Autor Tema: Conflictos laborales y medidas de presión  (Leído 188534 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #700 en: 11 de Septiembre de 2010, 14:54:43 pm »
CC.OO. recurrirá en Estrasburgo la decisión del Constitucional, alegando que se ha violado el Convenio de Derechos Humanos
http://www.um.es/ccoo/index.php?option=com_content&task=view&id=1901&Itemid=2

Dictamen tribunal de Estrasburgo sobre congelación salarial 1997.     
jueves, 02 de octubre de 2008 

El tribunal de Estrasburgo emite dictamen sobre la congelación salarial de los empleados públicos en 1997


El Dictamen del Tribunal de Estrasburgo (realizado por 3 magistrados) del pasado mes de septiembre sobre la queja presentada por la congelación salarial del 97, dice textualmente:

“El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha resuelto:

Teniendo en cuenta todos los elementos en su poder y, en la medida en que es competente para conocer sobre las violaciones alegadas, este Tribunal no observa ninguna apariencia de violación de los derechos y libertades garantizados por el Convenio o sus Protocolos.
Esta decisión es definitiva y no puede ser objeto de recuso alguno ante Tribunal, ante la gran Sala ni ante otro órgano”.

Los antecedentes mas importantes a la resolución de este conflicto son los siguientes:

En 1994 se llegó a un acuerdo de condiciones de trabajo para los años 1995 a 1997 de aplicación a todas y todos los empleados públicos en el que se incluía entre otras cosas el incremento de retribuciones anual.

El año 1996, siendo Ministro de Administraciones Públicas el Sr. Rajoy, el Gobierno del P.P. decidió unilateralmente congelar las retribuciones de todo el personal de las administraciones públicas, incumpliendo el acuerdo previo suscrito.

Tras un proceso judicial en el que el Supremo se declara incompetente, la Audiencia Nacional, en el año 2000 dictó sentencia en la que estima la demanda de CCOO y establece que los acuerdos deben cumplirse, y por lo tanto deben abonarse las retribuciones no percibidas.

El Estado recurrió esta sentencia en casación y el Tribunal Supremo, que esta vez si se consideró competente, en 2002 dictó sentencia anulando la sentencia favorable de la Audiencia.

Ante esta situación, CCOO recurrió al Constitucional que en enero de 2005 dicto auto no admitiendo el recurso de amparo y archivando las actuaciones.

Por último CCOO interpuso queja al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en julio de 2005. En este proceso, CCOO ha llevado a cabo una extensa campaña de movilizaciones que incluía el facilitar la personación individual de las empleadas y empleados públicos afectados. Fruto de esta campaña mas de 170.000 empleados públicos se personaron individualmente junto a CCOO demostrando que afectaba a muchas personas y con la finalidad de dar mas fuerza al asunto juzgado.

Lamentablemente, con su decisión definitiva, el Tribunal no entiende que haya existido vulneración de derechos.

Con esto acaba un proceso de lucha jurídica, que ha significado un esfuerzo y compromiso de CCOO, con el apoyo individual de miles de empleadas y empleados de este país, conscientes de la dificultad pero implicados, en la defensa de los derechos como trabajadores y trabajadoras.

Sin embargo, pese a este fallo, no consideramos que el esfuerzo de todos y cada una de las personas implicadas en este proceso junto a CCOO haya sido en vano y debemos sentirnos satisfechos.

CCOO ha utilizado la fuerza que nos disteis con este apoyo para exigir y conseguir en la negociación mejoras retributivas importantes que estaban pendientes, como la percepción de los trienios, también para el personal interino y la percepción de las pagas extraordinarias completas.

Por otra parte, como ya sabéis, desde CCOO siempre hemos considerado que, además del aspecto retributivo concreto, en este proceso estaba en juego el derecho a la negociación y el respeto a los acuerdos pactados.

En ese sentido, también estamos satisfechos. Nuestro trabajo como Sindicato, coherente, constante y beligerante, y vuestro apoyo, han influido determinantemente en la redacción del capítulo del EBEP dedicado a los derechos de negociación y a las garantías del cumplimiento de lo acordado.

Como decíamos en su momento: “entre los personados y CCOO conseguiríamos el reconocimiento del carácter vinculante de los acuerdos y el reconocimiento del derecho a la negociación colectiva de todo el personal al servicio de la administración.” y así ha sido.
« Última modificación: 11 de Septiembre de 2010, 15:09:35 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #701 en: 11 de Septiembre de 2010, 14:55:54 pm »
Ha quedado claro?.... recurre, recurre... hasta llegar a Estrasburgo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #702 en: 11 de Septiembre de 2010, 14:58:33 pm »
Ha quedado claro?.... recurre, recurre... hasta llegar a Estrasburgo.

Desde 1997 hasta 2008 en que se cierra definitivamente este asunto han pasado once años... para al final decir que nones... como algunos ya entendíamos iba a ser.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #703 en: 11 de Septiembre de 2010, 18:40:35 pm »
Sin embargo, pese a este fallo, no consideramos que el esfuerzo de todos y cada una de las personas implicadas en este proceso junto a CCOO haya sido en vano y debemos sentirnos satisfechos.

CCOO ha utilizado la fuerza que nos disteis con este apoyo para exigir y conseguir en la negociación mejoras retributivas importantes que estaban pendientes, como la percepción de los trienios, también para el personal interino y la percepción de las pagas extraordinarias completas.

Por otra parte, como ya sabéis, desde CCOO siempre hemos considerado que, además del aspecto retributivo concreto, en este proceso estaba en juego el derecho a la negociación y el respeto a los acuerdos pactados.

En ese sentido, también estamos satisfechos. Nuestro trabajo como Sindicato, coherente, constante y beligerante, y vuestro apoyo, han influido determinantemente en la redacción del capítulo del EBEP dedicado a los derechos de negociación y a las garantías del cumplimiento de lo acordado.

Como decíamos en su momento: entre los personados y CCOO conseguiríamos el reconocimiento del carácter vinculante de los acuerdos y el reconocimiento del derecho a la negociación colectiva de todo el personal al servicio de la administración, y así ha sido.

Ya lo hemos visto, ya.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #704 en: 12 de Septiembre de 2010, 13:14:37 pm »
La Policía Local se manifiesta contra el alcalde por su política de personal

Los agentes denuncian que el Ayuntamiento incumple la ley al no contar con una relación de puestos de trabajo

OLGA LÓPEZ TORRES La Policía Local de Yecla se manifestó el pasado viernes, coincidiendo con la visita del delegado del Gobierno a la localidad, contra la política de personal del alcalde de Yecla, Juan Miguel Benedito, porque «incumple sistemáticamente la legislación», según los agentes. Los policías denuncian que «el Ayuntamiento no dispone de una relación de puestos de trabajo, que es obligatoria desde 1984, así como del Convenio Colectivo de los Funcionarios, que se exige desde 1998». Los sindicatos policiales de Yecla han solicitado información referente a la política de personal al alcalde, pero no han obtenido respuesta.

Los agentes explican que, como consecuencia del incumplimiento de la normativa, las remuneraciones de los empleados municipales de Yecla se establecen sin ninguna valoración de sus funciones, siendo aleatorias y discriminatoria. Los policías de Yecla aseguran que «se está pagando a determinados empleados públicos importes por productividades que no han sido justificadas, tal y como establece en la legislación».

Fuentes del Ayuntamiento explicaron ayer a LA OPINIÓN que tienen previsto elaborar la relación de puestos de trabajo que establece la ley, pero «hasta la fecha no ha podido ejecutarse porque supone un elevado gasto público y, con la situación económica actual, hay otras prioridades en las que centrarse, sobre todo en materia laboral».


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #705 en: 13 de Septiembre de 2010, 21:18:41 pm »
13-09-2010 a las 10:53   
 
Un juzgado imputa al concejal de Policía de La Laguna por vulnerar derechos laborales de los agentes municipales


Antonio Pérez Godiño ya ha ido dos veces a declarar tras una denuncia sindical
EDDC.NET | SANTA CRUZ DE TENERIFE 
 

Antonio Pérez Godiño, concejal de Policía del Ayuntamiento lagunero.

EDDC.NET Es otro de los frentes abiertos entre la Policía Local de La Laguna y el Ayuntamiento. En este caso le ha tocado no al alcalde sino al concejal de Policía Antonio Pérez Godiño, que ha sido imputado por vulnerar los derechos de los trabajadores de la plantilla de la Policía Local lagunera y ya ha tenido que ir a declarar en dos ocasiones a un juzgado lagunero, tras ser imputado a consecuencia de una denuncia sindical aceptada por la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

La denuncia se interpuso el 22 de julio de este año y estaba tan claro el asunto que la Fiscalía actuó de manera inmediata formulando denuncia contra el edil de Policía lagunero por su actitud de absoluto desprecio por los derechos de los trabajadores, defendidos en este caso por el sindicato Asipal, que es el que puso la denuncia correspondiente.

Los hechos están relacionados con la vulneración de acuerdos laborales que tienen fuerza de ley por parte del concejal que a sabiendas ha lesionado derechos de los trabajadores relacionados con reducción de horarios y el compromiso, nunca cumplido de compensarlos con horas o con dinero. Es más cuando uno de los afectados interpuso un contencioso administrativo al comprobar que no se cumplía lo acordado en el año 2009, el concejal nacionalista decidió el bloqueo inmediato del disfrute de tal derecho, mediante dos anuncios, ya desvelado esto por los sindicatos en una nota de prensa de hace meses, afectando a policías y enfrentándolos con el resto de la plantilla y como no, cercenándoles los derechos adquiridos para el 2010.

Los denunciantes señalan que Pérez Godiño al estar atacando de manera consciente la letra y el espíritu del acuerdo de funcionarios, consolidado año tras año una vulneración de derechos que se sitúa dentro del ámbito administrativo incidente en el Estatuto profesional de todos los policías locales laguneros, puede estar incurriendo presuntamente en un delito de prevaricación, tal como recoge el artículo 404 del Código Penal. La Fiscalía entendió, con la denuncia y las pruebas presentadas, que así era y por eso ha escuchado la versión del concejal, uno de los primeros imputados de la era Clavijo. 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #706 en: 13 de Septiembre de 2010, 21:46:58 pm »
El Ayuntamiento propone pagar sus deudas con las Policía Local con los presupuestos de 2011
El edil de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Alfonso Mir, se reunirá el próximo miércoles con los sindicatos con representación en el Consistorio -CCOO, UGT, CSIF, SPB y Sppme- para aclarar los atrasos de las productividades.

ep, sevilla | Actualizado 13.09.2010 - 18:06
   

El concejal de Convivencia y Seguridad Ciudadana y de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Ayuntamiento hispalense, Alfonso Mir, ha convocado para el miércoles de la semana en curso a los sindicatos con representación en el Consistorio; CCOO, UGT, CSIF, el Sindicato Profesional de Bomberos (SPB) y el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme), para abordar los atrasos que los trabajadores de los servicios municipales sufren en los pagos de sus productividades, reunión que surge a cuenta de la propuesta elevada al Sppme en cuanto al conflicto desencadenado en el Cuerpo de Policía Local debido a estos impagos.

El secretario general de CCOO en el Ayuntamiento hispalense, Manuel Gutiérrez, ha informado de que la convocatoria ha sido cursada para las 12:00 horas del miércoles e incluye a los sindicatos, extremo que han confirmado fuentes municipales. Manuel Gutiérrez, de hecho, se ha reunido este lunes con Alfonso Mir en el marco de los encuentros promovidos por el edil de Convivencia y Seguridad Ciudadana entre los sindicatos después de elevar al Sppme una serie de propuestas destinadas a resolver el conflicto que azota al Cuerpo de Policía Local debido a los atrasos que sufren los agentes a la hora de cobrar las productividades consumadas.

Manuel Gutiérrez asegura que la reunión fijada para el miércoles contempla como punto principal los atrasos del pago de las productividades en lo que concierne a los trabajadores de todos los servicios municipales, pues tanto su sindicato, como UGT se habían opuesto fuertemente a que el Sppme resolviese "unilateralmente" con Mir el conflicto del Cuerpo de Policía Local, sobre todo porque los atrasos afectarían al conjunto de trabajadores del Ayuntamiento y no sólo a un colectivo concreto.

En concreto, el concejal Alfonso Mir ha propuesto al Sppme abonar, antes del 5 de enero 2011 y con cargo al presupuesto del próximo ejercicio, las productividades consumadas entre el 1 de mayo y el 30 de noviembre de 2010 en el Cuerpo de Policía Local, introduciendo en el vigente calendario laboral la realización de un máximo de 60 horas extraordinarias por cada uno de los agentes operativos, aspecto que anteriormente se elevaba a 300. Igualmente, se reducirían los planes de productividad correspondientes a la Feria de Abril, la Semana Santa y la Navidad en aquellos servicios ajenos al patrullaje y los servicios en la vía pública.

Apelación a la negociación general

Si bien estas propuestas incluían la elevación del asunto a una mesa general de negociación, según esgrime el Sppme a la hora de advertir de que no ha adoptado compromisos al respecto, tanto el líder de CCOO como su homólogo por UGT, Santiago de los Reyes, habían señalado que toda negociación debe comenzar y terminar en el marco de la negociación general por lo que al Consistorio se refiere. "Este no es un problema de un colectivo concreto, sino de todos los servicios municipales, por lo que no vamos a permitir que se negocie sólo con un sindicato que representa a un colectivo muy concreto", dijo Manuel Gutiérrez.

Para el secretario general de CCOO en el Ayuntamiento, trabajadores de todos los servicios municipales "sufren retrasos" en el cobro de determinados conceptos, lo que le llevó a defender un proceso de negociación que aborde esta problemática en su conjunto y no sólo el conflicto suscitado en el Cuerpo de Policía Local.

Santiago de los Reyes, de su lado, advirtió de que el Ayuntamiento no debe "llegar a acuerdos individuales con un sindicato solo", extremo "ilegal, además de inmoral". A tal efecto, reiteró que los atrasos en los pagos de conceptos extraordinarios "afectan a todos los colectivos de trabajadores del Ayuntamiento", por lo que reclama "una negociación legal para todos los trabajadores y en una mesa general". 


Desconectado NABUCODONOSOR

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1494
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #707 en: 13 de Septiembre de 2010, 22:06:39 pm »
El Ayuntamiento propone pagar sus deudas con las Policía Local con los presupuestos de 2011
El edil de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Alfonso Mir, se reunirá el próximo miércoles con los sindicatos con representación en el Consistorio -CCOO, UGT, CSIF, SPB y Sppme- para aclarar los atrasos de las productividades.

ep, sevilla | Actualizado 13.09.2010 - 18:06
   

El concejal de Convivencia y Seguridad Ciudadana y de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Ayuntamiento hispalense, Alfonso Mir, ha convocado para el miércoles de la semana en curso a los sindicatos con representación en el Consistorio; CCOO, UGT, CSIF, el Sindicato Profesional de Bomberos (SPB) y el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme), para abordar los atrasos que los trabajadores de los servicios municipales sufren en los pagos de sus productividades, reunión que surge a cuenta de la propuesta elevada al Sppme en cuanto al conflicto desencadenado en el Cuerpo de Policía Local debido a estos impagos.

El secretario general de CCOO en el Ayuntamiento hispalense, Manuel Gutiérrez, ha informado de que la convocatoria ha sido cursada para las 12:00 horas del miércoles e incluye a los sindicatos, extremo que han confirmado fuentes municipales. Manuel Gutiérrez, de hecho, se ha reunido este lunes con Alfonso Mir en el marco de los encuentros promovidos por el edil de Convivencia y Seguridad Ciudadana entre los sindicatos después de elevar al Sppme una serie de propuestas destinadas a resolver el conflicto que azota al Cuerpo de Policía Local debido a los atrasos que sufren los agentes a la hora de cobrar las productividades consumadas.

Manuel Gutiérrez asegura que la reunión fijada para el miércoles contempla como punto principal los atrasos del pago de las productividades en lo que concierne a los trabajadores de todos los servicios municipales, pues tanto su sindicato, como UGT se habían opuesto fuertemente a que el Sppme resolviese "unilateralmente" con Mir el conflicto del Cuerpo de Policía Local, sobre todo porque los atrasos afectarían al conjunto de trabajadores del Ayuntamiento y no sólo a un colectivo concreto.

En concreto, el concejal Alfonso Mir ha propuesto al Sppme abonar, antes del 5 de enero 2011 y con cargo al presupuesto del próximo ejercicio, las productividades consumadas entre el 1 de mayo y el 30 de noviembre de 2010 en el Cuerpo de Policía Local, introduciendo en el vigente calendario laboral la realización de un máximo de 60 horas extraordinarias por cada uno de los agentes operativos, aspecto que anteriormente se elevaba a 300. Igualmente, se reducirían los planes de productividad correspondientes a la Feria de Abril, la Semana Santa y la Navidad en aquellos servicios ajenos al patrullaje y los servicios en la vía pública.

Apelación a la negociación general

Si bien estas propuestas incluían la elevación del asunto a una mesa general de negociación, según esgrime el Sppme a la hora de advertir de que no ha adoptado compromisos al respecto, tanto el líder de CCOO como su homólogo por UGT, Santiago de los Reyes, habían señalado que toda negociación debe comenzar y terminar en el marco de la negociación general por lo que al Consistorio se refiere. "Este no es un problema de un colectivo concreto, sino de todos los servicios municipales, por lo que no vamos a permitir que se negocie sólo con un sindicato que representa a un colectivo muy concreto", dijo Manuel Gutiérrez.

Para el secretario general de CCOO en el Ayuntamiento, trabajadores de todos los servicios municipales "sufren retrasos" en el cobro de determinados conceptos, lo que le llevó a defender un proceso de negociación que aborde esta problemática en su conjunto y no sólo el conflicto suscitado en el Cuerpo de Policía Local.

Santiago de los Reyes, de su lado, advirtió de que el Ayuntamiento no debe "llegar a acuerdos individuales con un sindicato solo", extremo "ilegal, además de inmoral". A tal efecto, reiteró que los atrasos en los pagos de conceptos extraordinarios "afectan a todos los colectivos de trabajadores del Ayuntamiento", por lo que reclama "una negociación legal para todos los trabajadores y en una mesa general". 


Se atreven los bastardos estos  a hablar de inmoralidad, eso es lo que quiere CCOO y UGT a los policías. :Quemado_1 :Quemado_1 :Quemado_1 :Quemado_1 :Quemado_1 :Quemado_1 :Quemado_1 :Quemado_1 :Quemado_1 :Quemado_1

RED EVIL

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #708 en: 17 de Septiembre de 2010, 15:31:34 pm »
Sevilla
Los policías no harán más horas extras hasta que se les garantice el pago del 2011

El sindicato seguirá negociando con el Ayuntamiento para que los agentes no tengan que realizar una declaración complementaria

Jorge Muñoz | Actualizado 17.09.2010 - 05:03

El conflicto entre el Ayuntamiento y la Policía Local en relación con el pago de las horas extras tiene todavía importantes flecos que no han sido resueltos. El Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) celebró ayer una asamblea entre sus afiliados, a la que asistieron más de 200 agentes, y que planteó nuevos contratiempos al acuerdo alcanzado la semana pasada con el delegado de Convivencia y Seguridad, Alfonso Mir.

El presidente del Sppme-A en Sevilla, Manuel Bustelo, explicó ayer que los agentes acordaron en la reunión que durante este año no van a hacer más servicios de productividad hasta que no se les garantice que el pago se realizará dentro de este mismo ejercicio.

La propuesta del Ayuntamiento consistía en abonar estos servicios antes del 5 de enero de 2011 y con cargo al presupuesto del próximo ejercicio, pero los agentes consideran que esta forma de pago les obligaría a realizar una declaración complementaria ante Hacienda, con el consiguiente perjuicio para la economía de los policías. Si el pago se realiza antes del 31 de diciembre, los agentes podrían incluir los servicios extraordinarios en su misma declaración, sin necesidad de hacer una complementaria, aclaró Bustelo.

Pero éste no es el único hándicap que los agentes han detectado en el acuerdo que se pactó con el delegado de Convivencia y Seguridad. "El Ayuntamiento tampoco ha dejado claro qué va a pasar el año que viene con el pago de la productividad. Con unas elecciones municipales en mayo, los policías queremos que se nos garantice el pago del año completo porque puede que al final no haya dinero", se cuestionó el portavoz sindical.

Esta garantía de pago de todos los servicios de 2011 y que los agentes no tengan que hacer declaraciones de Hacienda complementarias son los dos principales escollos que se plantearon en la asamblea celebrada ayer en el centro cívico Torre del Agua, aunque el Sppme aseguró que "continúan abiertos a la negociación con el Ayuntamiento".

Mientras tanto, los agentes afiliados al Sppme han decidido que no realizarán ningún servicio más de productividad, lo que tendrá unas consecuencias directas en el número de patrulleros que están disponibles los fines de semana. De hecho, el pasado fin de semana sólo había en la calle "cuatro patrulleros", cuando con anterioridad a este conflicto podrían acordarse turnos con hasta 30 patrulleros, como cuando se realizan servicios antibotellona.

El acuerdo alcanzado inicialmente entre el Ayuntamiento y el Sppme incluía una reducción de las horas extra de los agentes de la Policía Local, que pasarían de 300 a 60. El Ayuntamiento informó de que destinaría otros cinco millones de euros para liquidar las deudas contraídas con todos los empleados municipales en concepto de horas extra y otras actuaciones".

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #709 en: 22 de Septiembre de 2010, 11:26:58 am »
La Guardia Civil tuvo que controlar el tráfico en la ciudad
 
La Guardia Civil tuvo que controlar el tráfico en la ciudad de Sevilla por falta de policías

Los agentes del instituto armado y voluntarios de Protección Civil suplieron la falta de agentes locales en los actos de beatificación de la madre María de la Purísima y en las salidas de otras procesiones

Guardias civiles y técnicos de Protección Civil realizando labores de regulación del tráfico en la ciudad por falta de policías locales. Ésta es la singular imagen que pudo observarse la tarde del pasado sábado en varios puntos de la ciudad, con motivo de la salida extraordinaria de la Macarena para presidir en el Estadio de la Cartuja la ceremonia de beatificación de la madre María de la Purísima y de la salida de otras procesiones.

El conflicto que mantiene la plantilla de la Policía Local con el Ayuntamiento por el retraso en el pago de las horas extraordinarias y la negativa de los agentes a hacer más servicios de productividad hasta que se logre un acuerdo, está en la base de que otros cuerpos policiales o los grupos de voluntarios de Protección Civil se hayan visto obligados a ejercer el control del tráfico dentro de la ciudad.

La Guardia Civil sólo tiene competencias para regular el tráfico fuera de la ciudad, en las vías interurbanas y en el resto de carreteras, pero aun así el pasado sábado los agentes de la Benemérita tuvieron que colaborar en la regulación del tráfico. Sucedió en la Plaza del Altozano, donde la falta de policías locales se hizo patente en la salida de la hermandad de la Pastora de Triana. La singular imagen del agente desviando los vehículos para permitir el tránsito de la hermandad fue captada por un videoaficionado, al que sorprendió la presencia no habitual de un agente con tricornio realizando estos menesteres.

Lo mismo ocurrió, aunque en este caso fueron técnicos de Protección Civil los que intervinieron, con el traslado de la Macarena al Estadio de la Cartuja. Cuando salió la Macarena de su basílica había una triple fila de vehículos estacionados en el recorrido -cuando hay suficientes policías locales los coches mal aparcados son retirados del itinerario-, lo que obligó a los integrantes del cortejo a apagar los cirios y a recorrer la calle Don Fadrique en una única fila.

Al regreso de la procesión, volvieron a verse agentes de la Guardia Civil regulando el tráfico en la glorieta del estadio.

La situación del tráfico en la ciudad también se vio complicada con motivo del tránsito de otras procesiones, como sucedió con la de la Virgen de la Luz (San Esteban), donde la llegada de un patrullero de la Policía Local para atender a un autobús que había quedado atrapado hizo creer a los hermanos que los policías se habían acercado para regular el tráfico, lo que generó más críticas del público que se había congregado a las puertas de la iglesia.

El problema es de tal magnitud que incluso el Consejo de Hermandades y Cofradías se está planteando la posibilidad de recurrir a Protección Civil para que los voluntarios realicen las funciones propias de la Policía Local ante la falta de agentes. Las cofradías entienden que se trata de una cuestión de orden público, por lo que la presencia de los voluntarios de Protección Civil puede resultar imprescindible para garantizar la seguridad y evitar problemas en las salidas procesionales.

La situación del pasado fin de semana puede repetirse el próximo, porque entre el sábado y el domingo está prevista la salida de hasta cinco hermandades y una romería en distintos barrios de la ciudad.

Los voluntarios de Protección Civil no sólo han intervenido para regular el tráfico en estas salidas procesionales, sino que también lo han hecho en otros eventos que han tenido lugar en las últimas semanas, cuando se ha agravado el conflicto por el rechazo de los policías a participar en los servicios de productividad u horas extras. De esta forma, el pasado domingo también hicieron labores de regulación de la circulación con motivo de una marcha ciclista que obligó al corte de varias calles.

La ausencia de policías locales desde que se inició el conflicto de las horas extras se está percibiendo con mayor incidencia los fines de semana porque si antes se podían establecer servicios en los que podían participar una media de entre 20 y 30 patrulleros, desde que los agentes renunciaron a las horas extras hay turnos en los que sólo han podido salir cuatro patrulleros.


Una vez mas los policias locales se ponen en huelga y son otros los que realizan su trabajo, no quiero ni pensar lo que se diria por estos lares si ocurriera al contrario.........

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #710 en: 22 de Septiembre de 2010, 12:13:05 pm »

Una vez mas los policias locales se ponen en huelga y son otros los que realizan su trabajo, no quiero ni pensar lo que se diria por estos lares si ocurriera al contrario.........

Huelga no... más bien será que no hacen horas extras y entonces el servicio especial no puede salir adelante con el personal ordinario.

En este tema están las noticias de este conflicto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #711 en: 22 de Septiembre de 2010, 13:22:04 pm »
La Policía Local, más quemada

El gobierno sierense investiga la posible intencionalidad de un incendio en la sede del cuerpo y redistribuye los turnos de los agentes

Pola de Siero,

Manuel NOVAL MORO

Un incendio en la sede de la Policía Local en Pola de Siero, ocurrido el domingo 5 de este mes, es el último episodio de una serie de sucesos desagradables relacionados con el cuerpo municipal, entre los que cabe destacar la ruptura reiterada del fichero digital con el que los agentes dejan constancia de su entrada y salida, que fue denunciada por el anterior equipo de gobierno sin éxito, ya que no se pudo encontrar al autor de los hechos, o la denuncia de un blog contra varios concejales de Siero que se había elaborado desde uno de los ordenadores de la sede policial, y por la que hay un agente imputado.

El incendio está siendo investigado por la Policía Judicial, y no se descarta que pudiera haber sido intencionado. El siniestro ocurrió hacia las once de la noche, durante el cambio de turno, y se declaró en la puerta del despacho del jefe de la Policía. Según explicó el concejal de Seguridad Ciudadana, Mauricio Bogomak, fue el agente que se encontraba de guardia para atender el teléfono el que apagó el incendio valiéndose de un extintor.

El concejal dijo que hay que tratar el asunto «con la máxima prudencia», ya que aún no se puede confirmar que el incendio fuera realmente provocado.

Según explicó, se ha llamado a declarar a los agentes de los dos turnos que se intercambiaron a esa hora, aunque no se pueden adelantar acontecimientos. «No se descarta cualquier tipo de hipótesis, y no podemos actuar hasta que haya un dictamen jurídico», explicó.

Entretanto, según el concejal, «se han redistribuido los turnos para mantener el orden y el buen funcionamiento del servicio».

Es esta decisión la que ha sido más criticada por el Sindicato Independiente de Policía Local de Asturias (Sipla). Según uno de los representantes del sindicato, Sabino García, «con esta redistribución, indirectamente se está cuestionando a dos agentes». En su opinión, «no puedes señalar a posibles culpables, hay que respetar la presunción de inocencia». El representante sindical, como no puede ser de otra manera, quiere «que se aclare». Para García, «es muy fuerte pensar que el incendio fue intencionado», pero, de demostrarse que ha sido así, «que se actúe con contundencia», pero no antes prejuzgando a dos personas. En cualquier caso, considera que deben «depurarse responsabilidades hasta el final». Sabino García sostiene que hay que dejar que la investigación siga su cauce, actuar con prudencia y sentido común, hacer el análisis que sea necesario y tomar las medidas oportunas, pero con un trato igual para todos.

«Y como haya la mínima prueba de que alguien lo realizó, actuar caiga quien caiga, sin quitarle un ápice de gravedad al problema», propone. Para el representante sindical, no se puede presuponer que dos personas pudieron ser las causantes del siniestro «sólo porque no tienen buenas relaciones o se llevan mal con los que mandan; marcar a una persona, de cara a los compañeros, puede ser muy violento».

El incidente ha vuelto a enturbiar la imagen de la Policía Local, para desgracia de la mayoría de los agentes, que son completamente ajenos a todos estos incidentes.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #712 en: 22 de Septiembre de 2010, 15:42:08 pm »
Aupa ahí.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #713 en: 22 de Septiembre de 2010, 18:46:34 pm »
La Guardia Civil tuvo que controlar el tráfico en la ciudad
 
La Guardia Civil tuvo que controlar el tráfico en la ciudad de Sevilla por falta de policías

Los agentes del instituto armado y voluntarios de Protección Civil suplieron la falta de agentes locales en los actos de beatificación de la madre María de la Purísima y en las salidas de otras procesiones


Una técnico de Protección Civil regula el tráfico la noche del sábado en la glorieta del Estadio de la Cartuja, al regreso de la Macarena hacia la basílica.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #714 en: 25 de Septiembre de 2010, 16:16:46 pm »
El sindicato policial rompe la negociación y deja en el aire eventos del fin de semana

El número de agentes de servicio se reduce en un 47,5% los sábados y domingos, lo que implica 323 policías menos que el año pasado · A partir de mañana hay velás de barrio y salen cinco procesiones y una romería

24.09.2010 - 19:29


El Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme-A) ha roto formalmente las negociaciones con el Ayuntamiento de Sevilla para tratar de solucionar el conflicto de las horas extras que ha dejado los fines de semana con casi la mitad de agentes de servicio y que ha hecho que la Guardia Civil y voluntarios de Protección Civil hayan tenido que colaborar en la regulación del tráfico en la ciudad.

El pasado fin de semana -sábado 18 de septiembre y domingo 19- estuvieron de servicio 357 policías locales (170 el sábado y 187 el domingo), lo que supone un descenso del 47,5% con respecto al mismo período del año anterior, según la orden del cuerpo que fija los turnos de trabajo y que ha podido consultar este periódico. En comparación, el fin de semana del 19 y el 20 septiembre de 2009 hubo 680 policías de servicio en Sevilla (27 el viernes 18 en servicio antibotellón y medio ambiente, 326 el sábado y 327 el domingo). Estas cifras ponen de manifiesto que el pasado fin de semana hubo 323 agentes menos de servicio con motivo de la renuncia de los agentes a la realización de horas extras, lo que muestra la magnitud de un problema que amenaza con volver a repetirse a partir de mañana. La falta de agentes cuestiona la seguridad y el tráfico con motivo de la salida de cinco procesiones, una romería y varias velás en distintos barrios que se celebran este fin de semana.

La ruptura de las conversaciones tuvo lugar el pasado miércoles, en el transcurso de la enésima reunión que mantenía el delegado de Convivencia y Seguridad, Alfonso Mir, con los representantes sindicales de la Policía Local para desbloquear la situación y garantizar la presencia de más agentes los fines de semana. El encuentro tuvo lugar tan sólo unos días después de que la Guardia Civil y los voluntarios de Protección Civil ejercieran funciones de control del tráfico con motivo de la salida extraordinaria de la Macarena para presidir los actos de beatificación de la Madre María de la Purísima y de otras tantas salidas procesionales. En un momento del encuentro, el presidente del Sppme-A, Manuel Bustelo, se levantó de la mesa y dio por rotas las negociaciones porque, en su opinión, "al Ayuntamiento sólo le interesa garantizarse que se hagan las horas extras, pero los demás problemas de la Policía Local no le importan", dijo Bustelo, que afirmó que el Consistorio sigue sin cumplir varias sentencias que le obligan a pagar las ropas de los policías de paisano y a restituir a un agente en su puesto de escolta.

El representante sindical afirmó que a estas alturas desconoce las verdaderas intenciones del Consistorio. "No sé si están utilizando a la Policía Local para decirle a las cofradías que paguen por el acompañamiento de los policías o quieren desgastar a nuestro sindicato ante las próximas elecciones sindicales de finales de año", aseveró. Bustelo explicó que la intención del sindicato es "no volver a negociar más" y emprender a principios de octubre una nueva campaña "ingeniosa" de movilizaciones en la calle, en la que no se descartan los disfraces y el tono cómico que caracterizan las protestas de los policías locales. "Alfonso Mir nos ha dirigido amenazas veladas de que saldrían en prensa defendiéndose si seguimos denunciando la situación", concluyó Manuel Bustelo.

Frente a la versión del sindicato, el delegado de Seguridad Ciudadana, Alfonso Mir, aseguró ayer quelas hermandades pueden estar "tranquilas", que "como es natural irán acompañadas por agentes de la Policía Local, que dirigirán el tráfico en todo momento, como corresponde y con toda normalidad", garantizó el edil. Mir anunció que la próxima semana se reunirá con los miembros del Consejo de Hermandades y Cofradías para hablar de este tema, "para que todo esté perfectamente controlado y regulado, y para que no haya ningún problema", insistió. "Las hermandades pueden estar completamente tranquilas. Todo aquello que haga falta, en lo que a seguridad se refiere, y que sea requerido por el Consejo, lo tendrán, se lo puedo garantizar". Respecto a la propuesta del Consejo de recurrir a Protección Civil ante la falta de policías en las procesiones, Mir manifestó que "Protección Civil hará el trabajo que le corresponde: regular el tráfico es un trabajo propio de la Policía Local y así seguirá siendo".

En referencia a los problemas ocasionados en el tráfico durante el pasado fin de semana debido a la beatificación de Madre María de la Purísima, la procesión de la Macarena y otras procesiones de Gloria, el delegado de Seguridad Ciudadana declaró que "la Guardia Civil sólo tuvo que controlar el tráfico en términos que son de su competencia como la Glorieta Olímpica o el Parque del Alamillo, éstos son términos de la Guardia Civil y no de la Policía Municipal. Donde la Policía Local tenía que regular el tráfico lo ha hecho", aseguró Alfonso Mir, que negó la evidencia del vídeo difundido en la web de este periódico donde se observa cómo un guardia civil regula el tráfico en la Plaza del Altozano la tarde del pasado sábado.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #715 en: 25 de Septiembre de 2010, 20:50:11 pm »
La Policía Local vigila el Polígono Sur tras retirarse la Autonómica.
25/09/2010
Un patrullero mañana y tarde intenta suplir las 16 horas diarias de presencia policial

G.G. / ABC SEVILLA

Los efectivos del Cuerpo de Policía Local de Sevilla que prestan su servicio en el Distrito Sur han recibido órdenes de montar un servicio de patrullero por la mañana y otro por la tarde en el Polígono Sur para paliar la ausencia del servicio de vigilancia permanente que hasta ahora mantenía la Policía Autonómica en la zona. El pasado domingo ya la Policía Autómica dejó de prestar servicio en el Polígono Sur donde estaba presente 16 horas al día.

El principal motivo por el que la Policía Autonómica ha dejado de prestar ese servicio continuo en el Polígono Sur es el económico, y esto puede acarrear graves problemas en una zona donde la presencia policial era muy importante sobre todo en su aspecto disuasorio. Toda la labor que están realizando las administraciones y que coordina el Comisionado para el Polígono Sur puede resentirse ya que la base para todas las demás acciones tanto de vivienda, educación, salud y empleo tiene como pilar más importante la seguridad y el combatir la sensación de impunidad. Como lo más difícil de todoslos programas que se acometen allí porque el proceso es muy lento, es la educación de las familias, ésta puede resentirse si no se cuenta con presencia policial. Así lo denunció Rafael Pertegal, presidente de la Asociación de Vecinos Martínez Montañés que incluso teme que haya problemas muy graves de convivencia. Y de hecho sus advertencias se han convertido en realidad ya que sólo dos días después de que la Policía Autonómica dejara de patrullar el barrio robaron en 13 de los 16 del conjunto 5 bloque 2. También la vigilancia era un freno a las dididencias entre los clanes gitanos de Los Mariano y Los Caracoleños

El presidente de la sección del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en el Ayuntamiento, Manuel Bustelo, ha explicado a Europa Press que este servicio se ha formalizado mediante una orden del cuerpo y que los que trabajan en la zona «están bastante mentalizados y lo asumen con mucho gusto». Bustelo ha recordado que «ante la falta de cualquier colectivo el trabajo siempre acaba repercutiendo en la Policía Local» y las labores que principalmente se encuentran realizando los agentes locales en esta zona son «de seguridad ciudadana, muy específicos de Policía Nacional», ya que es la mayor prioridad, «para dar cierta tranquilidad».

Este nuevo servicio obliga a una redistribución de los efectivos policiales en el Distrito Sur, donde desempeñan su labor unos cuatro patrulleros en horario matutino y unos dos en el vespertino, además de otro fijo en la zona de Bami por el fenómeno de los «gorrillas». Bustelo ha señalado que a pesar de los problemas que la Policía Local tiene con el AyuntamientoConsistorio —que pretende, según el sindicato, pagar las productividades de 1 de mayo a 30 de noviembre en enero, «sin garantías concretas de cuánto dinero va a suponer ni para 2010 ni para 2011»—, la Policía «recibe palos pero siempre está ahí».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #716 en: 26 de Septiembre de 2010, 11:16:03 am »
El Ayuntamiento lleva al juez una nueva represalia a un policía por hacer horas extras
La taquilla del agente, que iba a intervenir en el control de una procesión, apareció reventada y con pintadas de "esquirol"

C. N. A. | Actualizado 26.09.2010 - 05:03
 
 El Ayuntamiento de Sevilla denunció ayer un nuevo acto de represalia a un policía local por participar de los servicios de productividad, un nuevo acto vandálico a pesar del conflicto abierto por este motivo con el Sindicato Profesional de Policías Municipales (Sppme), al que está afiliada la mayoría de la plantilla policial y que esta misma semana dio por rotas las negociaciones con el Consistorio para resolver el problema del pago de las horas extras.

En la nueva denuncia, que se suma a otras siete que ya ha presentado el Consistorio ante la Justicia, se relata que la taquilla de un agente que tenía que prestar servicio de productividad ayer con motivo de una de las salidas procesionales que había en la ciudad apareció totalmente reventada y con pintadas en las que se le insultaba y también se le calificaba como "esquirol". Ante esta situación, el policía tuvo que desistir de realizar las horas extras, según confirmaron ayer fuentes municipales, que aseguraron que los hechos ya han sido denunciados en el juzgado de guardia.

A principios de septiembre, el Consistorio denunció igualmente los daños ocasionados en los vehículos particulares de tres policías locales, en una acción que el Ayuntamiento consideró entonces que podía estar relacionada con la aparición de unas fotografías de los agentes en la página web del sindicato policial y en las que se les señalaba como agentes que estaban haciendo servicios de productividad con motivo de la festividad de la Virgen de los Reyes. Dos de los coches aparecieron con las ruedas pinchadas y el tercero con arañazos.

La portavoz municipal, Nieves Hernández, atribuyó entonces los actos vandálicos a un grupo de "radicales" por el conflicto que la Policía Local mantenía con el Ayuntamiento. Como continuación de la escalada de denuncias, el delegado de Movilidad llevó al juez el supuesto boicot de los semáforos durante la salida de la primera etapa de la Vuelta Ciclista.

El sindicato de la Policía Local ha condenado los actos vandálicos a los policías y ha considerado una "barbaridad" que se les atribuya el sabotaje de los semáforos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #717 en: 26 de Septiembre de 2010, 11:30:28 am »
Roban el uniforme de un policía local de su taquilla en la misma jefatura

El Correo, Sevilla Actualizado 25/09/2010 20:57

El Ayuntamiento enmarca el suceso en la presión que están recibiendo los agentes que hacen horas extra.

El Ayuntamiento de Sevilla denunció ayer que un agente de la Policía Local que iba a realizar horas extra no pudo al final prestar servicio, ya que le robaron el uniforme de su taquilla en la misma jefatura central, ubicada en la isla de la Cartuja. Para ello, forzaron la taquilla, en cuya puerta además escribieron la palabra esquirol.

El agente se había apuntado al plan de productividad para prestar servicio ayer por la tarde, en el dispositivo montado por las cinco hermandades de gloria que ayer procesionaban por la ciudad. Ante la falta de uniforme, el policía no pudo entrar a trabajar, aunque fuentes municipales señalaron que el dispositivo preparado no se resintió.
El Consistorio ha enmarcado el incidente en el pulso abierto por la negociación del nuevo calendario laboral y, sobre todo, por la realización de horas extra. Éstas son fundamentales para completar la plantilla durante los fines de semana, que por turno es cuando menos efectivos policiales hay prestando servicio.

Los hechos ocurridos ayer, que ya han sido denunciados ante la Policía Nacional, tuvieron lugar en la jefatura de la Cartuja, por lo que el autor tiene que ser a la fuerza otro agente, subrayaron las mismas fuentes municipales, que calificaron el incidente de “práctica mafiosa”.

Desde el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme), la organización con más representación entre los agentes locales y la más directamente enfrentada con el Ayuntamiento, se condenó ayer el suceso. Uno de sus portavoces, Luis Val, lamentó “cualquier acción violenta”, subrayó que “así no se arregla nada” y recalcó que “entre tener una postura contraria con el Ayuntamiento y hacerle esto a un compañero va un mundo”.

Con esta denuncia, ya son ocho las interpuestas desde que se disparó la tensión entre el Consistorio y el sindicato policial: tres por daños a vehículos de agentes que desfilaron de gala el día de la Virgen de los Reyes y una del sindicato UGT para defender a un afiliado. A éstas hay que unir las tres que se presentaron tras los incidentes del pasado 28 de agosto, cuando se disputó la etapa prólogo de la Vuelta Ciclista a Estaña: por hacer explotar petardos ante el domicilio del primer teniente de alcalde, Antonio Rodrigo Torrijos, por la manipulación de semáforos para provocar problemas de tráfico y por la grabación con una cámara de vídeo de agentes de la Policía Nacional, lo que llevó al Gobierno municipal a cesar como responsable de prensa y protocolo de la Policía Local al agente local denunciado por estos hechos.

Desde el Ayuntamiento se responsabiliza de estos hechos a un “grupo de radicales” que pretenden boicotear algunos de los eventos de la ciudad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #718 en: 27 de Septiembre de 2010, 11:29:43 am »
El sindicato sospecha que el robo a un policía local es una "cortina de humo"

Bustelo critica que el Consistorio informó con gran celeridad de una supuesta represalia pero ocultó la detención de un individuo que intentó robar en los coches de los agentes

Jorge Muñoz | Actualizado 27.09.2010

El conflicto entre el Ayuntamiento y el sindicato de la Policía Local experimentó el pasado fin de semana una nueva escalada en la guerra dialéctica que enfrenta a ambas partes. Si el Consistorio denunció que el pasado sábado se reventó la taquilla y se robó el uniforme a un policía local que entró de servicio en el turno de productividad, ahora el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme-A) asegura que la denuncia no es más que una "cortina de humo" con la que se pretende distraer a la opinión pública por si se produce algún incidente durante las salidas procesionales del fin de semana ante la falta de policías.

El presidente del Sppme-A en Sevilla, Manuel Bustelo, explicó ayer a este periódico que tiene la impresión de que el último acto de vandalismo denunciado por el Ayuntamiento "ha sido preparado para hacer de cortina de humo de cada a la opinión pública". Bustelo criticó la celeridad del Ayuntamiento en informar sobre la rotura de la taquilla del agente, el robo de su uniforme y la aparición de una pintada en la que se le tildaba de "esquirol", y su vinculación al conflicto con el sindicato, al haber puesto de manifiesto que ya han sido denunciados ocho hechos similares. Bustelo afirmó que al Ayuntamiento "le faltó tiempo para informar a los medios de comunicación, pero todavía no han dicho nada del individuo que también fue detenido la noche del sábado por reventar los cristales de los vehículos de dos agentes que estaban estacionados en el aparcamiento de la Jefatura. De una manera sesgada no han dicho que han reventado los vehículos de policías afiliados al sindicato", lamentó.

El presidente del Sppme-A, organización mayoritaria en la plantilla, aseveró que siempre han condenado los actos vandálicos que sufren los policías. "Desde el sindicato no se ha hecho nada en contra de los compañeros que han decidido continuar con los turnos de productividad", sentenció Bustelo, que añadió que en la última asamblea de afiliados se dejó a la libre voluntad de los agentes la realización de las horas extras.

Bustelo consideró "muy sospechosos" los hechos que ocurrieron en las dependencias de la jefatura el pasado sábado, hasta el punto de que insistió en que se trata de "un tema totalmente preparado y orquestado para echarle la culpa al sindicato si ocurre algún incidente ante la falta de agentes en turnos de productividad". Según Bustelo, en enero hubo otro robo en una taquilla de Jefatura y ni siquiera se denunció. Tampoco se buscó al autor del robo de las 20 entradas para el acto de beatificación de la Madre María Purísima, añadió.

El portavoz sindical recordó que durante la cumbre europea de 2002 también fueron "acusados de haber pinchado ruedas porque no había nadie para trabajar". Bustelo explicó que actualmente hay un grupo de unos 20 agentes que han decidido hacer estos servicios, "a pesar de que no hay garantías sobre cuándo cobrarán".

El representante sindical señaló que "la única verdad" en el conflicto es que el delegado de Convivencia y Seguridad, Alfonso Mir, "es incapaz de solucionar el problema. Mir es incapaz de negociar: él sólo quiere imponer su criterio y nosotros decimos que negociar consiste en que las dos partes cedan".

El cruce de denuncias entre el Ayuntamiento y el sindicato de la Policía Local no ha hecho más que aumentar la tensión en un ya de por sí enconado conflicto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #719 en: 27 de Septiembre de 2010, 15:12:10 pm »
1