Autor Tema: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)  (Leído 126995 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1480 en: 28 de Octubre de 2021, 17:15:44 pm »
Hay que echar a todo país que apruebe normas contrarias a la UE y se posicione contra la UE. .si quieren caminar, qye cambien solos.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1481 en: 28 de Octubre de 2021, 17:21:05 pm »
Hay que echar a todo país que apruebe normas contrarias a la UE y se posicione contra la UE. .si quieren caminar, qye cambien solos.

Entonces la UE está de acuerdo con las políticas danesas con los inmigrantes ¿no?

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1482 en: 28 de Octubre de 2021, 17:33:47 pm »
Hay que echar a todo país que apruebe normas contrarias a la UE y se posicione contra la UE. .si quieren caminar, qye cambien solos.

Entonces la UE está de acuerdo con las políticas danesas con los inmigrantes ¿no?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1483 en: 28 de Octubre de 2021, 17:46:17 pm »
Abrazar los discursos de ls ultraderecha es un error que condenarán a la UE a repetir historias del pasado.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1484 en: 28 de Octubre de 2021, 18:08:10 pm »
Abrazar los discursos de ls ultraderecha es un error que condenarán a la UE a repetir historias del pasado.

¿Y abrazar los de los socialistas daneses? ¿y los de la ultraizquierda?

Aquí solo vale lo que piensen usted y el resto de podemitas...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1485 en: 29 de Octubre de 2021, 10:08:21 am »


Operación Azur: un dirigente ultra preparaba un golpe de Estado en Francia


Rémy Daillet, acusado de varios delitos, habría elaborado un plan para dar un golpe de Estado, según informan este jueves varios medios franceses

EFEPUBLICADO 28/10/2021 18:18ACTUALIZADO 28/10/2021 18:22
Una conocida figura del mundo de los conspiracionistas de Francia, Rémy Daillet, y que se encuentra detenido acusado de varios delitos, habría elaborado un plan para dar un golpe de Estado, según informan este jueves varios medios franceses.

Daillet está imputado desde el pasado día 22 por terrorismo, como presunto responsable de la llamada "Operación Azur", un amplio proyecto paramilitar cuyo objetivo final era ocupar el poder, según informó hoy el diario Le Parisien y confirmaron posteriormente la emisora pública France Info y otros medios.


Daillet, de 55 años, vivió durante los últimos años en Malasia, desde donde divulgaba vídeos de naturaleza conspirativa contra los masones, la política del Gobierno contra el coronavirus, las vacunas contra la covid, el aborto o las comunicaciones por 5G.

Fue extraditado a Francia en junio por su presunto papel de instigador en el secuestro de una niña en este país, pero el pasado día 22 fue inculpado además por "asociación de malhechores de carácter terrorista".

Creado desde Malasia

Daillet habría creado desde Malasia, a través de un sistema de comunicaciones encriptadas, una red de células regionales de simpatizantes de ultraderecha, incluso neonazis, militantes antivacunas o fanáticos de las teorías de la conspiración, varios de los cuales están detenidos.

La organización estaba dividida en una estructura civil y otra castrense (que estaba dirigida por dos militares profesionales), con un total de unos 300 integrantes. Los servicios secretos (DGSI) han podido identificar a varias decenas, entre ellos varios policías, gendarmes y militares.


Daillet envió en abril un correo electrónico a los diputados de la Asamblea Nacional en el que advertía de un "derrocamiento popular inevitable" frente a un Gobierno "genocida" que imponía una vacunación "que mata" a los ciudadanos.

Y uno de sus máximos colaboradores, también detenido, ha declarado a los investigadores que el objetivo final era "el derrocamiento del Gobierno y de las estructuras del Estado", según informa el canal de noticias BFM TV.

Varios de los miembros de la red fueron los que secuestraron en abril a una niña de ocho años -a petición de la madre, que había perdido la custodia- convencidos de que estaban liberando a la pequeña de una red pederasta organizada por el Estado.

En los últimos meses, algunos miembros de esas células de esos grupos con planes detallados de atentados, como un grupo de neonazis que preparaban un atentado con explosivos contra una logia masónica en Alsacia (este).




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1486 en: 29 de Octubre de 2021, 20:23:34 pm »
Mano dura y firme con los gobiernos de ultraderecha...


Polonia cerrará la sala judicial multada por la UE, pero no contará con los fondos de recuperación hasta que esto se cumpla


El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha explicado que el Gobierno lleva meses trabajando en el cierre de la Sala Disciplinaria judicial, origen de la sanción del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El primer ministro polaco Mateusz Morawiecki y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una cumbre de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, el 21 de octubre de 2021. — EFE/EPA/YVES HERMAN / POOL
El primer ministro polaco Mateusz Morawiecki y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una cumbre de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, el 21 de octubre de 2021. — EFE/EPA/YVES HERMAN / POOL

MADRID, 28/10/2021 19:10 PÚBLICO
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha anunciado "un compromiso" para cerrar "en unos meses" la Sala Disciplinaria judicial, origen de la sanción por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). "Creo que en los próximos meses surgirá una idea de compromiso dentro de nuestra coalición sobre la Sala de Disciplina del Tribunal Supremo", afirmó el jefe del Gobierno polaco, del ultraconservador partido Ley y Justicia (PiS), en unas declaraciones recogidas por Efe.

PUBLICIDAD


Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha avanzado que Polonia no podrá acceder a los fondos europeos anticrisis mientras mantenga este régimen disciplinario que impone a los jueces. Es decir, Polonia tendrá que pagar la multa de un millón al día mientras mantenga las medidas que impusieron con la reforma judicial y, además, no podrá acceder a los fondos europeos. Morawiecki dijo esta semana que el bloqueo de los fondos de recuperación supondría desatar la "tercera guerra mundial".

Según Morawiecki, la idea de cerrar la Sala Disciplinaria judicial se valora en el Gobierno polaco unos meses antes de la sentencia del TJUE, que fue dictada en julio y que ayer se materializó con la multa.


Europa condena a Polonia a pagar un millón de euros al día por vulnerar la independencia judicial
A este organismo, creado en 2017 por el Gobierno polaco como parte de su reforma judicial, se le otorgaron competencias para sancionar, destituir o trasladar contra su voluntad a todos los jueces del país, algo que Varsovia justificó citando "una creciente desconfianza de la gente hacia el Poder Judicial".

PUBLICIDAD

La Red Europea de Consejos del Poder Judicial echa a Polonia
Otra consecuencia conocida este jueves de la vulneración de la independencia judicial que comete Polonia es que la Red Europea de Consejos del Poder Judicial (ENCJ) ha expulsado a su miembro polaco, el Consejo Judicial Nacional de Polonia (KRS).

"El KRS no salvaguarda la independencia del poder judicial, no defiende al poder judicial, ni a los jueces individuales, de manera coherente con su papel de garante frente a cualquier medida que amenace con comprometer los valores fundamentales de independencia y autonomía", ha defendido la ENCJ en un comunicado.

El primer ministro polaco dice que si Bruselas bloquea los fondos europeos supondría una "tercera guerra mundial"
La pertenencia del KRS en esta red europea estaba suspendida desde 2018, cuando perdieron el derecho a votar y a participar en las actividades de la ENCJ, aunque durante este periodo se han mantenido los contactos y supervisado los avances en la situación de la independencia judicial en el país.

 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1487 en: 31 de Octubre de 2021, 20:26:47 pm »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1488 en: 02 de Noviembre de 2021, 18:39:45 pm »
Siempre he creido que el Yihadismo y el fascismo son hermanos de sangre y noticias como esta lo demuestran.


Dibujantes y guionistas de 'Superman' viven bajo protección tras las amenazas por hacer bisexual al personaje.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1489 en: 04 de Noviembre de 2021, 08:19:32 am »
Tenemos una guerra en puertas....





MUERTE DE TRES ARGELINOS EN UN BOMBARDEO

La represalia más probable de Argel contra Rabat: dar rienda suelta al Polisario en el Sáhara


La muerte, en un bombardeo marroquí, de tres camioneros argelinos en el Sáhara Occidental dispara la tensión entre los dos 'pesos pesados' del Magreb

Por Ignacio Cembrero
04/11/2021 - 05:00
El bombardeo por el Ejército marroquí de un convoy de camiones argelinos, que dejó tres muertos, y las represalias anunciadas por Argel conllevarán en las próximas semanas una escalada de la tensión entre los dos 'pesos pesados' del Magreb hasta niveles nunca vistos desde que alcanzaron la independencia a mediados del siglo pasado. Si Europa ha padecido en la década pasada la guerra en sus fronteras orientales, sobre todo en Siria, o en el Mediterráneo central con el conflicto de Libia, ahora empieza a correr el riesgo de tener que soportarla más al oeste, en el Magreb colindante con España.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1490 en: 04 de Noviembre de 2021, 08:54:56 am »
Pues eso nos puede poner el gas mucho más caro y además problemas en la frontera, porque Marruecos abrirá la mano para que pasen los que quieran. . . así que cuidado con ésto. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1491 en: 05 de Noviembre de 2021, 08:03:54 am »


España, atrapada en el 'fuego' entre Argelia y Marruecos: de la crisis migratoria al apagón

La creciente tensión entre Argel y Rabat tiene consecuencias directas para nuestro país en cuestiones críticas para la economía y la seguridad nacional

Militares del ejército de Argelia, en una imagen de archivo
GONZALO ARALUCEPUBLICADO 05/11/2021 04:45
La reciente acusación de Argelia contra Marruecos de haber matado a tres civiles en el Sáhara Occidental no es más que la punta del iceberg, el último episodio de una creciente tensión diplomática entre ambos países que viene enquistándose en los últimos meses. ¿Será el preludio de una escalada de tintes bélicos? El fantasma del conflicto empieza a sobrevolar... y España tiembla ante las posibles consecuencias. Economía, seguridad, migración y energía están en juego. Pero las bazas que puede mover el Gobierno español son entre limitadas o nulas, habida cuenta de que un posicionamiento en un sentido u otro puede detonar el frágil equilibrio que mantiene entre ambas partes.

MÁS INFO

Albares ArgeliaAlbares afirma que el Gobierno trabajará para evitar "una escalada" entre Argelia y MarruecosAlbares afirma que el Gobierno trabajará para evitar "una escalada" entre Argelia y Marruecos
Conflicto entre Argelia y Marruecos: ¿Cómo responderá Argel al "ataque" de Rabat?
Dos cuestiones dinamitan las relaciones entre Argelia y Marruecos desde hace décadas. Por un lado, las tensiones fronterizas que se desataron tras la independencia de ambos países, en una cuestión que medio siglo después aún sigue sin resolverse. Por otro, la situación del Sáhara Occidental: mientras que Rabat reivindica su soberanía, Argel apoya sin límites al Frente Polisario, que alza las armas contra el reino alauí en busca de su independencia.


Aquí surge un nombre clave que ha trascendido a la opinión pública española en los últimos meses: Brahim Ghali. El líder del Polisario llegó a Logroño para recibir un tratamiento médico y Marruecos acusó a nuestro país de ocultar la gestión y de traicionar su confianza. A eso hay que unir la creciente irritación que arrastraba el reino alauí con el Gobierno español por el posicionamiento de una parte del Ejecutivo, representada por Unidas Podemos, de celebrar un referéndum de autodeterminación en el Sáhara. El cóctel fue explosivo y estalló con la entrada de miles de personas en Ceuta por vías irregulares.


El papel de España
Ese tablero a tres se vuelve a mover estos días, aunque España dispone de pocos recursos en la partida. Nuestro país está obligado a tener una relación fluida con Rabat y Argel en una batería de temas fundamentales: control de flujos migratorios, exportaciones e importaciones, acuerdos pesqueros y lucha antiterrorista. También en cuestiones energéticas, la pieza que más se tambalea tras los últimos episodios. De acuerdo a los datos ofrecidos por el Departamento de Seguridad Nacional en su Informe Anual 2020, Argelia suministra el 29,2% del gas que España importa cada año. Una cifra que sostiene la inquietud del Gobierno ante la previsible


Mucho en juego y poco margen. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, discurrió este jueves sobre la "preocupación" del Gobierno español sobre la escalada de tensión entre Marruecos y Argelia, que ya se ha traducido en movimientos militares. Albares, no obstante, midió sus palabras para no soliviantar a cualquiera de las dos partes: "Seguimos con preocupación cualquier cosa que pueda afectar a dos socios estratégicos que además son fundamentales para la estabilidad y la prosperidad en el Mediterráneo, que es lo que quiere España".

La situación tiene un mayor alcance teniendo en cuenta la carrera armamentística en la que están inmersos Marruecos y Argelia, y en la que basan parte de su estrategia de control sobre la región


La situación tiene un mayor alcance teniendo en cuenta la carrera armamentística en la que están inmersos Marruecos y Argelia, y en la que basan parte de su estrategia de control sobre la región. El Instituto de Seguridad y Cultura arrojó algunos datos sobre esta escalada en un informe reciente. En él abordaba cómo Rabat ha puesto en marcha toda su maquinaria para alcanzar el arsenal y las capacidades de sus vecinos argelinos: "Además de sus ambiciones políticas y económicas, Marruecos aspira a alcanzar la supremacía militar regional, para lo cual, entre otras cosas, ha llevado a cabo desde 2017 un plan quinquenal de rearme por valor de 22.000 millones de dólares con apoyo de EEUU y Arabia Saudí".

Un plan del que Mohamed VI ya presume de resultados. Como contó Vozpópuli, cuando la tensión entre Madrid y Rabat alcanzaba sus cotas más altas, Marruecos y Estados Unidos -junto a otros países aliados- escenificaron todo su músculo militar en unas macromaniobras bautizadas con el nombre de African Lion 21, que reunieron a casi 8.000 efectivos.


Porque Estados Unidos ve en Marruecos a su aliado natural en el norte de África para combatir algunas de las inestabilidades que azotan el continente y que, por su rápida extensión, amenazan directamente las fronteras de Europa y Occidente. Principalmente el terrorismo yihadista, pero también la actuación de organizaciones criminales y el tráfico de seres humanos. Para estrechar aún más esas relaciones bilaterales, Washington reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental; para el reino alauí, un éxito sin precedentes a nivel internacional. A eso hay que sumar las sospechas estadounidenses de que uno de sus enemigos acérrimos, Irán, proporciona armas al Frente Polisario. Difícil sumar más ingredientes a la receta.

Las acusaciones de Argelia
Todos esos elementos sostienen una situación crítica que amenaza con estallar en la siempre caliente frontera marroquí-argelina. Y una acusación dispara las alarmas en toda la región: Argelia dice que Marruecos ha bombardeado un convoy de camiones en la ruta comercial que une la ciudad de Uargla con la capital de Mauritania (Nuakchott) con fatídicas consecuencias, la muerte de tres civiles. "No quedará impune", señalan desde Argel, al mismo tiempo que moviliza un lanzamisiles a la divisoria entre ambos países.


Mapa del norte de África.
¿Guerra? ¿Enfrentamiento armado? El reino alauí responde: "Si Argelia quiere la guerra, Marruecos no la quiere. Marruecos no será arrastrado jamás a una espiral de violencia y de desestabilización regional", señalan fuentes oficiales del Gobierno marroquí a la agencia AFP. También consideran que las acusaciones son "gratuitas" y que "Marruecos nunca ha tenido ni tendrá como objetivo a ciudadanos argelinos".

Un enfrentamiento bilateral que, en caso de alcanzar cotas más altas, tendrá un coste directo para los intereses del Gobierno español: un escenario de inestabilidad a las mismas puertas de España y una amenaza directa para la economía y la seguridad nacional, ya incipiente en términos energéticos.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1493 en: 08 de Noviembre de 2021, 08:26:05 am »


Al menos 19 muertos en un accidente de tráfico en México


El siniestro, que se ha producido en la carretera que une Puebla con la capital, se ha originado después de que un camión vertiera líquido inflamable a la pista y provocase un incendio
Al menos 19 muertos en un accidente de tráfico en México
Europa Press


Por qué confiar en El Periódico
Domingo, 07/11/2021 - 01:08
Un accidente de tráfico en Puebla (centro), en la carretera en dirección a la Ciudad de México, dejó este sábado 19 muertos después de que un camión perdiera el control y líquido inflamable causara un incendio, informaron las autoridades.


"Al cruzar la caseta el camión arrastra a seis vehículos generando el deceso de 19 personas y 3 lesionados. Entre los fallecidos se encuentra el chofer de la unidad", informó Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) a través de un comunicado en Twitter.


La Fiscalía General del Estado de México (FGJEM) informó a medios locales que el conductor supuestamente perdió el control y se vertieron bidones de más de 200 litros de un líquido blanco inflamable que pronto provocó una pequeña explosión y grandes llamas, causando la muerte de 19 personas y tres heridos, según los informes preliminares.



Según Capufe, el líquido que transportaba el camión era base de champú y el accidente tuvo lugar a las 12:45 horas (18:45 GMT). El accidente tuvo lugar en un peaje en el kilómetro 33 de la autopista México-Puebla, a la altura de la caseta de peaje número siete.


Según trabajadores y personas que viven en la zona, han sido muchos los accidentes recientes en ese sector, ya que, especularon, desde más de diez kilómetros antes de la caseta hay pendiente descendente y algunos camiones no comprueban sus frenos aunque hay rampas de frenado. Por el momento, la Guardia Nacional y personal de Protección civil acordonaron la zona, ya que se comprobó que el líquido de color blancuzco y negro es inflamable.


Además de la propia cabeza del camión, hay al menos siete coches calcinados y peritos de la Fiscalía se encuentran haciendo el levantamiento de los cuerpos, fotografías forenses y todo tipo de investigaciones. Según trabajadores y personas que habitan en la zona, este es el cuarto accidente en un mes.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1494 en: 09 de Noviembre de 2021, 08:43:39 am »
Qué tragedia  :Lazo_Negro

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1495 en: 09 de Noviembre de 2021, 10:12:15 am »

Daniel Ortega llama "fascistas y nazis" a la UE y España por no reconocer su victoria en Nicaragua


El mandatario nicaragüense denuncia, además, la "política intervencionista, expansionista y colonialista" de Estados Unidos.
9 noviembre, 2021 07:49GUARDAR

 ESPAÑA FASCISMO JOSÉ DANIEL ORTEGA SAAVEDRA NICARAGUA UNIÓN EUROPEA (UE)
Laura Hernández
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha calificado de "fascistas y nazis" a  España y al resto de países de la Unión Europea y ha opinado que "odian" a los pueblos que "luchan por la independencia". Además, ha acusado a Estados Unidos de querer "adueñarse" de su país.

Ortega, que sigue en la Presidencia tras unas cuestionadas elecciones en las que su partido, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ha obtenido "un 75,92%e los votos", ha aprovechado un discurso en el marco del 45 Aniversario del fallecimiento del histórico militante sandinista Carlos Fonseca para reivindicar su "gran victoria".


El mandatario nicaragüense ha arremetido contra la comunidad internacional denunciando la "política intervencionista, expansionista y colonialista" de Estados Unidos y los "países europeos", en un rechazo a las advertencias de estos sobre la falta de garantía democrática en el proceso electoral del país.

"Hermanos de Hitler"
Así, ha llamado "fascistas", "descendientes del franquismo" y "hermanos de Hitler" al Gobierno de España y a la Unión Europea. "Es hora ya de que Europa entienda de una vez por todas que en estas tierras, en estos pueblos, en estas naciones, que aquí en Nicaragua, gobierna el pueblo nicaragüense y no los gobiernos europeos", ha clamado Ortega.


"Esa es la democracia en Europa", ha lamentado, para decir que en la UE "están gobernando en la mayoría fascistas". "Y en el Parlamento Europeo la mayoría son fascistas, nazis, por eso tanto odio por pueblos que luchan por la independencia", ha añadido, para referirse a Venezuela, Cuba y Bolivia.

El presidente ha señalado también que Nicaragua se encuentra "bajo la amenaza y las agresiones del imperio yanqui" y ha lamentado que "independientemente de quién llegue al Gobierno de Estados Unidos", son "los poderes militares y económicos los que deciden", por lo que, a su juicio, hay "tanta guerra" y "tanta tragedia".

"Nicaragua ha tenido que enfrentarse directamente con las tropas yanquis, no porque queramos guerra con ellos, sino porque ellos han querido adueñarse de Nicaragua", ha continuado, para apuntar a los políticos opositores detenidos en el marco de la campaña electoral.

"Hijos de perra del colonialismo"
En concreto, Ortega ha tildado a estos como "vende patrias" e "hijos de perra del imperialismo yanqui" que "invitaban a las tropas yanquis" al país porque "quisieran que invadieran ya Nicaragua". "A esos que están presos (...) se los deberían llevar para allá, para Estados Unidos, porque esos no son nicaragüenses, dejaron de ser nicaragüenses hace rato, no tienen patria", ha añadido sobre los líderes opositores encarcelados.

Siguiendo con sus críticas al país norteamericano, ha insistido en que cualquier presidente de Estados Unidos, "fuera demócrata o republicano", "siempre venía a oprimir a Nicaragua", pero "siempre se encontraba con la resistencia" del pueblo nicaragüense.

Asimismo, se ha referido al actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, quien, a juicio de Ortega, "debería avergonzarse" y "pedir perdón" por los "crímenes" cometidos por Washington "en Nicaragua, América Latina y en el mundo".

"Estados Unidos fue condenado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y conforme al derecho internacional, conforme las leyes, está obligado a indemnizar a Nicaragua, en lugar de estar agrediendo", ha apostillado, para reiterar que "si hay alguien que debería estar sometido en el Tribunal Penal Internacional (TPI) es el Estado Norteamericano que ha venido poniendo en práctica esos crímenes (...) contra los pueblos del mundo".

En este contexto, ha asegurado que en Nicaragua "nunca más" volverá a estar "un coronel gringo" o "militares gringos contando los votos" en el Consejo Supremo Electoral.

"Le exigimos a las potencias que nos viven amenazando continuamente, que amenazan a todo el mundo, que este es un país de paz", ha demandado Ortega al final de un discurso que ha concluido resaltando que trabajará "por la reconciliación".

Las elecciones han estado marcadas por detenciones arbitrarias de activistas y periodistas, entre otros actos de hostigamiento, coacción y violencia política. Además, la libertad de prensa también estuvo en el punto de mira del Gobierno y los medios de comunicación han denunciado restricciones y obstáculos en el ejercicio de su labor.

Ante ello, la UE ha exigido al mandatario --que inicia su nuevo mandato en enero de 2022-- "devolver la soberanía" al pueblo de Nicaragua, así como ha amenazado con sanciones más amplias, al igual que Estados Unidos, que ha condenado los comicios "antidemocráticos" en el país centroamericano

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1496 en: 10 de Noviembre de 2021, 19:10:26 pm »

El día que la policía disparó, torturó y violó a manifestantes feministas en Cancún


Hace un año, varios agentes de seguridad torturaron brutalmente a 13 personas y violaron a dos mujeres detenidas ilegalmente. A día de hoy, aún no hay ningún culpable, y las víctimas denuncian un juicio plagado de irregularidades
La protesta en Cancún por el feminicidio de Bianca Alejandrina, en noviembre de 2020.
La protesta en Cancún por el feminicidio de Bianca Alejandrina, en noviembre de 2020.
ELIZABETH RUIZ (ELIZABETH RUIZ)
Alejandro Santos Cid
ALEJANDRO SANTOS CID
México - 10 NOV 2021 - 04:38 CET
Lo que más recuerda Wendy Galarza de aquel 9 de noviembre es el fuego. El ruido y la furia. Las llamas que los manifestantes —rabiosos por el feminicidio de Alexis, una joven cuyos restos habían aparecido días antes en bolsas de basura— prendieron con sus propios carteles y pancartas en varios puntos de Cancún (Quintana Roo), por donde se extendió la protesta. Nadie esperaba los hechos que se sucedieron. Un grupo de más de 1.000 personas llegó al Palacio Municipal Benito Juárez, cuyas ventanas y puertas estaban protegidas con tiras de madera. Intentaron arrancar los listones para poder entrar. En ese momento la policía abrió fuego contra la marcha. Las balas alcanzaron al menos a tres personas. Pero la represión no acabó ahí. Una vez detenidas, trece personas sufrieron torturas y dos mujeres fueron violadas por agentes de seguridad, según el testimonio de las víctimas. Un año después todavía no hay culpables, y los afectados denuncian que el juicio no avanza y el proceso ha estado plagado de irregularidades.

“Primero las armas apuntaban hacia arriba, pero se hizo una estampida, la gente empezó a correr y apuntaron contra los manifestantes”, recuerda Galarza a través de la pantalla. Cuando empezaron los disparos, ella y su pareja trataron de huir del lugar en una motocicleta, pero tres agentes les rodearon y tiraron la moto al suelo. “De ahí patadas, golpes con las macanas [porras], ramas que rompían de los árboles, varillas...” Solo se detuvieron cuando se acercó un grupo de personas que empezó a grabar la paliza con sus móviles. A duras penas consiguieron arrancar la moto y huir del lugar. Galarza aún no lo sabía, pero había recibido dos disparos. “Una de las balas entró por la pierna derecha, entrada y salida sin comprometer el hueso. La otra entró por mi pompi y salió al lado de mi vulva”.

“Hasta que no me bajé de la moto en casa no me di cuenta de que me habían disparado. Cuando bajé sentí una explosión, un golpe intenso, pasé mi mano y estaba llena de sangre. Entré rápido a casa, me quité mi pantalón y lo vi. No lo reconocía como una bala aún”. Se fueron a toda carrera a la Cruz Roja. “Cuando me acuestan en la camilla oigo a los paramédicos: ‘otro impacto de bala, entrada y salida, pierna derecha”.

La derivaron a un hospital. Allí, curaciones, limpiezas, rayos X. Le confirmaron que, en efecto, tenía un disparo, y la mandaron a casa. El día siguiente, martes, descansaron la paliza. El miércoles fueron a poner una denuncia. “Fuimos a Fiscalía y cuando empiezo a narrar mis moretones, la médica que hay allí ve que es otro disparo. El miércoles. El tiroteo fue el lunes. Salí del hospital con una bala que ni siquiera ellos habían visto”. Hubo otros dos heridos por los disparos de la policía ese día, ambos reporteros que cubrían la protesta, Roberto Antonio Becerril Gómez y Cecilia Solís, que en una entrevista con EL PAÍS aseguró que “la policía nunca disparó al aire. Era como si nos cazaran”.

Torturas y violencia sexual
La brutalidad policial de aquella jornada no acabó con los disparos. Lo que más recuerda María Elena García es la furia de los manifestantes y la violencia con la que se encontraron. El caos, los gritos, la confusión del momento. “Entré en shock. Me di cuenta de que podría ser un blanco más fácil si corría. Me tiré al suelo como en las películas americanas. Y vi a un grupo de chicas chiquitas, como de 18 años. Me uní a ellas. Bastó un instante para darme cuenta de que fue un error gravísimo. A los segundos estábamos rodeados por diez policías. Me dieron con un palo cuadrado muy grueso, y sentí un golpe en la espalda muy fuerte. Cuando volteo la mirada, veo que estamos siendo encañonadas”.

01:19
El momento en que la policía reprime a balazos la protesta.

EPV (EFE)
Los agentes comenzaron a ensañarse con ella y el grupo de chicas. García empezó a gritar, intentando llamar la atención de alguien, pero todo el mundo corría. “En ese momento me di cuenta de que acabó mi vida. Me pusieron las esposas, empezamos a forcejear, me hirieron en la muñeca con el metal. Cuando me levantan se abre la blusa por atrás. Yo no tenía sostén. Me empezaron a golpear más. Me dieron puñetazos en la cara, patadas en la panza, puñetazos entre pecho y costillas. En el último, en el ojo, veo blanco y pierdo estabilidad”. En ese momento los policías comenzaron a arrastrarla hacia la parte trasera del Palacio Municipal, un parque a oscuras. “Me amordazan, me dan en el seno derecho con el puño cerrado y en las costillas, vuelvo a perder el aire y me desvanezco un poco”.

García habla sin prisa, pero de carrerilla. No hacen falta preguntas. Ella lo prefiere así, narrar en sus tiempos. No es fácil recordar ciertas cosas. Hace un parón, bebe agua, prosigue: “Como yo tenía la blusa rota, el policía comenzó a tocar mis senos. Metió su mano dentro de mi vagina y mi ano, yo sentí perfecto como metió dos dedos delante y dos dedos atrás. Traía un leggin deportivo, y me hizo tanto daño con la tela”. El agente la llevó así durante dos metros, “iba cargándome, pero masturbándome. Alrededor, los demás elementos le empezaron a decir ‘güey, dejámela a mí’. Ahí consigo tirarme al piso con todas mis fuerzas, me patean la espalda a pesar de que me había hecho bolita, me jalaron del cabello y cuando estaba hincada me jalaron de la esposa y me hicieron caminar como un perro”.

Los golpes continuaron. También el terror psicológico, las amenazas, los “vamos a dejarte peor que Alexis”. Los quejidos de otras mujeres a su alrededor también siendo torturadas. La sangre en el suelo y en la ropa. De ahí las llevaron al interior del Palacio Municipal. “Escuché más gritos y entre golpes y empujones me percato de que a otra mujer [Naomi Quetzaly Rojas Domínguez] la someten igual que a mí. Le dije al de Derechos Humanos que me habían hecho eso a mí también, tenía al lado al que era el culpable”. Horas después, cuando finalmente las soltaron gracias a la presión exterior, se fue a poner la denuncia.

Irregularidades en el juicio
El 10 de noviembre, Alberto Capella, el secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, dimitió por “responsabilidad moral”, como dijo en declaraciones a este diario. La defensa pide que se le investigue por delitos de homisión de los Derechos Humanos. El director de la policía municipal, Eduardo Santamaría, también fue relevado de sus funciones. Pero no ha habido más responsabilidades. El 30 de noviembre de 2020 la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo abrió un expediente donde acredita que “la Policía Municipal hizo uso desproporcionado de la fuerza, perpetró detenciones arbitrarias y actos que pueden considerarse como tratos crueles”. En el informe daba varias recomendaciones judiciales, pero seis meses después, se le dio carpetazo habiendo cumplido solo una de ellas, según la Comisión del 9N.

El juicio empezó en febrero de 2020, y fueron imputados 11 agentes de la Policía Municipal de Cancún por delito de abuso de autoridad, robo y lesiones, explica Lizbeth Lugo Hernández, abogada de Galazar, García y Naomi Quetzaly Rojas Domínguez. Entre los acusados, se encuentra Santamaría, al que el informe de Derechos Humanos de Quintana Roo sitúa como el hombre que dio la orden de disparar. “Vamos a solicitar la reclasificación de las carpetas de Quetzaly y María. Estamos solicitando delito de torturas por tratos crueles e inhumanos en la hipótesis de violencia sexual”, expone Lugo Hernández.

Desde el primer momento, los abogados de la defensa se encontraron con un muro. Las pruebas que presentaban, como casquillos de bala, vídeos, o la ropa que vestían los manifestantes aquel día, no eran aceptadas. “Hubo una limpia de la escena, nunca vamos a saber qué casquillos son los que usaron, más que los que se quedaron incrustrados en las compañeras. Hay pérdida de videos, cortes en las grabaciones, lo que significa que están editadas, y ni siquiera sabemos si están entregando el listado de elementos policiales que realmente participó en el operativo”. Además, a través de recursos y amparos, los acusados han logrado posponer una y otra vez las audiencias, por lo que aún no se ha llegado a nada.

Activistas y familiares de víctimas de feminicidios se manifestaronen Cancún, a un año de las protestas por el feminicidio de Alexis.
Activistas y familiares de víctimas de feminicidios se manifestaronen Cancún, a un año de las protestas por el feminicidio de Alexis.
ALONSO CUPUL (EFE)
En el lugar también estaba la Guardia Nacional y Policía Estatal. Los disparos venían de los agentes locales, pero los otros no hicieron nada para detenerlos. “La Guardia Nacional estuvo presente y nunca hizo ninguna intervención para que cesaran los actos violentos contra la ciudadanía desarmada, eso es un acto de omisión”. “El patrón de las detenciones”, concluye Lugo Hernández, “es que iban dirigidas al movimiento feminista, todas las mujeres que fueron detenidas portaban distintivos. También hubo un factor racial porque el perfil de las chicas que detuvieron son todas mexicanas, y también había mujeres extranjeras manifestándose. Además, hay varios testigos que dicen que vieron láseres apuntándolos. Eran ataques dirigidos, lo que explicaría que solo haya lesionadas por debajo de las caderas”.

Secuelas físicas y psicológicas
Después de la tragedia, llega el trauma. Las consecuencias físicas y psicológicas. Wendy Galarza dice que no puede llevar una vida normal, que no puede caminar como antes porque llega un momento en que su pierna se inflama de dolor. Que también tiene estrés postraumático, que es como un “foquito” que se tiene que atender. Que ha pensado mil veces en irse de Cancún, que la ciudad es otra, ella es otra, y hasta el mar se ve de distinta manera. Pero que se queda. Que quiere ser congruente, lo que para ella significa seguir al pie del cañón. Junto con el resto de afectados fundó el Comité de Víctimas del 9N, del que ahora es portavoz.

Galarza cuenta que al principio tenían una “chispita” de esperanza de que se hiciera justicia, pero ya no. “A día de hoy creo que estoy esperando otro tipo de justicia. Hemos sentido hasta que nos acecha la policía”. El sentimiento de acoso es tal que incluso ha cambiado de empleo: dejó de trabajar con un niño al que cuidaba por miedo a exponerlo. Ahora es maestra. “Para sobrellevar esta situación busco pequeñas recompensas en otras situaciones, como pequeños logros del comité o poder visibilizar otras convocatorias. Me siento fuerte a pesar de lo vulnerable”, sentencia.

A un año del feminicidio de Alexis, feministas marcharon para exigir justicia.
A un año del feminicidio de Alexis, feministas marcharon para exigir justicia.
ELIZABETH RUIZ (ELIZABETH RUIZ)
María Elena García cuenta que los primeros meses vivir era una pesadilla. Que se negó a sí misma todo, que no era capaz de nombrarlo como una violación. Que todo lo que quería hacer era estar en la cama llorando o irse a su pueblo y no volver nunca. Pero decidió quedarse, empezar a hacer activismo, integrarse en el comité. Y dice que se armó de “una carcasa de valor”. Que, entonces, se dio cuenta de lo fuerte que era, y de que podía liberar el coraje y la rabia, todo ese odio. Que ella, que siempre había creído en dialogar como solución a todo, descubrió que a veces también es necesario rebelarse y protestar.

En la primera audiencia, la jueza leyó todas las declaraciones de las víctimas. “Cuando empezó a leer la mía me di cuenta que no era algo que estaba inventando en mi cabeza. De repente se me vino el mundo encima y comencé a sentir que nada tenía sentido. Esa tarde me dio una crisis de ansiedad de seis horas. En ese momento no encontraba respuesta ni consuelo en nada, y a partir de ahí una crisis de ansiedad tras otra. Sí fui abusada, sí fue tortura sexual, sí lo nombro como lo que es”.

“Terminé con todos los sistemas de mi cuerpo dañados, neurólogo, estrés postraumático, psicólogo, enfermedad extrema gastrointestinal, ciclos de cuatro reglas en un mes... Voy al psiquiatra, tengo prescripciones de varios medicamentos porque llegué al punto de quererme suicidar. No por cobardía, terminé queriendo no pensar, quería parar la mente”. “Después de un año de resignificacion total”, añade, “un año completo de protestas, de torturas, de omisión, hoy me siento más valiente que ese 9 de noviembre”. En sus compañeras ha encontrado una nueva familia, dice, que hace que no se sienta sola, que la ayuda a seguir adelante.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1497 en: 12 de Noviembre de 2021, 08:55:30 am »



Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, saca a militares a las calles para tratar de parar ola de asesinatos


La lucha entre pandillas ha desatado un nuevo episodio de violencia esta semana en el país centroamericano.

11 de noviembre, 2021 - 11h02


El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE
Esta semana El Salvador ha vivido un incremento de la violencia entre pandillas. Lo que ha provocado que el presidente Nayib Bukele ordene a la Policía y Fuerzas Armadas incursionar en distintos lugares del país para contener una escalada de homicidios.

“He ordenado incursiones de la Policía Nacional Civil y de la Fuerza Armada en los lugares donde se registraron homicidios ayer (martes) y hoy (miércoles)”, aseguró el mandatario en su página de Facebook.

Reportes de la prensa local indican que desde el pasado lunes se ha registrado un incremento en el número de homicidios. Solo el miércoles se contabilizaron 20 homicidios en el país. Hasta esta escalada de la violencia, la Policía contabilizaba de media tres al día, según EFE

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1498 en: 12 de Noviembre de 2021, 15:41:42 pm »
Que pronto hemos olvidado Afganistán y a los talibanes...pues siguen ahí:

https://twitter.com/Mukhtarwafayee/status/1457821964811243528?t=K1tRHCmzVhL_uKfc278BpA&s=19

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1499 en: 12 de Noviembre de 2021, 15:44:28 pm »
Exactamente igual que nos olvidaremos de los palmeros cuando se apague el volcán. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche