Autor Tema: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)  (Leído 126948 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1540 en: 31 de Enero de 2022, 08:17:51 am »
Con que parte de la noticia quieren quedarse..con que los socialistas han conseguido la mayoría absoluta o con que la ultraderecha se conforma como la tecera fuerza política?




El socialista António Costa logra una histórica mayoría absoluta en Portugal


Por detrás del PS se sitúa el conservador PSD con un 7,8% de apoyo, lo que confirmaría un retorno al bipartidismo con menos importancia de los partidos minoritarios
 El partido de extrema derecha Basta sería la tercera fuerza política por primera vez con un 7,15% de votos

31 de enero de 2022 00:21h
El Partido Socialista (PS) del primer ministro António Costa ha ganado las elecciones legislativas anticipadas celebradas este domingo en Portugal y ha logrado una histórica mayoría absoluta, según los resultados oficiales del Ministerio de Administración Interna. En concreto, el PS ha logrado un 41,68% de votos con un 99,13% de votos ya escrutados y 107 escaños. La mayoría absoluta está en 115 asientos.

Por detrás del PS se sitúa el conservador Partido Social Demócrata (PSD) con un 27,8% de apoyo y 71 asientos asignados, lo que confirmaría un retorno al bipartidismo con menos importancia de los partidos minoritarios.


Thank you for watching

El partido de extrema derecha Basta sería la tercera fuerza política por primera vez con un 7,15% de votos y 12 puestos. Iniciativa Liberal es la siguiente opción más votada (4,98%), seguida del Bloque de Izquierda (4,46%) y la Coalición Democrática Unitaria (CDU) que incluye al Partido Comunista de Portugal, que ha logrado un 4,39% de votos. Detrás quedan el Centro Democrático y Social-Partido Popular, Personas-Animales-Naturaleza y Libre.

Mayoría absoluta histórica

Tras conocerse los resultados oficiales, Costa ha asegurado que la de este domingo era una noche "muy especial", y ha agradecido a "todos los portugueses" su participación en las elecciones y en la campaña electoral "en un momento tan difícil para todos".

"A pesar de todas las restricciones que nos trae la pandemia, la verdad es que hoy la abstención bajó. Ha habido una mayor participación y esto es una prueba más del civismo, del carácter de los portugueses", ha aseverado.

El nuevo primer ministro, aclamado entre gritos de "Portugal, Portugal", ha celebrado el "enorme" apoyo recibido por parte de sus votantes, sin embargo Costa ha querido recalcar que, "una mayoría absoluta no equivale a un poder absoluto".

"Uno de mis objetivos es reconciliar a los portugueses con la mayoría absoluta y con el hecho de que son buenas para la democracia", ha declarado Costa en su discurso en el hotel Altis de Lisboa donde han celebrado el triunfo este domingo.

Tras la confirmación del recuento oficial, el socialista António Costa, a sus 60 años, afrontará su tercera legislatura.

Varapalo a la derecha

El partido del líder de extrema derecha portugués Basta André Ventura, está lejos de los porcentajes que su líder había previsto, pero es la tercera fuerza política.

"Basta lo prometió y lo cumplió. Somos la tercera fuerza política en Portugal", ha recalcado André en su perfil de Twitter.

Sin embargo, estos resultados son "malos para el país si António Costa vuelve a ser primer ministro", ha apuntado el dirigente de la formación.

Más satisfecho se ha mostrado el cabeza de lista de Basta por el Algarve, Pedro Pinto, quien se ha felicitado por los resultados que suponen "expulsar" a la extrema izquierda del panorama político portugués.

"Hemos conseguido que la extrema izquierda haya sido expulsada al lugar al que se merece, a un rincón de la Asamblea de la República", ha declarado Pinto, según recoge el periódico 'Diário de Notícias'.

Desde la izquierda, se ha confirmado que Los Verdes no tendrán representación en el próximo parlamento pese a ir en coalición con el PCP. El líder comunista, Jerónimo de Sousa, ha reconocido que es "un cuadro de retroceso electoral" y señala como causante la "bipolarización".

CDS pide una reflexión de la derecha
Mientras, un portavoz del partido Centro Democrático y Social-Partido Popular (CDS-PP), Pedro Melo, ha señalado que los resultados obligan a "toda la derecha" a reflexionar.

Desde el partido Iniciativa Liberal han destacado que "esta noche Portugal es más liberal" y han agradecido los "8 diputados", en palabras del portavoz parlamentario del grupo, Rodrigo Saraiva.

"Las ideas de futuro han marcado la campaña. Afirmamos de forma convincente que el liberalismo funciona y hace falta en Portugal. Hemos conseguido movilizar a los sectores más dinámicos de la sociedad y a los jóvenes", ha argumentado.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1542 en: 31 de Enero de 2022, 17:04:37 pm »
Algo están haciendo mal los partidos conservadores cuando la ultraderecha los está absorbiendo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1543 en: 03 de Febrero de 2022, 09:01:25 am »

Una nueva crisis política en Perú lleva a Pedro Castillo a formar su tercer equipo de gobierno en seis meses


El presidente peruano formará un nuevo gabinete tras las renuncias de la primera ministra y el titular de Interior, mientras la oposición ha anunciado que presentará una acusación constitucional para destituirlo


Ayelén Oliva

1 de febrero de 2022 23:47h

Actualizado el 01/02/2022 23:48

El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha decidido renovar su gabinete, el tercer equipo de gobierno desde que llegó al cargo el pasado 28 de julio. El anuncio llegó este lunes en respuesta a la renuncia de la primera ministra, Mirtha Vásquez, tres días después de la salida del ministro del Interior, Avelino Guillén. 14 ministros han dejado el cargo en menos de 200 días de gobierno en el país latinoamericano.

"Como siempre he anunciado en mis intervenciones, el gabinete está en constante evaluación. Por tal motivo, he decidido renovarlo y conformar un nuevo equipo", dijo Castillo el lunes en un tuit.




El Gobierno no ha anunciado todavía los nombres de los nuevos miembros. Tampoco se conoce qué sector de su multifacético espacio político ocupará el lugar, ni si esta decisión empujará o no la salida del moderado Pedro Francke al frente de Economía. Lo que sí ha quedado claro es que la crisis interna que golpea al Ejecutivo es más fuerte de lo esperado y el cambio de nombres no es la solución.

En octubre, el presidente parecía haber optado por el ala moderada entre sus aliados cuando después de apartar a siete integrantes del Gobierno, reemplazó al primer ministro Guido Bellido por la abogada ambientalista y defensora de los derechos humanos Mirtha Vásquez. Esta etapa terminó el lunes.

La oposición plantea la destitución de Castillo
En paralelo, la oposición avanza. La tercera vicepresidenta del Congreso de Perú, Patricia Chirinos, del partido opositor de derecha Avanza País, anunció este martes que presentará una acusación constitucional contra el presidente peruano que podría terminar con su mandato. No es la primera vez que Chirinos se mueve de esta manera. En noviembre pasado, presentó la moción para destituir a Castillo, que no logró el respaldo suficiente en el Congreso.

"He decidido presentar Acusación Constitucional contra el presidente Castillo por sus permanentes infracciones constitucionales, su incapacidad flagrante y la evidente corrupción de su Gobierno. Ahora el Congreso decidirá su destitución, a través del juicio político correspondiente", ha dicho Chirinos.

Castillo pasa su peor momento, con un gabinete que se desgaja y sin fuerza en el Congreso, con la bancada de Perú Libre dividida y sin armadores políticos en el Legislativo que le permitan esquivar los golpes que vendrán de la oposición. El presidente peruano deberá evaluar si su poder sindical y el respaldo territorial, conocido como el "grupo de los chotanos", alcanza para gobernar un país.

El caso Guillén
Avelino Guillén dimitió el viernes como ministro del Interior en pleno estado de emergencia por inseguridad ciudadana en Lima y el Callao. El argumento del funcionario es que no sintió el respaldo del presidente para destituir al jefe de la Policía, Javier Gallardo, que finalmente fue cesado por Castillo.


El exministro del Interior, Avelino Guillén Paolo Aguilar / EFE
El roce entre Guillén y Gallardo se ha desarrollado durante varias semanas. El ministro había cuestionado públicamente el sistema de relevos, ascensos y nombramientos en puestos clave dentro de las fuerzas de seguridad. A ello se añaden las denuncias de corrupción dentro de la Policía como las reportadas por el portal IDL-Reporteros, cuyas fuentes afirman que en el proceso de ascensos dirigido por Gallardo se llegaron a pagar, supuestamente, sobornos que alcanzaban los 25.000 dólares en algunos casos.

"Ese es un silencio estruendoso, porque dice mucho. Ha expresado una posición de respaldo claro y directo al señor comandante general de la Policía", ha dicho Guillén en una entrevista publicada el domingo en el diario La República.

La renuncia de Vásquez
Vásquez anunció su renuncia el lunes, un día después de que el presidente aceptara la dimisión del ministro del Interior. Vásquez asumió tras la renuncia del representante del ala más radical del partido Perú Libre, Guido Bellido. Llegaba al Gobierno con un aire más fresco dentro de la izquierda, de perfil progresista, feminista y enfocada en los derechos humanos.

Sin embargo, el acercamiento duró poco. "Hemos llegado a un momento crítico. La crisis en el sector del Ministerio del Interior no es un asunto cualquiera ni coyuntural, es la expresión de un problema estructural de corrupción en diversas instancias del Estado", dijo Vásquez.


En la carta, la ex primera ministra deja ver las tensiones dentro del espacio gobernante que se han acentuado por la crisis desatada dentro del ministerio de Interior por la gestión de la Policía.

Para Vásquez, la condena del presidente al responsable de las fuerzas de seguridad debía ser categórica y sin dudas. Vásquez, así como Guillén, entendían que no era un caso aislado, sino un problema de raíz que atraviesa a toda la política peruana. Tras no lograr incidir en la posición del presidente, decidió sumarse a la larga lista de ministros que han dejado el Gobierno de Castillo solo medio año después de su toma de posesión.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1544 en: 06 de Febrero de 2022, 07:47:42 am »
Los socorristas marroquíes rescatan el cuerpo sin vida del pequeño Rayan del fondo del pozo


 :Lazo_Negro


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1545 en: 06 de Febrero de 2022, 08:29:05 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1546 en: 07 de Febrero de 2022, 08:05:13 am »

Hallan 16 cadáveres en dos municipios del estado mexicano de Zacatecas, 6 de ellos colgados del cuello


Las autoridades creen que todos pertenecían a carteles enfrentados. El estado de Zacatecas es un punto estratégico para los cárteles mexicanos.
6 febrero, 2022 12:48GUARDAR
Ana García



Al menos 16 cuerpos sin vida fueron hallados este sábado en los municipios de Fresnillo y Pánfilo Natera en el estado de Zacatecas, centro-norte de México, según la Fiscalía General del Estado (FGE). En un comunicado, la Fiscalía precisó que en Fresnillo fueron localizados 10 cuerpos y en Pánfilo Natera otros 6 y sobre esos acontecimientos, registrados la mañana de este sábado, dijo que "están siendo atendidos por personal pericial y agentes de la policía".

Sobre los cuerpos hallados, el gobernador del estado de Zacatecas, David Monreal, dijo de manera preliminar, en un mensaje en redes sociales, que presuntamente son integrantes del crimen organizado. "En una primera investigación de los hechos ocurridos esta madrugada podemos decir que presumiblemente se trata de integrantes de grupos criminales enfrentados, sin embargo, vamos a esperar a que las indagatorias concluyan y den certeza", dijo el mandatario estatal en un video.


Según las primeras versiones, los 10 cuerpos, de los que se desconoce identidad y sexo, fueron abandonados en la comunidad Pardillo III, parte de Fresnillo, estaban envueltos en cobijas y fueron hallados a unos 10 metros de distancia uno del otro. Se cree que fueron arrojados desde un vehículo en marcha.

En el caso de los seis cuerpos localizados en Pánfilo Natera se indicó que correspondían a seis hombres, no identificados, que fueron colgados del cuello del barandal de una bodega. Tras ambos hallazgos, agentes del Ejército mexicano, de la Guardia Nacional y policías municipales desplegaron un operativo para localizar a los responsables.

Cómo debe ser el colchón ideal de un hotel
E. E. M.
La Costa del Sol cuenta con un sector hotelero potente y de máxima calidad, y parte fundamental de sus servicios es ofrecer el mejor descanso a sus clientes. La percepción del usuario de la estancia en un establecimiento hotelero depende en gran medida de que disfruten de un descanso reparador.
Sobre el avance en las investigaciones, la Fiscalía estatal dijo que será a través de los canales institucionales en los que se ofrecerá y ampliará la información oficial. El estado de Zacatecas es un punto estratégico para los cárteles mexicanos que controlan por zonas esa entidad.

Desde noviembre pasado, ante el aumento de la violencia y la inseguridad, el Gobierno federal implementó el Plan Zacatecas con el despliegue de distintas fuerzas de seguridad. Precisamente a este plan se refirió el gobernador Monreal, quien recordó que en conjunto con el Ejecutivo federal diseñaron el Plan Zacatecas Dos, que, dijo, "ha dado resultado en la disminución del delito, pero también ha generado una escalada en la violencia".

Esto, "a causa de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado que lamentablemente han ocasionado pérdidas humanas, como las que tuvieron lugar esta madrugada en los municipios de Fresnillo y Pánfilo Natera", apuntó. En 2021 el estado vivió en la segunda mitad del año un sustancial incremento de la violencia y fue escenario de varias masacres y ejecuciones, así como la aparición de cuerpos colgados, hechos que no han parado en este inicio de año.

México registró en 2021 otro año violento con 33.308 homicidios dolosos y distintas masacres que azotaron el país y lo tiñeron de rojo pese al ligero descenso de casos frente al año anterior. Según los datos oficiales presentados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), México registró 33.308 homicidios dolosos el pasado año, un 3,6 % a los 34.554 asesinatos de 2020.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
« Última modificación: 07 de Febrero de 2022, 20:12:37 pm por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1548 en: 14 de Febrero de 2022, 15:31:24 pm »

La policía mata a un hombre en París que les amenazaba con un cuchillo


El sospechoso se dirigió “amenazante” con un arma blanca con una hoja de 35 centímetros de largo en la estación de tren Gare du Nord

EFE
PARÍSCREADA14-02-2022 | 09:14 H
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN14-02-2022 | 15:25 H

Dos agentes de policía mataron a tiros esta mañana a un hombre que les amenazaba con un cuchillo largo en la estación del Norte de París, y cuyo perfil no se corresponde con el de un terrorista, indicaron las autoridades.

Ha ocurrido un error intentando obtener el Tweet. Puede haber sido borrado.

Los hechos ocurrieron hacia las 7.00 de la mañana (6.00 GMT) en la estación con más trasiego de toda Francia cuando el sospechoso se dirigió "amenazante" con un arma blanca con una hoja de 35 centímetros de largo contra los agentes, explicó a Efe una portavoz de la Prefectura de Policía.

Ha ocurrido un error intentando obtener el Tweet. Puede haber sido borrado.

El autor del vídeo de arriba, el periodista Tristan Baudenaille, describió a France 2 que “un hombre armado con un cuchillo, se acercó a un pequeño grupo de policías estacionados frente a las vías y los amenazó durante unos treinta segundos”. Al hombre se le dijo que arrojara al suelo su arma: “No lo hizo, y la policía disparó de cuatro a cinco tiros contra el individuo que estaba tirado en el suelo “.


Los policías hicieron uso de sus armas de servicio y ninguno de ellos resultó herido, señaló la portavoz. En cuanto al agresor, murió en la misma estación, anunció el secretario de Estado de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari, en una entrevista a la emisora de radio RMC.

La policía en la estación de tren de París de Gare du Nord
La policía en la estación de tren de París de Gare du Nord FOTO: BENOIT TESSIER REUTERSF
Djebbari contó que el hombre tenía antecedentes policiales por vagabundear por la estación y que "a priori" se descarta una motivación terrorista en su actuación.

En su cuenta de Twitter, el ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, afirmó que al recurrir a sus armas, los agentes descartaron cualquier peligro “para ellos y para los viajeros

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1549 en: 15 de Febrero de 2022, 10:50:29 am »

Rusia anuncia el retorno de algunas de sus unidades militares a los cuarteles :manocara



ÚLTIMA HORA
Rusia anuncia el retorno de algunas de sus unidades militares a los cuarteles Access to the commentsCOMENTARIOS
Por Euronews, Blanca Castro  con Agencia EFE  •   15/02/2022 - 10:34

Ilustración.
Ilustración.   -   Derechos de autor  AP/Russian Defense Ministry Press Service
Rusia anunció hoy el comienzo del retorno a sus cuarteles permanentes de las unidades que ya concluyeron sus ejercicios en las circunscripciones militares Oeste y Sur, ambas limítrofes con Ucrania.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1550 en: 15 de Febrero de 2022, 12:06:40 pm »

Rusia anuncia el retorno de algunas de sus unidades militares a los cuarteles :manocara



ÚLTIMA HORA
Rusia anuncia el retorno de algunas de sus unidades militares a los cuarteles Access to the commentsCOMENTARIOS
Por Euronews, Blanca Castro  con Agencia EFE  •   15/02/2022 - 10:34

Ilustración.
Ilustración.   -   Derechos de autor  AP/Russian Defense Ministry Press Service
Rusia anunció hoy el comienzo del retorno a sus cuarteles permanentes de las unidades que ya concluyeron sus ejercicios en las circunscripciones militares Oeste y Sur, ambas limítrofes con Ucrania.

Yo eso no lo tengo tan claro, tengo dudas.

Según he leído por distintos medios, Rusia tiene hospitales de campaña cerca de la frontera, y eso da que pensar.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1552 en: 17 de Febrero de 2022, 18:24:29 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1553 en: 18 de Febrero de 2022, 08:23:41 am »
https://twitter.com/JesusCintora/status/1494195464605999107



La Eurocámara lanza un procedimiento sancionador contra el eurodiputado del grupo de Vox que hizo el saludo fascista

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1554 en: 18 de Febrero de 2022, 08:27:27 am »
La Eurocámara no está para las tontunas de VOX. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1555 en: 19 de Febrero de 2022, 10:41:21 am »

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1556 en: 19 de Febrero de 2022, 17:11:03 pm »
El de las gafas, le tenía que haber dicho: " venga majete, date la vuelta y empieza de nuevo ", mamón.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1557 en: 20 de Febrero de 2022, 08:39:02 am »
El de las gafas, le tenía que haber dicho: " venga majete, date la vuelta y empieza de nuevo ", mamón.

Este sujeto no tiene sangre o es gilipollas.

Ya lo hizo hace diez meses, posó su culo en el sillón y punto.

https://www.elperiodico.com/es/opinion/20210411/juego-sillas-emma-riverola-articulo-11649425

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1558 en: 24 de Febrero de 2022, 08:25:19 am »
Ya se lió...


BOMBARDEOS EN VARIAS CIUDADES
Vladímir Putin lanza un ataque a gran escala en Ucrania: bombardeos en múltiples ciudades


El Kremlin ha comunicado en la madrugada de este jueves el lanzamiento de una "operación militar especial" contra Ucrania con el objetivo de "desmilitarizar" el país
Foto: Vista general de Kiev después de que Putin anunciase el inicio de una "operación especial". (Reuters/ Umit Bektas)
Vista general de Kiev después de que Putin anunciase el inicio de una "operación especial". (Reuters/ Umit Bektas)
Por Argemino Barro. Nueva York
24/02/2022 - 06:03 Actualizado: 24/02/2022 - 07:14
Directo | Siga en directo el ataque de Rusia a Ucrania
Rusia ha lanzado un ataque a gran escala contra Ucrania. En el plazo aproximado de una hora, distintas fuentes, confirmadas después por el Gobierno ucraniano, han informado de bombardeos en las ciudades de Kyiv, Járkiv, Mariúpol, Kramatorsk y Odesa. Un asesor del Ministerio del Interior ucraniano ha informado que tropas rusas habían desembarcado por el sur, en Odesa, y cruzado la frontera del noreste, en dirección Járkiv, en cuya provincia ya habrían entrado. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció la “operación militar especial” a las seis de la mañana, hora de Moscú. Dijo que su objetivo era “desmilitarizar” Ucrania, que se ceñiría al Donbás, la región donde se encuentran los enclaves separatistas títere que reconoció el pasado lunes, y que no tenía intención de ocupar el país.
Foto: Vehículos militares en las calles de Donetsk esta madrugada (Reuters/Alexander Ermochenko)
Rusia inicia la invasión de Ucrania: explosiones en Kiev, Odesa y otras ciudades
Mapa: A. A.
La declaración de guerra de Putin vino acompañada de múltiples falsedades. Se refirió varias veces al Gobierno de Ucrania con el epíteto de “nazi” y alegó que violaba los derechos de los rusohablantes. Un país, Ucrania, presidido por un judío rusohablante originario de las provincias del este. Pero las palabras de Putin, a diferencia del discurso revanchista que dio el lunes, en el que lamentaba la independencia de las repúblicas soviéticas y negaba el derecho a existir de Ucrania como país soberano, ya no requiere ser interpretado. Los hechos son más elocuentes: esas entre 150.000 y 190.000 tropas en posiciones ofensivas, apoyadas por la aviación y por misiles de largo alcance, que abrieron fuego contra los centros de mando militar de Ucrania. “El ejército funciona. Estaré con vosotros todo el tiempo. Sed fuertes”, declaró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, en un vídeo con plano contrapicado que parecía grabado desde un ordenador o con un teléfono móvil. “Ganaremos porque somos Ucrania. Gloria a Ucrania”.
Foto: Volodímir Zelensky, ante la Asamblea General de la ONU. (Getty/Drew Angerer)
El interrogante Zelensky: ¿puede un "payaso" de la tele ser domador en el circo geopolítico?
Argemino Barro. Nueva York
Pocas horas antes, Zelensky había pronunciado en ruso un discurso en el que conminaba a los ciudadanos de Rusia. “Muchos tenéis parientes en Ucrania, estudiasteis en universidades ucranianas, tenéis amigos ucranianos. Conocéis nuestro carácter, nuestros principios, lo que nos importa. Escuchaos a vosotros mismos, a la voz de la razón. El pueblo ucraniano quiere paz”, declaró, poco antes de que las tropas rusas iniciasen un movimiento de pinza sobre la mitad oriental de Ucrania, con la cobertura de bombardeos en los puntos estratégicos. Mientras tanto, al mismo tiempo que Putin anunciaba y lanzaba su guerra, Rusia presidía, a petición de Ucrania, otra reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Los representantes diplomáticos imploraron a Putin que no diese el paso. “Desde lo más profundo de mi corazón: presidente Putin, no permita que sus tropas ataquen Ucrania”, declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. “Dele una oportunidad a la paz”.

Rusia inicia la invasión de Ucrania: explosiones en Kiev, Odesa y otras ciudades
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que se trataba de un ataque “injustificado” y “no provocado”, e hizo a Rusia responsable de “la muerte y la destrucción que traerá”. Biden anunció que hoy daría un nuevo discurso en el que, previsiblemente, confirmará una segunda y más severa ronda de sanciones contra Rusia. El ataque del Kremlin, en conjunción con las tropas bielorrusas, que cruzaron a Ucrania desde el norte, confirma los peores augurios: muchos de ellos detalladamente adelantados por la Casa Blanca en las últimas semanas, en una poco habitual política de filtrar al público muchas de sus informaciones de inteligencia.
Foto: Tanque ruso realizando tareas de entrenamiento. (Armada rusa)
Estrategia maestra o ridículo épico: qué hay detrás de la guerra más anunciada de la historia
Alicia Alamillos
El mensaje de Vladímir Putin, que presentó el ataque como una defensa del pueblo ruso y de sus intereses, encontró eco en la propaganda rusa. Según Anton Troianovski, corresponsal del New York Times en Moscú, “los medios estatales rusos están retratando esto como un momento de liberación”, escribió. “En la ciudad de Luhánsk, ocupada por los separatistas, una corresponsal dijo que ahora se sentía ‘segura por primera vez’ en la ciudad”.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: CRÓNICA INTERNACIONAL (A partir del 11/02/2016)
« Respuesta #1559 en: 24 de Febrero de 2022, 08:49:47 am »
Mal empieza el siglo XXI con una guerra en Europa. . . veremos como se van desarrollando los acontecimientos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche