldas vacías.
Foto: Mantenimiento de un poste de electricidad en Leicester, Reino Unido. (EFE)
Mataderos sin anestesia, el súper sin pizza congelada: ¿por qué UK busca CO2 a la desesperada?
Celia Maza. Londres

No hay una única causa detrás de la crisis del transporte que azota ahora al país. Y tampoco se trata de un problema aislado. Los datos de 2020 muestran que en Alemania faltan entre 45.000 y 65.000 transportistas, con una imagen similar en Francia. En Polonia, la cifra es de casi 124.000. Pero, sin duda alguna, la salida de la UE ha supuesto un punto de inflexión en el Reino Unido. De hecho, en muchas de las gasolineras se pueden ver ahora carteles con el siguiente mensaje: “Si votaste por el Brexit, ponte al final de la cola”.

Downing Street se ha visto obligado a ofrecer 5.000 visados de trabajo temporales para salvar las Navidades. Se trata de una auténtica humillación para Boris Johnson, el 'rockstar' de la causa euroescéptica. Tomar el control de las fronteras y acabar con la llegada masiva de inmigrantes, al fin y al cabo, siempre fue el emblema de los 'brexiteers'. Pero el Reino Unido tiene ahora serias dificultades ante la falta de mano de obra.

La Asociación de Transporte por Carretera británica (RHA, en inglés) denuncia que ofrecer ahora visados de solo tres meses no va a solventar los problemas. “12 semanas es un periodo increíblemente corto si estás trabajando en Polonia o en cualquier otro lugar de Europa. Si tienen suerte, verán el anuncio mañana, entonces tendrán que enviar una solicitud y encontrar un sitio donde vivir en el Reino Unido”, señala el director de Estrategia y Asuntos Públicos de la patronal, Rod McKenzie. "Asumiendo que lograran un visado, deberán también avisar con antelación a la empresa en la que estén trabajando ahora. El periodo de 12 semanas se puede convertir rápidamente en 10 semanas, en ocho semanas, y rápidamente surge la pregunta: '¿Vale la pena?", cuestiona.

El ministro de Transporte, Grant Shapps, ha restado importancia al caos. “Es importante que sepamos que en este país, con seis refinerías y 47 instalaciones de almacenamiento, hay suficiente cantidad de combustible, no hay escasez”, recalcó. “Si la gente se comporta con normalidad y llena [los depósitos de] sus coches cuando lo haría normalmente, entonces no habrá colas y no habrá escasez en los surtidores”, afirmó.

El problema viene de lejos

El ministro acusa ahora a los responsables de la industria de estar “desesperados por tener más conductores europeos que socaven los salarios británicos”. Pero lo cierto es que, cuando tuvo oportunidad, el Gobierno no hizo nada para atajar el problema. Antes de que los británicos salieran del bloque e impusieran a principios de este año la estricta normativa de inmigración, la industria del transporte británica ya se enfrentaba a un desafío de reclutamiento demográfico a largo plazo en un momento de aumento significativo de la demanda.

Más de un tercio de los conductores de vehículos pesados ​​tienen más de 55 años y en los últimos 18 meses alrededor de 55.000 conductores británicos han abandonado la industria. El trabajo es duro. Las jornadas son largas y solitarias. Muchas paradas de camiones tienen servicios limitados de 'catering' y baños, y los sindicatos llevan tiempo presentando quejas justificadas que ni la industria ni el Gobierno se han tomado en serio.

La solución para las empresas, sin embargo, no fue mejorar las condiciones y pagar más para atraer nuevos empleados, sino mirar hacia Europa del Este para llenar los vacíos. Pero el Brexit arruinó su estrategia con la pérdida de unos 20.000 conductores comunitarios. Y la pandemia dio la puntilla obligando a cancelar unos 40.000 exámenes previstos para conceder nuevas licencias. Por no hablar del incremento de pedidos durante los confinamientos.
Tensión en las gasolineras de Reino Unido ante la falta de abastecimiento.

Tradicionalmente, el Reino Unido había confiado, además, en los transportistas europeos para enviar la mayoría de las mercancías de la UE que llegan al país y llevarse las exportaciones en el viaje de regreso. Ahora, sin embargo, con la salida del bloque, los retrasos y el papeleo por las nuevas normativas de aduanas que hay en la frontera hacen que el viaje sea mucho menos atractivo tanto para los conductores comunitarios como para sus empleadores, cuando hay trabajo más que suficiente cerca de casa.

Aparte de los visados temporales, a fin de solventar la crisis, el Gobierno de Johnson ha apostado ahora por diferentes medidas. Se ha elevado la jornada de trabajo de los conductores de vehículos pesados ​​de 10 a 11 horas diarias y de 90 a 99 horas quincenales, reduciendo también los periodos de descanso. Asimismo, se han cambiado los exámenes, eliminando, por ejemplo, la necesidad de que los conductores de automóviles que remolcan caravanas realicen una prueba adicional. Los sindicatos, por su parte, denuncian que esto solo está poniendo a los trabajadores en riesgo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1432 en: 28 de Septiembre de 2021, 10:07:59 am »
No querían Brexit, pues toma Brexit. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1433 en: 28 de Septiembre de 2021, 16:53:33 pm »
La falta de patrones de Yates de lujo no se ha notado apenas,  imagino que el mundo sin cajeras, camioneros y recolectores de verdura colapsaria, sin millonarios y futbolistas, como que no.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1434 en: 28 de Septiembre de 2021, 17:56:03 pm »
No querían Brexit, pues toma Brexit. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

El.ejercit8 esta listo para suplir.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1435 en: 29 de Septiembre de 2021, 00:28:37 am »
A lo mejor Puigdemont podía aprender algo de esto.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1436 en: 30 de Septiembre de 2021, 10:00:30 am »

Johnson pone a soldados a llevar camiones cisterna con combustible pero teme el colapso en Navidad
Unos 150 conductores del Ejército están preparados para asumir esa función. La medida, no obstante, genera recelos en las distribuidoras.
29 septiembre, 2021 19:11

Judith Mora (Efe)

El Gobierno del Reino Unido trata este miércoles a marchas forzadas de resolver la crisis provocada por el desabastecimiento de gasolineras en el país, causado por una escasez de transportistas que afecta también a otros sectores y que amenaza los suministros de cara a la Navidad.

El ministro de Empresa, Kwasi Kwarteng, admitió en declaraciones a la cadena BBC que los últimos días, con largas filas para repostar en las estaciones de servicio debido al miedo de los conductores a quedarse sin combustible -lo que agravó la carestía-, "han sido difíciles", pero aseguró que la situación se está "estabilizando".

En todo caso, para garantizar que la gasolina llega de las refinerías, donde hay suficientes reservas, a los surtidores, el Ejecutivo del primer ministro, Boris Johnson, se dispone a emplear "en los próximos días" a militares como conductores de camiones cisterna, dijo el ministro.

De acuerdo con el Gobierno conservador, unos 150 conductores del Ejército están ya preparados para asumir esas funciones, lo que, en opinión del director de la distribuidora Portland Fuel, "podría generar más pánico", cuando, indicó, "lo peor de la crisis ha pasado".
Vacantes en muchos sectores

Para tratar de captar a transportistas -se calcula que hay un déficit de 100.000-, el Ejecutivo ha aprobado conceder 5.000 visados temporales a trabajadores extranjeros, pero los expertos consideran que esto no resolverá el problema, ya que también hay necesidad en toda Europa y los profesionales cualificados tienen mejores opciones.

Según la empresa de oferta de empleo Indeed, las vacantes laborales en el Reino Unido, en ese y otros sectores, siguen al alza, con un 28,5 % más a fecha del 24 de septiembre que el 1 de febrero de 2020, antes de la pandemia.

Tanto el sector de la hostelería como en general el comercio minorista han alertado de que, si el Gobierno no relaja las normas de inmigración introducidas tras el Brexit a fin de poder contratar a comunitarios, se verán afectados los suministros y los servicios de cara a la Navidad.

En declaraciones hechas ayer, Johnson, que cae en las encuestas por su gestión de la crisis del combustible, subrayó que "se están haciendo los preparativos necesarios para pasar bien las Navidades y más allá, no solo en el abastecimiento de las gasolineras sino en todos los puntos de la cadena de suministro".

El dirigente laborista, Keir Starmer, le ha acusado de dejar que el país "se estrelle de crisis en crisis".
Alza de precios y peor servicio

El consejero delegado de la firma de moda Next, Simon Wolfson -que precisamente apoyó la salida británica de la Unión Europea (UE)-, avisó hoy de que la falta de personal dificultará sus entregas en el periodo festivo y anticipó un aumento de los precios.

Pidió al Gobierno que, "para proteger la economía", adopte "un enfoque decisivo de la crisis de personal cualificado" abriendo la puerta a extranjeros para trabajar en "almacenes, restaurantes, hoteles, residencias de mayores y sectores temporeros".

La consejera delegada de UK Hospitality -agrupación de restauración y hostelería-, Kate Nicholls, instó por su parte a suavizar las restricciones de viaje al Reino Unido, simplificar la burocracia de inmigración e introducir en sectores como el suyo los "visados de recuperación covid" ofrecidos a los transportistas.

"Está claro que no tenemos suficientes trabajadores en nuestro mercado laboral para llenar todas las plazas", afirmó Nicholls, quien advirtió de que, sin medidas más decisivas, muchos sectores seguirán "siendo frágiles" durante las fiestas navideñas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1437 en: 01 de Octubre de 2021, 09:01:16 am »
El modelo ejemplar a seguir por Pablo Casado nuevamente condenado


 
Sarkozy condenado por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2012

Por Redacción en español con EFE  •   30/09/2021 - 13:21

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue considerado este jueves culpable de financiación ilegal de su campaña de 2012, siete meses después de haber sido condenado por corrupción y tráfico de influencias.

El Tribunal consideró que el jefe del Estado francés entre 2007 y 2012 se benefició de un sistema de doble contabilidad puesto en macha para poder superar los límites de gasto impuestos por la ley francesa.

Este nuevo revés judicial se produce siete meses después de que Sarkozy fuera condenado en primera instancia a tres años de cárcel, dos de ellos exentos de cumplimiento y el otro en arresto domiciliario, por corrupción y tráfico de influencias.


Sarkozy, de 66 años, que negó haber cometido ningún delito, no acudió al tribunal para enfrentarse a la sentencia.

Se le acusó de haber gastado unos 22,5 millones de euros -casi el doble del importe máximo legal- en su campaña de reelección de 2012. Perdió ante el socialista François Hollande.

Los fiscales creen que Sarkozy sabía semanas antes de las elecciones que sus gastos -estrictamente limitados por la ley francesa- se acercaban al máximo legal. Le acusan de haber ignorado dos notas de sus contables advirtiendo sobre el tema del dinero.

No se le acusa de formar parte del sistema de facturas falsas que está en el centro del fraude, pero los fiscales sostienen que Sarkozy es "el único responsable de la financiación de su campaña" y que decidió sobrepasar el límite organizando muchos mítines, incluso gigantescos.


Se solicitó contra él un año de prisión, con seis meses de suspensión.

Además del ex presidente, fueron juzgadas otras 13 personas, entre ellas miembros de su partido, contables y responsables del grupo de comunicación encargado de organizar los mítines, Bygmalion. Se enfrentan a cargos como falsificación, abuso de confianza, fraude y complicidad en la financiación ilegal de la campaña.

Algunos han reconocido haber actuado mal y han detallado el sistema de facturas falsas que pretendía encubrir el gasto excesivo.

Los fiscales han solicitado en su mayoría penas de prisión suspendidas, y hasta un año de cárcel para el cofundador de Bygmalion.

El veredicto llega seis meses después de que fuera declarado culpable de corrupción y tráfico de influencias en otro caso y condenado a un año de prisión y dos de suspensión de la pena, convirtiéndose en el primer ex presidente francés al que se le impone una pena de prisión sin remisión.

Está en libertad a la espera de la apelación.

El ex dirigente francés también está siendo investigado por las acusaciones de haber recibido dinero del ex líder libio Muammar Gadafi para financiar su exitosa campaña presidencial de 2007 y por tráfico de influencias en un caso relacionado con sus actividades de asesoramiento en Rusia. Este último pretende determinar si "participó en actividades de lobby potencialmente delictivas" en nombre de oligarcas rusos.

Sarkozy se retiró de la política activa en 2017, pero sigue desempeñando un papel entre bastidores. Los medios de comunicación franceses han informado de que está involucrado en el proceso de elección de un candidato conservador de cara a las elecciones presidenciales de Francia del próximo año.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1438 en: 01 de Octubre de 2021, 09:29:50 am »
A Casado le crecen los enanos. . . M.Rajoy, el que nadie sabe quién es de los papeles de Bárcenas en la sesión inaugural, Alejo Vidal-Quadras cargando contra el Estado de las Autonomías, Aznar cargando contra el Papa. . . y para cerrar el Circo de los Horrores del PP, su estrella invitada, Nicolas Sarkozy, condenado por financiación ilegal. . . Ayuso no podía haber preparado mejor el Congreso del PP, esperemos a que vuelva, para ver con qué perlas termina de hundir a Casado. . .



Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1439 en: 01 de Octubre de 2021, 11:46:46 am »


Excamioneros británicos para solucionar la crisis de la gasolina: Boris Johnson no quiere inmigrantes
Aunque la prioridad son los nacionales, el Ejecutivo conservador también concederá 5.000 visados temporales a conductores comunitarios.
1 octubre, 2021 01:56


Judith Mora (Efe) Londres

El Gobierno del Reino Unido trata de persuadir a extransportistas británicos para que vuelvan a ponerse al volante como parte del plan para paliar el desabastecimiento en las gasolineras, a fin de evitar tener que reclutar a trabajadores inmigrantes.

El secretario jefe del Tesoro, Simon Clarke, dijo este jueves a la cadena pública BBC que hay una campaña en marcha para "alentar a la gente que quiera volver al transporte a que lo que haga", aunque, con un déficit de 100.000 transportistas, el Ejecutivo conservador también concederá 5.000 visados temporales a conductores comunitarios.

Pero Clarke, que negó que la escasez de profesionales -que ha llevado al desabastecimiento- se deba al Brexit o salida británica de la Unión Europea (UE), insistió en que el objetivo es "aumentar el número de transportistas formados en el Reino Unido".

"Tenemos claro que dejamos la UE por algo, para controlar la inmigración", afirmó el político, que sostuvo que "el más de un millón de vacantes en el mercado laboral británico ofrece grandes oportunidades" a las personas desempleadas, por ejemplo al salir hoy del programa de retención de empleo introducido por la pandemia.

Por su parte, el nuevo vice primer ministro y titular de Justicia, Dominic Raab -anteriormente en Exteriores-, ha sugerido, en declaraciones recogidas por la prensa, que "delincuentes menores" con sentencias de servicio a la comunidad podrían ser formados para conducir camiones.
Militares al auxilio

El ministro de Empresa, Kwasi Kwarteng, confirmó ayer que "en los próximos días" empezarán a verse militares conduciendo vehículos con combustible para abastecer a las estaciones de servicio, un 27% de las cuales sigue sin mercancía, frente a un 60% el pasado fin de semana, según datos oficiales.

De acuerdo con el Gobierno conservador, unos 150 conductores del Ejército están ya preparados para asumir esas funciones, mientras que también se han movilizado camiones cisterna propiedad del Estado.

Tanto el primer ministro, Boris Johnson, como los miembros de su gabinete mantienen que "se está estabilizando" la situación en las gasolineras, donde en los últimos días ha habido largas filas de coches intentando repostar ante el temor a quedarse sin gasolina.

Petroleras como Shell, Esso y BP volvieron a subrayar anoche en un comunicado que "hay abundante combustible en las refinerías" y "la situación en los surtidores está comenzando a mejorar", al tiempo que instan a repostar con normalidad.

Estas garantías no han sido suficientes para tranquilizar a los trabajadores de sectores esenciales, como sanidad y educación, que a menudo no pueden llenar sus depósitos, o a los taxistas londinenses, de los cuales un 30% no pudo trabajar el martes.

Además, la tensión ha llevado a que los empleados de las gasolineras reciban "niveles intolerables de abuso tanto físico como verbal de conductores frustrados", ha denunciado el director de la Asociación de minoristas del petróleo, Gordon Balmer, que criticó que hay personas que se gastan apenas 1 libra (1,16 euros) para mantener el tanque lleno.
No mencionar el pánico

Casi una semana después de que se iniciara la compra en masa de gasolina ante, según la prensa y el propio Gobierno, "el pánico" a un desabastecimiento provocado por la escasez de transportistas -lo que ha agravado la carestía-, el Ejecutivo recomienda ahora a los ayuntamientos evitar usar esa palabra.

En documentos remitidos por el Gobierno, a los que ha tenido acceso la BBC, se insta a las autoridades locales a no utilizar términos como "pánico", "compras por el pánico" y "acumulación", pues los ciudadanos no son conscientes de estar "comprando en pánico" y oír estos vocablos fomenta ese comportamiento.

En lugar de estas expresiones, el Ejecutivo recomienda usar frases como "repostar antes de tiempo" o "un cambio en las pautas de la demanda", y pide "no juzgar moralmente" a quienes esperan horas para llenar el depósito llamándoles "egoístas" o "irracionales", pues eso genera reacciones negativas.

En declaraciones a la BBC, el concejal del Partido Verde en Brighton (sureste inglés) Phélim Mac Cafferty consideró "lamentable" que el Gobierno trate de que "los consistorios le ayuden a encubrir la crisis del combustible".