Autor Tema: Conflictos laborales y medidas de presión  (Leído 188430 veces)

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1000 en: 08 de Febrero de 2013, 18:13:46 pm »
Me da a mi que los sueldos de pl y fcse se van a equiparar por la via del recorte a los empleados municipales y no por incremento a los estates por desgracia, y esto no lo paran ni las huelgas ni las protestas, simplemente no hay dinero en los ayuntamientos...

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1001 en: 09 de Febrero de 2013, 10:45:26 am »

Cierto en parte......videntemente no son pocos los Aytos que están sin un guil.......pero tampoco son pocos los que dicen que tampoco tienen......salvo para lo que quieren.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1002 en: 11 de Febrero de 2013, 15:57:46 pm »

Los sindicatos de la Policía Local de Candelaria anuncian querellas contra el ayuntamiento

 
11/feb/13
eldia.es, Candelaria

Los sindicatos representantes de la plantilla de la Policía Local de Candelaria, CSIF e Intersindical Canaria, tildan de “mentirosos” al grupo de gobierno a raíz de lo que éste ha venido diciendo públicamente y anuncian querellas contra los mismos al considerar que lo que persiguen es “dañar” la imagen del citado cuerpo de seguridad.

Los responsables “de la Corporación local en vez de afrontar un problema real y muy grave intentan disimular con mentiras y calumnias” la situación de la Policía Local, expresan.

El gobierno “no asume que de 26 miembros que forman la plantilla, 21 hayan presentado la instancia para abandonar esta plantilla, donde llevan más de 5 años que ni el alcalde, José Gumersindo García, ni concejal de Policía se dirigen a ellos, no queriendo saber nada de lo que allí sucede a sabiendas de la problemática que existe, incluso siendo reconocido por escrito por un estudio psicológico y siendo ignorado por” los socialistas, explican

Los sindicalistas añaden que “la Administración miente en cuanto a la jornada de 37,5 horas, ya que estos sindicatos, a través de la Junta de Personal, cuando observaron que a todo el personal se le adaptaba la jornada y a la Policía no, presentamos el 17 de Julio de 2012, con Registro de Entrada 16055, ampliar la jornada en 30 minutos, igual que lo estaba haciendo el Jefe de la Policía”.

Sin embargo, añaden que a los dos días haber ampliado la jornada laboral “el jefe ordena que se deje de hacerla media hora ya que ha recibido instrucciones del concejal de Personal, que es materia de negociación”.

El gobierno también “miente cuando alega que los cambios de turnos son motivados por las vacaciones, asuntos propios y asuntos sindicales. Los turnos se cambian para salvar un servicio impuesto que no ha sido estudiado, con una carencia de personal que la administración no se ha preocupado de cubrir desde hace siete años, ya que no es lógico que de 21 Policías que realizan el trabajo en turnicidad en un mes, se produzcan hasta 70 cambios de turnos”, aseveran.

“Además, a día de hoy lo que se ha convocado son varias mesas generales para debatir las condiciones de los trabajadores, pero desde el  2002, fecha en la que expiro el acuerdo de la Policía, la administración no ha realizado ni una sola convocatoria”.

“También mienten cuando acusan directamente a la policía de politizar el problema, aquí quien único se ha entrevistado con el concejal del PP, José Fernando Gómez, fue el Jefe de la Policía, por lo que la Corporación a sabiendas de esto intenta culpar  a los policías encubriendo así al verdadero autor de las filtraciones”, añaden los sindicalistas.

De este modo, aseguran que, “por todos estos motivos y otros muchos más, como el que en proporción al volumen de población y de trabajo, somos probablemente la Policía Local más ignorada y maltratada; así como peor pagada de la isla. Además, impera la ley del látigo y la imposición, ya que no existe diálogo por parte de la Corporación, por lo que es normal que ningún agente quiera trabajar en este municipio.

Los sindicatos creen, por tanto, que “el único fin” del actual grupo de gobierno “es dañar la imagen de la Policía Local hacia el ciudadano con mentiras y  calumnias, intentando desviar así el verdadero problema que este Cuerpo viene padeciendo desde hace años y afecta ya incluso a nuestras vidas familiares”.

Por estos motivos, anuncian que toda esta situación “las pondremos en manos de los gabinetes jurídicos, ya que a día de hoy el ayuntamiento no ha aportado ni un dato y nosotros contamos con innumerable cantidad de documentación que desacredita” al grupo de gobierno.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1003 en: 13 de Febrero de 2013, 11:12:01 am »
RESUELTO EL CONFLICTO LABORAL POLICÍA LOCAL BURGOS: Ayuntamiento y Policía Local cierran el acuerdo por las 37,5 horas

Publicado 29 diciembre, 2012

Los funcionarios pedirán el mismo trato a sus horas extra que la Policía
Á.M / Burgos - miércoles, 13 de febrero de 2013

El polémico acuerdo será "imitado" por los representantes del resto de trabajadores

El acuerdo de aplicación de la jornada de 37,5 horas a la Policía Local sigue teniendo eco. Como es público, la aplicación de la nueva normativa se hizo efectiva junto con otra serie de condiciones tras ser pactada a finales de año, superando así una polémica que tuvo en ‘pie de guerra’ a la plantilla de Policía Local durante meses.

Sin embargo, el acuerdo generó un importante (muy importante, de hecho) malestar en la concejala de Personal, Carolina Blasco, a la que se apartó de la negociación, por entender que lo que se había firmado no es la aplicación de la nueva jornada laboral dictaminada por el Ejecutivo central, sino un texto mucho más amplio que, además de no servir al fin pretendido, suponía un agravio para el resto de trabajadores.

Más allá de que Blasco sostuviera esa interpretación en todo momento y que la puesta en práctica de los acuerdos hiciera peligrar su continuidad en el equipo de Gobierno de Javier Lacalle, el caso va a tener consecuencias porque los demás trabajadores municipales han analizado su contenido y piensan exigir el mismo trato en los capítulos en los que se consideren más afectados.

Así lo desveló ayer el concejal socialista Antonio Fernández Santos, para quien «cuando las cosas se hacen mal tienen consecuencias». Concretamente, esas consecuencias pasarán por la modificación de las condiciones en las que se compensan actualmente las horas extraordinarias y la sustitución de empleados de mayor rango.

En el primer caso, tal y como explica Federico Sanz, presidente de la Junta de Personal, «se trata de modificar la fórmula de abono de esas horas». «Actualmente se paga a través de una valoración por categorías, pero en Policía, a cambio de no cobrar la hora entera para no generar más gasto, se cobra una parte y la otra se compensa, pero la compensación en tiempo es mayor» de la que correspondería a un funcionario si en vez de cobrar la hora la ‘librara’. Es ese mismo trato el que se va a llevar a la mesa de funcionarios para su próxima aplicación.

En el segundo caso, Policía ha regulado la fórmula en la que se paga a un uniformado el trabajo que realiza cuando sustituye, por el motivo que fuere, a un superior. Esto es, si hace de jefe, se le paga como a un jefe durante el periodo de sustitución. Si la bolsa de tiempo se amplía, la probabilidad de que haya más sustituciones es mayor, y por tanto también la de cobrar mejoras por hacer un trabajo de mayor responsabilidad.

Esto sí afectaría de forma más habitual a los laborales, ya que salvo raras excepciones ellos no hacen horas extraordinarias. «Pediremos la compensación de horas porque es un agravio comparativo, pero no nos parece un objeto de lucha. Otra cosa es la sustitución de encargados u oficiales, que es más frecuente, y ahí sí pediremos el mismo trato que la Policía», amplía Rubén de la Peña, presidente del comité de empresa.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1004 en: 14 de Febrero de 2013, 14:17:20 pm »
Movilizaciones sindicales
 
Zoido firma la paz con la Policía por 1,8 millones de euros
 

El Ayuntamiento destinará ese dinero a pagar la reclasificación del cuerpo
 

Carmen Torres | Sevilla
 
Actualizado jueves 14/02/2013 11:35 horas
 
Tras dos semanas de movilizaciones generalizadas de los trabajadores municipales, de huelga de Lipasam y de policías patrullando y asistiendo a actos con mascarilla, el alcalde de Sevilla se ha empeñado en lograr la paz social.
 
Juan Ignacio Zoido (PP) ha enviado a las personas de su máxima confianza a desbloquear estos conflictos, que este jueves cierran otro capítulo con la Policía Local. La ofensiva sindical abierta y la llegada de las fiestas de primavera, que necesitan el funcionamiento de todos los servicios públicos, han marcado esta prioridad.
 
Según informó el miércoles el presidente en Sevilla del Sindicato de Policías de España, Manuel Bustelo, está previsto que est jueves se firme un acuerdo que desarrolle el alcanzado el pasado 1 de abril para abordar la reclasificación de escalas y categorías de los agentes.
 
Los policías iniciaron sus movilizaciones cuando descubrieron que los presupuestos de este año no contenían una partida para la reestructuración del cuerpo. El acuerdo que esperan firmar hoy supondrá el fin de las protestas de los agentes, incluida una 'huelga de bolis caídos' que ha dejado la ciudad sin multas.
 
En concreto, el Ayuntamiento se compromete a destinar a esa reorganización 1,8 millones de euros de los 6,4 consignados para pluses de productividad. Los cambios en las nóminas se empezarán a aplicar a partir del 1 de abril, mientras que se analizarán otros "fallos" en los pagos que podrían suponer el ingreso de otros atrasos para los agentes.
 
Los delegados sindicales de la Policía Local debatían ayer este preacuerdo, que esperan poder someter a la asamblea de los trabajadores hoy mismo para suspender las movilizaciones previstas durante el viacrucis extraordinario del Año de la Fe y la XXIX edición del Maratón de Sevilla.
 
Una vez se cierre este conflicto, el gobierno municipal pasaría a analizar otro de los frentes abiertos, el de los Bomberos.
 
El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), destacó el miércoles que todos los acuerdos que firme su equipo "se van a cumplir porque no se firma nada de cara a la galería", y concretó su compromiso de incorporar la reclasificación en 2013, año en el que "será una realidad pese a estar pendiente desde hace muchos".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1005 en: 25 de Febrero de 2013, 10:10:14 am »
Policías en pie de guerra
febrero 24, 2013 |
NORBERTO CHIJEB | Santa Cruz de Tenerife

Los policías locales del valle de Güímar han mostrado en los últimos meses su malestar por sus condiciones de trabajo y en muchos casos, como ocurren nada menos que en 21 de los 26 efectivos con los que cuenta Candelaria, han solicitado el traslado, sobre todo a la capital, que cuenta con un convenio y un salario mucho más atractivo.

En realidad, el malestar de los policías, no solo viene dado por el salario, sino que en el caso de Candelaria hay una gran queja, según han reflejado los representantes sindicales, por la relación de turnos, siendo ésta una de las causas que han agrietado la relación de los policías con su jefe superior y con el grupo de gobierno.

Pero no solo en Candelaria se producen las quejas de sus ‘guardianes’, sino que ese malestar también se observa en Güímar, donde en un municipio tan amplio hay días en los que apenas cuenta con cuatro policías de servicio de los 19 que hay en plantilla. Además también hay un gran malestar por la carencia de medios, con coches con más de diez años de media.

El jefe de Policía puso de manifiesto la escasez de recursos con los que el grupo de Gobierno les nutre y los recortes sociales y económicos que han sufrido en los últimos años.

Estas medidas imposibilitan que se efectúen los servicios que antes se realizaban en el municipio, descendiendo el nivel de seguridad que tenía el pueblo y posibilitando que varios agentes hayan solicitado trasladarse a otros lugares, según ha denunciado Coalición Canaria.

La seguridad del municipio no cuenta con el número de efectivos suficiente, se estima que el municipio debe contar con 45 agentes, pero en la actualidad se encuentra con 19. La situación la agrava la postura política que ha tomado el alcalde, no sustituyendo bajas ni tampoco incorporando policías que han solicitado trabajar en el municipio suplantando a los que han tomado la decisión de irse de Güímar.

Coalición Canaria denuncia que la Policía Local no puede ni realizar los servicios mínimos como cubrir las entradas y salidas en algunos colegios. La ineficacia de los responsables políticos llega al nivel de inmiscuirse en decisiones técnicas de seguridad, de las cuales no tienen el más mínimo conocimiento, creando un malestar generalizado entre la plantilla policial. “Sin llegar a alarmar a la sociedad güimarera, nos preocupa el incremento de denuncias y actos delictivos que se viene sucediendo en el municipio en las últimas fechas, robos agrícolas en las zonas de Melozar, Chogo, y Camino de El Socorro, robos en viviendas, vandalismo urbano entre otras, y estamos convencidos que con los medios apropiados, volveríamos a índices de tranquilidad”, señala el portavoz de CC en Güímar, Javier Mederos. A todo esto hay que añadir que los vehículos con los que cuenta la Policía Local para realizar sus servicios no están en óptimas condiciones, por falta de renovación e incluso algunos de ellos no han pasado la ITV.

También en Arafo hay quejas sobre la seguridad y en este caso se insiste en que hay muy pocos efectivos -apenas cuatro- a la espera de que se convoquen nuevas plazas. “Mientras en Arafo hay un policía por cada 1.200 habitantes, en los pueblos de alrededor hay una media de uno por cada 600 habitantes. Si a esto- se le suman los policías locales que están en comisión de servicios, deducimos que el pueblo está bajo mínimos”, sostiene Juan José Mesa, portavoz de CC en ese municipio.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1006 en: 28 de Febrero de 2013, 15:33:52 pm »
San Roque
El Pleno aprueba en una sesión tensa y con desalojo las horas extra de la Policía

El voto de calidad del alcalde saca adelante el reglamento de las disponibilidades para 2013 en un debate de crispación PP y USR abandonan la sala en asuntos de urgencia
 Y. G. T. san Roque , san roque | Actualizado 28.02.2013 -

La crisis abierta entre el equipo de gobierno y la Policía Local protagonizó ayer un nuevo episodio en el Pleno con momentos de gran tensión que acabó con el desalojo de todo el público, en el que se encontraba agentes de policía -que portaban carteles pidiendo la dimisión del concejal responsable, Juan Manuel Ordóñez-, y dirigentes del Partido Popular, como el presidente local, Carlos Mescua, y el vicesecretario de Política Local, Ramón Aranda. En asuntos de urgencia abandonaron también el pleno los grupos de la oposición -PP y USR-.
 
La sesión fue bronca desde el principio cuando el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, no permitió que una persona del público grabara el pleno. A partir de ahí, se instaló la crispación, hasta el propio portavoz del PP, Fernando Palma, hizo una llamada a la calma.
 
El reglamento de aplicación del servicio de disponibilidad de la Policía se debatió durante más de una hora por los distintos grupos y fue aprobado por el voto de calidad del alcalde, que rompía el empate tras votar PP y USR en contra y el equipo de gobierno a favor. El concejal del PSOE, Juan José Puerta no asistió a la sesión plenaria. En este punto y tras varios avisos fue cuando el alcalde mandó a los agentes de servicio que desalojaran a sus propios compañeros que continuaron con sus críticas hacia el alcalde y el edil fuera del salón.
 
También se hizo un receso que hizo al PIVG modificar su voto, muy criticado por USR. Momentos antes, el portavoz, Jesús Mayoral, indicó que se iba a abstener al entender que el asunto no debía ir a pleno. Posteriormente, votó a favor, al igual que el resto de compañeros del equipo de gobierno.
 
Comenzó el debate el concejal del PP, José Luis Navarro, quien indicó que su grupo estaba en contra de tres puntos, que coinciden con los sindicatos de Policía. Uno de ellos hace referencia a las horas extra durante las vacaciones o descanso, el nuevo reglamento no los permite. También se podrán incorporar a las disponibilidades los vigilantes que lo requieran. Para el PP, los vigilantes tiene otras funciones que no son las propias de la Policía.
 
La edil de USR, Marina García, no debatió el reglamento. Se centró en las declaraciones realizadas días atrás por Ordóñez y Ruiz Boix. Las calificó de "barbaridades y desprecio" al Cuerpo y les acusó de realizar una campaña de desprestigio contra los agentes, a los que han presentado como "justicieros".
 
Juan Manuel Ordóñez, en su primer turno señaló que el problema con las disponibilidades viene de equipos anteriores y criticó a Fernando Palma, al que acusó de "mirar a otro lado" y no resolver la situación. "Me quedo perplejo con los acuerdos que se firman en 2009 y 2010", indicó y preguntó al PP si están dispuestos a que no se puedan ejecutar las horas extras el 24 y el 31. Así mismo, añadió que no pueden realizar discriminaciones con los vigilantes, puesto que algunos ya ejercían estas disponibilidades. El alcalde avaló las palabras del edil, del que aseguró que tenía todo su respaldo y leyó el significado en la RAE de privilegio, asegurando que para él si no se cumplen las 1.665 horas laborales que dice la ley es un privilegio.
 
Por otra lado, criticó a Navarro al que acusó de realizar un trabajo "nefasto" en la delegación, y a USR, dedicada al "floclore, el turismo, las fiestas y el baile". "El verdadero problema no es económico, ni de horario, sino aplicar nueve disponibilidades del 1 de enero al 31 de diciembre, sin incluir las fechas de Navidad", añadió el alcalde.
 
Por otra parte, en asuntos de urgencia, la oposición junto al PIVG, votaron en contra y tumbaron la propuesta de modificación de la RPT con incrementos de los complementos para siete jefes de servicio. Para el concejal del PP, José Cabrera, este punto es el "culmen del privilegio" y añadió que no existen ningún informe de Secretaria ni Intervención. Aseguró que la diferencia entre las fichas antiguas y estas está en torno a los 52.000 euros, con privilegios que oscilan entre los 883 euros a los 2.479 para el jefe de Urbanismo.
 
Marina García, de USR indicó que se trata de un discriminación entre trabajadores.
 
Ruiz Boix criticó la "demagogia absoluta" de la posición en este punto y aseguró que se han bajado de 14 a 7 jefes de sección y el sueldo se les ha bajado a todos el 36%. Tras este punto, los ediles del PP y USR abandonaron el Pleno.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1007 en: 28 de Febrero de 2013, 15:35:01 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1008 en: 02 de Marzo de 2013, 14:28:32 pm »
Torrevieja
Pitada de agentes de la Policía
02.03.2013 | 01:32
 


Pitada de agentes de la Policía Medio centenar de Agentes de la Policía Local realizó ayer una pitada en la Jefatura como anticipo de las protestas que tienen previstas para exigir pactar la ampliación horaria. Previamente tuvo lugar una asamblea a la que asistieron unos 80 policías en la que se pidió la dimisión del edil del área Eduardo Gil Rebollo por romper por sorpresa, aseguran, el acuerdo adoptado con el alcalde, Eduardo Dolón, para cumplir con esa ampliación de horas de trabajo. Los sindicatos advirtieron que la actitud del edil crea "tensión e indignación".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1009 en: 04 de Marzo de 2013, 16:03:47 pm »
Policía S.Martín Vega acusan al Gobierno local de no garantizar la seguridad
 04-03-2013 /

Agentes de la Policía local en San Martín de la Vega han acusado al Ayuntamiento de "no garantizar la seguridad" de los vecinos y de obligarles a realizar esfuerzos que no se ven compensados después en sus salarios.

En un comunicado repartido por el municipio, la policía municipal asegura que el Gobierno local les exige el cumplimiento de "jornadas abusivas" que generan "agravios comparativos respecto a su aplicación entre diferentes colectivos".

Subrayan además, que esas imposiciones "no mejoran el servicio final que estos cuerpos ofrecen al ciudadano" y aseguran que sus reivindicaciones no son económicas porque lo que solicitan es igualdad y negociación en la aplicación de la jornada laboral.

Por su parte, el equipo de Gobierno ha tildado de "insubordinación" la materialización de algunas de las protestas y así el concejal de Seguridad Ciudadana, Cesar de la Puente, ha informado de la aparición de taquillas reventadas, notas de coacción debajo de la puerta del despacho del sargento jefe y del concejal de Seguridad o vehículos inutilizados.

"Estos actos se acercan más a los de delincuencia callejera que a los de un Cuerpo de Seguridad", ha aseverado de la Puente.

Desconectado cracken

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2227
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1010 en: 04 de Marzo de 2013, 16:59:25 pm »
En este mundo podrido y sin ética, a las personas sensibles sólo nos queda la estética.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1011 en: 04 de Marzo de 2013, 17:08:27 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1012 en: 20 de Marzo de 2013, 10:15:07 am »
Zamora
Los policías municipales, a la calle en defensa de sus derechos
20.03.2013 | 01:21

 Un grupo de policías municipales tomó ayer de nuevo la Plaza Mayor para denunciar «la vulneración de las condiciones de trabajo establecidas en el acuerdo regulador», que obliga a negociar con la Junta de Personal el cuadrante. El problema se originó tras la imposición de horarios en la Semana Santa. El portavoz local, Francisco Javier González, aclaró que los agentes «no piden dinero», como dejó caer la pasada semana, y pidió «perdón si les he molestado». No obstante, defiende que las negociaciones «existen» y que la medida respeta el convenio.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1013 en: 20 de Marzo de 2013, 10:20:34 am »
La Fiscalía archiva la denuncia contra 34 policías locales

Devuelve la demanda al Ayuntamiento al no ver "indicios de delito" en la actuación de los agentes la noche del encendido de las luces de Navidad
20.03.2013 | 05:00
 
La Policía Nacional debió escoltar a los concejales. La Opinión

LA OPINIÓN

 La Fiscalía de Málaga ha archivado la denuncia del Ayuntamiento de Málaga contra un grupo de 34 policías locales al considerar que no hay indicio de infracción penal cuando estos agentes abuchearon a concejales del equipo de gobierno la noche del encendido de las luces de Navidad de diciembre pasado.

La Fiscalía señala que no ve indicios de comportamiento ilícito en la actitud de los agentes, desestima la denuncia y devuelve el escrito de acusación al Ayuntamiento.

El Consistorio había ordenado una investigación interna tras los incidentes ocurridos el día del encendido de las luces de Navidad, el 30 de noviembre.

El informe acusaba a los agentes como presuntos responsables de una «infracción penal» por su participación en los actos de protesta tras el encendido de las luces de Navidad, «persiguiendo e increpando» a varios concejales que, según su propio testimonio, «se sintieron coaccionados, intimidados y de alguna manera vejados, limitando su libertad».

La investigación interna dio lugar a la apertura de un expediente disciplinario a los 34 agentes que fueron identificados en la protesta. Nada más abrirse el expediente, el instructor del mismo, decidió, de acuerdo con los responsables del área de Seguridad, remitir a la Fiscalía el escrito sobre la información reservada al entender que en el mismo se señalaba la posible comisión de «infracciones penales» .

Ahora el Ayuntamiento deberá optar por proseguir los expedientes por la vía administrativa disciplinaria o archivar definitivamente los mismos.

Días después de enviar esta denuncia a la Fiscalía, el Ayuntamiento decidió enviar también una segunda denuncia sobre los incidentes ocurridos en la sede del Ayuntamiento durante la celebración de un pleno municipal cuando un grupo de policías que protestaban en la calle logró penetrar en la planta baja del edificio y montar un alboroto hasta que fueron expulsados por su compañeros de uniforme.

Concejales «vejados e intimidados». El informe reservado determinaba que había «tres niveles de reponsabilidades». La de quienes simplemente estuvieron presentes «amparando con su presencia» el desarrollo de los acontecimientos; la de quienes «se destacaron de manera especial en la increpación a los concejales», que forman el grupo más numerososo y, en tercer lugar, la de quienes «persiguieron al teniente de alcalde Damián Caneda, en cuanto afectaron en mayor medida a su dignidad personal y libertad de movimientos».

El informe hace mención especial a que la presencia de policías locales «persiguiendo e increpando
a autoridades municipales, a las que se debe el respeto y tratamiento recogido reglamentariamente,
resulta a todas luces demoledor para la imagen y consideración que un cuerpo centenario como el de la Policía Local de Málaga merece y por lo tanto supone un descrédito para esta institución policial». La identificación de las personas asistentes sólo pudo ser posible gracias a «las abundantes imágenes publicadas por los medios de comunicación», ya que el informe del oficial que dirigía el GOA de la Policía Local «no identifica a ninguna de las personas presentes».


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1014 en: 28 de Marzo de 2013, 10:44:04 am »
LA RODA
Casi la mitad de los policías locales se piden la baja coincidiendo con la Semana Santa
28.03.13 - 01:22 - LA VERDAD | LA RODA.

El portavoz del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de La Roda, Constantino Berruga, ha informado sobre la situación que surge nuevamente en el seno de la plantilla de la Policía Local llegados días festivos, en este caso tan señalados como la Semana Santa. Según comunicó en rueda de prensa, prácticamente la mitad de la plantilla de la Policía Local se encuentra de baja médica, lo que «resulta tremendamente llamativo que un porcentaje de estas características sea por ese motivo», una circunstancia que desde el Equipo de Gobierno no se considera fortuita. De esta manera, se estudiará «pormenorizadamente, con los medios legales a nuestro alcance, si dichas bajas médicas producidas en las últimas horas son reales o ficticias». En todo caso, «llama la atención que en vísperas de la Semana Santa, con numerosas procesiones a celebrar en el municipio y los consiguientes cortes de calles y regulación del tráfico necesarios en estas circunstancias, se produzca este efecto dominó de bajas médicas; lo que se podría denominar como epidemia en el seno de la plantilla».

A pesar de todo ello, señaló que ya se ha pedido ayuda a la Guardia Civil, cuyo refuerzo para los próximos días ya ha sido confirmado y concedido, tal y como ocurrió en la Cabalgata de Reyes Magos del pasado mes de enero, cuando la Guardia Civil se ocupó de la seguridad, control y regulación del tráfico ante la ausencia de agentes de la Policía Local por negarse a realizar horas extras. Berruga consideró estos hechos de «extrema gravedad, porque si alguien considera que mediante estos mecanismos de presión u otros tipos de conducta van a conseguir algo, se equivocan». Concluyó reiterando que el equipo de gobierno no cejará en el empeño de que todo se solucione como ha de ser y «no cederemos a las presiones».

La Semana Santa de La Roda continúa hoy, Jueves Santo, con un oratorio para niños y una misa vespertina de la cena del Señor. A las 20,30 horas, tendrá lugar la Procesión de la Pasión y, a las 12 de la noche, está prevista la Hora Santa ante el Monumento.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1015 en: 03 de Abril de 2013, 11:19:33 am »
Si ayer insertaba una noticia sobre los compañeros de Lucena y esa "competencia" argumentada por la AEPD en materia de seguridad ciudadana, hoy...


Córdoba / LUCENA
El Ayuntamiento expedienta a 30 policías locales por una protesta
J. M. G. / lucena Día 03/04/2013

Insultaron a un edil e irrumpieron en una reunión a la que no estaban autorizados


Protesta de los agentes de Policía Local en el Pleno del Ayuntamiento de Lucena

 La sección sindical del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España en el Ayuntamiento de Lucena, que representa a un tercio de la plantilla, ha denunciado la incoación de expedientes disciplinarios a unos 30 agentes que el pasado 29 de noviembre participaron en un acto de protesta en el Consistorio lucentino, entrando en una sesión de la mesa de negociación en la que no estaban autorizados a participar y negándose inicialmente a salir del Pleno, profiriendo alguno de los presentes insultos contra el concejal de Personal, José Cantizani.

Ante estos hechos, el citado sindicato ha mostrado «el descontento y la indignación de la plantilla de la Policía Local con la actitud del alcalde Juan Pérez (PSOE)». Los agentes reivindican que «acudieron al Ayuntamiento en el ejercicio legítimo de su derecho a reivindicar sus derechos laborales, entrando de manera pacífica, respetuosa y silenciosa en el salón de Plenos y saliendo de la misma forma pacífica, respetuosa y silenciosa antes de que diera comienzo».

Según el sindicato «el alcalde ha demostrado no tener el mismo rasero para todos sus funcionarios», asegurando que no actuó con la misma contundencia contra un grupo de funcionarios del Ayuntamiento que le abordó unos días antes a la entrada del Consistorio.

Para este sindicato policial «este alcalde, lleva engañando a la policía desde el pasado verano con la promesa de una revisión de la Valoración de Puestos de Trabajo, en la que han estado trabajando un año y finalmente no han querido aplicar, como ha ocurrido en ciudades como Jerez de la Frontera».

Además aseguran que «en estos meses de promesas y mentiras», incluso se solicitó a la plantilla la elaboración de un Reglamento de Productividad para mejorar la calidad del servicio, que después de unos meses de arduo trabajo fue presentado al Concejal Delegado de Personal, José Cantizani, quien se negó a que fuera votado en mesa de negociación.

Para los agentes representados por este sindicato, las medidas adoptadas por el alcalde «no hacen otra cosa que acrecentar el conflicto laboral y desmotivar cada día más a una plantilla joven, que se siente engañada y marginada, y en la que progresivamente aumenta el desinterés y la desidia de quien no se siente reconocido».

Estrategia del miedo
José Antonio Capote, representante del sindicato, ha indicado que «el alcalde pretende solucionar los problemas de los trabajadores, infundiéndoles miedo con expedientes disciplinarios, simplemente, por protestar».

El origen de estos enfrentamientos hay que buscarlo en la aplicación de la ampliación de la jornada laboral en la función pública decretada por el Gobierno central, que hizo que la policía local perdiese la productividad ligada a las horas extras que ahora no se dan.

Ante esta situación el equipo de gobieno arbitró unos turnos complementarios para servicios extraordinarios, que fueron retirados ante la protesta del resto de personal del Consistorio lucentino. A ello se suma la imposibilidad -según el equipo de gobierno- de aplicar la nueva valoración de puestos de trabajo, que incluye algunos complementos especiales en base a la turnicidad o peligrosidad del trabajo policial.

Todo ello motivó distintos actos de protesta de los agentes, como su masiva presencia en los plenos, exigiendo la dimisión del concejal de Personal, José Cantizani.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1016 en: 04 de Abril de 2013, 15:10:00 pm »
La Rinconada
La Policía Local inicia una 'huelga a la japonesa' con cientos de multas



El Ayuntamiento culpa a los agentes y éstos aseguran que el alcalde dio una orden ilegal.
 Fernando Pérez Ávila , la rinconada | Actualizado 04.04.2013 - 08:50


La Policía Local de La Rinconada ha emprendido una huelga de celo consistente en denunciar a destajo a todos los vehículos mal estacionados y a los comerciantes que no cumplan con la normativa. En las últimas semanas, el número de denuncias que ha llegado al Ayuntamiento ha experimentado un crecimiento espectacular. Tanto es así que el Consistorio se ha visto obligado a sacar un comunicado -que se ha buzoneado y repartido por los comercios del municipio- en el que niega que el exceso de celo de los policías locales responda a instrucciones políticas.

Esta protesta a la japonesa se debe básicamente al conflicto que desde hace años enfrenta al gobierno del socialista Javier Fernández con los policías locales de su municipio. Los agentes consideran que el Ayuntamiento pretende recortar más que lo que ordena el Gobierno central y aseguran que esta medida es una represalia por la denuncia que el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) interpuso contra el alcalde por la designación del jefe del cuerpo.

Fuentes del Sppme en La Rinconada explicaron a este periódico que la situación es insostenible porque ambas partes llevan varios años en una mesa de negociación que está estancada. "Antes decían que nos dábamos de baja y no queríamos trabajar y ahora nos critican por poner muchas multas", expuso un representante sindical. Los agentes consultados por este periódico aseguran que todas las multas corresponden a infracciones detectadas y ninguna haya sido interpuesta sin pruebas.

Los policías lamentan también que el alcalde haya emitido un decreto mediante el cual ordena a la Policía que no realice inspecciones en los establecimientos para que sean los técnicos de Urbanismo, Medio Ambiente y Rentas y Tributos quienes las hagan. El Sppme considera que esta resolución es "ilegal" y pide al alcalde que abra expediente disciplinario al jefe de la Policía Local por "obligar a sus subordinados a no ejercer las funciones propias de la Policía".

Para el Ayuntamiento, el exceso de celo de los policías es "una estrategia de presión para mejorar sus condiciones económicas y laborales". El Consistorio niega que exista una finalidad recaudatoria y ha dado instrucciones para analizar cada una de las multas para comprobar si se ha producido alguna "extralimitación de funciones o contravenido alguna disposición legal". Fuentes municipales aseguraron que la tensión en el municipio es muy fuerte, sobre todo después de que algunas familias tienen que afrontar multas de hasta 800 euros. Fruto de este clima de crispación se han producido incluso ataques a coches particulares de agentes, a los que se han pinchado las ruedas.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1017 en: 07 de Abril de 2013, 18:17:43 pm »
En su protesta por el recorte salarial
Policías de cinco municipios apoyan a los agentes de Monóvar
El gobierno local critica que se trató de "intimidar" al alcalde y el sindicato SPLB lo niega y denuncia la actitud "chulesca" de Poveda

05.04.2013 | 13:35
 
Protesta de ayer de los policías locales de Monóvar a la que se sumaron, ante las puertas del Ayuntamiento, agentes de otros cinco municipios. Jesús Cruces
Fotos de la noticia
RAFA JOVER Los agentes de la Policía Local de Monóvar, que en la mañana de ayer se concentraron ante las puertas del Ayuntamiento para protestar por su situación económica, contaron con la solidaridad de compañeros de Alicante, Elda, Petrer, Pinoso, Sax y otras poblaciones de la comarca y de la provincia que se desplazaron hasta Monóvar para acompañar a sus compañeros.

Esta es una de las medidas adoptadas por los miembros de la plantilla de la Policía Local para mostrar su rechazo al recorte salarial que han sufrido en sus nominas y que los ha convertido en mileuristas, tras una reducción de 300 euros mensuales. Las movilizaciones tendrán su continuidad el próximo jueves día 11 y continuaran hasta que el grupo de gobierno no encuentre una solución que restablezca la situación de normalidad. Los policías locales permanecieron concentrados en la plaza del Ayuntamiento durante algo más de dos horas, mostrando su malestar con carteles y pancartas alusivos a la problemática, así como haciendo sonar las sirenas. La concentración acabo sin incidentes.

"Vigilados"
Los policías locales de Monóvar concentrados fueron "vigilados" por sus propios compañeros que estaban de servicio y por una patrulla de la Guardia Civil. La plantilla monovera está formada por 18 policias y el oficial-jefe, tras la jubilación del último agente, plaza esta que no ha sido cubierta.

"Éxodo" policial
Una de las medidas que pueden poner en práctica los miembros de la plantilla de la Policía Local es la de solicitar el traslado a otras poblaciones, como así lo han apuntado a este diario varios de los afectados por el recorte salarial. No seria la primera vez que policías monoveros se trasladan de lugar de trabajo. En los últimos años han sido varios los policías que se han ido de Monóvar y han encontrado acomodo en otros lugares como Alicante, Elche, Elda, Villena, Pinoso y Sax, a través del concurso de movilidad.

El goteo ha causado un importante perjuicio al Ayuntamiento de Monóvar ya que los policías que se trasladan causan la oportuna baja y se tiene que volver a contratar a otros agentes, que previamente a su completa incorporación tienen que pasar por un largo periodo de prácticas y cursillos.

El concejal de Hacienda, de personal y de seguridad, Ramón Cambra, no entendía la protesta policial, ya que "tenemos convocada una reunión para el próximo martes día 9 con los delegados de la policía y donde trataremos de buscar soluciones a la actual situación y hoy (ayer para el lector) nos encontramos con esta protesta". Por otra parte, el edil Cambra "lamentó el incidente que se produjo cuando varias personas de las concentradas rodearon al alcalde" con ánimo de intimidarle.

El secretario comarcal del SPLBCV, Víctor Giménez, señaló a este diario que van a seguir con las manifestaciones hasta que se solucione el problema y agradeció a los policías de Elda, Petrer Pinoso y Aspe que en todo momento han estado y están apoyando a los compañeros de Monóvar, así como a los familiares. Giménez también quiso pedir disculpas a los vecinos de Monóvar que hayan podido molestar son las sirenas y pitos.

Sobre el incidente con el alcalde, Salvador Poveda, Giménez manifestó que el primer edil "nos hizo una señal para que nos acercáramos y pensando que quería hablar sobre el tema, de forma chulesca nos dijo que estábamos molestando a los vecinos".

http://www.diarioinformacion.com/elda/2013/04/05/policias-cinco-municipios-apoyan-agentes-monovar/1360401.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1018 en: 11 de Abril de 2013, 18:41:08 pm »
La Fiscalía archiva la denuncia contra 34 policías locales

Devuelve la demanda al Ayuntamiento al no ver "indicios de delito" en la actuación de los agentes la noche del encendido de las luces de Navidad
20.03.2013 | 05:00
 

El Ayuntamiento reabre los expedientes policiales que archivó la Fiscalía
 
El equipo de gobierno del PP no descarta volver a presentar la denuncia, esta vez directamente ante un juzgado de Instrucción
11.04.2013 | 00:50

LA OPINIÓN El Ayuntamiento de Málaga ha decidido continuar con los expedientes disciplinarios abiertos contra 34 policías locales pese a que la Fiscalía decidió archivar el caso por no encontrar indicios de delitos.

Se trata de los 34 agentes de la Policía Local a los que una investigación interna acusaba como presuntos responsables de una «infracción penal» por su participación el pasado 30 de noviembre en los actos de protesta tras el encendido de las luces de Navidad, «persiguiendo e increpando» a varios concejales que, según su propio testimonio, «se sintieron coaccionados, intimidados y de alguna manera vejados, limitando su libertad».

El Ayuntamiento decidió enviar la denuncia a la Fiscalía al presumir una infracción penal. Sin embargo, la Fiscalía, en un decreto firmado el 8 de marzo, acordaba archivar las diligencias previas por no encontrar indicios de delito.

Los expedientes fueron devueltos al Ayuntamiento y el equipo de gobierno ha decidido no dar por cerrado el caso. De esta manera, según una información facilitada por el director del área de Personal, Carlos Gómez Cambronero, al grupo municipal de IU, el equipo de gobierno decidió el pasado 18 de marzo por medio de un decreto de alcaldía «disponer la reanudación de la tramitación de los expedientes disciplinarios».

Es más, el equipo de gobierno, ante la respuesta de la Fiscalía de archivar el caso para este grupo de 34 policías, anuncia que no descarta «si lo estima conveniente» «reiterar la denuncia ante el juzgado de Instrucción correspondiente».

A su vez, para justificar la reapertura de los expedientes administrativos, el equipo de gobierno señala que la información reservada que se llevó a cabo observaba que la conducta de los policías «podía ser constitutiva de diversas faltas disciplinarias recogidas en la Ley de Régimen Disciplinario de la Policía Nacional, aplicable a la Local», esas faltas «deberán ser precisadas y determinadas con exactitud por el instructor de los expedientes una vez se reanude su tramitación».

Suerte distinta ha corrido el segundo expediente abierto contra 17 policías locales por irrumpir a la fuerza en el Ayuntamiento durante la celebración del pleno del 29 de noviembre de 2012. Este caso también fue denunciado por el equipo de gobierno ante la Fiscalía y en esta ocasión el órgano judicial, tras abrir diligencias previas, ha apreciado una posible infracción penal en los agentes, por lo que ha remitido el caso a los juzgados. Será el juzgado de Instrucción número 1 el que se hará cargo del caso, si bien todavía no ha iniciado la instrucción del mismo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1019 en: 01 de Mayo de 2013, 10:34:06 am »
Torrevieja
 
El concejal de Seguridad lleva al juzgado el supuesto sabotaje de un etilómetro de la Policía Local

La denuncia dice que el aparato fue inutilizado el 16 de marzo y que la explicación que dieron los agentes "es que había caído agua del techo"
01.05.2013 | 08:54
 
El edil Eduardo Gil Rebollo. Tony sevilla D. PAMIES

El concejal de Seguridad Eduardo Gil Rebollo (PP) registró ayer en el juzgado de guardia de Torrevieja una denuncia de 29 folios en la que describe el supuesto sabotaje de material puesto a disposición del servicio de la Policía Local. En concreto, de la inutilización de un etilómetro valorado en 2.000 euros. La documentación aportada por el concejal ha sido recabada a través de un expediente reservado disciplinario instruido por un oficial y en él se aportan informes de técnicos y testigos en los que se describen esos hechos. El etilómetro que se utiliza para realizar las pruebas de alcoholemia fue inutilizado, según las mismas fuentes, el pasado 16 de marzo. La explicación que recibieron algunos agentes que estaban de servicio en el turno de noche inmediatamente posterior al que se produjeron los hechos es se había estropeado al "caer agua del techo" de las dependencias policiales, según explicó ayer el concejal a este diario.

La denuncia recae en el juzgado de Instrucción 2 a cargo de la juez decana Juana López Hoyos y hace una indicación de qué agentes y técnicos podrían ser llamados a declarar para clarificar las circunstancias en las que se han producido los hechos.
Uno de los informes integrados en la documentación es el de una empresa especializada que indica que la rotura del aparato, tal y como se ha presentado, no se pudo deber a causas fortuitas.

La Policía Local ha tenido que pedir prestado al destacamento de Tráfico de la Guardia Civil con sede en Torrevieja un etilómetro de sustitución puesto que este departamento municipal solo cuenta con uno más -la legislación dispone que siempre exista uno de sustitución- y el averiado todavía no ha podido ser reparado.

"Mi obligación es perseguir conductas delictivas en este caso y en caso de no hacerlo este concejal podría incurrir en una, el de la omisión de perseguir el delito", aclaró el concejal, que forma parte del equipo de gobierno desde 1993.

Disculpas
En referencia a la exigencia del sindicato Comisiones Obreras de que este concejal pida perdón por haber acusado públicamente en una nota de Prensa a agentes de sabotear el material Gil Rebollo especificó: "Efectivamente, tenemos que pedir perdón, pero a los ciudadanos porque con sus impuestos se adquieren recursos que luego no son usados correctamente". Esa petición la trasladó un portavoz sindical y agente en el pleno del pasado viernes. En caso de que se comprobaran todos los extremos que se apuntan en el expediente realizado por el citado mando "nos enfrentaríamos a una decisión difícil" a la hora de actuar contra el agente o los agentes implicados, aclaró el concejal desde el punto de vista disciplinario. "Ojalá no tengamos que hacerlo", aclaró. Gil explicó que en estos momentos se instruyen otros cuatro expedientes con información reservada que podrían derivar en expedientes disciplinarios y que, en caso de que así se estimara, podrían llegar al juzgado como denuncia al apreciarse indicios de la comisión de algún delito.